horno de barro hagalo ud mismo inta

3
Hágalo usted mismo HORNO DE BARRO (Primer borrador) La posibilidad de construir un HORNO DE BARRO, fue una pequeña aventura que queremos compartir. El horno que nosotros construimos no es perfecto, pero sirvió para saber que cosas están bien y cuales se pueden mejorar. Sin experiencia, con escasa información, (muy difícil conseguir) visitamos varios hornos en la zona, de las mas diversas formas, tamaño..., sencillos, complicados... y optamos por el tradicional, por el que recuerdo de mi niñez en el Chaco y que aún hoy conforman el paisaje de los patios de casas de provincias. Quiero compartir con ustedes esta experiencia. Sugiero utilizar todo lo que puedan conseguir. Confiar en la intuición, el sentido común, improvisar, cambiar... El tamaño dependerá del uso que se quiera dar, en función de esto se determinarán sus medidas. El “pie” sobre el cual se apoyará el horno puede ser de hierro, cemento, tirantes de madera, etc. Nosotros hicimos una pared de ladrillos de 15 cm., asentados en barro. Sobre esta estructura o “pie” se instaló la losa. Adaptamos dos losetas que se apoyaron sobre las paredes ya construidas. Medidas: 1,10 m por 1,25 m. En este punto, es importante la “aislación” para que no se pierda el calor. Sobre la losa, se levantará un perímetro de dos ladrillos, en todo el cuadrado, una “piletita” de 10cm. de profundidad, asentados en barro. A continuación se llena “la pileta” con vidrio molido y sal gruesa, hasta nivelar la altura del perímetro. Sobre la sal gruesa se dispuso una capa de ladrillos asentados en barro y unidos con arena refractaria. Esta será la base donde se apoyarán las fuentes y asaderas. EEA. Bordenave

Upload: sergio2812

Post on 30-Dec-2015

76 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Horno de Barro Hagalo Ud Mismo Inta

Hágalo usted mismo

HORNO DE BARRO (Primer borrador) La posibilidad de construir un HORNO DE BARRO, fue una pequeña aventura que

queremos compartir. El horno que nosotros construimos no es perfecto, pero sirvió para saber que cosas están bien y cuales se pueden mejorar. Sin experiencia, con escasa información, (muy difícil conseguir) visitamos varios hornos en la zona, de las mas diversas formas, tamaño..., sencillos, complicados... y optamos por el tradicional, por el que recuerdo de mi niñez en el Chaco y que aún hoy conforman el paisaje de los patios de casas de provincias.

Quiero compartir con ustedes esta experiencia. Sugiero utilizar todo lo que puedan conseguir. Confiar en la intuición, el sentido común, improvisar, cambiar...

El tamaño dependerá del uso que se quiera dar, en función de esto se determinarán sus medidas. El “pie” sobre el cual se apoyará el horno puede ser de hierro, cemento, tirantes de madera, etc. Nosotros hicimos una pared de ladrillos de 15 cm., asentados en barro. Sobre esta estructura o “pie” se instaló la losa. Adaptamos dos losetas que se apoyaron sobre las paredes ya construidas. Medidas: 1,10 m por 1,25 m.

En este punto, es importante la “aislación” para que no se pierda el calor. Sobre la losa, se levantará un perímetro de dos ladrillos, en todo el cuadrado, una “piletita” de 10cm. de profundidad, asentados en barro.

A continuación se llena “la pileta” con vidrio molido y sal gruesa, hasta nivelar la altura del perímetro. Sobre la sal gruesa se dispuso una capa de ladrillos asentados en barro y unidos con arena refractaria. Esta será la base donde se apoyarán las fuentes y asaderas.

EEA. Bordenave

Page 2: Horno de Barro Hagalo Ud Mismo Inta

El barro se preparó con 2 - 3 semanas de anticipación. Se mezcló: • tierra negra • pasto seco – picado • bosta de caballo

Conviene mezclar y agregar agua todos los días. Este procedimiento redundará en

la calidad del trabajo. En el momento de ser utilizado debe estar “ plástico”, ni chirle, ni duro.

No es necesario cargar con mucho barro para pegar los ladrillos.

primpar

suc

La bóveda: el principio de la bóveda es el que desvía el peso vertical en empujes laterales oblicuos los cuales se trasmiten de cada hilada a las subsiguientes, formando un sistema de equilibrio estable. Para que la bóveda sea semi esfera conviene fijar en el centro de la base un clavo que sostiene un hilo que indicará el radio externo, haciendo girar el hilo quedará determinada la circunferencia.

Preparado el barro se comienza a pegar la era hilada de medio ladrillos. Dejar espacio

a la boca o “presentar” el marco de la puerta.

hacia el centro. (30º - 35º).

Es importante hacer 2 o 3 hiladas y dejar

esivamente.

Barro

Medio ladrillo canteado

Medio ladrillo plano

Medio ladrillo plano

En la segunda hilada se

comienza a dar una leve inclinación hacia el centro. (30º - 35º).

secar. Seguir al día siguiente, así

Page 3: Horno de Barro Hagalo Ud Mismo Inta

Respecto a la boca que se vaya a instalar, hay que pensar en el tamaño, la forma

y como se continuará la construcción de la bóveda por arriba de la misma. Conviene que tenga el ancho de la asadera que se vaya a usar, que no sea

xageradamente alto para evitar pérdida de calor. La chimenea se instalará en el 75% de la altura total y de unos 10 cm. de diámetro.

Para el revoque se utilizará el mismo barro. Es conveniente dejar varios días el horno sin revoque para que se seque la construcción. Después se harán varias capas finas hasta lograr 2.5 cm. de espesor. Una vez seco habrá que protegerlo de la lluvia para prolongar su vida útil.

Para la construcción del horno se necesitan alrededor de 250 ladrillos. En realidad

se pueden utilizar trozos de ladrillos obtenidos en demoliciones, ya que no se utilizan enteros.

El horno está listo. Ahora ha utilizarlo con alegría y de la mejor forma.