hl 20698

272
Historia de la Ley N° 20.698 Propicia la ampliación de la matriz energética, mediante fuentes renovables no convencionales

Upload: pazfinanciera

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

historia ley 20698

TRANSCRIPT

  • Historia de la Ley

    N 20.698

    Propicia la ampliacin de la matriz energtica, mediante fuentes renovables no convencionales

  • Tngase presente

    Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la informacin disponible en sus archivos.

    Se han incluido los distintos documentos de la tramitacin legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trmites del proceso de

    formacin de la ley. Se han omitido documentos de mera o simple tramitacin, que no

    proporcionan informacin relevante para efectos de la Historia de Ley.

    Para efectos de facilitar la revisin de la documentacin de este archivo, se incorpora un ndice.

    Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitacin incluida en esta historia de ley.

  • ndice

    1. Primer Trmite Constitucional: Senado 4

    1.1. Mocin Parlamentaria 4

    1.2. Primer Informe de Comisin de Minera 6

    1.3. Discusin en Sala 32

    1.4. Boletn de Indicaciones 48

    1.5. Boletn de Indicaciones 56

    1.6. Boletn de Indicaciones 65

    1.7. Segundo Informe de Comisin de Minera 74

    1.8. Discusin en Sala 129

    1.9. Oficio de Cmara de Origen a Cmara Revisora 149

    2. Segundo Trmite Constitucional: Cmara de Diputados 154

    2.1. Informe de Comisin de Minera 154

    2.2. Oficio Indicaciones del Ejecutivo 182

    2.3. Discusin en Sala 187

    2.4. Oficio de Cmara Revisora a Cmara de Origen 216

    3. Tercer Trmite Constitucional: Senado 222

    3.1. Informe de Comisin de Minera 222

    3.2. Discusin en Sala 241

    3.3. Oficio de Cmara de Origen a Cmara Revisora 258

    4. Trmite Finalizacin: Senado 259

    4.1. Oficio de Cmara de Origen al Ejecutivo 259

    5. Publicacin de ley en Diario Oficial 265

    5.1. Ley N 20.698 265

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 4 de 272

    MOCIN PARLAMENTARIA

    1. Primer Trmite Constitucional: Senado

    1.1. Mocin Parlamentaria Mocin de los seores Senadores don Jos Antonio Gmez Urrutia, Antonio Horvath Kiss, Jaime Orpis Bouchon y las Senadoras Isabel Allende Bussi y Ximena Rincn Gonzlez. Fecha 08 de septiembre, 2010. Cuenta en Sesin 50.

    Legislatura 358.

    Boletn N 7.201-08

    Proyecto de ley, iniciado en Mocin de los Honorables Senadores seor Orpis, seoras Allende y Rincn y seores Gmez y Horvath, que

    propicia la ampliacin de la matriz energtica mediante fuentes renovables no convencionales.

    Fundamentos

    Recientemente el Presidente de la Repblica ha anunciado que en materia de

    ERNC espera alcanzar una meta del 20% para el ao 2020.

    Para hacer realidad tal propsito resulta fundamental modificar el Art. 150 bis de la ley 20.257 toda vez que en dicho cuerpo legal slo se establece la

    obligacin de acreditar como ERNC solo un 10% en su norma permanente y en el artculo 1 transitorio seala que este 10% debe cumplirse al ao 2024.

    Por lo tanto resulta fundamental no solo aumentar los porcentajes establecidos en dicho cuerpo legal, sino que adicionalmente reducir los plazos.

    La ley 20.257 en su artculo 1 transitorio estableci una gradualidad hasta el ao 2024, con un 5% para este ao en los distintos sistemas elctricos.

    Difcilmente se alcanzar este porcentaje si en definitiva no se traduce en una

    obligacin legal. El 20% para el 2020 es una meta alta que no puede estar sujeta a la mera liberalidad de los actores en el sector elctrico.

    De hecho en la informacin mas reciente que aparece en la pgina Web de la CNE actualizada al ao 2008 la capacidad instalada total de los cuatro sistemas

    elctricos alcanza a 13.137 MW. De esta capacidad el 96,3% corresponde a energas convencionales y un 3,4% a ERNC.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 5 de 272

    MOCIN PARLAMENTARIA

    Por esta razn, para alcanzar el 20% se hace ms indispensable que nunca modificar la gradualidad en forma inmediata.

    No establecerlo como obligacin legal slo implicara una aspiracin programtica sin que tengamos la certeza que se pueda cumplir. Llegar al 20%

    de ERNC el ao 2020 en los sistemas elctricos, implica fuertes inversiones y desarrollo de una serie de nuevas tecnologas que para lograrlo necesitan de

    certeza jurdica. Slo con un marco jurdico claro es posible lograrlo. Adicionalmente el presente proyecto de ley amplia las posibilidades de

    comercializar las ERNC hacia los clientes libres; las compaas distribuidoras de electricidad y localidades rurales para venderlo entre aquellos que deban

    acreditar la obligacin establecida en el inciso primero del artculo 150 bis. Para reemplazar en el numeral 2 artculo nico de la ley 20.257 que modifica la

    ley de servicios elctricos agregando al Art. 150 bis, el guarismo "10%" por 20%..

    Para reemplazar en el artculo 1 transitorio de la ley 20.257 los guarismos 0,5% anual por 2,5% anual; donde dice 5,5% reemplazarla por 8%; donde dice 6% reemplazarlo por 10,5%; donde dice 10% por 20% y donde dice ao 2024 reemplazarlo por 2020.

    Para agregar los siguientes incisos nuevos al numeral 2 de la ley N 20.257: Para agregar los incisos 2;3;4 nuevos pasando el actual segundo a ser quinto:

    Las empresas elctricas tendrn la facultad de comprar los atributos o certificados de ERNC respecto de proyectos ejecutados por clientes libres an

    cuando no estn conectados al respectivo sistema elctrico para los efectos de acreditar la obligacin establecida en el inciso anterior. Asimismo los clientes libres o las localidades rurales que desarrollen proyectos de ERNC de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley ya sea para incorporarlos

    dentro en sus propios procesos productivos o para electrificacin podrn certificar este atributo o comercializarlo respecto de aquellos que deban

    acreditar la obligacin establecida en el inciso 1. Las empresas de distribucin elctricas tendrn la facultad de comprar a los clientes libres o las localidades rurales los atributos o certificados de ERNC con el propsito de comercializarlos entre aquellos que de acreditar la obligacin

    establecida en el inciso 1.

    JAIME ORPIS BOUCHON

    SENADOR.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 6 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    1.2. Primer Informe de Comisin de Minera Senado. Fecha 30 de septiembre, 2010. Cuenta en Sesin 57. Legislatura 358.

    INFORME DE LA COMISIN DE MINERA Y ENERGA, recado en el proyecto de ley, en primer trmite constitucional, que propicia la ampliacin de

    la matriz energtica mediante fuentes renovables no convencionales. BOLETN N 7.201-08

    ________________________________

    HONORABLE SENADO:

    Vuestra Comisin de Minera y Energa, tiene el honor de

    informaros en general, acerca del proyecto de ley de la referencia, en primer trmite constitucional, iniciado en Mocin de los Honorables Senadores seor Orpis, seoras Allende y Rincn y seores Gmez y Horvath.

    Se dio cuenta de esta iniciativa ante la Sala del Honorable

    Senado en sesin celebrada el 8 de septiembre de 2010, disponindose su estudio por la Comisin de Minera y Energa.

    Cabe hacer presente que este proyecto se discuti slo en general, de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 36 del Reglamento del

    Senado. - - -

    A la sesin en que se discuti el proyecto de ley en informe,

    asistieron, especialmente invitados, el Ministro de Energa, seor Ricardo Raineri; el Jefe de Prensa del Ministerio, seor Juan Francisco Somalo, y la

    Asesora del Ministro, seora Carla Silva. Asimismo, concurrieron las siguientes personas:

    - De la Confederacin de la Produccin y del Comercio, el

    Presidente de la Comisin de Desarrollo Sustentable, seor Javier Hurtado. - De la Asociacin de Empresas Elctricas A.G., el Gerente

    General, seor Rodrigo Castillo.

    - De Pacific Hydro Chile S.A., el Gerente General, seor Jos Antonio Valds; el Gerente Comercial y de Regulacin, seor Luis

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 7 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Arqueros, y la Gerente de Comunicaciones y Asuntos Pblicos, seora Carolina Pellegrini.

    - De la Asociacin Chilena de Energas Renovables A.G., ACERA, el Vicepresidente Ejecutivo, seor Jos Ignacio Escobar; el Secretario

    Ejecutivo, seor Mario Manrquez, y el Director, seor Guillermo Baltra.

    OBJETIVO DEL PROYECTO

    El objetivo del proyecto es alcanzar una meta de generacin del 20% para el ao 2020, con energas renovables no convencionales.

    - - -

    ANTECEDENTES

    1.- Antecedentes legales. a) Decreto con fuerza de ley N 4, de 2007, del Ministerio

    de Economa, Fomento y Reconstruccin, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N 1, de 1982, del

    Ministerio de Minera, que contiene la Ley General de Servicios Elctricos. b) Ley N 20. 257, que introduce modificaciones a la Ley

    General de Servicios Elctricos respecto de la generacin de energa elctrica con fuentes de energa renovables no convencionales.

    c) Ley N 20.402, que crea el Ministerio de Energa.

    2.- Antecedentes de hecho.

    La Mocin, presentada por los Honorables Senadores seor Orpis, seoras Allende y Rincn y seores Gmez y Horvath, seala que

    recientemente S.E. el Presidente de la Repblica ha anunciado que espera alcanzar una meta de generacin del 20% para el ao 2020, con energas renovables no convencionales (ERNC).

    Agrega que, para hacer realidad tal propsito, resulta

    fundamental modificar el artculo 150 bis, incorporado a la Ley General de Servicios Elctricos por la ley N 20.257, pues dicha norma slo establece la obligacin de acreditar como energas renovables no convencionales un 10%.

    Expresa la iniciativa que el artculo 1 transitorio de la ley

    N 20.257 dispone que el mencionado 10% deba cumplirse al ao 2024.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 8 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Por ello, indica la Mocin, resulta fundamental aumentar los porcentajes establecidos en dicho cuerpo legal y, adicionalmente, reducir los

    plazos. Recuerda el texto que el artculo 1 transitorio de la ley N

    20.257, estableci una gradualidad hasta el ao 2024, partiendo con un 5% en los primeros aos, para posteriormente, a partir del ao 2015, aumentar en un

    0,5% anual. Seala que difcilmente se alcanzar el porcentaje

    anunciado del 20% si, en definitiva, no se traduce en una obligacin legal. Aade que el 20% para el 2020 es una meta alta, que no puede estar sujeta a

    la mera liberalidad de los actores del sector elctrico. La iniciativa expresa que, de hecho, la informacin mas

    reciente que aparece en la pgina web de la Comisin Nacional de Energa (CNE), actualizada al ao 2008, indica que la capacidad instalada total de los

    cuatro sistemas elctricos alcanza a 13.137 MW. De esta capacidad el 96,3% corresponde a energas convencionales y un 3,4% a energas renovables no convencionales.

