impuesto de cocheras

3
Mariano García Castillo, en calidad de Concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique INFORMA sobre EL NUEVO IMPUESTO DEL USO DE LAS ACERAS DE COCHERAS . El pasado viernes, 28 de agosto de 2010, tuvo lugar un pleno ordinario donde se trato por iniciativa de este concejal el “IMPUESTO DE COCHERAS”, tras haber pedido toda la base legislativa que regula este impuesto y habérseme concedido por escrito, llego a las siguientes conclusiones: 1. No se trata de un precio público, como afirman los recibos, sino una tasa. Las tasas se crean o modifican por aprobación del Pleno, pero en este caso ha sido modificada por la Alcaldía, nos encontramos con la primera ilegalidad. 2. Este impuesto parte de una ordenanza del año 1997, modificada posteriormente por otra de 2003. Para crear la nueva ordenanza se llevó a Pleno, pero en este Pleno, con fecha de 23 de diciembre de 2003, según consta en el acta del mismo, no se trató nada sobre esta tasa sino sobre el vado de las cocheras. Por tanto la nueva tasa de cocheras parte de un pleno donde no se trato nada de dicho impuesto. Segunda ilegalidad. 3. Según la ordenanza de 2003, en su punto 2, tienen la obligación de contribuir las personas que soliciten la autorización de aprovechamiento de la vía pública. No obstante la Alcaldía obliga a todos los propietarios de cocheras a pagar

Upload: mariano-garcia-castillo

Post on 23-Jun-2015

681 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: IMPUESTO DE COCHERAS

Mariano García Castillo, en calidad de Concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique INFORMA sobre EL NUEVO IMPUESTO DEL USO DE LAS ACERAS DE COCHERAS.

El pasado viernes, 28 de agosto de 2010, tuvo lugar un pleno ordinario donde se trato por iniciativa de este concejal el “IMPUESTO DE COCHERAS”, tras haber pedido toda la base legislativa que regula este impuesto y habérseme concedido por escrito, llego a las siguientes conclusiones:

1. No se trata de un precio público, como afirman los recibos, sino una tasa. Las tasas se crean o modifican por aprobación del Pleno, pero en este caso ha sido modificada por la Alcaldía, nos encontramos con la primera ilegalidad.

2.Este impuesto parte de una ordenanza del año 1997, modificada posteriormente por otra de 2003. Para crear la nueva ordenanza se llevó a Pleno, pero en este Pleno, con fecha de 23 de diciembre de 2003, según consta en el acta del mismo, no se trató nada sobre esta tasa sino sobre el vado de las cocheras. Por tanto la nueva tasa de cocheras parte de un pleno donde no se trato nada de dicho impuesto. Segunda ilegalidad.

3.Según la ordenanza de 2003, en su punto 2, tienen la obligación de contribuir las personas que soliciten la autorización de aprovechamiento de la vía pública. No obstante la Alcaldía obliga a todos los propietarios de cocheras a pagar independientemente de que hayan o no solicitado dicha autorización. Tercera ilegalidad.

4.En un principio se estableció un precio de 20 € por cochera (precio que curiosamente coincide con el vado, indicio de que el Equipo de Gobierno se esté aprovechando de una confusión entre los conceptos de vado y uso de las aceras para el paso de vehículos en cocheras), después el Sr. Alcalde, por Decreto lo modifico a 12 €, lo que supone la cuarta ilegalidad, ya que como he dicho anteriormente, las tasas solo las puede modificar el Pleno y no el Alcalde por Decreto como ha ocurrido.

Page 2: IMPUESTO DE COCHERAS

5.El impuesto, como dice el titulo de su ordenanza: “Tasa por entradas de vehículos a través de las aceras y reserva de la vía pública” también se impone de forma ilícita en los siguientes casos donde no se debería de cobrar:

Cocheras pequeñas por las que no pasan vehículos, tan solo personas.

Cocheras que no tienen aceras. Cocheras que no dan a una calle de competencia municipal,

sino que pertenecen a otras administraciones.

6. Todos los impuestos, para que sean legales, deben de ir acompañados de un Estudio Económico previo. En este caso tampoco existe: quinta ilegalidad.

7. Para colmo de la desfachatez, el Sr. Alcalde vacila que podría haber cobrado a los vecinos más de los tres años que el Consistorio ha cobrado, y que además ha rebajado dicho impuesto de 20 € a 12 €, para no aumentar la presión fiscal a los ciudadanos. Para ello le recogí el guante y solicité la inclusión en el pleno de un punto extraordinario para eliminar dicho impuesto y no reclamarle más a la gente en una situación de crisis económica. Haciendo abuso de su poder ni siquiera contemplo incluir el punto en el orden del día, cosa que yo sí le he permitido en más de una ocasión.

8. Para evitar estos atropellos a los ciudadanos, en el próximo Pleno presentaré una moción que derogue dicho impuesto. De igual forma el Gabinete Jurídico del PP está revisando la normativa y si los vacios legales son constatables se impondrá un recurso jurídico en lo Contencioso Administrativo que intente parar esta tropelía.

TODA ESTA INFORMACIÓN, JUNTO CON OTRAS MOCIONES Y PROPUESTAS PRESENTADAS A LO LARGO DE LA LEGISLATURA LA PUEDEN ENCONTRAR EN LA SIGUIENTE WEB: http://blogmarianogc.blogspot.com

Fdo.: Mariano García Castillo