i. informaciÓn personal - uaq...-3 - v. experiencia docente facultad de psicologÍa, u.a.q....

8
GONZÁLEZ LOYOLA PÉREZ MARÍA XOCHITL RAQUEL I. INFORMACIÓN PERSONAL Domicilio: Isaac Newton s/n, Col. Vista Hermosa, San José El Alto, C.P. 76147, Qro., Qro. Teléfonos: 340 9878 (casa); (442) 154 3188 (celular) Fecha de Nacimiento: 4 de Julio de 1969 Lugar de Nacimiento: Querétaro, Qro., MÉXICO Cédula Licenciatura Nº 2214109 Cédula Maestría Nº 4797216 Cédula Doctorado Nº 861670 R.F.C.: GOPX690704CZ4 CURP: GOPX690704MQTNRC17 IMSS: 14986900752 E-mail: [email protected]; [email protected] Adscripción: Fac. de Psicología. Profesora de Tiempo Completo, Categoría VII Clave: 2150 Fecha de ingreso UAQ: Enero 16 de 2000 II. ACTIVIDAD ACTUAL 1999 a la fecha Profesora de Tiempo Completo, Categoría VII, Fac. de Psicología, U.A.Q. Consejera Catedrática ante el H. Consejo Universitario por la Facultad de Psicología, periodo Agosto 2016-Julio 2017. Coordinadora de la Maestría en Psicología Social. (Diciembre, 2003- Julio 2006 y Agosto 2009 a la fecha) Investigadora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Educativas (CIPE). Docente de la Maestría en Psicología Social, Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia y en Licenciatura en Psicología, en áreas Básica y Psicología Social. III. FORMACIÓN ACADÉMICA 2010-2011 DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Facultad de Psicología, UAQ. TESIS: “El Punk como acción colectiva (contra)cultural: Estudio de una forma de afectividad”. Aprobada por unanimidad con Mención Honorífica: Junio 14, 2013.

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

GONZÁLEZ LOYOLA PÉREZ MARÍA XOCHITL RAQUEL

I. INFORMACIÓN PERSONAL

Domicilio: Isaac Newton s/n, Col. Vista Hermosa, San José El Alto, C.P. 76147, Qro., Qro.

Teléfonos: 340 9878 (casa); (442) 154 3188 (celular)

Fecha de Nacimiento: 4 de Julio de 1969

Lugar de Nacimiento: Querétaro, Qro., MÉXICO

Cédula Licenciatura Nº 2214109

Cédula Maestría Nº 4797216

Cédula Doctorado Nº 861670

R.F.C.: GOPX690704CZ4

CURP: GOPX690704MQTNRC17

IMSS: 14986900752

E-mail: [email protected]; [email protected]

Adscripción: Fac. de Psicología. Profesora de Tiempo Completo, Categoría VII

Clave: 2150

Fecha de ingreso UAQ: Enero 16 de 2000

II. ACTIVIDAD ACTUAL

1999 a la fecha

Profesora de Tiempo Completo, Categoría VII, Fac. de Psicología, U.A.Q.

Consejera Catedrática ante el H. Consejo Universitario por la Facultad de Psicología, periodo Agosto 2016-Julio 2017.

Coordinadora de la Maestría en Psicología Social. (Diciembre, 2003- Julio 2006 y Agosto 2009 a la fecha)

Investigadora del Centro de Investigaciones Psicológicas y Educativas (CIPE).

Docente de la Maestría en Psicología Social, Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia y en Licenciatura en Psicología, en áreas Básica y Psicología Social.

III. FORMACIÓN ACADÉMICA

2010-2011 DOCTORADO EN PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN Facultad de Psicología, UAQ. TESIS: “El Punk como acción colectiva (contra)cultural: Estudio de una forma de afectividad”. Aprobada por unanimidad con Mención Honorífica: Junio 14, 2013.

Page 2: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

- 2 -

2006-2009 ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, A. C.

