idsllluio de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de...

10
SEMANARIO DE INfQRMAOOfi LOCAlr DEPORTES Y IDSlllUIO de EllUdlOS sociales APEP.TUR.1!, DE CURSO El día dieciséis de. los co rrien tes, ·las · 'Siec. e de la t arde, se procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg- iemne de curso d el Ins :titu.to R.-amiro Ledesnn . La con ferencia de ap ertura ·sep.r onu.. Tl Ciada por el d.i,re ctor . de la Escu-:: la Social .de Valencia, Iltmo. se- ñor don Diego Sevilla Andrés . lleDÓÁto le¡"' A • 9 ' t'58 . ·operación Barcelona RADIO ELDA se BPUDIB un ' gran éKitO con 11 . oru101z1c1on da la camoana de Barcelona debe ·a la feliz iniciativa de Ra- dio Elda, que organizó una cam- paña de recaudacción de fondos bajo el título popular y dinámi- (C..,l"'a e1t CUARTA Humor de· portivo ALTERN . ATIVA Por AMAT, -Este es el traje de luces que sacará hoy Darwín en Sevilla.; por- que ha demostrado que puede pas' ar de noville- ro a matador de toros · .. : El Instituto reanuda con .ello sus tareas docentes., .que,. duran te el curso se centra ran sobre 'las clases de las asig- ' riaturas · del primer y segt..:ndo años de g¡raduados sociale s. Las asignaturas son cinco en cad", curso, · y las clases, una por cada a sigl'latura, se darán de lunes a viernes, a.'"llbos días inc!u sive; las ' correspondientes al :pri t: Ji. ;;:p os.m::> ;r;;:.w ocho y media de ía tarde, y las <jel segundo curso de oaho .,., •ne El Ayuntamiento de nuestra ciud ad, al . igual que . los de otras muchas ha abi erto · un'.Í ' suscripci(ln pública destinada a alle gar fondos para socorrer a las · víttim:as de la c1stro.fe c atalana, y que en su día pa,sar á a engros¡¡:r la suscriip ción nacional abierta con dicho fin. La ha sido enca- bezada por el · propio Ayunta- miento con la suma de 5. 000 pese ta s y en dos · día,s ha llegado a un total de r8o.oo pesetas, con los incre,mentos repres entadqs nor la cel ebrad a el do mingo en el C ampo de Deportes otras v::u-ias aportacio'I).es. Catástrofes ¡ remedios lli;;' a nueve y media. · · Queda abiertÓ · .e! plazo para mst.1culárse en amlJos cui::-sos. Los interesadcs podrán · nac,'llo fConllmJ• en CUARTA Dá{e., - Sin embargo, y sin duda de ninguna clase, el principal empu jón con el que se ha llegado a es-t •< cifra verdader amente ad:.'llira ble que citamos más arriba, se La oran Hnal del fútbol aficionado eldense San Vicente Juvenil Una vez más sentirnos el do- lor de la rráigica adversidad que en esta ocasión se ha cernido so- bre fos barceloneces y que, co- mo , siempre, ha -segado sin pie- dad la vida de tan.tos humildes, de muohas .familias trabaj a doras de los industriosos ,pue'blos cata- lanes. Y estas o inunda- ciones se suceden catastrófica- mente, de manera .inipacaible, año tras año, llevando el ánimo de ios más no ,sólo el dolor sino también el desán.inio, el desalien- to y ia sensación de impotencia ante lo inevitable; ;recientees son las de Orihuela, Valencia, Riba- delago, Sevilla, ahora Barcelona; etc. llegando a crearse un esta- do de estoicismo o mansedum- bre en espera de ver la próxima vez a quién le toca. Es cón.fortante, emociona e im- presiona ver la solidaridad en el dolor, la volllilitad de ayuda a los caídos en la desgracia ; pero esta asistencia no podrá llegar nunca a ios que más da precisan, a los que están muertos para sienipre, los de fos depósiitos de los de los lodazales en el lecho de ríos, lagos o rnacr:es; para ello-S nada : el triste recuerdo, que el tiempo pronto y borra para siern.pre. . El · afoúsmo aue en medicina dice : <<prevenir - mejor que cu- rar» en estas catástrofes se haee más mperiooo, máis tajante: «evitar mejor que enterrar». La tierra, en su vida secular de milenios, ha ído dando es· trúc- tura y forma, a la orografía; sus montañas, va:lles, ríos, torrentes, que a nuestra vista pueden an- toj ársenois :frutos dd azar son la resultante de -leyes inmutables muy por encima de la poquedad y pequeñez del hombre, que és- te . por muy rey de la naturale- za, que se crea,_ con sus técnicas y mecanicismos maravillosos y crecientes, está obligado a apren -:;: der a su dictado. Llegamois trás este preámbulo al motivo de esta súplica, _ llama- da, denupcia o como · qμierall. mote. jarla "I"enemos . desde . pocos año s atrás en Bldá, pllllilteado el problema de las viviendas e!l las márgenes del Vinalopó;. Hace al- gún tiemP9 faurgió una casa, una calle, un barrio (el llamádo de las Casas de Caiíu) y año tras año a a. mbas márgenes del río, se van construyendo chabolas, casas de una y de dos plantas. · Hoy pasan de trascientas fami- ·lia'S, y en ellas un sin fin de ni- ños, aue viven al mismo ni.vei - en pleño cauce del Vinailopó, al-'- gunas a más bajo nivel incluso. A1gún dia, ¿cuándo?, les llega.ri ·ª más de mil almas una riada. No hay plazo que no se cumpla · ni deuda que no se pague; el -cauce de1 río es. hecho esas riadas inconterubles que los me- teoros de la naturaJe2:a desenca- denan no están tan lejos, no hay que remontarse siglos atrás para que el sarment-0so y semiseCQ Vi- nalopó haya alcanzado en su cau- da ' le1 nivel de la Ermita de 13. calle de San Antón, y vecinos hay en Elda que lo han conocido,. Ese !nivel está muy por encima '911 ..._ · euMtrA "4fl-1

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

SEMANARIO DE INfQRMAOOfi LOCAlr DEPORTES Y ..-ESPECTACUL~

IDSlllUIO de EllUdlOS sociales

APEP.TUR.1!, DE CURSO

El día d ieciséis de. lo s corrien tes, ~ ·las · 'Siec.e de la tard e, se procederá en el salón d e act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg­iemne ~rtura de curso d el Ins :titu.to R.-amiro Ledesnn . La con ferencia de apertura ·seré p.ronu..Tl Ciada por el d.i,rector . de la E scu-:: la Social .de Valencia, Iltmo. se­ñor don Diego Sevilla Andrés .

lleDÓÁto le¡"' A • 9 ' t'58 .

·operación Barcelona

RADIO ELDA se BPUDIB un ' gran éKitO con 11 . oru101z1c1on da la camoana Pro~damnntcados de Barcelona

debe ·a la feliz iniciativa de Ra­dio Elda, que organizó una cam­paña de recaudacción de fondos bajo el título popular y dinámi-

(C..,l"'a e1t CUARTA pa~. ,

Humor de·portivo

ALTERN.ATIVA Por AMAT,

-Este es el traje de luces que sacará hoy Darwín en Sevilla.; por­que ha demostrado que puede pas'ar de noville­ro a matador de toros · . .

: El Instituto reanuda con .ello sus tareas docentes., .que,. duran te el curso r962-'I96~ , se centra ran sobre 'las clases de las asig­'riaturas · del primer y segt..:ndo años de g¡raduados sociales. Las asignaturas son cinco en cad", curso, · y las clases, una ~ei:r.<:nal por cada asigl'latura, se darán de lunes a viernes, a.'"llbos días inc!u sive; las 'correspondientes al :pri t: -e¡~m Ji. ;;::¡Q~s ;;:p os.m::> ;r;;:.w

ocho y media de ía tarde, y las <jel segundo curso de oaho .,., •ne

El Ayuntamiento d e nuestra ciud ad, al . igual que. los de otras muchas loé~lidades españolas~ ha abierto ·un'.Í ' suscripci(ln pública destinada a alle gar fondos para socorrer a las · víttim:as de la c1tástro.fe c atalana, y que en su día pa,sar á a engros¡¡:r la suscriip ción nacional abierta con dicho fin.

La swscri~ón ha sido enca­bezada por el ·propio Ayunta­miento con la suma d e 5.000 pese tas y en dos · día,s ha llegado a un total de r8o.oo pesetas, con los incre,mentos representadqs nor la cuesra~ió:n celebrada el do mingo en el C ampo de Deportes y · otras v::u-ias aportacio'I).es.

Catástrofes ¡ remedios

lli;;' a nueve y media. · ·Queda abiertÓ · .e! plazo para

mst.1culárse en amlJos cui::-so s. Los interesadcs podrán · nac,'llo fConllmJ• en CUARTA Dá{e.,

-Sin embargo, y sin duda de ninguna clase, el principal empu jón con el que se ha llegado a es-t •< cifra verdaderamente ad:.'llira ble que citamos más arriba, se

La oran Hnal del fútbol aficionado eldense

San Vicente Juvenil

Una vez más sentirnos el do­lor de la rráigica adversidad que en esta ocasión se ha cernido so­bre fos barceloneces y que, co­mo , siempre, ha -segado sin pie­dad la vida de tan.tos humildes, de muohas .familias trabajadoras de los industriosos ,pue'blos cata­lanes. Y estas ~.adas o inunda­ciones se suceden catastrófica­mente, de manera .inipacaible, año tras año, llevando el ánimo de ios más no ,sólo el dolor sino también el desán.inio, el desalien­to y ia sensación de impotencia ante lo inevitable; ;recientees son las de Orihuela, Valencia, Riba­delago, Sevilla, ahora Barcelona; etc. llegando a crearse un esta­do de estoicismo o mansedum­bre en espera de ver la próxima vez a quién le toca.

Es cón.fortante, emociona e im­presiona ver la solidaridad en el dolor, la volllilitad de ayuda a los caídos en la desgracia ; pero esta asistencia no podrá llegar nunca a ios que más da precisan, a los que están muertos para sienipre, los de fos depósiitos de ~utopsia.s, los de los lodazales en el lecho de ríos, lagos o rnacr:es; para ello-S nada : el triste recuerdo, que el tiempo pronto desd~buja y borra para siern.pre. .

El · afoúsmo aue en medicina dice : <<prevenir - mejor que cu­rar» en estas catástrofes se haee más mperiooo, máis tajante: «evitar mejor que enterrar».

La tierra, en su vida secular de milenios, ha ído dando es·trúc­tura y forma, a la orografía; sus montañas, va:lles, ríos, torrentes,

que a nuestra vista pueden an­toj ársenois :frutos dd azar son la resultante de -leyes inmutables muy por encima de la poquedad y pequeñez del hombre, que és­te .por muy rey de la naturale­za, que se crea,_ con sus técnicas y mecanicismos maravillosos y crecientes, está obligado a apren-:;: der a su dictado.

Llegamois trás este preámbulo al motivo de esta súplica,_ llama­da, denupcia o como · qµierall. mote.jarla "I"enemos . desde . pocos años atrás en Bldá, pllllilteado el problema de las viviendas e!l las márgenes del Vinalopó;. Hace al­gún tiemP9 faurgió una casa, una calle, un barrio (el llamádo de las Casas de Caiíu) y año tras año a a.mbas márgenes del río, se van construyendo chabolas, casas de una y de dos plantas.

