importancia de integracion

11
Taller sobre convenios de integración IMPORTANCIS DEPOLITICAS E INTEGRACION COMERCIAL Y ECONOMICA JENNIFFER SANCHEZ C.I: 12.564.689

Upload: jenniffer

Post on 05-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de Integracion

Taller sobre convenios de integración

IMPORTANCIS DEPOLITICAS E INTEGRACION COMERCIAL Y ECONOMICA

JENNIFFER SANCHEZ

C.I: 12.564.689

INTEGRACION ECONOMICA

Page 2: Importancia de Integracion

La integración económica es el proceso de unión de mercados que

tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales

más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de

colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la

cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.

Distintas estructuras de integración económica

De menor a mayor grado, las estructuras de integración económica son las

siguientes:

1. Comercio preferencial. Constituye la forma de integración económica más

básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir

los aranceles entre sí.

2. Áreas de libre comercio. Consiste en la desaparición de los derechos

arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida,

pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de

libre comercio. Un ejemplo de esta integración económica sería la NAFTA, la

Asociación Norteamericana de Libre Comercio entre México, los Estados Unidos

de América y Canadá.

3. Unión aduanera. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un

arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros países.

Page 3: Importancia de Integracion

4. Mercado común. Consiste en una unión aduanera donde además existe libre

circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan

libremente mercancías, trabajadores y capitales. Además, hay políticas

comunes como, por ejemplo, la Política Agraria Común (PAC) de la Unión

Europea. Este tipo de integración implica la cesión de soberanía, por lo que es

preciso crear instituciones u organismos supranacionales que aseguren la

viabilidad de esta estructura económica.

5. Unión económica. Es un mercado común donde además son comunes la

moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de

soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al adoptarse una

moneda única, cada país se somete a una disciplina monetaria común para

mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados.

6. Integración económica total. Sería el paso siguiente a la unión económica.

Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria

bajo una autoridad supranacional.

Razones que justifican un proceso de integración

Un proceso de integración económica es bastante complejo y acarrea

muchas consecuencias para sus países miembros. Por ello, los distintos

Estados deben asegurarse antes de si el proceso de integración beneficia a su

país. En general, existen algunas razones de peso que lo justifican:

Page 4: Importancia de Integracion

La aparición de las economías de escala. Al ser mayor el mercado, las

empresas consiguen una mayor eficiencia, incurren en menos costes y

abaratan su producción, ya que reparten los costes entre más unidades de

producto.

El desarrollo de actividades conjuntas. Muchos proyectos, sobre todo los

relacionados con la tecnología, existen grandes inversiones difíciles de abordar

de forma individual, por lo que un proceso de integración facilita mucho esta

tarea. Es el caso, por ejemplo, del programa espacial europeo.

Mayor especialización. Si no existen barreras proteccionistas resulta más

fácil desarrollar o potenciar las ventajas comparativas de las que dispone un

país en relación con los otros países con los que forma la integración

económica, puesto que no hay que preocuparse de aranceles ni engorrosos

trámites, que la encarecen y la dificultan respectivamente.

Mayor poder de negociación frente a otras potencias. Negociando en bloque

se tiene más poder y por tanto las ventajas son mayores que si los países

negocian individualmente.

Page 5: Importancia de Integracion

Mayor eficiencia productiva. Al suprimirse las barreras arancelarias, hay más

empresas que compiten en el mismo mercado, con lo cual se intensifica la

competencia. En consecuencia, las empresas se vuelven más eficientes y

mejoran la calidad de los productos al tiempo que reducen sus precios.

VENTAJAS:

Avances en el proceso de industrialización y obtención de economías

de escala.

Durante mucho tiempo América Latina ha exportado al "mercado

internacional productos primarios. Prácticamente sólo productos primarios,

pues la teoría económica ortodoxa determinaba que esa era la especialización

que correspondía a nuestra región, conforme a sus ventajas comparativas en la

división internacional del trabajo. Pero la demanda mundial de productos

primarios crece muy lentamente por varias razones: la inelasticidad al

crecimiento de la demanda de esta categoría de productos, el crecimiento

menos dinámico menos dinámico de los países industriales, las innovaciones

tecnológicas que van sustituyendo algunos de los productos primarios clásicos,

y últimamente, la protección de los países industriales de su propia producción

primaria.

Incrementa la capacidad de negociación conjunta.

El sistema económico internacional está muy lejos de lo previsto por la

teoría clásica del comercio internacional: oferentes y demandantes de bienes,

Page 6: Importancia de Integracion

servicios y factores productivos concurren a los mercados a través de la

competencia, logrando como resultado la optimización del sistema, al hacer

que cada uno de los factores obtenga un beneficio proporcional a su aporte al

proceso productivo.

Impulsa la tendencia a la unificación.

América Latina y Caribe no pueden escapar a esa tendencia, en realidad

no deben si quieren tener alguna presencia en el mundo. La viabilidad misma

de muchos de los países de la región está puesta en duda.

La integración multiplica las relaciones comerciales, económicas, políticas y

culturales, la cooperación, la interdependencia y aun la solidaridad,

conformando así el hábitat de las tendencias hacia la unidad.

Fortalece los procesos democráticos.

La integración, además de proveer resultados económicos, crea

condiciones para el desarrollo y la participación. Más aún, es difícil concebir un

estado avanzado de integración sin una participación intensa no sólo da los

sectores económicos, sino también de los sociales, políticos y culturales.

DESVENTAJAS:

Page 7: Importancia de Integracion

Decaimiento del comercio e incumplimiento de compromisos.

Como se verá al examinar cada esquema de integración en particular, el

comercio interregional cayó fuertemente a partir de 1982.

Esto ha sido resultado fundamentalmente, de la crisis del sector externo.

En efecto, la necesidad de logar saldos favorables en la balanza comercial para

servir a la deuda externa, llevó a los países de la región a tratar de incrementar

las exportaciones, y a comprimir intensamente las importaciones.

Heterogeneidad de las estructuras económicas de los países de la

región y falta de equidad en la distribución de costos y beneficios.

Los países de América Latina y Caribe tienen una gran diversidad en

cuanto a la población, dimensión geográfica, dotación de recursos naturales y

grado de diversificación de sus estructuras productivas.

Esta heterogeneidad dificulta el inicio, y sobre todo el avance de la

integración por las diferencias de capacidad potencial y real para aprovechar

las oportunidades que proporciona el mercado ampliado.

Heterogeneidad de los regímenes políticos durante los procesos y

falta de estabilidad en las políticas económicas.

Page 8: Importancia de Integracion

En el origen de los procesos de integración había regímenes políticos con

ciertas orientaciones que no se mantuvieron a lo largo de las mismas. Además,

también fueron cambiando las políticas económicas, razón por la cual

carecieron del mínimo de estabilidad requerida para proyectos de inversión y

de desarrollo de los procesos de integración. Inclusive los proyectos nacionales

quedaron afectados.

Insuficiente participación de la población en la integración y falta de

consideraciones en los planes nacionales.

Los esquemas de integración se han gestado y desarrollado con muy

poca participación del mundo de la cultura, del sistema educativo formal y de

los trabajadores organizados.

Solamente algunos empresarios han tenido cierta participación. La

consecuencia ha sido un insuficiente interés y motivación de gran parte de la

población en general y de los sectores sociales organizados en particular, unido

al desconocimiento de las realidades de la integración y de su enorme

potencial.

Situaciones fronterizas o subregionales conflictivas.

Es muy difícil mantener conflictos o situaciones conflictivas entre países

y al mismo tiempo las acciones de cooperación o la voluntad para mantener el

esquema de integración al que pertenecen.