1996 – 1998 MAESTRÍA EN ANÁLISIS POLÍTICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UAQ

TESIS: “El Poder como Código de Comunicación Simbólica de Valores en el discurso de los partidos políticos –PRI, PAN, PRD- (Análisis de discurso de los candidatos a gobernador de Querétaro, 1997)”

Aprobada por unanimidad con Mención Honorífica: Enero 28, 2000

Medalla al Mérito Académico 1999 por mejor promedio en postgrado (9.8)

1988 – 1992

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ÁREA CLÍNICA

Facultad de Psicología, UAQ

Titulación por promedio (9.0) Diciembre 10 de 1992

IV. EXPERIENCIA LABORAL

1998 – 1999 CONSEJO ESTATAL DE LA MUJER, Gobierno del Estado de Querétaro.

Responsable de Investigación e Información o Diagnóstico sobre la condición actual de la Mujer en el Estado de

Querétaro. o Elaboración del Programa Estatal de la Mujer, Querétaro 1998-2003. o Impartición de cursos “La Perspectiva de Género en la Salud”, dirigido a

representantes municipales y del sector salud.

1994 – 1998 DIRECCIÓN DE ANÁLISIS POLÍTICO, Secretaría General de Gobierno, Gobierno del Estado de Querétaro.

Analista Político o Elaboración de prospectiva y escenarios de coyuntura asertivos enfocado a

fortalecer la toma de decisiones gubernamentales. o Implementación de estudios de opinión para la consolidación de la toma de

decisiones gubernamentales.

1993 CENSOS ECONÓMICOS 1994, INEGI. Querétaro, Qro.

Auxiliar de Enlace de Evaluación Censal o Levantamiento censal de los sectores económicos de transporte y pesca. o Evaluación de avances del Censo Económico - SEG (seguimiento a

empresas grandes). 1990 – 1993 BIBLIOTECA PÚBLICA “JOSÉ MARÍA TRUCHUELO”

Secretaría de Educación, Gobierno del Estado de Querétaro.

Promotora Cultural y Bibliotecaria o Coordinación de actividades culturales de difusión y fomento al hábito de

la lectura y talleres culturales de verano. o Control y mantenimiento técnico de acervo bibliográfico.

1990 – 1992 HOSPITAL GENERAL

Coordinación Estatal de Salud, Querétaro, Qro.

Psicoterapia de Enlace en área de gineco-obstetricia, Individual y de Emergencia

Psicodiagnóstico infantil.

Page 3: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

- 3 -

V. EXPERIENCIA DOCENTE

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q.

2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación I (2017-2) Diagnósticos Psicosociales (2018-1)

2002 – 2013

Maestría en Psicología Social Curso Propedéutico para ingreso a la Maestría en Psicología Social,

Generaciones 1ª, (Oct.-Nov., 2002), 2ª (Oct.-Nov., 2004) y 5ª (Oct-Nov, 2010)

“Enfoques en Psicología Social I” 1º semestre, 2003-1 y 2005-1 “Taller de Tesis I” asignatura colegiada (1º semestre, 2003-1) “Contextualización sociopolítica, económica y jurídica del México

contemporáneo”, 2º semestre, 2003-2 y 2005-2, 2009-2, 2011-2 “Taller de Tesis II” asignatura colegiada (2º semestre, 2003-2) “Taller de Tesis III”, (3º semestre, 2010-1) “Estrategias de Intervención Psicosocial” (3° semestre, 2004-1, 2006-1) Seminario Optativo IV (4° semestre, 2004-2)

1999-2014

Licenciatura Área de Psicología Social “Perspectivas en psicología social” 5º semestre “Reconstrucción articulada” 6º semestre “Orden psicosocial y procesos subjetivantes” 6º semestre “Etnografía”, 6º semestre, (2009-2) “Estrategias de intervención psicosocial” 7º semestre “Procesos de simbolización grupal” 7º semestre “Supervisión operativa de intervención”, 7º semestre “Subjetividad y Cultura”, 8º semestre “Supervisión y asesoría metodológica”, 8° semestre “Elaboración de trabajo recepcional”, 8° semestre Tópicos complementarios “Acción colectiva y movimientos sociales”, 7°

semestre (2013-1) Tópicos complementarios “Exclusión, marginación, discriminación: el

reverso de la identidad”, 7° semestre (2014-1)

