hoja dominical

6
ARQUIDIÓCESIS DE BUCARAMANGA PARROQUIA EL BUEN PASTOR Diag. 45 N 110-02 Zapamanga IV Etapa, Floridablanca Tel. 6495537 Para recibir toda la información sobre la vida pastoral de nuestra parroquía escríbenos a [email protected] La curación del sordomudo es un “signo” de la predilección de Dios por los que sufren.

Upload: viviana-marcela-guevara-navarro

Post on 14-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja del domingo 9 de septiembre

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja Dominical

ARQUIDIÓCESIS DE BUCARAMANGAPARROQUIA EL BUEN PASTORDiag. 45 N 110-02 Zapamanga IV Etapa, Floridablanca Tel. 6495537Para recibir toda la información sobre la vida pastoral de nuestra parroquía escríbenos a [email protected]

La curación del sordomudo es un “signo” de la predilección de

Dios por los que sufren.

Page 2: Hoja Dominical

Diag. 45 N 110-02 Zapamanga IV Etapa, Floridablanca Tel. 6495537Para recibir toda la información sobre la vida pastoral de nuestra parroquía escríbenos a [email protected]

ARQUIDIÓCESIS DE BUCARAMANGAPARROQUIA EL BUEN PASTOR

SEMANARIO LITÚRGICO

Septiembre20129 ¡Somos Iglesia COMUNIÓN en estado de MISIÓN!

XXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Nuestro tiempo es el de las grandes comunicaciones. Pasará a la historia como la época de los grandes medios. La cultura de la comunicación pretende hacer llegar todo y lo más pronto posible a cualquier lugar, de manera que en cualquier punto de la tierra esté la noticia de modo casi instantáneo. Pero, a la vez, se comprueba el incremento de la incomunicación y de la soledad. ¿Será que la gente a fuerza de oír no escucha? ¿Será que ha llegado a la conclusión de que no merece la pena atender? "La verdad de la palabra, expresión racional del conocimiento de la realidad creada e Increada, es necesaria al hombre dotado de inteligencia, pero la verdad puede también encontrar otras formas de expresión humana, complementarias, sobre todo cuando se trata de evocar lo que entraña de indecible, las profundidades del corazón humano, las elevaciones del alma, el Misterio de Dios" (2500). "A menudo Jesús pide a los enfermos que crean. Se sirve de signos para curar: saliva e imposición de manos, barro y ablución. Los enfermos tratan de tocarlo «pues salía de Él una fuerza que los curaba a todos» (Lc 6,19). Así, en los sacramentos, Cristo continúa «tocándonos» para sanarnos" (1504; cf. 1503). "En su predicación, el Señor Jesús se sirve con frecuencia de los signos de la creación para dar a conocer los misterios del Reino de Dios. Realiza sus curaciones o subraya su predicación por medio de signos materiales. Da un sentido nuevo a los hechos y a los signos de la Antigua Alianza porque Él mismo es el sentido de todos esos signos" (1151). "La caridad y el respeto de la verdad deben dictar la respuesta a toda petición de información o de comunicación. El bien y la seguridad del prójimo, el respeto de la vida privada, el bien común, son razones su�cientes para callar lo que no debe ser conocido, o para usar un lenguaje discreto. El deber de evitar el escándalo obliga con frecuencia a una estricta discreción. Nadie está obligado a revelar una verdad a quien no tiene derecho a conocerla" (2489). "El recto ejercicio de este derecho exige que, en cuanto a su contenido, la comunicación sea siempre verdadera e íntegra, salvadas la justicia y la caridad; además, en cuanto al modo, ha de ser honesta y conveniente, es decir, debe respetar escrupulosamente las leyes morales, los derechos legítimos y la dignidad del hombre, tanto en la búsqueda de la noticia como en su divulgación (IM 5,2)" (2494).

El hombre es oyente de la Palabra de Dios porque Diossiempre quiso comunicarse Él mismo y su Buena Noticia.

