ies .el hombre que plantaba Árboles

Upload: angelbustamante

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 IES .El Hombre Que Plantaba Árboles

    1/6

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAIngeniería de sistemas

    Sistemático

    Nombre________________________________________gr!o____________"ec#A________ 

    El Hombre que plantaba árboles

    $ara %e e& carácter de n ser #mano e'ce!ciona& mestre ss(erdaderas ca&idades) es necesario contar con &a bena "ortna de !oder obser(ar ss acciones a &o &argo de &os a*os+ Si ss acciones estándes!ro(istas de todo egoísmo) si &a idea %e &as dirige es na degenerosidad sin e,em!&o) si ss acciones son a%e&&as %e ciertamente nobscan en abso&to ningna recom!ensa más %e a%e&&a de de,ar ssmarcas (isib&es- sin riesgo de cometer ning.n error) estamos entonces"rente a n !ersona,e ino&(idab&e+

    /ace a!ro'imadamente carenta a*os) 0o #acía na &arga tra(esía a !ie)en &as regiones a&tas) abso&tamente desconocidas !ara &os tristas) en &a (ie,a regi1n de &os A&!es %e !enetra#asta La $ro(en2a+

    En e& momento en e& %e em!rendí este &argo (ia,e) entre &os 3455 0 3655 metros de a&titd) e& !aisa,e estabadominado !or desiertos) eran tierras tomadas !or &a monotonía+ Lo .nico %e !odía crecer a#í eran &a(andassi&(estres+

    7o !asaba !or esta regi1n en s !arte más anc#a cando des!8s de tres días de camino me encontr8 en medio dena deso&aci1n sin iga&+ Acam!aba a& &ado de& es%e&eto de n !eb&o abandonado+ 7a no tenía aga+ La %e me%edaba de& día anterior &a #abía ti&i2ado drante &a (igi&ia 0 necesitaba encontrar más+ No !de encontrar&a+ Lascasas) de &o %e a&gna (e2 #abía sido n !ob&ado) estaban ag&omeradas a& rededor de nas rinas a!i&adas) &o %eme #i2o !ensar %e en a&g.n tiem!o a#í debi1 #aber #abido na "ente o n !o2o+ E& arreg&o de &as cinco o seiscasitas de !iedra con tec#os (o&ados 0 &a(ados !or e& (iento) 0 &a !e%e*a ca!i&&a daban &a a!ariencia de n !eb&o#abitado+ Sin embargo) ca&%ier res%icio de (ida #abía desa!arecido+

    Era n #ermoso día de ,nio) !&eno de so&) !ero en estas tierras sin abrigo) 0 a estas a&tras de& cie&o) e& (ientoso!&aba con na brta&idad inso!ortab&e+ La "er2a con &a %e e& (iento go&!eaba &as carcasas de &as casas era tan

    (io&enta como e& de na bestia sa&(a,e %e es interrm!ida drante ss a&imentos+

    Era necesario mo(er mi cam!amento+ A cinco #oras de marc#a) no #abía encontrado aga) ni ning.n otro indicio%e !diera darme &a es!eran2a de encontrar&a+ $or todas !artes era &a misma aride2) &as mismas #ierbas &e*osas+9e !areci1 !ercibir a &o &e,os na !e%e*a si&eta negra) de !ie+ De !rimera instancia !ens8 %e se trataba de &asombra de n tronco so&itario+ $or casa&idad) me dirigí #acia e&&a+ Era n !astor+ Una treintena de corderos 0acíansobre &a tierra ardiente re!osando cerca de 8&+

    9e di1 de beber aga de s bote&&a) 0 n !oco más tarde 8& me cond,o #asta s casita en na ond&aci1n de &ameseta+ E& obtenía s aga :e'ce&ente) !or cierto: de n !o2o natra& m0 !ro"ndo) en e& %e 8& mismo #abíainsta&ado n ma&acate m0 rdimentario+

     Este #ombre #ab&aba !oco+ Esta es na !ráctica com.n entre a%e&&os %e (i(en so&os+ Sin embargo) se &e !ercibíacomo n #ombre segro de sí mismo) con"iado en ss con(icciones+ 9e !arecía ins1&ita s !resencia en estos&gares tan des!ro(istos de todo+ No (i(ía en na caba*ita) sino en na (erdadera casa de !iedra donde sa&taba a&a (ista c&aramente %e 8& mismo #abía restarado &as rinas con &as %e se encontr1 a s arribo+ E& tec#o era s1&ido0 estaba bien "i,o+ E& (iento %e go&!eaba &as te,as de& tec#o !rodcía n rido simi&ar a& de& mar cando go&!ea en&as !&a0as+