Área Básica “Cultura y Sociedad en México” (3º Semestre) “Seminario de investigación” (3º Semestre) “Subjetividad y orden social” (4° semestre)

1998 – 2005 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, U.A.Q. Licenciatura en Periodismo y Comunicación

“Psicología Social” (4º semestre) (2003-1, 2004-1 y 2005-1)

Licenciatura en Ciencias Políticas y Admón. Pública y Licenciatura en Sociología “Psicología Política” (Seminario Optativo) (2003-1)

Licenciatura en Sociología “Estudios de opinión y encuestas” (4° semestre) (1998-1)

Page 4: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

- 4 -

2000-2004 ITESM - Campus Querétaro Departamento de Ciencias de la Comunicación y Humanidades.

“Sociedad y desarrollo en México” (2000-2004) “Sociología” (2000-2004)

VI. TITULARIDAD DE MATERIAS CURRICULARES

Octubre, 2003 “Cultura y Sociedad en México”. 3° semestre, grupo 5, área básica de Lic. en Psicología (impartida a partir del semestre 2004-1).

Junio, 2004 “Subjetividad y Orden Social”. 4º semestre, grupo 5, área básica de Lic. en Psicología (impartida a partir del semestre 2004-2).

Julio, 2012 “Supervisión y asesoría metodológica”. 8° semestre, grupo 2, área social de Lic. en Psicología (impartida a partir de 2012-2)

2015 “Reconstrucción Articulada”. 6° semestre, Grupos 1 y 2, área de psicología social (impartida a partir de 2015).

VII. INVESTIGACIÓN

Marzo 2016 a Febrero 2018

“Resistir ante la violencia y el miedo: prácticas de resistencia cotidiana antes y después de la movilización”. N° de Registro: FPS201603

Marzo, 2013 a Febrero 2016

“Identidad y afectividad en la acción colectiva y los movimientos sociales. La formación de un “nosotros” y un “alter ego” (como adversario) en el movimiento estudiantil #YoSoy132. N° de Registro: FPS-2013-03 (INFORME FINAL APROBADO)

Noviembre, 2010 a Febrero

2013

“El punk como acción colectiva (contra)cultural: estudio de una forma de

afectividad”. Investigación para tesis doctoral concluida. Doctorado en Psicología y Educación, Fac. de Psicología, UAQ.

Inicio: Octubre, 2004

Término: Noviembre

2006

“Construcciones histórico-discursivas sobre las nociones de ciudadanía, sociedad civil y participación política: un acercamiento racional-afectivo desde la psicología colectiva”. N° de Registro: FPS-2004-18 (INFORME FINAL APROBADO). Línea “Comunidades, Grupos e Instituciones”, CIPE, Facultad de Psicología, UAQ.

Febrero, 2003

Participación en Red Nacional e Internacional de Investigación con el proyecto: “La participación ciudadana en la vida de la ciudad: procesos limitantes y de facilitación”. Universidades Participantes:

o MÉXICO: UAQ, BUAP y UAM-I, o FRANCIA: Université René Descartes, Paris V y Université Aix de

Provence. Inicio:

Marzo 2002 Término

Junio 2004

“Representación y subjetivación de la violencia y la inseguridad pública: una problemática de riesgo con impacto en la salud mental social en el municipio de Querétaro”. INFORME FINAL APROBADO. Centro de Investigaciones Psicológicas y Educativas, Línea “Teoría Social, Género,

Salud y Medio Ambiente”, Facultad de Psicología, UAQ.

VIII. CONFERENCIAS Y PONENCIAS:

Page 5: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

- 5 -

Octubre 25-27 de 2017

González Loyola Pérez, M.X.R. Ponencia “La psicología política como una

postura ética y crítica de la psicología social”. Presentada en el VIII Congreso Nacional de Psicología Social: Paradigmas de la Psicología Social en el siglo

XXI. Organizado por SOMEPSO-BUAP, Puebla, Puebla.

Octubre 25-27 de 2017

González Loyola Pérez, M.X.R., Pacheco-García, H. y Rodríguez Cuevas, A.A.