· Hoy pasan de trascientas fami­·lia'S, y en ellas un sin fin de ni­ños, aue viven al mismo ni.vei

- en pleño cauce del Vinailopó, al-'­gunas a más bajo nivel incluso. A1gún dia, ¿cuándo?, les llega.ri ·ª más de mil almas una riada. No hay plazo que no se cumpla · ni deuda que no se pague; el -cauce de1 río es.tá hecho esas riadas inconterubles que los me­teoros de la naturaJe2:a desenca­denan no están tan lejos, no hay que remontarse siglos atrás para que el sarment-0so y semiseCQ Vi­nalopó haya alcanzado en su cau­da 'le1 nivel de la Ermita de 13. calle de San Antón, y vecinos hay en Elda que lo han conocido, . Ese !nivel está muy por encima

'911 ..._ • ·euMtrA "4fl-1

Page 2: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

EMOGRAFÍA Movimiento del Registro Civil

durante la s.egunda quincena de agosto 1962.

' NACIMIENTOS:

Día 16'.-José Manuel, hijo de Manuel Lázaro Espejo y Con­cepción Pérez Brotóns.

Día 17.-Salvador, hijo de Sal vador Payá Mira y Manueia Llo ret Candela.

Día 18.__,Francisco AI!tvl,lio, hi jo de José Pomares Vera y Pas­cua.la Abellán lniesta; José Juan, de José Correal Ramírez y Ju­lia Sánahez Parejo. Maria deJ Carmen, de He.mán Corte> Ca­nales y María del Capuen E ste­ban Orgilés.

Día 19.---<Martíri Jesús, de José A1garra Romero y · Concepción Albero Navauo. Antonio, hijo de Jooé Durá Blanes y Guada­lupe Campos Pérez. . ·

D~a 25.;-María Herminia, ,hi~ ja de :fuimitivo García Ro4ri­guez y Herminia Iniesta Donate.

Día 26.-Francisco José, hijo de Juan Plaza Martinez y Juana Castillo Rubio.

Díit 27.-Pila.r, hija de Juan Maestre Esteve y María Estrella .Amer Blascp. Alicia, hija de An tonio Villaesousa Pérez y Álicia Sánchez Martínez. José Joaquín, de Joaquip. Vicente Escribano y María Bellido Villaplana. Rober to, de José Corbí Durá y María Cerdá Ruescas .

Día 28.--Juan Antonio, de Gi nés Alvarado Hurtado y Carmen Perea Perea. Maria Dolores, d e Joaquín Vera Rodríguez y · Rosa rio García Serrano. María, de Jo sé Alonso Marcos y Josefa Pérez Soriano.

Día 29.-María Teresa, de To más Gracia Martinez y Salvadora Verdú Ruiz.

N. e -e .r o 1 ó g i e a El pasado sábado falleció en

nue stra ciudad doña Salud , Vera ~tó, de 39 añ95: de edad, e5po sa de '·nuei>tro entrañable am!go ' · don Juan - José Pri:mó Gtiarínos, conocido p racticante de Eilda. La noticia del inesperado de&enlace cundió rápidamente· por la ciu­dad, produeiendo la general cons . ternación entre las muchas amis tades y allegados del joven µiatri mQnio.

· El entierro, celebrado al día ·si,guiente, constituyó una gran- . diosa manifestación de duelo, pxueba evidente de la simpatía y

afectos que haibía sabido ganar­se la finada y te&timonio del ge neral . >Sencimien"to producido por su muerte. · Desde estas columnas, y en es ta ocasión de una especialísima manera, querémqs hacer llegar a fa familia de la · fallecida, y en particular a su esposo y her­mano, nuestro profundo senti­miento .por la dol0rosa pérdida.

Día 2._,¡J>edro Luis, hijo de Pe dro. Compañ · Navarro y .Marfa Lwsa Poveda Rizo. Julio, hijo de Julio Pérez Sogonb y Rosa­rio Carmgena González.

Día 21.~ Varali¡jes, hija de Pedro M.OY.! Ortega y Anto nia Mínguez Tárrega.

Día 3.-Francisco, hijo de An tonio Jiménez Piqueras y Dolo­res Simón López. José, de Fran r·-- - - -- - ""'--- y Josefa Benítez fo;lesia. Juan Antonio, de Juan Villaescusa Navajas y / Antonia Día .18.-Salvador Payá Moli-María Grau Maestre. na con Angela Albero Parra

Día 22.-José Vicente, b,ijo de José Vera López 'Y María Sán­chez Tomás. Féliix José, hijo d <:

Día 3-I.-Juan Enrl.que, hijo ~Sama Ana). Antonio García Gar de :Mariano Hemández Imbemón cía con Antonia García Rico (In y de Angeles Blas. María del maculada). ·

Félix Hemández Lbáñez y An­tonia Olcina Pomares. FTanci~o, hijo de Fraru:isco Beltrá y Bel­trá 'Y Trinidad Pioó y Navarro.

Mar, !hija de Pedro García Vidal Día 19.-Juan Miguel Cabañe y Vicenta Mira Ve:rdú. Angeles, ro Núñez con Encamación Viz h ij a de -Rafael Rico Vidal y An- caíno Sáez. geles Cosmidis Galiano. Magda- ' Día 2.-Ramón Segura Vera lena, de Ricardo Vicedo Payá y con Josefa M.ínguez Arnedo (In-

Día 23.-Germán, hijo d<! Jo­sé !Ma.rín Bemabeu y Antonia Gómez Verdú.

. Ana González González. Vicente maculada). Vicente Sánahez Gar Ramón, de Manuel Carratalá Ga cía con Concepción Ruiz Reque­llego y M.aría Manchón Vá:zx¡uez. na GSanta Ana).

Día 214.-.Marcial, hijo ee An tonío Caja Cerdá y Alegria Pas tor Ma.estre. Francisco José, hijo de Miguel Torres Bellod y Vi­cente Bui>quier Pastor.

MATRIMONIOS

·oía 16.-José Lencina ],leig, con Josefa Romero Durá (Santa Ana).

$ ~eE~~~e~n~!o~ ~e LF~~~o~ Domingo día 7 de OclUbre de 1962

Gran final de la u Copa CAMPEON DE CAMPEONES A las 4'45 de la tarde en punto (por si hubiese necesidad de emplear prórrogas), contend~rán los equipos d~sdicados para esta 9ran final

FRONTERA Club de Fútbol contra

U. D. SAN VICENTE Juvenil Para dirigir este partido, de forma desinteresada y por simpatía a esta manifestaci<'.!n deportiva eminentemente ama1er . contamos con la colaboración espléndida del árbitro PRIMER CLASIFICADO de ESPA1'1'A e Internacional Sr. BIRIGAY, a quien la Federación Lo·

cal agradece infinitamente su adhesión en esta Gran Final.

Precios los de costumbre

Habiéndose declarado esta jornada DIA. PRO LESIONADOS, se ruega encarecidamente a todos los que se crean con derecho al pase gratuito al Campo, se provean de . la correspo11d1ente, invl~acló!l-

Página 2

Día 27.~Juan Alfonso Eibar Romero con Carmen Serrano Se

· cadura (Santa Ana). Con&tantino Morat.alla Castaño con Francis­ca García Mar.tinez (Santa Ana). Francisco Rubio Mar·tinez con Jo sefa Zuñiga Díaz. Francisco Ga­llardo Poveda con Conceoción Ar gentina Olivares Benito (ambos en Santa Ana).

Día 30.-Juan Hemández Jo­ver con Blanca Zammit Segura (Inmaculada).

Día 31.-FTancisco Verdú Mas con Maria García García.

DEFUNCIONES:

Día 16.-Isidro José Busquier Araivid, de 75 años.

Día 18 .~Virtudes Sánchez Na varro, de 78 años. ·

Día 2.-Modesta Albadaleja Al caraz¡ de 45 años. _

Día 21.-<Concepción Maestre Amat, de 78 años; Juan Monzó Albadalejo, de 68 años; Manuela Orgilés Martínez, de 73 años.

Día 27.-José Martí Rómero, de 62 años. Angel Panadero Jgua l..adá (10 meses).

Día 28 .-José Reig San·\onja, de 75 años.

Día 29.~Luisa Torres Torres, de 1 mes.

Rl~SU~ Nacimientos Matrimonios Defunciones

35 12 IO

PARROQUIA DE . SANTrA ANll.:.~Oomíngos . . A las. 7, 8i3o, 10; ' .+.1 y 12 de la ' mañana y·. 6 de la tarde. : · ·

DIAS LABORABLES.-A las 7, 8 y 9 de la ma ñana.

PARROQUIA DE. LA INMA­~ADA.-,-Domihgos: A las 7 30, 9, 10 30 y · 12'30 de la n'la ñana. ·

DIAS LABORABLES.-A las. 8 de la mañana y 8 \ie la no­che.

SOLEMNES ACTOS POR LAS INTBNCIONÉS DEL CONCI­

LIO VATICANO II

PARROQUIA DE SANTA ANA.-NOVENARIO AL ESPI RITU SANTO.-Se viene cele- · brando desde el día 2 de octubre actual al 10 del misino, ambos inclusiv~. A las 8 pe la noche e~posición de S . D. M., · San~ Rosario, oración a San José al E spíritu Santo y del Con~ilio y lecmra sobre el Concilio.

El miércoles, día 10, tendrá lu gar ' a las 10'45 de la noahe una solemne vigilia bíblico-litúrgica. El. jueves, día 11, a las 10 de la ~a, misa escolar, con asís te nc1a. de niños y niñas de las eS<;uelas nacionales y privadas. El mismo día 1'1, a las 8 de la noche, misa comunitaria y fun ción eucarística.

. Además, en los días que pre­viamente se anunciará por Radio Popular de Elda se celebrarán unas conferencias sobre el Con cilic en los lugares que también se indicaTán.

ROSARIO DE LA AURORA

Sal<ká de las parroquias de Santa Ana y la Inmaculada to­dos los domingos del presente mes de octubre, a las 6'3o y 6' 45 de la mañana, resp..."'Ctivamente, presididos rpor la venerada ima gen de nue&tra Señora de Fáti­ma. A la entrada ¡a los templos se oficiará la primera misa.

PEATON La acera es tuya. La calzada del automóvil; crtizala oor !os pasos sen.alados.

VRLLE DE ELDR es una e m pres a periodística que da prestigio a Eida. El eldense puede ayu­darla con su súscripción o con su anuncio.

