huerta la importancia de un buen suelo

16
Cian Cian Cian Cian Cian Magenta Magenta Magenta Magenta Magenta Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo Negro Negro Negro Negro Negro Año XLViI - N La importancia de un buen suelo Página 6 Maíz para grano, comparación de híbridos Página 2 En Argentina Página 4 Prospectiva y el problema nutricional Captura de carbono, fósforo nitrógeno y azufre Cultivos de cobertura Página 9 Huerta Huerta Huerta Huerta Huerta Una variedad y un manejo para cada productor Trigo, eligiendo Página 8 Muchas veces, los que se dedican a pro- ducir hortalizas, en- cuentran que no se comportan y producen como se espera, que el crecimiento se retarda, que se enferman fácil- mente... Se suele mi- rar solo a las plantas sin detenerse a observar cómo está el suelo, que es el sustento y el me- dio de desarrollo de sus raíces, y por ende sus características inciden en la cantidad y calidad de nutrientes que le aportarán al vegetal. Para que nuestras plantas crezcan bien debe ser profundo, con buen drenaje, poroso (aireado) y de color os- curo, lo que nos indica que el suelo tiene ma- teria orgánica. Cuanto más rico sea el suelo, más fuertes y saluda- bles van crecer nues- tras verduras. Suelo con cobertura orgánica Campaña 2019-20 A no dejar pasar esta oportunidad El Trigo apunta alto Página 7 Año XLVI - Nº 515 - Junio de 2020

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huerta La importancia de un buen suelo

CianCianCianCianCian MagentaMagentaMagentaMagentaMagenta AmarilloAmarilloAmarilloAmarilloAmarillo Negro Negro Negro Negro Negro

Año XLViI - Nº 515 - JUNIO DE 2020

La importancia de un buen suelo

Página 6

Maíz para grano,comparaciónde híbridos

Página 2

En Argentina

Página 4

Prospectivay el problema

nutricional

Captura decarbono, fósforonitrógeno y azufre

Cultivos de cobertura

Página 9

HuertaHuertaHuertaHuertaHuerta

Una variedad yun manejo paracada productor

Trigo, eligiendo

Página 8Muchas veces, los

que se dedican a pro-ducir hortalizas, en-cuentran que no secomportan y producencomo se espera, que elcrecimiento se retarda,que se enferman fácil-mente... Se suele mi-rar solo a las plantas sindetenerse a observarcómo está el suelo, quees el sustento y el me-dio de desarrollo de susraíces, y por ende suscaracterísticas incidenen la cantidad y calidadde nutrientes que leaportarán al vegetal.

Para que nuestrasplantas crezcan biendebe ser profundo, conbuen drenaje, poroso(aireado) y de color os-curo, lo que nos indicaque el suelo tiene ma-teria orgánica. Cuantomás rico sea el suelo,más fuertes y saluda-bles van crecer nues-tras verduras.

Suelo con cobertura orgánica

Campaña 2019-20

A no dejar pasar esta oportunidadEl Trigo apunta alto

Página 7

Año XLVI - Nº 515 - Junio de 2020

Page 2: Huerta La importancia de un buen suelo

Campaña 2019-2020

Maíz para grano, comparación de híbridos

Como toda gramínea, la importancia delmaíz en el sistema de rotación de cultivoses el aporte de residuos de lenta descompo-sición, en comparación con las leguminosas.Este comportamiento genera acumulaciónde materia orgánica que afecta positivamentela condición física del suelo.

Los fertilizantes en caso de necesidad sepueden adquirir en comercios, pero la ma-teria orgánica que promueve la estructura-ción, mejorando la infiltración del agua yexpansión radicular, sólo se obtiene con eluso de gramíneas.

Conocer el comportamiento de los ma-teriales de maíz en la condición edafoclimá-tica de producción, es de utilidad al momen-to de programar el cultivo. Por ello, el obje-tivo de este trabajo fue evaluar la produc-ción de grano de los híbridos de maíz en elcentro de la provincia de Buenos Aires (sue-lo franco-arenoso y clima templado húme-do).

El ensayo se realizó en el campo de laEscuela Inchausti situada en la localidad deValdés, partido de 25 de Mayo, Buenos Aires(35° 37’ 13,88" S – 60° 33’ 51,13" O).

El suelo del lote es un Hapludol Típicocon 2,1 % de materia orgánica, 11 mg/kg defósforo extractable y un pH de 6. El cultivoantecesor fue soja de primera.

El diseño del ensayo fue en parcelas apa-readas de 5 surcos por 100 m de longitudpara cada híbrido. La siembra fue en directael 9 de octubre de 2019, con una distanciaentre surcos de 70 cm y fertilización en lalínea con 120 kg/ha de superfosfato triple(0-46-0). Una semana después se aplicó 1,5kg/ha de glifosato 74 %, 1 kg/ha de atrazina90 %, 2 l/ha de acetoclor y 0,7 l/ha de acei-te antievaporante. En estado fenológico v4se fertilizó con 180 kg/ha de urea (46-0-0)incorporada y en v6-v7 se aplicó 1,8 kg/hade glifosato 74 %, 0,15 l/ha de 2,4 D 80 %,0,12 l/ha de picloram 24 %, 0,5 l/ha de sul-fato de amonio y 0,5 l/ha de aceite antieva-porante.

Por CARLOS MASCI,VALERIA RUQUET,

CRISTIAN CORBETTA(Escuela Inchausti)

y JORGE LUIS ZANETTINI

Se registraron las precipitaciones (Tabla1) durante el ciclo del cultivo y previo almismo.

Se cosechó entre el 15 y 21 de abril ma-nualmente y en sectores representativos decada híbrido, obteniéndose una muestra com-puesta a partir de cuatro submuestras de 2,8m2.

La densidad a cosecha en cada submues-tra fue de 5 plantas/m, equivalente a 71.429plantas/ha. Cada material se trilló con tri-lladora fija mecánica y se corrigió el peso a14,5 % de humedad. Se determinó el índicede rendimiento de cada híbrido, que es ladiferencia porcentual de rendimiento conrespecto al promedio del ensayo.

Durante los tres meses de barbecho lasprecipitaciones se redujeron 93 % con res-pecto a la media histórica en igual período(julio a septiembre). Esto provocó un cam-

bio del agua útil hasta 1 m de profundidaden el perfil de la región, que disminuyó des-de 90 % el 15 de julio, a 10 % el 30 de sep-tiembre (climayagua.inta.gob.ar/boletín_se-manal).

Sin embargo, durante todo el ciclo delmaíz las precipitaciones fueron oportunas yadecuadamente distribuidas para permitir lasiembra y abastecimiento hídrico del culti-vo. En octubre y en el período crítico llovióel 88 y 76 % del promedio histórico, respec-tivamente. La napa freática se mantuvo amás de 2 m de profundidad durante toda lacampaña, resultando en un nulo aporte deagua.

El ensayo mostró un promedio de rendi-miento de 12.714 kg/ha y las diferenciasentre los híbridos fueron iguales o menoresa 6.498 kg/ha (Tabla 2).

Se concluye que en la campaña 2019-20 yen la condición edafoclimática de 25 deMayo, los híbridos para grano propuestos porlas empresas mostraron un buen comporta-miento productivo. Se observó un rendimien-to muy variable entre algunos materiales, loque indica la importancia de conocer el des-empeño de cada uno en la condición am-biental donde se utilizará.

Tabla 1: Precipitación (mm) histórica y mensual en la campaña 2019-20

Fuente: Histórica, registro de 81 años del INTA en la ciudad cabecera de 25 de Mayo. Campaña 2019-20, registro en

la Escuela M.C. y M.L. Inchausti, Valdés, 25 de Mayo

Tabla 2: Híbridos de maíz, rendimiento a 14,5 % de humedad, índice de rendimiento (IR) y prolificidad

AgradecimientosAgradecemos a las empresas por el apor-

te de sus materiales, y a los alumnos y elpersonal de la Sección Agrícola de la Es-cuela, por colaborar en la realización delas distintas tareas relacionadas con elensayo.