Eran demasiadas las calamidades sufridas por el pueblo como para mantener fácilmente la esperanza. El profeta dice que Dios se sigue acordando de ellos, y se dirige especialmente a los más débiles, "a los cobardes de corazón". La profusión de imágenes de las que se sirve Isaías revelan que gran parte de lo prometido se cumplirá en los días de Jesús. No es infrecuente que Jesús haga signos "sacramentales" (la saliva; tocarle la lengua, etc.) que servirían como elementos catequéticos en la comunidad primitiva. La palabra hebrea "E�etá", "ábrete", evoca a Ez 24,27: "Tu boca se abrirá, y hablarás". La expresión "con más insistencia lo proclamaban ellos" es una manera de mencionar la predicación evangélica en los primeros momentos... y el "todo lo ha hecho bien" puede ser una evocación del Génesis.

y sabrán que yo soy el Señor""Cuando hables, serás un signo para ellos

Homilía basada en el Catecismo de LA IGLESIA CATÓLICA

Page 3: Hoja Dominical

La curación del sordomudo es un “signo” de la predilección de Dios por los que sufren.

En respuesta a la promesa de Dios, el salmo “alaba al Señor” por las maravillas que obra con los que sufren. Participamos de esta oración aclamando:

El Señor hace justicia a los oprimidos, y da pan a los hambrientos el Señor liberta a los cautivos.

El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los peregrinos.

Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, u Dios, Sión, de edad en edad.

CANTO

Hermanos: Dios quiere la felicidad, la salvación de todos sus hijos sin exclusión alguna. Pero siente una especial compasión por los débiles, los excluidos, los marginados, en una palabra, por aquellos que más la necesitan.

En este 23º domingo durante el año, todas las lecturas con diversas imágenes nos muestran la predilección de Dios por los pobres, los débiles y los enfermos, animándonos a “oír” su clamor y “ver” sus necesidades. Nos hemos puesto de pie y hemos recibido al padre que presidirá nuestra eucaristía y, con alegría hemos cantado. Alabemos a Dios que ha sido bueno con nosotros.

Digan a los cobardes: ¡Valor! ¡No tengan miedo! Miren: ya llega su Dios a hacer justicia, viene a dar a cada cual su merecido; viene en persona y les da la salvación. Entonces los ciegos recobrarán la vista, los oídos del sordo se abrirán, los cojos tendrán agilidad de venados, los mudos cantarán. Brotará el agua en el desierto, lo regarán torrentes; entonces se volverá un lago el arenal, el yermo se llenará de manantiales. Palabra de Dios.

Venimos a ti, Señor, para pedirte una vez más tu fuerza, tu sabiduría, tu amor, tu sencillez y tu verdad.

Aliméntanos, Jesús, con tu Santa Comunión, condúcenos, junto a María, por el camino a la eterna Salvación.

Tómanos, Señor, y haznos verdaderos instrumentos de tu paz, queremos, Jesús, amar viendo tu rostro en los demás.

Venimos a Ti, Señor, para entregarte nuestra vida, nuestra esperanza y alegría para servir con tu ejemplo a los demás

Estamos aquí, Jesús, unidos en el amor de tu historia seremos así esa llama que enciende el corazón de los demás.

Tómanos, Señor, y haznos verdaderos instrumentos de tu paz, queremos, Jesús, amar viendo tu rostro en los demás.

Tómanos, Señor, y haznos hombres nuevos, los testigos de tu cruz, /seremos, Jesús, apóstoles guiados por tu luz/.

Lectura del libro de Isaías (35,4-7a)

El profeta Isaías, a través de ejemplos concretos, describe cómo Dios renueva la

esperanza de su pueblo.

¡Alaba, alma mía, al Señor!

MONICIÓN INICIALSALMO 146 (145)

PRIMERA LECTURA

Page 4: Hoja Dominical

La curación del sordomudo es un “signo” de la predilección de Dios por los que sufren.