Ponencia “Estudios sobre las violencias desde las perspectivas de la Psicología Social”. Presentada en el VIII Congreso Nacional de Psicología

Social: Paradigmas de la Psicología Social en el siglo XXI. Organizado por

SOMEPSO-BUAP, Puebla, Puebla, octubre 25-27 de 2017.

Octubre 25-27 de 2017

González Loyola Pérez, M.X.R., y Osorno Sánchez, L.A. Ponencia “La cultura

desde la psicología social”. Presentada en el VIII Congreso Nacional de Psicología Social: Paradigmas de la Psicología Social en el siglo XXI. Organizado

por SOMEPSO-BUAP, Puebla, Puebla, octubre 25-27 de 2017.

Mayo 18 de 2017

González Loyola Pérez, M.X.R. Participación en la Mesa de Trabajo “Violencia

en México: geopolítica y efectos psicosociales”. Facultad de Psicología, UAQ. Octubre 17-21,

2016 Ponencia “Resistir ante la violencia y el miedo. Aportación conceptual y

metodológica para abordar el estudio de las prácticas de resistencia en la vida cotidiana”. 1er Congreso Nacional de Estudios sobre los Movimientos Sociales. Repensar los Movimientos. Diálogos entre saberes y experiencias. UAM Rectoría General, Cd. De México.

Junio 15-17, 2016

Ponencia “El estudio de los movimientos sociales, su acción colectiva y los procesos de cambio en las sociedades contemporáneas desde el giro afectivo. De los colectivos anarcopunks, pasando por el #YoSoy132 a #Ayotzinapa”. Memorias del III Congreso Ibero Latinoamericano De Psicología Política 2016, Cali, Colombia.

Octubre 17-19, 2015

“El giro afectivo en el estudio de los movimientos sociales, su acción colectiva y los procesos de cambio en las sociedades contemporáneas. De los colectivos anarcopunks, pasando por el #YoSoy132 a #Ayotzinapa”. VII CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL “El Proyecto de la Psicología Social”. SOMEPSO-UAM-I.

Noviembre 20 de 2014

Conferencia "La identidad colectiva y el sentimiento de agravio e injusticia en los movimientos sociales: del #YoSoy132 a #Ayotzinapa", Encuentro de Temáticas Psicosociales 2014. Mtría en Psicología Social, FPS-UAQ y HELLEM, AC.

Mayo 14-17, 2014

Ponencia: “Aportaciones a un marco teórico-metodológico descolonizador para estudiar los movimientos sociales desde las nociones de identidad y afectividad colectivas”. Memorias del V Congreso Latinoamericano de Psicología ULAPSI. “Hilando los saberes y las prácticas de nuestra ciencia". Antigua, Guatemala.

Mayo 20, 2013 Conferencia: “Identidad colectiva y afectividad en los repertorios de protesta y la acción colectiva de los movimientos sociales”. VII Semana Internacional de Psicología Social “Sociedad y Pensamiento Social, UAM-Iztapalapa, Mayo 20-24, 2013.

Febrero 8, 2013

Ponencia “El Punk. Sus repertorios discursivos para la acción colectiva”. Congreso Internacional de Psicología Social Crítica, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Febrero 8 al 10 de 2013.

Octubre 19, 2011

Ponencia “El análisis de discurso como herramienta para comprender la presencia de la afectividad en la acción colectiva de movimientos

Page 6: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

- 6 -

contraculturales –el punk-”. 1er. Encuentro Nacional de Temáticas Psicosociales, Fac. de Psicología, UAQ, Octubre 17 al 21 de 2011.

Octubre 21 a 23, 2010

Ponencia “Mercantilización de las identidades disidentes” (presentada en la Mesa Temática: “La Psicología en la sociedad de consumo: Sujetos, objetos, síntomas y afectos). III Congreso Internacional, VIII Congreso Nacional y XXXII Asamblea Nacional de la FENAPSIME, A. C., realizado en la Cd. de Querétaro, Qro., 21 a 23 Octubre, 2010.