IUMERAS PREMIADOS Vianes, 28 . •.•.•.•••.•• Sá"9do, 29 .••• ' •..•.• ''

~.12·:::: >: : ::::: . : Mtt~•. 3 .... . ..... . Jvevee, 4 : .•..•••••••••

564 57-t 216 5"36 610 448

VALLE DE ELDA

Page 3: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

OBRAS .É:SPERANZADORAS -E.l:.,<:;_olf!gi11 ,d_e S:gu!_ldP.. ,E_n.señcrnza. . está dejando 1 ya d.f ,, ~er , ~~a _ u(qpfq pará c.éver.tirs~p'!.,.una espléf!d(da r,ealidad en un plazo q"úe deseami:>s sea buv~. En el lugar don.de, va ... a emplazaJ~e . el fdi,kó la1f;~it1.~a'ri,. 'tq.lrz//].~\lªº !~s Q,!ri-.as: átt c1mentac16n, viéndose allt gran ac~i,. vidad. Es esta una magntfíca noticiá' para todos los padres efe f9milia y un acicate _más para que el púeblo de Elda, principal benéftciario de esta obra, se vuelque en ayuda al Patronato encar­ga.do d.e hacer realidad e~te Colegio de Segunda Enseñanza en donde li~né. que forjarse la inrelige'ncia de las genera ciones de · eldenses que. nos sucederán.

rppnta.do .a ~u alr~det;fox · A to.dos . los. qu~ lo 1ián vis ro lés' Fiti asqmbrá.do .el qü·e 110 ;se _pidcedt'é'rá ii' ·apartarlo· con­du~íéndoto a·-t.ma ·caile-men·os mznsltác· 4a ,Q siq.ui.~rq empujándgJg,haÚa 'sil@r­l9jun.[e• c¡J . bordillo de la « ac~ra, pues , e·sía.ba· cás(e'nme"iiío de fo éalle. Peró · lci' cierto es qJe allf estuvo hora tra:r horii,' el' ·dom'fngo y• p-atte del lunes • . ,.

· OTRO CINE. - Yva.n .. Ya 5e éstá. procediendo a las obras de adaptación de un -salón de baile para' cine de in · vierno, uno mds en .la ya larga lista de salas dedicadas al séptimo arte. Con ; fiemos en que esta nueva remesa de películas que nos van a presentar cada semana contribuya a mejorar los hoy no muy brillantes programas cinemato­gráficos Bienvemdo sea el nuevo cine, a ver si con la competencia se abarata también algo . Que tampoco estarta mal. · ·

1:,08.REO ~ .. ~de. \l AE.lli

··.:."·'-: .. ;. . . -<"'

Sr, -. D,ire.ct9r:

~u cho le agradec~ré, si le es po · ¡¡¡ble, se s{rva ' públicai en _este -se· manariq ae su dtgriá dtretemn la sigurent'e ~arca:

)..a pa.sa-~¡¡ secpana rµe dejé olvl~ dado 'en. el baf •Los Mariscos• un paqqete -conte~i!endo ta : suiÍia :de ' 2~.COO ··pesétas en efectivo, vól · .

· vl~nHo potp después a d1chp sitio¡_ doticl~ "me· fúe ·.:entregado -el cl:t-ado~ paé¡úete' '- pór Jos ·sefu:ifé·~ ·¡:;9l!cfas ; Llama's ·e Ilzquferdo', qüiebes lo na- . b'lan ·encontrado y co.mun}cado al · dueño del esta bleclmlento señor Esteve.

Por, mediQ de la presente, qutero ai;¡rade_cer públicamente a lps. clta­dps seí\ores Llamas e Izquierdo, así corno al señó.r Esteve, su acción démosrrátiva de .. su hopradez y .sen­tido dél deber.

Y s!n nada más ~or la presente~ . dándole,s mis más expreslvás gra­cias por._la arenrión al pub\lcar •sta . carta, le saludo muy atemamenre suyo aff~o s. s . - R. A.

La Guardia Civil ~-- .- ', hónr.ará .a .:"su

. : ~t. R~'t.r~ij.~~1~''.? 7.i

.. :.-: El '"Próxfino · d1 t '·tf"'cl-éf ac~.;a1, fiesta de la Hispanidad, celebra til'niblén la fesl:lvldad de su Patrona el. Benemérito lnstlrun::f de la Guar• · dia Civil . .

A las 12 de la 'mañana será of1. ciada una Misa .. ant~: l~ venerada imagen de la Virgen del Pilar, y fi. · na:liiado el Sa·ntó : acr·1fi,c10 · se can· tat~ una scile~~e ,:Salve, • /:' ·estos·· actos asistirá la' fo·erza' libre de ser• vlcl'o -de esta localldádc. .. -: ·

Ante ·t~n · grato · ~¿ont~C!~l:ento; VALLÉ DE ELDA se cemplace en rertetar una vez más a la ·Guard1á Civil, en la -..-person'a del 1 eniente Jefe de la Unea, don José ~oseltó Omedés, s·u más ferviente adhesión y- fel!c1ta'i:tl»i:i

CA-Sil PEP·E·

OBRAS'INUTJLES. ~Como rever , so de la medalla. tenemos las obr11s de .démo.lición y escombro: realizadas en .el patio de fos Escuelas Naci(lnales con lo< pabellones que sirvieron para la Fería del Calzado en el sector exte-rior del recinto. O sea, una lluvia de dine· ros gastados para hacerlos y · otra para deshacer. y el próximo año de nuevo a gastar dinero. Creíamos que .habfa sufi.Cienie espacio para el ju.ego de los niños en_· ¿¡ patio pero parece ser q·ue se ha pensado de man ere; distinta. Un · pensamiento que cuesta un buen · mon . tón · de miles de pesetas inúrtlinente gastadas. · .

Apertura de ·curso· 1962-63 del centro cunural · Eldense

Viste a Elda

1n1 la 1J,videt UN CAMION PESADO.- Du­

rante cas{ dta y medio ha · permanecido un' camión parado; át'eriado, pr~cisa­mente a pocos metros de la llamada •curva del guardia• ·constituyendo una molestia para la circulación, ya que nd un peligro por la existencia del guar· día urbano y la vigilancia qu~ se ha

En l~ noche del pasad9 miér­coles tuvo lugar en el salón de actos del Casino Eldense la re'ánudación de las actividades del Centro Cultural Eldense, procediéndose a la aperfura del curso 1962-63 con una inte-

É•ht•sef nuevo·r.-11fBtt1J que ust~ de&é tener · ·

YAll&.f, DE ElDA·

resante conferencia sobre ·el tema de palpitante actualidad .-El Mercado Común y el des­arrollo econór::nico de España», · a cargo del licendado en Cien­cias Económicas don Manuel Fune~ Robert. El conferen- . ciante, qu~ ~s Premio Extra-

' ordinario en Licenciatura, Téc· !nico Comerc.ial del Estado y

llrniembro de la «Royal Econo­rnic Society» de · Londres, di· sertó con acierto y profundo

¡conocimiento del tema tratado

'

y fue muy aplaudido por el

lnumeroso público asiste·nte.

En Cuatro · E1q~ina1

Teléfono 534

costumbre, y . pl,lso una vez más de reli.eve el interés que estos actos despiertan en un sector cada vez más numero~ so d~I público eldense. ·

Felicitamos al Centro Cul­tural por esta brillante sesión de apertura y le desearnos una labor productiva y ~fieaz en pro de la difusión de la cultura en nuestra ciudad.

El coloquio que le $iguió 'estuvo ,tan en;n¡ado como de

! S E N E C E S 1 T A N-

J 1

UN ENCARGAD.O DE CORTADOR~S, con p.erfecto .dominio .de , cálc11los y ·conocimiento de pieles. - · ·

TJN ENC~R<;ADO QE ALMACEN, con conocimieQtos de ',repara· ci6n, control y expediciones.

UN ENCARGADO DE ·ALMACEN DE PIELES . Y PRODUCTOS, con conocimientos de pieles, control y cálculos.

Raz6:D,: J;·c AMAT SANCHIZ , - J M. Pemán_,. 8 ; E L D A

·TELEVIS.I O Ñ

:M·· A.ll C_O·ll 1 ESl8bl8Clml8DIOS cano

Gent:tralísirno, 17 El.DA . - Teléfono · 945

Page 4: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

OPERACION BARCELONA Catástrofes f remedios (Vf.Jlw de la PlUMJJJU ~) co de «Operación Barcelona>. .

Esta campaña, que, por la, di­ligencia y ausencia de trámites para ser llevada a cai!J?, _tuvo nnas características que ¡ustifica­ron su t ítulo de «operación», se reail.izó de aouerdo con el proce­dimiento ya practicado anterior­mente en otra oca.sin y que co:i;­sistia en movilizar un buen nu­·mero de vehículos --coches Y motos- que ';rápida;mente se des plazaron a los domicilios dados previamente por teléfono a la emisora, para recog.er los dona­tivos ofrecidos. Así, durante las tardes del Lunes y martes, los ~araros de radio sintonizados c::on Radio Elda fueron teníendo al tant~ de la márc.ha de la ,,ope ración:» a los · miles de oyentes eldenses oues ouede d·~CÍ ·~e que práctica~;nte ro<h la pobn.ci.ón estuvo durar.te esas hora'S pen­diente del desarrollo de la cam­paña. Ello, jUlJ!taa:nente con e1 ~ y venir de los velhículos moton­zados, qiÍle portaban el cartel de «Operación Barcelona» y cuya organización corrio a, car_go del <iiM.oto Club», que as1 ~so su­marse de manera desinteresada y valiosa a esta C3!rnJ?aña, creaba en Ja ciudad un ambiente de · ge­neroso esfuerzo, de aotividad ·y entusiasmo, que contagió a to­dos los eldenses y · tMpbién a los pueblos vecin~, haciendo que la -~Operación Barcelona» fuera, en. cfrecimien.tos y en resultados, un franco y definit1vo triunfo. : El teléfono de · la emisora no cesó de recibir llamadas con ofre

IDSlllUIO de Estudios SOCl818S

WM.w '- JG PIUMERA ,...) en la Depositaría. del e~cel(!I_'tisi­mo Ayuntamiento, de diez a~ la m ... ..ñana a dos de la tard~, en cuyc departamento seFán tam­l:ién ~ormado.s ;sobre estos .~s i:uJios cuantas personas iO so1:­citm.

Para matrkularse hay que: te­ner dieciséis año·. o cuÍnpó 1vs dt.r.tto del año ,escolar. Nu ~e precisa titulo acr.Cémico,_ per~ s.: d1f¡:.ensa el examw:, de mgr:'~o a c;uienes lo posean, de la· _c}a1e ciue sea, incluso el de bac;1i.U';r elemental. social

El título de .gra.druado permite, entre otras ventajas . Y ademái del ejercicio de la pro fesión opositar a los Cuc:r-pcs Técni~o y Admini~ttativo d~l Ministerio ·de Traba¡o y orgar-.is i:nos deoendientes, y a los distin tos De~artamentos de la Orga­nizaciw; Sindical, reservándoles el Mlllisterio el diez por ciento de sus plazas. · ' Con la creación, !JOr el exce­lentísimo Ayu_1'.lt2miento, de este centro docente. tienen los elden ses la oosfüilidad de obtener el título d'"e graduado social sin ne ce&idad de efectuar desplazamien tos va oue el Instituto les faci iira' fu. matrícula y los profesores de la Escuela Social de Valencia gue acú9en a nuestra ciudad para real.izar los exámenes de fin de cur119,

cimientos de donativos, y no so­i;;mente en la ciudad, smo tam bién de las pobl:ac.iones vec.in.i> de Petrel, Monóvar, Salinas, Vi­llena, Sax, etc.