† Lectura del santo Evangelio según San Marcos (7,31-37)

La curación del sordomudo es un “signo” de la predilección de Dios por los que sufren.

Palabra de Dios.

Al volver Jesús de la región de Tiro, pasó por Sidón y se fue al lago de Galilea, en pleno territorio de la Decápolis. Allí le presentaron un sordo y tartamudo y le pidieron que le impusiera las manos. Jesús lo apartó de la gente. A solas con él, le metió los dedos en os oídos, y con el dedo untado en saliva le tocó la lengua; y mirando al cielo suspiró y le dijo: “E�etá” (que quiere decir: Ábrete).

E inmediatamente se le abrieron los oídos y se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin

Hermanos míos, no enturbien con discriminaciones la fe en nuestro Señor Jesucristo glori�cado. Supongamos que llega a la asamblea cristiana un hombre con anillo de oro y elegante vestido, y lega también un pobre con ropa sucia; y al de vestido elegante lo atienden y le ofrecen un buen asiento, y en cambio al pobre le dicen:

“Tú quédate ahí de pie” o “siéntate aquí a mis pies” ¡Estarían haciendo discriminaciones, basados en criterios injustos! Escuchen, hermanos míos queridos: ¿no son acaso los pobres a los ojos del mundo los que Dios escogió para hacerlos ricos en la fe y herederos del Reino que prometió a los que lo aman?

Lectura de la Carta del apóstol Santiago (2,1-5)

El cristiano no debe marginar a los pobres e ignorantes, si pretende ser coherente con su fe.

Palabra del Señor

EVANGELIO

di�cultad. Entonces les mandó que no se lo dijeran a nadie. Pero mientras más les mandaba, más lo pregonaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: “¡Todo lo ha hecho bien! ¡Hasta hace oír a los sordos y hablar a los mudos!”.

Oremos

Oremos

Oremos

Oremos

1. Para que sean correspondidos los esfuerzos de la Iglesia por dialogar con las otras confesiones cristianas y las otras religiones.

2. Para que los dirigentes de la sociedad den prioridad al clamor de los más necesitados.

3. Para que los discapacitados no sean excluidos y ocupen, en la sociedad, el lugar que les pertenece.

4. Para que todos nosotros abramos los oídos y el corazón a la Palabra de Dios, imitando su bondad.

Sacerdote: Elevemos nuestra súplica a Dios, que “tiene sus oídos atentos al clamor de quienes lo invocan de corazón”. A cada petición, pedimos:

Sacerdote: Abre, Señor, nuestro corazón para que imitemos tu bondad asistiendo con fervor a los pobres, los débiles y los enfermos. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Abre nuestro corazón para imitar tu bondad.

SEGUNDA LECTURA

ORACIÓN DELOS FIELES

Page 5: Hoja Dominical

PALABRA DE DIOSMi alimento diario es la1Co5,1-8/Sal5/Lc6,6-11 LUNES:

1Co7,25-31/Sal44/Lc6,20-26MIERCOLES:

1Co8,1-13/Sal138/Lc6,27-38JUEVES:1Co9,16-27/Sal83/Lc6,39-42 VIERNES:Hb5,7-9/Sal30/Jn19,25-27 SÁBADO:

1Co6,1-11/Sal149/Lc6,12-19 7 MARTES:

FECHA PARA NO OLVIDAR:CONCIERTO POR LA PAZ Y LA FAMILIA

Sábado 22 de septiembre en el Coliseo del Barrio El Reposo

PORQUE SER CATÓLICO NO ES SOLAMENTE VENIR A MISA,

PASTORAL DE MI PARROQUIATAMBIÉN PARTICIPO EN LA VIDA

Lunes 10

Martes 11

Miércoles 12

Viernes 14

Sábado 15

Jueves 13

ActividadesSeptiembre

Page 6: Hoja Dominical

Abre nuestro corazón para imitar tu bondad.