imedesimedes – uam / 2016 4 de acuerdo con esa misión general y esos fines, los ámbitos de...

41
IMEDES Memoria de actividades

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IMEDESMemoriade actividades

1IMEDES – UAM / 2016

EL INSTITUTO

1. PRESENTACIÓN 3 2. ÓRGANOS 3 3. OBJETIVOS Y ÁMBITOS DE TRABAJO 3 4. MIEMBROS Y COLABORADORES DEL INSTITUTO 5

ACTIVIDADES REALIZADAS

1. PROYECTOS 18 1.1. ÁREA DE INVESTIGACIÓN 18 1.2. ÁREA DE FORMACIÓN 23 1.3. ÁREA DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y

PROYECTOS APLICADOS 25

2. DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS 28 2.1. ENCUENTROS Y REUNIONES CIENTÍFICAS 28 2.2. PUBLICACIONES 35

3. OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS 36

GESTIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA

1. RECURSOS HUMANOS 38 2. RECURSOS MATERIALES 38 3. RECURSOS ECONÓMICOS 38

IMEDES – UAM / 2015 2IMEDES – UAM / 2016

El

Instituto

3IMEDES – UAM / 2016

1. PRESENTACIÓN El Instituto sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social ha cumplido en 2016 diez años en los que ha trabajado en investigación, formación y proyectos aplicados en los ámbitos temáticos del fenómeno migratorio, las relaciones interculturales y las dimensiones del desarrollo. El presente documento recoge las actividades desarrolladas a lo largo de 2016. 2. ÓRGANOS

La Dirección del Instituto ha sido responsabilidad de la Profesora Paloma Gómez Crespo, actuando como Secretaria Académica la Profesora Pilar Monreal Requena, ambas del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la UAM, quedando pendiente de confirmación la composición de la Comisión Permanente.

3. OBJETIVOS Y ÁMBITOS DE TRABAJO El IMEDES desarrolla en el ámbito universitario un espacio académico de docencia, investigación y otras actividades profesionales en relación con las migraciones, la diversidad cultural, lingüística y religiosa, las relaciones interétnicas y el desarrollo humano, que sirva a la sociedad para favorecer la convivencia social e intercultural y que permita a la universidad colaborar en dichas materias y ámbitos con la sociedad y sus instituciones.

Resumimos a continuación sus fines específicos recogidos más extensamente en la Memoria 2007, disponible en la página web del IMEDES (www.uam.es/imedes):

Contribuir a incrementar y difundir conocimiento riguroso Valorar positivamente la diversidad de nuestras sociedades Extender y reforzar los lazos de la universidad con la sociedad Promover el compromiso social en el desempeño de las tareas

universitarias Aportar ideas para la construcción de una sociedad intercultural Formar y sensibilizar en gestión de la diversidad y contra la discriminación Fundamentar y promover la mejora de las relaciones interculturales Favorecer la apertura de la UAM a la sociedad Contribuir a la integración de las personas de origen extranjero y las

minorías Formar investigadores y profesionales especializados Asesorar a los organismos responsables de la integración y el desarrollo

4IMEDES – UAM / 2016

De acuerdo con esa misión general y esos fines, los ámbitos de actividad y objetivos del IMEDES son los siguientes:

Realizar estudios e investigaciones Fomentar y favorecer la realización de tesis de postgrado y otras

investigaciones Llevar a cabo acciones formativas y actividades docentes especializadas Diseñar, poner en marcha, gestionar y evaluar proyectos aplicados Asesorar a entidades públicas y privadas, así como a sindicatos y

movimientos sociales Publicar y difundir libros, revistas, cuadernos y otros materiales Crear y desarrollar una Base de Datos y un Fondo Documental Promover la reflexión y el debate intelectual, científico y académico Organizar congresos, simposios, conferencias, mesas redondas y encuentros Colaborar con los distintos equipos de la UAM que abordan temas comunes Cooperar con otros institutos y centros en España, la Unión Europea y otros

países Buscar nuevas fuentes de financiación para potenciar y desarrollar los

objetivos antes señalados

5IMEDES – UAM / 2016

4.- MIEMBROS Y COLABORADORES DEL INSTITUTO

Miembros:

Luis Enrique Alonso Benito

- Catedrático del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Theophile Ambadiang Omengele - Profesor Titular del Departamento de Lingüística, Lenguas

Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Maria Victoria Antón Nardiz - Diplomada en Enfermería. Profesora Emérita con el

nombramiento de Profesora Honoraria Pro Vita de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Directora Técnica de Formación de la Agencia Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Ignacio Bolaños Cartujo

- Profesor Contratado Doctor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Complutense de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Máximo Cama Ttito

- Profesor Titular de Antropología de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco - Perú

- Forma de contacto: [email protected] Ángeles Carnacea Cruz

- Antropóloga Social. Ha sido Responsable del Programa para la transferencia de buenas prácticas en integración en la Fundación CEPAIM. Delegada de Solidarios para el Desarrollo (Región de Murcia)

- Forma de contacto: [email protected]

6IMEDES – UAM / 2016

Almudena Cortés Maisonave

- Profesora de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

María Luisa De la Garza Chávez

- Profesora Investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes, Chiapas (México)

- Forma de contacto: [email protected]

Joaquín Eguren Rodríguez

- Profesor Investigador del Instituto de Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas

- Forma de contacto: [email protected] Alejandro Garcés Hernández

- Académico Investigador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), de la Universidad Católica del Norte (Chile)

- Forma de contacto: [email protected]

Gema Garcia Albacete

- Investigadora Juan de la Cierva del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Iñaki García Borrego

- Profesor Contratado Doctor de Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla La Mancha (Ciudad Real)

- Forma de contacto: [email protected]

7IMEDES – UAM / 2016

Mª Pilar García Díaz

- Licenciada en Ciencias Políticas y Administración, y Derecho. Ha sido Técnica del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Leganés, del año 2010 al 2013, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected] Sandra Gil Araujo

- Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

- Forma de contacto: [email protected] Carlos Giménez Romero

- Catedrático del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid Ha sido Director del IMEDES de febrero de 2007 a mayo de 2015

- Forma de contacto: [email protected] Juan Carlos Gimeno Martín

- Profesor Titular. Director de Departamento del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Chabier Gimeno Monterde

- Profesor Contratado Interino e Investigador del Área de Trabajo Social de la Universidad de La Rioja. Profesor Asociado del Grupo de Estudios sobre la Sociedad del Riesgo de la Universidad de Zaragoza

- Forma de contacto: [email protected] Paloma Gómez Crespo

- Profesora Contratada Doctor del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid. Directora del IMEDES, desde junio de 2015

- Forma de contacto: [email protected]

8IMEDES – UAM / 2016

Héctor Grad Fuchsel

- Profesor Titular del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Ana Lucía Hernández Cordero

- Profesora Asociada del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza

- Forma de contacto: [email protected] Mercedes Jabardo Velasco

- Profesora Contratada Doctora del Departamento de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández (Elche)

- Forma de contacto: [email protected] Ariel James

- Doctor en Antropología Social. Ha sido Coordinador del Curso Experto en Migración y Codesarrollo, los años 2008, 2009, 2011 y 2012, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Mercedes Jiménez Álvarez

- Doctora en Antropología Social. Responsable de Programas en OTC Túnez. (AECID-MAEC), desarrollado en la Asociación Al Khaima

- Forma de contacto: [email protected]

Bernabé López García

- Catedrático Emérito en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

9IMEDES – UAM / 2016

Menara Lube Guizardi

- Profesora Titular del Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago, Chile)

- Forma de contacto: [email protected]

Graciela Malgesini Rey

- Doctora en Historia Económica. Responsable de Incidencia política en la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN – ES). Ha sido Directora del Curso Experto en Migración y Codesarrollo, del año 2007 al 2012, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected] Fadhila Mammar

- Licenciada en Filología Hispánica. Experta en Mediación Intercultural. Ha sido Coordinadora y Directora Técnica del Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI) del Ayuntamiento de Madrid, los años 1999 a 2009, desarrollado en el IMEDES.

