iii. 3.2 3.3 iv. - faolex.fao.orgfaolex.fao.org/docs/pdf/hon131944anx.pdf · nacional forestal fao...

16
TABLA DE CONTENIDO I. ANTECEDENTES .................................................................................................................................................. 2 II. CONTEXTO POLÍTICO, JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA FORESTERÍA COMUNITARIA . 3 2.1 Contexto Político ............................................................................................................................................... 3 2.2 Contexto Jurídico .............................................................................................................................................. 4 2.3 Contexto Institucional .................................................................................................................................... 5 III. BASES CONCEPTUALES DE LA FORESTERIA COMUNITARIA.......................................................... 6 3.1 Principios de la Estrategia de Forestería Comunitaria ..................................................................... 6 3.2 Concepto de Forestería comunitaria ........................................................................................................ 6 3.3 Proceso de Implementación de Forestería comunitaria .................................................................. 7 IV. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 11 Objetivo General de la Política......................................................................................................................... 11 Objetivo de la Estrategia de Forestería Comunitaria ............................................................................. 11 Objetivo Específico de la Estrategia .............................................................................................................. 11 V. LINEAS ESTRATÉGICAS................................................................................................................................. 12 VI. INSTRUMENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA FORESTERIA COMUNITARIA ........ 12

Upload: vuliem

Post on 20-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TABLA DE CONTENIDO

I. ANTECEDENTES .................................................................................................................................................. 2

II. CONTEXTO POLÍTICO, JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA FORESTERÍA COMUNITARIA . 3

2.1 Contexto Político ............................................................................................................................................... 3

2.2 Contexto Jurídico .............................................................................................................................................. 4

2.3 Contexto Institucional .................................................................................................................................... 5

III. BASES CONCEPTUALES DE LA FORESTERIA COMUNITARIA .......................................................... 6

3.1 Principios de la Estrategia de Forestería Comunitaria ..................................................................... 6

3.2 Concepto de Forestería comunitaria ........................................................................................................ 6

3.3 Proceso de Implementación de Forestería comunitaria .................................................................. 7

IV. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 11

Objetivo General de la Política ......................................................................................................................... 11

Objetivo de la Estrategia de Forestería Comunitaria ............................................................................. 11

Objetivo Específico de la Estrategia .............................................................................................................. 11

V. LINEAS ESTRATÉGICAS................................................................................................................................. 12

VI. INSTRUMENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA FORESTERIA COMUNITARIA ........ 12

I. ANTECEDENTES

Honduras posee una extensión superficial de 112,492 km2, con un área de vocación forestal de 9.8 millones de hectáreas, equivalente al 87 % del territorio, (Evaluación Nacional Forestal FAO 2006), con una cobertura forestal de 6, 598,289 hectáreas que corresponde a un 59% del territorio, cuya distribución es: 57% de bosque latifoliado (3,747,913 ha), 38% de bosque de coníferas (2,579,153 ha), 2% de bosque mixto (115,313 ha), 2% de bosque de mangle (130,894 ha) y 1% de bosque seco (25,017 ha) (ICF Anuario Estadístico 2011). (Anexo 1. Mapa de Cobertura y Uso del Suelo).

Desde la creación de la AFE-COHDEFOR en 1974, con el fin de lograr un Manejo Forestal Sostenido y la participación de la población rural, se implementa el Sistema Social Forestal (SSF) que promueve, organiza, capacita y constituye organizaciones agroforestales integradas por campesinos hondureños asentados en o alrededor del bosque, (Decreto Ley 103, del 10 de enero del año 1974), al inicio los grupos agroforestales se constituyeron sin contar con el respaldo legal necesario, dedicándose inicialmente a las actividades de protección forestal y al aprovechamiento de resina en bosque de pino y de madera en bosque latifoliado; Con la creación de la Ley Para La Modernización y El Desarrollo del Sector Agrícola (Decreto Numero 31-92); los grupos agroforestales para poder continuar teniendo beneficios directos del bosque se tuvieron que constituir legalmente bajo diferentes modalidades organizativas: Cooperativas, Empresas Asociativas Campesinas, Sociedades Colectivas y otras formas de organización, se puede decir que hasta el cierre de COHDEFOR en el 2008, el acceso de la población rural al recurso forestal y sus beneficios, en una forma efectiva, era muy limitado; Sin embargo, con la Ley Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre, se manda al ICF, fortalecer el SSF a través de fomentar la forestería comunitaria para el optimo aprovechamiento de los recursos naturales y elevar el nivel de vida de la Población, dando el derecho a las comunidades organizadas y acreditadas ante el ICF de suscribir contratos de manejo forestal sobre bosques nacionales a corto, mediano y largo plazo (Decreto 98-2007). Durante la implementación del SSF muchas organizaciones han contado con el apoyo técnico y financiero de instituciones nacionales y de la cooperación internacional, a la vez se ha observado una variación en el número de organizaciones agroforestales reconocidas por la Administración Forestal del Estado, (encontrándose cifras hasta de 480 grupos agroforestales), en algunos casos estos grupos se formaron para realizar actividades de protección forestal a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA); la COHDEFOR con el fin de tener un registro actualizado realizó un diagnostico nacional, para conocer en el campo la existencia o no de las organizaciones reportadas y saber su estado actual, producto de los resultados se dió inicio a un proceso de depuración, actividad que continua realizando el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), logrando mantener en sus registros un numero de 234 organizaciones agroforestales (ICF anuario estadístico 2012), que agrupan 9,266 personas