    Por esta razn, seala la Mocin, para alcanzar el 20% se

    hace ms indispensable que nunca modificar la gradualidad en forma inmediata. Aade que si no se establece como obligacin legal la meta del 20%, sta slo ser una aspiracin programtica, sin que se tenga certeza que

    se pueda cumplir. Aade que llegar al 20% de energas renovables no convencionales al ao 2020 en los sistemas elctricos, implicar fuertes

    inversiones y el desarrollo de una serie de nuevas tecnologas, materias que requieren de certeza jurdica, pues slo con un marco legal claro es posible

    lograr el objetivo. Finalmente indica que, adicionalmente, el presente proyecto

    de ley amplia las posibilidades de comercializar las energas renovables no convencionales hacia los clientes libres, las compaas distribuidoras de

    electricidad y localidades rurales para venderlo entre aquellos que deban acreditar la obligacin establecida en el inciso primero del artculo 150 bis.

    - - -

    DISCUSIN EN GENERAL El seor Presidente de la Comisin coloc en discusin en

    general el proyecto de ley en estudio.

    El Presidente de la Comisin de Desarrollo Sustentable de la Confederacin de la Produccin y del Comercio, seor Javier Hurtado, seal

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 9 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    que el proyecto en estudio propicia la ampliacin de la matriz energtica, mediante fuentes renovables no convencionales. Aade que, para ello,

    modifica el artculo 150 bis y el artculo 1 transitorio de la ley N 20.257 que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Elctricos respecto de la generacin de energa elctrica con fuentes de energas renovables no

    convencionales.

    Explic que la ley N 20.257, del ao 2008, establece que la empresa elctrica que efecte retiros de energa desde los sistemas elctricos con capacidad instalada superior a 200 megawatts para comercializarla con

    distribuidoras o con clientes finales, estn o no sujetos a regulacin de precios, deber acreditar ante la Direccin de Peajes del CDEC respectivo, que una

    cantidad de energa equivalente al 10% de sus retiros en cada ao calendario haya sido inyectada a cualquiera de dichos sistemas, por medios de generacin renovables no convencionales, propios o contratados.

    Agrega que, de esta forma, y en virtud de lo que indica el

    artculo 1 transitorio de la ley 20.257, esta obligacin comenz a regir a partir del 1 de enero de 2010, aplicndose a todos los retiros de energa para ser comercializados con distribuidoras o con clientes finales cuyos contratos se

    suscriban a partir del 31 de agosto de 2007, sean contratos nuevos, renovaciones, extensiones u otras convenciones de similar naturaleza.

    No obstante lo anterior, explic que la obligacin que se establece en el artculo 150 bis ser de cumplimiento gradual desde el ao

    2010 al 2024, donde para los aos 2010-2014 la obligacin aludida es de un 5%, aumentndose en un 0,5% anual a partir del ao 2015. Aadi que este

    aumento progresivo se aplicar de tal manera que los retiros afectos a la obligacin el ao 2015 debern cumplir con un 5,5%, los del ao 2016 con un

    6% y as sucesivamente, hasta alcanzar el ao 2024 el 10%, previsto en el artculo 150 bis.

    Manifest que, en razn de lo indicado en dicho cuerpo legal y en relacin a los anuncios entregados por el Presidente de la Repblica,

    respecto de alcanzar una meta del 20% en materia de energas renovables no convencionales para el ao 2020, es que se present esta mocin parlamentaria, cuyo fundamento principal persigue, por una parte, aumentar

    los porcentajes antes indicados y disminuir, por otra parte, los plazos entregados por la ley para cumplir con la norma.

    Indic que esta iniciativa legislativa ampla las posibilidades de comercializar las energas renovables no convencionales hacia los clientes

    libres; las compaas distribuidoras de electricidad y localidades rurales para venderlo entre aquellos que deban acreditar la obligacin establecida en el

    inciso primero del artculo 150 bis.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 10 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Respecto del planteamiento que propone aumentar el porcentaje del artculo 150 bis de 10 a 20%, advirti que se producira un

    cambio negativo en las reglas del juego establecidas mediante la ley N 20.257, debido a que se altera considerablemente la certeza jurdica con que cuentan los actores del sector elctrico respecto de las decisiones que han

    proyectado y programado, desde la publicacin de la ley en comento, esto es, desde abril del ao 2008.

    Expres que la empresa elctrica sujeta a esta norma no slo realiz una proyeccin financiera y econmica de los costos y alternativas

    a utilizar durante el ao en curso, fecha en que empieza a regir esta obligacin, sino que adems elabor sus proyecciones hasta el ao 2024, fecha

    en que debe cumplir con la obligacin final del 10% en energas renovables no convencionales.

    Observ que cambiar las exigencias respecto al cumplimiento de los porcentajes de energas renovables no convencionales, a

    menos de un ao desde la entrada en vigencia de esta obligacin, generar una clara incertidumbre respecto de la efectividad de la norma, elemento fundamental con que cuenta el inversionista para tener una adecuada toma de

    decisiones respecto de estas materias.

    Agreg que la generacin de electricidad por fuentes no convencionales, implica una inversin inicial de alto costo que no es proporcional con el rendimiento energtico que ellas generan, a diferencia de

    lo que ocurre con las energas convencionales en donde existe una mayor rentabilizacin de la inversin.

    Destac que un cambio en esta materia implicar mayores

    gastos respecto de la implementacin de las nuevas tecnologas para cumplir con la generacin elctrica sobre la base de energas renovables no convencionales, las que claramente sern traspasadas a precios, afectando al

    consumidor final del servicio.

    Por todo ello, estim que la propuesta contenida en la mocin en estudio es altamente perjudicial, debido a que el fundamento del proyecto no justifica un cambio en las condiciones que hoy se encuentran

    vigentes, ya que con ello slo se comprueba lo indicado en la historia de la ley N 20.257, donde se seal en ms una oportunidad, durante su discusin,

    que este plazo terminara amplindose por presin de los grupos de inters. Record que el Mensaje del Ejecutivo del proyecto de ley

    que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Elctricos, respecto de la generacin de energa elctrica con fuentes de energas renovables no

    convencionales, hoy la ley N 20.257, estableca un porcentaje bastante

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 11 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    inferior al sealado definitivamente en la ley, esto es, equivalente a un 5%, cuestin que luego se aument a 8% y finalmente qued en 10%.

    Respecto de la gradualidad en el cumplimiento de la obligacin para el ao 2010, evoc que el Mensaje estableca como

    fundamento a esta disposicin transitoria el poder dar plazo a las empresas para seleccionar de manera eficiente la forma o los medios de generacin con

    los que cumplirn el requerimiento, lo cual concuerda con los argumentos planteados por la Confederacin que representa, respecto a que se requiere de certeza jurdica.

    Finalmente, consider que el nfasis debe ponerse en que

    las externalidades producidas por las otras formas de energa sean compensadas. As, por ejemplo, en el caso de la contaminacin ambiental estn las normas vigentes, que son una forma de internalizar la externalidad

    producida.

    Seguidamente, el Gerente General de la Asociacin de Empresas Elctricas A.G., seor Rodrigo Castillo, expres que hay que analizar cuales son las mejores herramientas para fomentar el desarrollo de las

    energas renovables no convencionales.

    Indic que primero hay que preguntarse cul es el objetivo que se persigue. Luego, seal que hay que ver si 20% es una cifra arbitraria o no. Al respecto, seal que el actual Presidente incluy dicha proposicin

    durante su campaa y que fue elegido, por lo que hay que concluir que parece existir una adhesin a esa idea. Por ltimo, plante si es sustentable para

    nuestro pas.

    Indic que su entidad gremial realiz un estudio, en conjunto con otras instituciones, sobre los posibles escenarios energticos para Chile al ao 2030. Aadi que los planes de obra asociados a cada escenario

    fueron elaborados en un proceso desarrollado entre junio de 2009 y febrero de 2010.

    Resalt que los escenarios construidos por cada uno de los actores que asumieron el desafo de este ejercicio, no necesariamente reflejan

    su visin deseada, sino un resultado visualizado como posible bajo las condicionantes del plan de obras actualmente en construccin, los parmetros

    tcnico-econmicos preestablecidos, as como los distintos criterios econmico-sociales.

    Explic que, si bien todos los escenarios generados poseen un alto grado de diversificacin entre fuentes energticas (mayor al actual),

    ms all de esta similitud predominaron las divergencias. Acot que no slo hubo diferencias importantes con respecto a la fuente ms relevante en cada

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 12 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    uno de los cinco escenarios, sino tambin hubo divergencias significativas en la importancia y peso relativo de las distintas fuentes as como en la inclusin de

    fuentes emergentes. As, mientras que uno de los escenarios defini la tecnologa elica como la fuente ms relevante, los dems escenarios asignaron mayor relevancia a la hidroelectricidad y al gas natural.

    Manifest que todos los escenarios tienen una participacin

    mayor a un 25%, de energas renovables no convencionales, incluso uno de los escenarios llega a un 55%.

    Indic que la biomasa figura en casi todos los escenarios, pero llega a ocupar slo en uno de ellos ms que el 5% de la matriz. Aadi

    que esto se puede deber, en parte, a que algunos de los efectos ms positivos de la biomasa, el empleo y el desarrollo local, no fueron finalmente incluidos como variable en la evaluacin.

    Afirm que la energa nuclear no se incluy en ninguno de

    los escenarios debido bsicamente al limitado horizonte del ejercicio (ao 2030), as como al rechazo de varios actores a este tipo de tecnologas.

    Seal que en varios de los escenarios se incluy la generacin distribuida, lo cual constituye un desafo y una gran oportunidad

    para el desarrollo de sistemas de distribucin ms eficientes. Destac que los resultados, en lo referido a impactos de

    cada escenario, no dependen fundamentalmente de la capacidad instalada, sino de la variable de despacho efectivo, la cual se simul siguiendo el criterio

    del modelo marginalista usado actualmente en el pas.

    En cuanto a las conclusiones relevantes para la definicin de una visin energtica 2030, extradas de los escenarios planteados en estudio (que entreg a la Comisin), manifest que en la evaluacin global acumulada

    sobre las distintas variables y aspectos abordados durante el ejercicio (econmicos, ambientales y otros), los resultados no muestran diferencias muy

    significativas entre escenarios, es decir, no se puede descartar ninguno de ellos por registrar un desempeo significativamente ms bajo que el resto. La divergencia entre el mejor y el peor resultado es de un 10%.

