i.- datos generales del proyecto, del promovente y...

73
I.- DA ESTUD I.1. Pr I.1.1. Mante playas CANC 1.1.2. El pro respe adyac el Bo Quint hotele Tabla 1 I.1.3. T Se co se ma efecto coste I.1.4 P Anexo Ma ATOS GENER DIO DE IMP royecto Nombre de enimiento s recuperad CUN, media Ubicación oyecto se lo ctivamente cente a los ulevard Ku tana Roo, es mencion 1. Coordenad Predio H H Tiempo de nsidera que antenga la os de fuer ros ocasion Presentació o 1. Docume nifestación d RALES DEL ACTO AMB el proyecto ambientalm das de los nte el ancla del proyect ocaliza en u e MZA 52, HOTELES FL ukulcán, Zo México. La nados con la as de la colin o colindante c Hotel Gran Ca otel The Roya Hotel Flam vida útil de e la vida út estabilidad rtes torme nando la pé n de la docu entación Le de Impacto A PROYECTO, IENTAL. mente amig HOTELES F ado de mód to n frente de , Sección A LAMINGO, T ona Hotele as coorden a Zona Fede dancia de los con la Z.M.T.F ribe Real al Cancún mingo l proyecto til del sistem d de la pla ntas así c rdida de se umentación egal del pre Ambiental , DEL PROM gable de ar FLAMINGO, dulos de pre e playa de 5 A, en la Z THE ROYAL ra de Canc adas corre eral Marítim s Hoteles con F. ma de dren aya, la cua omo hurac dimentos y n legal edio. Modalidad MOVENTE Y renas verti GRAN CAR esión estab 500mts, en Zona Fede L CANCUN Y cún, Munic espondiente mo Terrestr la Zona Fede Coo 21° 07´ 179” 21° 07´ 263” 21° 07´ 127” 21° 07´ 149” 21° 07´ 034” 21° 07´ 073” naje vertica al podría v canes que y el desente d Particular Y DEL RESPO das frente RIBE REAL y ilizadora. los lotes 1 ral Marítim Y GRAN CAR cipio de Be es a los lí re son las si eral Marítimo rdenadas N, 86° 45´ 25 N, 86° 45´ 26 N, 86° 45´ 30 N, 86° 45´ 32 N, 86° 45´ 39 N, 86° 45´ 36 l se extend verse afecta erosionen errado de lo ONSABLE D a las nuev y THE ROYA 6 y 15-06 0 mo Terrest RIBE REAL, e enito Juáre mites de l guientes: Terrestre 55” W 61” W 00” W 29” W 92” W 64” W derá mientr ada solo p n los perfil os tubos. 12 DEL vas AL 07 tre en ez, os ras por es

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

I.- DAESTUD I.1. PrI.1.1. ManteplayasCANC 1.1.2. El prorespeadyacel BoQuinthotele Tabla 1

I.1.3. T Se cose maefectocoste I.1.4 PAnexo

Ma

ATOS GENERDIO DE IMP

royecto Nombre de

enimiento s recuperad

CUN, media

Ubicación

oyecto se loctivamente

cente a los ulevard Ku

tana Roo, es mencion

1. Coordenad

PredioH

H

Tiempo de

nsidera queantenga la os de fuerros ocasion

Presentacióo 1. Docume

nifestación d

RALES DEL ACTO AMB

el proyecto

ambientalmdas de los nte el ancla

del proyect

ocaliza en ue MZA 52,HOTELES FL

ukulcán, ZoMéxico. La

nados con la

as de la colin

o colindante cHotel Gran Ca

otel The Roya

Hotel Flam

vida útil de

e la vida útestabilidad

rtes tormenando la pé

n de la docuentación Le

de Impacto A

PROYECTO,IENTAL.

mente amigHOTELES F

ado de mód

to

n frente de, Sección ALAMINGO, T

ona Hoteleas coordena Zona Fede

dancia de los

con la Z.M.T.Fribe Real

al Cancún

mingo

l proyecto

til del sistemd de la plantas así crdida de se

umentaciónegal del pre

Ambiental –

, DEL PROM

gable de arFLAMINGO,dulos de pre

e playa de 5A, en la ZTHE ROYALra de Cancadas corre

eral Marítim

s Hoteles con

F.

ma de drenaya, la cuaomo huracdimentos y

n legal edio.

– Modalidad

MOVENTE Y

renas verti GRAN CAResión estab

500mts, en Zona FedeL CANCUN Ycún, Munic

espondientemo Terrestr

la Zona Fede

Coo21° 07´ 179” 21° 07´ 263” 21° 07´ 127”21° 07´ 149” 21° 07´ 034” 21° 07´ 073”

naje verticaal podría vcanes que y el desente

d Particular

Y DEL RESPO

das frente RIBE REAL yilizadora.

los lotes 1ral Marítim

Y GRAN CARcipio de Bees a los líre son las si

eral Marítimo

rdenadas N, 86° 45´ 25N, 86° 45´ 26N, 86° 45´ 30N, 86° 45´ 32N, 86° 45´ 39N, 86° 45´ 36

l se extendverse afecta

erosionenerrado de lo

ONSABLE D

a las nuevy THE ROYA

6 y 15-06 0mo TerrestRIBE REAL, eenito Juáremites de lguientes:

Terrestre

55” W 61” W 00” W 29” W 92” W 64” W

derá mientrada solo p

n los perfilos tubos.

12

DEL

vas AL

07 tre en ez, os

ras por

es

Page 2: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

I.2 ProI.2.1 N GRAN I.2.2 R GDA0 I.2.3 N C. Jos I.2.4 notific Blvd. I.3 Re OceanCédul I.3.1 N Agroc I.3.2 R GOMI I.3.3 N Ocean I.3.4 D Calle

Ma

omovente Nombre o ra

N DESING &

Registro fed

071123M3A

Nombre y ca

é Luis Mald

Dirección dcaciones.

Kukulcán k

sponsable d

nólogo Ignaa Profesion

Nombre o ra

ceánica

Registro fed

I6010301K7

Nombre del

nólogo Igna

Dirección de

20 No 463 x

nifestación d

azón social

FACTORY S

deral de con

A

argo del rep

donado Pér

del promov

m. 11.5 2do

de la elabor

acio Jesús dnal: 185522

azón social

deral de con

7

responsab

acio Jesús d

el responsa

x 39 y 41 Co

de Impacto A

S. de R.L de

ntribuyentes

presentante

ez

vente o de

o piso, Zona

ración del e

e Gorosteg25 (Anexo 2

ntribuyentes

le técnico d

e Gorosteg

ble técnico

ol. Nueva A

Ambiental –

C.V.

s del promo

e legal

e su repre

a Hotelera,

studio de im

gui Murieda)

s o CURP

del estudio

gui Murieda

del estudio

Alemán, Mé

– Modalidad

ovente

esentante l

Cancún, Q

mpacto amb

as

as

o

érida Yucatá

d Particular

egal para

uintana Roo

biental

án, México.

recibir u o

o, México.

C.P 97145

13

oír

Page 3: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

II. DES II.1 InfII.1.1 El prverticdepenplaya extremun orcual acaptasuperadent

Los mSKAGSueciafuncio10mtsdel sitque aque a

Los msuperranurpuedecomoabast(nivel

El prinde agmayo(arenaesta m

Ma

SCRIPCIÓN

formación gNaturaleza

royecto cocalmente, cndiendo de

y la roca (mos, una eificio el cuaayuda a abda por efe

rficie, y getro y fuera d

módulos seEN INOVATa, Australiaonalidad, uts entre sí, tio, lo que umente el quí se lleva

módulos de rior como eas es por e ser capta por la parecimiento dfreático).

ncipio de fuua provenir velocidada) no se pomanera que

nifestación d

DEL PROYEC

general del del proyect

onsiste en con un diál grosor de

(la cual varn la base y

al está cubiebsorber y trecto del olnere que lde la superf

egún la tecTION CENTEa, Ghana, tilizando unla cual puepermite readesfogue d

a a cabo.

presión esn la parte idonde el a

ada en ambrte inferiorde agua, si

uncionamieente del m

d por la partngan en su

e la arena se

de Impacto A

CTO

proyecto to

el ancladmetro de arena queía de 2 a 4otra en la perto con unransportar eaje, evitala arena qficie de la p

cnología eER, localizad

Malasia yna metodoede variar dalizar un acde agua gen

stabilizadorinferior de agua es cabas direccio del mismoes por el ol

ento en quar por efecte central dspensión y ea transpor

Ambiental –

do de var2.5 pulgad presenten

4 m). Los tuparte superna pequeñaa un nivel

ando que euede en s

playa.

mpleada ydo en Dinamy Dinamarclogía de andependiendcomodo denerado por

a se encuecada una dptada y deones por lao, lo cual deaje o si es

e se basancto del oleade los tubose deposit

rtada por ef

– Modalidad

rios tubosdas, y cuya

las playasubos cuentrior. El centa malla que

inferior y el agua qususpensión

y la experimarca, y coca: (www.snclado de tudo de las c manera es

r el oleaje y

entran ranude las piezaesalojada pa parte supdependerá s por la tabl

, consiste eaje o del sus, permitieen con mayfecto del ag

d Particular

de PVC longitud sentre la suan con tapro de las tafunciona cexpeler el ede más tsiendo arr

encia geneon trabajos shore.dk) rubos a unacondicionesstratégica yy el intercam

rados tantos (módulos

posteriormeperficial dede por dona de agua d

en desalojabsuelo y drndo que loyor rapidezgua a otros

acomodadserá variabperficie de

pas en ambapas presencomo filtro,

agua que tiempo en rastrada m

erada por realizados erespaldan a distancia ds particulary programadmbio freáti

o en la pars), y por estente. El agel módulo ande llegue de las mare

ar el volumerenarlo a us sediment, evitando dlugares.

14

os ble

la os

nta la es la

mar

el en su de res da co

rte tas ua así el

eas

en na

tos de

Page 4: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

II.1.2 S

El sitiTHE RBouletrabajHotel

II.1.3

El proKukulMéxicambo

Figura 1Libre y Roo el 1

II.1.4 La investabanual

Ma

Selección d

o se encueROYAL CAN

evard Kukujos se llevaes antes me

Ubicación f

oyecto se locán, Zona

co. El proyos hoteles.

1. Mapa Base Soberano de Q

15 de mayo de

Inversión re

versión requilizadora en de 34,500

nifestación d

el sitio

ntra en losNCUN y Glcán, de larán a cabo encionados

física del pro

ocaliza en loHotelera decto se en

del MunicipioQuintana Roo

e 2003.

equerida

uerida paran los frent

0 dólares.

de Impacto A

s frentes deRAN CARIB zona hoteen la Zona

s.

oyecto y pla

os lotes 15-0de Cancún, ncuentra en

o Benito Juárezy publicado e

a el ancladoes de play

Ambiental –

e playa donBE REAL. Lelera en Caa Federal M

anos de loca

06, 07 y 16Municipio

n el mar e

z construido an el Periódico

o y mantena de los tr

– Modalidad

nde están loLos hotelesancún Quin

Marítimo Te

alización

, MZA 52, S de Beniton la parte

partir de la COficial del Go

imiento de res hoteles

d Particular

os HOTELESs están ubntana Roo, rrestre, ady

Sección A, do Juárez, Q

norte que

Constitución Pobierno del Est

los módulo equivalen

S FLAMINGicados en México. L

yacente a l

del BoulevaQuintana Roe colinda co

olítica del Estatado de Quinta

os de presióa una ren

15

O, el

Los os

rd oo, on

ado ana

ón nta

Page 5: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

El cosmódupresió II.1.5 Las dcorresTHE RdespuGobie35,00 El procosta la línesegún Esto sde losquedaanclaranclad

Ma

sto está diulos, excavaón estabiliza

Dimensione

dimensionespondienteROYAL CANués del proerno Federa0m2.

oyecto realide 30mts,

ea de costan los cálculo

significa qus límites deando solo ara estará sodo de 20,00

nifestación d

stribuido eado de hoyadora.

es del proye

es del pre a los frentNCUN y GRAoyecto de ral, correspo

zado por ello cual ha

a, la cual qos realizado

e los módue los hotel

anclados enobre la líne00 m2.

de Impacto A

entre salariyos de 8 cm

ecto

royecto abtes de playaAN CARIBErestauracióonde a 70m

l gobierno fsido vislumuedara de

os por la Co

ulos de preses hacia la la parte se

ea de la ma

Ambiental –

ios de los m de diám

barcan una localizado

E REAL, el an y recupe

mts en prom

federal conmbrado com

un ancho misión Fed

sión estabil playa, aba

eca de la plaarea más al

– Modalidad

trabajadoretro y ancl

na distancos frente a ancho de laeración de medio, gene

ntempla un mo un proce

de 40mts deral de Elec

lizadora serarcando unaya, la últimta, generán

d Particular

es, renta dlado de los

ia lineal los hotelesa playa en playas rea

erando un

retroceso eeso de estade manera ctricidad.

rán ancladona distanciama línea de ndose una

de equiposs módulos d

de 500mts, FLAMING

esta secciólizado por área total d

en la línea dabilización d

permanen

os a partir da de 40mtstubos que superficie d

16

s y de

ts, O, ón el

de

de de

nte

de s y se de

Page 6: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Fiigura 2. Croquis dde ubicación y dimmensionamiento del reacomodo dde las obras preveentivas.

17

Page 7: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

II.1.6 colind

El usoactividofertapor pduranGobieRecupTerres

II.1.7

El lugcomehundirequie

II.2 Ca

El pro40mts4.0m serie de loperfogasoli2.5 pu

El acocada costa,individformaestabfluye los tusuperdel agfuera

Los tuque se

Mani

Uso actual dancias

o actual del dades turísa de servicipersonas ajnte el meserno Fedeperación, Sstre de Can

Urbanizació

ar como tantado se timiento y ere de ning

aracterística

oyecto conss de distande profundde módulongitud varraciones dina de 8hp,ulgadas de d

omodo y dismódulo, di, como de fdual el ancación de unilidad a las hacia estra

ubos, aumerficie, evitangua a travéde la playa

ubos quedaean obstácu

ifestación de

de suelo y

lugar es la sticas, de reos como asenas al ho

s de Diciemeral mediSostenimienncún, Playa

ón del área

al no requietrata de unanclado de

gún tipo de

as particula

siste en enncia desde didad hasta s de presióiable entree 2.0 a 4.5, abasteciddiámetro.

stribución dstancia que

forma perpeclado de cana red de m

playas, auatos inferioentando la ndo que estés de las ca seca.

an a 20 – 30ulos a los u

e Impacto A

y/o cuerpos

playa y zonecreación ysoleaderos

otel. En la mbre, comante el

nto y Mantdel Carmen

y descripció

ere de ningna acción e tubos. Dservicio pa

res del proy

nterrar en lel límite dellegar a la n estabilizae 2.0m y 45m de proa con agua

de los tubose se manteendicular h

ada una demódulos, lomentando res más rávelocidad tén en susporrientes m

0 cm debajosuarios de

Ambiental - M

s de agua e

na costera y esparcimie

y venta deactualidad

mo parte dproyecto

tenimienton y Cozume

ón de servic

ún tipo de de carácte

De igual mra su funcio

yecto

a arena dee la propiepiedra de lo

adora, que c4m. Estos

ofundidad, a de mar y

s se manejandrá tanto acia el mar las unidad

os cuales brla velocidapidamentede precipit

pensión y qmarinas y e

o de la supla playa.

Modalidad P

en el sitio d

marina, la cento, donde artesanías

esta playade los trab

denomina de la Zon

el”.

cios requeri

urbanizacióer preventiv

manera, el onamiento

e los frenteedad hacia os hoteles yconsisten emódulos scon el usoconectada

a en una disde forma p

r adentro, rdes. Este acrindarán dr

ad de desfo, a través dtación de loue sean tra

el oleaje fu

erficie de p

Particular

del proyecto

cual está dee se llevans del lugar a ha sido rbajos que ado “Restna Federal

idos

ón, pues covo, realizadsitio de esy desarrollo

es de playa el mar y e

ya mencionen piezas inserán enteo de una b

a una man

stancia de 1paralela a lealizando dcomodo perenado, proogue del agde la parte os sedimenasladados puerte a otro

playa seca p

18

o y en sus

estinada a a cabo la realizadas estaurada realizó el tauración, Marítimo

omo se ha da con el studio no o.

hasta los entre 2.0 - nados, una dividuales rrados en bomba de nguera de

10m entre a línea de

de manera ermitirá la otección y gua la cual

hueca de ntos en la por efecto os lugares

para evitar

Page 8: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

II.2.1 Tabla 2

II.2.2 En la restauSosteCancúprepatipo dbombcomo En Canorte los añsuperha damuchnovie1’000 II.2.3 El prola reaperjud El proancladGPS Gelabo

Mani

Programa g

2. Programa G

Preparación

actualidad urados mednimiento y

ún, Playa daración del de obras de ba de agua de los mód

ancún, el seregistros d

ños 70 la praba los 70 ado un retros otros cambre y dic,000 de dó

Descripción

oyecto comalización dedicar el uso

oceso de tdos los tubGlobal Posrará un pla

ifestación de

general de t

General de Tr

n del sitio

los frentesdiante el py Mantenimdel Carmen

sitio no reapoyo, ni dde 8hp, las

dulos estab

entido del tde la Secretplaya arenometros de

roceso en asos a desaiembre de lares, prove

n de obras y

o tal no ree los trabajo de la playa

rabajo conbos de manition Systeno de distr

e Impacto A

trabajo

abajo

s de playa proyecto dmiento de y Cozumeequerirá dede ningún ts manguera

bilizadores.

transporte taría de Maosa de lo q

e anchura; ela línea deparecido de2009 se reseniente de

y actividade

querirá de os, la maqa para el pú

nsiste en unera individem (según ibución de

Ambiental - M

a los que senominadola Zona F

el”, realizade la instalatipo de trabas para la s

litoral de aarina (SEMAque ahora en Cancún e costa de e manera tstituyo a 70los gobiern

es provision

ninguna acuinaria trab

úblico en ge

bicar en cadual, esto ssus siglas los módulo

Modalidad P

se refiere eo “RestauraFederal Mado por el Gción o con

bajo, consistsucción y d

arena, casi AR), indicanse denomy en Solidapoco más

total hasta 0 mts con u

nos federal,

ales del pro

ctividad u obajara en l

eneral.

ampo los lse hará meen inglés),

os donde se

Particular

este trabajoación, Recuarítimo TerGobierno Fenstrucción dtirá en el ar

descarga de

siempre van que hastaina “zona aridad en 2

de 40 meque en los una inversióestatal y m

oyecto

obra provisa tarde – n

ugares donediante el u, posterior

erán anclado

19

o han sido uperación, rrestre de ederal. La de ningún rribo de la

e agua, así

a de sur a a antes de hotelera”,

22 años se etros y en

meses de ón de casi

municipal.

ional para noche, sin

nde serán uso de un rmente se os.

Page 9: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Cuandperfogasolilos huestab

Figura

II.2.4 La etaya prdistanbombanclanprofuarenaplaya

II.2.5 El proHOTErequetal. Losu fuinstala II.2.6 El proproyepresió

Mani

do se hayanración de lina de 8hp,uecos y duilizadora.

a 3. Represen

Etapa de co

apa de consreviamente ncia de 20mba de agua. ndo los mndidad de

a del mismoo del mar a

Etapa de op

oyecto del LES FLAMIN

erirán de unos trabajos ncionamienados en la p

Descripción

oyecto comecto consistón.

Gr

ifestación de

n tomado toos huecos , la cual su

urante este

ntación del pl

onstrucción

strucción dubicados

m o una prA medida

módulos de2.0 a 2.5m,

o lugar y qua una profu

peración y m

anclado deNGO, THE

n mantenimde manten

nto con pparte terres

n de obras a

mo tal no tirá en la ex

ran Caribe Rea

e Impacto A

odas las coomediante ccionará ag

e proceso s

ano resultantt

el proyectoy marcado

rofundidad que se vaya

e presión e, y estos medarán ent

undidad mín

mantenimie

e los móduROYAL CAN

miento permnimiento coeriodos destre durant

asociadas al

requerirá dxcavación y

al

50

Ambiental - M

ordenadas el uso de ugua de marse irán anc

te de la georetubos.

o consistirá os en la pl

máxima dan haciendestabilizadoódulos será

terrados ponima de 0.6

ento

los de presNCUN, y el

manente, el onsisten ene evaluacióte los siguie

l proyecto

de ningún anclado de

The Royal Cancun

00 mts.

Modalidad P

geográficasuna bombar para realiclando los

eferenciación

en la excavaya y mare 1.0m, mo los huecoora hasta án tapados

or debajo de60m.

sión estabiHOTEL GRAcual involu

n la vigilancón mensuaentes tres añ

tipo de obe los módul

Flam

Particular

s, se llevaráa de agua aizar la excamódulos d

de la colocac

vación de lr adentro hediante el

os en la areque quede

s posteriormel nivel del

lizadora freAN CARIBE

ucre un trabcia y seguim

al para los ños.

bras asociaos estabiliz

mingo

20

á a cabo la a base de

avación de de presión

ción de los

os huecos hasta una uso de la

ena se irán en a una mente con

piso de la

ente a los E REAL, no bajo como miento de

módulos

adas. Este zadores de

40 mts

Page 10: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

II.2.7 Debidpérdidcontesu lugfactor II.2.8 Para explouna b II.2.9 la atm Durandescasanitaneces

La gepapelen losdispue

El proocasioestar De igsuspelos mde exsedim

Al estde poactivid Para ela par

Mani

Etapa de ab

do a la proda de playa

emplada ungar brindanres ambient

Utilización d

la realizacisivos. El exomba de ag

Generaciónmósfera

nte la ejecrgas de ag

arios disponsidades fisio

eneración d, así como p

s botes de bestos en el

oyecto comonadas portrabajando

gual formaensión al moódulos estacavación u

mentos evita

tar trabajanolvos al endad que sea

el caso del rte marina

ifestación de

bandono de

tección qua ocasionada etapa de ndo protectales y clim

de explosiv

ión del proxcavado y agua de 8hp

n, manejo y

cución del uas residuanibles del áológicas de

de residuospor botellabasura con área de la

mo tal gener los humoo, de igual f podrán gomento de abilizadorestiliza agua ando que se

ndo en la pltorno en ga generado

bombeo y se generar

e Impacto A

el sitio

e estos móda por el ol

abandono cción ante atológicos

os

oyecto no anclado de a base de g

disposición

proyecto ales, los traárea de lasasí requeri

s sólidos es de bebidaque cuentaplaya.

erará emiss generadoforma genegenerarse u

empezar as, los cualede mar pae dispersen

laya con argeneral, deora o precur

anclado deán sólidos

Ambiental - M

ódulos brineaje, los videl sitio. Elos procesque se pres

se contemlos módul

gasolina, ex

n de residuo

no se genabajadores s albercas drlo.

estará dadaas embotellan los hotel

siones a la os por moterará ruido un mínimo

a excavar loes serán míra lograr es

n por efecto

rena se conebido a quersora de est

e los módulen suspens

Modalidad P

ndan al lugentos y lasstos módulos erosivossentan a tra

mpla el usoos se hará xclusivamen

os sólidos, lí

nerarán rque aquí l

de los hote

a por envoladas las cules en lugar

atmósferaor de gasoel motor a

o volumen os huecos dínimos debsta tarea, l

o del viento

templa unae no se retos.

los de pressión los cua

Particular

gar ante la mareas, nos permans generadoavés del añ

o de ningúmediante

nte.