Julio 21, 2010 Comunicación oral “La emocionalidad de la acción colectiva en el campo de estudio de los movimientos sociales”. VII Congreso Interamericano de Psicología, Oviedo, Asturias, España, Julio 20-24 de 2010.

IX. PUBLICACIONES:

Diciembre 02, 2017

Cabello-Álvarez, L.S. y González-Loyola-Pérez, M.X.R. (2017). “Análisis de la práctica de internamiento de jóvenes a causa del consumo de sustancias: un fragmento de los itinerarios terapéuticos”. En Memorias del IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Tomo 1, “Psicología Social, Política y Comunitaria”, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Pp. 47-50. ISSN 1667-6750. http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2017

Diciembre, 2017

González-Loyola-Pérez, M.X.R. (2017). La psicología política como una postura ética y crítica en la psicología social para abordar el estudio de los movimientos sociales y la protesta. Revista Digital Ciencia@UAQRO, Volumen 10 / Núm. 2 / agosto - diciembre de 2017, pp. 47-61. ISSN 2395-8847.

http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/index.php?vol=10&coun=22 Diciembre,

2017 Osorno-Sánchez, L.A. y González-Loyola-Pérez, M.X.R. (2017). La cultura desde la

psicología social. Revista Digital Ciencia@UAQRO, Volumen 10 / Núm. 2 / agosto - diciembre de 2017, pp. 179-189. ISSN 2395-8847. http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/index.php?vol=10&coun=22

Diciembre, 2017

Pacheco-García, H., Rodríguez-Cuevas, A.A. y González-Loyola-Pérez, M.X.R. (2017) La violencia en México y sus efectos: premisas conceptuales para su estudio desde una perspectiva psicosocial. Revista Digital Ciencia@UAQRO, Volumen 10 /

Núm. 2 / agosto - diciembre de 2017, pp. 32-46. ISSN 2395-8847.

http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/index.php?vol=10&coun=22 Diciembre,

2016 Garbus, P.; Iglesias, G.; Avecilla-Ramírez, G. N..; García-Martínez, F.; González-

Loyola-Pérez, M.X.R. (2016). Fundamentos teórico-epistemológicos de la investigación interdisciplinaria en problemáticas de salud mental de la infancia y la adolescencia. En Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Vol. 4. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. ISSN 1667-6750. http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2016

Junio, 2016 González-Loyola-Pérez, M.X.R. “El estudio de los movimientos sociales, su acción colectiva y los procesos de cambio en las sociedades contemporáneas desde el giro afectivo. De los colectivos anarcopunks, pasando por el #YoSoy132 a #Ayotzinapa”. Memorias del III Congreso Ibero Latinoamericano De Psicología Política 2016, Cali, Colombia.

Page 7: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

- 7 -

Octubre 21-23, 2015

González-Loyola-Pérez, M.X.R. “El giro afectivo en el estudio de los movimientos sociales, su acción colectiva y los procesos de cambio en las sociedades contemporáneas. De los colectivos anarcopunks, pasando por el #YoSoy132 a #Ayotzinapa” Memorias del VII CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL “El Proyecto de la Psicología Social”. SOMEPSO-UAM-I, 21-23 de Octubre, 2105. Pp. 746-757.

Septiembre-

noviembre, 2014

González-Loyola-Pérez, M.X.R. “La acción colectiva y los movimientos sociales como productos-productores de la cultura”. En Revista Eidolón año 2, Vol. 0, noviembre 2015 - febrero, 2016, pp. 42-52.

Mayo 14-17, 2014

González-Loyola-Pérez, M.X.R. “Aportaciones a un marco teórico-metodológico

descolonizador para estudiar los movimientos sociales desde las nociones de

identidad y afectividad colectivas”. Memorias del V Congreso Latinoamericano de Psicología ULAPSI. “Hilando los saberes y las prácticas de nuestra ciencia". Antigua, Guatemala. Mayo, 2014.