    Destac que el escenario basado en criterios inversionistas

    es el que genera la menor robustez global, en contraste con el escenario con mayor participacin de energas renovables no convencionales, que genera la mayor robustez global.

    Agreg que se hace evidente el efecto eficiencia energtica

    como condicionante de resultados, ya que todos los escenarios mejoran sustancialmente su desempeo si se agrega la eficiencia energtica como una

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 13 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    fuente alternativa, con un 1,5% de mejoramiento anual. Aadi que los ndices de robustez (desempeo acumulado) de los escenarios suben en cada caso

    alrededor de un 15%. Precis que para analizar los impactos no slo es relevante

    mirar la capacidad instalada, pues los impactos tambin dependen en gran medida del despacho de la energa. Aadi que una matriz basada en gran

    parte en energas limpias, pero que no tiene holgura suficiente, finalmente muchas veces tendr que recurrir a la parte de su matriz menos limpia, en base a los criterios de despacho y regulacin ambiental vigentes. Agreg que

    los costos medios tienen diferencias de hasta un 15%. El escenario de mayor presencia de energas renovables no convencionales y uno de los dos de mayor

    presencia de energa trmica muestran el mejor desempeo. Indic que los costos marginales promedios para los

    escenarios con mayor eficiencia energtica se ubican en rangos de entre US$ 48 MW hora y US$ 80 MW hora.

    Plante que se identifican diferencias significativas entre los resultados en los aspectos econmicos y ambientales especficos, por lo cual es

    sumamente necesario y relevante definir como sociedad cules son nuestras preferencias, prioridades y qu estamos dispuestos a sacrificar desde dichos

    aspectos. Aadi que una vez definidas estas prioridades e impactos, se podrn ver de nuevo los resultados de los escenarios y efectuar los balances correspondientes, ponderndoles debidamente, en funcin del peso relativo

    que la sociedad le asigna a cada uno de ellos.

    Por ltimo, seal que concuerda con el objetivo del proyecto. No obstante, aadi que deben estudiarse con un mayor anlisis las

    medidas propuestas para alcanzar dicha meta. Ofreci la colaboracin de la entidad que representa para analizar las diferentes alternativas.

    A continuacin, el Gerente General de Pacific Hydro Chile S.A., seor Jos Antonio Valds, expres que su compaa tiene en Chile tres

    centrales de pasada en operacin: Coya y Pangal (76 MW), ms La Higuera (155 MW, en conjunto con la empresa SNP). Aadi que existen otras dos centrales de pasada en construccin: Chacayes (111 MW) y La Confluencia

    (155 MW, en sociedad con SNP). Adems, refiri que hay otras tres centrales de pasada en desarrollo: Nido de guila, Las Leas y Coya II (400 MW), y que,

    asimismo, se encuentran realizando prospecciones para futuros proyectos elicos.

    Destac que nuestro pas genera bastante ms energas renovables de lo que se piensa y discute. Aadi que el potencial adicional de

    energas renovables, considerando slo las centrales hidroelctricas de pasada y las centrales elicas, asciende a 10.000 MW y 5.000 MW, respectivamente.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 14 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Manifest que, a nivel internacional, los conceptos clave que

    se discuten en materia medioambiental son la huella de carbono y agua, as como fuentes no emisoras de gases con efecto invernadero (GEI). Afirm que nuestras polticas deberan ir en lnea con dichos temas.

    Advirti que resulta inconveniente que centrales que a nivel

    mundial comercializan Bonos de Carbono, no sean consideradas por nuestra legislacin como energas renovables, positivas para el medioambiente, y ms an, sean obligadas a comprar atributos de energas renovables no

    convencionales. Aadi que ello es contradictorio y negativo para el posicionamiento que nuestro pas necesita en materia medioambiental.

    Resalt que el recurso ms importante con que cuenta nuestro pas es el agua. Por tanto, seal que el potencial hdrico debera ser

    aprovechado al mximo, con el debido cuidado al medioambiente, bajo un esquema de desarrollo sustentable.

    Expreso que las energas renovables no convencionales se cuestionan por su alto costo. Sin embargo, agreg que dentro de las energas

    renovables el recurso hdrico es el ms barato, el cual, adems, si se desarrolla de manera amigable con el medioambiente, por ejemplo, mediante centrales

    hidroelctricas de pasada, independientemente de su tamao, es muy sustentable.

    Explic que una central hidroelctrica de pasada es aquella en la cual no existe una acumulacin apreciable de agua "corriente arriba" de

    las turbinas. Aadi que en una central de este tipo las turbinas deben aceptar el caudal disponible del ro tal como viene, con sus variaciones de estacin en

    estacin, o si ello es imposible el agua sobrante se pierde por rebosamiento. Destac que una buena definicin de dichas centrales est

    dada por la WCD (World Commission on Dams), que establece que una central hidroelctrica de pasada califica para certificar Bonos de Carbono si cumple los

    siguientes requisitos: capacidad de regulacin no mayor a tres millones de metros cbicos, y muro de altura menor a quince metros.

    Indic que actualmente la ley de energas renovables no convencionales coloca, en su opinin, arbitrariamente un lmite de 20 MW a las

    centrales de pasada, creando con esa restriccin artificial un incentivo perverso que fomenta la construccin de centrales de hasta ese tamao, con el fin de aprovechar los beneficios de la ley, lo que lleva a desaprovechar el valioso

    potencial hdrico real del pas.

    Precis que, de acuerdo a un ejercicio terico realizado por su compaa, con la actual Ley de Energas Renovables, el pas perder

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 15 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    importantes recursos naturales y generacin renovable, producto de un lmite arbitrario establecido en ella. A va ejemplar, acompa el siguiente cuadro

    sobre los costos que tiene para el pas:

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    2,0

    0 10 20 30 40 50

    VA

    N (

    ve

    ce

    s s

    ob

    re p

    roy

    ec

    to 2

    0 M

    W)

    Tamao proyecto (MW)

    VAN de Proyectos

    Con lmite de 20 MW Sin lmite de 20 MW

    Indic que se debe eliminar el lmite de 20 MW a las

    centrales hidroelctricas de pasada para la acreditacin como energa renovable. Aadi que la definicin de una central hidroelctrica de pasada como energa renovable debe darse en conformidad a estndares

    internacionales como el World Commission on Dams (WCD) y el Mecanismo de Desarrollo Limpio.

    Asimismo, opin que no se debe hacer distinciones entre las energas renovables y las energas renovables no convencionales, sin perjuicio

    de los beneficios que se quieran otorgar a pequeos medios de generacin.

    Concluy que si Chile no cuenta con una efectiva medicin de generacin limpia, equivalente a la del resto del mundo, el pas se ver afectado, ya que su modelo de desarrollo contempla participar activamente de

    mercados en donde nuestros productos van a ser evaluados permanentemente por este atributo.

    Agreg que nuestro pas hoy cuenta con un potencial de

    energa renovable apropiado si se utilizan los conceptos utilizados a nivel internacional. Aadi que las centrales de pasada, con independencia de su

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 16 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    tamao, deberan ser consideradas dentro de la ley como energa renovable, del mismo modo que se hace internacionalmente.

    Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de la Asociacin Chilena de Energas Renovables A.G., ACERA, seor Jos Ignacio Escobar,

    manifest que se debe modificar la Ley General de Servicios Elctricos (LGSE), respecto de la generacin de energa elctrica mediante fuentes de energas

    renovables no convencionales, en particular, el artculo 150 bis, con el objetivo de mejorar los incentivos al desarrollo y materializacin de este tipo de proyectos.

    Observ que la recuperacin econmica de nuestro pas

    har que la demanda energtica retome un ritmo acelerado de crecimiento, durante la presente dcada. Aadi que eso significa que hacia el ao 2020 se requerirn ms de 10.000 MW de nueva capacidad instalada entre el Sistema

    Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

    Agreg que en el actual escenario, ms del 80% de esa nueva capacidad provendr de fuentes trmicas, ya sea a carbn, gas natural

    o diesel, con el consiguiente impacto ambiental en el agua, aire y tierra de sus emplazamientos. Advirti que ello contribuir a una escalada sin precedentes

    en nuestra huella de carbono y a una mayor dependencia de los combustibles importados, con precios cada vez ms voltiles y crecientes, y con una disponibilidad que no est garantizada.

    Explic que frente a esto, y producto de los

    cuestionamientos en los procesos de aprobacin respectivos sumado a una presin pblica creciente, se ha visto como parte importante de los proyectos

    trmicos en el plan de obras de corto plazo han sufrido importantes retrasos, llegando incluso a ser detenidos parcial o indefinidamente. Aadi que ello trae un alivio desde el punto de vista medioambiental y dependencia energtica,

    pero plantea incertidumbre respecto a cmo vamos a ser capaces de suplir la creciente demanda elctrica para los prximos aos, en forma competitiva, en

    armona con el medioambiente y las comunidades. Agreg que, considerando que las alternativas de la energa

    ncleo elctrica y la construccin de grandes represas hidroelctricas tomaran eventualmente de 15 a 20 aos ms en ser concretadas, la nica real

    alternativa de abastecimiento elctrico de corto plazo, factible tcnica, social y polticamente son las energas renovables no convencionales.

    Destac que existe un potencial de recursos naturales casi ilimitados en nuestro pas para suplir parte importante de las futuras

    necesidades energticas. Aadi que las empresas estn dispuestas a realizar las inversiones necesarias para aprovechar esos recursos, y que ya cuentan

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 17 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    con proyectos en carpeta para proveer ms de 3.000 MW de energas renovables no convencionales en el corto plazo. Precis que slo falta realizar

    introducir algunas modificaciones al marco regulatorio, para que esos proyectos puedan transformarse en realidad.

    Puntualiz que se deben hacer ciertos cambios en la ley, a fin de aumentar la demanda por energas renovables no convencionales;

    aumentar la competitividad del mercado; crear activos transables que aumenten los ingresos durante la operacin de dichos proyectos de generacin de energas limpias, y as mejorar los parmetros econmicos de dichas

    inversiones que permitan materializarlas.

    Agreg que esas enmiendas se pueden complementar con instrumentos adicionales para el apoyo a este tipo de proyectos, con el fin de que aceleren su implementacin. Precis que dichos instrumentos deberan

    estar orientados a estabilizar los ingresos de los proyectos de energas renovables no convencionales, independizndolos de las fluctuaciones de los

    precios spot del mercado elctrico. Aadi que esto permitira mejorar el acceso al mercado de financiamiento de proyectos y generar mayor competencia en el sector, con el consiguiente beneficio para los consumidores

    finales.