beneficiarias en forma directa (7,214 hombres equivalente al 77.9% y 2052 mujeres equivalente al 22.1%). De las organizaciones registradas al 30 de junio del 2013, hay 83 que cuentan con área de bosque asignada a través de contrato o convenio de manejo con 495,030.17 hectáreas de bosque de pino y latifoliado, que garantiza a las comunidades el usufructo del bosque nacional público (Fuente: Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario). La poca efectividad del Sistema Social Forestal ha estado relacionado con: i) reducida asistencia técnica a los grupos agroforestales, ii) poco o nulo acceso a incentivos para la ejecución de planes de manejo y planes operativos, iii) la falta de regularización de la tierra en las áreas asignadas a las organizaciones, v) variación de los precios de la madera y subproductos del bosque, vi) escaso acceso al mercado de productos forestales, vii) nulo acceso al financiamiento para actividades forestales, viii) aprovechamiento y venta ilegal de madera y subproductos del bosque, entre otros.

II. CONTEXTO POLÍTICO, JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA

FORESTERÍA COMUNITARIA

2.1 CONTEXTO POLÍTICO La Forestería Comunitaria como una vía para el desarrollo integral de las comunidades rurales

responde al mandato de la Visión de País y Plan de Nación propiciando el uso responsable y

sostenible del recurso forestal y percibiendo los beneficios económicos, sociales y ambientales que

éste ofrece; lo cual da una respuesta concreta a la alta tasa de deforestación y degradación del

bosque y contribuye a la reducción de la pobreza de la población en el área rural. De igual forma

contribuye a la disminución de la emigración de la población rural a las principales ciudades.

La Visión de País 2010-2038 / Plan de Nación 2010-2022 establece cuatro objetivos nacionales:

i. Una Honduras sin pobreza extrema educada y sana, con sistemas consolidados de

previsión social.

ii. Una Honduras que se desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia.

iii. Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo, que aprovecha de

manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.

iv. Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.

En el marco de la Visión de País y Plan de Nación 2010-2038 se ha establecido una política para el

Sector Forestal, Áreas, Protegidas y Vida Silvestre y en concordancia al Programa Nacional Forestal

2010-2030 (PRONAFOR) como instrumento de largo plazo. La Política Nacional Forestal incluye un

objetivo general y un objetivo específico para la Forestería Comunitaria; El Objetivo General es:

Consolidar y fortalecer el Sistema Social Forestal como medio para contribuir al mejoramiento de

la calidad de vida de la población, incorporando a las comunidades que habitan en o alrededores

del bosque nacional al manejo forestal incluyendo la transformación, industrialización y

comercialización de los productos maderables y no-maderables, y el Objetivo Específico es: Hacer

efectivo el acceso de las comunidades al recurso forestal, asistencia técnica y financiera mediante

la implementación de la Forestería Comunitaria a fin de facilitar la generación de empleo e

ingresos y participación en los beneficios sociales, económicos y ambientales.

El PRONAFOR contiene cuatro subprogramas: i) Desarrollo Económico Forestal, ii) Desarrollo

Forestal Comunitario, iii) Servicios Ambientales, Restauración de Ecosistemas y Cambio Climático,

y iv) Áreas Protegidas y Biodiversidad; el subprograma de Desarrollo Forestal Comunitario

contempla dos objetivos: i) Contribuir a la reducción de la pobreza de las comunidades asentadas

en tierras de vocación forestal, incorporándolas al manejo integral y conservación sostenible de

sus recursos naturales, y ii) Fortalecer los procesos organizativos y empresariales que permitan

mejorar los sistemas de producción forestal y agroforestal sostenibles de carácter participativo y

comunitario.