Page 3: Huerta La importancia de un buen suelo
Page 4: Huerta La importancia de un buen suelo

Por PABLO RICHMOND

Pensando a largo plazo

Prospectiva y el problema nutricional en Argentina

La prospectiva es la disciplina que utili-zando la información disponible en el pre-sente, estudia los posibles escenarios futu-ros de un sistema. Se nutre de diferentesdisciplinas y es clave para el diseño de polí-ticas públicas de largo plazo. Los países másavanzados implementaron este tipo de estu-dios y ejecutan sus políticas en función deestos escenarios posibles. A escala mundialdesde los años 90 Finlandia, Singapur, Fran-cia, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros,integraron la prospectiva en sus agendas deestado con el propósito de prepararse parael futuro, aprovechando las oportunidadesvigentes y anticipando los desafíos a enfren-tar. En definitiva, políticas de estado surgi-das de la prospectiva que superen el cortoplazo propio de los períodos de gobierno,que pueden abarcar los más diversos órde-nes del quehacer nacional. En este artículose tratan algunos aspectos referidos a las po-líticas alimentarias y nutricionales.

En este suplemento se publican habitual-mente artículos sobre aspectos de la pro-ducción familiar de alimentos, especialmen-te lo referido a huertas, frutales y produc-ción de aves para autoconsumo en el marcodel programa Prohuerta, asociado a una ali-mentación saludable. Desde una visión enprospectiva, no debería perderse de vista có-mo se inserta este programa en el marco dela nutrición de nuestra población, especial-mente la más vulnerable, para aportar al di-seño de políticas públicas a futuro en la ma-teria. Concretamente a las dos caras de lamala alimentación: Obesidad y Desnutrición.

De acuerdo a la definición del Ministeriode Salud de la Nación (2019), una alimenta-ción saludable es la que aporta todos losnutrientes esenciales y la energía necesariapara que las personas puedan llevar adelan-te las actividades diarias y mantenerse sa-nas. La evidencia muestra que la alimenta-ción no saludable genera riesgos para la sa-lud, que en la actualidad son la causa de unaimportante carga de morbilidad. Ciertoshábitos alimentarios influyen directamenteen la aparición de sobrepeso, obesidad, au-mento de la presión arterial (entre otros fac-tores de riesgo), y esto aumenta la inciden-cia de enfermedades no transmisibles (ENT).

Se estima que 1 de cada 5 muertes a ni-vel global son atribuibles a una alimenta-ción inadecuada. Solo en 2017, en 195 paí-ses y sin contar la obesidad, se produjeron11 millones de muertes causadas por dietasinadecuadas, y entre las principales causasindependientes se encontraron el alto con-sumo de sodio, el bajo consumo de frutas yverduras y de granos enteros, que ocasiona-ron mayormente muertes por enfermedadcardiovascular, cáncer y diabetes.

La ingesta de grasa total se relaciona conel índice de masa corporal (IMC) y el perfillipídico. La alteración del perfil lipídico tam-bién es un factor de riesgo para sufrir enfer-medades cardio y cerebrovasculares, mien-tras que los ácidos grasos saturados son con-siderados factores de riesgo para la apari-ción de algunos tipos de cáncer. Las grasastrans industriales son causa probada de en-fermedad cardiovascular y se calcula que suingesta provoca 500.000 muertes anuales.

En las últimas décadas se registró a nivel

mundial un cambio en el patrón alimenta-rio, en particular en las poblaciones urba-nas. Por un lado, se encuentra el progresivoaumento del consumo de alimentos y bebi-das con alto nivel de procesamiento (ultra-procesados), contenido energético alto y bajovalor nutritivo (con contenido alto de gra-sas, azúcares y sal). Y simultáneamente, seobserva la disminución del consumo de ali-mentos sin procesar o mínimamente proce-sados, como frutas, verduras, legumbres,granos integrales y semillas, entre otros.Estos cambios han tenido una incidencia di-recta en el crecimiento de la epidemia desobrepeso y obesidad. La obesidad en adul-tos es uno de los factores determinantes queexplican el crecimiento de las principalescausas de mortalidad y morbilidad por ENTen el mundo, y se calcula que es causa de 4millones de muertes al año.

En Argentina los cambios en las prácticasalimentarias siguen la tendencia mundial yatraviesan a todo el entramado social, afec-tando especialmente a los grupos en mayorsituación de vulnerabilidad. En particular, elconsumo de frutas disminuyó 41% y el dehortalizas 21% en los últimos 20 años. Mien-tras que el consumo de gaseosas y jugos enpolvo se duplicó en el mismo período. Estaevidencia local es concordante con el repor-te de la Organización Panamericana de laSalud que muestra que Argentina, Chile yMéxico lideran las ventas anuales per cápitade productos ultraprocesados en la región.

En cuanto al consumo de azúcar, nuestropaís se encuentra en el cuarto lugar de ma-yor consumo de azúcares del mundo, conalrededor de 150 g. diarios (30 cucharaditasde azúcar), para un recomendado máximode 50 g. (10 cucharaditas). Las bebidas azu-caradas representan aproximadamente el40% de este consumo, lo que se correlacio-na con el hecho de que Argentina lidera elconsumo mundial de gaseosas con 131 li-tros/año per cápita.

En cuanto al consumo de sal en nuestropaís, se estima que es de 11 gramos diariospor persona, mientras que la recomendaciónde la Organización Mundial de la Salud esde hasta 5 gramos diarios. Este dato no in-cluye el uso de sal en la cocción que, segúnestudios cualitativos, puede ser una fuenteimportante de sodio en América Latina.

Los determinantes de las modificacionesen los patrones y las prácticas alimentariasson múltiples y complejos: los ingresos, losprecios, las tradiciones culturales, el ritmode vida, la información disponible, los cam-bios en los modelos de producción de losalimentos, su disponibilidad, asequibilidad,formas de comercialización, marketing ypublicidad, entre otros aspectos. Si bien laselecciones son individuales, las característi-cas de los entornos donde se desarrollan laspersonas juegan un papel fundamental en elconsumo de alimentos. Es por eso que laprotección del derecho a la salud y a unaalimentación adecuada a través de políticaspúblicas debe apuntar fundamentalmente ala regulación de los productos y de los en-tornos obesogénicos. La cuarta encuesta na-cional de factores de riesgo alimentario(2019), cuyos principales resultados se pre-sentan, describe indicadores vinculados a laalimentación y sus condicionantes.

Resultados de la encuesta:-Consumo de Sal: El 16,4% de la pobla-

ción indicó que agrega sal en sus comidasdespués de la cocción o al sentarse a la mesa(siempre/casi siempre), manteniendo unvalor estable de este indicador con respectoa la anterior edición de la encuesta. Supera-ron el valor nacional Catamarca (27,8%) yBuenos Aires (19,6%). Fueron varias las pro-vincias con porcentajes menores al indica-dor nacional: aquellas nucleadas en la regiónNoreste, a excepción de Corrientes (cuyafrecuencia fue similar a la media nacional) yaquellas de la región Noroeste, con excep-ción de La Rioja que mantuvo una frecuen-cia similar al total país. En este mismo sen-tido, evidenciaron menores porcentajes Men-doza (10,2%), Río Negro (11,8%), Tierra delFuego (11,9%) y San Juan (12,3%).

-Consumo de frutas y verduras: El pro-medio diario nacional de porciones de fru-tas o verduras consumidas por persona fuede 2, sin mostrar cambios con respecto a laedición anterior y ubicándose muy por de-bajo de las 5 porciones diarias recomenda-das por la Organización Mundial de la Salud(OMS). La provincia de La Pampa se desta-có, respecto de todas las otras jurisdiccionesy respecto del valor nacional, con un prome-dio diario de porciones de 3,6.

En cuanto al consumo recomendado deal menos 5 porciones diarias de frutas o ver-duras al día, solo el 6 % de la población cum-plió la recomendación.

Al indagar sobre la principal razón por lacual no se consume más cantidad de frutas overduras, el 42,7% de la población refirióque ya come la cantidad adecuada. En se-gundo lugar, el 36,6% indicó factores indivi-duales tales como: que su compra y prepara-ción requieren mucho tiempo; falta de apo-yo del entorno; no le gustan; preferencia porotro tipo de comidas; dificultad por los hábi-tos y exigencias de la vida diaria; falta devoluntad. En tercer lugar, con un 18,8% seubicaron los factores económicos (les resul-tan caras) y por último, con un 1,1% de res-puestas, factores relacionados con el entor-no (pocas opciones de/en los lugares de com-pra y/o en lugares para comer).