    Manifest que tanto las propuestas de cambios a la ley como los instrumentos adicionales, son necesarios en su conjunto para cumplir las actuales metas del Gobierno, relativas a la penetracin de energas

    renovables no convencionales en la matriz elctrica, puesto que los cambios a la ley por s solos no solucionan una serie de barreras adicionales que

    enfrentan este tipo de proyectos, haciendo compleja su materializacin.

    Finalmente, reiter la necesidad de establecer un 20% de generacin elctrica con energas renovables no convencionales, en forma indefinida.

    Seguidamente, realiz su exposicin el Ministro de Energa,

    seor Rainieri, quien seal, respecto al porcentaje que propone el proyecto, que el Gobierno ha manifestado como una meta para el ao 2020 que el 20% de la matriz energtica sea de energas renovables no convencionales. Sin

    embargo, precis que es preciso buscar los instrumentos adecuados para lograr tal propsito.

    A este respecto, indic que es ms conveniente otorgar incentivos que imponer obligaciones. Record que existen contratos vigentes

    que consideran las condiciones establecidas en la ley actual, y, por tanto, puede producirse un aumento en los costos de las inversiones.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 18 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Agreg que esta aspiracin del 20% responde a la preocupacin por el desarrollo de la matriz, luego de salir del uso de los

    combustibles fsiles en los que fue necesario refugiarse desde el ao 2006, por la crisis del gas, a fin de evitar el aumento de emisiones.

    Inform que el plan de obra preliminar, que entreg la Comisin Nacional de Energa en el mes de octubre, apunta a que el ao 2020

    haya un 11% de energas renovables no convencionales en la matriz, tomando en cuenta los precios actuales. Hizo presente que los combustibles fsiles han bajado producto de una menor actividad econmica a nivel mundial, pero una

    vez que la crisis se normalice volvern a subir.

    Explic que, sobre esta base, la Comisin Nacional de Energa hizo una simulacin considerando un 20% de energas renovables no convencionales en la matriz. Para ello apreciaron dos tecnologas: la elica y

    luego una combinacin de elica con solar-fotovoltaico (en porcentajes aproximados de 70-30). La simulacin mostr que la generacin elica supone

    $ 300 mensuales ms de costo para el usuario, y la elica con solar-fotovoltaico alcanza a $ 1.000 ms.

    En lo que respecta al segundo aspecto propuesto por el proyecto, sobre la posibilidad de comprar los atributos o certificados de ERNC

    respecto de proyectos ejecutados por clientes libres an cuando no estn conectados al respectivo sistema elctrico para los efectos de acreditar la obligacin establecida, manifest que lo comparta plenamente y record que

    as lo seal ante esta Comisin cuando expuso sobre la matriz energtica chilena.

    En cuanto a las centrales de pasada, seal que parece

    adecuado analizar las normas internacionales al respecto. Reiter que el Ministerio es partidario de fortalecer los

    incentivos positivos, considerar los medios de generacin no conectados al sistema e incentivar los proyectos que puedan vender bonos de carbono.

    El Honorable Senador seor Horvath se mostr muy partidario de los incentivos positivos, pero aclar que los parlamentarios no

    tienen iniciativa para ello.

    Agreg que es necesario transparentar los costos, de manera de considerar las externalidades.

    Indic que existen muchas trabas legales para sacar adelante los proyectos de energas renovables no convencionales. Al respecto,

    plante que la aprobacin de los proyectos debe ser ms gil, sin que por ello sean menos exhaustivas.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 19 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    A su vez, la Honorable Senadora seora Allende seal que

    debe incentivarse la asociacin pblico privada, de manera de poder desarrollar investigacin con tecnologas de punta, a va ejemplar, mencion el caso escocs, donde el Gobierno invierte en conjunto con la empresa privada

    en proyectos de energa mareomotriz. Aadi que otro ejemplo es el caso espaol, que foment la energa solar y la elica y hoy es una potencia en esas

    reas. Agreg que hay que tener una mirada de largo plazo, con

    una mayor coordinacin entre el sector pblico y privado, porque las necesidades energticas deben ser satisfechas en forma racional. Indic que le

    preocupa el caso de Atacama, porque slo cuenta con centrales a diesel y carbn, existiendo varias zonas que estn saturadas, a lo que se aade la crisis hdrica que hace imperiosa la necesidad de contar con plantas desalinizadoras.

    Por su parte, el Honorable Senador seor Orpis indic que

    el propsito inicial de este proyecto es propiciar una matriz ms equilibrada. Aadi que hizo un estudio en el Norte Grande, el cual concluye que la matriz de carbn alcanza al 80%. Advirti que ello se encuentra en abierta

    contradiccin con las polticas de un Estado exportador, por la importancia que se est dando en el mundo a la huella de carbono.

    Agreg que en el Sistema Interconectado Central (SIC) la situacin no es muy distinta, hasta el ao 2000 la matriz estaba compuesta

    por un 73% de energa hidroelctrica, que hoy slo alcanza al 30%, en cambio el carbn se ha duplicado en cinco aos. Aadi que el plan de construccin

    hasta el ao 2013 muestra un 40% a carbn, el cual pasar a constituir el 35% del SIC.

    Indic que ese tipo de matriz no resiste en el mediano plazo. Por ello, plante esta mocin, suscrita por todos los miembros de la

    Comisin, a fin de dar una seal potente, que incentive al Ejecutivo y a los inversionistas, de manera de asegurar al menos un 20% de energas

    renovables no convencionales. La Honorable Senadora seora Rincn, coincidi con lo

    sealado por los Honorables Senadores que la antecedieron en el uso de la palabra. Aadi que este un tema en el cual es importante tomar decisiones

    polticas, pues hasta ahora los incentivos no han funcionado correctamente, si se analiza la realidad chilena y la del resto del mundo.

    Concord con el seor Ministro en cuanto a que es preciso ser rigurosos con los proyectos en estudio, tanto los iniciados en el gobierno

    anterior como en este. Precis que es necesario fijar las prioridades del pas y ponerlas en prctica.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 20 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    El Honorable Senador seor Gmez seal que nuestro pas

    por su diversidad geogrfica cuenta con una enorme variedad de fuentes energticas.

    Indic que un problema, comn a todos los Gobiernos, es que no han tenido la decisin poltica de intervenir, porque es un asunto que

    no pertenece slo a la iniciativa privada sino que tambin es un tema de poltica pblica. Plante que el Estado debe invertir en este tipo de rea, ya que trae beneficios para el pas y de no hacerlo, puede perjudicar nuestras

    inversiones y exportaciones.

    Aadi que el norte del pas posee fuentes energticas como la solar y la geotrmica, y tiene una demanda de energa proveniente de las mineras. Por tanto, sugiri que deben otorgarse incentivos tributarios que

    faciliten la inversin.

    Advirti que la zona, no obstante los grandes aportes econmicos que hace al pas, tiene muchas ciudades saturadas de partculas, tales como Tocopilla, Calama y Mara Elena.

    El Ministro de Energa seor Rainieri indic que ya se

    encuentra operando la asociacin entre el sector pblico y el privado. A va ejemplar, seal que actualmente ENAP est asociada con ENEL en el proyecto geotrmico de Apacheta, que se espera est en operaciones a fines del ao

    2013 o comienzos del 2014, que producira un mnimo de 40 MW. Asimismo, CODELCO inicia un proyecto solar en Calama de 1 MW y se est estudiando un

    proyecto elico.

    Asimismo, seal que el consumo de carbn se expandi producto del trmino de las importaciones de gas desde Argentina. Record que el gas desplaz otras opciones de inversin y al terminarse en forma

    intempestiva fue preciso tomar decisiones rpidas, porque la situacin fue muy compleja.

    Agreg que el ao 2012 debera haber un cambio en los precios del gas, por la entrada en rgimen de las centrales de Quintero y

    Mejillones. Plante que ello significar un aumento del consumo de gas en desmedro del diesel.

    Indic tambin que se est avanzando en los estudios de la energa nuclear, al menos en la preparacin de profesionales, en conjunto con

    la Comisin Chilena de Energa Nuclear, as como en la creacin de un organismo fiscalizador especializado. Agreg que la tecnologa ha avanzado

    mucho y es posible pensar en centrales ms pequeas que respondan a nuestras necesidades.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 21 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Luego, el Honorable Senador seor Orpis indic que es

    comprensible que el gas fuera reemplazado por carbn a fin de paliar la crisis, pero su inquietud es que esto vaya a ser permanente. Aadi que lo que se hizo est bien, pero le preocupa lo que se comienza a hacer ahora. Agreg que

    el 40% de las plantas en construccin en el SIC son a carbn.

    El seor Hurtado plante que es necesario definir si el problema es el carbn en si mismo o las externalidades que produce, es decir se va a fijar la tecnologa o se va a desincentivar la contaminacin. En su

    opinin, lo lgico es que contaminar tenga un costo alto que lo desincentive. Aadi que es conveniente seguir los criterios del Protocolo de Kyoto, ya que al

    tener la emisin un costo se obliga a los productores a bajarla. Seal que no es bueno limitar las tecnologas, pues debe

    haber flexibilidad a ese respecto, para que el pas sea competitivo a nivel internacionalmente y pueda crecer.

    El Honorable Senador seor Gmez replic que no es el carbn en si mismo, sino las tecnologas que se autorizan, porque hay

    centrales a carbn que no contaminan. Pero agreg que es necesario diversificar la matriz, de manera de fomentar la competencia y seguridad.

    El Ministro seor Rainieri indic que no obstante los datos entregados por el Honorable Senador seor Orpis, la matriz chilena es limpia si

    se compara con muchos otros pases, el problema se generara si sigue esta trayectoria. Seal que pases como Estados Unidos, Australia y Nueva

    Zelanda tienen un mayor porcentaje de carbn que Chile. Estim que lo importante es poner un techo a las emisiones, porque el cambio tecnolgico

    permite hacerlo. Puesto en votacin el proyecto, fue aprobado en

    general, por la unanimidad de los miembros de la Comisin, Honorables Senadores seoras Allende y Rincn y seores Gmez,

    Horvath y Orpis. El Honorable Senador seor Horvath fundament su voto

    sealando que las crisis deben transformarse en oportunidades, en especial, nuestro pas que tiene envidiables posibilidades de desarrollo energtico.

    Estim que es funcin del Estado asegurar que se desarrollen distintos tipos de energa dndoles el impulso inicial para ello,

    especialmente a las que requieren mayor inversin inicial, como la termosolar o mareomotriz. Agreg que si se mira a futuro los costos deberan ir bajando

    paulatinamente.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 22 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Indic que es necesario destrabar el ingreso de las energas renovables no convencionales al sistema.