- Forma de contacto: [email protected] Luisa Martín Rojo

- Catedrática del Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Pablo Martín Urbano

- Profesor Titular del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Mª. Adoración Martínez Aranda

- Doctoranda en Antropología Social. Ha sido Coordinadora Académica de la Acción Formativa sobre Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

10IMEDES – UAM / 2016

Laura Mijares Molina

- Profesora Titular Interina del Departamento de Árabe de la Universidad Complutense de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Pilar Monreal Requena

- Profesora Titular del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Hugo Paternina

- Doctor en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid - Forma de contacto: [email protected]

Adriana Patiño Santos

- Doctora en Lingüística General. Personal Docente e Investigador de la Universidad de Southampton (Reino Unido)

- Forma de contacto: [email protected]

Fernando Pérez del Olmo - Antropólogo Social. Ha sido Coordinador del Proyecto

Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Leganés, del año 2010 al 2013. Ha sido Técnico de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI, Obra Social “la Caixa”, del año 2014 a abril de 2015, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected] Milagros Ramasco Gutiérrez

- Doctora en Antropología Social. Socióloga. Enfermera. Máster en Salud Pública. Responsable del Programa de Salud Pública en Colectivos Vulnerables en el Servicio de Promoción de la Salud, Dirección General de Atención Primaria, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

11IMEDES – UAM / 2016

Ángeles Ramírez Fernández

- Profesora Titular del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Ana María Relaño Pastor

- Profesora Titular del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Castilla La Mancha

- Forma de contacto: [email protected] Juan Ignacio Robles Picón

- Profesor Contratado Doctor del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Javier Rodríguez Mir

- Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Liliana Suárez Navaz

- Profesora Titular del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Francesco Vacchiano

- Investigador post-doctoral del CRIA-IUL (Centro em Rede de Investigação em Antropologia), del Instituto Universitário de Lisboa

- Forma de contacto: [email protected]

12IMEDES – UAM / 2016

Colaboradores Jose Manuel Álamo Candelaria

- Diplomado en Trabajo Social. Coordinador de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de Obra Social “la Caixa”, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Iván Alvarado Castro - Licenciado en Historia y Antropología. Diplomado en Arte

Dramático. Doctorando en Antropología. Técnico de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected] América Rocío Arias Antón

- Licenciada en Ciencias Biológicas. Máster en Salud Pública Internacional

- Forma de contacto: [email protected] Mª Fabiana Basso Dei Santi

- Licenciada en Educación Física INEF. Ha sido Técnica de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, del año 2010 al 2013, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Bárbara Calderón Gómez – Tejedor - Graduada Superior en Ciencias Empresariales Europeas E-4.

Técnica de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Daniele Cibati

- Licenciado en Ciencias Políticas. Técnico del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Leganés, del año 2013 al 2016, desarrollado en el IMEDES,

- Forma de contacto: [email protected]

13IMEDES – UAM / 2016

Tatiana Cordero Sánchez

- Licenciada en Psicología. Ha sido Técnica del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Leganés, del año 2010 al 2013, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Gregory Dallemagne

- Doctorando en Antropología Social. Personal Docente Investigador en Formación del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Víctor del Arco Fernández

- Licenciado en Sociología y en Antropología. Becario FPU en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Luis Francisco Díaz Muñoz

- Diplomado en Trabajo Social. Técnico de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto:[email protected]

Lucía Echevarría Vecino

- Doctoranda en Antropología Social. Personal Investigador de Apoyo Contratada en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Alicia Ferrández Ferrer

- Doctora en Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Ainhoa Granero Sainz

- Licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Ha sido Técnica de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, en el año 2014, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

14IMEDES – UAM / 2016

Santiago Hernández Abad

- Máster en Antropología de Orientación Pública. Licenciado en Pedagogía. Técnico del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Leganés, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Ivonne Herrera Pineda

- Magister en Antropología de Orientación Pública. Licenciada en Filosofía. Doctoranda en Antropología de Orientación Pública del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] David Kaplún Medina

- Licenciado en Antropología Social y Cultural. Investigador y Consultor experto en género en EnClave Evaluación y Derechos Humanos y activista en la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE)

- Forma de contacto: [email protected]

Liliane Leiva Schwartz

- Licenciada en Filosofía y Educación. Ha sido Técnica de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, del año 2010 al 2013 y desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Francisca Lema Quintana

- Licenciada en Antropología Social y Cultural. Ha sido Técnica de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, del año 2010 al 2013, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected] Luis Martín Pozuelo

- Doctorando en Antropología / Investigador del I+D “Sáhara Occidental (1884 – 1976)” en Antropología en Acción

- Forma de contacto: [email protected]

15IMEDES – UAM / 2016

Natalia Martín Zaballos - Doctorando en Antropología Social / Máster en Antropología de Orientación

Pública del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Ángel Modrego Navarro

- Doctorando en Antropología Social / Máster en Antropología de Orientación Pública del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected] Carlos Peláez Paz

- Profesor Asociado de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Marta Pérez Pérez

- Doctoranda en Antropología Social. Personal Investigador en Formación del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Luzmar Quiroga Cortés

- Ha sido Mediadora Intercultural del Servicio de Mediación Intercultural, del año 1998 al 2009, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Miguel Rodríguez Ponce - Licenciado en Sociología. Ha sido Técnico del Proyecto

Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Leganés, del año 2010 al 2013, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected] Elisa Romero Moreno

- Doctoranda en Antropología Social del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Junta Directiva del Instituto Madrileño de Antropología

- Forma de contacto: [email protected]

16IMEDES – UAM / 2016

Jose Antonio Rubio García - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración.

Responsable del Sistema de Documentación, Evaluación y Producción de Informes y Materiales de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Marisa Ruíz Trejo

- Doctoranda en Antropología Social del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Marta Segovia Benavides

- Licenciada en Derecho. Máster en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Es Técnica de Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación (DECAF) del Proyecto ICI de Obra Social “la Caixa”, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Eduardo Tchipolo Tchapeseka - Doctorando en Antropología Social. Máster en Antropología

de Orientación Pública en el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español de la Universidad Autónoma de Madrid

- Forma de contacto: [email protected]

Arantxa Zaguirre Altuna - Abogada laboralista experta en Extranjería. Letrada del Servicio de Orientación

Jurídica de Extranjeros y del Turno de Oficio de Extranjería del Colegio de Abogados Madrid. Asesora Jurídica del Colectivo de Empleadas de Hogar Territorio Doméstico

- Forma de contacto: [email protected]

Daniel Zaidam Chantre-Ferrage - Licenciado en Sociología. Ha sido Consultor Formador del

Proyecto Mediacion Intercultural en Servicios Públicos del Alto Comisionado para las Migraciones (ACM) del Gobierno de Portugal, desarrollado en el IMEDES

- Forma de contacto: [email protected]

Enlaces a la página web del Instituto, apartados Miembros y Colaboradores: http://www.uam.es/otroscentros/imedes/miembros.html http://www.uam.es/otroscentros/imedes/colaboradores.html

17IMEDES – UAM / 2016

Actividades

Realizadas

18IMEDES – UAM / 2016

Las actividades llevadas a cabo en el IMEDES durante este año 2016, se dividen en: - Los proyectos desarrollados en las áreas de trabajo: Investigación, Formación y

Transferencia del Conocimiento y Proyectos Aplicados - Las actividades de difusión y transferencia de resultados, donde se incluyen

encuentros y reuniones científicas, así como publicaciones.

