6 guia estados financieros a

25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de contabilidad y Finanzas Código: 123112 Nombre del Proyecto: Prepara y analizar plan financiero para mi pymes del municipio de Ibagué Código: 898486 Fase del proyecto: DESARROLLAR SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE DE UN ENTE ECONOMICO DE ACUERDO CON LAS NORMAS LEGALES Actividad (es) del Proyecto: Efectuar los registros contables manuales y automatizados de acuerdo a la normatividad legal vigente. Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar las normas sobre Estados Financieros según el tipo de organización. Presentar en forma manual o sistematizada las notas a los Estados Financieros. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramient a - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: 21030102001 Aplicar las normas relativas a la presentación de Competencia: 210301020 Preparar y presentar la información GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: juansebastiangamboa

Post on 05-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

GUIA

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Programa de Formación: Tecnólogo contabilidad y Finanzas

Código: 123112Versión: 100

Nombre del Proyecto: Prepara y analizar plan financiero para mi pymes del municipio de Ibagué

Código: 898486

Fase del proyecto: DESARROLLAR SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE DE UN ENTE ECONOMICO DE ACUERDO CON LAS NORMAS LEGALES

Actividad (es) del Proyecto:Efectuar los registros contables manuales y automatizados de acuerdo a la normatividad legal vigente.

Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar las normas sobre Estados Financieros según el tipo de organización.

Presentar en forma manual o sistematizada las notas a los Estados Financieros.

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:21030102001 Aplicar las normas relativas a la presentación de estados financieros básicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Competencia: 210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales.

Resultados de Aprendizaje:

21030102003 Elaborar estados financieros básicos utilizando herramientas informáticas.

Competencia:210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Guía de Aprendizaje

Resultados de Aprendizaje: 21030102004 Preparar Notas a los Estados Financieros para presentación a los usuarios de la información.

Competencia:210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales.

Resultados de Aprendizaje: 21030102005 Presentar comentarios interpretativos a los Estados Financieros para complementar la información.

Competencia:210301020 Preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales.

Resultados de Aprendizaje: 24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Competencia:240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje: 24020150003 Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

Competencia:240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Duración de la guía ( en horas): 80

Semana: 27-05-2015 al 17-06-2015

Página 2 de 17

Guía de Aprendizaje

¡Estimado aprendiz!

Esta guía le orientará en su proceso auto formativo para adquirir la competencia relacionada con preparar y presentar la información contable y financiera según normas legales y políticas organizacionales, es decir, preparar y presentar los Estados Financieros Básicos, de forma manual y automatizada, empezando con el Balance General y el Estado de Resultados.

Al terminar el estudio de esta guía, usted estará en capacidad de preparar y presentar un estado de resultados y un balance general, tanto de forma manual como automatizada, de acuerdo a la normatividad vigente y los procedimientos organizacionales.

Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y profundiza. En efecto, el fin último del aprendizaje es utilizarlo significativamente, emplearlo para lograr sus metas. Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación disciplina y responsabilidad.

Con el ánimo de desarrollar las actividades del proyecto para la adquisición de la competencia en preparación y presentación de Estados Financieros Básicos, de forma manual y automatizada, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades planteadas utilizando los recursos sugeridos.

Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitirá recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.

En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación sobre aquellas cosas que por mucho tiempo se han dado como seguras. - Bertrand Russell

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Página 3 de 17

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Guía de Aprendizaje

Reflexiones iníciales

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Video2.- Mesa redonda3.- ExposiciónTiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 3 Horas

DESESCOLARIZADA 0 Horas

VIRTUAL0Horas

3.1.1 Observe los siguientes vídeos: www.youtube.com/watch?v=WdFbNjHMgBwhttp://www.youtube.com/watch?v=iNxElnXPzQQ&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?v=QyCw4PeBNgI&list=UU6q_CPos5SXC2SslD3z9C9g&index=12&feature=plcp

3.1.2 Discuta con los demás integrantes de su GAES la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué importancia cree usted tienen los Estados Financieros para una empresa? Preparen una breve exposición al respecto para socializar con el grupo.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Aplicar las normas sobre Estados Financieros según el tipo de organización.