    Seal que no se pronunciara sobre el tema nuclear, porque le parece que tenemos otras energas ms ventajosas.

    En lo que respecta a las centrales termoelctricas, indic

    que el carbn hay que mirarlo en toda su cadena, tambin la extractiva, como en isla Riesco, zona donde existe un gran problema ecolgico. Asimismo, plante que las centrales deben tener estudios de localizacin, especialmente

    en el borde costero, los humedales y los centros tursticos.

    El Honorable Senador seor Orpis seal que este proyecto persigue una matriz equilibrada, que compatibilice nuestro esfuerzo exportador con la huella de carbono. Agreg que pretende diversificar nuestra matriz y

    aprovechar de mejor forma las energas renovables con que cuenta el pas. Acto seguido, entreg dos estudios, uno sobre el SIC y otro relativo el SING,

    sobre el tipo de combustible utilizado en la generacin de cada uno de esos sistemas. (Dichos documentos se acompaan como Anexos del presente informe).

    - - -

    TEXTO DEL PROYECTO

    En concordancia con el acuerdo anteriormente expresado,

    vuestra Comisin de Minera y Energa, os recomienda aprobar en general el siguiente:

    PROYECTO DE LEY Artculo 1.- Introdcense las siguientes modificaciones al

    artculo 150 bis del decreto con fuerza de ley N4/20.018, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N 1, del Ministerio de Minera, de

    1982, Ley General de Servicios Elctricos:

    a) En el inciso primero sustityese el guarismo "10%" por 20%. b) Interclanse los siguientes incisos segundo, tercero y

    cuarto, nuevos, pasando sus incisos segundo a undcimo a ser incisos quinto a decimocuarto, respectivamente:

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 23 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    Las empresas elctricas tendrn la facultad de comprar los atributos o certificados de ERNC respecto de proyectos ejecutados por clientes

    libres an cuando no estn conectados al respectivo sistema elctrico, para los efectos de acreditar la obligacin establecida en el inciso anterior.

    Asimismo, los clientes libres o las localidades rurales que desarrollen proyectos de ERNC de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley, ya

    sea para incorporarlos dentro de sus propios procesos productivos o para electrificacin, podrn certificar este atributo o comercializarlo respecto de aquellos que deban acreditar la obligacin establecida en el inciso primero.

    Las empresas de distribucin elctricas tendrn la facultad de comprar a los clientes libres o las localidades rurales los atributos o

    certificados de ERNC, con el propsito de comercializarlos entre aquellos que deben acreditar la obligacin establecida en el inciso primero..

    Artculo 2.- Reemplzanse en el inciso cuarto del artculo 1 transitorio de la ley N 20.257, los guarismos 0,5% por 2,5%; 5,5% por 8%; 6% por 10,5%; 2024 por 2020, y 10% por 20%..

    - - -

    Acordado en sesin celebrada el da 29 de septiembre de

    2010, con asistencia de los Honorables Senadores seores Jaime Orpis Bouchon (Presidente), seoras Isabel Allende Bussi y Ximena Rincn Gonzlez,

    y seores Jos Antonio Gmez Urrutia y Antonio Horvath Kiss.

    Sala de la Comisin, a 30 de septiembre de 2010.

    Julio Cmara Oyarzo Secretario

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 24 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    RESUMEN EJECUTIVO

    INFORME DE LA COMISIN DE MINERA Y ENERGA, recado en el proyecto de ley, en primer trmite constitucional, que propicia la ampliacin de la matriz energtica mediante fuentes renovables no

    convencionales. (Boletn N 7.201-08)

    I. PRINCIPAL OBJETIVO DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIN: alcanzar una meta de generacin del 20% para el ao 2020, con

    energas renovables no convencionales.

    II. ACUERDOS: aprobado en general por la unanimidad de los miembros de la Comisin (5x0).

    III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIN: Dos artculos.

    IV. NORMAS DE QURUM ESPECIAL: no tiene.

    V. URGENCIA: no tiene.

    VI. ORIGEN E INICIATIVA: el proyecto se origin en Mocin de los Honorables Senadores seor Orpis, seoras Allende y Rincn y seores Gmez y Horvath.

    VII. TRMITE CONSTITUCIONAL: primero.

    VIII. APROBACIN POR LA CMARA DE DIPUTADOS: no tiene.

    IX. INICIO TRAMITACIN EN EL SENADO: 8 de septiembre de 2010.

    X. TRMITE REGLAMENTARIO: Primer informe. Pasa a la Sala.

    XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: decreto con fuerza de ley N 4, de 2007, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, que fija el texto refundido, coordinado y

    sistematizado del decreto con fuerza de ley N 1, de 1982, del Ministerio de Minera, que contiene la Ley General de Servicios Elctricos; ley N 20. 257,

    que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Elctricos respecto de la generacin de energa elctrica con fuentes de energa renovables no convencionales.

    Valparaso, 30 de septiembre de 2010.

    Julio Cmara Oyarzo Secretario

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 25 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    ANEXO 1

    SISTEMA INTERCONECTADO DEL SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL SEGN EL TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO EN LA GENERACION

    BRUTA.

    Tal como se aprecia en los siguientes cuadros; el SING ha experimentado cambios importantes.

    SECUENCIA

    - En el ao 2000 el 73,2 % de la matriz elctrica estaba compuesta por hidro; un 14,7% por carbn y un 7,9% por gas.

    - En el ao 2005, la hidro-electricidad segua siendo la base

    de la generacin con un 68,9%. Pasa a segundo lugar el gas con un 17,2% y el carbn se reduce a un 10,3%.

    -Sin embargo a partir de 2005 se produce un fuerte cambio de tendencia. La hidro-electricidad comienza perder importancia, situndose el

    2008 en un 58,8%, llegando a agosto de 2010 a representar slo el 38,8%.. El gas Argentino en el 2008 lleg a representar el 23%, pero a raz del corte de suministro el 2009 cae al 4,9% volvindose a recuperar a un 15,2% con la

    entrada del GNL de Quintero.

    - Entre 2005 y el 2010 el carbn duplica su participacin en la generacin elctrica desde un 10% a un 21% en agosto de 2010.

    - El diesel tiene un fuerte aumento particularmente a partir de 2008 en que slo representaba el 1,8%, llegando en agosto de 2010 a

    representar un 22% de la generacin bruta del SIC.

    COCLUSIONES Y TENDENCIAS: 2010-2013

    1.- La hidro-electricidad viene cayendo fuertemente, debiendo situarse en el mediano plazo en torno a un 44% desde un 73% el

    ao 2000. 2.- El GNL debiera situarse en torno al 20%.

    3.- El carbn a lo menos en un al 35%.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 26 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    TENDENCIAS 2010-2013

    - Actualmente se encuentran en construccin 2326 MW de aqu al 2013

    - De ellos un 26,4% corresponde a hidro-elctricidad y un 40% carbn.

    - Por lo tanto la tendencia de la matriz del SIC ser tener un porcentaje cada vez mayor de carbn.

    GENERACION BRUTA "SIC" SEGN TIPO DE COMBUSTIBLE2000 2005 2008 2009 8 mes -2010 ago-10

    otras 1,94 1,2 2,06 2,5 2,6 2,9

    carbon 14,7 10,3 15,1 17,5 19,9 21

    pet y derivados 2,08 2,27 1,48 16,7 12,7 22

    gas 7,93 17,27 23,02 4,6 15,9 15,2

    hidro 73,2 68,93 58,3 58,7 48,8 38,9

    Fuente: Cdec-Sic

    Fuente: Cdec-Sic

    GENERACION BRUTA "SIC" POR COMBUSTIBLE

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    2000 2005 2008 2009 8 mes -2010 ago-10

    %

    otras

    carbon

    pet y derivados

    gas

    hidro

    JAIME ORPIS BOUCHON

    A B C D E

    1

    2 3

    PROGRAMA DE OBRAS DEL SIC

    (CONSTRUCCIN)

    -------------

    4 fecha de

    entrada

    obras en construccin de

    generacin

    potencia

    MW 0,7 1,8

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 27 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    5 mar-10 Central Termoelctrica Punta Colorada 01 Fuel

    16,3

    6 mar-10 Turbina Diesel Campanario 04

    CA

    42

    7 mar-10 Central Diesel EMELDA 72 3,1

    8 mar-10 Central Hidroelctrica La Paloma 4,5 0,2

    9 Abril 2010

    Central Hidroelct

    rica Licn

    Central Hidroelctrica Licn 17 0,7

    10 abr-10 Central Diesel Calle-Calle 20 0,9

    11 abr-10 Central Hidroelctrica La

    Higuera

    153 6,6

    12 abr-10 Central Carbn Guacolda 04 139 6,0

    13 abr-10 Cementos Bio Bio 13,6 0,6

    14 abr-10 Coligues 20 0,9

    15 abr-10 Masisa 11,1 0,5

    16 abr-10 Central Hidroelctrica Guayacan 12 0,5

    17 may-10 Central Hidroelctrica San

    Clemente

    5,4 0,2

    18 may-10 Central Hidroelctrica Rio

    Trueno

    5,8 _______021

    19 jul-10 Central Hidroelctrica

    Confluencia

    159 7

    20 sep-10 Central Hidroelctrica Mariposas 6 0,3

    21 oct-10 Turbina Diesel Campanario IV CC

    60 2,6

    22 dic-10 Central Carbn Bocamina 02 342 14,7

    23 ene-11 Central Carbn Santa Mara 343 14,7

    24 feb-11 Central Elica Punta Colorada 20 0,9

    25 sep-11 Biomasa Lautaro 20 0,9

    26 oct-11 Chacayes 106 4,6

    27 abr-12 Central Hidroelctrica Laja 1 36,8 1,6

    28 jul-12 Central Carbn Campiche(*) 242 10,4

    29 dic-12 Central Hidroelctrica San Pedro 144 6,2

    30 mar-13 Central Hidroelctrica Angostura 316 13,6

    31 2326,5 100

    32 (*) En consideracin al retraso en el proceso de construccin de la Central Campiche, se ha supuesto que sta comienza su

    33 Operacin en Julio de 2012. 1

    A B C D E

    34

    35 Datos obtenidos del ITP SIC ABR 2010.pdf

    36

    37

    38 mar-13 Central

    Hidroelctrica Angostura Angostura

    316 13,5

    39 dic-12 Central

    Hidroelctrica San Pedro Pedro

    144 6,1

    6,8

    40 jul-10 Central

    Hidroelctrica Confluencia

    159 6,8

    41

    42 43

    26,4

    42

    43

    44 Jul-12- Central Carbn Campiche(*)

    242 10,4

    45 dic-10 Central Carbn Bocamina 02

    342 14,7

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 28 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    46 ene -11 Central Carbn Santa Mara

    343 14/7

    -------------

    47 927 39,8

    ANEXO 2

    SISTEMA INTERCONECTADO DEL NORTE GRANDE SEGN EL TIPO DE COMBUSTIBLE UTILIZADO EN LA GENERACION.