Incluso desde la capital · de la provincia se redbieron comunica cienes anunciando · el envío de donativos oor correo. A propó­sito de elle, queremos des.tacar la laboir desarrollada, muy por encima del mero deber profe­sional, por las ~eñoritas telefo­nistas de ias centrales de Elda y P etrel, quienes se vieron agobia das en su tarea y no regatearon esfuerzos con taj. de que la ope

. ración tuviera feliz desarrollo. Pocas veces una cuestación ha

tenido tan marcado sa:bor popi.;­lar co·mo la que cornenta.tnos. Te das las clases sociales, sin ·::lis­tinción, han concurridó y nan rivaiiz:3.do en ofrecer su óbolo ; las dependencias de l.a Emisora estuvieron ambas -tardes, perma­nentemente, atestadas de público que es'J)eraiba i.m¡paciente el mo­mento de entregar su donativo ; gentes modestas, que no h3bfa.::i podido utilizar el teléfono pa­ra avisar a la emi$0\l'.a, se diri­gían a ésta para llevar personal­mente su aportación. F!Ueron dos tardes dedicadas enteramen­te ai hermoso sentimiento de hermandad en la desgracia des / pertado por la catástrofe barce­lonesa. Podríamos llenar colum­nas y -columnas relstando esce­na.s y casos conmovedo;res que · se <!esarrollaron a lo largo de di cha campaña. Recordemos, a tí­tulo <pintoresco, · el caso · del pe rro que estuvo haciendo de por tador de donativos a la emisora, y el del niño enfermo de polio que quiso llegar hasta dicho !u gar para entregar su donativo.

Nuestra enhorabuena a cuan­tos de manera tan decidida y efi caz han intervenido en la «Ope­ración Bsa:celona». Señalemos de modo especial la labor, digna del mayor encomio, de todo el personal ' de Radio Blda, encabe­zado por el jefe de producción de la emisora, señor Manclieño, que fue quin estuvo permamm ­te:mente al micrófono las dos tardes, dirigiendo la operación y animando la misma con sus em0 donados y sentirnos coment~­rios·. Y enhora,buena tambi.!c. al Moto Club por su valiosa colaho ración en la organización· de los enlaces motorizados, · entre los

(Viene "- la PIUME!U t4IJ de las chimeneas · de las casas de dos pisos del barrio de Caliu.; bien pocos años hace qW:: una l~­mitada tmmenta en qW:llce IIll­

nutos de una aoacible tarde de otoño sobre la ladera de Bolón d escarcró con granizo y agua y arrancÓ viñas, árboles, ribaros, ferrocaril y puente pe toda la zo­na de la tía Gervasia; es muy posible que en una noche si...'lies­tra y trágica quede barrido todo vestigio de v ivienda con ens~r~s y habitantes, con nuevas victl~ mas inocentes, nuevos _ lutos, nue~ vas suscripciones, nuevos ,reporta­jes de la 'Prensa. E~tas humildes familias se han

instalado ahí no al azar,'· como aq¡ucl grupo de gitanos de .Saba­<leJJ que sor;pre:ndió d ebaJo de un puente esa noche y todo~ me­.tHs uno muri!!ron ; se han mst~­la<lo ahí porque el solar vaildna a 20 o 40 pesetas el metro y :en otros sitios más seguroo y me¡o­res a 200 ó 400.

Los que hemos teni~o la ~­sión de ver de cerca lnuntlac10-nes y conocemos lo incontenible de fa tremenda fuerza d e las aguas desbordadas rompiendo, arrastrando, estallando y reven­tando todo lo que se opone a su p aso, sab...."'!Ilos cómo ~odas l~ riberas del .Vinalopó seran barri­das como simple viruta con ca­s as, ajuares; etc. Des:pués, dolor, cadáveres, suscripciones, vidas a recom=ner. · ' ¡ Qtié fácil hubiera sido ~ber

prohibido y hacer cumplir ~a prohibición de edificar a tales ni­

veles. ! Aún 2h()["a, con buena vo­luntad, ¡cuánto más b a!'ato, fá­cil y humano, sería asentar esos

que destacaremos también la d~s interesada actuación de un to.xi> ta que esipontáneamente puso ?.l

, ccch'! al servicio de la camp.anC<. La suscr1pción conú1ú.3 'lbil'r

ta en el Ayuntaníiento, aunque la <(Operación Batce-lon:l» de R?.d1,o Elda hay'l terminado. Estamr:s segi,rros de que a estas horas h cifra total suoerará las 200.000 pesetas y que

0

E ída, en esta oca­sión, ooupará un desitaéado lu­cr;ir en el torneo de generosidad ~nta:blado entre ias ciudades ~ -p añolas en favor de las ciuda­des hermanas he:·ldas por la des ~acia.

FABRICANTE DE CAl.ZllDU: Adornos de última novedad

para la próxima temp0rada

Especialidad en Pinkis y Guarachas ,

En 18 de Julio, 10

E L D A

h abit1ntes en otros lugares del hermoso Valle de Elda, con s'llS­cripción o sin el.la, compr:¡mdo o exprcpiando ·!

Los orob.lem 1s todos tienen una sol~ción si quieren resolver­se. Como no se r esuelven es me­tiendo la cabeza b ajo el ala.

P. P.

Constitución del "\Tespo 'Club" en Eldo Las entusiastas gestiones lle­

vadas a ca·bo por un grupo de «'l'esoistas» eldenses para la cons titudó.n en nuestra ciudad del «Vespa C lub» han cristalizado en el 101?1:0 de la autorización ofi cial pa.r: origanizarse dicho Club en nuestra localidad, concedida por el Vespa C ll!b» nacional. Una vez concedida esta autoxiza' ción la eoffiisión organizador~ ha ~olicitado la correspondiente autori.zac10n gubernativa para, tra'3 la celebración de una asam blea de asuiI'2nt-es a sccios, pro­ceder a la fo:rniación de una directirva que rija los destinos de la n aciente sociedad y organice los actos y actividades que le son propios.

El G a b l n e t e Ort~pédlco cHERNIBIEN •, bajo prescrip­ción facultativa, resolverá su caso por dificil q.ue sea. con su aparato automático (patentado). sin tirantes nl presiones moles­tas. Aparatos para elevación de estómago etc.

PasaremC's consulta en Elda, el d.!a 18 de octubre, de 10 a 2, eo la cllnlca del doctor Mollna, Quelpo de Llano, 30, (c. c . s. nó · mero 15874).

r - BLEVIS 'ION

Las mejores marcas amertcaa.aa

Preatlglo v ~roducc!onea mundiales

Personal diplomado

Rlda: IOSANSO RADIO

Petrel: F:LECTRONICA MASIA

Se Cümpron lOón Clase de zapatos de sefton

Callé Joaquín Coronei, 25

. -CONTABLE .

Mafiana libre

Llevaría oficina

Razón: Teléfono 7or

't'ALLE DE aoA

Page 5: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

e I Mis.ión secreta en Roma

Nacionalidad: Franco-itakrale niana.

Director: R¿lp ~]?iq. 1

' Intérpretes: Feter -Van Eyck, Dawn Addams, Fraru:;o Fa:brizi.

Censura del . Estado ; Autoriza da para mayores.

En el año J94Q, mi~bi;os del Estado Mayor dél Ejérc1to ale­mán, que no estaban de acuerdo co~ ia st~orías y pFocedimi~tos !iel nazismo, trataron de poñ~se en contacto con potencias el«!ran jeras, en un intento de evitar la guerra. Para ello utilizaron los serviciqs de varios espías. La pe licula cuenta fa actuación de un giupo de· éstos en Roma. Ofre'.. ce ~a ;particmlari9ªd de que ·· se hace m~rvenú; !!. auteridades va ricanas, que sirvieron de interme diarias. El desarrollo ha sido bien lle~4o, dosificando la in­triga. Buena $tel'pretación.

Traición en Fort King Nacionalidad: NQrteameri.cana. Director: Budd Boetticher. ~térpretes: ;Rock: Hudson, An

thony Quinn, Báribara Hale. Censura del Estado Apta pa­

ra todos los públict>s.

Un teniente del :Ejército nor­teamericano des,t~do en el Fµer te King., recibe la orden de éom batir a ~ reduci<;JQ gru_m de in­dios semínolas, que ooui>an estra tégicos lugares de la .penfusula de Florida. Es ·sometido.· a un Consejo de Guerra y eo~enado a muerte por el delito de tirai­ción. Sin embar~, su amistad

con el jefe de la tribu, amigo ,9e la infancia, le salva de tan gra­ve pena. Basada al p¡irecer en hi;chos reale~ la trama promete una acción :iJ:i.tensa y resulta en­tretenida, transcurriendo con agi lidaa n~rraitiva. Buena fotogll"afía ~color.

El último mejicano Naciona!idad: -Mejicana. Dir-ector: Juan Bustio Oro. Intérpretes : Carlos iLópez M0c

tezuma, Luz M. Ag;uilar, Deme­trio G.

<;;;e_ruurª- d~l E §<tado : Aut~ri+a da para mayores.

Tejas, en e1 añ 1850. Aún qy.e dan algunos mejicanos en el te­rritoa:io, pero la vida no es allí fácil. El protagonista de e&ta bis toria de amor ha ge luchlll: c<;>n­tra un ri-val, que acabará siendo víctima de sus propias bajezas. Pes.e a la acumulación de peli­ITTºS y aventuras, todo ácabará fe

· lizmente. Suge-stivas canciones mejic~s, bien canta<la§, se in­tercalan a lo largo del film.

(Continúa en SEXTA pág.)

''VEN ti O hormas asad.. c.i, •. Itero, Señora, Serie•, Sahriaa.• y CLicarro.

Compro lao.rmas ••· hri.-•• ~~baller-@ y series.

Razón: León XIII, 7

¡OTRO SENSACIONAL ESTRENO!

en los CINES BEX J GOYA

V AllE DE El.DA

Teatro-Cinema CANTO HOY, contlnóa el é~lrci arrolla­aor de la superproducción en

tecn_Jcolor

I8MBOL4 pqr Marisol

CQMFLEMENTOS

(Autorizado menores)

Coli~e9 España Sáhad1;1 doml~go y l1c1nes

Fancástlco progrania doble

lil lcmuu.ia, la carae g el pcrfü - por Dlrk Begarde

Para ella un solo llombre por Paul Newman

(Autc-rizadq mayores)

CINE LIS De s6bado a lunes

Gran programa doble c~n el esrreno

tos-. 110.s rtHles y

PELUSA

(Autorizado qienores)

~ -

CINE CAPRI Sá~ado, domingo y lunes

Soberbio programa dqble en cinemascope y tecnicolor

Arliona, prlslóQ telleral por A!an Ladd

El gran pescador

(To'.erado menOl'es)

Ideal Cinema - Cinema Alcázar Sábado, dqmlngo y h¡nes

Sensacional programa' doble, con el estreno en clnemascope y ~ecnicolor

Sombra enamorada por laurea Bacall

COMPLEMENTOS

(Autorlz _ado mayores)

SALA REX -De sábado a lunes Es.pectac1,1lar ~!!tfepo

en tecnlcolor

Iralelón ea Fort Klng pof Roek tf qqson

y Anthony Qulnn COMPLEMENTOS (Autorizado mencres)

CIJtEMA CE~VAJtTES Sábado, domingo y lunes

Grandioso programa de. ble, con el escreno en color .