Este contexto se constituye en un escenario determinante para impulsar la Forestería Comunitaria

como una política pública de alta prioridad dada la necesidad urgente y la responsabilidad

gubernamental de mejorar las condiciones de vida de la población. La Forestería Comunitaria

también contribuye a otros esfuerzos gubernamentales como la implementación de la Estrategia

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2010 – 2022), Estrategia Nacional contra la Tala

Ilegal, Plan Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. La Presidencia de la Republica y

el ICF han declarado que la Forestería Comunitaria es la política institucional de más alta prioridad

en cuanto al manejo del bosque nacional.

2.2 CONTEXTO JURÍDICO La Constitución de la República en su artículo 340 (Decreto No. 131 de 1982) declara de utilidad y

necesidad pública la explotación técnica y racional de los recursos naturales de la nación y a su vez

manifiesta que el Estado reglamentará su aprovechamiento de acuerdo con el interés social y

fijará las condiciones de su otorgamiento a los particulares.

Bajo este fundamento constitucional, el marco jurídico de la Forestería Comunitaria es sustentado

en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto No. 98-2007) al establecer el Sistema

Social Forestal (Título VII) y contemplando que el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo

Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) promoverá, organizará y fortalecerá el Sistema

Social Forestal, como medio para incorporar a las comunidades que habitan en o alrededor de

áreas nacionales de vocación forestal en las actividades de protección, manejo, forestación y

aprovechamiento integral del bosque; incluyendo la transformación, industrialización y

comercialización de sus productos (artículo 126). Se fomentará la forestaría comunitaria para el

óptimo aprovechamiento de los recursos naturales apoyando la Estrategia de Reducción de la

Pobreza y elevar el nivel de vida de la población (artículo 127).

Las comunidades legalmente organizadas, acreditadas ante el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), tendrán derecho preferencial para suscribir contratos de manejo forestal comunitario sobre los bosques nacionales(artículo 129), estableciéndose los derechos y obligaciones de las comunidades a quienes se les asignen áreas forestales. También la ley forestal establece que las Municipalidades promoverán y fomentarán el Sistema Social Forestal mediante la Forestería Comunitaria en sus áreas forestales, con el propósito de cumplir con la función social, económica y ambiental de éstas (artículo 128).

2.3 CONTEXTO INSTITUCIONAL

La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto No. 98-2007) crea el Sector Forestal

integrado por diversas instituciones y liderado por el ICF como ente desconcentrado y

dependiente de la Presidencia de la Republica con exclusividad en la competencia que determina

esta ley, la que ejerce con independencia técnica, administrativa y financiera. El ICF está a cargo de

un Director Ejecutivo con rango de Secretario de Estado y con participación en el Consejo de

Ministros. El ICF actúa como ejecutor de la política nacional de conservación y desarrollo forestal,

de las Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

El ICF tiene como funciones generales las siguientes: i) administrar el recurso forestal público para

garantizar su manejo racional y sostenible, ii) regular y controlar el recurso natural privado para

garantizar la sostenibilidad ambiental, iii) velar por el fiel cumplimiento de la normativa

relacionada con la conservación de la biodiversidad, iv) promover el desarrollo del sector en todos

sus componentes sociales, económicos y culturales y ambientales en un marco de sostenibilidad, y

v) dar cumplimiento a los objetivos de la ley forestal.

Entre las atribuciones del ICF se contemplan: Diseñar, formular, coordinar, dar seguimiento,

ejecutar y evaluar las políticas relacionadas con el Sector Forestal, Áreas Protegidas y Vida

Silvestre; ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de la política, principios y

objetivos de la ley y el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR); aprobar o denegar los planes de

manejo para la conservación, protección aprovechamiento racional y sostenible de las áreas

forestales y protegidas, de acuerdo a los procedimientos establecidos en la ley; ordenar y regular

el levantamiento catastral de las áreas forestales públicas y áreas protegidas, recuperándolas

cuando proceda; promover e incentivar la participación ciudadana en el manejo sostenible de las

áreas forestales, áreas protegidas, a través de la implementación del Sistema Social Forestal y de

la Forestería Comunitaria.