íquidos y em

residuos líqlaboran cue

eles para re

olturas de uales serán res estratég

a, las cualeolina al mol estar en o

de sedimonde seránido a que ea cual hum.

a mínima galizará ning

ión estabiliales serán r

21

erosión y o se tiene ecerán en

os por los o.

n tipo de el uso de

misiones a

quidos, ni entan con ealizar sus

plástico y acopiadas gicamente

es estarán mento de

operación. mentos en n anclados el proceso

medece los

eneración guna otra

zadora en removidos

Page 11: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

por efy el ofisicoqnueva II.2.10residu Comoestaráutilizahacerbotesquientrabaj Los reel usoen pe En el de actallerereparaindispimpidel abacualesdiseñadispocualqllenad

Mani

fecto de la oleaje. Los química damente en

0 Infraestruuos

o se comentán dados parán los sanr sus neces de basuraes serán vajos.

esiduos geno de filtros rfecto esta

área del preite a la boes autorizadaciones qu

pensable sean el funci

astecimients serán serados para ndrán de puier tipo dedo del tanq

ifestación de

bomba de gcuales de

e su comlugares poc

uctura adec

ta en el párpor los denitarios conidades fisioa que se eaciados de

nerados pory silenciaddo para mi

royecto no omba, la cudos para esue por cae tengan qonamiento

to de combrvidos por

esto. Conlásticos, lon

e derrame yue de gasol

e Impacto A

gasolina al bido al tam

mposición co distantes

cuada para

rrafo anteresechos fisn que cuentológicas. Loencuentranmanera co

r la bomba,dores con qnimizar y re

se realizaráual se harásto. En el árausa de fque realizar del equipoustible a trmedio de

n el fin dnas o memy contaminlina.

Ambiental - M

succionar amaño de la

(arena) ds.

el manejo

ior, los resisiológicos dtan los hote

os residuos en los lím

ontinua por

, humos y rque cuentaeducir estos

á ningún tipá fuera del rea del proyfuerza mayr en el sitio. En el sitioravés de tam

manguerade evitar lbranas impación accid

Modalidad P

agua y de laas partícula

del lugar,

y disposic

duos líquidde los trabeles en el ásólidos ser

mites de pr personal d

ruido seránel equipo;s impactos

po de mantárea del pyecto solo syor y de io, debido o del proyembos de 20s y disposila contamipermeablesdental al mo

Particular

as corrienteas y a la n

serán de

ión adecua

dos que se gbajadores, lárea de piscrán acopiadlaya de lodestinado p

mitigados estos debea la atmósf

tenimiento royecto ense llevaran

manera fa desperfe

ecto solo se0lts de capaitivos espeinación al s que permiomento de

22

es marinas naturaleza epositados

ada de los

generarán los cuales cinas para dos en los s hoteles, para estos

mediante erán estar fera.

o cambio lugares y a cabo las forzosa e ectos que e realizará acidad, los ecialmente

suelo se itan evitar realizar el

Page 12: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

III. VINAMBI El cumaseguuna relos innorma Sobreanalizse ubleyes aplicala nor Las qu

Ca

Artícucorres I. Fomrecursaprov II. Forsiempcomoambieque co XI. Evde desobrepreve XXXIXasigna

Mani

NCULACIÓNENTAL Y EN

mplimientourarán su eespuesta ne

ndicadores ativos, perm

e la base dezar los difericará, a fin federales

ables al misrmatividad v

ue aplican p

LTítulo

pítulo II DeAdmi

ulo 32 Bis.-sponde el d

mentar la psos natural

vechamient

rmular y conpre que no e en materia

ental del deorresponda

aluar y dictesarrollo qu los estudi

ención de ac

X. Otorgar aciones, y r

ifestación de

N CON LOS ON SU CASO, C

o de políticavaluación pegativa del del proy

mite califica

e las caractrentes instrde sujetarsque se vinmo, con la vigente.

para el pres

Ley Orgánico Segundo la competeinistrativos

- A la Secdespacho de

protección,les y bieneo y desarro

nducir la poestén encoa de ecologesarrollo ura a otras de

taminar las ue le preseos de riesgccidentes c

contratos,reconocer

e Impacto A

ORDENAMICON LA REG

as y criteripositiva. Loproyecto.

yecto (COS,ar de mejor

terísticas derumentos dse a los instnculen confinalidad d

sente proye

ca de la AdmDe la Admiencia de lasy Consejerí

retaría de e los siguie

restauracs y servicio

ollo sustent

olítica naciomendados ía, saneambano y de l

ependencias

manifestacenten los sego ambienton incidenc

, concesionderechos, s

Ambiental - M

ENTOS JURÍGULARIZAC

ios ecológio contrario De manera, CUS, etc)r manera su

el proyectode planeacitrumentos

n el proyecde llevar a c

ecto son las

ministraciónnistración Ps Secretaríaía Jurídica d

Medio Amntes asunto

ión y consos ambientable;

onal en matexpresameiento ambia actividad s y entidad

ciones de imectores púbtal, así comcia ecológic

nes, licencsegún corre

Modalidad P

ÍDICOS APLIÓN DE USO

cos que gapuede incl tal que la ), con los u viabilidad

o, es recomón que ordcon validez

cto, así comcabo un bue

s siguientes

n Pública FePública Cenas de Estadodel Ejecutiv

mbiente y os:

ervación dales, con e

teria de recente a otra dental, aguapesquera,

es;

mpacto amblico, socia

mo sobre loca;

cias, permiesponda, e

Particular

ICABLES ENO DE SUELO

ranticen el luso puedecorrespondde los inst.

endable idedenan la zoz legal talesmo los regen planteam

:

deral ntralizada o, Departamvo Federal

Recursos N

de los ecosel fin de pr

cursos naturdependenc, regulacióncon la part

biental de l y privado

os programa

isos, autoren materia

23

N MATERIA O.

proyecto, e provocar dencia de trumentos

entificar y ona donde s como las glamentos miento de

mentos

Naturales,

sistemas y ropiciar su

rales, cia; así n icipación

proyectos o; resolver as para la

rizaciones, de aguas,

Page 13: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

forestzona f

ArtícuConstpreseambiesobery tienpara: III.- La IV.- estab V.- Erestausean csocied VII.- Gindividy la pr Artícu I.- Amhombdemá IV.- Bincluidacuátdivers XIII.- vivos

Mani

tal, ecológifederal mar

Ley Gen

ulo 1.-“La titución Porvación y re

ente, en el ranía y jurisnen por ob

a preservac

La preserlecimiento

El aprovechuración delcompatibledad con la p

Garantizar dual o colerotección a

ulo 3.-Para l

mbiente: El cbre que hacs organism

Biodiversidados, entre icos y los csidad dentr

Ecosistemaentre sí y d

ifestación de

ca, explotarítimo terre

neral del EqTitulo Pri

Capí

presente lítica de loestauraciónterritorio n

sdicción. Sujeto propic

ión, la resta

vación y y administr

hamiento suelo, el a

es la obtencpreservació

la participectiva, en lal ambiente

os efectos

conjunto decen posibleos vivos qu

ad: La variotros, los ecomplejos o de cada e

a: La unidadde éstos con

e Impacto A

ación de laestre y terre

uilibrio Ecomero ítulo I N

Ley es regos Estados n del equilinacional y lus disposiciociar el desa

auración y e

protecciónración de la

sustentablagua y los dción de benón de los ec

pación cora preservac;”

de esta Ley

e elementoe la existenue interactú

abilidad deecosistemaecológicos

especie, ent

d funcionaln el ambien

Ambiental - M

a flora y faenos ganad

ológico y la P

Disposicionormas prel

glamentariaUnidos M

brio ecológas zonas soones son dearrollo sust

el mejoram

n de la as áreas nat

e, la presdemás recuneficios ecoosistemas;

responsablión y resta

y se entiend

os naturalesncia y desaúan en un e

e organismas terrestre

de los qutre las espe

l básica dente, en un e

Modalidad P

auna silvestos al mar;

Protección anes Generaiminares

a de las Mexicanos qgico, así comobre las que orden pútentable y

miento del a

biodiversidturales prot

servación ursos naturonómicos y

e de las puración de

de por:

s y artificialarrollo de lspacio y tie

mos vivos ds, marinos e forman p

ecies y de lo

interaccióspacio y tie

Particular

tres, y sob

al Ambienteles

disposicionque se refimo a la proe la nación

úblico e inteestablecer

mbiente;

dad, así tegidas;

y, en su ales, de malas activida

personas, l equilibrio

es o inducios seres h

empo deter

de cualquiey otros ec

parte; comos ecosistem

n de los orempo deter

24

re playas,

e

nes de la eren a la

otección al n ejerce su erés social

las bases

como el

caso, la anera que ades de la

en forma ecológico

dos por el umanos y

rminados;

er fuente, osistemas prende la

mas;

rganismos rminados;

Page 14: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Artícudel cude oblímiteel ammínimdetercabo autor I.- Ob XI.- O El Regrefieralcanccausaestabequilisujetaorden

Artícu I.- Prebioge II.- Sadepenaprovparticamenprote III.- Aeleme

Mani

Seculo 28.-La eual la Secrebras y activies y condici

biente y prmo sus efecmine el Realguna de ización en m

bras hidrául

bras en áre

glamento de este artces no prodr desequilecidos enbrio ecológ

arse al procnamiento.

ulo 45.- El eseservar los ográficas y

alvaguardarnde la convechamientcular preseazadas, lascción espec

Asegurar eentos;

ifestación de

cción Quintaevaluación detaría estabidades que ones estabreservar y rctos negati

eglamento qlas siguien

materia de

licas, víacar

eas naturale

de la presentículo, queduzcan implibrios eco las dispo

gico y la prcedimiento

TÍTUCAPÍTU

SECCIÓ

stablecimieambientesecológicas

r la diversintinuidad eo sustenta

ervar las es endémiccial;

el aprovec

e Impacto A

a Evaludel impacto

blece las copuedan ca

blecidos en restaurar loivos sobre que al efec

ntes obras impacto am

rboductos y

es protegida

nte Ley det por su uactos ambiológicos, n

osiciones jurotección ade evaluac

ULO SEGUNULO I Área

ÓN I Dis

ento de áreas naturales

y de los ec

dad genétevolutiva; aable de la especies q

cas, las rar

hamiento

Ambiental - M

uación del Io ambienta

ondiciones ausar deseq

las disposios ecosistemel ambient

cto se expio actividad

mbiental de

y poliductos

as de comp

terminará laubicación, ientales signi rebasenurídicas rel ambiente

ción de imp

NDO Biodivs Naturalesposiciones

as naturalerepresentaosistemas;

ica de las así como biodiversid

que están ras y las

sustentabl

Modalidad P

mpacto Amal es el proa que se su

quilibrio ecociones aplicmas, a fin dte. Para elda, quienedes, requere la Secreta

s;

petencia de

as obras o dimensionenificativos, n los límferidas a

e, y que poacto ambie

versidad s ProtegidasGenerales

es protegidaativos de las

especies sasegurar la

dad del teren peligro

que se en

e de los

Particular

mbiental ocedimientoujetará la rológico o recables parade evitar o lo, en los cs pretendarirán previaría:

la Federac

actividadeses, caracteno causen ites y cola preserv

or lo tanto ental previs

s

as, tiene pos diferentes

silvestres da preservarritorio naco de extinncuentran

ecosistem

25

o a través realización ebasar los a proteger reducir al

casos que an llevar a amente la

ión;

s a que se erísticas o

o puedan ondiciones vación del

no deban to en este

or objeto: s regiones

e las que ación y el cional, en nción, las sujetas a

as y sus

Page 15: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

IV.- Pde losV.- Gtradicsusten

Artícudeserformuque restablos prEn la deberorganlocale ArtícuacelerrecursafectapromoestabpreviaLas dea cualI.- Lasuper II.- Lacondi III.- Laaprovrealiza

IV.- Lrestaudichaspúblicintere

Mani

roporcionas ecosistemGenerar, recionales o ntable de la

ulo 78.- Entificación,

ular y ejecuse lleven

blecimientoocesos natuformulació

rá promonizaciones es, y demás

ulo 78 Bis.-rados de dsos de muaciones irreoverá antelecimiento amente, loseclaratoriaslquier régim delimitac

rficie, ubica

as accioneciones natu

as condiciovechamientación de cu

Los lineamuración ecs actividadcas o privaesadas, y

ifestación de

r un campoas y su equescatar y nuevas qu

a biodiversi

CAPÍT

n aquellas o graves

utar prograa cabo

o de las conurales que

ón, ejecucióver la psociales, ppersonas i

- En aquédesertificacuy difícil eversibles e el Ejecut

de zonas ds estudios qs podrán comen de propión de la ción y desli

es necesarurales de la

nes a que so de los r

ualquier tipo

mientos paológica codes de padas, pueb

e Impacto A

o propicio puilibrio;

divulgar cue permita

dad del ter

TULO II Zo

áreas quedesequilib

amas de relas accion

ndiciones quen ella se d

ón y seguimparticipaciópúblicas o nteresadas

éllos casos ción o degregeneracióa los ecosivo Federade restauraque las justiomprender,piedad, y exzona suje

inde;

rias para zona;

se sujetaránecursos nao de obra o

ra la elabrrespondie

propietarioslos indígen

Ambiental - M

para la inve

conocimienn la preserritorio nac

onas de Rest

e presentenbrios ecolóstauración es necesaue propicie

desarrollabamiento de dón de lo

privadas, .

en que segradación ón, recupesistemas oal la expedación ecolófiquen. de maneraxpresarán: ta a resta

regenerar,

n, dentro daturales, la o actividad;

boración ynte, así co

s, poseedonas, gobier

Modalidad P

estigación c

ntos, práctrvación y

cional;

tauración

n procesosógicos, la

ecológica, arias para en la evolucan. dichos progos propiet

pueblos in

e estén prque impliq

eración o sus eleme

dición de dgica. Para

a parcial o t

auración ec

recuperar

de la zona, flora y la

ejecuciónomo para ores, organos locales

Particular

científica y

ticas y teel aprovec

s de degraSecretaría con el prola recupe

ción y conti

gramas, la tarios, pondígenas,

roduciendo quen la pérestablecim

entos, la Sdeclaratoriatal efecto,

total, predi

cológica, p

r o restab

los usos defauna, así

n del progla particip

nizaciones s y demás

26

el estudio

cnologías, chamiento

adación o deberá

opósito de eración y nuidad de

Secretaría oseedores, gobiernos

procesos érdida de miento, o Secretaría, as para el

elaborará

os sujetos

precisando

blecer las

el suelo, el í como la

grama de pación en

sociales, personas

Page 16: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

V.- Lorespe

Artícuy coma la plos Esaplica V.-La conta

Ley d

Artícuobjetopresedel am I. GarQuintbienederec

Artícuprogren elprote I. Asede ma

Mani

os plazos ctivo.

Ca

ulo 6.- La sompetencias d

resente Leystados Unidable, respec

protecciónaminación

de Equilibrio

Títu

ulo 1.-La pro propiciar rvación y r

mbiente de

rantizar el tana Roo, astar, y est

cho.

ulo 14.- Elamar y eval territorioger el ambi

egurar queanera integ

ifestación de

para la e

Titulo Primapítulo I

beranía de dentro de ly, se ejerce

dos Mexicancto a:

n y preserva

o Ecológico

ulo Primero

resente Leyel desarro

estauraciónl Estado de

derecho dea vivir en tablecer la

Instru

ordenamaluar el uso o estatal, iente; es de

e el aproveral y susten

e Impacto A

ejecución d

Ley Fed

mero De los Ám

la Nación yos límites drán según lnos, el dere

ación del m

y la Protec

Disposicio

y es de orllo sustentan del equili Quintana R

e toda perun ambien

as acciones

Capmentos de

SeOrdenami

iento ecol del suelo

para presee utilidad pú

echamientontable;

Ambiental - M

del program

eral del Ma

Disposicionmbitos de Ap

y sus derecde las respelo dispuestoecho intern

medio marin

ción del AmRoo

ones Genera

rden públicable, y regubrio ecológRoo, de acu

sona, dentnte adecuads necesaria

pítulo II la Política A

cción II ento Ecológ

ógico debo y el manervar y resública y tien

o de los e

Modalidad P

ma de res

ar

nes Generaplicación de

hos de sobeectivas zonao por la Co

nacional y la

no, inclusive

mbiente del

ales Capitul

co e interéular las accgico, así comuerdo a las s

ro del terrdo para su

as para ex

Ambiental

gico

erá estar ejo de los

staurar el ene por obje

elementos

Particular

stauración

ales e la Ley

eranía, jurisas marinas, nstitución Pa legislación

e la prevenc

estado de Q

lo Único

és social y ciones tendmo las de psiguientes b

ritorio del Eu desarrolloxigir y cons

dirigido as recursos equilibrio eceto:

naturales s

27

ecológica

sdicciones conforme

Política de n nacional

ción de su

Quintana

tiene por entes a la

protección bases:

Estado de o, salud y servar tal

a planear, naturales

cológico y

se realice

Page 17: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

II. OacuerubicacIII. Dprotenatur IV. Fael mdestru El ordordenlo ind Artícuestataorganinvestconsid I. La del Es II. Lanaturpredo III. Loasenthuma IV. Elcondi V. El activid VI. La

Mani

Ordenar lardo con las ción y coneterminar cción, restales; y

avorecer lomayor benef

ucción mas

denamientonamiento reicado en la

ulo 15.- Enal, la Secrenizaciones tigación yderarán los

naturaleza stado y en l

a vocación ales; la

ominantes;

os desequamientos h

anas o fenóm

l equilibriociones amb

impacto adades; y

as observac

ifestación de

ubicacióncaracterístdición sociolos criteri

tauración

os usos deficio a la piva de los e

o ecológico egionales yLey Genera

la formetaría prom

sociales, y demás siguientes

y caracterías zonas so

de cada zodistribució

uilibrios exhumanos, dmenos natu

o que debebientales;

mbiental q

ciones y pro

SECCIÓN II

e Impacto A

de las aticas de caoeconómicos de regy aprovec

el suelo copoblación, selementos n

estatal se y locales a cal, y buscan

mulación y moverá la

empresinteresadocriterios:

ísticas de cobre las que

ona o regióón poblac

xistentes ede las activurales;

e existir e

que pueden

opuestas for

I Evaluaci

Ambiental - M

actividades da ecosistea de la pob

gulación ecchamiento

on menor sobre cualqnaturales de

llevará a ccargo de lando ante to

evaluaciónparticipació

sarios, instos; en su

cada ecosiste ejerce su s

ón del Estacional y

en los ecoidades eco

entre los a

n producir n

rmuladas p

ón del Imp

Modalidad P

productivaema o reg

blación; cológica pa

sustentab

impacto aquier otro el terreno.

cabo a trav Secretaría

odo el mayo

n del ordeón de los tituciones u realizaci

tema existesoberanía y

do, en funlas activi

osistemas nómicas o

asentamien

nuevas obr

por la ciudad

acto Ambie

Particular

as y de seión, así co

ara la presle de los

adverso amuso que re

vés de prog, debiendo

or beneficio

enamiento municipios académión las au

entes en ely jurisdicció

ción de losidades ec

por efectode otras a

tos human

ras, asentam

danía.

ental

28

rvicios de omo de la

servación, recursos

mbiental y equiera la

gramas de o contener o social.

ecológico s, grupos, cas, de

utoridades

territorio ón;

s recursos conómicas

o de los ctividades

nos y sus

mientos o

Page 18: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Artícuartícuimpacal pro XVII. o mun

SE Artícuambiecumpauditola Seprestainvestinformpresedocum a) Nob) Lo

inten

c) Infd) Lo

ba Regla

Artícuactividde im A) HIDVII. Dcuerp

Ca

Mani

ulo 24.- La ulo, se sujetcto ambienocedimient

Obras y acnicipal;

ECCIÓN IV

ulo 40.- ental, estlimiento dorías ambieecretaría eadores de tigación e mes, estudntando u

mentos sigu

ombre, nacos documeteresado pa

n su caso, lafraestructu

os demás doase en el reg

mento de la

Capítulo IIM

ulo 5.- Quiedades, requpacto amb

DRÁULICAS:Depósito o pos de agua

pítulo VII D

ifestación de

realizacióntará al prontal, mismoo previsto

ctividades e

Prestador

Para la tudios dede condicentales y deestablecerá

servicios ainteresado

dios, auditouna solicituientes:

ionalidad yntos que ara la realiz

a experiencra de servicocumentosglamento q

a Ley Generen Materia De las obr

Materia de im

enes pretenuerirán preiental:

: relleno cos nacionale

De la emisió

e Impacto A

n de las obcedimiento

o que será en el Reg

en áreas na

res de Servi

realización e riesgo, ionantes, emás trám

un registambientalesos en la orías, trámtud que

domicilio dacrediten zación de eia del mismcios; e informa

que al efect

ral del Equide Evaluac

ras o actividmpacto am

ndan llevareviamente l

on materiales; ón de la reso

am

Ambiental - M

bras o actio de evaluá autorizadoglamento co

turales pro

icios en Ma

de las informes estudios

mites o servtro en el s, particulaformulació

mites y dedeberá

del solicitanla capacid

estudios enmo;

ación que o se expida

librio Ecolóción del Impdades que rbiental y de

r a cabo ala autorizac

es para ga

olución sobmbiental

Modalidad P

ividades a uación de o por la Sorrespondie

otegidas de

ateria de Im

manifestac preventivde emisionicios que se

que debeares, depenón de laemás serviccontener

nte; dad profes los cuales

les requiera.

gico y la Propacto Ambierequieren ae las excepc

guna de lación de la S

anar terren

bre la evalua

Particular

que se rela manifest

Secretaría ente.

competenc

mpacto Amb

ciones de vos, infornes a la ae prevén enerán inscr

ndencias, cas manifecios en la

la inform

ional o tésolicite su

ra la Secre

otección al ental autorizaciónciones

s siguienteSecretaría e

no al mar

ación del Im

29

fiere este tación de conforme

cia estatal

biental

impacto rmes de atmósfera, n esta ley, ibirse los entros de staciones, materia,

mación y

écnica del registro y

etaría, con

Ambiente

n en

es obras o en materia

o a otros

mpacto

Page 19: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Artícudeber I. Losecosislos caprov

Regl

Artícurestaupreveterrito

Regl

Artícuobserpor oprovereglamambie ArtícurestaubiodivcorrecEl H. Ade bequilihabita Artícurehabformaámbitcualqdañen

Mani

ulo 44.-Al erá considera

posibles estemas de qconforman,vechamient

amento de

ulo 2.- Se uración, reención, contorio munici

amento de

ulo 1.- Las drvancia genbjeto estab

eer el cumpmentos así ental.

ulo 2.- Se uración, regversidad, acción de losAyuntamienrindar un brio naturaantes del M

ulo 3.- Serábilitación poa coordinatos de couiera que sn o degrade

ifestación de

evaluar las ar:

efectos de que se trat y no úo o afectac

Ecología y Título Pr

consideraegeneraciótrol y correpal.