    Tal como se aprecia en los siguientes cuadros; el SING ha experimentado cambios importantes a partir de la crisis del gas con Argentina.

    SECUENCIA

    - En el ao 2005 el 99,4% de la matriz elctrica estaba compuesta por Gas (63,5%) y carbn un 35,9%.. Es decir mayoritariamente

    estaba concentrada en gas. - Ya en el ao 2006 cambia esta relacin. Un 98,4% de la

    matriz segua concentrada en estos dos combustibles, pero el carbn con un 50% de la matriz supera al gas que pasa a representar un 48,4%.

    - En el ao 2007 ante la falta de gas, el carbn contina aumentando su participacin llegando a un 57%; aparece el diesel con un

    19,4% muy cerca del gas que cae al 22,6%.

    - En el ao 2008; el carbn mantiene el 58%; el diesel sube al 29,2% y el gas a su nivel mas bajo con un 11,8% de participacin.

    - En el ao 2009; el carbn baja levemente a un 56%; el diesel baja a un 22,8% y el gas se recupera a 20,1% con la entrada del GN

    debido a una mayor disponibilidad de gas regional argentino. - Finalmente; en lo que va corrido del ao 2010; el carbn

    aumenta a un 59,4%; el diesel cae a un 16,7% y el gas aumenta a un 24,4%.. El aumento de gas obedece al inicio de la operacin del Terminal de GNL en

    Mejillones.

    RESUMEN

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 abr-11

    carbon 35,9 50 57 58 56 59,4 79

    diesel/fuel oil 0,2 1,1 19,4 29,2 22,8 16,7 0

    gas nat/gnl 63,5 48,4 22,6 11,8 20,1 24,4 20

    hidro 0,5 0,5 0,5 0,5 0,4 0,4 1

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 29 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    COSTOS DE GENERACION SEGN COMBUSTIBLE:

    De acuerdo al informe CDEC-SING de la semana del 6-12 de septiembre el costo marginal promedio al ao 2010 122 US$ / MWh..

    Adicionalmente; el jefe de divisin y mercados energticos Ministerio de Energa; don Jose Antonio Ruiz con fecha 3 de Septiembre me

    envi los siguientes valores para los distintos combustibles: a.- Carbn ( 90-100 US$/ton: El KWh generacin tendra un

    costo de 39-54 US$ KWh

    b.- Centrales con Gas Argentino: 2 US$/MBTU; tendra un costo de 16-30 US$ KHh

    c.- Centrales de GNL: ( 8,75-9,95 US$ MBTU: Costo generacin: 60-80 US$ KWh.

    d.- Centrales diesel: (605-615 US$ m3). Costo generacin: 140-240 US$ KWh

    e.- Centrales fuel oil ( 510-525 US$/ton). Costo generacin.

    150-175 US$ KWh.

    GENERACION MAXIMA. SEMANA DEL 6-12 DE SEPTIEMBRE.

    Alcanz a 1923 MW. El mximo del ao hasta la fecha.

    TENDENCIAS:

    PROYECTOS DE GENERACIN EN CONSTRUCCION.

    En los prximos meses entrarn en operacin cuatro proyectos trmicos:

    - Andina; en Diciembre de 2010 con una potencia neta de 150 MW

    - Hornitos; en Marzo de 2011 con una potencia neta de 150 MW - Angamos I: en Abril de 2011 con una potencia neta de

    230 MW - Angamos II: en Octubre de 2011 con una potencia neta

    de 230 MW.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 30 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    El porcentaje de cada uno de los combustibles se mantendr relativamente estable hasta diciembre de este ao. Sin embargo a

    partir de esa fecha; la matriz debera sufrir un cambio. Entran los 150 MW de la planta carbonera Andina. Esto se traducir en que saldrn del sistema un porcentaje de diesel. Por lo tanto la nueva configuracin ser la siguiente: En

    el mes de Marzo entra la Central Hornitos (carbn con 150 MW) y en Abril Angamos I de 230 MW; todas ellas en construccin. No he incorporado la

    central Angamos II en construccin (carbn 230 MW) que entra en Octubre de 2011 y la incidencia que tiene sobre la matriz por los contratos que se mantienen con el GNL (dos aos). Cumplidos esos contratos; matriz de carbn

    en el SING debera superar el 90% al mes de Octubre.

    sep-

    10

    dic--

    2010

    mar-

    11

    abr-

    11

    carbon 57 65,8 73 79

    diesel/fuel oil 17,6 9,2 2 0

    gas nat/gnl 25 24 24 20

    Hidro 0,4 1 1 1

    GENERACION SING SEGUN COMBUSTIBLES

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    sep-10 dic--2010 mar-11 abr-11

    %

    carbon

    diesel/fuel oil

    gas nat/gnl

    hidro

    Este cambio en la matriz se traducir en una rebaja

    substancial de los costos de la energa. Si en definitiva sobre el 90% del SING generar en base a carbn; los costos de la energa debera situarse en torno a

    los 50-60 US$ el KWh. La nica observacin para que estos costos no de produzcan el prximo ao; son los actuales contratos que se tienen con el GNL que se prolongan hasta septiembre de 2012 y cuyo precio fue pactado con el

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 31 de 272

    PRIMER INFORME COMISIN MINERA

    diesel como referencia de manera de viabilizar la construccin del Terminal de GNL en Mejillones.

    CONCLUSION:

    - Ser una matriz cuya generacin mayoritaria ser en base a carbn en orden del 80%.

    - El GNL tendr una participacin del orden de 20% de la generacin total participacin determinada por los actuales contratos take or

    pay, al menos hasta fines del 2019

    - El diesel debera desaparecer.

    JAIME ORPIS BOUCHON

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 32 de 272

    DISCUSIN SALA

    1.3. Discusin en Sala Senado. Legislatura 358. Sesin 64. Fecha 03 de noviembre, 2010. Discusin general, se aprueba en general.

    AMPLIACIN DE MATRIZ ENERGTICA MEDIANTE FUENTES

    RENOVABLES NO CONVENCIONALES El seor GMEZ (Vicepresidente).- Proyecto de ley, iniciado en mocin de los

    Senadores seor Orpis, seoras Allende y Rincn, y seores Gmez y Horvath, en primer trmite constitucional, sobre ampliacin de la matriz energtica

    mediante fuentes renovables no convencionales, con informe de la Comisin de Minera y Energa.

    --Los antecedentes sobre el proyecto (7201-08) figuran en los Diarios

    de Sesiones que se indican: Proyecto de ley: (mocin de los Senadores seor Orpis, seoras Allende y Rincn y seores Gmez y Horvath).

    En primer trmite, sesin 50, en 8 de septiembre de 2010. Informe de Comisin:

    Minera y Energa, sesin 57, en 5 de octubre de 2010. El seor GMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el seor Secretario.

    El seor HOFFMANN (Secretario General).- El objetivo principal de la iniciativa

    es alcanzar una meta de generacin de electricidad del 20 por ciento para el ao 2020, con energas renovables no convencionales. La Comisin discuti el proyecto solamente en

    general y aprob la idea de legislar por la unanimidad de sus integrantes, Senadores seoras Allende y Rincn, y seores Gmez, Horvath y Orpis.

    El texto que la Comisin propone a la Sala figura en el boletn comparado correspondiente.

    El seor GMEZ (Vicepresidente).- En discusin general el proyecto. Tiene la palabra el Honorable seor Orpis.

    El seor ORPIS.- Seor Presidente, este debate -a mi juicio, uno de los ms

    importantes y que debi haberse realizado con antelacin en el Senado- necesariamente debe ser colocarlo en perspectiva, porque, con motivo del proyecto que nos ocupa, lo que en verdad estamos discutiendo es cul va a ser

    la matriz energtica del pas a partir del ao 2014. Despus de la ltima crisis energtica, en 2008, que

    tuvo caractersticas casi dramticas en Chile por la posibilidad cierta de enfrentar un racionamiento, se sali adelante con una serie de medidas de

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 33 de 272

    DISCUSIN SALA

    emergencia para salvar la situacin, pero sin que se explicitara una poltica en la materia. Se utiliz el respaldo del disel para generar energa de manera

    urgente en una primera instancia. Por eso, la electricidad es cara, ya que an duran sus efectos. Y tambin se aprob, para contar con una matriz de bajo costo, el uso masivo del carbn.

    Eso es lo que ocurri en la prctica. Eran las dos medidas rpidas para salir de la crisis.

    Tanto es as que el propio Ministro del ramo de la poca, seor Tokman, en la Cena Anual de Energa de 2008, seal: Superar el ao en materia de suministro elctrico no fue tarea fcil. Y agreg: quiz lo ms importante es que necesitamos explicitar una poltica energtica.. Al ao 2010 ya superamos ese shock. An tenemos

    precios altos, porque queda un rezago del respaldo con disel, tanto en el Sistema Interconectado Central (SIC) como en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), lo que debera ir disminuyendo por la entrada del GNL y

    las centrales trmicas a carbn. Los costos efectivamente empezarn a bajar.

    Como expres al comienzo, los dados ya estn echados hasta 2014, porque, en general, existen inversiones comprometidas hasta ese ao. Las decisiones que tomemos hoy nos afectarn a partir de esa

    fecha. Por lo tanto, se nos abre una ventana para adoptar determinaciones hoy da y no maana. Si no hacemos nada, seremos responsables de proyectar la

    actual matriz hacia el futuro. Superada la crisis, es bueno ver una fotografa de cmo ha quedado la matriz energtica a contar de 2008.

    El grfico corresponde al Sistema Interconectado del

    Norte Grande. En 2005 sus dos componentes bsicos de combustible eran: 35,9 por ciento de carbn y 63,5 por ciento de gas. En 2008 ocurre la crisis: se

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 34 de 272

    DISCUSIN SALA

    respalda con disel y, segn se observa, progresivamente aumentan las termoelctricas a carbn.

    Cul es la conclusin acerca de la matriz proyectada a partir de 2010? Que su fuente mayoritaria de generacin ser el carbn en orden del 80 por ciento. Incluso, me atrevera a decir que en el Sistema

    Interconectado del Norte Grande ese porcentaje ser an mayor. El GNL tendr una participacin en la generacin total

    del 20 por ciento, lo que estar determinado por los actuales contratos take or pay, al menos hasta fines de 2019. Y el disel, tal como se aprecia en el cuadro, tender

    a desaparecer de la matriz. Cul es la situacin del Sistema Interconectado

    Central?