    Ss meb&es 0 !ertenencias estaban en orden) s ba,i&&a estaba &a(ada) e& !iso estaba !&cramente tra!eado) sri"&e estaba engrasado- s so!a #er(ía en e& "ego+ ;e entonces cando me dí centa de %e tambi8n estabareci8n a"eitado) %e todos ss botones estaban s1&idamente cosidos 0 %e s ro!a estaba cidadosamenteremendada) a ta& !nto) %e &os !arc#es eran casi in(isib&es+

  • 8/17/2019 IES .El Hombre Que Plantaba Árboles

    2/6

    E& com!arti1 s so!a conmigo 0 des!8s de cenar 0o &e o"recí tabaco de mi sa%ito+

  • 8/17/2019 IES .El Hombre Que Plantaba Árboles

    3/6

    imaginar e& !or(enir en mis !ro!ios t8rminos) 0 en cierta medida tambi8n n an#e&o en &a b.s%eda !or "e&icidad+ Lecoment8 %e dentro de treinta a*os estos cien mi& encinos serían ma,estosos+ 9e res!ondi1 con ta& sim!&e2a) %esi Dios &e !restaba (ida) en treinta a*os 8& #abría !&antado tantos otros %e estos die2 mi& serían tan s1&o como nagota en e& mar 

    +

  • 8/17/2019 IES .El Hombre Que Plantaba Árboles

    4/6

    Rea&mente &a trans"ormaci1n #abía tenido &gar de manera tan !a&atina %e #abía !enetrado 0 se #abía insta&adoen &a costmbre sin !ro(ocar ning.n sobresa&to o sor!resa+ Los ca2adores %e sbían a &a so&edad de &as monta*as!ara !ersegir &iebres o ,aba&íes #abían constatado tambi8n &a !resencia de !e%e*os árbo&es+ Sin embargo)atribían &os cambios a &os !rocesos natra&es de &a tierra+ Esta era &a ra21n !or &a %e nadie #abía tocado s obra)!or%e nadie en abso&to #abía &&egado a estar en contacto con este #ombre+ Era ins1&ito+ >=i8n !odría imaginar %e en estos !ob&ados 0 administraciones) %e e'istiera a&gien con ta& obstinaci1n 0 !oseedor de na generosidade'trema %e &&egase a& !nto de ser sb&ime?

     A !artir de 3B45) no de,8 !asar más de n a*o sin ir a (isitar a E&ea2ar @o""ier+ amás &o (í decaer) ni ddar+ A

    !esar de %e s1&o Dios sabe &os sin sabores %e #bo de s!erar+ $ara obtener e& 8'ito en s em!resa "8necesario s!erar mc#as ad(ersidades 0 &c#ar contra &a deses!eraci1n+ @aste decir %e drante n a*o #abía&ogrado !&antar die2 mi& arces 0 todos mrieron+ A& sigiente a*o de este sceso) decidi1 abandonar &os arces 0(o&(er a !&antar #a0as+ Estas &ograron crecer sanas 0 con ma0or es!&endor %e &os encinos

    +$ara tener na idea más !recisa de& carácter e'ce!ciona& de nestro !ersona,e) no #ace "a&ta más %e recordar %e (i(ía en na so&edad tota&) sí tota&) a ta& !nto %e #acía e& " ina& de s (ida #abía !erdido &a costmbre de #ab&ar+O %i2ás >Era %e 0a no #abía (isto &a necesidad de #acer&o?