El Plan Estratégico Institucional 2010-2015 del ICF contempla como objetivo Promover, organizar y

fortalecer el Sistema Social Forestal, fomentando la Forestería Comunitaria en áreas forestales

públicas, para elevar el nivel de vida de la población, cumpliendo con la función social, económica

y ambiental de las áreas forestales, en apoyo a la Estrategia para la Reducción de la Pobreza. En

este contexto, se contemplan como metas:

Elaborar e implementar la estrategia de Forestería Comunitaria,

Fortalecer y consolidar el Sistema Social Forestal incorporando las comunidades a través

de sus organizaciones de base a la protección y manejo sostenible de las áreas forestales

públicas,

Promover la adjudicación de Contratos de Manejo Forestal Comunitario en áreas

forestales públicas.

III. BASES CONCEPTUALES DE LA FORESTERIA COMUNITARIA

3.1 PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA DE FORESTERÍA COMUNITARIA Los principios que gobiernan la ejecución de la Estrategia Nacional de Forestería Comunitaria son los siguientes:

Sostenibilidad y Competitividad. En el marco de las políticas públicas, las inversiones y la tecnología deben estar en armonía y mejorar el potencial presente y futuro de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas en forma sostenible, contribuyendo a mejorar la competitividad del país.

Uso Múltiple y Valoración. Los bosques cumplen múltiples funciones ecosistémicas esenciales para la vida, que satisfacen diversas necesidades económicas, sociales y ambientales a través de la producción y valoración de los bienes y servicios ambientales.

Equidad e Inclusión Social. Implica la distribución equitativa de beneficios, igualdad en el acceso a los recursos, seguridad a los pobladores locales en el acceso a los bienes y servicios de los ecosistemas forestales, extendible a todos los hondureños y hondureñas sin discriminar razas y étnicas, sexo, edad, religión y posición social.

Gobernanza y Transparencia. El crecimiento liderado por el mercado debe lograrse bajo el principio de corresponsabilidad con una regulación pública transparente y servicios públicos eficientes, apoyando la descentralización, la desconcentración y la ciudadanía, mediante procesos abiertos a auditorias sociales y rendición de cuentas, que contribuyan a combatir la corrupción y el tráfico ilegal.

Participación y Concertación. La sociedad civil y las organizaciones comunitarias disponen

de mecanismos concretos y efectivos de acceso a la toma de decisiones y de acuerdos

tomados por consenso, a fin de que los actores contribuyan al desarrollo sostenible del

sector forestal del País.

3.2 CONCE PTO DE FORE STER ÍA COMU NITAR I A La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto No. 98-2007), en el Artículo 11,

numeral 28, define la Forestería Comunitaria como: la relación armónica sostenida entre las

comunidades o grupos agroforestales que radican en las áreas forestales y su medio ambiente. En

el caso de áreas forestales nacionales esta relación se basa en el uso múltiple del bosque por

dichas comunidades o grupos, las cuales ejecutan las labores necesarias para su protección y las

demás actividades de manejo de dichas áreas, beneficiándose económica, ambiental y

socialmente de sus productos, bienes o servicios, de acuerdo con lo previsto en la presente Ley.

En este sentido, La ley forestal hondureña contempla que el ICF debe fomentar la Forestería

Comunitaria para lograr el “óptimo aprovechamiento de los recursos naturales, reducir la pobreza

y elevar el nivel de vida de la población” (Art. 127). Las comunidades organizadas y acreditadas

ante el ICF tienen el derecho preferencial para suscribir contratos de manejo forestal sobre los

bosques nacionales, asignándoseles áreas forestales para que las manejen y estableciéndose los

derechos y obligaciones (Art. 129).

El concepto de Forestería Comunitaria parte de que esta, es una vía para propiciar el desarrollo

integral de las comunidades, donde a partir del uso responsable y sostenible de los bosques estos

generan beneficios económicos, ecológicos y sociales que contribuyen a mejorar su calidad de

vida.

La Forestería Comunitaria contempla tres ejes estratégicos:

Desarrollo Humano Integral: Considerando que el fin último de la Forestería Comunitaria es

mejorar las condiciones de vida de la población, se busca el fortalecimiento de las capacidades

humanas para conducir sus procesos de desarrollo en forma autónoma. Esto permite revalorizar la

organización comunitaria, estimular la participación sostenible y equitativa de hombres y mujeres.

Manejo Integral del Bosque: El manejo del bosque debe garantizar su conservación y un

aprovechamiento de todo su potencial, considerando que no solo es un productor de madera, sino

que es fuente de diversos bienes y servicios de los cuales se obtienen beneficios económicos

(madera, leña, productos no maderables), ecológicos (agua, suelo, clima, fauna) y sociales (belleza

escénica, ámbito de vida, condiciones de salud, educación, integración comunitaria).