Ecología y Título Pri

disposicioneral en tod

blecer las nplimiento dcomo las N

considerageneración

así como ls procesos dnto de Beni

ambiente al y permita

Municipio.

án motivo or parte deda con los

ompetencia sea su proen los ecosi

e Impacto A

manifestac

las obras e, tomandonicamente

ción;

de Gestión imero

a de orden y presección de l

de Gestión mero

es del presdo el territormas parade la Ley GNormas Ofic

a de orden y preservla prevencde deteriorito Juárez ti

sano, quea alcanzar

de prevenel H. Ayuntas gobierno

los factocedencia ystemas y la

Ambiental - M

ciones de im

o actividado en cuenta

los recu

Ambiental Disposicion

en público servación os proceso

Ambiental Disposicion

sente reglaorio del Ma la gestiónGeneral, la ciales Mexi

en público ación del a

ción, contrro ambientaiene la oblige conserveuna mejor

nción, mitigamiento deos estatal ores causa origen qu

a calidad de

Modalidad P

mpacto am

des a desaa el conjuntrsos que

del Municipnes general

la protecdel ambie

os de deter

del Municipnes Genera

mento sonunicipio Be ambientalLey Estata

canas que

la protecambiente, ol, mitigacal en el terrgación come su biodi

calidad de

gación, cone Benito Juáy federal,

ales del de en forma

el paisaje.

Particular

mbiental la

rrollarse ento de elem

fuesen o

pio de Benitles

cción, consente, así ioro ambie

pio de Benitles

n de orden enito Juárez municipal,al, y sus reapliquen en

cción, conslos ecosiste

ción, restaritorio mun

mo orden deversidad,

e vida para

ntrol, restaárez y en sen sus re

deterioro aa directa o

30

Secretaría

n el o los entos que

objeto de

to Juárez

servación, como la

ental en el

to Juárez

público y z y tienen , así como espectivos n material

servación, emas y la uración y icipal.

e gobierno riqueza y todos los

uración y su caso de espectivos ambiental, o indirecta

Page 20: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Con decreque secológcriterideterel proecológ Se tomgenerMunicdonde UNIDA Nomb

Polític

Turíst

Urban

Para AcuícoPara APara AmbiePara A

Para CPara APara InfraeDe PrPara A

Mani

base en lotados, debese asentarágicas aplicaios ecológicminando suoyecto dargicos.

ma en consra y de acipio de Bee se encuen

AD DE GEST

bre:

ca:

Prtico

Cono, Golf, Eq

Actividadeolas Actividades

las Unidental LagunAsentamien

ConstruccióAprovecham

Equestructura otección deActividades

ifestación de

os Planes en describiá el proyeables para cos de cadu corresponrá cumplim

ideración pcuerdo al

enito Juárezntra el men

TIÓN AMBIE

Zona hotel

Aprovecha

redominant

ondicionadouipamiento

Criterioes agropec

s Forestalesades de

nares ntos Human

ón mientos Turipamiento

e Flora y Fas Industriale

e Impacto A

de Ordenarse las Unid

ecto; asimicada una

a una de endencia a trmiento a c

para el presPrograma

z, Quintanacionado pr

ENTAL 09

era Cancún

miento urb

e

oso

s ecológicosuarias y

s Gestión

nos

rísticose

unaes

Ambiental - M

amiento Edades de Gsmo se dede las UG

ellas, con lravés de la cada una d

sente proyede Orden

a Roo, las Uoyecto, y so

n Idende G

banoUsos

Com

ForeAgroAcuaHortsubaMueSubuÁrea

s de aplicacAA

AFAQ

AH 5, 6,22

CO 1, 6,DT 1, 5,EQ 5, 6,

FF 1, 2,IN

Modalidad P

cológico destión Ambeberán rela

GA's involucas caracterdescripción

de dichas

ecto, dada lanamiento Unidades don las siguie

ntificador dGestión amb

Comercial, Cen

Incoestal, opecuario, acultura, ticultura, Aacuáticas, elles, Maurbano, Fa natural.ción específ

, 7, 12, 13,

, 9, 10, 15, 8, 12, 13, 1, 12, 13, 17

, 4, 5, 10

Particular

el Territorbiental (UGAacionar lascradas así rísticas del n de la formpolíticas y

a importanEcológico e Gestión Aentes:

e la Unidabiental:

ompatible tro recreatompatibles Minería,

AMelip

Actividades Embarca

arinas, EFunerario,

fica

16, 17, 18,

18, 22

31

io (POET) A's) en las s políticas como los proyecto,

ma en que y criterios

cia que se Local del

Ambiental

d 09

ivo

UMA’sAgroforestalponiculturaacuáticas y

aderos yEcoturismo

Industrial

, 19, 20, 21

s, l,

a, y y

o, l,

1,

Page 21: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Para MPara A

(AH) C AH-05

AH-06

AH-07

AH-12

AH-13

AH-16

AH-17

AH-18

AH-19

AH-20Mani

Manejo de Actividades

CRITERIOS P

5: Se permtener csuperfiFraccio

6 Se perhabitacFraccio

7 En los como cumplicuadra

2 Las rescubiertde undisposi

3 El aprogestióndel usopoblaca los instrumdeberá

6 Los Pestablecomerchabitac

7 Los talde loamortidisminvisual.

8 Sólo sturísticpromoinfraesa) Extrindividla Comb) Coleautorizc) Colautoriz

9 En losbanquey un m

0 En los ifestación de

Ecosistemas Mineras

PARA ASENT

miten los frcomo mínimicie, en los

onamientosrmiten los cional en loonamientos

programasen los pror con el idos de área

servas territta vegetal o

n programaiciones jurídovechamienn ambientao y destino ión estable

criterios mento. Cuaá apegarse aProgramas ecimiento dcio o de sercional. leres de ses centros guamiento uyan los ef

se permitecos cuandovente, y la

structura y eracción, potuales, con l

misión de Agecta, manezación del Hecta, trata

zación de las proyectoseta mínimoetro de ancproyectos

e Impacto A

as

TAMIENTOS

raccionamiemo 25 met términos

s del Estadofraccionam

os términoss del Estados de desarogramas pindicador ias verdes ptoriales paroriginal en ta parcial dicas aplicanto de los al con uso

del suelo, ecidas en lo

de regulalquier moda las dispos

de Desade industriarvicios de c

rvicios dende pob

delimitadafectos de ru

en los aseo el proyec

operación equipamientabilizaciónla autorizac

gua Potableejo y dispoH. Ayuntamamiento y a Comisión s habitacio

o, que por locho para el comerciale

Ambiental - M

ME 2, 3,MI

S HUMANO

entos turísttros de freny condicion

o de Quintamientos tus y condicioo de Quintarrollo urbanparciales de

nternacionpor habitantra crecimietanto no sede desarr

ables.predios co

urbano, eslos parámes programaación ecolificación a

siciones juríarrollo Uras o tallereualquier tip

ntro de las zblación deas por barruido y cont

ntamientoscto incluyapor parte

nto necesarn y distribución de la Ce y Alcantarsición temiento Benit

disposicióNacional deonales debo menos incpaso del pe

es los estacModalidad P

, 7, 10, 11, 1

S

ticos hotelente y 1,000nantes estana Roo.

urísticos deonantes estna Roo.no de cente desarrollal recomete.nto urbano

e incorporenrollo urban

omprendidotará regula

etros urbanas de desarlógica aplilos parámeídicas correbano no es de servicpo, en las zo

zonas urbaberán con

reras naturtaminación

s humanosa la constrdel usuariorias y suficieción de agomisión Naillado. poral de reto Juárez. ón de aguel Aguaberá considcluya 60 ceeatón.

cionamientoParticular

12, 13, 14,

eros. Los lot0 metros cuablecidos e

e tipo mixttablecidos e

tros de poo urbano, ndado de

o deberán mn al desarrono, en ap

os en las uado por la os y las de

rrollo urbanicables de

etros urbanespondiente

deben pcios, ni actonas con u

nas o turístntar con rales o artif ambiental

s y/o los ucción, po

o final, de lentes para:

gua potableacional del A

esiduos sól

as residua

derarse unentímetros d

os deberán

32

17, 22, 36

tes deberánuadrados deen la Ley de

to hoteleroen la Ley de

oblación, asse deberá12 metro

mantener suollo a travépego a la

unidades dezonificaciónnsidades de

no, así comoel presenteos referidoes. permitir etividades deso del suelo

ticas dentrozonas de

ficiales, que, incluida la

desarrollor parte deas obras de

e a los loteAgua y/o de

lidos con la

ales con la

n ancho dede jardinera

contar con

n e e

o e

sí á s

u s s

e n e o e s

el e o

o e e a

s el e

s e

a

a

e a

n

Page 22: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

AH-21

AH-22

(CO)

CO-01

CO-06

CO-09

CO-10

CO-15

(DT) C

DT-01

Mani

áreas vlo men

1 Los prmantedesprorecome

2 En las zse debpartir dmetrosmetrosubicarspatios,desmoidentifpor la m

CRITERIOS

1 Dentro permitidosificade abas

6 En terrcon madel agu

9 No se demolic

0 Se permescalerotras esa) Se utcuyo apb) Cuacuerposustanc

5 En la coincluir otravés velocid

CRITERIOS P

1 Sólo se a) La seque tenriego cob) El sucomplec) El sisoptimizevitand

ifestación de

verdes en fonos un árbooyectos quner la vege

ovista de vendacioneszonas urban

berá garantde 1 metros de alturas de altura se en zona banquetasnte se deicados y semaquinaria

PARA CONS

de la tempirá la instadoras, blostecer esperenos inundateriales peua. permite la ción, excepmitirá la coas para accstructuras dtilice madeprovechamndo en el s naturalescias tóxicasonstrucciónobras y/o m

de los mad, túneles

PARA APRO

permiten lolección del

ngan menoon agua salouministro dmentaria estema de r

zación del o la satura

e Impacto A

orma de cal por cada d

ue incluyantación arbóegetación

s del anexo nas, indepetizar en todo de alturaa y/o 25 ce

que no inta proyectads o camelloeberán mae protegerá

durante lo

STRUCCIÓN

poralidad autalación y queras o si

ecíficamentdables la esermeables

disposiciónpto como reonstrucciónceso a cuede madera ra dura de iento foresttratamient

s de agua .

n de los cammecanismosmismos, tas, puentes u

OVECHAMIE

os desarroltipo de pasr demandaobre y/o ag

de agua pasté autorizariego incluyuso del agación del t

Ambiental - M

mellones cdos cajonesn la conforórea en estoarbórea sePrograma d

endientemedo momen, así como entímetros terfieran codas como ones. Previarcar los tn sus raíce

os trabajos.

utorizada poperación

imilares que el proyecstructura dque permit

n de ningúelleno para n de estrucrpos de agcuando: la región ctal esté autto de la mno se util

minos, así cs para gara

ales como u otros que

NTOS TURÍS

los de campsto a utiliza

a de agua yguas tratadara riego inada por la Cya disposit

gua y de loterreno y l

Modalidad P

ontinuos y s de estaciormación deos espacios

e deberá ade Arborizaente del pronto la perm

los árbolede diáme

on el despláreas verdio al inicio troncos a es para evit

para la edifi de plante se establto en conste las vialidtan el dren

n desecho construcciocturas rúst

gua, puente

uya procedtorizado y v

madera que ice aceite

como en lontizar el pa

señalamiecumplan co

STICOS

po de Golf ar sea de la y que seanas, cluya aguaComisión Nivos de co

os agroquíma contamin

Particular

deberán coonamiento. e camellons y en caso rborizar sig

ación y Jardoyecto de qmanencia ds nativos mtro del trolante de la

des, estaciode las actfin que p

tar que sea

cación del tas de prelezcan con trucción. ades debe naje y flujo

de construones.icas como

es elevados

dencia sea dvigente,

quede suquemado

s existenteaso de faunaentos, redon dicho fin

cuando: variedad o capaces d

s tratadas acional delntrol que amicos que nación del

33

olocarse po

es deberánde que estéguiendo la

dinado. que se tratede palmas amayores a 3onco a 1.30s obras po

onamientostividades depuedan sen afectada

proyecto seemezclados

la finalidad

construirseos naturales

ucción o de

andadoress, terrazas y

de una zona

mergida enni de otras

es, se debena silvestre auctores den.

o variedadese tolerar e

y la fuente Agua, aseguren lase utilicensubsuelo y

or

n é s

e, a 3 0

or s, e

er s

e s, d

e s

e

s, y

a

n s

n a e

s el

e

a n, y

Page 23: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

DT-05

DT-08

DT-12

DT-13

DT-18

DT-22

(EQ) C

EQ-05

EQ-06

EQ-12

EQ-13

EQ-17

Mani

cuerposd) Los freáticodistintae) La fsalobref) Se przonas a

5 En las combusembarc

8 No se pdunas, atenció

2 El uso despeciaindicada

3 El cuidaverdes ylos dueñautoriza

8 Los desdeberánque tenriego co

2 En las permiterespectla zonaestable

CRITERIOS P

5 No se pabierto

6 No se pmanejo

2 Se permmangla

3 Las línecon la f4, fraccdel Esta

7 No se comercPEMEX reglameEstaciopara vBenito Gobiern

ifestación de

s naturales lagos artif

o y se dists áreas del uente de as y/o pluviarevea mantdyacentes playas no

stible, el caciones y apermite el a

excepto lon de emerg

del fuego enlmente deas por la Diado, consery en las áreños del desadas. sarrollos tun incluir enngan menoon agua salo

zonas turíen los usos o establezc

a habitaciocida en dich

PARA EQUIP

permite la . permite la

o y disposicimiten los aar. eas de condfinalidad deción IX de laado de Quinpermite el

cial, con exy que c

entar la nes de Servehículos aJuárez, Q

no del Estad

e Impacto A

de agua,ficiales se tribuyan enproyecto,

abasto de ales, tener o en a las pistasse permit

achicamienautomotoreacceso a veos autorizagencias.n actividad

estinadas prección de

rvación y meas naturalesarrollo y de

rísticos, cen sus áreas r demandaobre y/o agísticas denhabitaciona

ca el Prograonal no poho program

PAMIENTO

ubicación d

infraestrución final deaccesos ele

ducción eléce evitar la ca Ley de Eqntana Roo.

almacenamxcepción decumplan cubicación, vicio de Almutomotore

Quintana Rodo de Quin

Ambiental - M

proyecten n función d

los lagos

su caso re.

te el mantnto de lases náuticos.ehículos auados para

es recreativpara ello y

Protecciónmantenimienes al interioel responsa

ntros recre verdes la

a de agua yguas tratadantro de losales en las z

ama de Desodrá exced

ma.

E INFRAEST

de rellenos

ctura ni lase residuos.evados, colg

ctrica y telecontaminacquilibrio Eco

miento de e las estaciocon las di

construccmacenamies terrestreoo, publicatana Roo e

Modalidad P

totalmentde la dem

artificiales

forestar co

enimiento s sentinas

utomotoreslimpieza d

vas, estará con las m

Civil Municnto de la ve

or de los preble de las a

eativos y ovariedad oy que seanas.s centros dzonas y conarrollo Urbder del 10

TRUCTURA

sanitarios

s obras de

gantes o p

efónica debción visual, ológico y P

hidrocarbuones de seisposicione

ción y funento y Ventes y acuátado en el l 11 de febr

Particular

e aislados anda de a

sean agua

on especies

mecánico,y la rep

a la zona de playas,

restringidomedidas decipal.egetación eedios, es obactividades

bras de eq variedade capaces d

de poblacin las densidano vigente

0 % de la

ni de tirad

equipamie

iloteados a

berán ser sudefinida enrotección a

uros para servicio autos del Acuncionamienta de Gasolicos en elPeriódico

rero de 200

34

del mantoagua de las

as tratadas

s nativas las

abasto dearación de

de playas yvigilancia y

o a las árease seguridad

en las áreasbligación deque le sean

uipamientos de pastose tolerar e

ón sólo sedades que ae, en el cuaa superficie

eros a cielo

nto para e

a través de

ubterráneasn el Artículoal Ambiente

su expendioorizadas pouerdo paranto de lasina y Diesel Municipio

Oficial de02.

o s

s,

s

e e

y y

s d

s e n

o s

el

e al al e

o

el

el

s o e

o r a s

el o el

Page 24: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

(FF) C

FF-01

FF-02

FF-04

FF-05

FF-10

(ME)

ME-02

Mani

RITERIOS D

En desagropecturba o Sin emben obraLos prooriginal reforestpresencejemplaLos promhumedapara la ccangrejoCrocodyDel mecolindanmarítimde tortua) Asesproteccb) Evitadeberá difusor,c) La limutilizandprofundd) Retirsiguientpara el ae) AbsteEl uso restring

CRITERIOS

2 En las oa) Se dvegetacde las pb) Se dflora nac) En lade la vsenderometrosandadod) La permanatrás dee) No evitar la

ifestación de

DE PROTECC

sarrollos hcuarios, notierra vege

bargo, se pes públicas eyectos que

sea el mtación y/o cia deberá ares utilizadmoventes dales o próxconservacióos Cardisomylus moreles de mayontes con pl

mo terrestreugas marinasorarse y ión de los s

ar la iluminser color

mpieza de do rastrillodidad en la rar del árete, todos loarribo de laenerse de e

de especigido a las ár

PARA MAN

obras que seberá consción nativaplayas y predeberán incativa propiaa conformavegetación os peatona

s y sólo poores elevado

construccnentes, debe la cresta dse permitea erosión d

e Impacto A

CIÓN DE FLO

habitaciona se permit

etal producermite su uen coordinae se preten

manglar, dearborizació

ser, al mdos.de desarrolximas a éstón de las esma guanumetii y Crocodo al mes dlayas arenoe en playas as deberán:coordinars

sitios de aninación direc

ámbar, de

playas únicos con pezona de anea de playos bienes ma tortuga, encender foies de florreas verdes

NEJO DE ECO

e proyectenservar o en halófila co

eservar su bcluir en el as de duna ción de acc

natural eales, los cuadrán ser pos,

ción de cbe llevarse de la prime

e la construe la playa,

Ambiental - M

ORA Y FAUN

les, turístte la comecto de la suutilización eación con ladan establ

eberán inclón ejemplarmenos, del

los o activitos, deberáspecies aso

mi y Geocardylus acutude septiembosas y los c

arenosas, : e con la idación de lcta al mar e baja inte

camente poenetración idación,

ya, de lasmóviles que

ogatas en elra orname.

OSISTEMAS

n en la frann su caso reon el fin debiodiversidadiseño de costera, cesos a la pn la zona ales podrán

perpendicul

cualquier ta cabo al

era duna, noucción de

Modalidad P

NA

icos, induercializaciónperficie aut

en las áreasa autoridad ecer en preluir en lasres de espe

50 % de

dades que án coordinciadas, part

rcinus lateraus.bre, los pr

concesionara fin de pro

autoridad la tortuga my zona de

ensidad y e

odrá realizamáxima d

18:00 a lae puedan c

área de plaental exótic

nja costera:estaurar, ene contrarresad, las áreas v

playa sólo sde dunas

n tener un ares a la c

tipo de omenos 5 m

o enfrente nmuros para

Particular

striales, cn de la matorizada des verdes pro municipal.edios cuya

s áreas deecies de me la totalid

se realicenarse con laticularment

ralis y las de

ropietarios rios de la zoteger las p

competenmarina,

playa. La estar cubie

arse en forde 5 centí

as 6:00 hoonstituir un

aya.ca autoriza

n la zona dstar la eros

verdes las e

e permite lpara la a

ancho máxcosta. Se p

obra con metros tierni encima dalelos a la

35

comercialesadera, leñae desmonteoyectadas o vegetación

jardineríaangle, cuyadad de los

n en área dea autoridadte las de lose cocodrilos

de prediosona federapoblaciones

nte para la

iluminaciónerta por un

rma manuaímetros de

ras del dían obstáculo

ada, queda

de dunas, lasión natura

especies de

la remociónapertura deximo de 1.5ermiten los

materialesrra adentrode ella,

costa para

s, a, e. o

n a, a s

e d s s

s al s

a

n n

al e

a o

a

a al

e

n e 5 s

s o,

a

Page 25: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

ME-03

ME-07

ME-10

ME-11

ME-12

ME-13

ME-14

ME-17

ME-22

ME-36

Mani

f) No seque afeg) Las subterrh) En lmáximai) Los cecotonpara la j) Se demarca l

3 No se pLaguna

7 La extrplayas, únicamplayas Recurso

0 En las ase favoel uso d

1 El promobjetivoautorizen la Mvalorac

2 En las zse encuintegrasegurid

3 En las zpermitiecosisteen cuextraor

4 En tantdel dracualquisedime

7 Las agusu reut

2 En las pa) No domésttampocel acceenfermasí comde la fac) No se

6 Para laDirecció

ifestación de

e permite lecte a la com

cimentacioránea entreas zonas na permitidacaminos quo entre la dfauna,

eberán consla legislaciópermite el r Nichupté

racción de así como e

mente podráy previa a

os Naturaleactividades

orecerá comde insumosmovente do de proteada para aManifestacción y en suzonas urbanuentren dedos a las á

dad que indzonas inunir los flujosemas. El cáenta el

rdinarios deto sean traagado, obteier obra, de

entos invadauas residualilización o a

playas y zonse permit

tica, ganadco las que ineso de equ

medades zoómo para evitauna, e permite la

a operaciónón General

e Impacto A

a apertura munidad coones no d

e el humedao sujetas a

a de las conue sean paduna poste

siderar acceón aplicable

cierre de a.

recursos el uso o apá realizarseautorizaciónes.s de mantemo primera orgánicos.eberá elabger y preseprovechamión de Im caso aprob

nas y suburntro del prreas verdesique la Diredables, las s y reflujos

álculo del dvolumen

e precipitacsladados a enidos en eberán ser an los cuerples deberánaprovechamna de dunasen las acto vacuno, nvolucren einos a fin dóticas vinctar el efecto

a extracciónn de los cal de Ecolog

Ambiental - M

de canalesoralina y la deben interal y el mar,a programastrucciones

aralelos a lerior y el hu

esos públice.afluentes y

minerales provechamie con motin de la Se

enimiento d alternativa

borar e inservar el áre

miento. Dichpacto Ambbación de labanas, los cedio debers del proyeección de P

vías de acs de agua iámetro pamáximo

ción.su ubicacila fase dedispuestospos de aguan cumplir comiento fuers del Municividades qporcino, ovespecies ande evitar lauladas cono de sus ca

n de arena.ampos de ggía Municip

Modalidad P

s, bocas y clínea de corrumpir la

a de desarrs es de 7 ma costa deumedal, de

cos a la play

y efluentes

y la remoiento de laivo de obraecretaría d

de áreas vea el contro

strumentar ea de manho programbiental cora autoridadcenotes, rejrán ser prescto considerotección Cceso terressuperficial

ara los pasoque circu

ón final, loe preparaci en áreas da y áreas inon la normara de la zoncipio Benitoue involucvino o de c

nimales exóa transmisi las excretscos sobre

.golf, de mapal, se debe

Particular

ualquier obsta,

circulación

rollo urbanetros o 2 ni

eben constrjando paso

ya en los té

naturales d

ción de arjas de la zoas de restae Medio A

erdes e infrl biológico

un prograglar que no

ma deberá srespondien

d competenjolladas o pservados puerando las Civil Municistre vehicu

y subterráos de agua dula durant

os materialeón y const

donde se evundables. atividad apa de gener

o Juárez: cren el usocualquier otticas, b) Noión a los htas de estolos sitios d

anera conjuerá abrir un

36

bra o acción

n del agua

no, la alturaiveles, ruirse en eos y accesos

érminos que

del Sistema

rena de lasona rocosaauración deAmbiente y

raestructurade plagas y

ama con eo haya sidoser incluido

nte para sute.

petenes queudiendo semedidas depal. lar deberánánea de losdebe tomate eventos

es productotrucción devite que los

plicable paraación.

o de faunatra índole y

o se permitehumanos deos animales

e anidación

unta con lan registro o

n

a

a

el s

e

a

s a, e y

a y

el o o u

e r e

n s r s

o e s

a

a y e e s, n

a o

Page 26: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

UNIDA Nomb

Polític

Área N

Para AcuícoPara Apara AmbiePara APara CPara APara InfraeDe PrPara APara MPara A (CO) C

CO-03CO-04CO-11

Mani

bitácoragroqu

AD DE GEST

bre:

ca:

PreNatural.