Presentar en forma manual o sistematizada las notas a los Estados Financieros.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Mapa conceptual2.- Diagrama conceptual3.- Cuadro sinóptico4.- Cuadro Comparativo5.-Trabajo ColaborativoTiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 12 Horas

DESESCOLARIZADA29 Horas

VIRTUAL1 Horas

3.2.1 Elabore un mapa conceptual que contenga: la importancia y las clases de estados financieros. Para desarrollar esta actividad consulte el Título Primero, Capítulo IV, Sección I, artículos 19 al 33, del Decreto 2649 de 1993.

3.2.2 Prepare un diagrama conceptual que muestre los elementos de los estados financieros. Para desarrollar esta actividad consulte el Título Primero, Capítulo IV, Sección II, artículos 34 al 45, del Decreto 2649 de 1993.

3.2.3 Elabore un cuadro sinóptico sobre las normas técnicas relativas a la elaboración y presentación de los Estados Financieros. Para desarrollar esta actividad consulte el Título Segundo, Capítulos I y II, artículos 46 al 112, del Decreto 2649 de 1993.

3.2.4 Consulte las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y determine que plantean sobre elaboración y presentación de Estados Financieros. ¿Qué diferencias encontró entre el Decreto 2649 de 1993 y las

Página 4 de 17

Guía de Aprendizaje

NIIF? Relaciónelas y explíquelas en un escrito con sus propias palabras, o prepare un cuadro comparativo.

3.2.5 Prepare un informe de las normas técnicas sobre revelaciones. Para desarrollar esta actividad consulte el Título Segundo, Capítulo III, artículos 113 al 122, del Decreto 2649 de 1993.

Nota: Organice el desarrollo de esta guía, guárdelo en su portafolio de evidencias y téngalo disponible al momento de la socialización en aula.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).3.3.1. Desarrolle el taller #1 de clasificación de cuentas propuesto por el instructor y mida su capacidad real para clasificar cuentas.3.4.1 Resuelva el taller # 2 anexo propuesto por el instructor.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.3.4.2 Elabore los Estados Financieros Básicos (Balance General y Estado de

Resultados).3.4.3 Actualice su Proyecto con los Estados Financieros Básicos (Balance General y

Estado de Resultados)

3.4.4 Socialice ante el grupo. Realice presentación ante el grupo de los resultados obtenidos en el periodo de su proyecto.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Responde cuestionario sobre:

Las Normas relativas a estructura financiera.

La aplicación de los principios de Contabilidad Generalmente aceptados.

La aplicación de normas sobre Estados Financieros según el tipo de Organización.

Elaboración del Estado de Resultados, en forma

estable con responsabilidad y oportunidad el ámbito de aplicación de la novedad de acuerdo a la normatividad es responsable en el cumplimiento de las funciones asignadas corrige con honestidad y responsabilidad los registros en los libros cuidadosamente sin enmendar, tachar o

Video Mesa redonda Exposición Mapa conceptual Diagrama conceptual Cuadro sinóptico Cuadro comparativo Trabajo colaborativo Informe Simulación

Página 5 de 17

Guía de Aprendizaje

manual según el tipo de organización.

Determinación del Impuesto de Renta.

Distribución contable de las utilidades.

Elaboración del Balance General Clasificado, en forma manual según el tipo de Organización.

Elaboración del Estado de Resultados, en forma sistematizada según el tipo de organización.

El proceso de cierre contable, en forma manual y sistematizada.

Presentación, en forma manual y sistematizada, de las Notas a los Estados Financieros.

Aplicación a los Estados Financieros del Ente Económico de las políticas y prácticas contables.

Evidencias de Desempeño:Cumple con toda la lista de chequeo al verificarse las actividades de la guía.