Manejo Integral de Fincas: Asociado al manejo responsable del bosque, se impulsa la

diversificación y el mejoramiento de la unidad de producción agrícola a fin de aumentar la

disponibilidad de alimentos y generar excedentes para incrementar el ingreso familiar. El

mejoramiento de la unidad productiva se logra mediante un cambio en la cultura de la agricultura

de subsistencia.

3.3 PROCESO DE IMP LEMENT ACI ÓN DE FORE STERÍA COMUNITARI A

Para la implementación de la Forestería comunitaria, el Estado asigna áreas forestales nacionales

a comunidades con organizaciones legalmente constituidas, considerando aspectos como:

existencia de áreas de vocación forestal con potencial productivo, población asentada en o

aledaña al bosque, delimitación de áreas con base a límites naturales e históricamente

reconocidos.

Durante el desarrollo e implementación existen herramientas que permiten realizar de procesos

de Forestería Comunitaria las como: i) la personalidad jurídica, ii) contrato de manejo forestal comunitario, iii) plan de manejo forestal y iv) plan operativo anual.

Las Organizaciones Comunitarias acreditadas ante el ICF tienen derecho preferencial para suscribir contratos de manejo forestal comunitario en los bosques nacionales, estableciéndose los derechos y obligaciones de las comunidades legalmente organizadas a quienes el ICF les asigna áreas forestales a ser manejadas. El Manual de Normas Técnicas para la implementación y Seguimiento de Procesos de Asignación de Áreas Forestales con fines de Aplicación de la Forestería Comunitaria en Bosques Públicos

Hondureños, ha sido aprobada por el ICF para orientar los aspectos más importantes en el proceso de asignación del área forestal, incluyendo los deberes y derechos de las comunidades y las responsabilidades del ICF, que debe brindar asistencia técnica en todo el proceso. El proceso de Forestería Comunitaria contempla desde la promoción o iniciativa expresada por las

comunidades, pasando por su organización, suscripción del contrato de manejo, preparación y

ejecución del plan de manejo, mejoramiento de fincas agropecuarias, desarrollo de cadenas de

valor, hasta la implementación de proyectos para el mejoramiento comunitario.

En la implementación del proceso se identifican trece pasos:

1) Promoción de la Forestería Comunitaria en Bosque Nacional

El proceso de la Forestería Comunitaria inicia con la realización de asambleas con comunidades

previamente identificadas a fin de darles a conocer los beneficios y deberes que pueden esperar

de su participación. En estas, se da a conocer el derecho preferencial que la ley hondureña les

confiere para suscribir contratos de manejo forestal sobre el bosque nacional, y que puedan

manifestar su interés de incorporarse al proceso mediante una solicitud de asignación de área

forestal.

2) Organización Comunitaria

Una vez que las comunidades han manifestado su interés, el Departamento de Desarrollo Forestal

Comunitario (DDFC) del ICF les brinda la asesoría técnica para organizarse como cooperativas

forestales u otra modalidad de asociación. Para ello deben gestionar su personería jurídica a fin de

que sean legalmente constituidas. En este paso, se debe brindar capacitaciones sobre la gestión

organizativa y fomentar el espíritu del cooperativismo.

3) Inscripción de las Organizaciones en el Sistema Social Forestal

Al estar legalmente constituida, la organización productiva se debe inscribir en los registros del

Sistema Social Forestal administrado por el Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario

(DDFC) del ICF, quien abre un expediente para cada organización.

4) Elaboración del Plan de Manejo y Plan Operativo Forestal

El próximo paso consiste en la elaboración de un Plan de Manejo Forestal con participación

comunitaria para el área asignada, que establece los objetivos y la programación de su manejo, el

volumen de aprovechamiento sostenible para los distintos productos forestales, las actividades

silviculturales que garantizan su regeneración, protección (p.ej. contra incendios) mejora de su

composición y las respectivas inversiones necesarias. La vigencia del plan de manejo se define de

acuerdo al periodo de rotación del bosque. En base al Plan de Manejo Forestal, se prepara el Plan

Operativo para cada año de implementación.

5) Aprobación del Plan de Manejo y Plan Operativo Forestal

El Plan de Manejo y Plan Operativo elaborado se somete a la aprobación del ICF a nivel

local, regional y central, quienes verifican si están elaborados las normas establecidas para

dichos planes; lo cual incluye una verificación en campo de la información relacionada a

límites, zonificación, prescripción silvicultural, infraestructura, ubicación de parcelas de

muestreo; emitiendo un dictámenes de aprobación.