Con

Actividadeolas Actividades

las Unidental LagunAsentamienConstruccióAprovecham

Equestructura otección deActividadesManejo de Actividades

CRITERIOS P

3 No se p4 No se p1 Sólo s

estructcuandoa) sean

ifestación de

a de informímicos y a l

TIÓN AMBIE

Litoral marZona HotelCancún. Preservació

edominante

ndicionados

Criterioes agropec

s Forestalesades de

nares ntos Humanón mientos Turipamiento

e Flora y Fas IndustrialeEcosistema

s Mineras

PARA CONST

permite la cpermite la ine permiteuras de ap

o dichas obr removible

e Impacto A

mación queos monitor

ENTAL 13

rino de la lera de

ón.

e

s

s ecológicosuarias y A

s AGestión A

nos AC

rísticose

unaesas

TRUCCIÓN

construcciónstalación d la const

poyo para lras o estrucs,

Ambiental - M

e permita dreos de cali

Identide Ge

Usos

Golf, MarinsubacSuburIndustrecreaMinerAgrofMelip

s de aplicacAA

AFAQ

AHCO 3, 4, 1DT 3, 5, 6EQ 8

FF 5INME 2, 7, 2MI

n de muellede marinasrucción dea realizació

cturas:

Modalidad P

ar seguimiedad de agu

ificador de estión ambie

Co

IncoEmbarca

nas, Activcuáticas, Erbano, Ttrial, Fativo, Equría, UMforestal, ponicultura,ción especif

116, 7, 8, 12

22

es o atracad.e obras yón de las a

Particular

ento a la apa en cuerpo

la Unidad ental:

mpatible

ompatibles aderos y vidades acEcoturismo

Turístico, Funerario, uipamiento

MA’s, AgA

, Horticultufica

deros.

/o la instctividades

37

plicación deos de agua.

13

muellescuáticas y

o, UrbanoComercial

Centro, Forestal

gropecuarioAcuaculturara.

talación depermisibles

e .

s, y

o, l, o l,

o, a,

e s

Page 27: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

(DT) C DT-03DT-05

DT-06

DT-07

DT-08

DT-12

(EQ) C EQ-08

(FF) C FF-05

Mani

b) de cac) prefeconcretd) no ge

CRITERIOS P

3 No se p5 En las

combusembarc

6 En las infraesteventos

7 No se públicas

8 No se pdunas, atenció

2 El uso despeciaindicada

CRITERIOS P

8 Las playun sistezonas dresiduo

RITERIOS D

Del mecolindanmarítimde tortua) Asesproteccb) Evitadeberá difusor,c) La limutilizandprofundd) Retirsiguientpara el ae) Abste

ifestación de

arácter temerentemento, eneren con

PARA APRO

ermite el aplayas no

stible, el caciones y aplayas púb

tructura y s culturalespermite las. permite el a

excepto lon de emerg

del fuego enlmente deas por la Di

PARA EQUIP

yas públicaema de trade almacenos sólidos ge

DE PROTECC

s de mayontes con pl

mo terrestreugas marinasorarse y ión de los s

ar la iluminser color

mpieza de do rastrillodidad en la rar del árete, todos loarribo de laenerse de e

e Impacto A

mporal,te constitu

ntaminación

OVECHAMIE

bandono dse permit

achicamienautomotoreblicas sólo

las obras , recreativo colocació

acceso a veos autorizagencias.n actividad

estinadas prección de

PAMIENTO

s deberán catamiento dnamiento denerados p

CIÓN DE FLO

o al mes dlayas arenoe en playas as deberán:coordinars

sitios de aninación direc

ámbar, de

playas únicos con pezona de anea de playos bienes ma tortuga, encender fo

Ambiental - M

uidas con m

n visual.

NTOS TURÍS

e embarcacte el mantnto de lases náuticos.

se permity estructu

os, deportivn de prop

ehículos auados para

es recreativpara ello y

Protección

E INFRAEST

contar con de aguas r

de residuos or los usua

ORA Y FAUN

de septiembosas y los c

arenosas, : e con la idación de lcta al mar e baja inte

camente poenetración idación,

ya, de las móviles que

ogatas en el

Modalidad P

materiales d

STICOS

ciones.enimiento s sentinas

te la instaluras tempovos, etc.aganda co

utomotoreslimpieza d

vas, estará con las m

Civil Munic

TRUCTURA

servicios saesiduales, y servicio

rios.

NA

bre, los prconcesionara fin de pro

autoridad la tortuga my zona de

ensidad y e

odrá realizamáxima d

18:00 a lae puedan c

área de pla

Particular

de la región

mecánico,y la rep

ación temporales asoc

mercial en

a la zona de playas,

restringidomedidas decipal.

anitarios coasí como dde recolec

ropietarios rios de la zoteger las p

competenmarina,

playa. La estar cubie

arse en forde 5 centí

as 6:00 hoonstituir un

aya.

38

n, nunca de

abasto dearación de

poral de laciada a los

n las playas

de playas yvigilancia y

o a las árease seguridad

onectados ade limpiezacción de los

de prediosona federapoblaciones

nte para la

iluminaciónerta por un

rma manuaímetros de

ras del dían obstáculo

e

e e

a s

s

y y

s d

a a, s

s al s

a

n n

al e

a o

Page 28: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

(ME)C ME-02

ME-07

ME-22

UNIDA

Nomb

Polític

Área N

Mani

CRITERIOS P

2 En las oa) Se dvegetacde las pb) Se dflora nac) En lade la vsenderometrosandadod) La permanatrás dee) No evitar laf) No seque afeg) Las subterrh) En lmáximai) Los cecotonpara la j) Se demarca l

7 La extrplayas, únicamplayas Recurso

2 En las pa) No domésttampocb) No shumananimaleanidacic) No se

AD DE GEST

bre:

ca:

PreNatural.

ifestación de

PARA MANE

obras que seberá consción nativaplayas y predeberán incativa propiaa conformavegetación os peatona

s y sólo poores elevado

construccnentes, debe la cresta dse permitea erosión de permite lecte a la com

cimentacioránea entreas zonas na permitidacaminos quo entre la dfauna,

eberán consla legislacióracción de

así como emente podrá

y previa aos Naturaleplayas y zon

se permittica, ganadco las que ine permite eos de enferes, así comón de la faue permite la

TIÓN AMBIE

Litoral laguHotelera dePreservació

edominante

e Impacto A

EJO DE ECOS

e proyectenservar o en halófila co

eservar su bcluir en el as de duna ción de acc

natural eales, los cuadrán ser pos,

ción de cbe llevarse de la prime

e la construe la playa,a apertura munidad coones no d

e el humedao sujetas a

a de las conue sean paduna poste

siderar acceón aplicable

recursos el uso o apá realizarseautorizaciónes.na de dunasen las acto vacuno, nvolucren eel acceso drmedades zo para evituna, a extracción

ENTAL 14

nar de la Zoe Cancún.ón.

e

Ambiental - M

SISTEMAS

n en la frann su caso reon el fin debiodiversidadiseño de costera, cesos a la pn la zona ales podrán

perpendicul

cualquier ta cabo al

era duna, noucción de

de canalesoralina y la deben interal y el mar,a programastrucciones

aralelos a lerior y el hu

esos públice.minerales provechamie con motin de la Se

s del Municividades qporcino, ovespecies ane equinos azoóticas vinar el efecto

n de arena.

ona Identde G

Usos

Modalidad P

nja costera:estaurar, ene contrarresad, las áreas v

playa sólo sde dunas

n tener un ares a la c

tipo de omenos 5 m

o enfrente nmuros para

s, bocas y clínea de corrumpir la

a de desarrs es de 7 ma costa deumedal, de

cos a la play

y la remoiento de laivo de obraecretaría d

cipio Benitoue involucvino o de c

nimales exóa fin de evitnculadas coo de sus cas

.

tificador deestión amb

Co

Particular

n la zona dstar la eros

verdes las e

e permite lpara la a

ancho máxcosta. Se p

obra con metros tierni encima dalelos a la

ualquier obsta,

circulación

rollo urbanetros o 2 ni

eben constrjando paso

ya en los té

ción de arjas de la zoas de restae Medio A

o Juárez: cren el usocualquier otticas, tar la transmn las excretscos sobre

e la Unidad iental:

ompatible

39

de dunas, lasión natura

especies de

la remociónapertura deximo de 1.5ermiten los

materialesrra adentrode ella,

costa para

bra o acción

n del agua

no, la alturaiveles, ruirse en eos y accesos

érminos que

rena de lasona rocosaauración deAmbiente y

o de faunatra índole y

misión a lostas de estoslos sitios de

14

a al

e

n e 5 s

s o,

a

n

a

a

el s

e

s a, e y

a y

s s e

Page 29: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Para AcuícoPara Apara AmbiePara APara CPara APara EDe PrPara APara Mpara A (CO) C

CO-07CO-10

CO-11

CO-13

Mani

Co

Actividadeolas Actividades

las Unidental LagunAsentamienConstruccióAprovechamEquipamienotección deActividadesManejo de Actividades

CRITERIOS P

7 No se p0 Se perm

escalerotras esa) Se utcuyo apb) Cuacuerposustanc

1 Sólo seestructcuandoa) seanb) de cac) prefeconcretd) no ge

3 Los muen formpretend

ifestación de

ndicionado

Criterioes agropec

s Forestalesdades de nares ntos Humanón mientos Turnto e Infraee Flora y Fas IndustrialeEcosistema

s Mineras

PARA CONST

permite la cmitirá la conas para accstructuras dtilice madeprovechamndo en el s naturalescias tóxicas permite la uras de apo

o dichas obr removiblearácter temerentementto, eneren conelles sólo p

ma natural lde albergar

e Impacto A

os

s ecológicoscuarias y

s Gestión

nos

rísticosstructurauna

esas

TRUCCIÓN

construcciónstrucción dceso a cuerpde madera ra dura de iento foresttratamient

s de agua . construccioyo para la ras o estrucs,

mporal, te constitui

ntaminaciónpodrán consa profundid

r.

Ambiental - M

EmbaForesSubuIndusrecreAcuaMeliEquipActiv

s de aplicacAA

AFAQ

AHCO 7, 10DT 3, 5, EQFF 2, 4, INME 3, 5, MI

n de muellede estructupos de aguacuando: la región cutal esté autto de la mno se util

ón de obrarealización

cturas:

idas con ma

n visual.struirse en dad requer

Modalidad P

Incoarcaderos ystal, Mine

urbano, Tstrial, eativo, acultura, poniculturapamiento, vidades acución especif

0, 11, 1312

6, 7, 8

7, 8, 11, 25

es o atracaduras rústicasa, puentes e

uya procedetorizado y v

madera que ice aceite

s y/o la instn de las acti

ateriales de

aquéllas árida por las

Particular

ompatibles y muelles, Mería, UMA’Turístico, Funerario,

AgA

a, HGolf, E

áticas y subfica

5

deros. s como andelevados, te

encia sea dvigente,

quede suquemado

talación de vidades pe

e la región,

eas en las qembarcacio

40

Marinas.s, UrbanoComercial

CentrogropecuarioAgroforestalHorticulturaEcoturismobacuáticas.

dadores, errazas y

e una zona

mergida enni de otras

rmisibles

nunca de

que exista ones que se

o, l, o

o, l,

a, o,

n s

e

Page 30: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

(DT) C DT-03DT-05

DT-12

(FF) C FF-02

FF-04

FF-06 FF-07

FF-08

(ME) C ME-03

ME-05

ME-07

ME-08

ME-11

Mani

CRITERIOS P

3 No se p5 En las

combusembarc

2 El uso despeciaindicada

RITERIOS D

Los prooriginal reforestpresencejemplaLos promhumedapara la ccangrejoCrocodyEl contrEl cercadel dosrealizarscontinuEl estabsilvestre

CRITERIOS P

3 No se pLaguna

5 Los prode favo

7 La extrplayas, únicamplayas Recurso

8 La autoy/o detopográcriterionecesatranspo

1 El prom

ifestación de

PARA APROV

ermite el aplayas no

stible, el caciones y adel fuego enlmente deas por la Di

DE PROTECC

yectos quesea el m

tación y/o cia deberá ares utilizadmoventes dales o próxconservacióos Cardisomylus moreleol de malez

ado entre psel arbóreose la reforeidad. blecimientoe a través d

PARA MANE

permite el r Nichupté

oyectos deborecer la coracción de

así como emente podrá

y previa aos Naturaleorización ame muelles áficos, de

o de la Secrrios para orte de litormovente d

e Impacto A

VECHAMIEN

bandono dse permit

achicamienautomotoren actividad

estinadas prección de

CIÓN DE FLO

e se pretenmanglar, de

arborizacióser, al m

dos.de desarrolximas a éstón de las esma guanumetii y Crocodzas se hará

predios debo. En casoestación a f

o de cercael predio.

EJO DE ECO

cierre de a.

ben priorizantinuidad drecursos

el uso o apá realizarseautorizaciónes.mbiental pa

debe sumecánica

retaría de Mgarantizar

ral y la calideberá elab

Ambiental - M

NTOS TURÍS

e embarcacte el mantnto de lases náuticos.es recreativ

para ello y Protección

ORA Y FAUN

dan estableberán inclón ejemplarmenos, del

los o activitos, deberáspecies aso

mi y Geocardylus acutuúnicament

berá evitar o de no efin de propi

as debe pe

OSISTEMAS

afluentes y

ar la agrupade las áreasminerales provechamie con motin de la Se

ara la conststentarse de suelos, Medio Amb

el mantedad del aguborar e ins

Modalidad P

STICOS

ciones.enimiento s sentinas

vas, estará con las m

Civil Munic

NA

ecer en preluir en lasres de espe

50 % de

dades que án coordinciadas, part

rcinus lateraus.te en formala interrupcxistir dichaiciar el rest

ermitir el p

y efluentes

ación de cos arboladas.y la remoiento de laivo de obraecretaría d

trucción e ien los egeohidroló

biente y Reenimiento a.

strumentar

Particular

mecánico,y la rep

restringidomedidas decipal.

edios cuya s áreas deecies de me la totalid

se realicenarse con laticularment

ralis y las de

a manual. ción de la ca continuidtablecimien

paso libre

naturales d

nstruccione.ción de arjas de la zoas de restae Medio A

instalación estudios baógicos, u o

ecursos Natde los p

un progra

41

abasto dearación de

o a las árease seguridad

vegetación jardineríaangle, cuyadad de los

n en área dea autoridadte las de lose cocodrilos

continuidaddad deberánto de dicha

a la fauna

del Sistema

es con el fin

rena de lasona rocosaauración deAmbiente y

de marinasatimétricos

otros que aturales seanrocesos de

ama con e

e e

s d

n a, a s

e d s s

d á a

a

a

n

s a, e y

s s, a n e

el

Page 31: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

ME-25

Los Psentidla aucondidestapropo El Pladel de II.- De

II.1.- P EntorEl crelo qutenienpoblaque scompduplic El númpasanhabitaedad,año cporceintermhan tepoblaciento Los cainmigpor e

Mani

objetivoautorizen la Mvalorac

5 Se persuperfi

Planes y Prdo, se sugietoridad cocionados y que en est

one el prop

n Estatal deesarrollo su

esarrollo Am

Población

rno cimiento ane se conv

ndo a las ccional en te traduce eortamiento

cará su pob

mero de hndo de unaantes. Las pasando dcon año a

entual de lmedios, en enido en Qción, solo

o.

ambios sucración handad de la

ifestación de

o de proteada para aManifestacción y en sumite desmcie restante

ogramas dere anexar orrespondie

los que este documeio proyecto

e Desarrollostentable q

mbiental Sus

nual de la pierte en eciudades dtoda Latinoen una mayo demográblación.

abitantes ea poblaciónpirámides

de un creci una comos primeroedades pr

Quintana Roentre 200

esivos en lan provocadopoblación,

e Impacto A

ger y preseprovechamión de Im caso aprob

montar haste en condic

de Desarrolcopia de la

ente, en lastuvieran pento la coro.

o 2005-201que a la letr

stentable

población eel Estado cde Playa deoamérica, cyor demandfico, en ap

en el estadn 137 mil de edades

imiento expmposición pos grupos oductivas yoo un peso6 y 2007

a reduccióno importandando luga

Ambiental - M

ervar el áremiento. Dich

pacto Ambbación de lata 5 % delciones natu

llo Urbano a constanciaa cual se rohibidos, respondenc

1 el Quintara dice lo sig

en Quintanacon mayor el Carmen on un 14.7da de serviproximadam

do de 1974habitantes

s muestranpansivo do

por edad dde edad yy reproduc

o importantla migració

n en las tasntes transfoar a una e

Modalidad P

ea de manho programbiental cora autoridadl predio, drales.

Estatales, a de uso deindiquen lotambién secia de ésto

ana Roo en guiente:

a Roo es decrecimient

y Tulum c7 por cientoicios básicomente 14

4 al 2007 es a poco m cambios ende el númdonde desty el incremtivas. Los pte en el creón contribu

sas de mortormacionesstructura m

Particular

glar que noma deberá srespondien

d competendebiendo m

Municipale suelo expos usos pe

e recomienos con los

su apartad

e 4.10 por cto a nivel

con la tasa o y 13.88 p

os. De mantaños Quin

es de casi más 1.2 men la estrumero de niñtaca la dis

mento de loprocesos mecimiento tuyó en un

talidad, fecs en la com

más joven p

42

o haya sidoser incluido

nte para sute.

mantener la

es. En tal pedida por ermitidos, da que se usos que

do II habla

ciento, por nacional, más alta

por ciento tenerse el

ntana Roo

10 veces, illones de

uctura por ños crecía sminución os grupos

migratorios total de la

54.0 por

undidad e mposición pero que

o o u

a

Page 32: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

potenaproxy de sExistealedade mpresecapaceconó Objet Desarcrecim Estrat II.1.1.GenerDefinipolíticeconóII.1.1.pobreII.1.1.públicsosten II.2.- P Entor

El Orsustenla distestadacuer El Proestratcombactua

Mani

ncialmente ximadamenservicios que en el estañas a los es

marginaciónrvación de

cidades y cómico en el

tivo Estratég

rrollar unamiento y las

tegias y Líne

Estrategia ración de Inición de icas públicaómicos. 1.- Genera

eza y su ate2.- Aportac

cas sobre nibilidad am

Planeación

rno

rdenamientntable de stribución teo y mejora

rdo con la d

ograma Esttegias de pinan con eción, dond

ifestación de

llevará ate 25 años,e de no predo un desestados de Yn y poca e la cultucompetenci marco de u

égico

política s posibilidad

eas de Acci

1. ndicadores ndicadoress que gara

ción de innción. ción de eleel potenci

mbiental y s

y Ordenam

to Territorius recursoserritorial d

a de la calidemanda de

tatal de Orplanificacióstrategias dde el ter

e Impacto A

al estado , lo que geneverse traeequilibrio enYucatán y C

accesibilira maya ias que peun uso sust

de poblacdes de desa

ión

Sociodemos sociodemanticen la s

sumos soc

ementos dial de desasu comport

miento Terri

ial en Quis naturales e la poblacdad de vidae urbanizac

rdenamientn de uso de desarroritorio fun

Ambiental - M

a un pronerará un nrá grandes n la distribu

Campeche sdad, con y estrateg

ermitan afrtentable de

ción encamarrollo del e

ográficos mográficos sustentabili

iodemográf

de análisis arrollo de

tamiento ge

torial

ntana Rooque ofrece

ción para ea, delimita ión, industr

to Territoridel suelo llo regiona

nciona com

Modalidad P

oceso de ivel de depcomplicacio

ución de la se caracteri

políticas gias para rontar un a los recurso

minada al estado.

clave e idad de los

ficos para

para la delas ciudad

eográfico.

o, tiene pren consisteel equilibrio

los fines y rialización y

ial de Quinen las escl y de integmo eleme

Particular

envejecimpendencia eones. población. zan por altreducidas

una poblaadecuado os naturales

equilibrio

mplantaciós procesos

la focalizac

efinición dedes, a par

rincipios dencia al crec

o de las regusos de la

y desarrollo

ntana Roo, calas localegración ternto inte

43

miento en económica

Las zonas tos índices

para la ación con desarrollo s.

entre el

ón de las sociales y

ción de la

e políticas rtir de su

e manejo cimiento y giones del a tierra de o rural.

parte de es que se ritorial de

egrador y

Page 33: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

estrucaprov Se incmejorproceestata ObjetArmoexigenquinta Estrat II.2.1.OrdenAplicaII.2.1.de unProgrII.2.1.TerritII.2.2.UtilizaConstII.2.2.informII.3.- P Entor

Quintaprovla poturístiEl estmás dbiológcon uparticcon ecoste

Mani

cturante. Evechamient

corporan siran la ope

esos de planales y muni

tivo Estratégnizar el crencias del danarroense

tegias y Líne

- Estrategianamiento teación obliga1.-Instrume

n marco jurama Estata2. Fortalecorial e impu- Estrategiaación de trucción de 1.- Incorp

mación y efPreservació

rno

tana Roo vechamientblación y ica, los recuado tiene ede 3.5 milgica, un meuna gran cacular conforel río Hondro conform

ifestación de

El PEOT po del territo

istemáticameración de neación y lacipales.