    Como indica el grfico, que proyecta la matriz desde

    el ao 2000, la hidroelectricidad, que es nuestra fuente energtica independiente en el SIC, ha cado en forma drstica: de sobre el 70 por ciento

    a prcticamente el 38. Pese a encontrarnos en un ao seco, la curva en la ltima dcada muestra la baja sostenida que ha experimentado la fuente hidroelctrica en la matriz.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 35 de 272

    DISCUSIN SALA

    En cuanto al resto de las energas, se observa el respaldo con disel usado para evitar el shock de 2008 y, paralelamente, las

    fuertes inversiones, sobre todo, en termoelctricas a carbn. Cules sern las tendencias y conclusiones respecto del Sistema Interconectado Central?

    Como manifest, la hidroelectricidad viene cayendo sostenidamente desde hace ms de una dcada: en el ao 2000 representaba

    alrededor del 73 por ciento de la matriz; en agosto de 2010 llega a casi 38 por ciento. El GNL debera situarse en torno al 20 por ciento de

    la generacin total, y el carbn, a lo menos en 35 por ciento. De hecho, en el SIC, sobre el 40 por ciento de las inversiones en generacin en los prximos 4

    aos ser en termoelctricas a carbn. Cul es la conclusin final en esta materia? De aqu a 2014, nuestra matriz energtica estar compuesta, cada vez en mayores

    porcentajes, por centrales que funcionan con carbn. Esa es, seor Presidente, la matriz que hoy se

    proyecta a lo menos para los prximos 5 aos. En consecuencia, las preguntas relevantes que cabe hacer son las siguientes: Esa es la matriz energtica que debera tener el

    pas? Esa es la que estamos dispuestos a aceptar? Este es el debate que se genera a partir del presente proyecto de ley.

    En lo personal, no soy partidario de esa matriz. Cuando se analiza el punto, se cruzan varios asuntos: el costo de la energa, tanto para la poblacin como para los sectores

    productivos; los impactos ambientales; la diversificacin; la seguridad, y los problemas ciudadanos. Todos ellos, a raz de esta configuracin, han

    terminado por colisionar. Un segundo elemento, seor Presidente, se refiere a

    que, cuando se examina una matriz energtica, es menester considerar las tendencias involucradas. Veamos qu acontece con ellas, en especial, en torno a los aspectos ms sensibles: los relativos al costo y al medio ambiente.

    Qu est ocurriendo con la situacin ambiental? La matriz elctrica, desde ese punto de vista, no resiste ningn anlisis.

    Esta es la radiografa. De aqu al 2020, duplicaremos los niveles de CO2: pasaremos de 25 millones de toneladas en 2008 a ms de 60 millones de

    toneladas en 2020. Desde esa misma perspectiva, la matriz atenta contra la propia estrategia exportadora de Chile. Cada da reviste ms importancia lo

    relativo a la huella de carbono. A nuestros productos se los castigar en la medida en que se incorpore ms CO2 en los procesos productivos. En trminos porcentuales, nuestro pas es el que ms ha aumentado los niveles de CO2 en

    el mundo en los ltimos aos. Si no hacemos nada para remediar la situacin, de

    aqu al 2020 suceder lo que se observa a continuacin.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 36 de 272

    DISCUSIN SALA

    El propio Presidente de la Repblica, en su primer

    Mensaje al pas, el 21 de mayo pasado, seal: El cuidado de la naturaleza y la proteccin del medio ambiente se han instalado en nuestras conciencias como un tema tico y prioritario. No podemos seguir irresponsablemente

    contaminando nuestro pas y nuestro planeta.. La sociedad de oportunidades exige un desarrollo sustentable, donde el crecimiento econmico y la creacin de riqueza vayan de la mano con la proteccin del ambiente y naturaleza.. Enseguida, seor Presidente, me referir a lo relativo

    a los costos. Es vlido que uno de los elementos trascendentes a la hora de definir una matriz sea el costo.

    Nuestro pas en este aspecto no ha sido la excepcin, pero, lamentablemente, opt mal: ha obtenido un bajo costo a partir de las termoelctricas a carbn y a gas, cuyo valor de generacin por megavatio

    oscila hoy entre 60 y 90 dlares, y entre 80 y 110 dlares, respectivamente. Con ello ha renunciado a desarrollar sus fuentes de

    energa ms importantes, como lo he demostrado en el curso de esta exposicin: las centrales hidroelctricas, en particular las de embalses, en los cuales Chile tiene una gran potencialidad. Adems, se estn comenzando a

    desarrollar las centrales de pasada. En sntesis, en lo grueso de la matriz estamos

    pagando el costo de nuestras propias omisiones y malas decisiones. En el marco del anlisis de ella, debemos abordar lo relativo a las energas renovables no convencionales, que es precisamente lo

    que asume el proyecto en estudio como parte de una discusin fundamental. La Comisin de Minera y Energa del Senado la

    semana pasada aprob, de manera unnime, esta iniciativa, que busca hacer obligatorio el 20 por ciento de generacin con energas renovables para el ao

    2020. Nos asiste el profundo convencimiento de que tal decisin debe tomarse y que es correcta.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 37 de 272

    DISCUSIN SALA

    Por qu son necesarias las energas renovables no convencionales?

    Desde el punto de vista ambiental, ellas son plenamente coherentes con la estrategia exportadora de nuestro pas. Tal como lo indiqu, la huella de carbono ser cada vez ms exigida a nuestros

    productos. Adems, neutralizan la tendencia de una matriz que, de mantenerse, duplicar los niveles de CO2 en la prxima dcada.

    Desde la perspectiva de los costos, estn cayendo drsticamente en el mundo por la masificacin del uso de las nuevas energas y por el desarrollo tecnolgico. Es absurdo que Chile no haga una apuesta real

    del 20 por ciento con todas las reservas que posee!

    El seor GMEZ (Vicepresidente).- Ha concluido su tiempo, seor Senador. El seor PROKURICA.- Que termine su exposicin, seor Presidente.

    El seor LARRAN.- Est interesante.

    El seor GMEZ (Vicepresidente).- Le concedo algunos minutos para que finalice su intervencin, Su Seora.

    Prosiga.

    El seor ORPIS.- Gracias, seor Presidente. La geotermia es absolutamente competitiva con el carbn. Pero nuestro pas ha previsto la primera planta apenas para el ao

    2014, por 40 megavatios. Nada ms que eso. Las centrales hidroelctricas de pasada representan

    un bajo costo. En materia solar, se ha roto el paradigma. Hoy se

    puede guardar la radiacin tambin por las noches; o sea, es posible generar energa prcticamente las 24 horas del da. Para las zonas del norte, que no cuentan con otras fuentes alternativas, como la hidroelectricidad, la energa

    termosolar -con almacenamiento- puede transformarse en una opcin. A lo anterior, cabe agregar que Chile posee la mayor

    radiacin del mundo; que esta se almacena a partir de nitratos fundidos (salitre), de lo cual nuestro pas es el mayor productor del planeta, y que la demanda elctrica est constituida por inversiones en minera, que en la

    prxima dcada oscilarn entre los 40 mil y 50 mil millones de dlares. De acuerdo a un informe elaborado por la Asociacin

    Europea de Energa Solar Trmica y una de las consultoras ms prestigiosas del mundo, A.T. Kearney, se puede esperar, dependiendo de la tecnologa utilizada, una reduccin de costos de hasta un 30 por ciento en ese tipo de

    energa, no en una dcada ms, sino al ao 2015. Por lo tanto, las tarifas de energa solar trmica con almacenamiento podran rebajarse hasta en 50 por

    ciento entre 2015 y 2020.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 38 de 272

    DISCUSIN SALA

    En Chile, seor Presidente, tal alternativa podra ser aun mayor, por los niveles de radiacin existentes en el territorio nacional.

    Contando con dichas condiciones, cabe preguntarse: Cmo no hacer una apuesta de esa naturaleza? Particularmente, la geotermia y la energa

    termosolar, dentro de un plazo, sern absolutamente competitivas con las energas convencionales, porque ya estn a disposicin del sistema elctrico

    las 24 horas del da. Complementando lo anterior, las centrales hidroelctricas de pasada son una realidad, y las energas elica y mareomotriz

    lo sern en un futuro cercano. Cabe agregar, seor Presidente, que en lo que

    respecta a la energa termosolar con almacenamiento, si se aplican las leyes especiales de zonas extremas -especialmente, de Arica y Parinacota-, los costos del megavatio, ratificados por el propio Ministerio de Energa, llegarn a

    ser casi competitivos con los de las energas convencionales; esto es, a 130 dlares.

    Se podr acreditar el porcentaje que propone como meta la iniciativa de ley respecto de cualquier proyecto de generacin con energas renovables no convencionales. Con ese criterio, la Comisin de

    Minera ha abierto el mercado a dichas fuentes energticas. Para ese efecto, qu medidas adicionales incluye la

    iniciativa en anlisis? Se facilita la acreditacin de los certificados verdes; se posibilita que las propias distribuidoras compren porcentajes para despus venderlos a quienes deban acreditarlos, y se redefine el concepto de energa

    renovable no convencional, en particular para incorporar a las centrales de pasada, que hoy da estn restringidas solo a 20 megavatios.

    Esos son algunos de los aspectos que aprob el referido rgano tcnico.

    Desde el punto de vista de las reservas o potencialidades, qu tenemos en Chile? En hidroelctricas de pasada, 10 mil megavatios; en proyectos elicos, 5 mil megavatios, y en centrales

    termosolares con almacenamiento, ms de 200 mil megavatios. Y para qu hablar de la geotermia!

    Sin duda, seor Presidente, en la matriz energtica deben adoptarse otras medidas. En lo personal, pienso que nuestro pas debe tomar la

    decisin en materia de energa nuclear. Ello no puede seguir esperando. Dos Gobiernos han realizado estudios al respecto. A mi juicio, se precisa partir de

    manera distinta: hay que decidir ahora. La capacitacin de los profesionales perfectamente puede llevarse a cabo con posterioridad. Todos sabemos el costo poltico que implica adoptar

    una resolucin de esa naturaleza. Pero temas de Estado de ese tipo -como ha pasado no en una, sino en muchas ocasiones- se abordan en trminos

    transversales.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 39 de 272

    DISCUSIN SALA

    Adems, soy partidario de que se agilice lo ms posible el gran potencial hidroelctrico que tenemos, a travs de proyectos a

    desarrollarse en Aysn. Por lo tanto, la iniciativa en debate hay que verla en un contexto mayor. No cabe enfocarse solo en la meta de 20 por ciento para

    las energas renovables no convencionales. Ello debe ser complementado con otro tipo de decisiones sobre la matriz energtica (la opcin nuclear, las

    hidroelctricas de embalse). Seor Presidente, la exigencia del 20 por ciento que plantea el proyecto es perfectamente alcanzable.