Evidencias de Producto:

Entrega los Estados Financieros Básicos (Balance General y Estado de Resultados), con la aplicación de las normas y principios de contabilidad y de auditoría generalmente aceptados, en forma comparativa, con sus respectivas notas a los estados financieros, en

borrar prepara estados

financieros

Página 6 de 17

Guía de Aprendizaje

forma manual y sistematizada.

Entrega el cierre del periodo de manera manual y sistematizada.

Entrega el comprobante de cierre del periodo de manera manual y sistematizada.

Entrega los registros contables de la distribución de la utilidad.

Actualiza su Proyecto con los Estados Financieros Básicos (Balance General y Estado de Resultados), las Notas a los Estados Financieros, el comprobante de cierre y el registro contable de la utilidad.

Taller # 2 propuesto por el instructor.

Página 7 de 17

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN

(Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Preparar y presentar los Estados Financieros Contables manual y automatizados de acuerdo a la normatividad vigente a los procedimientos organizacionales

80

Video beamParlantesMicrófono inalámbricoComputadoresEscritorio tutorSilla tutorTableroTelevisor

111120111 1

marcador para tablero,

borrador, papel

2 Contador Público Titulado 1

Visita a entidades que intervienen en el proceso de la legalización de una empresa.

Macro aulaSala de videoconferencia e

InternetSala de audiovisuales

Plataforma BlackboardAplicativo Sofía

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Liquidez, Razón financiera, Rentabilidad, Rendimiento Financiero, Superávit, Exigibilidad, activos, Pasivos, Patrimonio, Activos corrientes, Activos no corrientes, Pasivos Corrientes, Pasivos no Corrientes, Otros Activos, Otros Pasivos, Inmuebles, Maquinaria y Equipo, Obligaciones Financieras. Reserva Legal

Actividades 3.2.1 - 3.2.2 – 3.2.3 y 3.2.5

LEGIS EDITORES S.A. Plan único de cuentas. Última edición. Colombia. Decretos 2649 y 2650 de 1993.

Carvaho, J. (2009) Estados Financieros: Normas para preparación y presentación. Bogotá D,C, Ecoe Ediciones.

Carvalho, J. (2009). Estado de Resultados. Bogotá D.C.: ECOE Ediciones

Powers, M. (2011). Accounting principles. New York: Editorial South western.

Actividad 3.2.4

NIIF: Ver Cibergrafía

Actividades 3.3.1 - 3.3.2. y 3.3.3.

HERNANDO DIAZ. Contabilidad General. Editorial Prentice. Hall Pearson Education. Primera Edición. Colombia 2001.

CHARLES T. HORNGREN, WALTER T. HARRISON. Contabilidad. Pearson Educación. Quinta Edición. México 2003.

EDUARDO GODOY RQAMIREZ. Contabilidad Y Presentación de Estados Financieros. Editorial Grupo Editorial Nueva Legislación.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Guía de Aprendizaje

Actividad 3.2.4

http://www.iasb.org

Autor: International Accounting Standard Board

http://www.gerencie.com/las-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-en-colombia.html

Autores: No figurahttp://actualicese.com/noticias/globalcontablecom-texto-oficial-de-las-normas-internacionales-de-contabilidad-y-de-informacion-financiera-niif-en-espanol

Autores: No figura

INSTRUCTOR

JUAN CARLOS BAUTISTA CARDOSO

Página 10 de 17

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Guía de Aprendizaje

TALLER #1

INVERSIONES GAMA LTDA

NOMBRE DE LA CUENTA CLASE

1–2-3–4–5-6 Actividad

VENTAS NETAS

VALORIZACION de PROPIEDAD, PLANTA Y EQ. Clasificar las cuentas

UTILIDADES ACUMULADAS Según su clase.