Febrero 8, 2013

González-Loyola-Pérez, M.X.R. “El Punk. Sus repertorios discursivos para la acción colectiva”. Memorias del Congreso Internacional de Psicología Social Crítica, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Febrero 8 al 10 de 2013.

Octubre, 2011

González-Loyola-Pérez, M.X.R. “El análisis de discurso como herramienta para comprender la presencia de la afectividad en la acción colectiva de movimientos contraculturales –el punk-”. Memorias del 1er. Encuentro Nacional de Temáticas Psicosociales, Fac. de Psicología, UAQ, Octubre 17 al 21 de 2011 (CD-Rom).

Octubre, 2010

González-Loyola-Pérez, M.X.R. “La mercantilización de las identidades disidentes: La contracultura a la venta”. Artículo publicado en memorias del III Congreso Internacional, VIII Congreso Nacional de FENAPSIME y IV Jornadas de Psicoanálisis y Psicología Hospitalaria. México. Registro ISBN 978-607-7740-49-0.

X. DIRECCIÓN DE TESIS

Agosto 20, 2017

Abril Anahí Rodríguez y Heriberto Pacheco García. Tesis colectiva “Lo que el miedo nos dejó: estudio sobre los imaginarios colectivos en torno a la violencia en colonias de la zona norte de la Ciudad de Querétaro”, para obtener el título de Lic. En Psicología Área Social.

Enero 05, 2017 Verónica Urzúa Bastida Tesis “Proyectos y prospectivas teóricas en psicología social contemporánea” para obtener el grado de Maestría en Psicología Social.

Septiembre 21, 2016

Elizabeth Montserrat Sierra y Sara María Ríos Sacher. Tesis colectiva “Las representaciones sociales en la implementación de horno ecológico mk-2 en la comunidad de San Nicolás" para obtener el título de Lic. En Psicología Área Social

Agosto 28, 2015

Pamela Gómez Yáñez. Tesis “Vida cotidiana y relaciones afectivas: procesos de cambios en las familias De Tlacote El Bajo, Querétaro” para obtener el grado de Maestría en Psicología Social.

Page 8: I. INFORMACIÓN PERSONAL - UAQ...-3 - V. EXPERIENCIA DOCENTE FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.Q. 2017-2018 Maestría en Salud Mental de la Infancia y Adolescencia Seminario de Investigación

- 8 -

Marzo 18, 2011

Patricia Westendarp Palacios. Tesis individual “La afectividad en la protesta estudiantil. La protesta estudiantil en contra del alza de cuotas y trámites administrativos y el proceso de recredencialización en la Universidad Autónoma de Querétaro en el 2008” para obtener la Lic. en Psicología Área Social.

Julio 10, 2009 Iraam Maldonado Hernández: Tesis “El pensamiento social acerca de la mercancía: publicidad y consumismo en la configuración de la cultura cotidiana”. pe ara obtener el grado Maestría en Psicología Social. Aprobada por Unanimidad y con Mención Honorífica.

Agosto 23, 2004

Dulce Ma. Eduwiges López Nuño. Tesis Individual: “Vicisitudes del menor infractor al portar un estigma: una mirada psicosocial–luminiscente–autobiográfica a los efectos del internamiento… Y una propuesta alternativa para la resignificación y el empoderamiento: el Taller de Vida ‘EPSSORESEM’” para obtener el título de Licenciatura en Psicología Área Social. Aprobada por Unanimidad y con Mención Honorífica.

XI. FORMACIÓN DE ESTUDIANTES EN INVESTIGACIÓN

Julio-Agosto, 2005

Nieves Chávez Mayra Araceli y Ramírez Juárez Rosa, estudiantes de la Licenciatura en Sociología, dentro del Cuarto Verano de la Ciencia en la U.A.Q., organizado por CONCYTEQ / UAQ.

2003 Evelyn Delgado, Deyci Ma. Sánchez, Laura Campos, Nohemí Estrella, Jessica López y Elizabeth Meléndez. Estudiantes de 3° semestre de Licenciatura de Psicología Área Básica.