6) Asignación del Área Forestal

Una vez inscrita en el registro del Sistema Social Forestal, la organización (cooperativa o

asociación productiva) suscribe con el ICF un Contrato de Manejo Forestal Comunitario sobre un

área de bosque de tenencia nacional.

Previo a la suscripción del contrato, se verifica en mapa el área a ser asignada y la

naturaleza jurídica de su tenencia y se procede a publicar en al menos dos medios de

comunicación la potencial asignación del área. Simultáneamente se prepara una

propuesta de contrato de manejo forestal comunitario, la cual se socializa con las

organizaciones comunitarias para acordar los términos y proceder a la firma por la

autoridad superior del ICF y los representantes de las Organizaciones Comunitarias.

7) Capacitación a las Organizaciones

El desarrollo de capacidades es un aspecto esencial en el proceso de Forestería Comunitaria. La

capacitación a las organizaciones comunitarias debe comprender diversos campos como: gestión

organizativa, normas parlamentarias, resolución de conflictos, gobernanza democrática

administración, contabilidad básica, protección y manejo integral del bosque, transformación,

comercialización, mejoramiento de parcelas agrícolas y gestión de proyectos de desarrollo

comunitario. Estas capacitaciones deben realizarse oportunamente en cada etapa del proceso bajo

la responsabilidad del personal técnico del ICF, ocasionalmente apoyado por aliados especializados

en la materia tales como el Instituto Hondureño de Cooperativas (IHDECOOP).

8) Ejecución del Plan de Manejo y el Plan Operativo Anual

Con la aprobación del plan de manejo forestal y el respectivo plan operativo anual, la organización comunitaria puede iniciar las actividades forestales. Los productores están obligados a cumplir estrictamente con las normas y lineamientos técnicos establecidos en el plan operativo anual. Para la ejecución del plan de manejo, el ICF brinda asistencia técnica y realiza la supervisión de las actividades contempladas en el POA. En el proceso de producción, las comunidades deben apegarse a las prescripciones del plan de manejo, para lo cual deberán contratar una asistencia técnica independiente en común acuerdo con el ICF para apoyar la implementación del plan de manejo y plan operativo anual.

Como resultado de las actividades silviculturales y el aprovechamiento forestal, se logra el manejo

sostenible del bosque y la generación de ingresos para las comunidades. Es importante destacar

que la comunidad tiene la posibilidad de obtener mayores ingresos aprovechando integralmente

el bosque, obteniendo además de madera otros productos como resina, astillas de ocote, carbón,

biomasa y otros sub productos no maderables como semilla, cortezas, bejucos, acículas, bálsamo

de liquidámbar, entre otros.

9) Comercialización de Productos Forestales

Previo al aprovechamiento de los diversos productos forestales establecido en el PMF y POA, la

organización productiva debe realizar una promoción de los mismos con potenciales compradores.

El comité de comercialización de la organización, con visto bueno de la Junta Directiva y la

Asamblea general analiza la rentabilidad de su comercialización bajo los precios ofrecidos

considerando los costos de producción.

10) Ejecución de Proyectos Comunitarios

La implementación de la Forestería Comunitaria, cuyo propósito es beneficiar a toda la comunidad

involucrada, contempla en primera instancia generar ingresos a la población que participa en la

ejecución de actividades de manejo forestal vía empleo.

Además, en apoyo a la comunidad, se gestiona financiamiento de otras fuentes

(proyectos, otros aliados) para desarrollar proyectos comunitarios de infraestructura

social e iniciativas productivas a nivel comunitario o familiar. Es importante tener en cuenta

que se puede incrementar la inversión en proyectos comunitarios si se logra eficiencia en el

proceso de aprovechamiento forestal, se diversifica la producción y se logra una buena gestión

comercial.

11) Evaluación Técnica y Administrativa del Plan de Manejo y Planes Operativos

Al haberse cumplido la vigencia del plan de manejo, es necesaria la elaboración de un nuevo plan

de manejo, basado en un inventario forestal actualizado conforme a las directrices, criterios e

indicadores del Manejo Forestal Sostenible establecidos por el ICF.

12) Evaluación del Contrato de Asignación de Área

A partir de la asignación del área y la suscripción del contrato de manejo entre la organización

comunitaria y el ICF, se realizaran evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento de las

responsabilidades conjuntas que asume la organización comunitaria y el ICF.