Percepción sobre la dieta habitualRespecto del análisis sobre la percepción

de la propia dieta, 3 de cada 10 personas in-dicaron que su dieta es poco saludable(28,2%). Resultó mayor que el valor nacio-nal en La Rioja (40,0%), Catamarca (37,4%),Santa Cruz (36,8%), Jujuy (34,5%) y BuenosAires (31,2%). Al analizar el indicador segúnlas variables sociodemográficas, la percep-ción de la propia dieta como poco/nada sa-ludable fue mayor entre mujeres, en perso-nas más jóvenes, entre quienes tienen co-bertura sólo pública y en aquellos con ingre-sos más bajos.

Las razones por las cuales los individuosconsideraron su dieta poco saludable fueronagrupadas en tres dimensiones cuyo orden,según el porcentaje de respuestas obtenido,

fue: a) Hábitos alimentarios (59,0%), queabarca categorías como falta de tiempo; con-sumo de alimentos altos en grasas y/o azú-cares; falta de saciedad de las comidas salu-dables; falta de gusto; falta de interés. Estadimensión registró mayores porcentajes en-tre los adultos jóvenes, en personas con ma-yor nivel educativo, con obra social o prepa-ga y con niveles de ingresos más altos; b) Di-mensión asociada al precio y accesibilidad(23,7%), que abarca la categoría «los preciosde los alimentos saludables son muy altos».Resultó mayor entre mujeres y con un gra-diente ascendente a mayor edad y a menornivel educativo; también hubo mayor pro-porción de respuestas entre quienes tienencobertura sólo pública. c) Entorno (14,1%),que responde a categorías como dificultadpara conseguir alimentos saludables, pocasopciones y no se comen estos productos enel hogar o trabajo. Esta dimensión no regis-tró diferencias según variables sociodemo-gráficas.

Como se mencionó inicialmente, existeotra cara del problema alimenticio: la des-nutrición. El Dr. Fernando Mönckeberg Ba-rros, reconocido por la acción que ha lleva-do a cabo en la vecina República de Chiledurante 40 años en favor de la nutrición in-fantil a través de su iniciativa, la Corpora-ción para la Nutrición Infantil (CONIN) de-clara que la adecuada nutrición es condiciónnecesaria para el desarrollo físico e intelec-tual del ser humano. Al respecto puntualiza:

«Mis investigaciones acerca de la desnu-trición en el niño, me han llevado a asumirciertas conclusiones centrales:

• La desnutrición afecta fundamentalmen-te al niño durante las primeras etapas de lavida, cuando el crecimiento y desarrollo sonacelerados (últimas semanas del embarazo yprimeros años de vida extrauterina).

• En este período crítico, al disminuir elgasto calórico por menor aporte, se afectael crecimiento, resultando en definitiva unamenor talla con desproporciones antropo-métricas (se afectan más los huesos largos).

• La disminución del gasto calórico im-pacta en el crecimiento y desarrollo cere-bral, dejando secuelas que más tarde se de-tectan durante el proceso de aprendizaje.

• Los daños físicos y mentales produci-dos durante los primeros años de vida, cons-tituyen un obstáculo para la incorporaciónde las personas en la demandante sociedadactual.

• El daño crónico sufrido por generacio-nes de pobreza y malnutrición, demora másde una generación en recuperarse.

• Si el daño afecta a un porcentaje altode la población, daña a toda la sociedad, dadoque constituye un obstáculo para el desarro-llo económico y social al disminuir la com-petitividad frente a la actual globalizacióneconómica mundial».

En definitiva, en el accionar diario, elINTA interviene entre muchas otras dimen-siones de su actividad, como parte de laspolíticas públicas relacionadas a la nutriciónde la población. No debemos perder de vis-ta el contexto económico social de esta la-bor y fundamentalmente pensar los escena-rios futuros que se abren al respecto.

Las dos caras del problema nutricional,obesidad y desnutrición infantil existen ennuestro país y el enfrentarlas debe conver-tirse en una política de Estado.

Fuentes:-Cuarta Encuesta Nacional de Factores de

Riesgo. Ministerio de Salud y Desarrollo So-cial (2019)

-Revista 39 UCEMA Diciembre 2019-Interrogantes estratégicos del futuro de

la agricultura argentina. Diego Gauna, Cen-tro de Investigación en Economía y Prospecti-va. INTA . Presentación en 6º Convención delMaíz, Córdoba, Noviembre 2019

-Noticias de la ONU ([email protected])

Page 5: Huerta La importancia de un buen suelo
Page 6: Huerta La importancia de un buen suelo

Cubre 118 millones de hectáreas ypermite conocer la distribución espa-cial de los cultivos. Esta herramientaservirá para optimizar la estimaciónanual del área sembrada, el rendi-miento, la producción agrícola totaldel país y la contribución de cada re-gión. Un logro del INTA que generagran interés para el sector agropecua-rio y económico de la Argentina.

«El saber es poder», destaca un di-cho popular que pondera al conoci-miento como medio para tener másopciones y mejores maneras de en-frentar una situación. Basados en estapremisa, los especialistas del Institu-to de Clima y Agua del INTA Castelary el INTA Salta, desarrollaron el pri-mer mapa nacional de cultivos deamplia extensión para conocer más so-bre la distribución espacial de los cul-tivos y mejorar las proyecciones.

De acuerdo con Diego de Abelle-yra -especialista del Instituto de Cli-ma y Agua del INTA Castelar-, se tra-ta del primer mapa de este tipo rea-lizado con una extensión de 118 mi-llones de hectáreas que cubre las prin-cipales áreas agrícolas del país conuna exactitud general del 80 % y fuepresentado a pocos meses de finali-zada la campaña 2018/19.

Y, en esta línea, lo consideró unproducto «original, preciso, altamen-te novedoso y de gran interés para elsector agropecuario y económico dela Argentina».

Por su parte, Santiago Verón -téc-nico del mismo Instituto-, explicó que«el mapa busca cubrir toda la superfi-cie utilizada por cultivos extensivospara grano de la Argentina» y detallóque para definir los límites del áreatomaron como referencia las áreas delPanorama Agrícola Semanal (zonasPAS) de la Bolsa de Cereales de Bue-nos Aires que van desde Salta al surde Buenos Aires y del oeste de SanLuis al este de Entre Ríos.

La herramienta está disponibledesde GeoINTA o desde una plata-forma en la web y permite conocerla distribución espacial de los culti-vos, estratificar el área para el mues-treo a campo y, de esta manera, opti-mizar las estimaciones anuales de su-perficie sembrada y rendimientospara cada cultivo.

A su vez, identifica la presencia enun mismo sitio, de cultivos simples odobles, lo que permite visualizar enun único mapa lo ocurrido a lo largode toda la campaña. «Presentamos la

primera versión del mapa y tenemosproyectado ampliarla a las campañasde invierno y de verano, por separa-do», anticipó de Abelleyra.

De acuerdo con Verón, «mejorar laestimación de la producción agrícolatiene beneficios a múltiples escalas».En este sentido, puntualizó que «per-mite anticipar la necesidad de alma-cenamiento local, la utilización depuertos, la demanda de transporte, losingresos fiscales y la generación dedivisas de la región, como así tam-bién los precios de los granos y po-tenciales proveedores de granos».

«Si estos mapas se producen de ma-nera periódica, permiten caracterizaren el lote aspectos clave de la sus-tentabilidad del manejo agrícolacomo la rotación de cultivos y la in-tensidad de uso, es decir la cantidadde cultivos por estación de crecimien-to o por campaña agrícola», argumen-tó Verón. 

Ambos especialistas, integrantesde un mismo grupo de trabajo, tam-bién generaron la primera colecciónde MapBiomas Chaco, mapas anualesde uso y cobertura del suelo entre2010 y 2017 y trabajan en el desarro-llo de un mapa estructural de los bos-ques chaqueños utilizando un EscánerLaser Terrestre y drones.

