identidad e imagen corporativa

6
Diario Metacognitivo Irene Jiménez

Upload: irene-jimenez

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diario metacognitivo de la materia Identidad e Image corporativa.

TRANSCRIPT

Page 1: Identidad e Imagen Corporativa

Diario Metacognitivo Irene Jiménez

Page 2: Identidad e Imagen Corporativa

Identidad e Imagen corporativa. Me di la tarea de hacer mi diario metacognitivo de esta materia, la razón por la cual la elegí fue por la importancia que un comunicador tiene en cierta empresa, institución y en cualquier trabajo. Las clase, para esta materia comenzó el 31 de Enero del presente año. Era impartida los jueves de 8:05 A.M. a 10:35 A.M. ENERO 31 de Enero. El profesor llegó desde muy temprano, pues llegué al mismo tiempo que él y pudimos observar que el salón estaba vacío; mientras llegaban mis compañeros tuvimos una pequeña platica muy importante para mi. Me preguntó qué era lo que esperaba de la clase, a lo cual yo respondí: saber más de una empresa; sonrió y dijo que no solo era saber más de una empresa si no lo que está detrás de ella y su marca. Aquella respuesta causó impacto en mi, recapacite busque más información acerca de ésta materia y el libro “El camino de Steve Jobs, liderazgo para las nuevas generaciones” fue uno de los principales motores que me impulso a ser más eficiente en esta materia. FEBRERO 7 de Febrero. Ahora el profesor implementó algo que me gustó mucho en clase; hicimos equipos y parejas para trabajar juntos en un proyecto que era fundamental para el último requisito de la materia. Mis compañeras fueron Ana Laura Torres y Stacy Olmedo. No tardamos mucho en juntarnos como equipo, pues nosotras ya habíamos trabajado juntas en otras materias. Consideré que mis compañeras fueran responsables para poder trabajar con ellas. 14 de Febrero: En esta clase buscamos microempresas o proyectos independientes de personas muy cercanas para poder hacer el manual corporativo de su proyecto emprendedor. Buscamos muchas fuentes pero al final nos quedamos con una microempresa llamada Punto y Aparte donde colaboramos con dos alumnas de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad de Montemorelos. Ellas se dedican al negocio de los Cup Cakes. Hablando con ellas idagamos más en lo que ellas querían para su negocio.

Page 3: Identidad e Imagen Corporativa

21 de Febrero: El profesor Josafat nos enseñó en la clase a cerca del Branding y como implementarlo en la empresa. Buscamos las cosas esenciales de la empresa Punto y Aparte para realizar su branding. Esa clase fue una de las más desafiantes pues el branding lleva todo lo que una empresa necesita para triunfar. Tuvimos pequeños problemas con el nombre de la empresa, se lo queríamos cambiar para que llamara más la atención al público, pues estaba dirigido solo a estudiantes universitarios de la Universidad de Montemorelos. Hablamos con ellas de la importancia de tener un buen nombre dentro de una sociedad muy pequeña pero con todo lo que aprendimos en esa clase ellas no cedieron. Aún así estuvimos trabajando. 28 de Febrero: Aquí se acabo el primer mes de. Ya habíamos hecho el branding pero necesitábamos terminar cierto pasos más para terminar el manual. Yo me sentía un poco frustrada por el nombre que tenía la empresa.

MARZO 7 de Marzo: En esta clase realizamos trabajos experimentales para desarrollar nuestra creatividad. 14 de marzo: Hoy tuvimos la clase de marca y sociedad; recapacite en las cosas que hago cuando salgo de compras. Siempre que voy al centro comercial o al supermercado escojo las cosas de la marca que a mi me gusta. ¿Cómo? ¿por qué? simplemente por la sencilla razón de que me identifico. Cada persona en esta vida sigue una tendencia, valores, etc. La forma de ser también es la manera de cómo vivimos. Las marcas estudian el comportamiento del público y la hace tan familiar que nosotros mismos por inercia consumimos de ella. ¿Esto es bueno o malo? En mi opinión no debería ser algo malo siempre y cuando el producto de la marca cubra tus beneficios y le de la solución a tus problemas o necesidades. Claro está que si uno se hace esclavo de la marca es porque no ha probado un producto diferente. Como seres humanos a veces cometemos errores y esto lo comparo con la marca, puesto que no analizamos bien lo que consumimos y lo que realmente necesitamos. Deberíamos dar una oportunidad a diferentes productos y ver qué marca es funcional para tu vida.

Page 4: Identidad e Imagen Corporativa

21 de Marzo: Aprendimos los conceptos de las marcas más fuertes las cuales son aquellos que desarrollan simultáneamente imágenes y texto y son el resultado del trabajo conjunto de diseñadores, y otros miembros del equipo. Todo depende del proceso creativo. Las ideas no vienen al momento de las inspiración, en este caso para mi la inspiración viene después de que se ha puesto el trabajo. La mejor manera para desarrollar una marca es el trabajo en equipo. No hay mejor manera de mejorar el producto o la marca cuando tiene éxito. Es necesario que el producto sea lo más llamativo posible. Se pueden hacer pruebas con el público meta, hacer encuestas, etc. y aplicarlas a las necesidades de las personas. La meta de cada producto es una solución a los problemas que se presentan al diario. Cada cosa que se diseñe, o se produzca tiene que documentarse en los parámetros de la marca para garantizar una mínima coherencia. Cualquier desarrollo creativo debe revisarse siempre en relación con el brief creativo. 28 de Marzo: El concepto de identificación institucional puede desdoblarse en dos acepciones claramente diferenciadas:

-Identificación. En sentido estricto, es decir, el proceso por el cual la institución va asumiendo una serie de atributos que definen qué y cómo es.