Gollat eontro los .glgontes y

El robo del siglo

TIATRO CRSTILAR Sábado, domingo y lunes

Colosal, prograi;na doble, con el

estreno Misión secreto en Roma ·

. por Peter Van Eyck Puerto de Nueva York

por Y ul Brynner (Autorizado mayores)

:..::. ' ..::;_

CINB . GOV.4. De sábado a lunes

Dos soberbios estrenes en tecnlcolor

rratcton en Fort Klng por Rock Hudson.

El úlllmo meJlcano (Autorizado mayores)

CINE REGIO (Petrel) De sábado a lunes

Grandioso estreno M . G. M. en tecnicolor

El rebelde orgulloso por Alan Ladd

y Olivia de tfavilland COMPLEMENTOS

(Autorizado menqre!!)

Sus ojos h.on de se( poro lodo la Yida

TELBVISION PERFBCT A

Desc~so total de la data

Personal diplomado a sus Órdenes ·_. Elda1 IOSANSO RADIO

Petreh ELECTRONl.CA MASIA

CICLISTAS Y MOTORlSTIS Pensad que sois los mate d~bdee. No cometals loipr1:1der.clu.

Pógina 5

Page 6: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

Petrel en liest.aS La villa vecina y he~niana se

encuentra en fiestas. Como todos los años, celebra en estos días los actos y ·fes.tejos dedicados a honrar el patrocinio de su Santí­sima Virgen del Remedio, cuyo 9ía ctimi!;>re es mañana, domingo.

Es tradición también en estas fiestas, corno en las de Moros, que un· buen número de elden.., ses acuda a surnarse con su pre­sencia al .ambiente festero de Pe -µel, convirtiendo la carretera de unión de ambas noblaciones en romería de visitantes.

Deseamos.. desde nuestras co­lumnas a_ los ipetrelenses unas fe

PERDIDA Hace algunos dí~-s se extra ·.

vió en el Cine Gloria o en sus alrededores un reloj «Omega> de señora, sin , el cristal ni el brazalete (sólo la maquinaria y esfera). S~ - ruega a ,quien lo haya encontrado . 10 devuelva i:l su propietaria en General Moscardó, 19, donde será gra- _ tificado. ·

H&D NACIONAL DE LOS FERROC ARRIL&S &SPANOL&S

HORARIO DE 'TRENES

A V 1 SO

Lps .trenes rápidos 511 y 512, · de Alicante a Madrid y vice­

versa, que pasan por Elda a las 10,55 y 18,30, respectiva­mente, continw;irán circulando diariamente hasta el día 20 de octubre actual, en que vólverá a regir su horario normal de circu!adón._

lices fiestas que, según el progra rna eue hemos :r;-ecibido, se des­arrollarán de la forma siguiente :

Sábado día 6 ·. octubre.-A las 12,concierto en la avenida de J6 sé Antonio oor la Banda de Mú sica del · Colegio dé - la Guardía civil de Valdeip.oro. A las 4'30 de la tarde, en la mi&ma aveni­da, cucañM populares. A las 8, otro concierto de la misma Baq da y en el mismo lugar, · Domingo día 7.-A las 10'30 <;le la mañana, solemne misa can tada, con sermón, a cargo de don Joaquín M.artínez Valls, provisor del Obispado.' A c;ontinuación, y truendosa mascletá~ A la -1 de la ro el ensanche deÍ . Mercado, e<>­tarde, · com::iertos musicales en la avenida de Jo~é Antonio por la Banda de la Guardia civil, y en Gabriel J?ayá por . la de Pe­trel. A las 4'30, en la plªza del Ge!1$:ralísimo, concierto por la co·riil Monovéra de la C . A. S. E. A las 8'30, procesión de la Vir­gen del · ·Remedio. A las ro'30 de la noche, concierto musical en la avenida de José Antonio, poJ: la

- banda de la Gm.rdia: civil. A con tínuación, _en la misma avenida, se disparará un magnífico castillo de fuegos artjfi~iales.

Televisión perfect!!

Telcv!sión insuperable

Queremos clientes exigentes

Personal diplomado

_En Elda: IOSANSO RADIO

En Petrel: l'Ll'CTRO.tOCA MASIA

SE BUSCA

COCINERA SUELDO A CONVENIR

BAR 'CAPR -1 Ba~berán y Collar, 36 · 38

TEATRO c -ASTELA-R Lunes 8 de Octubre de 19.62 - - Unica función a las 10'30 noche

GRAN ACOMfECIMIEMTO LIRtCO Patrocinado por la Comisión de la Folla de la Plaza R. N. S.

Reaparición de la grandiosa

Agrupación ·reatral RUPERTO CHi\PI de VILLEÑA después de conseguir el PRIMER PREMIO NACIONAL DE ZARZUE~A I962

poniendo en escena la z~rzuela en 3 actos y 5 cúadros, letra de · Ramos Carrión y música d.~ Ruperto Ch!lpÍ

LA BRUJA 70 Personas en escena 70 25 Profesores de Orquesta-·25

Pógina 6

Nuevo

con pantalla rectangul;:tr de 19-y 114~

Jf/fJ.. .. Guar~ián.deOro~ . sin<O•:m:ador con ·

puntQS de comacro -

· _ , . oro de 1:~ -

¡EL TELEVISOR QUE NO PRECISA DEL . TALLER DE

SERVICIO POR AVER!AS!

D§STR -18VIDOR

Establecimiento• DOM EN E CH

·PRENSA DISTRA.IDA

En el diario «Pueblo», de fe­cha 24 de ~eptiembr.e, y en su página 28, Jeemos la agresión su frida por dos hermanas y la hi­ja de una de ellas en una ca!lle de Barcelona :

« ... un individuo las hizo va­rios . disparos y huyó. Traslada­das -las lesionadas al Dispensa­rio de Hostafradhs, se aIJ«"·eció en las dos he=anas heridas de Hostafrachs .. . »·

Un .. nuevo pronóstico. "Podía ha ber sido gra'Ve, menos grave, re­servado, ·etc., ipero ha sido «d<: Uostafranclis».

NO ESTAMOS DE -ACUERDO ......-

En un artí:culo qu? se inserta­ba en nuestro semanaífo el pa­sado día 22-9~62 'Y que se refería al partido que el .-Eldense había. disputado en -Murcia, leíarr·os : ·

<e . . Así se -escribe la histori .i de una victoria frus~ada, pero nos encontramos a un- equipo que por discut~do, se ha alzado so­bre sus talones, y ha devuelto ya la tranquilidad a los aficiona­dos. ·ya ' esp?rao:nos que nos dé buenas tardes ·de fútbol y. una clasificación HO~OROSA.~

e I (Viene de _ la QUINTA . pág.)

Sombra enamorada Nacionalidad: Norteamericana. Director: Jean Negulesco. . Intérpretes :_ La11Jren Bacall, Ro

b?rt S.tar-k, E¡velyn Rudie. Censura del Estado : Apta pa­

ra todos los oúl!>licos. Un matrimonio joven, sín hi­

jos. Ella, enterada dd irremedia ble mal que padece, y para que a él al morir no le falte el ca­lor del !ho~ar, decide adoptar una niña. En torno a este trío nrota­gonista- ~ra la acción, s·en~illa y ~alpicada con rasgos de humdr dentro de su dramatismo, basa­da -en la novela de Neilia G. w:baite. Todo se desenvuelve en el clima adecuado ·al relato y con

·las. reacciones justas de los per­sonajes para expresar el efecto de seado. Comedia en o.casiones poé tica y apropiada para el público femenino, cuenta en su haber, aparte de la experta dirección, con una simpática labor ínterpre tativa y buena fotografía.

Re¡peti_mos, no estamos de acuerdo, :para esto no se ha as­cendido. . · ..

J. M. CERD)\N

Tu~leres Mecánicos "MIRTI'' Re¡>araci6n de a.utomóviles en gene,ral

To;ño mecánico - Ajuste de p~ec~si6n

, - S_?ldadu~a el~ctrica · Lavado y engrase

Queip~ de Llano, 13 · E L D -A -

VALLE DE ELDA

Page 7: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

- ~6Fuma~ es .un .. placer ••• .66

1Vlene de fa tlllfma. pág. 1

'te tOIDan su ración de veneno, esto es, que funlañ, es impre­sfonante . .He aquí alg1.µms· de es­tos fantasmas : · . ·· , •

El tal;>aq'uismo~ enie~d pro ducida I>or el ·táoa~, Claro. Ef tabaquismo cróri~có' . se stjiala por accidentes looaJes, como placas leucoplásticas, d k ntes negros, gin gl.v~ ptiálisnio y . fetidez de aliento. .Hasta aquí no. tiene la mayor importancia sí tenemos en cuenta la dispepsia con enflaque -cimiento, !hiper o :hlpopepsia y ·una gas.tralgía así' de grande. El 'Sistema nervioso también queda. • hecho un a5.co con los temblores y ipaI"esía muscular, y en algu­nos ca'SOS se observfill la amne­sia simple o- :parcelaria. Y del apa rato cardiavascular, ¿qué? Pues una birria, ya que se comprue­ban pa:Lpit2.cion~ y seudo angi­na de Th.."Oho. El aparato respi­ra'l:orio también· sufre lo suyo con ! a disnea, el asma y ese mon-· ·t.on de ventanas •abiertas a la tü b:rculo-si<S. Y en cu~to a la vis­~a, Ja ambliopía es un signo no-1:.ble ~n ios fumadores y .,e -acompaña con ;frecuencia de es­cotoma. La tensión tiene . manía yo:. emprender altoo vuelos,- i:zian "teniéndose superior a lo normal. 'El .í,ntestino 5.e e.mnef..a en no cumplir sü misión,- agriando . el caráder del fumador; y como la ~icotina pertenece a la clase de · voo·enes tetanizant~, · obra sobre J:a protuberancia despertando con vulsiones y parálisis. También produce amigdalitis, laringit~'>, el clncer de ~.abio, indirectamente l'Or faotord ·mecánicos, epilepsia, afecciones cardíax::as, mu~s y -variadas psicosis, y. . . etc.

Y es claro, fumar es de hom­~s. ¡Fumar es de indios! In­<l.ios eran aquelJ.os señores que, provistos de unos , extrañoo pa-1os, .sacaban d e éstos -un humo que luego expelían r.ior narices y boca, asombrando a nuestros con quistadores de América, aquellos que demostraron tener un'l hom­bría a urue'ba de los mavores sa­·crificioo, 'V eso -0ue no fumaban.

Si el descubriniiento del «Nue­-vo Mundo» noo trajo tan funes­i:a costumbre copiada a los pie-1es rojas, 'y ~;iendo tal descubri­miento relativamente retiente an ·te la dilaitada h1storia· del hombre, resulta eme·· furo.ar es algo tam­'bién relativ2IIlente reciente, es de cir, moderno. Si. estó es así. y 'teniendo siempre '!>resénte la sen l:eneia «fumar es de homb res:i>, Tesulta que hombres, lo que se

ciice hombres de verdad, sÓlo hay ci ~ cks o tres siglos acá. Aque:lLls legion~ romanas, aquellos . bárba­ro<> invasores, aquellos chacak.s 5a rracc.:nos y aquellos personaje, de nuestra Gesta Castellana . .. etc, re stil!-a czu<' no eran más que un mo1 ·:ón de alfeñiques curruta­c::0s .

