huicholes y plaguicida

Upload: jose-isidro-nepamuceno

Post on 06-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Huicholes y Plaguicida

    1/4

    SE ISIDRO NEPAMUCENO REYESTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR PHEPECHA

    uicholes y Plaguicidas

    esumen delocumentl

  • 7/21/2019 Huicholes y Plaguicida

    2/4

    HUICHOLES Y PLAGUICIDAS

    Huicholes y Plaguicidas

    Es una comunidad indgena como cualquier otra comunidad, con su cultura y

    costumbres, ellos creen que mantienen el equilibrio de las fuerzas de la

    naturaleza, de acuerdo a sus creencias como Taberica como dios del sol en el

    oriente, Taramara como madre del mar en el poniente, estos lugares sonconocidos como mbitos sagrados, estos lugar est ubicado entre Jalisco y

    Nayarit. Aproximadamente ay como !""" uicoles que #i#en en la sierra

    occidental de $%xico, se #i#e de la agricultura auto insuficiente y la tala

    incontrolada, que acaban con el equilibrio del medio ambiente, por lo que los

    obligan a emigrar en busca de traba&o como &ornaleros temporales. En el estado

    de Nayarit en la mayora de los pueblos indgenas como uicoles, 'oras,

    tepeuanos y mexicaneros. (i#en del traba&o de los campos de tabaco,

    exponi%ndose al desnudo con las plaguicidas extremadamente t)xicas, es decir

    sin protecci)n con equipos de traba&o. As las agroindustrias se basan en la

    mxima explotaci)n del suelo, usando grandes cantidades de plaguicidas, estasestn dise*adas para matar cualquier tipo de plagas, para obtener mayores

    ganancias en las cosecas, la gran parte de este producto es noci#o para la salud,

    por lo que se requiere, tra&es especiales para aplicar los productos y aun as se

    exponen al peligro de intoxicaci)n. +e acuerdo a los testimonios como el se*or

    en&amn -ernndez un campesino indgena de la comunidad uicola de an

    ebastin, que durante el proceso de fumigaci)n se ponen en contacto con el

    material, por lo que as sucedi) con una de sus i&as que se le encontr)

    intoxicada, por estar en contacto con el producto, as tambi%n lastimando las

    partes del cuerpo como o&os, nariz, boca y piel. /os campesinos no saben que les

    afecta la #ida al estar en contacto con estos productos, no reciben orientaci)n

    mnima o bsica para la utilizaci)n de estas sustancias, por lo que algunos

    campesinos usan los mismos recipientes como para guardar agua para tomar.

    0no de estos problemas es la pobreza y la gente incapacitada para lle#ar a cabo

    este traba&o, seg1n los m%dicos la mayora de estas gentes, son ni*os y &)#enes

    que no conocen las consecuencias de los productos t)xicos, porque al estar

    expuesto sin ninguna protecci)n, seg1n los m%dicos an llegado a los casos en

    que toda la familia llegue intoxicada a los ospitales y no saben que es lo que les

    paso. 2ficialmente el sector salud acepto, que en el a*o de 3445 fueron

    registradas 36"" muertas por intoxicaci)n, pero otras fuentes dicen que a1n son

    ms. 7 en ese tiempo se deca que no aba m%dicos especialistas en toxicologa,

    por lo que no llegaban a curar a las personas intoxicadas o #ice#ersa por falta de

    medicamentos o antdotos, teniendo muertes como el paro cardiaco, anemia

    cr)nica y parlisis cerebral entre otras enfermedades. e estima que durante esas

    %pocas estaban autorizadas 8"" tipos de plaguicidas, as llegando otras

    sustancias qumicas ms peligrosas en nuestros regiones, por lo que se denomina

    como 9la exportaci)n sucia:, para nosotros. En el catlogo oficial del 3445, la ;A

    Nacional de las Naciones 0nidas, se lleg) a #er que 58 tipos de plaguicidas

    JOSE ISIDRO NEPAMUCENO REYES !

  • 7/21/2019 Huicholes y Plaguicida

    3/4

    HUICHOLES Y PLAGUICIDAS

    estaban autorizadas para su uso en $%xico, en lo que en otros pases estaba

    proibido por el alto, contenido de sustancias qumicas, por lo que la informaci)n

    no llega en todas partes del pas y logrando ser exportado en los pases del tercer

    mundo incluyendo a $%xico, este problema era gra#e en aquel entonces aba

    marcos normati#os para el uso de estos productos, pero los campesinos no

    saban, as las empresas quedaran en ruinas, pero antes seg1n el documental

    noms negociaban los empresas productoras y los agroqumicos, estas empresas

    no proporcionaban el equipo protector, adems de responsabilizarse de los

    usuarios por cualquier accidente o intoxicaci)n. /as elecciones de sustancias

    toxicas y la cantidad de aplicaci)n no decidan los campesinos, sino que era

    negociado por ya antes mencionado. /os a#isos que #ienen en el producto de

    peligro?2@0AT del

    >A?A@0AT, as llega en las manos de los campesinos, estos productos altamente

    t)xicos y que parte estn proibidas en nuestro pas, el >A?A@0AT que es una de

    las docenas de productos sucias y exportadas. 2tro problema que afectan a los

    pueblos uicolas son los ba*os garrapaticida que ponan en los arroyos de los

    ros y o&os de agua, que ine#itablemente en#enenan el agua por los insecticidas o

    el uso del agua que se le da. /a ecretaria de alud aplica ++T dentro de las

    casas de las comunidades rurales con el fin de acabar con los mosquitostransmisores del >aludismo, en la comunidad de an Andr%s =oamiapa los

    t%cnicos que usaban estos productos, de&aron una gran cantidad de este peligroso

    #eneno al alcance de cualquier persona, los uicoles usaban este producto para

    matar pio&os y pulgas. eg1n los testimonios le ecaban a las cobi&as antes de

    dormirse o se rociaban en el cuerpo para que los mosquitos o pulgas no les

    llegaran a picar, tal sucedi) el caso de una familia que le rociaron este producto a

    un ni*o y muri) intoxicado, por eso ya ace 5" a*os quedo proibido el ++T por la

    alta toxicidad y la persistencia en el ambiente. Es as que a1n no an podido

    controlar la plaga de los mosquitos porque cada #ez son ms susceptibles a los

    insecticidas seg1n los estudios ecos. A otros m%todos tradicionales que sonms recomendables porque son ms eficaces y naturales, si no se tiene cultura,

    nunca se podr entender estas t%cnicas tradicionales, como dice el profesor

    Angus rigt, in#estigador de la 0ni#ersidad de acramento =alifornia.

    Nosotros mismos tenemos que tener un cierto poder, nosotros mismos tenemos

    que controlar nuestro propio tierra.

    Angus Gright, investigador de la Universidad de Sacramento California.

    JOSE ISIDRO NEPAMUCENO REYES "

  • 7/21/2019 Huicholes y Plaguicida

    4/4

    HUICHOLES Y PLAGUICIDAS

    ibliografia eletr)nica

    BBB.youtube.comCuicolesDplaguicidas:F!G8

    ?esumen

    =reaci)n propia

    JOSE ISIDRO NEPAMUCENO REYES #

    http://www.youtube.com/huicholes+plaguicidas!%E2%80%9D8762http://www.youtube.com/huicholes+plaguicidas!%E2%80%9D8762