1.- PROYECTOS Los ámbitos de actividad y los objetivos del IMEDES se agrupan en tres áreas de actuación vinculadas entre sí y generadoras de una fructífera sinergia: Área de Investigación, Área de Formación y Área de Transferencia del Conocimiento y Proyectos Aplicados. 1.1.- ÁREA DE INVESTIGACIÓN

En ella se integran todos los estudios y actividades directamente relacionados con el análisis de la realidad y la generación de conocimiento tanto teórico como aplicado en los campos que cubre nuestro Instituto. El análisis e interpretación del fenómeno migratorio, las relaciones interculturales y las dimensiones del desarrollo social son una prioridad tanto en el ámbito estrictamente académico como en la necesaria implicación de la universidad en las transformaciones sociales y políticas de las sociedades contemporáneas.

Durante el año 2016 la actividad investigadora del IMEDES se centra en el Proyecto I+D+i “Convivencia y Barrios Multiculturales: Conflicto y Cohesión Social en una España en crisis”, cuya Investigadora Principal es Pilar Monreal Requena, junto con el último año de ejecución del proyecto I+D+i “Políticas de representación (II): Construcción y Marketing de lo “Latino” en España y Europa desde una perspectiva Trasnacional y Poscolonial”, cuya Investigadora Principal es Liliana Suárez.

Enlace a la web: https://www.uam.es/otroscentros/imedes/investigacion.html

PROYECTOS COMPETITIVOS:

CSO2014-5448-R “Convivencia y Barrios Multiculturales: Conflicto y Cohesión Social en una España en crisis”. I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad

Investigadora Principal: Pilar Monreal Requena

Investigadores: Carlos Giménez, Paloma Gómez, Francisco Torres, Vicente Zapata, Albert Moncusí, Ignacio Bolaños, Chabier Gimeno, María Espinosa, y Almudena Cortés; y Equipo de Trabajo: Josep Lobera, Carlos Peláez, Mª Adoración Martínez, Sergio Moreno, Inés Gutiérrez, Ana Lucía Hernández y Miguel Montañés.

Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación Desarrollo e Innovación, CSO2014-54487-R, Convocatoria 2014 de ayudas a proyectos de I+D+i correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los retos de la sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

19IMEDES – UAM / 2016

El presente proyecto parte de las conclusiones, nuevas preguntas surgidas y el afloramiento de líneas de investigación e innovación para la acción social del Proyecto “Conflictividad y migración en contextos locales. Una aproximación teórico-práctica a la convivencia y la mediación”, desarrollado entre 2010 y 2013 (CSO2009-12516, subprograma SOCI) en el Instituto Universitario de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la UAM y liderado por el catedrático Carlos Giménez.

En este nuevo Proyecto se proponen cuatro procesos de ampliación y profundización: a) temáticamente, complementar el estudio del conflicto con el de cohesión; b) territorialmente, ampliar el estudio de Madrid a otras localidades españolas; c) metodológicamente, enriquecer la etnografía con la perspectiva comparada; d) operativamente, aporta propuestas en mediación, políticas públicas y acción social.

Sus objetivos generales se enmarcan en dos ejes: 1) generar conocimiento teórico y aplicado sobre prácticas de cohesión y situaciones de conflicto en barrios con alta presencia de inmigración e intensos procesos de diversificación; 2) aportar implicaciones y recomendaciones prácticas para la acción institucional y social en integración ciudadana y convivencia intercultural. El nuevo Proyecto plantea tres nuevos ejes de investigación: 1) análisis de los cambios que la inmigración supone para barrios que ya venían experimentando importantes transformaciones, 2) incidencia de la crisis en la sociabilidad de los barrios multiculturales, 3) estudio de las prácticas y dinámicas vecinales de cohesión y solidaridad.

El Proyecto aporta elementos para la fundamentación de instrumentos de intervención en tres planos: 1) implementación de políticas locales de convivencia; 2) desarrollo de proyectos de intervención comunitaria intercultural; 3) mediación y gestión de conflictos.

Dentro de las actividades realizadas en este año, destacan las Jornadas: El Conflicto en barrios pluriculturales: dimensiones, actores y regulación; organizadas por el IMEDES y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA), con la colaboración del Departament de Sociologia i Antropologia, la Facultat de Ciències Socials y la Institució Alfons el magnánim, celebradas los días 24 y 25 de noviembre de 2016. Con ponencias de: Carlos Giménez; Paloma Gómez y Mª Adoración Martínez; Francisco Torres y Albert Moncusí; Susana Camacho y Pilar Monreal; Josepa Cucó; y Jordi Moreras.

Además se han presentado ponencias y comunicaciones en los siguientes Congresos:

- 8º Congreso CEISAL: Tiempos posthegemónicos, Sociedad política y cultura en América Latina (Salamanca, 28 de junio al 1 de julio de 2016) o Comunicación de Francisco Torres Pérez “Ciudadanía local, dinámicas de

vecindad y relaciones interétnicas. El caso de Russafa (Valencia)” o Comunicación de Paloma Gómez Crespo y Mª Adoración Martínez Aranda:

“El impacto de la crisis económica en la convivencia en barrios multiculturales: amenazas y oportunidades”

- XII Congreso Español de Sociología, (Gijón, junio 2016). o Comunicación de Chabier Gimeno “Políticas de la ciudad, participación e

inclusión social: análisis transfronterizo”. - Congreso Internacional Contested Cities: Del Conflicto urbano a la construcción

de alternativas (Madrid, 4-7 de julio de 2016, Universidad Autónoma de Madrid) o Comunicación de Albert Moncusí Ferré: “La construcción de un escenario

alternativo a la vulnerabilidad urbana en barrios periféricos. A propósito de un caso (Els Orriols, Valencia)”

20IMEDES – UAM / 2016

o Comunicación de Mª Adoración Martínez Aranda: “Porqué las viviendas sociales han de tener fachadas de colores”

- II Congreso Internacional de Antropología AIBR (Barcelona, 6-9 de septiembre de 2016 ): o Panel: Cambio, cohesión y conflicto en barrios multiculturales: espacios y

relaciones vecinales. Moderadora y Coordinadora: Paloma Gómez Crespo o Participantes con comunicaciones: Carlos Giménez Romero, Albert Moncusí

Ferré, Sergio Moreno Robles, Mª Adoración Martínez Aranda, Paloma Gómez Crespo

- XIV Congreso Español de Antropología FAAES – Universidad de Valencia (Valencia, 5-8 de septiembre de 2017) o Aceptación del Simposium: Construyendo convivencia en nuestras

ciudades. Espacios, prácticas e imaginarios. Coordinadores: Francisco Torres Pérez y Paloma Gómez Crespo

Y por último, se ha publicado el siguiente texto: - PILAR MONREAL (2016): “Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público?.