     En 3B66 recibi1 &a (isita de n gardia "oresta& ato&ondrado+ Este "ncionario &e ad(irti1 de no !ro(ocar "egos a &aintem!erie) 0a %e !odría !oner en riesgo e& bos%e Fnatra&F+ ;8 &a !rimera (e2 %e n #ombre &e di,era de "ormatan !eri& %e #abía (isto crecer este bos%e !or sí so&o) de manera es!ontánea+ En este tiem!o 8& estaba!ensando en !&antar #a0as en n c&aro a doce i&1metros de s casa+ $ara e(itar e& ir 0 (enir de ese sitio) : 0a %e!ara a%e& entonces 8& contaba 0a con setenta 0 cinco a*os de edad:) estaba ambicionando constrir na !e%e*a

    casita de !iedra en e& &gar mismo donde se encargaría de !&antar &os árbo&es+ Esto "8 &o %e #i2o a& a*o sigiente+

     En 3B6) n (erdadero de&egado de &a administraci1n (ino a e'aminar Fe& bos%e natra&F+ /abía con 8& n!ersona,e im!ortante de& 9inisterio de Agas 0 @os%es) n di!tado 0 t8cnicos+ Se !ronnciaron mc#as !a&abrasin.ti&es+ Se decidieron #acer a&gnas cosas 0) a"ortnadamente) no se #i2o nada- e'ce!to !or na medida(erdaderamente .ti& se !so a& bos%e ba,o &a sa&(agarda de& Estado) 0 se !ro#ibi1 %e se (iniera a #acer carb1n+Era e(idente %e era im!osib&e no ser sb0gado ante &a be&&e2a de estos ,1(enes árbo&es !&enos de sa&d+ Estebos%e e,ercía ss !oderes sedcti(os inc&so en e& mismo di!tado+

     7o tenía n amigo entre &os directores de& de!artamento "oresta& %e estaban en &a de&egaci1n+ Le e'!&i%e &o %e!ara 8& era n misterio+ Un día de &a sigiente semana) "imos &os dos ,ntos a bscar a E&ea2ar @o""ier+ Loencontramos en !&eno traba,o) a (einte i&1metros de& sitio donde se #abía rea&i2ado &a ins!ecci1n anterior+

    Este ca!itán "oresta& no era mi amigo nada más !or%e sí+

  • 8/17/2019 IES .El Hombre Que Plantaba Árboles

    5/6

    Ví !or .&tima (e2 a E&ea2ar @o""ier en 3B+ Henía entonces oc#enta 0 siete a*os+ 7o #abía retomado de ne(acenta e& camino de& desierto) s1&o !ara encontrarme a#ora con &o %e a !esar de todo #abía de,ado como &egado &agerra en esa regi1n+ /abía n carro %e #acía &a rta entre e& Va&&e de& Drance 0 &a monta*a+ 7o me a!reste atomar este re&ati(amente rá!ido medio de trans!orte) !es &os cambios eran tan grandes %e 0o no !de reconocer e& &gar de mis .&timas (isitas+ 9e !areci1 tambi8n %e e& tra0ecto me #acía !asar !or &gares ne(os+ 9e (íob&igado a !regntar e& nombre de& !ob&ado) !ara estar bien segro %e esta era &a regi1n %e en otros tiem!os#abía (isto en rinas 0 deso&aci1n+ E& carro me de,1 en Vergons+

    En 3B36) en este !e%e*o caserío #abía die2 o doce casas con tres #abitantes+ Estas gentes eran sa&(a,es)

    detestándose &os nos a &os otros) siem!re en eterno con"&icto 0 !i&&a,e+ ;ísica 0 mora&mente) e&&os !arecían #ombres!re#ist1ricos+ Eran de(orados !or e& contorno de &as !aredes de &as casas abandonadas+ S condici1n era de tota&deses!eran2a+ $arecía %e s1&o estaban es!erando a %e &a merte &os encontrara+ Una condici1n %e c&aramenteno &os !redis!onía a c&ti(ar ningna (irtd+

    Hodo #abía cambiado+ Inc&so e& aire mismo+ En e& &gar de borrascas secas %e en otros tiem!os #abía sido) a#oraso!&aba sa(emente na brisa con d&ce o&or+ Un sonido %e recerda e& de& correr de& aga %e cae de &as a&tras+$asaba &o mismo con e& (iento %e &&aba entre &os árbo&es de& bos%e+ En "in) &o más asombroso de todo era %ese escc#aba e& rido de& aga %e circ&aba #acía n (erdadero !o2o+ Ví %e #abían constrido na "ente) 0 %e#abía abndante aga en e&&a- &o %e me estremeci1 más es %e ,nto a esta "ente #abían !&antado &imoneros %etenían !or &o menos catro a*os 0 %e 0a #abían crecido gresos+ Eran n símbo&o de &a indis!tab&e resrrecci1n+