S '3br.mos que al prinqpiq de propag-¿rse la costumbre de enve­ne·1~ 1&t. todcs los días un P<J<i.ui­to fumandq. estuvo la cosa bas­L>nte p erseguida. Era una · moda de brujería que se. pra.ctica~1 a escondidas, y algunos paíises, en su celo :90r evitar este maleficio, dictaban castigos -algunos tan cutioso.o Conlo el de cortar las narices. en Rusia-. Lueg/) los gobiernos se volvieron más in­delgentes, ya que cameralistas o rne:rci.ntilistais estuvieron de acuer do . eu que no sólo los metales precrosos ¡producían riqueza. El tabaco podía ,taiznbi.én ¡producir pingües he:n·e:ficiOiS al Estado, que dejó de ser un arma que a.ten­taba contra la sa•lud y buenas costumbres para conrvertirse en «un placer se:r¡~ual, $e:i:úal».

Fuma!r rio e5 de hmñibres-; es de indioo, insistimos. O de mu­jeres. Los indios y fas mújeres tienen mué:hos :puntos en común. A unos y a otras les gusta ador­narse con e=eso, con plum~ en la cabeza, collares, cara ¡pinta­rrajeada, toda -1a gama del Íl'ÍS para los vestidos, y zapatos «Kiowa»., que en nuestro mun­do actual fuercm las mujeres .las primeras en ut:fili.zar. Nos rul~­inamós al 'Ver ifunlair en cualquíu fiesta fam.iliar a una joven de 18 años y en cambio esta alarma es menor si se era.ta de un varón. Si malo es para una m a lo es pa­ra el otro. Es más, nos atreve­mos a :.tl'i.rrnar ai.re es peor para el varón oue para ·la mujer. El hombre es 7 conde=do y de na tura:leza viciesa, '];X)niendo en to­dos sus actos UD!l serenidad ab-1sorbentemente drunin.adora. En

.cambio, la muier. con esa sensi­bilidad emocional con que está dotada, .admite siemipre las eosas en un estado e$pkitual, . 1*ll'll crear un a..'nbi.ente. El cigarrillo en la muier es un «afeite» más, un complemepto, una pose, al­go que le permite entornar los párpados · con cierta gracia y dar a sus manos movimientos ala­dos. Pero' nunca, en.tendámoslo bíen, · s erá un vkio. T i enen el instint_Q de conservación más des arrollado q ue el !hombre.

Que la mcije:r fume no es in-

Universal Médi·co Quirúr1!ica1 S. j~.

Delf'pcléa de Elda . Le. ofrece el más completo cuadro de espe!"' delidad~s ~méJli~ al servicio de su salud.

Adnlmistrador: PedPO Maettre . ELDA

VA' l.E DE ELOA

Emiquo Dmat RavanO Hebillas, HHaturas, ·. Ribetes,

, cordones Y Apliques varios Garc ia Valiño, 15 Teléfonos 806 y 965 ELDA

Junta Central Fallerca Suscripción Pro-damnificados de Barcelona .

Profi.tnda e intensamente con­mavidos y por tanto solidarizados eon la tragedia sufrida a causa -del temroo\t:al de agua desencade nado eñ algi.znos pue~os de la provincia de Barcelona, esta J un ta Ce.i;itral ha tomado el acuerdo de a.brir entre sus simpatizantes y amigos una suscripc ión para ar b itrar fondos destinados a ayudar a los damnificados por ran tre­menda catástrofe.

Diaha suscripción, encabezada · 'por los señores Crespo G arcía . y

García Torres, con mil pesetas cada uno, ha sido engresada. con las aportaciones de la falla d e la ppz¡t R. N. S., 150, peset¡is; fa­lla T.rinquete, 100 pesetas; falla bairrio José Antonio, 50 pesetr.s.; falla barrio . Ho51pital, 50 pesetas, y otras pax\iculares, cuya rela­ción será facilitada oportuna--mente. ·

Los falleros, amigos y simpati-

moral. Ni t an siquiera de be pro­ducir escá."ldalo. Es un act0 en si ·pu~ril, como limpiarse los za­patos en la vía l?úb).ica, leer e.l periódico ante una cola o to..-nar café en la barra de un bar. No ataca . la más ligera partícula de la moral la mujer oue fuma, si­tuada en el mismp - p lano mqral del hombre, ya que mqrrul no hay más que una y ésta e.s pna todos 1gual_. iEn cambio, unas y otros poneJ;l cerco a su salud, esa delicada porcelana siempre pro­picia a resauebrajarse, y· de tan difícil arreglo.

Resl.l1Ilimoo remadhando nuestra teoría. Fumar es un acto, en .el fondo, típicam=te femen ino. Es una fr.ivolidad, algo gracioso, un pasatiempo; es humo, eso, na-: da. Una naderfa . aparentemente ·inofensiva, impropia de sesudos varones. Un exoti&~o implanta­do, como esas aves ttouicales me­tidlts en jaulas doradas, como un pebetero que espa.Fce azulad'is· vo lutás p erf_umandq.,. el ambiente . cle un saloncito RC.m,w:tbroso decora­do al gusto ·oriental. Fumar es dec1denda. u.~f! idea romántica tl'asnochada. ~Pura y · Iem~nina pa s~V,idad, .. , ~ El homoi e· ·debe ·· s·oslayar con­

templativos bizantinismos; su rni sión es crear. Así está dispuesto. Queden ' pára·' las. mujeres las fu­tilidades, __ ad.opios. ·y .c;!emás 9rn-gues. ··-- .

DON FORMAL

.zantes de la tie:Sta, ~ que deseen incrementar con su apor.tación esta su scripción, d eberán pasar por el Hogar Falk.ro; sno en' la call<:l Dahellos, 6, bajo, donde se les extenderá e~ oportuno justifi­cante de su óbolo, que por mo­desto que sea, servirá para los fines propuestos.

Elda, 28 . de septiembre 1962.

POR LA JUNTA CENTRAL, El Presidente,

F¡i:ancisco Crespo

1 · Categoría Regional

Yerlano, · I u. D. Eldense, 2

Partido correcto y muy dispu­tado po.i; ambos contendientes. El públieo se mos.tró moderado y terminó por .reconocer la s~pe­riori~d eldense. Ha comenzado la Unión con ·una victo:r;ia a do micilio que !habla de su buen

cuadro y ansia¡; d~ ascenso, jus.­tamente lo que il:íace falta y de­sea todo buen aficionado. Lo me jor del .equipo es que está eon­juntado y además con hombres de clase como por ejemplo Este.'. ve, Elios, Llopis, Centella y otros. ·Es CO!<a de i.r animando al equipé> blanquillo para que. el~ año !Próximo pueda darnós otra. gran temporada en te rcera como! años atrás hi.Zo. Santos y Cente.

llas fue;:r;~>n los goleadores, y et interior derecha del Yeda el del honor pára los de casa.

La Unión formó con el siguien te. .cuadro:

Esteve; Tope, Cabestro, Polo­lo; Sergio, Moni; Elioo, Llopis, ~arcis<_>, Centella y ~antos.

Televisi6n a su jústo precio

Persona\ diplomado

~Ida: ·JQSANSO RADIO

Petrel: Electrónica Masid

Pdgina 7

Page 8: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

-,ll fldeose. l · ·~'1 _ s. Fernando,. 2 . Partido :-de goles . · El parti~o, .técnicamente, resul t;ó floj9 r escaso el tanteo, dada la difeyencia . entre . ambos ,equi­pos; aunque es de señalar que el local no . debió·r eru:ajar mngúh gol .. Lo más flojo ·del · equipo fue i:¡i, .d~epsa y de: .ésta,: Arnáiz. Al Jl)eno.s .así iq vimos. Pero si nos aP.ei::i:tramo.s en ·: el planteamiento del partido quizá encontremos disc;ulpas a · su floja actuación. Veamos,

Era del dominio público en el campo, ver a Cordones incrusta do en la defensa de . principio a fin del encuentro. Su misión era

·la de marcar a Canario, inter¡or en punta del San Fernando, míen tras Arnaiz .tenía la misión del

·marcaje del centro delantero Can °tón. iEste se atra.vesaba en busca del desmarque;· y aquí el err6n Arnaiz no de:be salir de s•u de­

.marcación .en .. ciertas m .LS1ones . Fuera del área fracasará, p0r · Ia sepcilla razón . de que encuentra demasiado campo 'Pata su poca velocidad, y resulta un hombre fácilmente desbordable que arras tra a sus co;mpañeros ' al descon cierto .. De aquí la floja actua­ción de Atbert y J.os facilones go les encajados por Mateo, y yo hasta dj.ría también aquel bache del segundo tiempo, que un téc · nico del equipo no. se explicaba, y quizá el hundimiento de Ruiz­Can<lela,, falto de fondo y sobra­do de preocupaciones. defensi­vas. Así que Ili\:lestto 4-:2-4 nos daba a Cordones de central y a Arnáiz lo dejaba flotando ¡pór ;medio del tcampo, sin rumbo ni guía. Más fácil° resultaría la mi sión de ~arcaje por zobas de re levo~; Cord9nes halbría . cumpli­do más y mejor y Arnaiz no cono c:;eda ~l amargor del fracaso que le ;pu,ede acarrear una d~mali za.ción; fata! para él :y para el ClUb. Pero, en fin, esto son cosas que se aprecian más después del partido que duram;e él. Por eso espero que no se considere comq_ una censura, 5j.no como el co­mentario de , qi.¡,ien tiene la obli­gación de hacerlo.

r, r. ,,! •~' ._1' °JJ ;.'.".: • ,1·

.··\··

.•

Nos ,glllstó la ·labor" de enlli:é:e de · Cana~la~ ~ro Sotoa . v.ied~ ·y de~ i ugar µiás~ ·mientras L~ru cuajplió·' , cóntra el «ha,nqi:ca¡;h> qué · supon·e una nl¡ino r::.siona<lá. Nos quedan en ' la · delantera°· los extremós, y-J.lá'mamos -e:¡¿trertI'd':á Darwin ·.pOrqile a:i;(..~l: ~bs ,~. °C:~& r,evefando; ' In:cisivo, da --·álegría y profundidad, y lo más sor.pren­dente es . que juega la pelota, co-· sa que ha · causado, . a la vez clue sol'lpresa, agradq. .Y vamos con Aguado . . ps ~sa ~.sabida p.o;r vis­ta que el btfen· e:iro:e·mo tiene ,,ges tw . de indolencia, de visfüle des gana, de desmoralización,. y aun­que no le damo.s la razón, , sí- le tratamos de com-pren_<;ier. No se le da juego y el q1Ue . se le. da, no va en eonsonan~¡a con sus natu rales condiciones de·uortivas. Re­cordemos aquellos pases. ;profun­doo, eara a .la puerta, su tejer y crear,. sus maravillosg,s .. jugadas tantas y tantas v.eces coreadas por el público, cuando ª- su la­do habí¡¡. un interior inteligente que le corniprendía y le lanzaba. Aguado tiene lo 'bueno que se pueda tener par-a ser .un perfec­to ---;perfeotísimo-- extremo de ambas demarcaciones : a su natu ral as·tucia, une el senti~o del des marque; intuición, velocidad, r¡¡.­pid~~ tiro y voluntad. Sdbre to,. do, arranca siempre con veloci­dad, como si ya vinie.ra embala­do, y poc~s defensas !Pueden con él, y cuando pueden es por falta de apoyo en sus compañeros, . además de juego adecuado. Fal­ta un int;erior que lance a Agua do, y éste puede ser Tubami, que hace; cor·rel' la pel~ta Y. ~ntre ga al primer toque; lo que ha~e falta .salber es cómo anda de mo; ral; _COSI! . qt¡e _ VeJil.OS .importante · en él, según su carácter. Grande, cumpliendo c;omo siempre, ha ba · jado aligo. A Mateo no se le pue de culpar de todo..