Una visión desde la Antropología urbana”. Q’uaderns-e Institut Català d'Antropologia, Número 21 (1) Año 2016 pp. 98-112 ISSN: 1696-8298. Enlace a la web del IMEDES, apartado Proyecto I+D+i:

https://www.uam.es/otroscentros/imedes/proyectos_convivencia_PRM.html

CSO2012-37433 Políticas de representación (II): Construcción y Marketing de lo “Latino” en España y Europa desde una perspectiva Transnacional y Poscolonial. I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad

Investigadora Principal: Liliana Suárez Navaz Investigadores: Carlos Giménez, Paloma Gómez, Marta Casaus, Raúl Martínez, Sarah Mahler, Ramón Grosfoguel, Beatriz Padilla, Francesco Vacchiano, Isabelle Rigoni, Marisa Ruiz, Nancy Wence, Joaquín Eguren y Mercedes Jiménez.

Cuarto y último año de este proyecto que se diseña a la luz de los hallazgos empíricos y la reflexión teórica sobre la esfera político-mediática emergente dentro del Proyecto I+D anterior denominado Políticas de representación en campos migratorios transnacionales. Producción, difusión y consumo de contenidos mediáticos en el contexto migratorio. En él se recogía cómo los colectivos immigrantes pasaban a ser actores protagonistas en la producción, distribución y consumo de nuevos medios de comunicación dirigidos por y para un público multiculatural. Estos medios, engarzados en redes sociales transnacionales y configuraciones identitarias diaspóricas, fueron una oportunidad económica de inversión firanciera transnacional, además de un vehículo predominante de expresión cultural y difusión informativa entre los inmigrantes en nuestro país y en la diáspora. No obstante, evidenció gran fragilidad, tanto empresarial como en su capacidad de adecuarse al rápido cambio en prácticas comunicativas a través de internet y las redes sociales. El impacto de la crisis ha puesto en entredicho la continuidad de dichos proyectos, especialmente en cuanto a prensa escrita se refiere, suponiendo un severo revés para el potencial desarrollo de una esfera mediática multicultural o multiétnica.

La finalidad del proyecto es profundizar y articular dos áreas de trabajo, claves en nuestro anterior proyecto: el impacto de la crisis económica en las prácticas de comunicación y representación de los colectivos inmigrantes, y la construcción de identidades emergentes y complejas en el contexto diaspórico latinoamericano.

21IMEDES – UAM / 2016

Se trata de explorar, a través del colectivo latinoamericano en España, la

tensión entre mercado e identidad que se ha identificado por varios autores como un rasgo idiosincrático de las políticas de representación en el capitalismo neoliberal. Seguimos las nuevas estrategias comerciales "étnicas" en el contexto de crisis y presión financiera, estudiando el modo en que esta categoría de lo "latino" se vertebra, niega, o negocia desde la creciente complejidad de la diáspora latinoamericana en Europa.

La investigación tiene dos importantes dimensiones novedosas que también emergen del trabajo realizado. Primero, realizada la cartografía básica de este panorama mediático, el análisis de la economía política de los mismos, así como un análisis exploratorio de contenidos en relación a las representaciones alternativas de los migrantes. El equipo de trabajo incorpora investigadores internacionales de prestigio reconocido como máximos especialistas en nuestra temática de investigación en Europa (Portugal y Francia) y Estados Unidos. Segundo, la hegemonía del mercado en la esfera mediática migrante no es sólo económica sino semiótica, imponiendo una culturalización y comercialización de lo "latino" que a menudo invisibiliza las estructuras de exclusión de un colectivo sólo precariamente reconocido y a menudo estigmatizado o ignorado.

Dentro de las actividades del proyecto desarrolladas durante este año destaca la realización de las Jornadas “Latin@s en España, trayectorias y luchas migratorias por una democracia plural” celebradas en la UAM los días 1 y 2 de diciembre de 2016, como culminación del proceso de investigación participativa realizado durante los años del proyecto, donde hemos sido testigos y acompañantes del impacto de la crisis en la representación político-mediática de los colectivos inmigrantes.

También la organización del Panel Antropology, border, regimes and European crises: questioning legacies and futures en la 14th EASA Bienial Conference Association of Social Anthropology, Milano Bicocca, del 20 al 23 de julio de 2016.

Y además, en esta última etapa del proyecto se han incorporado los resultados de la explotación de la encuesta realizada dentro de las actividades del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, “Convivencia social e intercultural en territorios de alta diversidad. Encuesta 2015 sobre Convivencia Intercultural en el ámbito local“, en especial aquellas preguntas que hacen referencia a los medios de comunicación. Las cuales en el futuro darán lugar a diversas publicaciones en revistas internacionales.

22IMEDES – UAM / 2016

GRUPOS DE DEBATE

Grupo “Salud –IMEDES”. IMEDES

Grupo de debate interdisciplinar constituido en Octubre de 2013 centrado en el eje temático de la salud vinculado a los contextos migratorios.

Grupo “Metodologías Participativas”. IMEDES

Grupo de debate constituido en abril de 2016, cuyo objetivo es impulsar e innovar el uso de las metodologías participativas en los distintos ejes de estudio y trabajo del Instituto. Este año, dentro de las actividades del Grupo se incluyó la participación en el Foro de Metodologías Participativas celebrado entre los días 22 y 24 de abril de 2016, y que mencionamos más adelante, en el apartado de Seminarios y Encuentros Científicos.

Grupo “Nueva Emigración Española”. IMEDES

Grupo de debate constituido en abril de 2016, cuyo propósito es proporcionar un espacio de encuentro a investigadores, doctorandos y estudiantes interesados en trabajar en torno a los nuevos movimientos migratorios internacionales protagonizados por españoles. Entre las actividades desarrolladas se organizó la presentación del libro: ¿Te has venido a Alemania, Pepe? y la Mesa Redonda: Emigración de jóvenes españoles/as, celebrados el 16 de diciembre de 2016 en la Facultad de Filosofía y letras de la UAM.

23IMEDES – UAM / 2016

1.2.- ÁREA DE FORMACIÓN

La actividad formadora desarrollada en el seno del IMEDES a lo largo de 2016 se caracteriza por la puesta en marcha de un nuevo título propio de la UAM, el curso de Experto en Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local. Para su impartición durante este año, así como en dar continuidad a la labor que se ha ido desarrollando estos últimos años en relación a la formación en mediación intercultural para entidades públicas y privadas.

Enlace a la web: https://www.uam.es/otroscentros/imedes/formacion.html Resumimos a continuación las acciones realizadas.

Experto en Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Local. Fundación Bancaria “la Caixa” - UAM

Directores: Paloma Gómez Crespo y Carlos Giménez Romero (UAM). Coordinación Académica: Fernando Pérez del Olmo.

Este Curso ha contado con un Convenio de colaboración suscrito entre Fundación Bancaria “la Caixa” y la Fundación de la UAM, para desarrollar esta 1ª Edición.

El Curso de Experto ha formado a 57 alumnos/as entre los meses de febrero y noviembre de 2016, siendo su carga académica de 22 créditos ECTS.

El carácter del curso es semipresencial y consta de los siguientes Módulos: Módulo I: Convivencia y gestión de la diversidad

en contextos locales. Módulo II: Instrumentos para el análisis de

barrios multiculturales: teorías, fenómenos y procesos.

Módulo III: Metodología e instrumentos de análisis en contextos locales de diversidad.

Módulo IV: Intervención comunitaria y mediadora: principales ejes de actuación en el ámbito local (comunidad, diversidad cultural y participación)

Módulo V: Diseño y evaluación de la intervención comunitaria intercultural: estrategias, herramientas y experiencias relevantes.

Módulo VI: Trabajo Final.