    Por ltimo, en materia de costos, entrego un dato adicional.

    Investigu cunto significaba para el Sistema Interconectado del Norte Grande incorporar el 20 por ciento exigido de energas renovables en el costo total de la matriz, conforme a los valores

    existentes, sacando una especie de fotografa de la realidad actual. Y lo cierto es que la incidencia, el peso que tiene ese porcentaje en el 80 por ciento

    restante era menos que 10 por ciento. Es decir, estamos hablando de una cifra bastante marginal en ese contexto. Por tales razones, seor Presidente, creo que el

    Parlamento debe dar este paso decisivo para contar con una matriz ms equilibrada, en torno a un proyecto plenamente coherente con nuestra

    estrategia exportadora. Evidentemente, a raz de la baja en los costos de las energas renovables no convencionales, ello constituye una apuesta que el pas debe asumir; ms an, si representa un costo marginal dentro del total que

    significa la matriz en cada uno de los sistemas. He dicho.

    El seor GMEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable seor

    Horvath. El seor HORVATH.- Seor Presidente, en primer lugar, quiero no solo

    respaldar la iniciativa, sino tambin entregar argumentos en esta Sala y proporcionar antecedentes a los seores Senadores, para que,

    conscientemente, se tomen decisiones en esta materia. En trminos muy resumidos, debo sealar que, por un lado, estn los potenciales...

    El seor GMEZ (Vicepresidente).- Disculpe que lo interrumpa, seor Senador.

    Se ha solicitado a la Mesa abrir la votacin. Habra acuerdo para cerrar el debate y proceder a votar?

    El seor PROKURICA.- S.

    El seor SABAG.- Por supuesto.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 40 de 272

    DISCUSIN SALA

    El seor ORPIS.- Que se fundamente el voto.

    --As se acuerda.

    El seor GMEZ (Vicepresidente).- En votacin la idea de legislar.

    --(Durante la votacin). El seor GMEZ (Vicepresidente).- Puede continuar, Su Seora.

    El seor HORVATH.- Seor Presidente, me referir a los potenciales -entregar

    las cifras y los antecedentes a los parlamentarios que se interesen en el asunto- y a la demanda energtica del pas.

    DEMANDA ENERGDEMANDA ENERGTICA DE CHILETICA DE CHILE

    CRECIMIENTO ANUAL (6,8%)

    (en MW)

    CAPACIDAD

    INSTALADA

    (en MW)

    AO 2005 AO 2015 AO 2019

    10.378 350 850 1.050

    Consumo energa secundaria en Chile, ao 2004

    Ref: http://www.cne.

    Hoy da contamos con una capacidad instalada del

    orden de los 2 mil 700 megavatios, con un porcentaje que aumenta incluso sobre la tasa de crecimiento econmico.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 41 de 272

    DISCUSIN SALA

    Consumo energa primaria en Chile

    Si revisamos los consumos de energas primarias, lo cierto es que tenemos capacidad incluso para obtener energa no solo elctrica,

    sino que de algunos elementos relevantes como la lea, respecto de la cual hoy no existe legislacin ni tampoco tiene competencia la Superintendencia de

    Electricidad Combustibles sobre la materia.

    POTENCIAL ENERGPOTENCIAL ENERGTICO DE CHILETICO DE CHILE

    2.0006.000Biomasa(FAO 2007)

    2.0005.000Elica(Megawind, mapas elicos)

    5.000100.000Solar (*UTFSM)

    5.000164.000Mareomotriz(Alakaluf)

    10.00033.000Pequeas y medianas centrales (ACERA)

    5.00016.000Geotermia(A. Lahsen, A. Hauser)

    POTENCIAL

    APLICABLE

    (MW)

    POTENCIAL

    TEORICO

    (MW)

    TIPO DE ENERGA

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 42 de 272

    DISCUSIN SALA

    Al ver nuestro potencial energtico, si sumamos la geotermia, las pequeas y medianas centrales, la mareomotriz -que incluye las

    corrientes marinas y las olas-, la solar, la elica y la de biomasa, que constituyen las energas renovables, nos da una cantidad de 29 mil megavatios potenciales para aplicar en los prximos 10 aos.

    Estas cifras se encuentran con sus respectivas

    fuentes de origen.

    COMPARACICOMPARACIN COSTOS FUENTES ENERGN COSTOS FUENTES ENERGTICASTICAS

    ++2 a 3 2 a 3 0,300,304,54,51,51,5MareomotrizMareomotriz

    --

    --

    --

    ExternExtern..

    --

    44

    66

    4 a 64 a 6

    2 a 32 a 3

    1 a 21 a 2

    66

    8 a 108 a 10

    3 3

    44

    44

    Tiempo Tiempo

    ConstrucciConstruccinn

    (a(aos)os)

    ++

    ++

    ++

    ++

    ++

    ++

    ExternExtern..

    ++

    0,600,603,53,51,31,3HidroelHidroelctricas ctricas

    * Sin transmisi* Sin transmisinn

    TIPO DE FUENTETIPO DE FUENTE

    InversiInversinn

    MUS$MUS$/MW/MW

    CostoCosto

    GeneraciGeneracinn

    cUS$cUS$//kWhkWh

    Factor Factor

    dede

    PlantaPlanta

    ValorValor

    presentepresente

    Gas ciclo Gas ciclo

    combinadocombinado0,70,7 9,09,0 0,900,90

    CarbCarbnn 1,51,5 6,76,7 0,750,75

    EElicalica 2,02,0 7,67,6 0,350,35

    HidroelHidroelctricas de ctricas de

    pasadapasada1,91,9 4,54,5 0,500,50

    PequePequeas as

    hidroelhidroelctricasctricas2,02,0 4,04,0 0,500,50

    BiomasaBiomasa 1,51,5 6,56,5 0,850,85

    GeotermiaGeotermia 1,81,8 4,254,25 0,90,9

    Nuclear Nuclear ?? 1,81,8 4,54,5 0,900,90

    SolarSolar 7,07,0 5,55,5 0,150,15

    Ahora, desde luego, lo importante es comparar el

    costo de la inversin, el de la generacin, los aos que se demora la instalacin y, por lo tanto, los valores actuales netos.

    Ah es donde, si uno en realidad toma todos los costos, las energas renovables cumplen un rol preponderante.

    Y voy dar un solo ejemplo:

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 43 de 272

    DISCUSIN SALA

    kW = 8,3 x Q (m3/s) x H(m)

    1500m

    1000m

    500m

    0m

    Prom. anual caudales Aconcagua a P. Montt

    Cadas rentablemente utilizables

    Total potencia generable Aconcagua a P. Montt

    Potencia generable de P. Montt a Magallanes

    Total potencia instalada actual Chile

    RESERVA ENERGTICA DISPONIBLE

    (Fuente: ACERA Chile)

    Q = 4.000 m3/s

    H = 500 m

    18.000 MW

    15.000 MW

    10.000 MW

    La reserva energtica disponible entre la cota 1.000 y

    la cota 500 sobre el nivel del mar -es decir, sin inundar ningn valle productivo u ocupado en nuestro pas- alcanza la cantidad de 18 mil megavatios entre el valle del ro Aconcagua y Puerto Montt. O sea, podemos duplicar nuestra

    capacidad instalada. La pregunta es, si resulta competitiva en cuanto a

    costos, sera posible desarrollarla en breve plazo? Por qu no se hace eso? La respuesta tambin es rpida: para tramitar un proyecto, es decir, a efectos de contar con el estudio de impacto ambiental -estoy hablando de una

    pequea o mediana central o de una de pasada que genera 20, 40 100 megavatios-, los procesos son iguales a los de los megaproyectos. Para

    obtener los derechos de agua existe un verdadero laberinto; despus, estn los permisos de construccin; por ltimo, si en una cuenca se llevan a cabo 10 proyectos chicos, cada uno tiene que hacer su lnea por separado y no hay

    hasta la fecha un incentivo para sumarlos todos con crditos y que cada uno pague lo que le corresponde.

    A lo anterior se agrega la falta de planificacin territorial y el miedo a los conflictos con distintas comunidades. Y si estas son

    de pueblos originarios, con mayor razn. Un ejemplo clave es cuando un Senador reclama: Patagonia sin represas!. Yo digo: si ya intervinieron el ro Biobo, por qu no construyen 5 centrales ms en ese sector y se incorpora, no mediante compensacin ni indemnizacin sino en el modelo de negocio, a las personas

    que habitan el lugar, incluidos los pueblos originarios. O sea, que pasen a formar parte del proyecto. Existen diversas maneras de resolver ese problema.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 44 de 272

    DISCUSIN SALA

    POTENCIAL HIDROELPOTENCIAL HIDROELCTRICO DE AYSCTRICO DE AYSNN

    (Fuente: Estudios ENDESA, * modificado)(Fuente: Estudios ENDESA, * modificado)

    RROO POTENCIA (MW)POTENCIA (MW)

    AYSAYSNN 1.0401.040

    BAKERBAKER 1.8301.830

    BRAVOBRAVO 370370

    CISNESCISNES 550550

    CUERVO *CUERVO * 600600

    PALENAPALENA 1.6001.600

    PASCUAPASCUA 1.5701.570

    42 MENORES A 100 MW42 MENORES A 100 MW 780780

    TOTALTOTAL 8.3408.340

    En la zona austral contamos con una capacidad potencial de desarrollo enorme. Pero se debe pensar que llegar a hasta all

    significa tender 2 mil 300 kilmetros de lnea; se tiene que hacer un corte de norte a sur en la parte ms prstina del pas (la Patagonia) para poder resolver

    un problema de la zona central. Lo lgico sera llevar la energa desde lugares que se hallen cerca de la demanda.

    Como se expres, por un lado, los costos de las energas renovables no convencionales estn bajando rpidamente, y por otro,

    los de las convencionales se hallan en alza porque se les suman las externalidades, es decir, los daos que provocan en la zona donde se instalan ms emisiones.

    Eso fue evaluado por las actuales autoridades del Ministerio de Energa, que han elaborado un modelo con los costos de ahora.

    Si se incorpora a la matriz para llegar a un 20 por ciento con energa elica, o sea, mediante el viento, las boletas residenciales

    para quienes ocupan energa subiran 300 pesos al mes. Si se combinara la elica con la fotovoltaica, se incrementaran en 900 pesos mensuales. Pero esos son los costos actuales. Si uno ve que las

    tendencias indican que los costos van bajando, dicha situacin se va a revertir y constituir un beneficio para los consumidores.

  • Historia de la Ley N 20.698 Pgina 45 de 272

    DISCUSIN SALA

    Un ejemplo para compartir