Un mapa a la alturade las circunstanciasLa producción agrícola nacional de

granos se incrementó durante los úl-timos años y pasó de 34 a 143 millo-nes de toneladas entre 1990 y 2019.En 2013, la Argentina fue el 3.° ex-portador mundial de soja y maíz y el13.° de trigo. A pesar de que la agri-cultura sea una fuente clave de divi-sas y de ingresos fiscales para el país,existen pocos ejemplos de mapas decultivos a escala nacional.

En este contexto, desde el Institu-

El INTA siempre está

Primer mapa de cultivos extensivos

Adaptado porLUIS VENTIMIGLIA

Repaso de una pandemiapara conocer la actual

Salud

to de Clima y Agua del INTA Caste-lar, trabajaron para generar un mapade tipos de cultivo para el área agrí-cola extensiva de la Argentina.

Para esto, se capitalizó la disponi-bilidad de plataformas de almacena-miento y procesamiento de imágenessatelitales en la nube y de nuevos al-goritmos de clasificación supervisada,que se sumó a la experiencia en ge-neración de mapas de los técnicosinvolucrados.

A tal fin, se recorrieron más de 15mil kilómetros y se registraron másde 13 mil puntos georeferenciadosdistribuidas en 14 zonas. Para cadauna, se definieron clases de cultivosque en conjunto representaron hastael 90 % del área sembrada. Tambiénse registraron otras clases no agríco-las con la finalidad de discriminar elárea agrícola y no agrícola.

Para su creación, implementaroninformación provista por satélites deobservación de la Tierra por conside-rarla particularmente adecuada parala generación de mapas de cultivos,debido a su capacidad para registrarla radiación reflejada por la superfi-cie del Planeta de manera periódica,sistemática y objetiva a lo largo deextensas superficies.

En particular, los radiómetros óp-ticos proveen imágenes de la superfi-cie en diferentes porciones del espec-tro electromagnético, usualmente enel visible, infrarrojo cercano, infrarro-jo de onda corta e infrarrojo térmico.

Si bien teóricamente la informa-ción espectrotemporal -es decir, elconjunto de las adquisiciones sateli-tales a lo largo del tiempo de infor-mación del espectro electromagnéti-co- debería permitir la discriminaciónde cultivos, esto frecuentemente es-tá limitado por la nubosidad y la di-versidad espaciotemporal de fechas desiembra para un mismo cultivo.

Las cifras globales depérdidas de vidas humanasen la Primera Guerra Mun-dial la convierten en uno delos peores conflictos quetuvieron que soportar losciudadanos civiles de cual-quier bando.

Durante los casi cincoaños que duró, práctica-mente nueve millones depersonas murieron o des-aparecieron como conse-cuencia de la contienda.

Poco antes de que la gue-rra llegara a su fin, cuandolos aliados de la Entente yacontaban con el apoyo tar-dío de los Estados Unidos,en el territorio español,donde se estaban dando lascondiciones para que co-menzará la dictadura fran-quista, se desencadenó unaepidemia de gripe de con-notaciones especiales.

Las personas afectadasdebían soportar una enfer-medad de singular dureza:su organismo se debilitabaen demasía y en muchoscasos, sobre todo en ancia-nos, niños y personas malnutridas, sobrevenía rápida-mente la muerte.

La epidemia se disemi-naba mucho más rápido quela misma guerra por todaEuropa, y luego llegó hastaÁfrica, América y Oceanía.La gripe española, tal comose conoció, fue el peor ymás terrible desastre bio-lógico que padeció la huma-nidad.

De hecho, unas 20 millo-nes de personas de todo elmundo dejaron de existirdurante los dos inviernosen los que permaneció laepidemia.

Para ponerlo en cifrasrelativas, y considerando eltiempo de duración de cadauna, la pandemia de gripeespañola fue un 400% másmortal que la propia Prime-ra Guerra Mundial, y tuvoel mismo nivel de mortan-dad que la Segunda Guerra,con el plan de exterminioétnico de los Nazis alema-nes incluido.

Adaptado por SERGIO RILLO

El virus que la provocóse llamó virus influenza Ay esporádicamente, entretres y cinco veces por siglo,ha desencadenado otrasepidemias globales tan te-rribles como la española.Sin embargo, esta últimafue indudablemente la másmortífera.

Es muy probable que lastremendas cifras de mor-tandad alcanzadas en la gri-pe española hayan sido mo-torizadas por la pobreza, elhacinamiento, el hambre ydescuido de la mayoría delos sistemas sanitarios quecausó justamente el conflic-to previo.

Pero, no todo se debió alas malas condiciones exter-nas. También es verdad quela cepa del virus influenzaque apareció en 1918 eramás letal que sus predece-soras y, además, que laspersonas carecían por com-pleto de defensas inmunesa ella.

La gripe fue descriptaen Italia en el siglo XV. Sesuponía que era producidopor un miasma, o, como lodenominaban los médicosque la describieron, que eracausada por una «influen-cia» maligna y sobrenatural.Por ello la enfermedad re-cibió el nombre de influen-za.

Este virus tiene dos pro-piedades que lo hacen tanparticularmente peligroso.Su elevadísima tasa de con-tagio, dado que infecta lascélulas que rodean los con-ductos que llevan el aire alos pulmones e infectan lospulmones mismos.

La segunda de las pro-piedades es su capacidad demutación o recombinacióngenética, lo que le confie-re la capacidad de generarnuevas variantes del virus.

Fuente. Ahí viene la pla-ga. Colección ciencia queladra. Autor Mario Lozano.Editorial Siglo XXI. Univer-sidad Nacional de Quilmes,2004

Page 7: Huerta La importancia de un buen suelo

El cultivo de trigo es de los realizadosen invierno el más importante en la Ar-gentina. La campaña 20/21 se presentacomo una oportunidad para no dejar pasar.Varios factores llevan a pensar de estamanera, entre ellos podemos mencionar:

· Disponibilidad hídrica: Con las llu-vias de otoño el perfil del suelo se ha re-cargado completamente. De acuerdo a losmapas que elabora el Instituto de Clima yAgua del INTA Castelar, la mayor parte dela pampa húmeda presenta condiciones ex-cepcionales de humedad, siendo la máxi-ma posible de almacenar. Por otro lado, lanapa freática se encuentra en condicionesde proveer agua a las raíces del trigo, lascuales en la mayoría de los suelos que nopresentan limitaciones, pueden explorarampliamente los primeros horizontes delmismo.

·Pronósticos a mediano plazo: Los me-teorólogos están coincidiendo que este seráun año neutro a débil niña. Esto significaque las lluvias estarán dentro de la mediahistórica. En consecuencia seria otro fac-tor favorable, dado que al presentarse notan húmedo, habrá más luminosidad y estoes bueno para que el trigo pueda captarmás energía lumínica, para transformarlaen biomasa vegetativa y reproductiva. Unacosa no menor es la sanidad, por lo gene-ral en aquellos años que no se registrancopiosas precipitaciones durante el ciclodel cultivo, la presencia de enfermedadescobra menos fuerza.

·Relación insumo/producto: Realizarun trigo pensando en altos rendimientosimplica aplicarle un paquete tecnológicode cierta consideración. Muchas veces setiene la intención de hacerlo, pero porcuestiones de bolsillo o de pronósticos,solamente queda esto en el pensamiento.Esta campaña presenta una buena relacióninsumo producto que permitiría mejorarel paquete tecnológico que se aplica.

·Situación de los países demandantes:Hasta hace unos años nuestro casi únicocomprador era Brasil, hoy Argentina le ven-de trigo a más de 16 países, esto es clave.Sin embargo Brasil, esta con una imperio-sa necesidad de trigo. De acuerdo a las em-

presas procesadoras y elaboradoras de pro-ductos a partir de trigo, este año es posi-ble que se llegue al final del mismo, conlas reservas más exiguas de los últimosaños, por lo tanto, esto sería una valiosaoportunidad para nuestro país. Otro temano menor es la relación stock/consumo,que si bien no es extremadamente baja,tampoco es extremadamente alta. Hoy seencuentra en 43 %, cuando en otras opor-tunidades ha sido superior al 60 %, esta esotra buena noticia para los productores detrigo de nuestro país.