    9ás a.n Vergons mostraba 0a signos de traba,o) de a%e&&os %e tienen !or condici1n necesaria &a !resencia de &aes!eran2a+ La es!eran2a #abía retornado+ /abían &im!iado &as rinas) #abían tirado &as !aredes rotas) 0 #abían

    reconstrido &as cinco casas+ E& !ob&ado contaba a#ora con (eintioc#o #abitantes %e inc&ía a catro !are,as ,1(enes+ Las casas ne(as) reci8n remo2adas estaban rodeadas !or ,ardines) #orta&i2as 0 (erdras entreme2c&adascon ma&e2as a&ineadas) #abía &egmbres 0 "&ores) co&es 0 rosa&es) !erros 0 a&ba#aca) a!ios 0 an8monas+ Era a#oran &gar donde ca&%iera estaría encantado de (i(ir+

     A !artir de este !ob&ado segí mi camino a !ie+ La gerra de &a %e a !enas estábamos sa&iendo) no nos !ermitíamás %e reincor!orarnos !asadamente a &a (ida+ Sin embargo) Lá2aro estaba "era de s tmba+ En &os "&ancos de&as monta*as (í cam!os (erdes de cebada 0 de centeno en #ierba+ A& "ondo !odía (er a&gnas !raderas %ere(erdecían+

    Nos se!aran a#ora oc#o a*os desde %e (í a toda esta regi1n "&orecer con na sa(e &igere2a %e res!&andecía de(erdor+ Los des!o,os de &as rinas %e #abía (isto en 3B36) a#ora mantenían gran,as !r1s!eras) %e!ro!orcionaban na (ida "e&i2 0 con"ortab&e+ Los (ie,os manantia&es eran a&imentados !or aga de &&(ia 0 nie(e %e

    a#ora !odía ser a&o,ada 0 retenida !or &os bos%es- e& aga (o&(ía a correr rec!erando s cic&o natra&+ $arte de&aga se #abía acana&ado+ @ordeando a cada gran,a #abía arbo&edas de !inos 0 arces) &os manantia&es de agaestaban bordeados !or car!etas de mentas "rescas+ Los !ob&ados estaban siendo reconstridos !oco a !oco+ Una!ob&aci1n (enida de &as !&anicies donde &a tierra era m0 cara &&egaron a estab&ecerse) tra0endo con e&&os ,(entd)mo(imiento 0 es!írit de a(entra+ A#ora se encentran !or &os caminos #ombres 0 m,eres bien ntridas) ,1(enes 0mc#ac#as %e saben reír) 0 %e #an retomado e& gsto !or &as "iestas de &a cam!i*a+ Si reencontramos a &aantiga !ob&aci1n) a#ora (eremos %e es irreconocib&e !or s d&2ra 0 !&enitd !or &a (ida+ Contando a &os ne(os&&egados) tenemos a más de die2 mi& !ersonas %e &e deben s "e&icidad a E&ea2ar @o""ier+

     Cando re"&e'iono %e n so&o #ombre con"iado en ss sim!&es recrsos "ísicos 0 mora&es "8 s"iciente !ara #acer srgir de n desierto esta tierra de Cannan) me do0 centa %e a !esar de todo) &a condici1n #mana es admirab&e+$ero) cando #ago n recento de &o %e !ede crear) &a constancia) &a generosidad 0 &a grande2a de n a&marese&ta a &ograr s ob,eti(o) so0 !resa de n inmenso res!eto !or a%e& (ie,o cam!esino sin c&tra %e a smanera s!o como materia&i2ar na obra digna de Dios+

     E&ea2ar @o""ier mri1 a!acib&emente en 3B en e& asi&o de @anon+

    Des!8s de #aber &eído esta interesante rea&ice &o sigiente

    a. Cree sted %e se a!&ica e& estdio de m8todob. Cá& es &a !rob&ematice %e se en"rentac. Ca& es e& entornod. =e eta!as de& estdio de m8todos se !onen de mani"iesto ,sti"i%ee. =8 ti!o de !roceso rea&i2o E&ea2ar @o""ierf. Ca& "e e& m8todo a!&icado !or e&g. Rea&ice e& DA de& !roceso !resentado

  • 8/17/2019 IES .El Hombre Que Plantaba Árboles

    6/6

    h. =e #erramientas ti&i2ai. E&abore e& "&,o de !roceso !rodcti(o rea&i2ado !or e& ator

     j. Rea&ice e& diagrama de recorridok. =e mensa,e &e da esta &ectra