égico ecimiento

desarrollo ses y foment

eas de Acci

a 1 erritorial. atoria del Pentar una arídico que l de Ordena

cer la impleulsar sus pra 2

Sistemas un Sistemaorar medioicientar la c

ón del Ambi

avanza eo racional dla constantursos naturen los 50 mlones de h

edio naturaantidad de rmación geodo como co

mado por isl

e Impacto A

promueve orio.

mente herrlas accio

a toma de

y la distribsustentablear el equilib

ión

rograma Esagenda de permita la amiento Teementaciónrocesos de

de Informa de Informos tecnológcapacidad diente

en la resde sus recute migracióales y su bi

mil 483 kilómhectáreas dl de extraocenotes, dológica del orriente suas, puntas,

Ambiental - M

patrones

ramientas dnes de ordecisiones

bución terre, para mejbrio de las r

statal de Oracción gubobligatorie

erritorial, PEn del Progrmejora con

mación paación Geog

gicos para ede acción y

stauración, ursos naturaón de persodiversidadmetros cuade superficrdinaria be

dolinas, aguterritorio p

uperficial. T bahías, cab

Modalidad P

sustentable

de Informardenamient

de las dep

ritorial de ljorar la calregiones.

rdenamientbernamentaedad del usEOT. rama Estatntinua.

ara la Plagráfica estatel diseño erespuesta d

proteccióales. A pesasonas que d mantienedrados de cie forestalleza y gran

uadas y lagpeninsular, Tiene 900 kbos, canale

Particular

es de ocu

ción Geogrto territoripendencias

la poblaciólidad de vi

to Territoriaal para la inso y aplicac

al de Orde

aneación tal. instrumendel gobiern

ón, conserar del crecim

genera la n su calidadextensión tl de alta d

n fragilidad,unas producontando skilómetros

es y lagunas

44

upación y

ráfica que al en los federales,

ón con las da de los

al. ntegración ciones del

enamiento

Territorial

ntación de no.

rvación y miento de

actividad d. territorial, diversidad , así como ucto de la solamente

de litoral s costeras,

Page 34: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

formaFrenteimporHond El estmil 2arreci110 d Los aProgrManeANP, El estaprobprocecaribemiental ProQuintacuáten 18hectá En su ProgrProteesfueinterio

El credañosdel agcontainfraecuerp Objet Fomeprese

Mani

ando un me a sus cortante del muras.

ado posee 251 especiifales, 80 ese mamífero

avances alcamas de O

ejo y Conseson recono

tado cuentabados, uno edimientos eño y partitras que pa

ograma Estatana Roo tieico-terrestr8 Áreas Nreas y 12 fe

conjunto loamas de Mgidas, ANPrzo deberáor además

ecimiento ps ocasionadgua, la mominación d

estructura dpos de agua

tivo Estratég

ntar una crvación am

ifestación de

edio naturaostas se exmundo, que

una alta dies de plaspecies de os.

canzados eOrdenamienervación deocidos nacio

a con sieteen etapa

para su acicularmentera la zona i

atal de Ordeene 1 millóre que equaturales Prederales co

os Programanejo y Co

P, cubren e incorporarde la conso

poblacional dos al mediodificación de mantosde drenaje .

égico

cultura ecombiental en

e Impacto A

al de extraxtiende pae abarca de

versidad bintas y apinterés com

en instrumnto Ecológi la Vida Sil

onalmente.

e Programafinal de a

ctualizacióne las zonasinterior de enamiento ón 423 mil ivale al 25rotegidas, n 1 millón 1

as de Ordenservación en su totar el resgua

olidación de

implica unio ambiente

y reducciós freáticos y la ubicaci

ológica quela toma de

Ambiental - M

aordinaria brte de la esde el Par

ológica queproximadammercial, 79

mentos de co Territorlvestre de

as de Ordeactualización. Su cobers turísticas la entidad Territorial, 142 hectár

5 por cientoANP, 6 so

138 mil 187

enamiento Ede la Vida

alidad el litrdo de los

e lo existent

na serie dee, tales comón de ecos

y sistemaión de tirad

e antepongdecisiones

Modalidad P

belleza perosegunda ca

rque Nacion

e se refleja mente 60

reptiles, 42

política arial, POET, las Áreas N

enamiento n y tres mtura comprmás impotenemos ePEOT.

reas protego de la supon estatale7 hectáreas

Ecológico TeSilvestre detoral marítespacios nte.

e problemamo la degrasistemas co

as de humderos a ciel

a el cuidaden todos lo

Particular

o de gran adena arrenal Isla Con

en la prese0 familias 23 especies

ambiental y los Prog

Naturales P

Ecológico más han inrende todortantes y dn forma co

idas en su perficie del es con 284.

erritorial, Pe las Áreas timo, por aturales va

s que se readación de osteros y edales, calo abierto c

do del entos niveles y

45

fragilidad. ecifal más ntoy hasta

encia de 1 de peces de aves y

como los gramas de rotegidas,

Territorial iciado los

o el litoral dinámicas, ncurrente

superficie territorio,

4 mil 954

POET, y los Naturales lo que el

aliosos del

eflejan en la calidad acuáticos, rencia de

cercanos a

torno y la y sectores.

Page 35: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Estrat II.3.1.FortalFortalaprovII.3.1.variab II.3.2.AplicaPromocongrII.3.2.ambieviolac II.3.3.OrdenImpulEcológII.3.3.fortallas acdesemmunic II.3.4.ConsoPromoconsoy reprII.3.4.sistemplanecoopey admII.3.4.recurseconó II.3.5.Fome

Mani

tegias y Líne

- Estrategialecimiento lecer los ins

vechamient1.- Aplicac

ble ambient

- Estrategiaación de la over la m

ruencia con1.- Partici

ental del esciones de la

- Estrategianamiento Elsar la elabgico. 1.- Intervecimiento ctividades mpeño amcipales de o

- Estrategiaolidación deover la cr

olidar las exresentativo1.- Incorpo

ma estatal s de manej

eración ecoministración

2.- Propuessos fiscalesómica y soc

- Estrategianto a una c

ifestación de

eas de Acci

a 1 de los Instrstrumentoso sustentabión de prital en las es

a 2 Legislación

modificación las necesidpación ciustado, con s disposicio

a 3 cológico de

boración y

vención esde la gestióproductivas

mbiental y ordenamien

a 4 e las Áreas reación dexistentes, cos del estado

oración de de informajo de las ár

onómica regn. sta de nuev que generial de las po

a 5 cultura de r

e Impacto A

ión

rumentos ds de planeable de los rencipios de strategias g

Ambiental n y actualdades de deudadana esanciones aones ambie

el Territoriola actualiza

statal en ón ambients, instrume

de sustento ecológic

Naturales Pe nuevas Áon el objetoo. la informa

ación geogrreas naturagional, naci

vas áreas nan en su adoblaciones

esponsabiliAmbiental - M

e Planeacióción y polítecursos natdesarrollo

gubernamen

ización de

esarrollo y cen la actuadministratntales.

o ación de lo

el ordental estatal, entación dentabilidad co territoria

Protegidas Áreas Nat

o de preserv

ción de lasráfica, formles protegidional e inte

aturales prdministraciódentro las

idad ambieModalidad P

ón Ambienttica ambienturales. sustentabntales de de

e la legislacalidad de vualización tivas y pena

s Programa

namiento regulación

e sistemasy gestión

al.

urales Provar los ecos

s áreas natmulación y

das con alternacional p

otegidas, gón y conserANP.

ntal Particular

tal. ntal que gar

ble e inclusesarrollo.

ación ambvida. del marcoales más fir

as de Orde

ecológico n del uso ds de indican de inst

otegidas essistemas m

turales proconsolidaciernativas t

para su con

gestión del urvación e in

46

ranticen el

sión de la

biental en

o jurídico rmes a las

enamiento

para el el suelo y dores del

trumentos

statales y ás frágiles

tegidas al ión de los urísticas y

nservación

uso de los ntegración

Page 36: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

CompformaII.3.5.la pobestadII.3.5.aprovdenunII.3.5. II.3.6.GestióPrevesólidoII.3.6.II.3.6.apoyoII.3.6. II.3.7.DiversImpulconsuII.3.7.privadpoblaII.3.7.bioco

TambDESARy medextenQuintlagunPor supromeprovetorme El ecolas escon m

Mani

prometer a ación de un1.- Foment

blación deso en el plan2.- Partic

vechamientncia de hec3.- Fortalec

- Estrategiaón integral

ención y conos. 1.- Diseño y2.- Estable

o a las auto3.- Foment

- Estrategiasificación dlsar accione

umo eficien1.- Ampliar

do, para eción. 2.- Fomentmbustibles

ién se tomRROLLO 200dio ambientsión territo

tana Roo. Las destacanu parte, el cedio entre

enientes deentas tropic

osistema prspecies másmanglares y

ifestación de

la sociedada cultura ec

tar la culturde la niñez

n de estudiocipación o de los rehos que altcer las accio

a 6 de residuos

ntrol de la c

y aplicacióncimiento dridades mu

to a una cul

a 7 e fuentes yes para el ute entre la r las accionl fomento

tar el apro, técnica, so

mó en cue08 -2011, qte, mencioorial de 1,6La hidrologndo la Laguclima es cále los 23 l Océano Acales y ciclo

edominants abundanty tulares. En

e Impacto A

d con las incológica. ra de la susz con conteos de educaciudadana

ecursos natteren el equones de vig

s sólidos. contaminac

n del marcode sitios deunicipales. tura de ges

y eficiencia uso de fuenpoblación. nes coordin

del uso e

ovechamienocial, econó

enta para que en su ana que el m664 km2, r

gía de la zona Nichuptido subhúmy 27 grad

Atlántico duones.

te en más des son el z

n la se tiene

Ambiental - M

niciativas p

stentabilidanidos acercación prima

activaturales conuilibrio ecolilancia y pro

ción ambien

o legal sobree disposició

stión integr

energética.ntes renova

nadas entreeficiente de

nto de fueómica y am

este proypartado VI,

municipio drepresentanona está foté. medo con lldos centígrante el ve

de un 80 % dapote y el en 70 espe

Modalidad P

úblicas y p

ad y el consca de los rearia.

sobre lan mecanismlógico. otección am

ntal ocasion

e la gestiónón final de

ral de los re

. ables de en

e los sectoe la energí

entes renobientalmen

yecto el P, referente e Benito Jundo el 3.27ormada po

uvias en vegrados. Derano la zon

del municipramón; en cies de rep

Particular

rivadas diri

sumo respoecursos nat

a conservmos de aten

mbiental.

nada por lo

n de residuoresiduos s

siduos sólid

nergía y pro

ores públicoía eléctrica

ovables de nte viables.

LAN MUNIal desarrol

uárez cuent7% del ter

or algunos

erano y tembido a lo

na se ve afe

pio es la sellas costas tiles, 278 v

47

igidas a la

onsable en turales del

vación y nción a la

s residuos

os sólidos. sólidos en

dos.

omover su

o, social y a entre la

energía y ”

ICIPAL DE llo urbano ta con una rritorio de cenotes y

mperaturas s vientos

ectada por

va, donde se cuenta

variedades

Page 37: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

de avmarin OtroscualesNaturMujerPuert Todo recursecosisdetertambiSin emurbanverdeocasiocon ade me • Nor NOM-conceproce NOM-emisióautom NOM-de las • Dec Aunquprotemencautor

Pro

Mani

ves, diversnas.

recursos ns son consirales protegres, Punta Co Morelos.

lo anterior sos naturastemas, estioro ecológién por ser mbargo, unna que se ees y ecológonado una ltas tempeedio ambie

mas Oficial

-034-SEMARentración edimientos

-041-SEMARón de gas

motores en

-081-SEMARs fuentes fij

retos y Pro

ue el proygida, ya quionar el pridad corres

ograma de C

ifestación de

idad de p

naturales quderados mgidas por eCancún y P

refleja queles, no solto nos obligico continparte integ

no de los pestá agrand

icas han idciudad en raturas, sinnte.

es Mexican

RNAT-1993de monóxpara la calib

RNAT-2006es contamcirculación

RNAT-1994as y su mét

gramas de

yecto en sie se encuerograma despondiente

Conservació

e Impacto A

pequeños m

ue destacanaderas preel estado: Punta Nizuc

e Benito Juálo por sus iga a toma

núe, no sogrante del fprincipales pando en el

do desaparmedio de u

n sombras y

nas que apli

- Métodxido de cbración de

- Que estaminantes prn que usan g

- Límites mtodo de me

Manejo de

i no perjudntra en unae conservaa las Áreas

ón y ManejoCancún y

Ambiental - M

mamíferos,

n en el muciosas, aunParque Na

c; así como

árez es un mhermosas

ar medidaslo por ser uturo de nuproblemas,municipio,

reciendo enuna selva sy con una im

ican para es

dos de mcarbono elos equipos

ablece los lrovenientesgasolina co

máximos pedición.

Áreas Natu

dica en lo a zona de ación que m Naturales

o Costa Occy Punta Nizú

Modalidad P

y tambié

nicipio son ado a esto cional costel Parque

municipio coplayas, si

necesariasel sustent

uestros hijo, es la expa, es decir lan los últimse conviertamagen deva

ste proyect

medición pen el aires de medici

ímites máxs del escapmo combus

ermisibles

urales Prote

más mínimortiguam

maneja la Protegidas

idental de Iúc

Particular

n diversas

el cedro y se cuenta

ta OccidentNacional A

on amplia rno por su

s para evitto del turisos. ansión de las áreas peos 10 añosa en una ciastadora en

to son las si

para detere ambientón.

ximos permpe de los stible.

de emisión

egidas.

mo, el áremiento, es im

CONANP, p.

sla Mujeres

48

especies

caoba los con áreas

tal de Isla Arrecife de

riqueza de u fauna y tar que el smo, sino

a mancha ermeables, s, esto ha udad gris, n cuestión

iguientes:

rminar la te y los

misibles de vehículos

n de ruido

ea natural mportante por ser la

s, Punta

Page 38: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

En la costasmarin El 19 Mujerrecate Es un especcrustá Constimporextinc En totOccidactividlibre yde veZonasciudad Las prprimevisitanplayasdel ol

Los arbarrecual sel MatérmiMujerNatureconó Los presiduParqu

Mani

Península ds de los m

nas costeras

de julio de res, Punta Cegorizó com

sitio con ucies de algáceos, 108 d

tituye un árrtancia comción.

tal 8 mil 6ental de Idades prody autónomla y canoass urbanas, d de Cancú

rincipales aer rubro, lontes al años denominaeaje y de la

rrecifes corra arrecifal e extiende

ar Caribe. Lnos econóres-Cancúnral Protegiómicos para

principales uales de zue. Deterio

ifestación de

de Yucatánunicipios ds del Mar C

1996 se deCancún y Pumo Parque N

una enormegas, 53 dede peces, 6

rea importamercial. Alb

73 hectáreIsla Mujereductivas eno; recorrido); Las princcercanas an en el mun

ctividades ps dos muni

o. Los arrecadas barreras corriente

ralinos ubicmás grandfrente a las

Los arrecifemicos. Se . Las actividda contrib

a las poblac

problemas onas habit

oro del sis

e Impacto A

, al norestee Isla Mujearibe.

ecreta Parqunta Nizuc”Nacional.

e diversidad esponjas,

6 de reptiles

ante de aliberga divers

as, distribues, Punta

n el Parqueos en embaipales caracl Parque, nicipio de B

productivasicipios recibcifes coralinras arrecifa

es.

cados dentrde del munds costas de

es del Parquubican endades náutbuyen a lciones local

del Parqutacionales tema arre

Ambiental - M

e del estadoeres y Beni

ue Marino”. Posterior

d marina. A 73 de cos, 29 de ave

mentación sas especie

uidas en treCancún y

e son: Náutarcaciones cterísticas dIsla Mujer

Benito Juáre

s de la zonaben en pronos conformales, que pr

ro del Parqdo: el SistemMéxico, Be

ue represenel centro

tico-recreatla generaces.

ue son: dey hoteleracifal como

Modalidad P

o de Quintaito Juárez,

Nacional “rmente, el 7

A la fecha seorales, 43des y 5 de m

y reproduces amenaza

es unidadePunta Ni

tico-recreatno motoriz

de los poblaes, con 15 ez, con 550

a son el turiomedio másman estrucrotegen a l

ue forman ma Arrecifaelice, Guatentan un recdel desarro

tivas realización de e

scargas clas ubicadas

o consecue

Particular

ana Roo, frdentro de

Costa Occid7 de junio d

e han regisde molusco

mamíferos.

cción de esadas o en p

s o polígonzúc. Las ptivas comozadas (kayaados del Pa

mil habita mil habitan

ismo y la pes de dos mcturas parala costa de

parte de laal Mesoameemala y Honcurso impoollo turísticadas dentroempleos y

andestinas s en los líencia de a

49

rente a las las aguas

dental Isla de 2000 se

strado 265 os, 37 de

species de peligro de

nos: Costa principales el buceo

acs, tablas rque:

antes, y la ntes.

esca. En el millones de

lelas a las e la acción

a segunda ericano, el nduras, en ortante en co de Isla o del Área

recursos

de aguas ímites del ctividades

Page 39: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

turístituristaintensdirectpesqupescarecrea La pesde lanautoc

Mani

icas mal efas que visitsivo de motamente alueras de m con arpónativo (bana

sca está resngosta a loconsumo co

ifestación de

fectuadas. Ltan el Parq

otores de d ambiente

manera clan. Embarcacnas, esquí y

stringida deos pescadoron cordel y a

e Impacto A

La incapaciue. Operacos tiempos

e. La pescandestina, laciones motoy paracaída

entro del Pares concesianzuelo des

Ambiental - M

dad para vción inadecs; los que oa furtiva, aa detectadorizadas, caas) y fotogra

arque y sólionarios desde tierra f

Modalidad P

vigilar y ofruada de emocasionan daún se desda con mayaminatas enafía submar

o se permite Puerto Mirme.

Particular

recer segurmbarcaciondescargas dsarrollan ayor frecuenn la jungla, rina.

te la pesca orelos y la

50

idad a los nes. El uso de aceites ctividades ncia es la remolque

comercial pesca de

Page 40: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

IV. DPROBPROY IV.1 D El áre Tabla 3

IV.2 C

Mani

DESCRIPCIÓLEMÁTICA ECTO. INVE

Delimitación

a de estudi

3. Coordenad

Predio

Ho

Ho

Caracterizac

ifestación de

ÓN DEL SAMBIENTA

NTARIO AM

n del área de

io está delim

as geográfica

colindante coHotel Flami

otel Gran Car

otel The Roya

Figu

ión y anális

e Impacto A

SISTEMA AAL DETECTMBIENTAL

e estudio

mitada con

as del área de

on la Z.M.T.F.ingo

ibe Real

l Cancún

ra 4. Ubicació

sis del sistem

Ambiental - M

AMBIENTALTADA EN E

las siguien

e estudio.

212121212121

ón del sitio de

ma ambient

Modalidad P

L Y SEÑAEL ÁREA D

tes coorden

Coo1° 07´ 034” N,1° 07´ 073” N,1° 07´ 179” N,1° 07´ 263” N,1° 07´ 127” N,1° 07´ 149” N,

e estudio.

tal

Particular

ALAMIENTODE INFLUE

nadas:

rdenadas 86° 45´ 392” 86° 45´ 364” 86° 45´ 255” 86° 45´ 261” 86° 45´ 300” 86° 45´ 329”

51

O DE LA NCIA DEL

” W ” W ” W ” W ” W ” W

Page 41: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Las plROYAposteresultse extlos praprox

IV.2.1

a) El Mude losDebidlos ratempeencuelo quCorrie

El muNortetipo dpor lapresióencueYucat

El climA, delabundclasifi

Mani

layas localizL CANCUNriormente

tado en la gtiende a lo redios menximado de 3

Figura 5.Tra

Aspectos a

Clima unicipio Bens 23° de Latdo al mayorayos solareeratura y bentra al nive recibe laente del Go

nicipio se se, los cualesde viento tieas corrienteón hacia laentra barreán.

ma predoml tipo Aw, qdantes en cación en e

ifestación de

zadas frent fueron dese realiza

ganancia delargo de lo

ncionados c3 metros.

abajos de rec

abióticos

nito Juárez titud Norte,r calentam

es, la superbaja presiónel del mar.

a influenciaolfo de Méx

sitúa dentros atraviesanene su orig

es descendes zonas deras físicas a

inante del que es cálidverano. Uneste grupo

e Impacto A

te a los hotevastadas ron trabaje una franjos 1000 mecon la Zona

uperación de

está locali, en la zonaiento que orficie dondn atmosféri Está situad

a de corrienico, que pro

o de la frann el mar y p

gen en el airentes subtre baja presa causa del

Municipio do subhúmna caracterclimático e

Ambiental - M

eles FLAMIpor el huros de recua de aprox

etros corresa Federal y

e playas realiz

zado en el térmica deocurre en e

de se localica. En cuando en la contes marinopicia un cl

nja de circupor ello estre que llegaropicales qusión ecuatorelieve plan

Benito Juármedo, con ll

rística que es que la te

Modalidad P

NGO, GRANracán Wilmuperación imadamentspondiente

actualmen

zados por el g

Trópico deenominada el ecuador iza el Munnto a la Altsta orientaas calienteima cálido

ulación de ltán cargadoa a la superue emigranorial. La cirno que pres

rez se incluuvias todo sirve como

emperatura

Particular

N CARIBE Rma en el a

de playas te 80 metros a la colin

nte tiene u

gobierno fede

e Cáncer, pZona Tropipor la inci

nicipio tienetitud, el mul del contin

es, principay lluvioso.

os vientos os de humerficie terres de las zon

rculación desenta la Pen

uye dentro el año, au

o referenca media del

52

EAL y THE año 2005;

que han os, la cual

ndancia de n espesor

eral.

por debajo ical Norte. dencia de e elevada

unicipio se nente, por lmente la

alisios del edad. Este stre traído

nas de alta el aire no nínsula de

del Grupo nque más ia para la l mes más

Page 42: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

frío es1,500los vaconsemediola zon SegúnMunicde acclimátvariedrepartmens Tabla 4

Quintana Roo 2008

T°C Máxima T°C Media

T°C Mínima Tabla 5

Quintana2009

T°C MáxT°C Me

T°C Mín Tabla 6

Quintana Roo

E

2008 82009 6

b) GeoEl mafueromillon

Las rodecoloPaleo

Mani

s mayor de mm y el calores medecuencia deo anual es dna es de 600

n la carta dcipio Benitocuerdo contico Aw0 dad Ax’(w0tidos en tuales meno

4. Temperatu

Enero Fe

29.2 3024.2 2619.3 21

5. Temperatu

a Roo 9

Enero

xima 28.6 dia 23.5 ima 18.6

6. Precipitació

Enero Febr

89.3 124.266.4 26.6

ología y georco geológin originadanes de años

ocas más aoración claceno al Eoc

ifestación de

e 18°C. Por ociente pre

dios de humel régimen dde 0-20 mm0 a 700 mm

de climas eo Juárez se la clasificapresente e

0)iw”, que todo el añor de 5 ºC y

ras en grados

ebr Marzo

0.7 30.9 6.1 26.0 1.5 21.0

ras en grados

o Febr Ma

29.5 3024.1 2518.7 20

ón pluvial en

Marzo A

31.3 122.3 1

omorfologíaico de Quinas en los ps.

ntiguas sonara y con dceno (66-52

e Impacto A

otra parte,ecipitación/medad relade lluvias p

m mientras m anuales.

scala 1:1’0presentan

ación de Ken la zonacorrespond

ño, oscilacy presencia

s centígrados

Abril May

32.2 33.527.2 29.122.1 24.6

s centígrados

arzo Abril

0.7 32.55.4 27.7 0.1 22.9

mm de agua

Abril Mayo

15.4 147.02.0 86.5

a ntana Roo eperiodos Te

n calizas doelgadas int2 millones d

Ambiental - M

, las isoyeta/temperatuativa en unprevalecienque el défi

00,000 en dos subtip

Köppen, moa norte dede a los ción anual de canícula

alcanzadas e

o Junio Ju

32.3 328.2 224.2 2

alcanzadas e

Mayo Juni

34.0 33.628.8 29.023.6 24.4

durante 2008

Junio Juli

120.7 42.172.2 65.3

está formaderciario y C

olomitizadatercalacionede años (m

Modalidad P

as se encueura es mayon rango dete. El balancit por eva

el territoripos climáticodificada p

el municipiolimas con de las te

a.

en Quintana R

ulio Agos

2.5 34.78.1 29.7 3.6 24.5

en Quintana R

o Julio Ag

6 32.9 340 28.2 294 23.0 23

8 y 2009.

o Agos S

8 205.1 13 81.2 1

do por rocaCuaternario

as, silicificades de marg.a.)), y aflor

Particular

entran cercor que 55.3el 80 al 90nce de escupotranspira

o que comcos, el Aw0 por García.Eo corresporegímenes

emperatura

Roo durante e

Sept Octub

34.3 30.6 29.1 26.5 24.2 22.4

Roo durante e

gos Sept O

4.9 34.7 9.5 29.3 3.9 24.0

Sept Octub

115.0 170.5117.8 152.4

as sedimento, en los ú

das y recrisgas y yeso; ran en la po

53

anas a los 3, estando 0 % como urrimiento ación para

mprende el y el Aw1,

El subtipo onde a la

de lluvia as medias

el 2008.

b Novie D

29.5 224.0 218.5 1

el 2009.