·Aporte del trigo a la sustentabilidad:No cabe duda que el trigo es una gramí-nea sumamente importante, no solo porel grano que produce sino también por elrastrojo que deja, el cual es rico en carbo-no y ayuda a preservar el pool de materiaorgánica de los suelos. Por otro lado, enlos últimos años las malezas en general,se han tornado mucho más agresivas, eltener el suelo cubierto la mayor parte delaño, es una ayuda invalorable para podermantener «a raya» a las mismas, en estecaso el trigo sería un aliado indiscutido.

·Ingreso de dinero en un momento crí-tico: Esto no es nuevo, pero la primeraentrada de dinero por la producción en unaempresa agropecuaria, en cuanto a la par-te agrícola, la brinda el trigo, hasta esemomento, fin de noviembre – diciembre,se han producido solamente inversiones,tanto por la siembra y cuidado de los culti-vos de invierno y toda las erogaciones delos cultivos de verano, en consecuencia,una entrada de dinero en ese momento esuna «bocanada de aire fresco», para las exi-guas arcas de la mayoría de la empresas enesa época del año.

·Margen Bruto: Algo no menor, nadieva a realizar un cultivo si ese cultivo le dapérdida. Esta campaña, cuando se compa-ran los márgenes brutos, el doble cultivo,en este caso trigo/soja, es el más tenta-dor, por lo cual el productor también ten-drá esto en cuenta a la hora de tomar deci-siones.

Como vemos las condiciones son muybuenas para tener un buen cultivo, perocuidado, no solo depende de lo que vengapor obra y gracia del ambiente y demás,de nosotros dependerá poder convertirestas buenas condiciones en una realidad,tratemos por todos los medios de ponertodo lo que está a nuestro alcance para nodejar pasar una excelente oportunidad.

El Trigo apunta alto

A no dejar pasaresta oportunidad

Por LUIS VENTIMIGLIA

Page 8: Huerta La importancia de un buen suelo

Trigo, eligiendo, eligiendo

Una variedad y un manejo para cada productor

Contar con datos del comporta-miento de los diferentes cultiva-res de trigo presentes en el mer-cado a la hora de elegir cual sem-brar, es una herramienta fundamen-tal. Es importante cuando se eva-lúa este tipo de información, ob-servar que la misma haya sido ge-nerada en una zona que presentecondiciones agroecológicas simila-res a las de donde se va a sembrar.También se debe considerar comofue climáticamente la campaña endonde se realizó la experiencia, conrespecto a cómo puede ser el añoen el que se sembrará. Cualquierdiferencia en estos parámetros pue-de hacer que una variedad se com-porte de una manera u otra. Pese aque muchas veces se encuentra estetipo de información, quizás hastagenerada en la misma localidad, elmanejo tecnológico al que se so-metieron las variedades puede dis-tar mucho del manejo que se le vaa brindar. Esto también puede lle-var a tomar decisiones erróneas.Por ejemplo, si el campo donde seva a sembrar por una cuestión uotra, debe realizar un manejo másagroecológico, deberíamos prestaratención a aquellas variedades quetuvieron mejor comportamientosanitario y tal vez no a las que másrindieron, las cuales posiblementerecibieron aplicaciones de fungici-da. También suele suceder que unavariedad de trigo, recibiendo unpaquete tecnológico elevado, secomporte mejor que otra y que estaotra, se comporte mejor que laanterior, con la aplicación de unpaquete de tecnología inferior. Porlo tanto, tener en cuenta la formae insumos aplicados en el/los en-sayos y lo que se va a adicionar enun lote de producción determina-do, es de suma importancias. Porlo expuesto es que la Agencia INTA9 de julio, durante las últimas cam-pañas viene realizando ensayoscomparativos de rendimiento, so-metiendo a cada variedad a distin-tos manejos tecnológicos, a fin deevaluar cuál es el comportamientode cada una de ellas a tales circuns-tancias. En la campaña 2019-20 di-cha experiencia se realizó en uncampo trabajado por la familia Ma-sacecci, sobre un suelo hapludoléntico característico de la zona, el

Por LUIS VENTIMIGLIA

cual tuvo soja de primera comocultivo antecesor. El lote fue labo-reado a fin de solucionar proble-mas de compactación, con cincel,disco, rastra y rolo. Previo a ello,se realizó un análisis de suelo, pre-sentando un contenido de materiaorgánica de 2,82 %; fósforo asimi-lable 6 ppm, Nitrógeno de nitra-tos: 12,2 ppm, azufre de sulfatos5,2 ppm, boro 0,5 ppm y zinc 1 ppm,todos estos valores determinadosen los primeros 20 cm de suelo.

Se establecieron dos fechas desiembra, 12 de Junio para las va-riedades de ciclos intermedio lar-go y 10 de julio para las de ciclointermedio corto. La densidad uti-lizada fueron 200 granos /m2 paralos materiales de ciclo largo y 220granos /m2 para los materiales deciclo corto.

A efectos de lograr una mejorhomogenización del suelo, se tra-bajó con dos testigos. En el casode los ciclo intermedio largo seutilizó la variedad DM Algarrobo ypara los intermedios cortos la va-riedad DM Ceibo. El objetivo delempleo de estas variedades comotestigo, es el de poder compararlos resultados en forma relativa,participando cada variedad testigoen forma proporcional a la distan-cia a la variedad que se evalúa.

Cada material contó con cincobloques experimentales de 9 sur-cos a 0,233 m entre hileras por 7m de largo cada uno, donde a cadabloque se le aplicó una tecnologíadiferente a saber, tabla1.

El fosfato monoamonico (MAP)se aplicó en la línea de siembra,mientras que la urea y el sulfatode calcio se aplicaron voleados encobertura total sin incorporar alinicio de macollaje. Para los blo-ques I, II y III el nitrógeno (N) seajustó a la ecuación N = 120 – X,donde X era la cantidad de nitró-geno disponible en el suelo antesde la siembra hasta 60 cm de pro-fundidad, la cual fue de 66 kg/ha,mientras que el aporte de azufreelemento fue de 7 kg/ha. Para losBloques IV y V el nitrógeno se ajus-tó a la ecuación N = 200 – X y elazufre aportado fue de 20 kg/ha.El tratamiento sanitario, para losbloques que llevaron fungicida fueel siguiente: al estado de encaña-zon y de hoja bandera se aplicaron300 cc/ha de fungicida (Azoxistro-

Tabla 3: Rendimiento de materiales de ciclo intermedio corto con 5 paquetes tecnológicos

Tabla 2: Rendimiento de materiales de ciclo intermedio largo con 5 paquetes tecnológicos

bina 25 % + Epoxiconazole 12,5 %+ 1 l/ha de aceite (1%). Las apli-caciones se realizaron con un cau-dal de 100 l/ha de agua y con unamochila equipada con picos conohueco.

La fertilización foliar con zincse efectuó con 2 l/ha de Nutra Zinccon la primera aplicación de fungi-cida y la de boro con 2 l/ha de NutraBoro, con la aplicación de hoja ban-dera. Durante el ciclo del cultivose realizaron distintas evaluacionesen lo que respecta al tipo de creci-miento de los cultivares, fenologíay comportamiento sanitario. Encuanto al tipo de crecimiento, enel estadio de macollaje se deter-minó el porte de cada cultivar, tan-to para los ciclos largos como cor-to, enfermedades presentes, pro-teína, peso hectolítrico, gluten etc.En esta publicación solamente semostraran los cuadros de rendi-

miento para cada material con lasdistintas tecnologías utilizadas, (ta-blas 2 y 3) para mayor informaciónsobre la experiencias se recomien-da buscarla en la página de INTA 9de julio (http:publicaciones AER 9de Julio).