13) Proceso de Transformación e Industrialización

A fin de que la implementación de la Forestería Comunitaria genere los mayores beneficios

posibles a nivel local, se debe evaluar la factibilidad económica de que las comunidades

beneficiarias entren en un proceso de transformación de los productos forestales para ello es

importante que la organización comunitaria productiva (cooperativa) reciba la asistencia requerida

y fortalezca sus capacidades en materia de gestión empresarial, administración y mercadeo.

Generalmente, la organización comunitaria requiere de un apoyo técnico y financiero para la

realización de las inversiones requeridas, así como asistencia técnica en aspectos de calidad y

mercadeo.

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DE LA POLÍTICA Revertir los procesos que están degradando y destruyendo el recurso forestal, promover la

valorización de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales que permitan aumentar su

contribución a la economía nacional, reducir la pobreza y la vulnerabilidad ambiental de la

población y su territorio, mediante la consolidación de un modelo participativo y descentralizado

de gestión forestal, áreas protegidas y vida silvestre.

OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA DE FORESTERÍA COMUNITARIA Consolidar y fortalecer el Sistema Social Forestal como medio para contribuir al mejoramiento de

la calidad de vida de la población, incorporando a las comunidades que habitan en o alrededores

del bosque nacional al manejo forestal incluyendo la transformación, industrialización y

comercialización de los productos maderables y no-maderables.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA ESTRATEGIA Hacer efectivo el acceso de las comunidades al recurso forestal, asistencia técnica y financiera

mediante la implementación de la Forestería Comunitaria a fin de facilitar la generación de

empleo e ingresos y participación en los beneficios sociales y ambientales.

V. LINEAS ESTRATÉGICAS Tres son los Líneas Estratégicas fundamentales que plantea la Forestería Comunitaria:

1. Desarrollo Humano Integral Estrategia: Fortalecer la capacidad organizativa, técnica, empresarial y de gestión de la

población benefiaria para desarrollar procesos productivos y mejorar la administración de sus

recursos.

2. Manejo Integral del Bosque Estrategia: Integrar a la población beneficiaria y sus organizaciones agroforestales al manejo

forestal sostenible, con el propósito de mejorar la calidad y aumentar la productividad del

bosque, aprovechando en forma integral el recurso forestal.

3. Manejo Integral de Fincas Estrategia: Brindar asistencia técnica y financiera a las comunidades y su población para

mejorar las prácticas agroforestales, fomentar, diversificar y aumentar la producción.

Complementariamente a estos tres ejes, se realizan esfuerzos orientados a la gestión de iniciativas

para el desarrollo de infraestructura social y productiva que beneficie a las comunidades

involucradas.

VI. INSTRUMENTOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA FORESTERIA

COMUNITARIA Desarrollo Humano Integral

Programa de Formación Humana que permita mejorar las condiciones de vida de la familia

y la comunidad.

Programa de capacitación y extensión, dirigido a fortalecer y desarrollar capacidades

locales que permitan manejar sosteniblemente el recurso forestal, fortaleciendo la gestión

técnico-administrativa y empresarial de las organizaciones y comunidades forestales.

Manejo Integral del Bosque

Plan de Manejo Forestal que evalúe periódicamente las condiciones, características y

potencialidades de los recursos naturales y determine las prescripciones silviculturales

del área a manejar.

El Plan de Manejo será elaborado con participación comunitaria en base a los criterios de uso

múltiple, equidad, rentabilidad y sostenibilidad establecidos por el Instituto de Conservación

Forestal. El plan de manejo debe considerar como mínimo una vigencia de 40 años, con planes

operativos anuales y evaluaciones cada diez años.

Contrato de Manejo Forestal comunitario para la asignación de un área forestal nacional a

las comunidades organizadas.

El contrato de manejo forestal comunitario de largo plazo determina los derechos y las

obligaciones de las comunidades organizadas beneficiarias del Sistema Social Forestal y establece

la seguridad jurídica de la inversión, tenencia y regularización en el área forestal asignada. El

incumplimiento del manejo y protección serán sancionadas de acuerdo a lo establecido en la Ley

Forestal y su reglamento.

Los beneficiarios del Sistema Social Forestal que tienen suscrito contratos de manejo forestal comunitario con el ICF, tienen derecho al goce, uso y disfrute de los bienes y servicios ambientales derivados del manejo sostenible del bosque. Las áreas forestales públicas asignadas mediante contratos de manejo forestal comunitario deben ser utilizadas exclusivamente con fines de manejo y conservación forestal.