Octub Novi

32.8 30.628.2 25.523.4 20.4

b Novie D

5 129.4 64 243.3 5

tarias que últimos 66

stalizadas, datan del

orción Sur

Diciem

28.823.8 18.7

e

65 4

Diciem

61.554.8

Page 43: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

del esrocas caliza185 m La geode IslprovinEl hoformaNizuc c) SueEl musiendoJuáreztodavtipo ddel predose ubSistemMoremólic El suegran mdel telas ceFedercentromancmediarendzel surlos ejiPráctiquecroccideVallarmater

Mani

stado, presy aflorand

s fosilíferasm.

omorfología Mujeres, ncia Penínstel Gran C

ada geológi.

elos unicipio se o caracterísz y la Zona

vía se extiede suelo es territorio

ominantembican, de noma Lagunarlos y Puntao, que es u

elo de rendzmancha deserritorio muercanías deral 307 que o de la extehones de a. La mayozina de textr, abarcandidos Alfredoicamente truza el muental, lo harta, San Edurial.

ifestación de

sentando edo en la pas del Eocen

ía de la ZonPunta Can

ula de YucaCaribe Realicamente e

encuentrasticas las plHotelera d

nden un poregosol camunicipal

ente de soorte a sur, r Nichupté, a Brava, lugn suelo fue

zina lítica cosde la parte

unicipal, pree la subest

atraviesa eensión formsuelo solo

or parte deura media.o el centroo V. Bonfil ytodo el trunicipio deace sobre suuardo, Emil

e Impacto A

espesores darte centrono Medio (5

na Hotelerancún y Puntatán y la su se encue

entre lo qu

a limitado layas blanc

de Cancún -oco más ha

alcárico. Adl en sulonchak órtPuerto Juáy finalmenares donde

ertemente s

on litosol ee media deesentándostación elécel municipiomada por rnchak órtic

el municipio La superfic

o y el oestey Leona Vicamo de la

el extremo uelos de litoiano Zapata

Ambiental - M

de varios co occidenta52-43 m.a.)

a de Cancúnta Nizuc qubprovincia ntra conste se conoc

en su partas de la pa-desde Punacia el sur. yacente a

límite otico de textárez, buena

nte Punta Te prevalecesódico de te

en clase texte la referidase en el surctrica. Desdo, descansaendzina coco con gleo está formcie se extie. Casi toda cario, se asia carretera

Nororientosol. Tamba y Delirios

Modalidad P

cientos de l de la ent), cuyo espe

n y de la zoueda comprdel Carso Yruido sobr

ce como Pu

te oriental rte norte qta Cancún El materia

la línea de oriental, tura gruesaa parte de anchacté, P el solonch

extura med

tural fina sea franja orier de la Ciudde ahí, el a sobre esten litosol, se

eysol Mólicmado por sende desde

la Ciudad dientan sobra Federal tal hasta eién las com, en el sur,

Particular

metros. Sotidad, se enesor prome

ona Costa Orendida de

Yucateco. e la isla d

unta Cancú

por el Maue incluyenhasta Punt

al que comcosta, en uel suelo

a. Sobre estla orilla in

PuntaCaracak órtico coia.

e extiende ental hacia dad de Canctramo de

e tipo de sue presentano, de clase

suelos de lel límite no

de Cancún,re este tipo180 Cancú

el centro dmunidades d

se ubican s

54

obre estas ncuentran edio es de

Occidental ntro de la

e barrera n y Punta

ar Caribe, n a Puerto ta Nizuc- y pone este una franja

consiste tos suelos

nterior del ol, Puerto on gleysol

como una el interior cún, hacia Carretera

uelo. En el n también e textural itosol con orte hasta , así como

o de suelo. ún-Mérida del límite de Central sobre este

Page 44: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Por úcalcárMunic d) Hi *HidroUna des sinríos y Se escompcompcorrierío AzSuroeinternChetudistribcorres El río millonvolumcaudasubsuprese Todasy muylagunChichellas posee *HidroDebidterrense diescurinund

Mani

ltimo, existrico y rendcipio Benito

drología su

ología supede las caracn duda el d

arroyos. stima que rendida enlementaria

ente superfzul; su cur

este a Noresnacional entumal. Su cbuida entrsponden a

Hondo tiennes de me

men es geneales de 40 auelo, que lenta una sal

s las demásy corto recoas, principancanab, Paflora la s

e una longit

ología subtedo a la granno, alrededistribuye erimiento su

dación, lagu

ifestación de

te una redudzina, en co Juárez y d

perficial y s

erficial cterísticas fírenaje supe

aproximadn la región corresponicial es el rí

rso tiene uste. Dicho rtre México cuenca tribre los paíMéxico; 2,8

ne régimentros cúbicoerado en laa 60m3/sege aporta uninidad del o

corrientes orrido y depalmente

Paiyegua y Cuperficie f

tud de unos

erránea n capacidador del 80%

entre la inuperficial y nas y cenot

e Impacto A

ucida porcióclase textu

distribuidos

subterránea

ísicas más ierficial, con

damente e hidrológicnde al núío Hondo, q

una longiturío constituy Belice y d

butaria tieíses que 873 km2 a G

n permanenos (m3), lleas tempora.; el restant caudal basorden de la

de la entidsembocan efímeras,

Chunyaxchreática. Las 50 km y u

d de infiltracde la preci

nterceptacila captaciótes.

Ambiental - M

ón de sueloural fina, lo

a manera d

a

mportantenformado p

l 69% de ca número mero 32 que nace e

ud total deye el límitedesembocaene una ela compar

Guatemala;

nte y escuregando a eadas de lluvte 85% del se de 20 a s 700 ppm.

dad son de ra depresio

con exce, que son

laguna Ban ancho de

ción y a la ipitación plón de la n directa d

Modalidad P

os de gleysoocalizados de pequeño

s que interpor todos lo

la superfic33 (Yucat

(Yucatán Nn Guatema

e 125 km ye sur de Qui

en el mar Cxtensión t

rten comoy 2,978 km

rimiento mestimarse qvia, durantevolumen e30 m3/seg..

régimen tranes topogr

cepción depermanen

acalar, la d2 a 3 km.

poca pendiuvial se inf

densa coe los cuerp

Particular

ol mólico coen el nor

os manchon

actúan conos escurrim

cie del están Este); lNorte). La ala con el ny está orieintana Roo Caribe en latotal de 9 sigue: 4

m2 a Belice.

medio anualque un 15%e las cualesscurrido pr. En genera

ansitorio, baáficas donde las de

ntes debidode mayor e

iente topogiltra; el 20%

obertura vepos de agua

55

on gleysol roeste del nes.

n el relieve mientos de

tado está a porción

principal ombre de

entado de y el límite a bahía de

9,958 km2 ,107 km2

l de 1,500 % de este s conduce rocede del al, este río

ajo caudal de forman

Bacalar, o a que en extensión,

gráfica del % restante egetal, el : áreas de

Page 45: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

El aguagua transpvolumel río 1,500estimmesesintensinfiltrrenovmás amenollegansuper IV.2.2 a) VegDe ac2002)subtipde masubtip81.92

Mani

ua que recibsuperficia

piración demen infiltrad

Hondo de Mm3/añoado en 5,8s de mayo asidad. En gación del

vación del aabundante os densa la ndo a desaprficial.

Aspectos b

getación teruerdo con

), existen epos de vegeayor cobertpo Selva M%, como se

ifestación de

be la entidal subterráe la vegetado. Otras sasaloja a la

o y el cau850 Mm3/aa octubre y

general, la terreno y

acuífero enen la llanurcobertura

parecer inc

bióticos

rrestre la Caracteren el munetación. Segtura ya queediana Sub

e muestra e

e Impacto A

ad es descanea en loación que alidas menoBahía de Cdal subter

año. La recy es originadelevada prla reduci

n toda la era que en evegetal, mluso en am

rización Amnicipio tresgún este m ocupa el 8

bperennifolen la Figura

Ambiental - M

rgada, princos citados extrae del

ores son: elChetumal; cráneo quearga del acda principarecipitaciónda pendientidad. La el área de lás delgado

mplias zonas

mbiental dels ecosistemismo estud8.86% de laia el que t6.

Modalidad P

cipalmentecuerpos

subsuelo l volumen dcuyo orden

e escapa dcuífero tien

almente porn pluvial, lante topogrecarga poomeríos, p

o el horizons, y mayor e

Municipio mas o tipodio, el ecosia superficieiene la may

Particular

e, por evapode agua la mayor

de escurrimn de magnidel acuíferone lugar dur las lluvias a gran capráfica, favo

or unidad dor que en a

nte arcillosoel desarroll

Benito Juás forestalestema selvá

e municipal,yor cobertu

56

oración de y por la parte del

miento que tud es de

o al mar, urante los de mayor

acidad de orecen la

de área es aquella es

o (sascab), lo cárstico

rez (CAM, es y ocho ático es el , siendo el ura con el

Page 46: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Figu

De acmuniclas cLegumde hude larepreBromse regreporrepreLegum Particlos mveget b) Debidexplot

Mani

ura 6. Plano d

uerdo con cipio, el totuales la q

minosae, comedal se res cuales lasentan el 1eliaceae y Ogistraron dtan 108 espsentada co

minosae y A

cularmente módulos es

ación terre

Fauna do al origentación turís

ifestación de

e vegetación M

los resultadal de especque incluyon 29 especegistraron a mejor re12.3% del toOrchidaceae una a trepecies repan 11 espec

Asteraceae

para el árestabilizadorstre.

n reciente stica no se e

e Impacto A

del MunicipiMunicipio de B

dos de CAMcies es de 2ye el maycies, que equn total de

epresentadaotal de las

ae ambas coes especiesartidas en 4ies, es decicon 10 espe

ea donde seres de pre

y artificial encuentra n

Ambiental - M

o Benito Juár

Benito Juárez,

M (2002), pa66 especies

yor númeroquivale al 11 57 especie

a es la Cypespecies reon 6 especis. En el cas44 familias r, el 10% decies cada u

e llevará a cesión) no s

de las playninguna esp

Modalidad P

rez (Tomado d, 2002).

ara el ecosis, distribuido de espe1% del totaes, pertenecperaceae cegistradas, ies, para el so de la vede las que el total, seguna.

cabo el prose encuen

yas en cuespecie marin

Particular

de Caracteriz

istema de sdas en 66 faecies es l

al. Para el ecientes a 29con 7 espele siguen laresto de la

egetación hPoaceae e

guida por la

yecto (instatra ningún

stión, así cna ni terrest

57

ación del

selva en el amilias, de la familia cosistema 9 familias, ecies, que as familias as familias halófila, se s la mejor as familias

alación de n tipo de

como a su tre.

Page 47: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Duranrealizatipo d

Se tieidentitortugtortugtortug Tabla 7

ClasReptiliReptiliReptiliReptili IV.2.3

La colde ninconserealizael pais

IV.2.4

a) DemEl lugCaribeen Caocupa Tabla 8

Los reaños cada la pobmenoperso

Mani

nte las visitación de es

de flora y fa

enen especificadas, singas marinasga marina sga laúd, cuy

7. Listado de l

se Ordia Testudia Testudia Testudia Testud

Paisaje

locación denguna man

ervar las pados noviesaje del lug

4 Medio soc

mografía ar donde se Real ubicancún Quinación está d

8. Número de

LocalidCancú

esultados dhablantes 10 hombreblación totaor en la pob

nas sin inst

ifestación de

as de prospsta manifesuna en la z

cies de tortn embargo, s en busca son la tortuya clasificac

las especies d

den ines Dermines Cheines Cheines Derm

el sistema dnera el paislayas que mbre y dici

gar.

ioeconómic

se encuentrcado en el ktana Roo.

dada por cu

e habitantes d

dad Muún Benit

el conteo 2de lengua

es se encueal se notan blación totatrucción es

e Impacto A

pección questación de ona.

tugas obsese sabe qude sitios p

uga blanca,ción taxonó

de tortugas co

Familia matemydidaelonidaelonidaemochelydae

de módulossaje extern

se han gaembre en

co

ra el proyeckm 11.5 deEsta área e

uartos de ho

del municipio

nicipio o Juárez

2005 indicaindígena n

entran en ediferenciasl. De igual m

s menor pa

Ambiental - M

e se realizaimpacto am

rvadas en ue en la regpara anidar la tortuga

ómica se pre

on posibles de

Ee Dermatem

Caretta caEretmochDermoche

s estabilizado del sitio.anado con 2009 y que

cto correspel Boulevardes considerotel a turist

de Benito Ju

Total 526 701

an que 2 pono tienen esta situació; ya que la manera se ra la pobla

Modalidad P

aron en trabmbiental, n

el sitio lasión suelen y desovar.

caguama, esenta a co

esoves en la z

specie mys mawii aretta

helys imbircatelys coriacea

dores de p La funciónlos trabaj

e han modif

ponde a la d Kukulcán rada de altatas Naciona

árez, Cancún,

Hombres 265 547

or cada 10 mescolaridad,ón. Al compbrecha entpuede ver q

ación en ge

Particular

bajos previo se observ

s cuales noarribar 4 es. Estas 4 esla tortuga

ontinuación

zona de estud

NombTortuga Tortuga

ta Tortuga Tortuga

resión no mn de este sjos de recficado posit

playa del hde la Zona

a plusvalía,ales y Extran

, conteo 2005

Mujeres 261 154

mujeres de, mientras parar este gre uno y otque la propneral. Por

58

os para la vo ningún

o han sido species de species de carey y la :

dio.

re común blanca caguamacarey laúd

modificará sistema es uperación tivamente

hotel Gran a Hotelera , donde la njeros.

5.

e 15 y más que 1 de

grupo con ro sexo es

porción de otro lado,

Page 48: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

26 poincomAsimilengu(19.3%situactienenentre que ehomb

En el los qula maypuedeescola

El pormunicporcesuper38.4%El pomunicnucleen el

La discrecimuna taviviende 3.8

Finalmagua munic

b) FacLos fagran dde la partesdel pa

Mani

or cada 1mpleta; en

smo, se pua indígena %). En el ción se invien este nive

hombres yen la poblbres, en cam

caso de losue tienen oyor proporce ver que ar para uno

rcentaje decipio de Be

entaje de prior y super% en 2005. orcentaje dcipio, de Bares en el m2005.

stribución miento promasa de crec

nda particul87% en el 2

mente, el pentubada

cipio de Ben

ctores socioactores socdiversidad región, (el

s de la Repaís, y los val

ifestación de

100 mujeretanto, 23

uede ver qque tiene

caso de laerte, ya qul educativoy mujeres eación tota

mbio para la

s varones, echo y nuevción se regia los 14 añ

o y otro sexo

población enito Juárezpoblación dior en el m

de la poblaBenito Juármunicipio d

porcentualmedio anuaimiento delar en el m005.

porcentaje den el ámbinito Juárez

oculturales cioculturalede naciona60% más

pública, porlores cultur

e Impacto A

es hablantepor cada 1

que el porcn primaria

a instruccióe 44.4% de, a diferences más notl, dado qua población

el mayor dave años paristra a los nños se preo: 89.7% pa

de 6 a 14 az es de 93.de 15 y municipio de

ación dererez es de de Benito Ju

de las vival en el mul 2.84% (20unicipio de

de viviendaito de la vifue de 92.2

s en el árealidades. Eno menos) a

r lo que la srales se está

Ambiental - M

es de leng100 hombcentaje (21

completa ón posterioe los hombcia del 31.7toria en losue existen n total la bre

to de asistera los hombnueve años esenta la mara las muje

años de ed.0% en el 2ás años de Benito Juá

chohabient49.3%, 20

uárez es de

viendas paunicipio de 000 y 2005)e Benito Juá

as particulaivienda, dr2% en el 20

ea del hoten el hotel caunque tamsociedad esán perdiend

Modalidad P

gua indígebres no co1.8%) de m

es mayor, or a la edures que hab

7% de las ms hablantes

12.7 puntecha es de

encia a la ebres con 97con 97.3%

menor properes y 89.6%

ad que asis2000 y de 9e edad conrez es de 3

te a servic005. El pore 71.8% en

rticulares hBenito Juá. El promedárez fue de

res habitadenaje y en

000 y 90.9%

el están reponvergen m

mbién mucs un poco ddo poco a p

Particular

ena tienenncluyen la

mujeres habque el de

ucación prblan lengua

mujeres. La s de lenguatos en fav6.2 unidade

scuela se o7%. Para las. De igual m

porción de % los homb

ste a la esc95.7% en en escolarid4.5% en el

cios de sarcentaje den el 2000, y

habitadas yárez es de 4dio de ocupe 3.97% en

das que disergía eléct

% en el 2005

presentadomuchos trahos vienen

distinta a lapoco.

59

primaria primaria.

blantes de hombres

rimaria, la a indígena diferencia

a indígena or de los es.

observa en s mujeres,

manera, se asistencia

bres.

uela en el el 2005. El ad media 2000 y de

lud en el e hogares de 72.9%

y tasa de 49.6% con pantes por

el 2000 y

sponen de trica en el 5.

s por una bajadores

n de todas a del resto

Page 49: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

IV.2.5 a) InteEl EstimporMunicde Cahacia actuapreseecológ

Mani

Diagnóstic

egración e iado de Quirtante graccipio de Beancún que

ambos ladlmente se nta fauna gico de su s

ifestación de

o ambienta

nterpretaciintana Roo cias a sus nito Juárezrepresenta

dos. Debidoconforma terrestre

sistema ma

e Impacto A

al

ión del invees un sitioestado de

z, en el cuaa consiste eo a su expl

por una de importrino es rele

Ambiental - M

entario ambo con una rie conserval se encuenen una franlotación tuplaya relle

tancia, sin evante.

Modalidad P

biental iqueza y div

ación, lo mntra incrustnja de tierrrística, el s

enada de membargo

Particular

versidad demismo ocutada la zonara rodeada sitio de estmanera arel valor e

60

e especies rre en el a hotelera

por agua tudio, que tificial no estético y

Page 50: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

V. IDAMBI V.1 M Para rla listapara Impac La Madel imlas inaccionPosteambiecuadrinteraproyeuno d V.1.1 Primeenlist a) Eta

I. Lo

Syan

II. Mdoesmo

III. Ex

exseagem

Mani

DENTIFICACENTALES

Metodología

realizar la ea de comprelaborar la

ctos Causa-

atriz de Leompacto ambnteraccionenes o columriormente,

entales o firícula correacciones deecto. Una v

e los impac

Indicadores

eramente, an a contin

apa de cons

ocalización ystem: Connclados los t

arcado de onde serán tacas de pomento de

xcavación pxcavación co procederá

gua de mar mpezará a s

ifestación de

CIÓN, DES

para evalu

evaluación robación (taa Matriz dEfecto) (Ta

opold fue elbiental. El s existente

mnas que puy para c

ilas que puespondientee estos atriez hecho ectos.

s de impact

las actividauación:

strucción

de los punsiste en latubos o mó

los puntos anclados lástico o mefectuar la

para el anconsiste en, á a bombea

será dirigidsocavar la a

e Impacto A

SCRIPCIÓN

ar los impac

de los impaambién llame Leopold bla 13).

l primer méprimer pases, para louedan tenecada acció

uedan ser ae a la coluibutos amb

esto, se pro

to

ades que s

ntos de ana ubicaciónódulos de p

de ancladlos módulo

madera, las a excavació

lado de losuna vez ub

ar agua de da por medarena. A m

Ambiental - M

Y EVALU

ctos ambien

actos ambiemada lista d

modificad

étodo que sso para estao cual se er lugar denón, se conafectados sumna y la bientales coocede a una

se realizará

nclado conn en campresión esta

o: Consisteos estabiliz

cuales sern de cada m

s módulos bicado el lug

mar a travdio de una m

medida que

Modalidad P

UACIÓN D

ntales

entales se ede chequeoa (o Matr

se estableca Matriz coconsideran

ntro del pronsiderarán ignificativafila, es decon las accioa evaluació

án para ca

equipo Go de los pbilizadora.

e en el mazadores porrán retiradamódulo.

estabilizadgar anteriorvés de la bmanguera dse adquier

Particular

DE LOS I

empleó la t), de la cuaiz de Evalu

ió para la eonsiste en n primero oyecto en ev

todos losmente, macir se idenones previs

ón individua

ada una de

GPS Generapuntos don

rcado de lor medio deas posterio

dores: El prrmente meomba de 8de 2.5 de dra profundi

61

MPACTOS

técnica de l se partió uación de

evaluación identificar todas las valuación.

s factores arcando la tifican las stas en el al de cada

e ellas se

al Position nde serán

os puntos e cintas o rmente al

roceso de encionado, 8hp. Dicha diámetro y idad se va

Page 51: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

insre

IV. Ta

taenevde

b) EtaComomanteverificcaso do hurmódudescr

La sigdiferedichas Tabla 9de preREAL.