La campaña de trigo 19/20 fueuna campaña caracterizada en lazona como buena a muy buena. Elaño se presentó con precipitacio-nes muy escazas durante el invier-no y principio de primavera. Laúltima lluvia importante en el in-vierno se registró el 17 de juniocon 70 mm, a partir de allí no seregistraron más precipitaciones deconsideración hasta mediados deoctubre. El período transcurrido sinlluvias fue de 108 días. En granmedida esta carencia importantede agua fue suplida por el agua denapa, la cual estaba presente en lamayoría de los lotes. Esto se debió

a que de enero hasta junio habíanprecipitado 785 mm. Las lluvias apartir del 4 de octubre comenza-ron a ser más frecuentes, pudien-do recibir el cultivo 107 mm enoctubre y 102 mm en noviembre.Estas lluvias fueron verdaderamen-te importantes para que el trigologre los rendimientos alcanzados.

La información generada en elpresente ensayo es muy abundan-te y puede dar respuesta a diferen-tes productores, de acuerdo a sucriterio para manejar un determi-nado lote de trigo. Lógicamenteque hay que tener en cuenta quela información obtenida correspon-de a la campaña 2019/20, por loque cómo todos sabemos, al traba-jar con plantas y con un ambiente,que puede ser muy cambiante deun año a otro, pueden encontrarseresultados diferentes respecto a loaquí planteado.

Tabla 1: Tratamientos ensayados

Page 9: Huerta La importancia de un buen suelo
Page 10: Huerta La importancia de un buen suelo

Piscicultura

A ver quién la pesca...

En la ciudad de San Carlos de Bolívar,centro de la provincia de Buenos Aires, seproducen cientos de kilogramos de pecespara consumo utilizando sólo una superfi-cie de 40 m2. Un verdadero feedloot depeces tierra adentro.

Producción de peces para carneUtilizando un sistema de recirculación,

también llamados RAS, que funciona simi-lar al de una piscina climatizada, dondelas mismas aguas se filtran y reutilizan porvarios años se siembran peces, se los ali-menta durante 6 a 8 meses, hasta alcanzarla talla comercial de unos 500 gr (foto 2).Estos sistemas productivos que permitenun ciclo de producción programado y con-trolado, no perdiendo de vista en ningúnmomento la trazabilidad de los peces, des-de que se comienza con la etapa de deso-ve hasta la etapa de engorde y posteriorfaena. En Bolívar la especie producida sedenomina «tilapia», especie de agua dul-ce, elegida por su alto rendimiento, carneblanca, de una textura y sabor muy suaveen boca, la que permite elaborar exquisi-

tos platos que van de versiones en crudocomo sushi, ceviche, sashimi, hasta unaexquisita tilapia a la parrilla.

La tilapia está en el top 10 de las espe-cies más utilizadas para acuaponia, tieneuna dieta omnívora y un voraz apetito, alalimentarse con balanceados de alta cali-dad, en su proceso digestivo produce grancantidad de nutrientes, que combinándo-los con distintos filtros biológicos, biodi-gestores, nuevas tecnologías como «rece-tas de luz led» y demás, son utilizados paraproducir en paralelo y de manera conjun-ta, una gran variedad de plantas como le-chugas, acelgas, albahacas entre otras hor-talizas.

Esta producción conjunta de peces yplantas se la denomina acuaponia, es lacombinación de acuicultura con hidropo-nía, logrando producir de forma sosteni-ble y totalmente ecológica debido a quelos cultivos se realizan en ambientes con-trolados y «libres de pesticidas» ya que es-tos últimos afectarían inmediatamente lasalud de nuestros peces.

Para practicar esta actividad no es ne-cesario disponer de grandes extensionesde tierra ni suelos fértiles, puede iniciar-se en pequeños patios, terrazas o balco-nes. Por eso la producción se puede haceren lugares de rápido acceso, facilitando unaapropiada atención y correcto seguimien-to del ciclo productivo, consiguiendo unaproducción limpia y segura que brinda pro-ductos de alta calidad, utilizando solo en-tre un 10% y 15% de agua con respecto ala agricultura tradicional, debido a la re-circulación y filtración de los tanques decría, que permiten reutilizar el agua sinocasionar consumos extras.

Como puede observarse en la tabla 1,la producción de carne de pescado tienegrandes ventajas respecto a otros tipos deproducciones.

Otra gran virtud de estos sistemas es laposibilidad de escalar y programar la pro-ducción, según nuestro espacio urbano ode proximidad, cumpliendo con varios delos ODS (Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble) para cualquier comunidad, generan-do conciencia ecológica a medida que obte-nemos productos locales o también cono-cidos como «productos de km cero».

CapacitaciónEn el caso de Behrens, fue el productor

y profesor Eduardo Catania, con sus másde 40 años de experiencia en acuicultura,quien enseñó estas buenas prácticas encuanto al manejo y alimentación de lospeces. Junto a su esposa Graciela, tienenel establecimiento productivo en la loca-lidad de San Vicente donde alojan a susalumnos y dictan sus clases teóricas y prác-ticas, hoy de manera virtual, permitiendoasí un mayor acceso a todo aquel que estéinteresado en iniciarse en esta maravillo-sa actividad, tanto de peces como de plan-tas, utilizando un mismo sistema produc-tivo (foto 6). En la página web que llevael mismo nombre que su escuela www.pro-ductoracuicola.com.ar se puede ampliarinformación sobre acuicultura y acuaponia.

Mensaje de los acuicultoresEste grupo, abierto a productores de la

provincia de Buenos Aires, se formó conun objetivo más enfocado en poder ayudar

y avanzar en una serie de cuestiones esen-ciales para que esta actividad se desarro-lle y tenga las garantías jurídicas necesa-rias como cualquier otra actividad econó-mica y productiva. Cada vez vemos conmayor frecuencia a médicos y nutricionis-tas hablar de obesidad y otras enfermeda-des cardiovasculares que nos afectan a to-dos. Con estas producciones podremosimpactar positivamente a nuestro sistemade salud y educativo.

Necesitamos que la Provincia se adhie-ra a la ley nacional 27.231 (Desarrollo Sus-tentable del Sector Acuícola) sancionadaa finales del año 2015, para luego ser re-glamentada y poderla aplicar, así como yalo hacen las provincias de Tierra del Fue-go, Neuquén, Río Negro, Santa Fe, EntreRíos, Corrientes, Mendoza, etc. Estamosconvencidos que en nuestra provincia haymucho potencial, contamos con los mejo-res agricultores, esta cuarentena nos ha

Foto 1. Behrens y las primeras cosechas de tilapias de

SEA Guardian SAS

Foto 2. Tilapia

Foto 3. Elaboración de los Cheff @Gastón Salgado y

@Claudio Avellaneda

Foto 4. Procesos de acuaponia

Foto 5. Producción de @acuaponiaaguavida

Acuicultura controlada en laprovincia de Buenos Aires,experiencias del acuicultor

Luis German Behrens.

Por GERMAN BEHRENS

Y RAMIRO AMADO

Tabla 1. Comparaciones entre diferentes producciones de carne

mostrado que con menos contaminaciónnuestro planeta se repara. Ya es tiempode avanzar con esta actividad incipiente yque día a día gana mayor relevancia. ¡Agre-gar valor de manera sostenible, hoy ya esposible!

Page 11: Huerta La importancia de un buen suelo

@acuaponiaaguavida de An-drés García: ubicado en la loca-lidad de Luján. Actualmente pro-duce tilapias y gran variedad delechugas, proyectando aumentarla producción a una escala comer-cial, continuar con el diseño y fa-bricación de tanques necesariospara la implementación de estossistemas. Desarrollo interrum-

pido por la actual cuarentena.

@faisanfish de Amilcar San-tandreu y Fabricio Faia: ubicadosen la localidad de Ituzaingó.

Actualmente producen tila-pias, desde la etapa de desoves,reproductores, engorde y varie-dad de hortalizas, proyectandoaumentar la producción actual yconcluir los desarrollos, ya en la

etapa final, de dispositivos para automatizar ciertas ta-reas indispensables, como ya hacen en el resto del mun-do, con el diferencial de lograr que todo el sistema fun-cione 100% con energías renovables.

@aquafauna_pergamino deEmanuel Linares: ubicado en lalocalidad de Pergamino. Actual-mente produce tilapias duran-te todo el año, realizando todoel ciclo desde los desoves has-ta el engorde de los peces, pro-yectando alcanzar una produc-ción mensual de 500 kg de pe-

ces, implementando energías renovables para maximizarlas ganancias.