Se establece un canon de tronconaje por metro cúbico para madera de pino equivalente al siete

por ciento (7%) del valor de la materia prima en rollo puesta en yarda (aserradero) y para madera

de bosque latifoliado el cinco por ciento (5%) del valor del pie tablar de madera puesta en el

plantel del comprador. El monto a pagar es por el volumen autorizado en pie. Para fijar este precio

el ICF realizara un muestreo de mercado al menos cada seis meses, dicho precio debe ser

aprobado por el Ministro Director del ICF. El cual será pagado al ICF inmediatamente después al

aprovechamiento de cada unidad de corta, en bosque de pino y al momento de tramitar la

Licencia de Aprovechamiento Comercial en el caso del bosque latifoliado.

Del precio de venta, se descontaran los costos del aprovechamiento (madereo y trasporte), costos

de actividades de manejo (protección, viveros, todos los establecidos en el POA) y administración

(pago de Canon al ICF, Impuesto Municipal, Auditorias, Certificación, Plan de Manejo y POA,

Servicios Contables, entre otros) y se obtendrá la ganancia neta, la cual se distribuirá de la

siguiente forma: 50% en las obras de inversión comunitaria, un 30% en proyectos productivos y el

restante 20% para que la organización productiva lo distribuya según decisión de la asamblea.

En caso de catástrofes naturales donde el estado asume un compromiso de atención a la

emergencia o una sentencia judicial relacionada con la actividad forestal, que el estado a través

del ICF deberá cumplir, el ICF podrá hacer uso de hasta el 10% de la Corta Anual Permisible del

área asignada, previo socialización con la organización comunitaria beneficiaria.

Mecanismo de financiamiento y de Asistencia Técnica para apoyar la pre inversión y la

inversión en manejo forestal sostenible con participación comunitaria.

Con la finalidad de facilitar y apoyar el desarrollo de las actividades forestales y agro forestales

productivas, en las áreas públicas asignadas se debe promover el establecimiento de mecanismos

de financiamiento y asistencia técnica, tales como; cajas rurales, contratos de co inversión publico

privado y promoción de plantaciones forestales comerciales de alto rendimiento.

Acciones estratégicas:

Establecer una normativa que defina principios, criterios e indicadores para calificar las

comunidades y organizaciones que aplican a contratos de manejo forestal comunitario.

Elaborar planes de negocios para el desarrollo de iniciativas de inversión y co inversión de los

excedentes generados del manejo forestal para proyectos productivos.

Fomentar la creación de cajas rurales para promover actividades de manejo forestal y

agroforestal, con apoyo de fuentes financieras externas, nacionales y locales, a las cuales las

cooperativas agroforestales pueden aportar un % de sus utilidades en calidad de socios u otros

mecanismos de financiamiento (fondos revolventes, Fideicomisos, etc.).

Gestionar la asignación de recursos financieros para la operatividad del Fondo de Reinversión

Forestal y Fomento de Plantaciones, establecido en el Art 37 de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y

Vida Silvestre, con el propósito de apoyar a los grupos agroforestales en la ejecución de sus

actividades productivas.

Promoción del establecimiento de contratos de co inversión, asistencia técnica y financiera entre

las cooperativas agroforestales e inversionistas privados para el desarrollo del área forestal

nacional asignada, en los cuales el ICF actué como facilitador y auditor del cumplimiento.

Manejo Integral de Finca

Promover mecanismos de coordinación técnica y financiera a nivel inter institucional con

el propósito de apoyar y fortalecer las inversiones a nivel de fincas y unidades de

producción familiar.

Plan de mejoramiento de finca que oriente el ordenamiento de la unidad de producción

agrícola en función de la potencialidad agro ecológica de la zona.

Con la finalidad de mejorar y diversificar las unidades productivas de las organizaciones

agroforestales, se promoverá el establecimiento de mecanismos de coordinación y cooperación

técnica y financiera.

Acciones estratégicas:

Promocionar la elaboración e implementación de Planes de Finca a nivel de la unidad de

producción agrícola.

Gestionar y fomentar el establecimiento de Proyectos productivos dentro de las organizaciones

agroforestales, que permitan mejorar sus ingresos y condiciones de vida.

Elaborar una estrategia de Comercialización que identifique nichos de mercado que permita

posicionar los productos generados por las organizaciones agroforestales.

Establecer convenios de cooperación y coordinación orientados a facilitar procesos de

implementación de proyectos productivos.

Anexo 1: Mapa de Cobertura y Uso del Suelo