i dialogo sobre integracion regional sica

9

Click here to load reader

Upload: programma-iila-sica

Post on 14-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

San Salvador, 12 y 13 de septiembre de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

I Diálogo sobreIntegración

Regional

Lunes 12 y martes 13 deseptiembre de 2011

Hotel Sheraton PresidenteSan Salvador, El Salvador

Page 2: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

La integración centroamericana es el proceso latinoamericano deintegración que goza de mayor dinamismo. A pesar de sus altibajosy de los desafíos que presentan tanto la agenda regional como lasagendas nacionales de desarrollo, se trata del acuerdo de integraciónmás avanzado que existe, sólo aventajado por el de la Unión Europea.

El llamado Mercado Común Centroamericano conoció una etapa denotable dinamismo en los años 60 y 70. Aquel periodo se beneficióde toda una generación de especialistas centroamericanos, que dedicósus mejores energías a la formación sobre la dinámica integracionistay su ejecución, con el estímulo de las ideas auspiciadas por la ComisiónEconómica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL) y el influjodel regionalismo de aquellas décadas.

Los acontecimientos vividos por el istmo en la década de los ochentarepresentaron un freno en aquella dinámica integracionista, perotambién en el interés y la capacidad analítica y académica de losexpertos centroamericanos sobre la integración. En los años noventalas iniciativas de formación y reflexión en materia de integraciónregional tampoco fueron abundantes pese a que la necesidad deformación de capacidades era comúnmente aceptada por lasinstituciones y gobiernos de la región. Desde entonces, no se hacontado con una oferta estable y formal de formación de capacidadesen las instituciones regionales, más allá de acciones específicasinsuficientemente coordinadas.

La Secretaría General del SICA confirmó la necesidad de crear unprograma multidisciplinar de capacitación en integración regionalque responda a un proceso de integración multidimensional ycomplejo; que facilite el análisis y aplicación de los marcosconceptuales que fundamentan la integración; que se desarrolle apartir de la valoración y estudio de las actuales agendas de laintegración; y que garantice la transmisión del conocimientocombinando la perspectiva de la investigación académica con lapraxis del proceso a partir de la experiencia práctica de aplicación delos distintos programas e instrumentos de política pública ligados ala integración.

ANTECEDENTES

Page 3: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

se apoya en las iniciativas de formación que se han dado en los últimosaños en el entorno del SICA y que han proporcionado un variadoconjunto de experiencias y resultados. Las iniciativas más importantesen el entorno del SICA han sido, entre otros, el Curso Superior deFormación en Integración Regional para Funcionarios Regionalesfinanciado por el Fondo España-SICA y ejecutado por la FundaciónETEA (2004-2010); las actividades formativas en el marco del Programade Apoyo a la Integración Regional Centroamericana (PAIRCA) de laUnión Europea (2004- 2009); el Programa de Alta Formación deCuadros Dirigentes de los Países del SICA del Instituto ítalo LatinoAmericano (IILA) de la cooperación italiana (2010); los programas deformación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Institutopara la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL); el Diplomadoen Aduanas, de la Escuela Centroamericana Aduanera y Tributaria(ECAT) celebrado en 2006 y dirigido a funcionarios de las DireccionesGenerales de Aduanas de Centroamérica y Panamá, tratando sobretemas aduaneros y de comercio exterior. La ECAT, surgida en el marcode la SIECA, no tiene en estos momentos actividad formativa en curso.

En este nuevo impulso del SICA por contar con un programa demultidisciplinar en integración regional y con el objetivo de generarcriterios y contenidos para el desarrollo de las actividades el programade formación, se celebrará los días 12 y 13 de septiembre de 2011 enla ciudad de San Salvador el Foro Internacional:

El PROGRAMA SICA DECAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓNREGIONAL

“I Dialogo SICA sobre integraciónregional”

Page 4: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

PROGRAMA

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE

JORNADA MATUTINA

8:30-09:45 Inauguración del ForoPresentación de los objetivos del foro y del proceso en el que seencuentra el Programa SICA de capacitación en integraciónregionalMesa introductoria:Algunos elementos del Modelo de Integración del SICA yescenarios para su desarrollo

Ponentes:Edgar Chamorro - Secretaría General del SICAJoaquim Tres - Banco Interamericano de DesarrolloPedro Caldentey - Secretaría General del SICA

9:45- 10:00 Firma de la Carta de intenciones SICA-BID para

el Programa común de fortalecimiento de capacidades en

integración regional

10:00– 10:30 Descanso Café

10:30-12:00 Mesa: Paradigmas y experiencias de integraciónregional en América Latina y EuropaPonentes:Mauricio Herdocia - Universidad American College (Nicaragua)Mario Roger Hernández-Viceministro de Economía del El SalvadorModera: Edgar Chamorro (SG-SICA)

Page 5: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

PROGRAMA

LUNES 12 DE SEPTIEMBRE

JORNADA VESPERTINA

13:00-14:30 Espacio de diálogo:

La agenda prioritaria y los retos de la integración

centroamericana

Ponentes:FLACSO – Josette AltmannFUNDE – Roberto RubioESTADO DE LA REGIÓN –Miguel Gutiérrez SaxeModera: Miosotis Rivas (ST-COMMCA)

14:30-15:00 Descanso café

15:00 – 16:30 Mesa: Marco político-institucional de los

procesos de integración regional. La gestión de los intereses

nacionales en el marco de la integración.

Ponentes:Alex Segovia - Secretario Técnico de la PresidenciaVinicio Cerezo - Presidente de la Fundación EsquipulasMiguel Ángel Feito -Director General de la Fundación CEDETModera: Carlos Castaneda - Viceministro de Relaciones Exteriores,Integración y Promoción Económica de El Salvador

16:30-17:00 Conclusiones de la jornada

Presenta Fundación ETEA

Page 6: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

PROGRAMA

MARTES 13 DE SEPTIEMBRE

JORNADA MATUTINA

8:30-10:00 Ponencia:

Programa SICA de capacitación en integración regional:

propuesta de formación no presencial

Ponente: Miguel Ángel Feito. Fundación CEDDET

10:00–10:30 Descanso café

10:30-12:00 Espacio de diálogo:

Apropiación y participación de los países miembros y la

sociedad civil en la integración centroamericana

Ponentes:ASIES – Raquel ZelayaFUSADES – Marjorie de ChavezCÍRCULO DE COPÁN - Adriana PradoModera: Carlos Molina (CC-SICA)

12:00-13:00 Almuerzo

Page 7: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

PROGRAMA

MARTES 13 DE SEPTIEMBRE

JORNADA VESPERTINA

13:00-14:30 Mesa: la naturaleza Jurídica del SICA y el derecho

de la integración centroamericana y su traslado a las

legislaciones nacionales

Ponentes:César Salazar - Secretaría General del SICAOrlando Mejía - (UNAN- León Nicaragua)Modera: Omar García (UCA Nicaragua)

14:30-15:00 Descanso

15:00-16:30 Espacio de Diálogo:

la formación en integración regional en Centroamérica.

Motor de cambio de la integración. Debate sobre las

propuestas de formación

Modera el debate: Pedro Caldentey

16:30-17:00 Conclusiones del diálogo

Presenta Fundación ETEA

Clausura

Page 8: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA
Page 9: I Dialogo sobre Integracion Regional SICA

I Diálogo sobre Integración Regional