@acuicola Pampa de MartínDeagustini: ubicado en la locali-dad de 9 de julio. Actualmenteen sus instalaciones producenpeces Tilapias, etapa de repro-ducción y engorde, proyectandoalcanzar en el corto plazo una pro-ducción de escala comercial e in-corporar la producción de plan-tas para poder abastecer a la co-

munidad con productos saludables y de alta calidad.

@ISI Farming de Diego Casa-bó y Marcos Alejandro Munton:ubicados en la localidad de Tan-dil. Actualmente produce pecesconjuntamente con gran variedadde plantas y frutos concluyendocon éxito el primer módulo delproyecto productivo diseñado,proyectando avanzar con los mó-dulos de producción de biocom-

bustibles, siendo estos los encargados de controlar la tem-peratura necesaria para la producción, reutilizar los subpro-ductos como la burlanda para poder alimentar a los pecesy gestionar el CO2 para enriquecer la atmosfera de losinvernaderos de las plantas.

@ikigaiacuicola de EduardoSlamon: ubicado en la localidadde Canning Produce tilapias, des-de el desove hasta el engorde yrecientemente complementaron,al sistema actual de producciónde peces, un nuevo sistema acua-pónico para producir gran varie-dad de plantas, proyectando con-tinuar con el desarrollo del em-

prendimiento productivo, priorizando siempre la alta ca-lidad en los productos respetando nuestro medio ambien-te, esperando alcanzar niveles de producción comercialen el corto plazo.

@tilapiar, de la firma SEAGuardian S.A.S.: ubicada enBolívar. Actualmente producentilapias, desde el desove has-ta el engorde, faena, envasa-do al vacío y recientementeservicios de catering con tila-pia. Actividad interrumpidapor la pandemia.

Proyecta aumentar la pro-ducción, pasando de algo familiar y artesanal a un volu-men más comercial y semi-industrial, poder complemen-tar en el corto plazo la producción de plantas y seguiravanzando en los trabajos ya iniciados con el grupo deInvestigación Fisiología de Organismos Acuáticos y Bio-tecnología Aplicada (FOA) del Instituto de Investigacio-nes Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET - UNMDP) (verIQR)

Este camino iniciado, en la actualidad hareunido a un grupo de emprendedores quehan adquirido experiencias en esta innova-dora práctica de producción, contactándo-

Productores de peces y hortalizasse entre varios productores de la provinciade Buenos Aires, con el objetivo de difun-dir su actividad y fomentar el consumo depescado.

Foto 6. Productor y capacitador acuícola, profesor Eduardo Catania

Muchas veces, los quese dedican a producir hor-talizas, encuentran que lasmismas no se comportany producen como se espe-ra, que el crecimiento seretarda, que se enfermanfácilmente, entre otras di-ficultades. Se suele mirarsolo a las plantas sin de-tenerse a observar cómoestá el suelo de su huer-ta.

No debemos olvidar laimportancia que tiene, yaque el suelo, es el susten-to de las plantas y el me-dio de desarrollo de susraíces, por ende, sus ca-racterísticas inciden en lacantidad y calidad de nu-trientes que le aportaránal vegetal.

Para que nuestras plan-tas crezcan bien éstedebe ser: profundo, conbuen drenaje, poroso (ai-reado) y de color oscuro,lo que nos indica que elsuelo tiene materia orgá-nica. Cuanto más rico seanuestro suelo, más fuertesy saludables van crecernuestras verduras.

Los aportes de materiaorgánica (abonos verdes,coberturas, compost,etc.) son los que en granparte van a permitir man-tener nuestro suelo fértil.

¿Pero qué es la mate-ria orgánica? La materiaorgánica es el material or-gánico de origen biológi-co que procede de altera-ciones bio-químicas de losrestos de animales, plan-tas y microorganismos y dela propia actividad vege-tal y microbiana. Se en-cuentra localizada en elinterior de macro o mi-croagregados, en la solu-ción y en la superficie del

La importanciade un buen suelo

Por GABRIELA DUBO

Huerta

suelo presenta distintosestados de transformaciónderivados de dinámica delmedio vivo y de la interac-ción con el medio mine-ral, los factores ambienta-les, el tipo de suelo y lasprácticas de cultivo.

La descomposición demateriales orgánicos enmoléculas más simples esunos de los aportes másimportantes realizados alecosistema por los micro-organismos del suelo. Enun suelo manejado contécnicas agroecológicas, lamateria orgánica mayori-tariamente procede derestos de plantas, de ma-cro y microorganismos endiferentes estados detransformación y abonosorgánicos.

Cuando un vegetal caeal suelo, los microorganis-mos actúan y lo minerali-zan hasta transformarlo enhumus. Este proceso libe-ra nutrientes: aproximada-mente el 70% se minera-liza en un año y el 30% res-tante permanece en elsuelo como reserva. El hu-mus retiene agua en elperfil y le da cohesión ala estructura del mismo.Los suelos arenosos po-seen poca materia orgáni-ca, entre 0,5 y 2%, los ar-cillosos 2 a 5% al igual quelos limosos. Los suelos conmayor % de humus son lossuelos de bosques y selvascon un 20% de materiaorgánica, aunque muchasveces no se encuentra deltodo degradada. Los apor-tes de materia orgánica enforma de estiércol, com-post, restos de cosecha,abonos verdes, tienen unafunción insustituible so-bre todos los aspectos li-gados a la vida microbia-na y a la salud del vege-tal.

Una mayor diversidadvegetal de estos aportes,va a permitir una mejoranutrición del suelo.

Page 12: Huerta La importancia de un buen suelo

Tambos

La huella del agua en laproducción lechera argentina

Adaptado porPABLO RICHMOND

La producción agropecuaria en generaly la lechería en particular, utilizan gran-des volúmenes de agua tanto en forma di-recta como indirecta.

La mayoría de los estudios coincidenque representa entre el 30% y 40% delconsumo de agua dulce en los países desa-rrollados y el 90% en los países en desa-rrollo.

En los últimos años, ha crecido la pre-ocupación por el impacto de esta activi-dad en el recurso hídrico, instalando lanecesidad de desarrollar indicadores queden cuenta de la magnitud e intensidadcon que la humanidad utiliza los recursosde agua dulce.

Una de las herramientas metodológicasque puede aportar soluciones a la de ges-tión del agua es la Huella Hídrica (HH). LaHH es un indicador del consumo y conta-minación de agua dulce, que fue desarro-llado por la Water Footprint Network(WFN).

Este indicador se define como la canti-dad de agua necesaria para producir unproducto y asimilar los contaminantes quese generan a partir de él. Está compuestapor la HH Azul (HH A), que se refiere alconsumo de agua dulce, superficial o sub-terránea, en toda la cadena de producciónde un producto, la HH Verde (HH V), re-presenta el consumo de agua de lluvia al-macenada en el suelo y que se incorporaen los productos agrícolas y la HH Gris (HHG) que está definida como el volumen deagua dulce que se requiere para asimilaruna carga de contaminantes dados las con-centraciones naturales y estándares am-bientales de calidad de agua.

Adicionalmente, la HH reviste importan-cia estratégica desde el punto de vista delcomercio internacional.

En la actualidad, existen convencionesinternacionales y mecanismos comercialesque fijan pautas y eventualmente ejercenpresiones o restricciones para el respetode estándares de calidad y crecientemen-te requieren la certificación de los proce-sos productivos referidos al uso del aguaentre otras especificaciones ambientales.

De la Huella Hídrica total del sectoragropecuario en el mundo, el 29% está re-lacionado con la producción de productosde origen animal y una tercera parte de

ésta se relaciona con el ganado vacuno. Elagua es un insumo crítico en la actividadlechera, ya sea para la producción de losforrajes consumidos, para la bebida, comotambién para los procesos de limpieza ydisposición de efluentes, en diferentesetapas de la rutina de ordeño e industria-lización.

En países como Argentina, la HH delsector agropecuario constituye el compo-nente crítico y determinante de este indi-cador en los productos agroalimentarios,debido a que la producción primaria es eleslabón con mayor peso en la Huella.

Si bien en los últimos años en nuestropaís ha crecido la cantidad de estudios so-bre la sustentabilidad ambiental de los sis-temas de producción de leche, son escasoslos referidos al impacto ambiental de és-tos sobre los recursos hídricos.

