historiografia

83
Taller Profesional Historiografía del Diseño en Chile - Antecedentes locales Americanos

Upload: jorge-barrera

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

America en colores

TRANSCRIPT

Page 1: Historiografia

Taller ProfesionalHistoriografía del Diseño en Chile - Antecedentes locales Americanos

Page 2: Historiografia

Mayas

1500 AC 1200 DC

Olmeca Azteca

1000 DC 1500 DC

Inca

1100 DC 1500 DC

Mapuche1200 DC 2000 DC

Aymara

Maytas Chiribaya700 DC

Moche100 DC

Chorrera3000- 1500 DC

Page 3: Historiografia

Culturas PrecolombinasCulturas FormativasCulturas Originarias

Page 4: Historiografia

Visualidad EuropeaColección y Museos Precolombinos

Page 5: Historiografia

El término "precolombino" No es todo aquello que estaba en América antes de la llegada de los españoles en 1492.

Page 6: Historiografia

Milagro alimenticioYuca - Papa - Maíz - Frijol - Mandioca

Page 7: Historiografia

Visión Heredada

Page 8: Historiografia

Mapa de Toscanelli (1474) reconstruido

Page 9: Historiografia

Cosmografía de Ptolomeo: editada en Ulm, 1482, presenta el estado de conocimiento del mundo

cuando Colón preparaba su viaje.

Page 10: Historiografia
Page 11: Historiografia

Mapa catalán (1578) del cartógrafo Juan Martínez

Page 12: Historiografia

plano de la ciudad de Tenochtitlán, Durero

Page 13: Historiografia

Mapa que compuso Martin Waldseemüller, Lorena 1507. Dio el nombre a América. Relato de Vespucio

Page 14: Historiografia

El mapamundi de Schoener (1520)

Page 15: Historiografia

Las cartas de mediados del siglo XVI. Narran Historias.

Page 16: Historiografia

Sebastián Münster. Norte y Sur Juntos. 1540

Page 17: Historiografia

El hemisferio de Abraham Ortelius de 1570. Tierras árticas como gran masa de tierra

Page 18: Historiografia

Patagones. John Byron, 1764-1766.

Page 19: Historiografia

Libro de las Maravillas de comienzos del siglo XV

Page 20: Historiografia

Fotograma de la película El Dorado de Carlos Saura, inspirado en los grabados de

De Bry.

Page 21: Historiografia

siglo XV, Roman d'Alexandre

Page 22: Historiografia

Acéfalos de espaldas sonrientes del Libro de las Maravillas, de los Viajes de Mandeville.

Page 23: Historiografia

dibujo del artista alemán Held. Amazona

Page 24: Historiografia

El patagón gigante. siglo XVIII. Dom Pernety.

Page 25: Historiografia

holandeses atraviesan el estrecho de Magallanes en 1599-1600. gigantes desnudos.

Page 26: Historiografia

Orejones, porque se ponían grandes

discos en las orejas, eran los nobles

del imperio inca.

Page 27: Historiografia

representación de orejón

Page 28: Historiografia

Representación de orejón

Page 29: Historiografia

Claudio Gay

Page 30: Historiografia
Page 31: Historiografia
Page 32: Historiografia
Page 33: Historiografia
Page 34: Historiografia
Page 35: Historiografia
Page 36: Historiografia
Page 37: Historiografia