Et

Const

OperMante

Mani

sertando equerida pa

apado de lopar con are

nterrarán a vitando asíel sediment

apa de opeo se menenimiento cación del de pérdida racanes qu

ulos nuevosita anterior

guiente tabentes etapas actividade

9. Identificacisión estabiliz

tapa

trucción LaMa

Eloe

Tp

ración y enimiento

*f

*n

ifestación de

l módulo dra cada una

os módulos ena de la mun mínimoque salgano.

ración y macionó antlos trabajofuncionamde los mód

ue pudieras, los cualermente.

bla señala as, así comes generará

ón de los impadora frente

Ac

Localización danclado con eMarcado deanclado.

Excavación pos módulo

estabilizadora

Tapado de presión estab

*Seguimientofuncionamien

*Instalación nuevos.

e Impacto A

de presión ea de las unid

de presiónmisma playo de 0.60mtn a la super

antenimienteriormenteos consistiriento de lodulos ya insn arribar

es serán in

las actividao los impa

án.

pactos provoa los hoteles

ctividad

de los puntos equipo GPS. los punto

ara el anclados de pa.

los móduloilizadores.

o de verificacnto de los mód

de mó

Ambiental - M

estabilizadodades que

n estabilizaa los móduts por debarficie, eficie

to e, duranterán exclusios módulosstalados poal lugar, e

nstalados d

ades involuactos ambie

ocados por la s: FLAMINGO,

Im

de

os de

do de resión

*Gensedisusp*Genruidovibra

os de *Mohábi*Disprocpérdfutu

ción y dulos.

ódulos

Modalidad P

ora hasta lose vayan a

dora: Este ulos ya instajo del niveentando su

e esta etavamente es de presióor efectos destos seráne la mism

ucradas en entales y so

instalación y, THE ROYAL

mpacto ambie

neración dementos en

pensión. neración de ho atmosféricoaciones.odificación detat para la faminución de

cesos erosivosdida de la playro.

Particular

ograr la proinstalar.

proceso coalados, los

el del piso d labor esta

apade opeen el seguón estabilizde fuertes tn reemplaza forma qu

el proyectocioeconóm

y anclado de lCANCUN y G

entalso

*Codeltur *Geemtem

humo, o y

eluna. los s de ya a

62

ofundidad

onsiste en cuales se

de la playa abilizadora

eración y imiento y

zadora. En tormentas zados por ue ya fue

to en sus micos que

los módulos RAN CARIBE

Impacto ocioeconómico

onservación atractivístico.

eneración dmpleos mporales.

o

vo

de

Page 52: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

A conocurriincisoambiereque 1. Ge2. Ge3. M4. Di5. Co6. Ge V.1.2 Los insistemcontin Caract• Ai* Calid

• So* Ruid • Su* Esta* Eros

• Ag* Calid

Condi• Há* Biot • Fa* Espe* Espe Facto• Po

Mani

ntinuación ir en el sist

os inmediatentales a ferirán medi

eneración deneración dodificaciónsminución

onservacióneneración d

Lista de indndicadores ma ambiennuación:

cterísticas físre dad

onido dos y vibrac

uelo abilidad sión

gua dad

iciones biolóábitats topos

una ecies acuátecies terres

ores socioecooblación y E

ifestación de

se identifictema ambietos posterfin de estadas de miti

de sedimentde humo, ru del hábitatde los proc

n del atractide empleos

dicadores dede los efec

ntal a caus

ísicas y quím

ciones

lógicas

icas stres

conómicos conomía

e Impacto A

can los efeental a cauriores se cablecer su gación y/o

tos en suspuido atmosft para la fauesos erosivivo turísticotemporale

e impacto ctos y procsa de las

micas

Ambiental - M

ectos y prousa de las acaracterizarrelevancia compensac

pensión. férico y vibruna. vos de pérdo. s.

esos de caactividade

Modalidad P

ocesos de cactividades rán y eval

y determción.

raciones.

ida de la pl

mbio que ps del proy

Particular

cambio qudel proyecuarán los inar cuáles

aya a futur

podrían ocuyecto se e

63

e podrían cto. En los

impactos s de ellos

o.

urrir en el enlistan a

Page 53: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

* Ingr* Acti* Com • M* Pais* Dive V.1.3 Los pconsislos sintensde reexplicLeopoimporfísicasserán • M

máEstrareme

• Imcoalt

selecc ClasifiLa cla a) Po

peco

Mani

reso económvidad turíst

mercio y ser

edio Percepsaje ersión

Criterios y m

V.1.3.1 Crprocedimiensten primersiguientes sidad, extenecuperacióncados posteold modificrtancia de s y químicascalificadas

agnitud, seáxima provtos valoresate de espectivameejoran la ca

mportancia onsiderado teraciones.

V.1.3.2 Mcionada

icación de lsificación d

or el carácerjudicial (-)onsiderados

ifestación de

mico local tica rvicios

ptual

metodologí

iterios ntos que ramente enparámetro

nsión, momn, e interreriormentecada en la las actividas, condicion como a co

egún el númvocada en s van precedfectos en

ente, entenalidad ambi

(ponderacitiene dentr

Metodología

os impactode los impac

cter del im) de las difes.

e Impacto A

ías de evalu

se utilizarán el análisisos: caráctemento en el

elación de. De la misque se ca

ades sobre nes biológicntinuación

mero de 1 ael factor a

didos de unprovecho

ndiéndose ental.

ón), que daro del proy

as de evalu

os ctos se eval

mpacto (CI).erentes acc

Ambiental - M

uación

án para las y descripcer, relació

que se ma efectos ysma maneralifican cualas condici

cas y factorse mencion

3, en el quambiental cn signo poso o desmcomo prov

a el peso recto, o la p

uación y ju

luará de ac

. Se refierciones que

Modalidad P

a evaluacióción de cadn causa-enifiesta, pe

y/o accionera, se constantitativamones del m

res socioecona:

ue 3 correspconsideraditivo (+) o n

medro del vecho a aq

elativo queposibilidad

ustificación

uerdo a su

re al efectvan a incid

Particular

ón de los da uno, de fecto, per

ersistencia, es, los cuatruyó una ente la m

medio (caraonómicos),

ponde a la o, y 1 a la

negativo (-)medio a

quellos fact

e el factor de que se p

de la me

tipo:

o beneficiodir sobre lo

64

impactos acuerdo a riodicidad, capacidad

ales serán Matriz de agnitud e cterísticas las cuales

alteración a mínima. , según se ambiente, tores que

ambiental presenten

etodología

oso (+) o os factores

Page 54: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

b) Poacpo

• Im

incre

• Imalg

c) Poefe

• Im

• Im

int • Im

d) Po

ac

• Immí

• Imam

• Im

facse

e) Pore

• Im

• Imme

Mani

or la relacicciones deosiblemente

mpacto indicidencia inlación de u

mpacto diregún factor a

or su perioecto.

mpacto disco

mpacto pertermitente

mpacto cont

or la intenscción sobre

mpacto mínínima del fa

mpacto medmbiente y su

mpacto notactor consid denomina

or la Extenslación con e

mpacto punt

mpacto parcedio.

ifestación de

ón causa-eel proyectoe afectados

recto o senmediata rn factor am

cto (2): es ambiental.

dicidad (PR

ontinuo (1)

iódico (2): y continúa

tinuo (3): es

sidad (I). Reel factor en

nimo o bajactor consid

dio (2): aquus repercus

able o alto (derado. En

Total (4).

sión (EX). Seel entorno

tal (1): cuan

cial (2): aqu

e Impacto A

efecto (CE).o y los s.

cundario (especto a

mbiental con

aquel cuyo

R). Se refie

: por la alte

su efectoen el tiemp

stá definido

epresenta n el ámbito

o (1): aquderado.

uel cuyo efsiones están

(3): aquel qcaso de qu

e refiere al del proyect

ndo la acció

el cuyo efe

Ambiental - M

. Se analizfactores

1): es aquela interde

n otro.

o efecto tie

re a la reg

eración irre

se manifipo.

o por la alte

la cuantía especifico

uel cuyo ef

fecto se exn situadas e

ue expresaue la destru

área de into.

ón produce

cto supone

Modalidad P

zan las inteambientale

el cuyo efeependencia

ne una inci

gularidad d

gular del am

iesta con u

eración regu

o el gradoen que act

fecto expre

presa comentre los ni

una destruucción sea c

fluencia te

un efecto l

e una incide

Particular

eracciones es de su

ecto no suo en gen

idencia inm

de manifest

mbiente.

un modo d

ular del am

de incidenúa.

esa una de

o una alterveles bajo y

ucción casi tcompleta e

órica del im

ocalizado.

encia apreci

65

entre las entorno

pone una neral a la

mediata en

tación del

de acción

biente.

ncia de la

estrucción

ración del y alto.

total en el el impacto

mpacto en

iable en el

Page 55: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

• Imme

f) Poen

• Imcie5 y

• Immo

• Imen

g) Pope

• Imtiete

• Im

ind

h) Porepr

• Refo

• Irrpe

i) Poidepe

• Imam

Mani

mpacto extredio consid

or el momentre la acció

mpacto a laerto tiempoy un períod

mpacto a meomento de

mpacto a contre el inicio

or su perermanecería

mpacto temempo cuanmporal.

mpacto perdefinida en

or su capaconstruccióoyecto.

eversible (1rma tal que

reversible (ermitirá el r

or la interreea del inc

ersiste de fo

mpacto simmbiental o s

ifestación de

remo (4): aderado.

nto en queón y el comi

argo plazo o desde el io mayor).

ediano plazimportanc

orto plazo (o de la acció

sistencia (a el efecto

poral (1): endo una m

manente ( el tiempo.

acidad de ón total o

): aquel cue se restabl

(3): aquel restablecim

elación de eremento p

orma contin

mple (1): esu modo de

e Impacto A

aquel cuyo

e se manifieienzo del ef

(1): aquel nicio de la

zo (2): aqueia, indepen

(inmediato)ón y la man

(PE). Refledesde su ap

el efecto sumanifestaci

3): el efec

recuperacióparcial del

yos efectosezcan las co

que de aciento de la

efectos y/oprogresivo nuada o reit

l impacto e acción es

Ambiental - M

o efecto se

esta (MO). Afecto sobre

cuyos efecactividad q

el cuyo efendiente del

) (3): aquelnifestación e

eja el tiemparición.

pone una aón que p

cto supone

ón (CR). Sl factor afe

s en el ambondiciones

cuerdo a ls condicion

o acciones (de la manterada la ac

se manifieindividualiz

Modalidad P

e detecta e

Alude al tiee el factor a

ctos se maque los prov

cto en el aplazo.

l en el quees nulo.

mpo en q

alteración nuede dete

e una alter

e refiere ectado com

biente puedprevias a la

la naturalenes originale

(AC). Este cnifestación cción que lo

esta en unzado.

Particular

en la gran

empo que tmbiental.

nifiestan avoca (1 año

mbiente se

e el plazo d

que supue

no permaneerminarse

ración del

a la posibmo consecu

den ser mita acción.

eza de la aes.

criterio o atdel efect

o genera.

n solo com

66

parte del

transcurre

l cabo de o, antes de

e da en un

del tiempo

estamente

ente en el en forma

ambiente

bilidad de uencia del

tigados de

acción no

tributo da o cuando

mponente

Page 56: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Im

• Imac

• Im

pramco

Descr Tabla 1

I) GenerModificaConserv La imcon loprocevariac Si el v • Men • Igua(M), • Iguaimpac • May A conactivid

pacto

Caráct

I PerjudiII PerjudiIII PerjudiIV Benéfi

V Benéfi

VI Benéfi

Mani

mpacto acumcción del ag

mpacto sinéesencia sim

mbiental montemplada

ripción de lo

10. Clasificació

ración de polvosación de hábitatación del atract

portancia dos criterios ede a la clación de la m

valor es:

nor o igual

al o mayor

al o mayor cto es SEVE

yor que 24

ntinuación dades.

ter Relación causa-efecto

cial Directocial Directocial Directoco Indirecto

co Indirecto

co Directo

ifestación de

mulativo (2ente induct

rgico (4): amultánea dmayor que as aisladame

os impactos

ón de los imp

s y sedimentos t para la fauna, ivo turístico, VI)

del efecto (explicados asificación

mencionada

que 12 se c

que 13 y

que 19 perRO (S),

la clasificac

se describ

Periodicidad

Discontinuo Discontinuo

Continuo Continuo

Continuo

Discontinuo

e Impacto A

2): aquel eftor, increm

quel que sede varios ag

el efectoente.

s

pactos sobre e

en suspensión, IV)Disminución Generación de

(IE) se obtianteriormedel impact importanc

clasifica com

menor o ig

ro menor o

ción que se

ben cada u

Intensidad

Bajo Bajo BajoAlto

Medio

Bajo

Ambiental - M

fecto que enta progre

e produce cgentes o ao suma de

el ambiente.

II) Generación dde los procesos

empleos tempo

ene a partente. Una vto partiendcia del efect

mo COMPAT

gual que 18

o igual que

asigna es d

uno de los

Extensión

Me

mPuntual InParcial InPuntual InExtremo M

Puntual

Puntual In

Modalidad P

al prolongaesivamente

cuando el ecciones sue las incid

de humo, ruido s erosivos de pérales.

tir de la vavez obteniddo del análto.

TIBLE (CO),

8 se clasific

23 entonce

de CRÍTICO (

s impactos

Momento n el que

se anifiesta

Pers

mediato Temmediato Temmediato Perm

Mediano plazo

Perm

Largo plazo

Perm

mediato Tem

Particular

arse en el e su graveda

efecto conjupone una dencias in

atmosférico y vérdida de la play

loración cua dicha valolisis del ra

ca como M

es la clasific

(C).

s generado

sistencia

Cap

recu

mporal Revmporal Revmanente Revmanente Rev

manente Rev

mporal Rev

67

tiempo la ad.

unto de la incidencia dividuales

vibraciones,III) ya a futuro, V)

uantitativa oración se ngo de la

ODERADO

cación del

os por las

pacidad de

peración

Intede

y/o

versible Sversible Acuversible Sversible Acu

versible Sin

versible S

rrelación efectos acciones

Simple mulativo

Simplemulativo

nérgico

Simple

Page 57: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

i. GeIE= 2C Este estabpierdetraslade gracausa

ii. GeIE= 2C El usoemisiócon econsidconse

iii. M

IE= 2C Si bierepreparte Quintde lasun pemenc

iv. DiIE = 1C Con lproceque eSIC ha

v. CoIE= 1C

La péeconó

Mani

eneración dCE + 1PR +

evento se les en el foen esta esdados por an magniturá grandes

eneración dCE + 1PR +

o de una boón de huml uso de filtdera que

ecuencias, m

odificación CE + 3PR + 2

en la instalsenta una mde los orga

tana Roo ess 7 especieseligro latentionadas co

sminución dCE + 3PR +

a instalacióeso erosivo es posible qa reportado

onservaciónCE + 3PR + 2

érdida de pómicas por

ifestación de

e sediment1I + 1EX + 3

refiere a ondo del mastabilidad las corrient

ud debido aafectacion

e humo, ru1I + 2EX + 3

omba de agumos, ruido a

tros y silenno repre

más que a n

del hábitat2EX + 3MO

lación del modificacióanismos qus un santuas de tortugate para el én anteriorid

de los proce3I + 4EX + 2

ón del sistno solameue se dete

o ganancia d

n del atractiv2I + 1EX + 1

playas por r desincent

e Impacto A

tos en suspe3MO + 1PE

los sedimear, los cualey son motes marinasa que no sees negativa

ido atmosfé3MO + 1PE

ua que funcatmosféricociadores ad

esentará univel estétic

t para la fau+ 3PE + 1C

sistema deón significate interactú

ario de las as marinas éxito reprodad.

esos erosivo2MO + 3PE

tema de loente debe dnga y se rede territorio

vo turístico1MO + 3PE +

efecto de tivar al tur

Ambiental - M

ensión + 1CR + 1A

entos que es al ser afvidos y pus y el oleajee mantendas.

érico y vibra+ 1CR + 2A

ciona basado y vibraciodecuados pn impacto

co y auditivo

una R + 1AC = 1

e módulos tiva del hában en el ectortugas my por lo taductivo de

os de pérdid+ 1CR + 2A

os módulosdisminuir eevierta. En to al mar en

+ 1CR + 4AC

la erosiónrismo tanto

Modalidad P

AC= 11

se encuenectados pouestos en e. Este imprá durante

aciones AC= 13

da en gasolones, este ipara la opero de grano.

15

de presiónbitat o del potono en c

marinas ya qnto, el sistelas especie

da de playaAC = 19

s de presión su velocitrabajos an otras playa

C= 15

ha causado nacional

Particular

ntran depoor una fuerz

suspensióacto no se mucho tie

ina, traerá mpacto es ración del endes magn

n estabilizpaisaje parauestión, el

que es visitema podríaes de tortug

a futuro

ón estabilizdad y magteriores la as del mund

do grandescomo ext

68

ositados y za externa n, siendo considera

empo y no

consigo la mitigable

equipo; se nitudes y

zadora no a la mayor Estado de ado por 4

a conllevar ga marina

zadora, el nitud sino compañía do.

s pérdidas tranjero y

Page 58: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

provoderrarecup

vi. GeIE= 2C El prodebe las labserá correcDe lonivele Tabla 1

GeneraGeneraModifiDisminConserGenera A condel mproyecara dREAL.

Mani

ocar altos nma económ

perado y su

eneración dCE + 3PR + 1

oyectó genmencionarbores de ala encargacciones ques impactos

es de afecta

11. Nivel de a

ación de polvación de humcación del há

nución de los rvación del atación de emp

ntinuación s

medio con lecto, el cualde playa de

ifestación de

niveles de dmica dejadconservaci

e empleos 1I + 1EX + 3

erará 4 emr que la emnclado de

ada de dae se consides descritos ación.

fectación de Im

vos y sedimenmo, ruido y vibábitat para la procesos ero

tractivo turístpleos tempora

se describeas actividal, como se he los hotele

e Impacto A

desocupacia por dichón evitará u

temporales3MO + 1PE +

mpleos tempresa contlos módulo

ar el seguieren pertinanteriorme

los impactos.pacto

ntos en suspebraciones faunasivos de pérd

tico ales

e de qué mdes que se

ha menciones FLAMIN

Ambiental - M

ón hotelero sector. Auna nueva

s + 1CR + 1AC

mporales duratada, envos. De iguaimiento y entes. ente se señ

.

nsión

dida de playa

manera se verán llevadnado, formaGO, THE RO

Modalidad P

a y por lo Actualmentcaída de la

C = 13

urante la oviará a su pl forma la realizar la

ñalan en la

I

a futuro

verán afectas a cabo

a parte del OYAL CANC

Particular

tanto merte las playaactividad t

bra, sin empersonal pa

empresa cas modifica

a tabla sigu

Importancia d111315191513

adas las codurante elmantenimiCÚN y GRA

69

mas en la as se han urística.

mbargo se ra realizar ontratada aciones y

uiente sus

del Impacto1 3 5 9 5 3

ondiciones presente ento de la

AN CARIBE

Page 59: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Tabla 1

Ca

ract

erís

ticas

fís

icas

y q

uím

icas

Co

ndic

ione

s bi

ológ

icas

Fa

ctor

es s

ocio

-ec

onóm

icos

Mani

12. Matriz de

AIRE SONIDO

SUELO

AGUA

HÁBITATS FLORA FAUNA

POBLACIÓECONOMÍA

MEDIO PE

FactorAmbientModifica

ifestación de

Leopold Mod

N Y A

RCEPTUAL

TOTAL

es ales

ados

AcciImpac

e Impacto A

dificada.

CalidadRuidos y vibracionEstabilidaErosiónCalidad

BiotoposCoberturAlgas maEsp. AcuáEsp. Terr

Ingr. ecolocal Actividad

ComercioserviciosPaisaje Diversión

2iones ctantes

Ambiental - M

nes ad

ra totalrinas

áticasestres

nómico

d turística

o y

n

1: Bajo 2: Media 3: Alta

Modalidad P

CONSTR

Geo

rref

eren

ciac

Anc

laje

-1/1

-1/2

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1 -1/1

Particular

RUCCIÓN

Mon

itore

o Ev

alua

ción

70

-1/1

-1/2

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1 -1/1

-9/10

Page 60: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Descr CARAC Prepa SonidRuido-1/1 Llos filgasolicon simpac Suelo Estab-1/2 Lde losedimacomlas macommagn Agua Calida -1/1 el ancpara ede la será bde anmagn CONDHábita

Biotop-1/1 Uadecuvivos.

Mani

ipción y aná

CTERISTICA

aración del S

o os y vibracioLos ruidos ytros de preina que serásilenciadorecto de baja

ilidad – AncLa estabilidos módulosmentos de

odo de los mareas, sino

odas por mitud y de m

ad - AncladoLa calidad dclado de loesta labor cplaya y ser

bombeada nclaje de citud e impo

DICIONES BIats

pos - AnclajUn biotopouadas para Dicho biot

ifestación de

álisis de los

AS FÍSICAS Y

Sitio

ones – Anclay vibracioneesión estabá utilizada pes para redmagnitud e

clado ad del suels de presisu acomosedimento

o que estamedio de mmediana imp

o del agua nos módulos correspondá utilizada y dirigida c

cada uno dortancia.

OLÓGICAS

je o es un ter

que en él topo se ve

e Impacto A

impactos id

QUÍMICAS

aje es que se gebilizadora, para realizaducir y mie importanc

lo se verá mión estabil

odo ya estos no ocurrias playas fumaquinaria portancia.

o se verá mde presióne a agua mpara llevar

con manguede los mód

rritorio o ese desarrorá afectado

Ambiental - M

dentificado

enerarán duestarán da

ar este procnimizar escia.

modificada izadora, co

tablecido. Só de maneueron bompesada. Se

modificada an, debido a

marina que sa cabo el p

eras hasta ldulos. Se c

espacio vitaolle una deto y modific

Modalidad P

s en la Mat

urante el prdos por el

ceso. Esta bte impacto

durante elon el cualSe debe cra natural a

mbeadas dee considera

al momentoque el agu

será tomadproceso de lograr la prconsidera u

al con condterminada cado de ma

Particular

riz de Leopo

roceso de a uso de la

bomba debeo. Se con

l proceso dl se remoconsiderar a través dee manera a

un impact

o de estar rua que seráda a distanc

excavado. rofundidad un impacto

diciones amcomunidad

anera mínim

71

old

anclado de bomba a

erá contar sidera un

e anclado verán los que este

e las olas y artificial y to de baja

realizando á utilizada cias cortas Esta agua requerida

o de baja

mbientales d de seres ma con el

Page 61: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

ancladno exverse baja m Fauna Espec-1/1 Ltortugesporlos mconstnido eesto ode la de baj Espec-1/1 Eque laterressistemimpor FACTOPobla Activi-1/1 CconseCancúmanteen el los remagn Medio

Paisaj-1/1 Ede exes de

Mani

do de los mxiste ningún

afectada pmagnitud y

a

cies acuáticaLas especiegas marinarádica duranmódulos drucción y een algún lugocurriera seplaya dondja magnitud

cies terrestrEn la actuala playa fuestre que aqmas de filtrortancia.