-Denominación. O sea la codificación de la identidad anterior mediante su asociación con unos nombres permitan decir quién es esa institución.

Este tema me gustó mucho. Diferentes empresas han dedicado tiempo y esfuerzo para tener un nombre que signifique y quede mucho a representar en una comunidad y no simplemente ahí sino en todo el mundo. Como seres humanos no nos damos cuenta de la importancia de tener un nombre y sobre todo como cuidar la imagen. Un nombre tiene una imagen la cual representa todo lo que somos. En el proyecto que estamos realizando en clase hemos dedicado, más que nada, en meditar el nombre de nuestra empresa ya que con el paso del tiempo queremos hacerla en grande y llegar ciertos públicos.

La importancia de un nombre define quién eres y qué es lo que quieres. Muchas personas no se detienen en pensar para qué una marca, ese es el motivo por el cual no tienen éxito. Las personas se van más por la marca que por el producto. ABRIL 4 de Abril: A medida que las marcas se crean y se desarrollan, muchas no sobreviven. ¿Por qué sucede? La respuesta está en que no se hace la suficiente publicidad y el marketing este por los suelos. Se necesita más que una simple marca para ser llamativos.

Page 5: Identidad e Imagen Corporativa

Detrás de una buena marca hay corrientes de diseñadores, comunicadores, ingenieros, artistas y cualquier tipo de gente que puedas imaginar. Todo esto con el propósito de garantizarte que el producto de la marca es de buena calidad y cuando cumple con todos esos factores se vuelve indispensables para la sociedad, es ahí donde el consumo toma un papel fundamental. Cuando el producto es más semejante a nosotros, estaremos dispuestos a consumirlo; mientras no cumpla con nuestras expectativas el producto no servirá de nada. Es por eso que se hace un buen estudio para realizar el producto de la marca y lanzarlo a la venta al público que lo requiere; cuando esto da un resultado positivo es muy probable que la marca dure por mucho tiempo. 11 de Abril: Es muy posible que para el 2020 el panorama de las marcas haya cambiado otra vez, como consecuencia de nuevas transformaciones en los poderes económicos y las tendencias sociales. La crisis financiera de Estados Unidos y Europa han coincidido con el deseo de reducir el consumismo y con urgentes medioambientales, como el cambio climático. Ésta situación presiona para que las marcas adapten su mensaje y promuevan la innovación. La crisis puede generar también nuevos modelos económicos de negocios; y se produce en paralelo al rápido crecimientos de nuevos mercados consumidores en Oriente y Europa central, China, la India y América Latina. La perspectiva futura podría ser una mayor diversidad internacional de las marcas líderes en el escenario mundial, en lugar del actual predominio global de las marcas estadounidenses y europeas. 18 de Abril: El termino “branding” suele usarse como un comodín para definir muchas cosas, desde el marketing general de un producto hasta el cambio de nombre o la creación de un logotipo. En realidad desarrollar una marca que perdure exige comprender en profundidad cómo opera un negocio, empresa o persona. Por lo tanto el proceso en torno al branding es el eje que ayuda a definir la posición de un negocio en su mercado: lo dirige y provee de visión. Una vez establecido esto es posible formular una estrategia de marca que le sirva al negocio en plan de acción y defina aún mejor la relación con los clientes y los valores de la marca. Una marca es la síntesis de los principales valores de una compañía, así como la representación de sus aspiraciones y necesidades. Debe ser un reflejo preciso y auténtico del negocio y tendría que ser evidente para los empleados y clientes. 25 de Abril: En el proceso de desarrollo de las marcas y el branding como una

Page 6: Identidad e Imagen Corporativa

disciplina, ha madurado también con la relación con el consumidor. Los enfoques sobre las marcas evolucionan continuamente para ganar adeptos a varios niveles. El branding ya no solo tiene que ver con crear identidad, es decir, inventar un logotipo, nombre y aspecto tangible para una marca, sino que ahora se intenta también conectar a nivel emocional con el consumidor por ejemplo: - “I’m lovin’it” - “Just do it” - “Think different” Sin embargo el consumidor de hoy esperaría todavía más. MAYO 2 de Mayo: Estuvimos haciendo algunas revisiones para nuestro proyecto. Ya que pronto se entregaría. Fue posible poner otro nombre a la empresa pero como un seudónimo ya que no era muy llamativo para un público joven. Enseñamos el proyecto a las chicas que querían este manual y quedaron satisfechas de lo que habíamos hecho. 9 de Mayo: Prácticamente no hubo clases y se nos dio la preferencia para que revisáramos últimos detalles de la materia. 16 de Mayo: Fue la entrega oficial de nuestro manual corporativo, del cual quede contenta de haber logrado junto con mis compañeras algo que más adelante me ayudaría a tener experiencia al crear la imagen de una empresa.