El alumnado del Experto ha constituido un grupo de gran riqueza, variedad y diversidad en cuanto a su perfil académico previo (antropología, ciencias políticas, comunicación, derecho, educación social, geografía, historia, ingeniería industrial, pedagogía, profesorado, psicología, psicopedagogía, sociología, teología y trabajo social), lugares de residencia (12 Comunidades Autónomas); entidades de trabajo (22 técnicos municipales, 35 profesionales y representantes de asociaciones, fundaciones y otras entidades.

24IMEDES – UAM / 2016

El profesorado, contó con docentes universitarios de la UAM y otras Universidades españolas, miembros y colaboradores del IMEDES, así como miembros de distintas entidades sociales.

Enlace a la web del Instituto, apartado del Experto: https://www.uam.es/otroscentros/imedes/Experto_Intervencion_Social_Gestion_Diversidad.html

Taller Formativo sobre Multiculturalidad en el ámbito universitario. Facultad de Psicología - UAM

El Taller esta vinculado al Programa de Mentorías para Estudiantes Internacionales de la Facultad de Psicología de la UAM, y se impartió el 20 de junio de 2016, a 6 alumnos, en las Aulas de la referida Facultad. Su objetivo fue favorecer la acogida y el acompañamiento de estudiantes de movilidad.

Taller Formativo sobre Multiculturalidad para estudiantes del Practicum de Psicología . Facultad de Psicología - UAM

El taller tuvo como finalidad contribuir a la adquisición de planteamientos conceptuales, teóricos y metodológicos en el ámbito de la diversidad cultural, particularmente en la utilización y validación de instrumentos de mediación intercultural; también persiguió desarrollar las capacidades propias de los alumnos en el empleo de esos instrumentos, articulándolos con la experiencia que están teniendo en el contexto de realización del Practicum.

Se trataba de fomentar un espacio de interacción entre los alumnos donde sus experiencias de prácticas en las entidades sociales pudieran ser confrontadas con las propuestas de intervención social desde metodologías de mediación intercultural. Tuvo lugar el 18 de noviembre de 2016 y participaron 19 alumnos.

Jornada formativa sobre Mediación Intercultural. Asamblea de Cooperación Por la Paz (Avilés)

Jornada formativa sobre Mediación Intercultural impartida por Carlos Giménez, de 8 horas de duración, impartida el 13 de junio de 2016 a petición de la asociación Asamblea de Cooperación por la Paz (ACCP) Asturias, dentro de la propuesta “Escuelas sin Racismo, Escuelas para la Paz y el Desarrollo (ESr, EPD)” en colaboración con el Grupo Local de Inmigración de Avilés (GLIA), con la financiación de la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

25IMEDES – UAM / 2016

1.3.- ÁREA DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Y PROYECTOS APLICADOS Nuestro Instituto apuesta por una dimensión aplicada, o dicho de otra manera, trata de vincular la elaboración teórica con la aplicación práctica a través de dos líneas de

actuación:

Las labores de transferencia del conocimiento y proyectos aplicados realizados

en el seno del IMEDES se caracterizan en 2016 por el mantenimiento de las actuaciones realizadas en la línea de Dinamización, Desarrollo Comunitario y Participación y en la realización de tres nuevas actividades en la línea de Consultoría a Instituciones Públicas y Entidades Privadas

Las líneas de trabajo del IMEDES se mueven en torno a la mediación, el codesarrollo, la dinamización, el desarrollo comunitario, la participación y la consultoría nacional e internacional. Enlace a la web: https://www.uam.es/otroscentros/imedes/proyectos_aplicados.html Línea de Dinamización, Desarrollo Comunitario y Participación Esta línea de trabajo da continuidad a las actividades desarrolladas el año pasado con los dos proyectos de desarrollo comunitario, dentro del proyecto general de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), financiados por Fundación “la Caixa”.

Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural. Fundación Bancaria “la Caixa”

Director científico: Carlos Giménez Romero Coordinador Técnico: José Álamo Candelaria, y un equipo de cinco técnicos.

El Proyecto ICI promueve la cohesión social y la convivencia en el ámbito local a través del enfoque y la metodología de la intervención comunitaria intercultural. El papel del DECAF consiste en acompañar, asesorar, formar, capacitar y evaluar a los Equipos de Intervención que implementan el Proyecto en los 38 territorios de intervención, y orientar y asesorar a la entidad financiadora. Además de sistematizar las prácticas, experiencias y la transferencia del conocimiento generado. En el Proyecto colaboran 34 entidades sociales y 34 Ayuntamientos.

Proyectos aplicados. El desarrollo de proyectos aplicados es uno de los elementos innovadores del Instituto que no se limita al análisis y al estudio de procesos y fenómenos, sino que participa e impulsa instrumentos y metodologías para la acción transformadora de la sociedad.

Consultoría nacional e internacional, como apoyo cualificado a instituciones y administraciones públicas, entidades privadas y organizaciones sociales en sus diversos niveles y acciones: diseño de políticas, planes, programas y servicios.

26IMEDES – UAM / 2016

El reto más importante que ha tenido que enfrentar el DECAF en 2016 ha

consistido en acompañar en el proceso de garantizar la sostenibilidad de los territorios que comenzaron en 2010, al tiempo que se trabajaba con los territorios incorporados en 2014. Un salto cualitativo que ha supuesto pasar del diagnóstico de la comunidad a una programación comunitaria intercultural que organice los recursos existentes y desarrolle nuevas iniciativas.

Durante 2016 las funciones de seguimiento y evaluación han enfrentado su propio reto con la revisión en profundidad de los indicadores e instrumentos utilizados, el diseño y desarrollo de un aplicativo online que posibilite la mejora del sistema.

De entre las diversas actividades llevadas a cabo por el proyecto durante este año, destacan las siguientes dos siguientes:

- Elaboración y presentación de la Encuesta de Convivencia 2015, con su presentación pública en la Jornada Institucional de febrero.

- Presentación pública de la Colección “Juntos por la Convivencia” Enlace a la web del Instituto, apartado del Proyecto DECAF: https://www.uam.es/otroscentros/imedes/proyectos_aplicados_dinamiza_decaf.html

Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) Leganés. Fundación Bancaria “la Caixa”

Equipo: formado por dos técnicos Durante este año, se ha incidido en la:

1. Consolidación, formalización y desarrollo de la organización comunitaria: con la articulación de una propuesta de profundización en la organización comunitaria, el Espacio Técnico de Relación, y de un Equipo Comunitario para la continuidad y la sostenibilidad del proceso comunitario intercultural.

2. Desarrollo de la Programación Comunitaria Intercultural: con el fortalecimiento y continuidad del Núcleo del Espacio Técnico de Relación.

Los objetivos durante este año, se han centrado en: - Generar espacios de seguridad económica, lúdica y afectiva para la infancia,

con un proyecto de sensibilización sobre hábitos saludables para el sueño en población infantil y una formación en creación publicitaria para jóvenes.

- Fomentar el protagonismo juvenil, el emprendimiento, la empleabilidad y el liderazgo con unas Jornadas de sensibilización en Institutos sobre hábitos saludables; e intercambio de experiencias y saberes entre distintos colectivos en riesgo de exclusión y formar al alumnado de los IES del territorio, sobre herramientas de mediación escolar a través del teatro y técnicas de mediación.