ORES SOCIOción y econ

dad turísticCon el desaervarse la pún es un deener estos lugar es unlacionados itud y de ba

o perceptua

je – AncladoEl paisaje secavación y corta dura

ifestación de

módulos den tipo de cpor el desabaja impor

as – Anclajees acuáticaas, las cuante la tempe presión scavado degar donde se deberá prde se le brind y de baja

res – Anclajidad, debide rehabilitaquí habite yos de presió

OECONÓMICnomía

ca – Ancladarrollo del playa en las

estino de solugares de generadorcon este m

aja importa

al

o e verá model anclado

ación para c

e Impacto A

e presión eomunidad rrollo de es

rtancia.

e s a que seles llegan

porada de aestabilizad

e los nidos dse encontraroceder a rende proteccimportanc

e do al corto ada y restay pueda serón estabiliz

COS

o proyecto, lamejores co

ol y playa, manera ag

r de riquezamercado deancia.

dificado durde los filtr

cada unos

Ambiental - M

stabilizadovegetal o aste proyect

e refiere esa las play

arribazón dedora podrde alguna toase algún fietirar el nidción y seguia.

periodo deaurada, no r perturbadadora. Este

a actividad ondiciones razón por gradable y as, la cual be trabajo. Se

rante el tieos de preside los filtro

Modalidad P

ra. En la acanimal estato. Se cons

ste punto syas de los e estos quería llegar ortuga, la cltro instalad

do y ubicarluridad. Se c

e tiempo quexiste nin

da o dañade impacto e

turística seposibles. Sla cual es dfuncional. rinda un bie considera

mpo en quión estabilizos (dura en

Particular

ctualidad eablecida quidera un im

son básicamhoteles de

elonios. El aa interferi

cual podría do. En el cao en un lugonsidera u

ue ha ocurrgún tipo d

da por el ans de baja m

e verá benee debe rec

de suma imLa actividadenestar ecoa un impact

e se lleve ezadora. Est

ntre 10 y 20

72

n la playa ue pudiera mpacto de

mente las e manera

anclado de ir con la excavar el

aso de que gar dentro n impacto

rido desde de especie nclado del

magnitud e

eficiada al ordar que

mportancia d turística onómico a to de baja

el proceso te proceso 0 minutos

Page 62: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

para cdondePostedesapimpac Divers-1/1 permadescaconsid

Mani

cada módue se vayariormente,

pareciendo cto de baja

sión - AnclaEl mantenanente, penso y espadera un imp

ifestación de

ulo), depenn a ancla

los móducualquier magnitud y

ado nerse las dermitirá porcimiento, pacto de ba

e Impacto A

diendo estr y a la ulos seránrastro que y de baja im

dimensioneoder seguidando uso

aja magnitu

Ambiental - M

e periodo profundida

n tapados este hubie

mportancia.

es de la pr realizandal lugar de

ud y de baja

Modalidad P

de tiempo ad donde

con arenaera genera

playa de mdo activida manera se

a importanc

Particular

del tipo dese vallan a del misdo. Se con

manera conades recreaegura y agracia.

73

e sustrato a meter. mo lugar

nsidera un

nstante y ativas, de adable. Se

Page 63: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

VI. ME VI.1 Dpor co En téinstalamodetomares arepuedede derepro De igpionecoberexistejardinpaisajutilizaespecSurianLycium Se plaestarápropiea la pl Otra mfunciocualessilencminimgasoli

VI.2 Im El proestabrecibiautor

Mani

EDIDAS PRE

Descripción omponente

rminos genación del

erados al anr medidas eena recienteen incluir eesove de laductivo.

gual manereras en la prtura vegetentes. Esta nes con majístico del la estos hábcies como: na marítimm carolinian

antea la sieán ubicadaedad. Estaslaya y tend

medida de onamiento s deberán

ciadores pamización deina.

mpactos res

oceso utilizilizadora nrá el mantizados, de

ifestación de

EVENTIVAS Y

de la medid ambiental

nerales, lossistema

nalizarse coen lo refereemente verl monitoreoas tortugas

ra se recoparte alta dtal que deforestación

aterial vegeugar, con l

bitats comoAmbrosia

ma, Ipomea num y Spor

embra de 1as a una ds palmas serán un dista

mitigación de los equ

estar bieara el ruid los humos

siduales

zado para no genera enimiento manera q

e Impacto A

Y DE MITIG

da o progra

s impactos de móduln la Matriz

ente a la mortida, novieo de las plas marinas

omienda rede la playa

e mayor son se puede etal propio

a consiguieo área de r

hispida, Caa pescapraerobolus virg

125 palmasdistancia drán sembraanciamient

que se debuipos que ven selladodo generads producido

la instalacimpactos y las refacue no se

Ambiental - M

ACIÓN DE L

ama de med

ambientallos de pr de Leopold

odificación embre y dicayas involucque ahí ar

ealizar la fa, las cualeolidez y esrealizar dede la duna

ente coloniefugio y al

Cakile endule, Euphorbiginucus.

s de la espde 10mts adas formano de 5mts e

berá llevar van a realizs y sin fdo, deberáos durante e

ción del sisresiduales,cciones reqgenerarán

Modalidad P

LOS IMPACT

didas de mit

es negativoresión estad. Sin embadel hábitat iembre del cradas, durrriban para

forestación es permitanstabilidad ae manera coa, que enriización porimentaciónlata, Sesuv

bia buxifolia

pecie Cocosa partir dndo 2 líneaentre cada

a cabo se rar los trabugas, afinaán contar el proceso

stema de m ya que l

queridas enefectos re

Particular

TOS AMBIEN

tigación o c

os generadabilizadora argo, no es para la fau2009. Esta

rante las tea completa

de plantan la creacióa las nuevontrolada gquezcan el la fauna n

n pudiendovium portula, Atriplex

s nucifera, e los límits de maneruna.

elaciona coajos de boados y cocon filtrosde combus

módulos da bomba

n centros desiduales e

74

NTALES

correctivas

dos por la resultan

necesario una ya que s medidas mporadas r su ciclo

as nativas ón de una vas playas generando l atractivo nativa que o utilizarse lacastrum, petandra,

las cuales tes de la ra paralela

on el buen mbeo, los

ontar con s para la stión de la

e presión empleada

de servicio n el sitio,

Page 64: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

retiraadecuaceitetanqudel ho

Mani

ndo los euados para es a la playue de gasolotel y no en

ifestación de

quipos, mesto fuera a al momeina, lo cua

n la playa.

e Impacto A

angueras de la playanto de revil se llevará

Ambiental - M

y conexiona. Se evitaráisar los nive a cabo en

Modalidad P

nes, guardá la derrameles y de re los tallere

Particular

ándolos ea de hidrocealizar el ll

es de mante

75

n lugares carburos y enado del enimiento

Page 65: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

VII. PR VII.1 P En estde est a) Pr

defuterevqupr

b) Prprla algeqprlleundiá

c) Prpreqadmo

Lapoatpaas

VII.2 P

Duranestabmantecabo encar

Mani

RONÓSTICO

Pronóstico d

te capítulo tudio en re

onóstico dee módulos erzas físicarritorio ganventando y

ue la incidenoceso eros

onóstico deoceso de eextensión

gunos efecquipo comoofundidade

eguen a desna de 10mámetro de

onóstico deoceso de

quilibrio dindemás no olestias al t

implemenodrá permitrapar los gr

aisajísticos ociada prop

Programa d

nte el perilizadora, enimiento yen sitios au

rgados de la

ifestación de

OS AMBIENT

del escenar

se describelación a la i

el escenariode presión as y procesnado, vuelvy erosionanncia de tormivo puede s

el escenariorosión seráy ancho d

ctos residuao pueden sees. No se prsovar a las

mts entre c6.5cm.

el escenarierosión se

námico en existen un

turista ni al

tación de utir generar ranos de ardel lugar, pia del luga

e vigilancia

ríodo de se vigilaráy las reparautorizados a obra tend

e Impacto A

TALES Y EN

rio

en los escennstalación

o actual, sinestabilizad

sos erosivova a perdersndo los cimmentas y hser bastante

o futuro coá más lentoe la playaales provener sustitucioresentaran playas debada uno d

o futuro corá mucho la extensió

n costos apúblico en

una forestauna duna

ena que viagenerando

ar.

ambiental

instalacióná que se aciones necdentro de

drán acceso

Ambiental - M

SU CASO, E

narios que del sistema

n el proyectdora en la fs podrían ose ante el m

mientos de luracanes ee acelerado

on el proyec y se conseen este tr

nientes deones de algdificultade

bido a que de los tubo

on el proyemás lento

ón y ancho mbientalesgenera

ción planeacostera, la

ajan con el o nuevos h

del sistecumpla

cesarias parlos talleres

o a los baño

Modalidad P

EVALUACIÓN

se pueden a de drenaje

to: Sin la insfranja de pocasionar qmar, volvienlos hoteless relativam

o.

cto sin medervará un eqransecto, sil mantenim

gún moduloes para las t

estos tuboos que se

ecto y medo o nulo

de la plays del proy

ada de la pa cual bien viento y au

hábitats pa

ema de mcon la p

ra el equipos del hotel.os del hotel

Particular

N DE ALTER

presentar ee vertical:

stalación deplaya recupque de 1 a ndo a tene. Se debe c

mente alta, y

didas ambiequilibrio dinin embargo

miento neco, anclado atortugas mas estarán aanclen y t

didas ambiey se conse

ya en este tyecto, no e

arte alta demanejada

umentar losara la flora

módulos deremisa de

o utilizado s. Además dl ubicados e

76

RNATIVAS

en la zona

el sistema perada, las

3 años, el r el oleaje considerar y que este

entales: El námico en o, habrían cesarios al a distintas arinas que anclados a tienen un

entales: El ervará un transecto, existiendo

e la playa, permitirá

s atributos a y fauna

e presión e que el se lleven a de que los en la zona

Page 66: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

de plala misprogrde losrecomautor VII.3 C Despulos implayas2009 brevegenerconciecomppeligr VII.4 R Se rerestituAmbrIpomey Spo Las sipor laGENEcon fe DentrmodamanteCarmepermipudie– eros Otra mediapara l

Mani

aya para resma empreamados pas tubos en s

mendacioneidad en los

Conclusione

ués de habempactos pre

s nuevas dno present

es y puntuaración míniencia sociensación a

ro el equilib

Recomenda

comienda uida con la

rosia hispidea pescapra

orobolus virg

guientes rea SECRETARRAL DE IM

echa del 10

ro del resoalidad Regioenimiento en y Cozuitan dar seg

endo así cuasión).

importanteante la tomos sólidos s

ifestación de

alizar sus nsa encargara revisar esus posiciones incluidas

resolutivos

es

er realizadoevistos, se ie relleno can ni flora alizados enima de ruial y ambmbiental p

brio ecológi

aciones

la forestaca presenci

da, Cakile enrae, Euphorrginucus.

ecomendacRIA DE GEST

MPACTO Y de Julio de

olutivo genonal denomde la zonamel”, se reguimiento aantificar los

e recomenma de muest

suspendidoe Impacto A

necesidadesda de la in

el buen funnes. De igus en este ds de evoluc

o el manifieidentificó qcreadas en ni fauna en

n lo refereido y hum

biental de ropuestas, co en la zon

ión de la pa de espendulata Ses

rbia buxifoli

ciones se reTION PARARIESGO AM

el 2009.

neral de lminada “Resa federal mecomiendaa las condics procesos q

ndación es tras para m

os totales. Ambiental - M

s fisiológicastalación, rcionamiental manera sdocumentoión de esta

esto de impque no hay

los meses n el lugar. Se

nte a la smo controla

los promno se debe

na de estud

parte alta dcies nativasuvium por

lia, Atriplex

ealizan en A LA PROTEMBIENTAL.

a Manifeststauración,marítimo t la realizaciones de eque están o

la concermedir la calid

Modalidad P

as. Una vez realizará moto del sistemse deberá c

o así como MIA.

pacto ambiimpacto ade noviem

e identificauspensión

ado. Considmoventes e ver perjuddio.

de la playaas pionerasrtulacastrum

x petandra,

función deCCION AMS.G.P.A./DG

tación de recuperacerrestre deción de pe

estabilidad oocurriendo

niente a ldad de ésta

Particular

instalado eonitoreos mma y la percumplir con

las emitid

iental y el ambiental p

mbre y dicieron impactde sedime

deramos quy las medicado ni p

a ahora qus como pum, Suriana Lycium car

el resolutivBIENTAL. DGIRA/DG/3

Impacto Aión, sostene Cancún, erfiles de po erosión den el lugar

a calidad a de maner

77

el sistema, mensuales rmanencia n todas las das por la

análisis de pues al ser embre del os ligeros,

entos y la ue con la

edidas de onerse en

ue ha sido eden ser: marítima,

rolinianum

o emitido DIRECCION

758/09.M

Ambiental nimiento y

Playa del playa que

de la playa r (acreción

del agua, a puntual,

Page 67: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

De ig(granuevidese enc MEDIadvecla esta SE REA LA R Por omanifresoludetall Se reclas ecpermiademcerca respuimpleen el La elapor laGENEcon feemite

Mani

gual manerulometría) nciar de escuentran en

CIONES DEctiva del océabilidad de

COMIENDARESTAURAC

otro lado lfestación, rución espaado de las

comienda iuaciones pita manejaás que perde las costestas de lmentar el mesquema e

aboración y a SECRETARRAL DE IMecha del 10e.

ifestación de

ra se recoque permta amaneran el lugar.

OLEAJE Y éano en la l lugar.

A LLEVAR A CION DE LAS

a empresarecomiendacial y temcondicione

implementarimitivas, q

ar las topormita impletas. Esta clalas aguas modelo PRn el esquem

desarrollo RIA DE GEST

MPACTO Y 0 de Julio d

e Impacto A

omienda laitan verifica las caract

CORRIENTEzona de es

CABO UNAS PLAYAS.

a Agroceana la realiz

mporal, pars marinas p

ar un modeque ademásografías coementar maase de caraclocales anINCETON Oma de integ

de este traTION PARARIESGO AMel 2009, co

Ambiental - M

a realizaciócar la compterísticas te

ES LOCALESstudio, y co

A BATIMETR

nica, responación de ra tener upresentes e

elo hidrodis incorporemplejas y allas curvilícterísticas pte eventos

OCEAN MODgración de v

abajo, se hizA LA PROTEMBIENTAL. ontemplado

Modalidad P

ón de anáposición de

exturales de

S, para cuan ello hace

RÍA FINA DE

nsable de un modelo

un control n el lugar.

námico en el régimenen region

nea para upermitirán s extremosDEL (POM),volumen fin

zo en base CCION AMS.G.P.A./DG

o las recom

Particular

lisis de see la playa e los sedim

antificar la r cuantifica

EL LUGAR P

la elaborao numérico

y un reg

el que se n de turbulenes poco p

na buena restudiar a ds, y se re, o el modenito (FVCOM

al resolutivBIENTAL. DGIRA/DG/3endaciones

78

edimentos pudiendo entos que

capacidad aciones de

OSTERIOR

ación esta o de alta istro más

resuelvan encia, que profundas, resolución detalle las

ecomienda elo basado M).

vo emitido DIRECCION

758/09.M s que ésta

Page 68: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

VIII. ITÉCNIANTER VIII.1

Se ane

Se ane

No se

Tabla 1

ClaseReptiliaReptiliaReptiliaReptilia

Geomexplic Impacmodif MatrizAmbie UGA: tanto

Mani

DENTIFICACICOS QUE SRIORES

Formatos d

Vlll.1.1 Pla

exan al fina

Vlll.1.2 Fo

exan al fina Vlll.1.3 Vid

tomó ning

VIII.1.4 Lis

13. Listado de

e Orda Testudia Testudia Testudia Testudi

VIII.2 Glos

morfología: Pcación del re

cto Ambienficaciones o

z de Leopoentales aso

Unidad de lineamient

ifestación de

CIÓN DE LOSUSTENTAN

de presenta

anos definit

al del docum

tografías

al del docum

deos

gún video de

stas de flora

e las especies

en ines Dermines Chelines Chelines Derm

sario de térm

Parte de la elieve terre

ntal: Conseco perturbac

old: Instrumociados a pr

Gestión Amtos como es

e Impacto A

OS INSTRUMN LA INFOR

ción

tivos

mento.

mento.

el sitio.

a y fauna

de tortugas c

Familiamatemydidaeonidae onidae

mochelydae

minos

geografía festre actual

cuencia quciones parci

mento utiliroyectos, út

mbiental, ustrategias a

Ambiental - M

MENTOS MRMACIÓN S

con posibles d

Ese Dermatem

Caretta caEretmocheDermoche

física que ti gracias al e

e sobre el ales o total

zado para til para la co

unidad míniambientales

Modalidad P

METODOLÓGSEÑALADA

desoves en la

speciemys mawii aretta

helys imbircataelys coriacea

iene por obestudio de

medio Amles del mism

identificar onstrucción

ima territors.

Particular

GICOS Y ELEN LAS FR

a zona de estu

NombrTortuga bTortuga c

a Tortuga cTortuga l

bjeto la dessu evolució

mbiente promo.

y evaluar n de obras.

rial donde

79

LEMENTOS ACCIONES

udio.

re comúnblanca caguama carey laúd

scripción y ón.

oducen las

Impactos

se aplican

Page 69: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

IX. MIMPAC La meimpaccontincomp Tabla 1

Cara

cter

ístic

as

físic

as y

quí

mic

as

Cond

icio

nes

biol

ógic

as

Fact

ores

soc

io-

econ

ómic

os

Mani

MÉTODOS CTOS AMBI

etodología ctos ambiennuación se rensión de

12. Matriz de

AIRE SONIDO

SUELO

AGUA

HÁBITATS FLORA FAUNA

POBLACIÓECONOMÍA

MEDIO PE

FactorAmbientModifica

ifestación de

PARA LA ENTALES

empleada ntales fue e

presenta los criterio

Leopold Mod

N Y A

RCEPTUAL

TOTAL

es ales

ados

AcciImpac

e Impacto A

IDENTIFICA

para la ideexplicada ela Matriz

os de clasific

dificada.

Calidad Ruidos y vibracionEstabilidaErosión Calidad

BiotoposCoberturAlgas maEsp. AcuáEsp. Terr

Ingr. ecolocal Actividad

ComercioserviciosPaisajeDiversión

2iones ctantes

Ambiental - M

ACIÓN, PR

ntificación,n los apartade Leopold

cación emp

nes ad

ra total rinas

áticas estres

nómico

d turística

o y

n

1: Bajo 2: Media 3: Alta

Modalidad P

EDICCIÓN

predicciónados anterid Modifica

pleados ante

CONSTR

Geo

rref

eren

ciac

Anc

laje

-1/1

-1/2 -1/1

-1/1 -1/1

-1/1

-1/1

-1/1-1/1

Particular

Y EVALUA

n y evaluaciores. Sin eda para ueriormente

RUCCIÓN

Mon

itore

o Ev

alua

ción

80

ACIÓN DE

ión de los mbargo, a na mayor

e.

-1/1

-1/2

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1

-1/1-1/1

-9/10

Page 70: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

X. BIB

García E., EdiTemUso

Humann,

Ver INEGI. 20

Pob Jakobsen

Bas

Ley de ERo

Ley Fede Ley Gene

Fe Ley Orgá

29 Plan Esta Programa

Pu Programa

CaBe

Reglame Reglame

enFe

Mani

BLIOGRAFÍA

1988. Modición. 220 mperaturaso del suelo

P. 1999. Rrsión 1.3.

005. XII Ceblación y Vi

Poul & Clasedon Verti

quilibrio Ecoo. Diario O

ral del Mar

eral del Equederación 2

ánica de la 9 de diciem

atal de Desa

a de Maneunta Cancún

a de Ordenaracterizacióenito Juárez

nto de Ecol

nto de la Ln Materia ederación 3

ifestación de

dificacionesp. SPP, 19

s Medias Ay Vegetació

Reef Fish Id

enso Generivienda.

aus BrØggeical Drains.

cológico y Oficial de la

r. Diario Ofi

uilibrio Ecol28 de enero

Administrabre de 1976

arrollo 2005

ejo Parque n y Punta N

amiento Ecón Ambienz 2002-2005

ogía y de G

ey Generalde Evalua

30 de mayo

e Impacto A

s al Sistema981. Carta nuales, Carón. Escala 1

dentificatio

ral de Pob

r. 2005. EnSkagen Inn

la ProtecciFederación

cial de la Fe

ógico y la Po de 1988.

ación Públic6.

5 – 2011 Qu

Marino NaNizuc, Méxic

cológico Tental del M5. Dirección

Gestión Amb

del Equilibción del I

o de 2000.

Ambiental - M

de Clasificde Precip

rta Edafoló1:1,000,000

on- Florida

blación y V

nvironmentnovation Ce

ón del Amn 29 de jun

ederación 8

Protección a

ca Federal.

uintana Roo

acional Cosco.

rritorial delunicipio Ben General d

biental del

brio Ecológmpacto Am

Modalidad P

ación Climápitación Togica, Carta

0. Clave: Mé

Caribbean

Vivienda 20

ally Friendlenter. Skage

biente del io de 2001

8 de enero

al Ambient

Diario Ofic

o.

sta Occiden

l Municipioenito Juáree Ecología.

Municipio d

ico y la Prombiental.

Particular

ática de Köotal Anual,

de Climas,érida.

Bahamas.

000, y II C

ly Coastal Pen, Denmar

Estado de

de 1986.

e. Diario Of

cial de la F

ntal de Isla

Benito Juáez. H. Ayun 238 p.

de Benito J

otección al Diario Ofic

81

ppen. 4ta. Carta de

, Carta de

CD-Room

Conteo de

Protection rk.

Quintana

ficial de la

ederación

Mujeres,

rez. 2003. ntamiento

uárez.

Ambiente cial de la

Page 71: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Mojetta, ABar

Underwat

Me Páginas d

ht

Mani

A. 2006. Edrrera Corali

ter Caribbeexican Carib

e Internet ctp://www.c

ifestación de

ditorial Dianna. 167 p.

ean Series.bbean. Edito

consultadascna.gob.mx

e Impacto A

na, S.A. de

. 2004. A ora Fotográ

s: x/conagua/

Ambiental - M

C.V. Méxic

pictoral gáfica Marina

Default.asp

Modalidad P

co. Guía de

uide to Coa Kukulcán,

px

Particular

l Mundo Su

ommon Fis, S.A. de C.V

82

ubmarino:

sh in the V.

Page 72: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Maniifestación de

e Impacto A

ANEXO F

ódulos estab

Ambiental - M

OTOGRÁFIC

bilizadores d

Modalidad P

CO

de presión

Particular 83

Page 73: I.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2010/23QR2010T0007.pdfplaya, aba ca de la pla rea más al Modalidad trabajador

Maniifestación de

Área

e Impacto A

as donde se los módulo

Ambiental - M

realizará elos estabiliza

Modalidad P

l anclado deadores

Particular

e

84