Los . goles fueion conseguidos por S0roa, de cabeza; Candela, _ desde fuera del área ; Lizani, dos de Darwin y 'Grande, de penal­ty, que el :p<>Ttero reahazó y tuvo·

Talleres Meránicos · "MARTI'' Reparaci6n de automóviles en general

Torno mecánico - Ajuste de p1ecisi6n

Soldadura eléctrica - Lavado y engrase

Queipo de Llano, 13 ELDA ~

. José Antonio luan Pinos Fábrica de vivos, nbetes ·y tiras en piel, pegamoid, plástico

y artículos para el calzado . . Servantes, 25 - 'fel~fono, 814· E L I> A

Páeína 8

,-

.: D I S T R f 8 U f D O R :

Establecilllientos DOM EN E CH

,. .,s·E .; NE,"cE-slTA M ·AE$T·R·A TITULAR

Razón: Joaquín Coronel, 29 bis

Horas de consulta de 6 a 7'3'.) tarde

el -ca.pitio que remáchar . . Pepín consiguió los fór~teros.

El señ_?r Yila, sin C01'J!Plicar.se la vida, iporque barrió para casa, alineó así . lps equipos :

San Fernando : Sierra; Maño; Herrera II, E5teban ;· Petralan-

da, Laso; Pep!!!,~ Goñí, Cantón,. Canario y Alias. ·

Eldense : Mateo; Álberto, Ar­naiz, Cihiqui; Cordones, Gran­de; Darwih, Rviz-Candela, Liza. ni, Soroa y Aguado.

. PEDR.ff LOPEZ

CLASIFICACION GRUPO sJ¡IR

I G E p F e p PR 1 Granada .. ... ..... s¡ 3 o o ó o 6 + !? 2 Cádiz . .. 3 3 o o 7 3 6 + z 3 Huelva .. , : : : : : ~ · ::: 3 2 1 o 8 2 ó + 1 4 Hércules .• . , . ... , • , 3 2 1 o p 2 5 + i 5 Levante •..•.•• . .. ; 3 ·· 2 1 o º 6 3 6 + 1 . -~ '

6 Murcia . . •..•.• , ... 3 ~ 2 o 1 5 2 ~f . o-7 Las J?alma:s · .•. , , . . · . 3 · 2 o 1 3 4· 4 - () 8 ELDENSE .• , ... . .. 3 1 1 1 8 6 3 1 9· ' Melilla . ...... ; ~ • . . 3 1 ·· l 1 '3 3 s + 1

10 Plus Ultra 3 1 o 2 2 3 2 °' 11 Carhge'na '::: :·::: 3 o 1 2 4 6 1 1 12 San Fernando , • , .•• 3 o 1 2 4 10 1 1 13 ~ Real Jaén 3 o 1 2 1 3 1 1 14 Tenerife ... : : : : : : : : : 3 o 1 ' 2 2 6 1 1 15 Meetalla ..... , ••.• , .- . 3 o 1 2 1 ··6 1 1 16 Sevilla Atlético·., .. : 3 ó O' 3 2 7 o 2

:

YAlWE H lt.DA'~ ,, ,; -

·-~;

"· '1l ~~·

t,

Page 9: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

Coleada a coota del San Fer­nando. Seis ¡g0iks como . . . seis go les. ¿Que el árbitro estiuvo ca­.sero? Lo que va ~e aiyer a hoy.

Mateo, maj; Af'bert, mal. ~ naiz, malísimo. Grande, ni se v~o. Soroa, ni hizo ¡por verse. Li,zani; l~sionaido. Agu~do, apático. Pero bueno amigos. ¿Quién . jugó? 'Respu'esta: Seis goles. Sin co­m entario.

Y como la goleada todo lo ta­pa, diremos que los más Vl;!jos <iel lugar no recuerdan Jtro ar b.itraje igual. M ·e refiero de com pl:\t:iente, porque acostumbrados .a que nos amarguen. . . una vez que la gozamos ...

Darwin, Darwin. .. yo n~ sé .qu.é :Parentesco le une cop el -otro Darwin. Este, además de go 1ear, es fabricante de goles'. Bien venido al Deporti'Vo. Y a cont!­nuar, amigo, y los que no estén conformes ...

Y de Cordones, ¿qué? Pu-es eso -digo yo, ¿qué?

.. Por aauello de Darwin. Yo sé de alguIÍo-s, muchos, que necesi­tin gafas. Además puedo reco­

. mendarles a algunos amigos qut> las venden. -

Bueno. Pues esto se anima. D1 <Ce el <r.oresi» aue están al caer los precisos elementos que cubri r-án los - puestos de los que no lu 'Chan

Y yo pregunto: ¿Y a -!sto~ ~a ra qiué los necesitamos?

Los del San Fernando iuv:e:­TOn la suerte de cara, y ei De­portivo meru:ís puntería que un ciego con un fusil. . Y aún se :marcaron seis goles.

La Unión come.nz.ó la 1.iga vía jando . .. y ganando. El rlonúngo

Sección patroctnada · por gentileza de la flrm~

UN1ION DE f RANSPORJFJ;. S~ .l~

le <resipolsó» al Yeclallo en su feudo. y lo que es i;nejor, con­venció.

Los de la Unión aseguran que, de continuar así, ascénde­rán este año a tercera División., Por nosotros, encantados. A :ver si es verdad.

Como Ml,guci está r~perado y juega mañana en Sevilla, ·pues sobra un delantero, muy buen j~dor, pero que anda «pachu-

, chU» y lucha poco.

Eciiarri ha causado baja. Bue no, se en.tiende en el equipo, que él continúa tan altote como siempre.

¿Os he dicho que mañana en el Parque hay un partido de -«abrigo»?

Pues sí, señores, y de emo­ción c:ontimia, y resultado in­cierto_. ·

El <partido del · Deportivo en Sevilla se juega es.ta rioohe y lo que es mejor, lo radia Radio El­da, y como locutor, Romero. Un éxito más de la emisora y otro para el locutor. Sólo falta el del Deportivo y también puej;fe ser.

Y hablando de éxitos os voy a recordar un exitazo. Y co­mienzo :por felicitar a Elda la ge nerosa, la caritativa, la que siem pre acude en ayuda de los de­más con un espíritu cri_stiano dig no de encomio. La campaña pro Barcelona se ha demos·trado con una recaudación mara".illosa. El

Les recuerda sus diarios servicios por c;arretera entre

BARCELONA N4poles, 13

TeW. 266863

VALLE DE ELOA

VALENQA Burriana, 32

T elá. 2775fi

ELDA Gral. Vuela, 1•

T~99

La nnal de_ la cona de camnaon.es . '

Por m~recido e interesante ·os traem.os .. ·a nuestras páginas los protagonistas del <rmach» de ma fuma en el Parque. Pos capita­nes, dos presidentes y el almo> de los camoeonatos loca:les. Sus voces entusi;stas llegan a IUStedes con toda fidelidad ; su entusias­mo es , des'bordante. Primero le preguntall!os por el p3!rtido y resultado al Presidente del Fron tera, · señor Dante, un deportista ejeqiplar cuyo equiipo perdió la ·eopa Depoitivo Eldense, y qué ahora está ijusionado· coó. la :v~ toria. ~Amigo Dante, ¿qué espera

del partido de mañana? -Esta es la . Copa :Europa de

Elda, y mi equipo saltará al campo con dos objetiyos: Ga­nar en buena lid y dar illl:l gran tarde de · fútibol. Si gana­mos ofreceremos 1a victoria a los mudlos aficionado-s q:ue tanto nos aplaudieron cuando perdimos frente al San Antón. ·

Y ahora le toca a Cabe ;tro, ese central que va para figura. «Tiene el partido para mí --nos dice- un interés, ganar, porque la victoria es de la juiventud de ambos contendientes. Aquí no hay marru:llexía, porque los que empeza.mos salimos a dar la ca­ra sin ·tapujos ni mala inte-:1-ción. Mi meta es el Deportivo, como debe ser la de todos 103 jugadores de Elda».

Ahora es el presidente del Ju ventud quien asegura que tiene '\]na gran ilusión por .ganar esta Copa que sus cha"lales se mer~­cen ¡por ser los más jóvenes del torneo y !haber eliminado a otr0s equipos ·con ases locales. «Bu:!n partido, en suma, y espero una victoria nuestra».

Después nos hace constar que su equipo, antes San Cris~inia­no, tiene un fúllbol bonito y de mudho · ~oraje.

locutor, señor Mancheño, ha es tado heého un coloso, y la ge­nerosic;Iad, desbordada. Esto es depor:te, deporte de la caridad y Elda la campeona. Aquí queda dioho muclúsimo menos de lo ocurrido.

CARPINTERO

'Graci~o,' es .muy joven, con clase a .ue a un servidor le llamó la ateñción el año ¡pasado con motivo de un oartido de cam­·peonaio local, ¡p;)see un j•u:ego ex celente; tiene i\lrventud y mu­chas ganas de ser funoolis.ta, ·ase gura .que pueden ganar porque así lo desean ·todos los compo­nentes de su mararvilloso equi­po, «Y si t en=os suerte --ase­gura- ganáremos. No hay que olvidar a los - rivales, que son _magníficos y má:s fogeados en es tas lides. Es.ta copa, por ser la primera que se dis:puta en Elda. tiene una especiaHsima emoción. Nosotros procuraremos Uevárnos la y si <perdemos será con todo honor. Pero esto no sucederá>. A nuestra pregunta dice que l~ gustaría parecerse a Del Sol y _ vestir la .camisa del Deportivo en Primera División.

Y por _ iÚlltimo llega a nosotros la - opinión a·utorizada del alma de eS"tos camipeonatos, la opinión del señor Ortega Ar.que q_ue di­ce : Es¡pero una sorpresa, fút­bol de calidad y emoción, un en cuentro muy igualado de los que tanto gusitan a esta afición. .y quiero darte una noticia que nos llena de legítimo orgullo. El pri mer áribitro de España en e:l es­calafón naciona.i e in~ernacional> accede a dirigir -desinteresadamen te el -encuentro; -g -señor'Birigay­estará entre nosotros para arbi­trar este gran partido. Y un da­to curioso. Dos equipos de se­gun&.: categoría local, tras ha­ber ~liminado ·a cinco equipos de primera división, llegan a la final con todo merecimiento. El partido, a las cuatro y media,. por si hubiera que. hacer rpró­rroga. IEs¡pero a la afición con entusiasmo y sobre todo con complacencia hacia los jóvenes necesitados del calor del públi co p:µ-a sus justas aspiraciónes>.

Y aquí la modestísim-a crónica de los modestos equipos locales, cuyo mayor mérito es ser depor­tistas a.profesionales. De los de verdad. De los que nos gustan a todos.