COMISIONES BANCARIAS

TAXIS Y BUSES

RESERVA ESTATUTARIA

COMISIONES – VENTAS

VACACIONES

SERVICIOS PUBLICOS – GAS

SEGURO CONTRA INCENDIO

CORREO

ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO

RETENCIONES EN COMPRAS

PROVISION PARA CESANTIAS

PROVISION CARTERA CLIENTES

SOBREGIROS BANCARIOS

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

PARQUEADEROS

OBLIGACIONES FINANCIERAS – PAGARÉS

Página 11 de 17

Guía de Aprendizaje

EQUIPO DE TRANSPORTE

IVA POR PAGAR 16%

INVERSIONES EN BONOS

INVENTARIO DE MERCANCIAS

PERDIDA EN VENTA DE PROPIEDAD, PLANTA Y

CESANTIAS POR PAGAR

CESANTIAS - VENTAS

CESANTIAS - ADMON

HONORARIOS PAGADOS POR ANTICIPADO

INTERESES BANCARIOS

IMPUESTO PREDIAL

HONORARIOS

GASTOS DEPRECIACION EQUIPO OFICINA

GASTOS BANCARIOS

4 POR MIL

AMORTIZACION SEGUROS PAGADOS X ANTIC.

DESCUENTOS VENTAS

DESCUENTOS CONDICIONADOS COMPRAS

DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO TRANSP.

CUENTAS POR COBRAR – EMPLEADOS

CUENTAS POR COBRAR – CLIENTES DEL EXTER.

COSTO DE VENTAS

COMPRAS

ANTICIPO DE IMPUESTO DE RENTA

Página 12 de 17

Guía de Aprendizaje

RECUPERACION DEUDAS MALAS

CESANTIAS – ADMON

ARRENDAMIENTOS FACTURADOS

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

CAJA MENOR

BANCOS EXTRANJEROS

VIGILANCIA

ARRENDAMIENTO LOCAL PARA VENTAS

IVA RETENIDO

Página 13 de 17

Guía de Aprendizaje

TALLER #2

Con esta información, preparar el estado de resultados y el balance general (20XX) de Inversiones Gama Ltda.

INVERSIONES GAMA LTDA.SALDOS DE LAS CUENTAS

ACuenta 31-Dic-XX

Amortizaciones 236.805Arrendamientos 1.800.000Aseo y vigilancia 412.906Bancos 66.114.623Caja 1.200.000Capital social 50.000.000Casino y cafetería 45.000Cesantías – Admón 401.506Cesantías – Ventas 157.500Cesantías consolidadas 1.130.915Compras 36.000.000Correo y cables 125.000Cuentas x cobrar – Socios 11.000.000Cuentas x cobrar . Clientes NETO 31.409.000Descuentos condicionados 273.000Equipo de Oficina 3.653.332Equipo de Transporte 9.000.000Gasto - Depreciación Equipo Oficina 83.334Gasto - Depreciación Equipo Transp 1.000.000Gasto - Depreciación Oficinas 1.000.000Gastos bancarios 262.500Gastos notariales 350.000Impuesto de industria y comercio 1.015.680Ingresos financieros 120.000Intereses s/cesantías - Admón 6.022Intereses s/cesantías x pagar 11.586Interses s/cesantías - Ventas 3.150Inventario inicial 14.150.000Inversiones temporales 5.000.000IVA por pagar 11.162.155

Página 14 de 17

Guía de Aprendizaje

Obligaciones financieras 4.000.000Obligaciones Financieras 27.000.000Oficinas Piso 11 19.000.000Papelería y útiles 387.000Propaganda y publicidad 735.000Proveedores nacionales 19.660.000Provisión impuesto de renta 8.084.000Reserva Legal 1.857.202Retención por pagar 1.340.000Seguros pagados por anticipado 300.000Servicios públicos - Acueducto 159.000Servicios públicos - Energía 113.000Servicios públicos - Teléfonos 130.000Sueldos – Admón 4.820.000Sueldos – Ventas 1.890.000Superávit x valorización inversiones 216.000Taxis y buses 38.000Transportes fletes 178.500Utilidad del ejercicio 8.084.000Valorización inversiones 216.000Ventas 80.000.000

Página 15 de 17

Guía de Aprendizaje

Página 16 de 17

Guía de Aprendizaje

Página 17 de 17