En un trabajo realizado por INTA a ni-vel país se buscó estimar la Huella Hídricaen los sistemas productivos lecheros pre-dominantes en las cuencas lecheras de laArgentina y evaluar la eficiencia de usodel agua.

Se construyeron inventarios de uso deagua para los sistemas productivos leche-ros representativos de las cuencas SantaFe centro (SFE), Buenos Aires oeste (BA),Córdoba Villa María (CVM), Córdoba no-reste (CNE), Entre Ríos centro (ER) y SanLuis (SL), considerando la escala de pro-ducción predominante en cada zona.

La HH se cuantificó como la suma de laHH A y la HH V, excluyéndose del estudiola HH G, por la controversia actual sobresu cálculo.

La unidad de referencia fue litros deagua por kg de leche corregida por grasa yproteína (LC).

Los resultados del estudio se presentanen la Tabla 1. Se comprobó que en losmodelos productivos analizados, más del99% de la HH es la V, dado que los siste-

mas son de base pastoril y la dieta estácompuesta principalmente por forraje ysilo.

El promedio del resultado de HH paralas seis cuencas lecheras del país fue de948 l agua/kg LC como HH V y de 5 l agua/kg LC como Huella A, totalizando 953 lagua/kg LC.

La HH V proveniente de los alimentosproducidos en el mismo predio represen-tó en promedio el 71,9 %.

En cuanto a HH A, los valores obtenidosde consumo de agua, independientemen-te de la cuenca lechera analizada, mues-tran la importancia del consumo de aguade bebida, como el componente de mayorimpacto, encontrándose una participaciónsegún el modelo que varió entre 49-86%,seguido por el agua usada en el procesode ordeñe (higiene de equipamiento deordeñe y rutina de limpieza), donde sedestaca la gran variabilidad entre las cuen-cas: 13% (BA), 18% (CVM y CNE), 26% (SF),29% (SL) y 45% (ER). Este aspecto es unode los que mayormente puede manejar elproductor de acuerdo a sus instalaciones,rutina de trabajo y metodología de dispo-sición de efluentes.

El indicador de Huella Hídrica estable-ce una relación directa entre los sistemashídricos y los procesos productivos. Estavinculación permite cuantificar la magni-tud de la cantidad de agua utilizada y losriesgos potenciales a los que se enfrentaun sistema productivo brindando informa-ción de dónde y cómo se utiliza el recursohídrico.

Debería permitir la mejora de la ges-tión del recurso agua, aportando al diseñode políticas locales y nacionales de sus-tentabilidad ambiental y productiva.

Tabla 1: Indicadores de consumo y eficiencia de uso de agua para cada cuenca analizada (l agua/kg LC)

Prohuerta en 9 de Julio: Conla colaboración de un número impor-tante de Instituciones se llevó adelan-te las tareas de la campaña otoño/in-vierno 2020. La Municipalidad, Dele-gaciones Municipales, Consejo Esco-lar, CEPT 15, Escuelas Rurales, Cen-tros de asistencia primaria, entre otros,fueron grandes colaboradores en estacampaña la cual alcanzó a 850 familiasdel partido (foto).

Publicaciones: Antes de comen-zar la cosecha fina la AER INTA 9 deJulio realizó 5 publicaciones de trigoy una de cebada a partir de los traba-jos realizados en campos de producto-res en la campaña anterior. Se puedenconsultar los mismos en la página webdel INTA

Charlas on –line: El Ing. LuisVentimiglia fue disertante en varioseventos de este tipo. Participó de char-las que organizó la EEA INTA Villegas,dando inicio al ciclo «Clínica de trigo2020», también. Con Aapresid Regio-nal Pehuajo, Ventimiglia abordó el ma-nejo de cultivo de trigo, en tanto quecon FORBIO, se refirió al rol de losmicroorganismos en la agricultura ex-tensiva

Reanudación del ciclo decharlas y conferencias 2020.Luego de haber iniciado este ciclo conla primera reunión presencial el 4 demarzo y viese suspendida su continui-dad por la pandemia del coronavirus,ahora se reanudo, en forma on-line.

El tema abordado fue Trigo: «Pau-tas de manejo para no perder un añoprometedor. El evento fue Organiza-do por INTA, Sociedad Rural, Círculode Ingenieros Agrónomos y RegionalAapresid, todas de 9 de Julio.

La charla (foto) fue seguida por 240personas y tuvo mucha dinámica, comoasí también una nutrida cantidad depreguntas. Colgada en la página You-Tube, en 4 días la misma fue visitadapor más de 2.000 personas de nuestropaís (60 %) y (40 %) de una variadacantidad de países del mundo.

Semillas en sus respectivos kit, preparadas para su

entrega

El ingeniero Luis Ventimiglia en la disertación de Trigo en

9 de Julio

*Adaptado de “La Huella del agua en la producción

primaria de leche en Argentina”. Charlon, V; Tieri, M:;

Franck, F; Engler, P:

Page 13: Huerta La importancia de un buen suelo

En los suelos agrícolaspampeanos desde hace lar-go tiempo se emplea a lasgramíneas invernales y al-gunas leguminosas comocultivos de cobertura (CC)en la fase de barbecho en-tre los cultivos de verano.

La finalidad de estapráctica es la de aportarmaterial vegetal aéreo y ra-dicular para atenuar a lapérdida de carbono, preve-nir la erosión hídrica y eó-lica, aumentar la infiltra-ción del agua, contribuir al

control de malezas y cap-turar nutrientes reducien-do la contaminación de na-pas, entre otros objetivos.

De un estudio de revi-sión realizado por Sá Perei-ra, E. y Juan Galantini so-bre trabajos de CC efectua-dos en distintos lugares delpaís y publicados en con-gresos, tesis y revistas cien-tíficas, referidos a 191 ca-sos de CC sobre produc-ción de materia seca, el usodel agua (uso consuntivo),y captura de carbono, fós-foro, nitrógeno y azufre, seconcluyó que el promediode materia seca fue de4.933 kg ha-1, con una pro-

Cultivos de cobertura

Captura de carbono, nitrógeno, fósforo y azufre

Vista general de macro parcelas de raigrás, avena, centeno y trigo

funcionando como cultivos de cobertura antecesor a soja (crédito Sergio Rillo)Tabla 1. Cultivos de cobertura, captación de C, N, P y S, (Kg ha-1)

Por SERGIO RILLO

ducción mínima de 1.120kg ha-1 y una máxima de12.776 kg ha-1.

El uso del agua fue tam-bién muy variable, en pro-medio fue de 244 mm ha-1,con un mínimo y máximode 63 y 769 mm ha-1, res-pectivamente.

En promedio la biomasaaérea de los CC tuvo un42,70 % de carbono, 2,21% de nitrógeno, 0,17 % defósforo y un 0,28 % de azu-fre.

En la tabla 1 se detallala captación del carbono enkg ha-1 de (C), nitrógeno(N), fósforo (P) y azufre (S)de los 191 casos analizados.

Se observa que el aportede los CC en la fase de bar-becho es relevante dada lacaptura de C y el resto delos elementos analizados,destacando que en ausenciade los CC el N al ser un ele-mento de mayor movilidadrespecto al P y S, tiene lacaracterística de drenar ahorizontes más profundosdel suelo y quedar (poten-cialmente) fuera del alcan-ce del sistema radicular delos cultivos de verano obien cargar a la capa freáti-ca.

En cambio, al quedar re-tenido en la biomasa de losCC representa una reservaimportante para el siguien-te cultivo.

En promedio la eficien-cia de captación de carbo-no fue de 12 kg ha-1 porcada milímetro de aguaconsumida por los CC. Estaeficiencia está inversamen-te relacionada a la disponi-

bilidad hídrica, cuando elagua es más limitante laeficiencia podría aumentar.

Los resultados de esta

revisión muestran la impor-tante contribución que tie-nen los CC en los sistemasagrícolas pampeanos.

Page 14: Huerta La importancia de un buen suelo
Page 15: Huerta La importancia de un buen suelo
Page 16: Huerta La importancia de un buen suelo