Ya lo sabe,1. mañana~ al Par­que, a ver a -los mejores equipos del fútbol modesto local.

P. L.

'IRTE Y DECOIACIOll' Muehlcs y Lámpara• estilo Funcional - Cerámicas Hierros forjado1 - Rieles Kir1ch para cortinal

Mauta, 34 E L D A

¡¡OIGA ... NADA ... LO QUE VD. PIDAt! " Hilos - Adornos - Plásclooe • Hebillas · Cordones • Elástlooe

Cuando quiera dar la nota, de buen gusto a su11 zapatos, TORRES, tiene los apliques, indicados para el caso.-

•-: compre en H 1 LA TU RAS TO R R E$ y ..• no hablemos más

María Guerrero, 43 ELDA Teléfono Ci 3 5

l'óqino 9

Page 10: IDSlllUIO de se un' gran con 11 . oru101z1c1on da la ... · procederá en el salón de act'.).3 de la nueva . Casa Sindical a la sg iemne ~rtura de curso del Ins :titu.to R.-amiro

Agua/ maldita . .

Porque . ·hay agua· bl!ndita. y agua maldita. La catástrofe de Barcelona, · como la de Sevilla_, como la áe Valenpa, ha sido orí ~ada por estas agull>S nefandas y lqcas. . Septiembre y octubTe, para los agric¡,zltor~s, son los _miu ras · ~el cafendario. Les propi­nan unas cornadas de ~edo, de jáindo-los con Ia femoral a la in­temperie. Unos meses tan du1-ces, tan apacibles, sacan a Íelu­cll: con . frecuencia -sus entrañas criminales. Tie\len aliiJa. de gra-

,FUT-BOL MODES'~· TO

·~Campeonato . Local Petrelense

1~3»-' Sputnik C. F., 2; U. D. José

Antonio, 1. ·

.. Aren?s C. F., 4; Aiuila C.

~ F., · 2. ' R. ;E;strei.la ·C. F., 3; Frontera

:Balompié, 3-' . - '

Partidos para la próxima jor-nada:

'oQ.m.ingo, 7 .octubre . 1962. A las ·9 de la mañana: U• D.

San José-R. Foya C de F , A las 10' 45, S. Cf.ispiniano C.

de · F . ..:Frate.i-nid <.d C. de f< . A las 12'30, _C. :fi. Españq.1-R.

Estrella C. de · F. A la~ 4 vuce, Sputnik C. F .­

Arenas C. de F .

H. ALFONSO

Redacción y Administración Moscard6, 1 - 1.0

. .Teléfop.o 300

S1!SC.RIPCION

~spaña _Extra f!i e ro

Un semestre 50' -Un año 100'-

75•-150•-

. Las suscri·pciones de fuera de Elda se abonar4n por_ añticipadó, por Giro Postal u otro medio de f 4cil cobro _ .

Por JOSE ALFONSO

nizo y sus terribleS tqrmentas se ll,evan· por delante hasta el apun tador. Lo peor es que s~en ci¿ando más tr:mquilos y confiados se hallan los d~ la · gleba . . Ama­nece et día espléndi(j.o, con un 50} de gloria. De ,pronto coinien ~· a ennegrecerse. el firmamc.uto. Cunde el pánico en el '.. campo y en ~o:; de la ciudad que paseea ~ropiedades agrícolas. Y a espe iar la heca,tombe. Todo el 'año cuidando la tierra y sus frutos con un amor filial, desangrándose el bol5illo con jornales, iin'Pue&tOs, manutención de las caballerías, E:;dos con :r.náquinas y tractores, y . . . cuando ' se va 'ª recoger ll!. cosecha y he,cer cuartos para mi tig,ar sµdores y esfuerzos, traba­jos y durezas... se va al · traste todo. Vienen los truenos v los rdámpagos, la· piedra y fas - trom bas de agua, y.. . ¡.se acabó '.el carbón,! Lá liquid<!ción ·por de rribo. Cosechas arrasadas; y., . ¡la ruína!

A uno, alma sensible, le duele todo esto. Aunque las nubes he gras no me <quiten el sueño, pue·s no . cuenta uno con más tierras que los pocos palmos del pan­teón familiar -'-resto éie pasados poderíos- le , abruma va- tantas calamidades en i:orno. Pero ·~ el granizo, a la _postre, no produce más que daños. materiales. Lo peor es cuando en· lo de Sevilla., Valencia y Barcelona, las aguas aipocaJípticas se ensañan· con las vidas · de los !humanos, nuestros hermanos en geografía, y los ásé sinan horrorosamente.

Septiembre, sin tanta fama como octubre en esto de las tór mentas bfuÍ.icas ~las llamrure­mos así,-- se ha ido con unos rabotazós de espanto. Primero, desencadenado la desolación en pueblos muy queridos en la re gión · de Levante, provocando la ruina. y la mi.seria.- -Luego, con los hcrrm·,es de Barcelona. Al te mibie grap.izo le ha sucedido Ja furia crimi..-ial de las aguas mal­dita,s. Se estremece uno leyendo. la prensa, :v~víendo fo.tos : y tanto cuadro de dolor. . ·

La pLuma, consternad~, viste: hoy de luto. La tragedia de Jos hermanos catalanés, nos. ertéoge: .el corazón. Dejemos hoy la chi­rigota oara 'suíhái'IiosAA' a ' ra 'ttlini laciÓn '<le t&f ~!ilíii<5Ms;~··ifesé'=¡fil~ dol¡;: . a _la_í]xp;i.d:a Cai:~:Ttm.a, . mili, recu¡pera,<¡i.ón prop,ta. Para los le vantirlo's ., e's -á:i!.C'o"''"ásí roi:rid " nues" tra ,,,hern}anª ~aym:. Uno VÍ.víq en ~a .r~X?s., in,olvidables. Y sien te con -.·ella su tragedia actual. i Que . tóda . ;España contribUJYa a sacar de ªµ i:iostración a los he$, manos cá•talanes; · tá'n amados; tan libOrio.sOO ·'· y "tan dignos ! ¡_Honra , de ng~~a : i;¡ac.ió~ , y deÍ'

, mundo · entero! · - ' · · · "

·:r) ¿Quién es". el autor, de. es­tos · versos? ·

« .. ,Jaca negra, luna ro~a, la muerte me e&tá mirando desde las· tórres de ·cordoba».

José ' María Pemán. Amado Nervo. Rafael de León. García Lorqi. Gaibriel · y Galán.

2) ¿A qué género ~ico iper tenece la famosa ·composición del poeta Jorge Manrique con motivo de la muene de. su pa­dre, que comienza así :

«iRecuerde e.I alma ·dormida, avive el seso y despierte con<tem.plando

1c(lmo se pasa la vida . .. ~. Letrilla. Coplas ,de ipie ~uebra­

do. Romane-e. Oda elegíaca. Him no.

~·.3) .. Un poeta vio_ una ffo.r naci­da, ._ en l~ cuenca . del ojo de una .caJava-a, . lo que le inspiró estos versos ::

« ¡ Oth, flor bella y . desdichada ! ¡ Cl"llel, fealdad -e51¡¡>antosa !

·'1'006· .lo &ue eres de hermosa has ·de'' viiVir' as.uSt:áda. ¿A .do irás, fija o cortada? ¿Cuál será lance más fuerte? Arrancarte, es darte muerte, dejarte, muerte decida, pues dejaÍte · oon la vida es dejarte con la muerte:!>.

Espronceda. ·Bécqueí. Vi.llil.es­pesa. Campoamor. El ·Seráfic0.

. oi) U:q célebre .ensayista · espa­ñol es a la vez un magnífico poeta. ¿sabe de <,IUién habla-mos? · ,

Ortega y Gas.Set. Unamuno. Pe dro Cab;i. Ganivet. Marañón.

5) Garcilaso de la Vega fúe el introductor en Est>aña de un cieno tipo de com1Posición poé. tica. ¿Recuerda usted c'uál?

Octava l'eaL J;:spinel,a. Soneto. Romance. Serventesio.

SOLUCIONES

_ ·o¡-;iuos (S' ·o=n (t '~.I;}S I'i! (€ ·op1::.iq;;mb ;}~d dp S13'[40J (z . '!O.IPJ: 13J'.::>Ill{) (t

.ALMACE:N. DE CALZADOS AL POR MAYOR COMPRA Y VENTA

Jq~q"iiín : <;;:or¡;nel, 39 Teléfonos 417 y 579

:nempo, nuestro

E L ·D A.

~Fu"-ar es un placer ... » «Fumar es de hombres». He ' de los :buenos propósitos del fu-

aqui un co'mp'lejo muy generali- mador., siempre dispuesto al arre zado, sobr·e todo en la juventud. pentimieilto y a emprend~ el ca

Estos, en su afán de conseguir minq de ·retornó, el · de la buena lo antes posible el . espaldarazo salud. . de la hombría, se inician a es- La '-nicotina es ' en extremo tó-condidas para r.endir' cllito al clios xica. Leemos qué' b~tañ o'l:o gxa del · humo. Imitan al hombre, en ·IÍlOS pata matar a un perro, y uD:o de sus vicios más visi!bles, 8 gotas para que un caballo ·e's"-.SÓlo ·oor deslumbra.r a modosos tire .';_;"' P:URP mejor dicho-- sus

,.. c0mp~fü;;-os.- .o. par;¡, . qe~lumbrarse cuatro . oatas. Una · intoxicación : a sí ¡mismo!), l),0 sin. "antes ven . ~leti ~ ooasigue ·ciespué!s éie

'·~·;u.:tgn:;.~~,~-.·<~·.·ai~,-::an0._: u_d.·e·es·····p···r·~SJ .. -~.:.·~.·.·.·n· ,·s.1~_Jª.¡ pi;-re1_=_ .. _·¡'. fuma'.¡;- §~gUidos,. . nuev:e cigarros "' =~ ""'u~~ ~~ ftJ.ertes :,qé -i&' IIlíi.oados- puros; 'merós cigarrillos. ,- ' " ,, J2aÍil.,. individuos no muy aveza-

. 'Así se em'Pieza. Lueio '~a '· ~s~' dos en fumar, con un desenlá­una carrera desbocada a tra'Vés '< .. ce , fa¡al .que. ostjl¡l entte los 10 de los años, . cCin' uí:J. "lastre. de y 8 ~ min.i.ftos .. Cbfi. . esfo: · ya es;:­:hicotina que 0Jg0i'oia y que;· se~:·. __.t~~á\ :s.0b¡~g1do de pavor un fualdke en los uostreTo.s años de tañto el anuno ·del lector; c;0n.l:. Úna vida uor el- tributo oue ·exb- . , ti¡:iµamos siempre col! .~ . S!!-Ilª iD'. ge a 1us - víctimas. . Es de una téiléión de mi.presicma.rlo. ~ · f.uerza t:iil ·esta ·ci>srumbre qu~ ' I.:.a·, secuela 'que · llevá eonsigo lkenaza la \rolumad del h~re el tabaco pare los gue di.ariametli

·cionvirti~doÍe .en eoc:1'~º.' y 5e ríe (T~rn1i_,ia •117.a pÓ.~.) ·

-~ - : . ..,·"- :~ ..