- Reforzar y conectar el trabajo comunitario y la intervención con familias, articulando circuitos peatonales en el barrio de San Nicasio con dinamizadores para el seguimiento de grupos de caminata para la mejora de la salud en población mayor y en riesgo de obesidad; y el Proyecto “Stop Rumores”, propuesta de sensibilización sobre estereotipos relacionados con la inmigración

- Favorecer procesos de cohesión social y convivencia intercultural, articulando paseos culturales para la ciudadanía, guiados por usuarios de la Fundación de Ayuda a la Discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión.

Enlace a la web del Instituto, apartado del Proyecto ICI Leganés: https://www.uam.es/otroscentros/imedes/proyectos_aplicados_dinamiza_ici.html

27IMEDES – UAM / 2016

Línea de Consultoría a Instituciones Públicas y Entidades Privadas

Asistencia Técnica para el Diseño y la Redacción del Plan de Convivencia de Getafe. Ayuntamiento de Getafe

Se intervino en la asesoría técnica para la elaboración del Plan, convirtiéndose en el documento marco que orienta la política pública de la ciudad sobre convivencia.

Evaluación del primer año del Proyecto “Tu barrio, tu casa” en Milagrosa / Arrosadia / Pamplona, y diseño de herramientas analíticas para su continuidad. Médicos del Mundo - Navarra

El objetivo de esta evaluación se centra en la generación de conocimiento y aprendizaje de la experiencia aportada por la ejecución del Proyecto durante su primer año y la creación de herramientas para el desarrollo y evaluación continua del mismo durante los próximos dos años.

Organización de la Jornada. “Getafe por la Inclusión”. Ayuntamiento de Getafe

La jornada promovida por el Ayuntamiento de Getafe contó con la participación de las entidades sociales del municipio, y tuvo lugar el 30 de noviembre de 2016, en el Espacio Mercado de Getafe.

Enlace a la web del Ayuntamiento: http://getafe.es/ayuntamiento-getafe-organiza-la-jornada-getafe-la-inclusion-social-abierta-todos-los-vecinos-vecinas/

28IMEDES – UAM / 2016

2.- DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS

La labor del IMEDES en 2016 ha consistido en: la organización y participación en varias jornadas y congresos internacionales, seminarios y encuentros de iq nvestigación, y la publicación de resultados.

2.1.- ENCUENTROS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

Jornadas y Congresos

Jornadas El conflicto en barrios pluriculturales: dimensiones, actores y regulación. Asociación Valenciana de Antropología; Departament de Sociologia i Antropología y Facultat de Ciències Socials de la Universitat de Valéncia, Institució Alfons el Magnànim e IMEDES

Jornadas enmarcadas dentro de las actividades previstas para el año 2016 en el Proyecto I+D+i: ”Convivencia y Barrios Multiculturales: Conflicto y Cohesión Social en una España en crisis”; financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Referencia CSO2014-54487-R, organizadas por el IMEDES y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA), en colaboración con la Facultat de Cièncias Socials, el Departament de Sociología i Antropología de la Universitat de València y la Institució Alfons el Magnánim.

Las Jornadas tuvieron lugar con la participación de los miembros del equipo de investigación y trabajo del proyecto, los días 24 y 25 de noviembre de 2016,

celebrándose en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia.

En estas Jornadas participaron otros investigadores y profesionales presentando comunicaciones y ponencias entre las que cabe destacar las siguientes:

- Ponencia: Los movimientos sociales urbanos como expresión de conflicto. El caso de

Valencia; Josepa Cucó Giner, Departament de Sociología i Antropología Social (Universitat de València) - Ponencia: El espacio público como lugar de conflicto y cohesión en

contextos multiculturales; Mikel Aramburu Otazu, Departament d’Antropologia Social. Universitat de Barcelona.

- Ponencia: Gestión institucional del Islam en el contexto local. El caso español en perspectiva europea; Jordi Moreras Palenzuela, Departament d’Antropologia, Filosofia i Treball Social. (Universitat Rovira i Virgili).

Jornadas “El conflicto en barrios

pluriculturales: dimensiones, actores y regulación”

Organizan: Colaboran:DEPARTAMENT DE SOCIOLOGIA I ANTROPOLOGIA SOCIAL

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS

24 y 25 de noviembre de 2016SALÓN DE ACTOS

Facultat de Ciències Socials de la Universitat de ValènciaAv. Tarongers, 4b, València

Estas Jornadas se inscriben dentro del proyecto “Convivencia y barrios multiculturales: Conflicto y cohesión en unaEspaña en crisis” (Ministerio de Economía y Competitividad: Proyectos de I+D+i “Retos Investigación”: CSO2014-54487-R).

29IMEDES – UAM / 2016

También participaron con comunicaciones y ponencias miembros del equipo de investigación y de trabajo del I+D+i: - Conferencia inaugural: Conflicto, antropología y mediación; Carlos Giménez Romero, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español, DEMOSPAZ e IMEDES (Universidad Autónoma de Madrid) - Ponencia: La “culturización” de la conflictividad vecinal en barrios pluriculturales: actores, mecanismos y dinámicas; Paloma Gómez Crespo y Mª Adoración

Martínez Aranda, Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español e IMEDES (Universidad Autónoma de Madrid) - Ponencia: Precarización y gentrificación en contextos multiculturales. Actores y respuestas “desde abajo”; Francisco Torres Pérez y Albert Moncusí Ferré, Departament de Sociología i Antropología Social (Universitat de València) - Ponencia: Cambios y continuidades de las políticas públicas en La Cañada Real Galiana; Susana Camacho y Pilar Monreal Requena, Secretariado General Gitano de Madrid y Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español e IMEDES (UAM)

Comunicaciones

- Convivencia y nuevos procesos urbanísticos en el barrio de San Pablo (Zaragoza). Chabier Gimeno Monterde.

- “Delicias de Delicias”. Conflicto, espacio público e intervención social público-privada en el barrio de Delicias (Zaragoza). Miguel Montañés Grado y Chabier Gimeno Monterde.

- Diálogo interreligioso para la promoción de la convivencia en el marco local a través de la participación ciudadana en El Fraile (Sur de Tenerife). Vicente M. Zapata Hernández, María E. Fonte García y Alexis Mesa Marrero.

Enlace a la web de las Jornadas: http://avaantropologia.com/wp-content/uploads/2016/07/Jornadas_Valencia._Programa_-_comunicaciones_-_portada.pdf

Panel: “Cambio, cohesión y conflicto en barrios urbanos multiculturales: espacios y relaciones vecinales” del II Congreso Internacional de Antropología AIBR. “Identidades: Puentes, umbrales y muros”. AIBR Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona

Panel coordinado y moderado por Paloma Gómez Crespo en el II Congreso Internacional de Antropología AIBR. “Identidades: Puentes, umbrales y muros”, celebrado en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona del 6 al 9 de septiembre de 2016, dentro de las actividades del Proyecto I+D+i: Convivencia y Barrios Multiculturales: Conflicto y Cohesión Social en una España en crisis”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia CSO2014-54487-R.

30IMEDES – UAM / 2016

Relación de comunicaciones presentadas dentro del Panel: - Albert Moncusí Ferré: “Transformaciones urbanas, convivencia, cohesión social

y sentido de lugar a través de la(s) memoria(s) en un barrio multicultural” (Els Orriols, Valencia).

- Carlos Giménez Romero: “El relevante papel de los profesionales de la intervención social en la cohesión social”.

- Paloma Gómez Crespo: “Cambio, cohesión social y conflicto en barrios multiculturales: el papel del espacio comercial”.

