historia natural del pre eclampsia-eclampsia

2
HISTORIA NATURAL DE LA PRE ECLAMPSIA- ECLAMPSIA Triada Horizonte Clínico Agente: No hay un agente específico y se puede diagnosticar por medio de la hipertensión arterial, proteinuria y edema. Huésped: Mujer embarazada, utero. Ambiente: Familiar, social y genético. Recuperac ión ------------------------------------ Muerte La pre eclampsia es un estado de patología el cual no tiene un agente especifico si no que se determina mediante sus tres principales signos, si una pre eclampsia no es tratada a tiempo puede llegarse a la eclampsia a mitad de labores de parto, lo cual es muy peligroso ya que aparte de los síntomas básicos de la pre eclampsia se le agrega convulsiones y desprendimiento de placenta (esto puede causar hemorragia interna y se puede llegar a la muerte). Signos y síntomas. Sus tres síntomas básicos son la Hipertensión Arterial, Proteinuria y edema. Periodo Pre Patogénico Periodo Patogénico Periodo Post Patogénico Promoción de la Salud Protección Especifica Dx Precoz Tratamiento Oportuno Limitación del Daño Rehabilitación Dar a conocer a la paciente embarazada por medio pláticas sobre la prevención de la pre eclampsia y sobre sus peligros Acudir a tu unidad de salud correspondie nte y checar con el medico tu T.A. Ya que es te es un signo primordial para la valoración. La somato grafía y el chequeo constante de tu presión arterial. Llevar un control Pre natal, llevar una dieta hipo sódica y levantar Continuamente los pies sobre la pared para no presentar edemas en extremidades. Ir con el médico para verificar el daño de la patología( si pre eclampsia te deja una hipertensi ón gestaciona l que con el tiempo regreso a su T.A. normal) y Los efectos de la pre eclampsia desaparecen por completo al cabo de 6 semanas después del parto. Si llegas a eclampsia puedes tener secuelas (si sobrevives, ya que después de una eclampsia es muy difícil a que sobreviva la paciente.) Miguel Eligio Rosas Terán C.E.T.i.s. 146 Enfermería 209

Upload: skate-nheo-rosas-teran

Post on 01-Jul-2015

11.164 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA NATURAL DEL PRE ECLAMPSIA-ECLAMPSIA

HISTORIA NATURAL DE LA PRE ECLAMPSIA-ECLAMPSIA

Triada Horizonte Clínico Agente: No hay un agente

específico y se puede diagnosticar por medio de la hipertensión arterial, proteinuria y edema.

Huésped:Mujer embarazada, utero.

Ambiente:Familiar, social y genético.

Recuperac ión ------------------------------------ Muerte La pre eclampsia es un estado de patología el cual no tiene un agente especifico si no que se determina mediante sus tres principales signos, si una pre eclampsia no es tratada a tiempo puede llegarse a la eclampsia a mitad de labores de parto, lo cual es muy peligroso ya que aparte de los síntomas básicos de la pre eclampsia se le agrega convulsiones y desprendimiento de placenta (esto puede causar hemorragia interna y se puede llegar a la muerte).Signos y síntomas.Sus tres síntomas básicos son la Hipertensión Arterial, Proteinuria y edema.

Periodo Pre Patogénico Periodo Patogénico Periodo Post PatogénicoPromoción de la

SaludProtección Especifica

DxPrecoz

Tratamiento Oportuno

Limitación del Daño

Rehabilitación

Dar a conocer a la paciente embarazada por medio pláticas sobre la prevención de la pre eclampsia y sobre sus peligros

Acudir a tu unidad de salud correspondiente y checar con el medico tu T.A. Ya que es te es un signo primordial para la valoración.

La somato grafía y el chequeo constante de tu presión arterial.

Llevar un control Pre natal, llevar una dieta hipo sódica y levantarContinuamente los pies sobre la pared para no presentar edemas en extremidades.

Ir con el médico para verificar el daño de la patología(si pre eclampsia te deja una hipertensión gestacional que con el tiempo regreso a su T.A. normal) y si dejo alguna secuela (en caso de ser una eclampsia).

Los efectos de la pre eclampsia desaparecen por completo al cabo de 6 semanas después del parto.Si llegas a eclampsia puedes tener secuelas (si sobrevives, ya que después de una eclampsia es muy difícil a que sobreviva la paciente.)

Miguel Eligio Rosas Terán C.E.T.i.s. 146 Enfermería 209