hoja de-trabajo-planificando-con-tic

3
Planificación en el modelo TPACK. Aplicar métodos, técnicas e instrumentos utilizados por la Historia y la Geografía en el estudio de una región o localidad. Conocimiento curricular (disciplinar) (CK) Institución: Universidad Nacional Abierta, Centro Local Táchira. Carrera: Educación Integral Modalidad: A Distancia Asignatura: Historia y Geografía Regional Código (469) Competencias de aprendizaje: Identificar fuentes en la investigación histórica regional. -Identificar tipos de fuentes: escritas, orales e iconográficas. - Clasificación de las fuentes, primarias y secundarias, tangibles e intangibles. - Documentos y hechos históricos. Conocimiento Pedagógico (PK) Estrategias: Revisión del video tutorial (estudiante), Participación en el foro (estudiantes y profesor). Selección del tema (estudiante), consultar documentos (estudiante), Participación en el chat (estudiantes y profesor), producción de un ensayo (estudiante). Exposición a través de una videoconferencia en Appear.in (estudiantes y profesor). Conocimiento Tecnológico (TK) Recursos digitales: computador internet, el entorno virtual de aprendizaje, videos, youtube, appear.in, Actividades: foro, chat, tarea y videoconferencia. Recursos impresos: plan de curso y módulo instruccional de la asignatura Historia y Geografía Regional, otro material de apoyo como textos o documentos escritos, que el estudiante considere pertinente al tema. Conocimiento pedagógico curricular (PCK) Se estructurará en tres momentos a través del Entorno Virtual de Aprendizaje. Inicio: Visualizar el video en la dirección https: //www.youtube.com/watch?v=CKJPvEB3wu8, luego participar en el foro a través de un análisis del miso y la valoración de lo expuesto por sus compañeros. Desarrollo: El estudiante seleccionara un tema para desarrollar una investigación histórica, identificando y utilizando las fuentes. Para lo cual consultará un documento con las pautas a seguir en cuanto al informe a realizar. Asimismo, participará en un chat programado para aclarar dudas. Cierre: Conversatorio a través de un chat sobre las experiencias y producción de un ensayo o tarea (tres páginas), más una videoconferencia donde expondrá la experiencia. Conocimiento Tecnológico Curricular (TCK) Video en la dirección https: //www.youtube.com/watch?v=CKJPvEB3wu8. Foro: discusión sobre la reflexión. Chat: aclarar dudas. Tarea: ensayo sobre la experiencia. Video Conferencia (Conversatorio) Revisión de periódicos digitales: documentos históricos y artículos indexados.

Upload: luis-alberto-garcia-arellano

Post on 18-Jan-2017

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hoja de-trabajo-planificando-con-tic

Planificación en el modelo TPACK.

Aplicar métodos, técnicas e instrumentos utilizados por la Historia y la Geografía en el estudio de una región o localidad.

Conocimiento

curricular

(disciplinar)

(CK)

Institución: Universidad Nacional Abierta, Centro Local Táchira.

Carrera: Educación Integral

Modalidad: A Distancia

Asignatura: Historia y Geografía Regional Código (469)

Competencias de aprendizaje: Identificar fuentes en la investigación histórica regional.

-Identificar tipos de fuentes: escritas, orales e iconográficas.

- Clasificación de las fuentes, primarias y secundarias, tangibles e intangibles.

- Documentos y hechos históricos.

Conocimiento

Pedagógico

(PK)

Estrategias: Revisión del video tutorial (estudiante), Participación en el foro (estudiantes y profesor). Selección del tema (estudiante),

consultar documentos (estudiante), Participación en el chat (estudiantes y profesor), producción de un ensayo (estudiante). Exposición a

través de una videoconferencia en Appear.in (estudiantes y profesor).

Conocimiento

Tecnológico

(TK)

Recursos digitales: computador internet, el entorno virtual de aprendizaje, videos, youtube, appear.in,

Actividades: foro, chat, tarea y videoconferencia.

Recursos impresos: plan de curso y módulo instruccional de la asignatura Historia y Geografía Regional, otro material de apoyo como

textos o documentos escritos, que el estudiante considere pertinente al tema.

Conocimiento

pedagógico

curricular

(PCK)

Se estructurará en tres momentos a través del Entorno Virtual de Aprendizaje.

Inicio: Visualizar el video en la dirección https: //www.youtube.com/watch?v=CKJPvEB3wu8, luego participar en el foro a través de un

análisis del miso y la valoración de lo expuesto por sus compañeros.

Desarrollo: El estudiante seleccionara un tema para desarrollar una investigación histórica, identificando y utilizando las fuentes. Para lo cual

consultará un documento con las pautas a seguir en cuanto al informe a realizar. Asimismo, participará en un chat programado para aclarar

dudas.

Cierre: Conversatorio a través de un chat sobre las experiencias y producción de un ensayo o tarea (tres páginas), más una videoconferencia

donde expondrá la experiencia.

Conocimiento

Tecnológico

Curricular

(TCK)

Video en la dirección https: //www.youtube.com/watch?v=CKJPvEB3wu8.

Foro: discusión sobre la reflexión.

Chat: aclarar dudas.

Tarea: ensayo sobre la experiencia.

Video Conferencia (Conversatorio)

Revisión de periódicos digitales: documentos históricos y artículos indexados.

Page 2: Hoja de-trabajo-planificando-con-tic

Conocimiento

Tecnológico

Pedagógico

del contenido

(TPACK)

Contenido: Uso de las fuentes en la investigación histórica.

Componente pedagógico: Mediación del profesor entre lo que se desea lograr, los recursos y las necesidades de formación los estudiantes.

Componente tecnológico: el entorno virtual de aprendizaje como un medio para apoyar la formación, al usar las fuentes de investigación

histórica, en la modalidad a distancia.

ACTIVIDADES

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Tiempo de la actividad

(Actividades del docente) (Actividades del estudiante) Duración

online online

Foro, chat, video,

Foro, chat, video,

Ensayo. Entrega de tarea y videoconferencia.

16 horas 2 semanas.

Page 3: Hoja de-trabajo-planificando-con-tic

Competencias siglo XXI a desarrollar con las actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovación *Creatividad * Resolución de problemas * Pensamiento crítico * Comunicación * colaboración Habilidades en información, medios y tecnología *Alfabetismo en manejo de la información *Alfabetismo en medios * Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional *Flexibilidad y adaptabilidad * Iniciativa y autonomía * auto-aprendizaje *Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad *Liderazgo y responsabilidad

Evaluación

Momentos de la evaluación Instrumento

Proceso de evaluación

(diagnostica, Formativa y Sumativa)

Antes Durante Después

Conocimientos previos de los estudiantes

Foro: discusión sobre la reflexión.

Chat: participación.

Tarea: revisión del ensayo sobre la experiencia.

Video Conferencia exposición del estudiante

(conversatorio)

Valoración del trabajo realizado

Escala de estimación. Se establecerán indicadores para cada actividad.

Coevaluación Apreciación del trabajo de sus pares

Autoevaluación Valoración del trabajo realizado