- Sergio Moreno: El uso de la fiesta popular como respuesta a la conflictividad en un barrio de alta diversidad. El caso de la comisión de fiestas de un barrio de Getafe (Madrid).

- Beatriz Ortega-Aguado: Políticas de gestión del espacio público en el distrito Centro de Madrid y la experiencia del Patio Maravillas como dinámica de resistencia, cohesión y solidaridad.

- Mª Adoración Martínez Aranda: “Barrios obreros multiculturales: articulación de clase, etnia y cultura en los procesos de sociabilidad”. Enlace a la web del Congreso: http://2016.aibr.org/es/

Comunicaciones presentadas en Congresos dentro de las actividades del Proyecto I+D+i “Convivencia y barrios multiculturales: Conflicto y cohesión social en una España en crisis

8º Congreso Internacional de CEISAL; “Tiempos posthegemónicos: sociedad, política y cultura en América Latina”, celebrado en la Universidad de Salamanca del 28 de junio al 1 de julio de 2016. Enlace a la web del Congreso: http://ceisal2016.usal.es/es/

- Ponencia: “El impacto de la crisis económica en la convivencia en barrios multiculturales: amenazas y oportunidades” presentada por Paloma Gómez Crespo y Mª Adoración Martínez Aranda;

- Ponencia: “Ciudadanía local, dinámicas de vecindad y relaciones interétnicas. El caso de Russafa (Valencia)” presentada por Francisco Torres Pérez.

Congreso Internacional Contested Cities: “Del conflicto urbano a la construcción de alternativas”, celebrado en la Facultad de Derecho de la UAM, del 4 al 7 de julio de 2016. Enlace a la web del Congreso: http://contested-cities.net/congreso2016/es/inicio/

- Comunicación “La construcción de un escenario alternativo a la vulnerabilidad urbana en barrios periféricos. A propósito de un caso (Els Orriols, Valencia) presentada por Albert Moncusí Ferré.

Jornadas Latin@s en España: Trayectorias y luchas migratorias por una democracia plural. Ministerio de Economía y Competitividad

Jornadas Universitarias de Investigación – Acción, desarrolladas dentro de las actividades del I+D+i “Políticas de Representación (II): Construcción y Marketing de lo “latino” en España y Europa desde una perspectiva Transnacional y Poscolonial”, organizadas junto con el Departamento de Antropología Social de la UAM, y celebradas los días 1 y 2 de diciembre de 2016.

31IMEDES – UAM / 2016

Las jornadas, se organizaron para culminar el proceso de investigación participativa realizado durante los años del proyecto, incorporando en su diseño informantes claves como sujetos experimentales, generando un proceso que culminó en siete talleres en los que participaron 50 líderes de asociaciones, profesionales, periodistas, políticos y activistas de los colectivos migrantes latinoamericanos en Madrid. La organización de estas Jornadas fue laboriosa dada la representatividad que

buscábamos en relación a la participación de varias sensibilidades políticas y activistas, de profesionales y políticos de origen latinoamericano con trayectorias complejas (de retorno, migración circular, etc. ), así como representación de colectivos específicos que reflejaran la heterogeneidad de extracción de clase, generacional, género, estrategias políticas e iniciativas empresariales y culturales diversas.

Los talleres que se desarrollaron fueron los siguientes: Asociacionismo Medios de Comunicación Jóvenes Política Institucional en destino Política institucional desde origen, transnacionalismo y codesarrollo Género y mujer migrante Diversidad cultural y religiosa

Panel Anthropology, border, regimes and European crises: questioning legacies and futures en la 14th EASA Bienial Conference Association of Social Anthropology, Milano Bicocca

Organizado dentro de las actividades del I+D+i “Políticas de Representación (II): Construcción y Marketing de lo “latino” en España y Europa desde una perspectiva Transnacional y Poscolonial”, en el seno de la 14Th EASA Bienial Conference Association of Social Anthropology, llevado a cabo en Milano – Bicocca entre el 20 y el 23 de julio de 2016. Coordinadores:

Liliana Suárez Navaz (Universidad Autónoma de Madrid, Spain) Francesco Vacchiano (ICS – UL, Lisbon, Portugal) Lebent Soysal (Kadis Has University, Turkey)

Participantes: The Production, enactment and concealment of borders in the Italian

asylum system: an ethnographic perspective. Dr. Tommaso Sbriccoli (University of Siena)

Experiencing margins. Ethnographic explorations of mental distress among refugees in Italy. Ms. Francesca Morra (Oxford Brookes University)

When the Stakes are High: Political Organizing and Refugee Assistance amongst Eritrean exiles in Bologna, Italy. Ms. Fiori Berhane (Brown University)

32IMEDES – UAM / 2016

Imagining borders: visualising migration, belonging and the frontiers of the nation. Mr. Reuben Ross

The uses of emergency in mobility: Marta Perez (Universidad Autónoma de Madrid)

How is the EU relating to its Southern Neighbors? : Re-coding Geographies of Coloniality in the Mediterranean Dr Sebastian Cobarrubias (University of North Carolina at Charlotte), Maribel Casas-Cortes (Wenner Gren Anthropological Foundation)

Shifting Notions of Borders and New Practices of Inequality. The case of Tarajal on the Spanish-Moroccan Border. Ma Sabina Barone (Universidad Autónoma Madrid)

Wolves at the door: Borders, cordons and the affective political economy of fear. Dr Ruben Andersson (London School od Economics)

The "refugee crisis" and European border regimes. A view from the Greek-Turkish border area. Dr Kira Kaurinkoski (Aix-Marseille University, UMR 7307, Institut d'ethnologie méditerranéenne européenne et comparative)

Seminarios y Encuentros de Investigación del IMEDES

Encuentro: Feminismos desde América Latina. Francesca Gargallo

El Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español y el IMEDES celebraron el encuentro “Feminismos en América Latina”, contando con la presencia de la escritora feminista Francesca Gargallo. El Encuentro estuvo organizado por Ángeles Ramírez y las estudiantes del Master de Antropología de Orientación

Pública de la UAM, y tuvo lugar el 12 de febrero de 2016, en la Sala de vídeo II, del Módulo IV, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM.

33IMEDES – UAM / 2016

Foro de Metodologías Participativas. 22 al 24 de abril de 2016

El Foro de Metodologías Participativas es una iniciativa impulsada por distintas instituciones y organizaciones como Red CIMAS, Instituto Marco Marchioni, Obiten, UCM, CRAC o el Institut Paulo Freire, y el IMEDES entre otras. La participación en este Foro se integra dentro de las actividades del Grupo de Debate de Metodologías Participativas del Instituto. Tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, del 22, al 24 de abril.

En el marco del mismo coinciden diversas experiencias, iniciativas y personas que reflexionan sobre la aplicación de metodologías participativas a sus diferentes ámbitos de actuación: resolución de conflictos, educación, hábitat y medioambiente, desarrollo local y comunitario, investigación, arte, etc.

El Foro es de alcance ibérico, España y Portugal, y se encuadra dentro de los foros regionales preparatorios del Tercer Simposio Mundial sobre metodologías participativas que tendrá lugar en Cartagena de Indias, Colombia, en 2017.

Enlace a la web del Foro: http://www.foroparticipacion.net/

Encuentro: “La defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiados en la frontera sur de México”. IMEDES

Organizó este Encuentro Paloma Gómez, junto con el Departamento de Antropología

Social y Pensamiento Filosófico Español de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, el Centro Fray Matías de Córdoba e Tapachula, en Chiapas México y el IMEDES. En el Encuentro se contó con la presencia de Salva Lacruz (Coordinador del Área de Incidencia) y Ciria Villatoro (Coordinadora del Área de Defensa) ambas del Centro Fray Matías de Córdoba. El Encuentro se celebró el 29 de abril de 2016 en el Aula 102, del Módulo V, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM.

