impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del...

5
Impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del paciente Reyes-Alcázar Víctor Carrasco-Peralta José Antonio Herrera-Usagre Manuel Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía XVIII Congreso de Calidad Asistencial. Cádiz, 28-30 noviembre 2012

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del paciente

Impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del paciente

Reyes-Alcázar VíctorCarrasco-Peralta José Antonio

Herrera-Usagre Manuel Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

XVIII Congreso de Calidad Asistencial.Cádiz, 28-30 noviembre 2012

Page 2: Impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del paciente

Antecedentes

• Los modelos de acreditación sanitaria contienen un buen número de estándares dedicados a la seguridad del paciente. Esto es así, dado que la seguridad se ha erigido como aspecto fundamental de las recomendaciones en políticas públicas en salud desde la OMS al Comité Europeo de Sanidad del Consejo de Europa., pasando por normativas en nuestro entorno nacional y regional.

Page 3: Impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del paciente

Objetivos• Explorar el impacto del proceso de acreditación

de Unidades de Gestión Clínica (UGCs) sobre la seguridad del paciente a través de las percepciones de los profesionales sanitarios.

• Datos y Métodos: 47 entrevistas semi-estructuradas a directores, responsables, enfermeras y facultativos de 10 UGCs de Andalucía que habían pasado por el proceso de acreditación. Para su análisis se adoptó una aproximación basada en la teoría fundamentada (grounded theory).

Page 4: Impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del paciente

Resultados• El esfuerzo invertido tras la acreditación en la

seguridad del paciente se asocia a: una correcta identificación del paciente; mejoras de las dinámicas organizacionales, en el registro, e, incluso, a las mejoras en la intimidad del paciente y el clima laboral. La prescripción de los medicamentos es percibida de un modo más seguro dado que los estándares obligan a la identificación efectiva de los pacientes. En las unidades médico-quirúrgicas, se toman medidas que antes no se tomaban o, al menos, no se institucionalizaba su práctica.

Page 5: Impacto percibido de la acreditación de unidades clínicas sobre la cultura de la seguridad del paciente

Conclusiones

• La cultura de la seguridad del paciente se ha visto fomentada e impulsada por el proceso de acreditación, aunque en muchos casos, las medidas ya se tomaban antes del proceso certificador. Incluso entre aquellos profesionales más escépticos con el impacto de la certificación, se reconoce un notable empuje en este campo de la calidad asistencial.