Elementos para entender la cultura formativa

DiversidadColor -IdentidadValoración - DesapegoNaturalismo

Page 38: Historiografia

Mayas

1500 AC 1200 DC

Olmeca Azteca

1000 DC 1500 DC

Inca

1100 DC 1500 DC

Mapuche1200 DC 2000 DC

Aymara

Maytas Chiribaya700 DC

Moche100 DC

Chorrera3000- 1500 DC

Page 39: Historiografia

Maya . Arte Textil

Page 40: Historiografia

Maya. estela

Page 41: Historiografia

Maya. Portal

Page 42: Historiografia

Maya. Patrón textil

Page 43: Historiografia

Maya. Patrón textil

Page 44: Historiografia
Page 45: Historiografia

Maya. Números

Page 46: Historiografia

Maya . Edificio. ek_balam

Page 47: Historiografia

Mayas

1500 AC 1200 DC

Olmeca Azteca1000 DC 1500 DC

Inca

1100 DC 1500 DC

Mapuche1200 DC 2000 DC

Aymara

Maytas Chiribaya700 DC

Moche100 DC

Chorrera3000- 1500 DC

Page 48: Historiografia

Azteca. Cabeza

Page 49: Historiografia

Azteca. Máscara

Page 50: Historiografia

Penacho de Moctezuma

Page 51: Historiografia

Azteca. Sahagun

Page 52: Historiografia
Page 53: Historiografia

Dr. Alderete. México

Page 54: Historiografia

Mayas

1500 AC 1200 DC

Olmeca Azteca

1000 DC 1500 DC

Inca1100 DC 1500 DC

Mapuche1200 DC 2000 DC

Aymara

Maytas Chiribaya700 DC

Moche100 DC

Chorrera1500 DC

Page 55: Historiografia
Page 56: Historiografia
Page 57: Historiografia
Page 58: Historiografia
Page 59: Historiografia

Chorrera, Hombre-Mujer.

Page 60: Historiografia

Moche, Botellas de Asa. Funeraria

Page 61: Historiografia

Maytas Chiribayas. Gorro policromo y monocromo de

cuatro puntas. Color=extranjero- Monocromo=local

Page 62: Historiografia

Kipu. inca.

Page 63: Historiografia

Kipu. inca.

Page 64: Historiografia

Inca. Queros .

Page 65: Historiografia
Page 66: Historiografia

Aymara. Axzu. vestimenta femenina.

luminosidad difusa antes del sol

Page 67: Historiografia

tarabuco, bolivia. prendas masculinas. Expresión de

clan.

Page 68: Historiografia

Isluga. Chuspa Bolso. Sacralización de lo

confuso.

Page 69: Historiografia

Mayas

1500 AC 1200 DC

Olmeca Azteca

1000 DC 1500 DC

Inca

1100 DC 1500 DC

Mapuche1200 DC 2000 DC

Aymara

Maytas Chiribaya700 DC

Moche100 DC

Chorrera1500 DC

Page 70: Historiografia

ligColor=luz

Color matriz küri

Fluido vida muerte kelu

Bondad chods

Exceso karü

Esperanza kallfu

Negro

Rojo

Amarillo

Verde

Azul

Page 71: Historiografia

Isluga. Aretes. Luz no solar.

Page 72: Historiografia

Allqa. Máscara de Bailarín. Situación de

conflicto.

Page 73: Historiografia

En la vestimenta el negro es el color original, el color fundamental sobre los demás que se posan; el matiz, la luz designa su intensidad.

Page 74: Historiografia

El negro fluctúa entre su simbolización de lo destructivo-la oscuridad y lo estable. Por ello lo destructivo es opaco, por ello es lo fuerte y poderoso, es avallasador y poderoso en la oscuridad de la muerte.

Page 75: Historiografia

Mapuche. Clava Toqui. Piedra Masculina.

Page 76: Historiografia

La plata señala divinidades celestes o celestiales, benefactoras, asociadas a la luz blanca que emana del infrauniverso. Es el color representativo del bien.

Page 77: Historiografia

Mapuche. prendedor trapelakucha. Plata femenina.

Reflejo no solar

Page 78: Historiografia

El rojo en la mujer es una sustancia poderosa, materia germinadora de vida, es la sustancia de la gestación e impregna “la matriz de la vida humana”.

En el hombre es impureza, no utilizando en sus ropas este color.

Lo masculino está impregnado de otro tipo de sangre que fluye de toda herida que emana, que se toma del corazón aún palpitante de hombres y animales

Page 79: Historiografia

Mapuche. Manta wirikanpontro. Color

estética

Page 80: Historiografia

Mapuche. Manta Cacique.

Trarikanmakuñ. Negro azulado. refinamiento

Page 81: Historiografia

Mapuche. Alfombra. Trarikanlama. Uso diario.

Page 82: Historiografia

Manta Cacique. SobreMakuñ. Ritualizada.

Page 83: Historiografia

Mapuche. Tenida Mujer Adulta. Color,

indice étnico en faja