34IMEDES – UAM / 2016

Homenaje a Pedro García Hierro. IMEDES, 10 de junio de 2016

El 10 de junio de 2016 se celebró el homenaje a Pedro García Hierro, fallecido en julio de 2015. Abogado que formó parte del proyecto Desarrollo Alto Marañón en una de

las experiencias más fructíferas y tempranas de cooperación con pueblos indígenas, en el fortalecimiento de sus capacidades y empoderamiento político y técnico para hacer frente a los desafíos generados por la

colonización de sus territorios, y la intensificación de las relaciones con el aparato estatal.

Al homenaje organizado por Mariví Antón, asistieron familiares y amigos que le recordaron con anécdotas, canciones y poemas.

Mesa Redonda “Repensando la Paz en Colombia. Institutos DEMOSPAZ e IMEDES

Mesa Redonda organizada por Liliana Suárez Navaz con los Institutos DEMOSPAZ e IMEDES de la UAM, que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras el 25 de noviembre, sobre los retos y reflexiones en torno al proceso de construcción de paz en Colombia.

Contó con la participación de: Luz Marina Bernal: Lideresa de las Madres de Soacha, defensora de los derechos humanos de las víctimas de las fuerzas paramilitares colombianas, nominada para el Premio Nobel de la Paz, premio Mejores líderes 2016; Yuveli Muñoz: Relatora de derechos Humanos de la ONU; y Jimena Ñañez Ortiz: Profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid; moderó Luzmar Quiroga Cortés del IMEDES.

HOMENAJE a Perico:

Perico: durante más de cuarenta años no paró de aprender,

comprender y defender a los pueblos indígenas de Perú y toda

Latinoamérica.

Viernes, 10 de junio de 2016

Hora: de 11’00 a 14’00 h

Sala de Juntas de Decanato

Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Autónoma de Madrid

ORGANIZA:

35IMEDES – UAM / 2016

Presentación del libro: ¿Te has venido a Alemania, Pepe? y Mesa Redonda: Emigración de jóvenes españoles/as. IMEDES

Actividad realizada el 16 de diciembre en el Centro Cultural “La Corrala” organizada desde el IMEDES por Natalia Martín Zaballos y Dorina Martínez Aranda, con el objetivo de reflexionar y debatir sobre el fenómeno de la emigración actual de los jóvenes españoles.

La actividad consistió por una parte, en la presentación del libro “¿Te has venido a Alemania Pepe?” llevada a cabo por Julia Sánchez y Ralf Junker del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad de Ratisbona, y Miguel

Areces de la Editorial Cicees; y por otra, con una mesa redonda moderada por Natalia Martín, en la que participaron Rocío Moldes de la Universidad Europea de Madrid, Pablo Segundo de Marea Granate y Julia Sánchez de la Universidad de Ratisbona.

2.2.- PUBLICACIONES

El año 2016, en lo referente a este epígrafe, se ha caracterizado por el desarrollo de una gran publicación editada en cinco volúmenes, como fruto de los resultados alcanzados dentro del proyecto ICI.

Colección: “Juntos por la Convivencia”. Editorial Obra Social “la Caixa”.

La presentación de la colección “Juntos por la Convivencia” se llevó a cabo durante la celebración de la Jornada Institucional del Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural

(ICI) de Fundación bancaria “la Caixa”, que tuvo lugar el 23 de febrero de 2016 celebrada en CaixaForum de Madrid, donde se entregó un ejemplar de la misma a todos los participantes.

36IMEDES – UAM / 2016

3.- OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Declaración IMEDES: Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial. 21 de marzo de 2016

En respuesta a la petición de la FUAM el IMEDES redactó una declaración para conmemorar el Día Internacional para la eliminación de la Discriminación Racial. La Declaración se encuentra disponible en el enlace: https://www.uam.es/otroscentros/imedes/docs/Dia_discriminacion_racial_2016.pdf

Conferencia Innovación Social. Dentro del Ciclo de Grandes Retos Sociales. Fundación Ramón Areces, UAM y Fundación de la UAM

El IMEDES participó en esta Conferencia a petición de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid, con una intervención a cargo de Carlos Giménez, con motivo del 25º aniversario de la Fundación.

La Conferencia tuvo lugar en la Fundación Ramón Areces, el 21 de noviembre de 2016.

Enlace a la Conferencia: http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1234886350331/1242701977745/evento/evento/Ciclo_de_Grandes_Retos_Sociales:__Innovacion_social_.htm

37IMEDES – UAM / 2016

Gestión

Económica y

Administrativa

38IMEDES – UAM / 2016

1.- RECURSOS HUMANOS

Como en años anteriores, el Instituto cuenta para impulsar su funcionamiento con la labor realizada por su Director, Secretaria Académica y Comisión Permanente tal y como se recoge al inicio de esa memoria.

El desarrollo de los proyectos del IMEDES recogidos en esta Memoria ha contado con la labor de 44 profesionales entre personal docente e investigador de la UAM, personal contratado y otros colaboradores.

En materia de gestión, el Programa Migración y Multiculturalidad continúa prestando su apoyo a través de sus recursos humanos y materiales para aquellas cuestiones de carácter administrativo. 2.- RECURSOS MATERIALES La labor del IMEDES en sus distintos proyectos ha contado a lo largo de 2016 con los siguientes espacios dotados de material informático y de oficina. En la UAM: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-modulo V

o Sala 212 o Despacho 207

o Proyecto DECAF o Aula 4, Edif. Pabellón C, FUAM

o Proyecto ICI Leganés o C/ Juan Muñoz, nº 9, primera planta, despacho 20,

Leganés, espacio cedido por la Consejería de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Leganés

3.- RECURSOS ECONÓMICOS

Las aportaciones económicas vienen a través de las distintas entidades que promueven y financian los diferentes convenios y contratos de colaboración para la realización de los proyectos anteriormente citados.

El gráfico detalla el número de proyectos financiados según tipo de entidad.

FUENTES DE FINANCIACIÓN

39IMEDES – UAM / 2016

Relación de entidades colaboradoras: Instituciones Públicas:

Administración Central: - Ministerio de Economía y Competitividad; I+D+I:

Convivencia y Barrios Multiculturales: Conflicto y cohesión social en una España en crisis.

Administración Local: - Ayuntamiento de Getafe:

Asistencia Técnica para el Diseño y la Redacción del Plan de Convivencia de Getafe

Organización de la Jornada: “Getafe por la Inclusión”

Universidad Autónoma de Madrid: - Facultad de Psicología:

Taller sobre Multiculturalidad en el ámbito universitario programa mentoría Taller sobre Multiculturalidad para estudiantes de prácticum

Entidades Privadas:

- Fundación Bancaria “la Caixa”: Dirección Científica y Equipo de Coordinación, Asesoramiento y Formación Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Leganés Experto en Intervención Social y Gestión de la Diversidad en el ámbito local

- Asamblea de Cooperación por la PAZ (ACPP) Avilés: Jornada Formativa sobre Mediación Intercultural

- Médicos del Mundo Navarra: Evaluación del primer año del Proyecto “Tu barrio, tu casa” en Milagrosa /

Arrosadia / Pamplona, y diseño de herramientas analíticas para su continuidad

2016

IMEDESMemoriade actividades

2016