historia de las telecomunicaciones

10
Tema: Historia de las Telecomunicaciones y la transformación hacia una cultura digital. Fecha de desarrollo: Del 13 al 19 de junio Lecturas base: 1. Historia de las Telecomunicaciones (s.f) Recuperado 4-06-2011 http://www.uv.es/hertz/hertz/Docencia/teoria/Historia.pdf 2. Educación y Tecnología http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm 3. Villegas, L (2007)Economía de mercado y Telecomunicaciones. Revista Dossier. Recuperado 30-05-2011 En: http://www.revistaperspectiva.com/archivos/revista/No%2015/villegas.pdf 4. Marqués, P (2000) Las Tics y sus aportaciones a la sociedad. Recuperado 30- 05-2011 http://peremarques.pangea.org/tic.htm 5. Telecomunicaciones y Educación: http://www.telecomtelematique.com/book/spanishchap4.pdf Consignas para la participación Después de leer las lecturas anteriores y otras que usted seleccione para ampliar el tema, participe en el foro en diferentes días, considerando la siguiente guía: 1. ¿Cómo los diferentes descubrimientos destacados en la lectura “Historia de las Telecomunicaciones” han contribuido a la transformación económica, social y cultural del planeta. Argumente con dos razones su respuesta.

Upload: annia-vargas

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Influencia en la era digital

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de las telecomunicaciones

Tema: Historia de las Telecomunicaciones y la

transformación hacia una cultura digital.

Fecha de desarrollo: Del 13 al 19 de junio

Lecturas base:

1. Historia de las Telecomunicaciones (s.f) Recuperado 4-06-2011

http://www.uv.es/hertz/hertz/Docencia/teoria/Historia.pdf

2. Educación y Tecnología

http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm

3. Villegas, L (2007)Economía de mercado y Telecomunicaciones. Revista Dossier.

Recuperado 30-05-2011 En:

http://www.revistaperspectiva.com/archivos/revista/No%2015/villegas.pdf

4. Marqués, P (2000) Las Tics y sus aportaciones a la sociedad. Recuperado 30-

05-2011

http://peremarques.pangea.org/tic.htm

5. Telecomunicaciones y Educación:

http://www.telecomtelematique.com/book/spanishchap4.pdf

Consignas para la participación

Después de leer las lecturas anteriores y otras que usted seleccione para ampliar el

tema, participe en el foro en diferentes días, considerando la siguiente guía:

1. ¿Cómo los diferentes descubrimientos destacados en la lectura “Historia de las

Telecomunicaciones” han contribuido a la transformación económica, social y cultural

del planeta. Argumente con dos razones su respuesta.

Page 2: Historia de las telecomunicaciones

El primer informe del Foro de la Sociedad de la Información (1996), citado en el

documento “Educación y Tecnología” señala:

"La Sociedad de la Información debe convertirse en la 'sociedad del aprendizaje permanente', lo que significa que las fuentes de educación y la formación deben extenderse fuera de las instituciones educativas tradicionales hacia el hogar, la comunidad, las empresas y las colectividades sociales. Las profesiones de la enseñanza necesitan ayuda para adaptarse a la nueva situación y aprovechar plenamente estas nuevas posibilidades" (Foro de la Sociedad de la Información, 1996: 7).

2. ¿A qué se refiere la anterior cita con “sociedad del aprendizaje permanente”?

¿Cómo lograremos que nuestro país pueda “adaptarse a la nueva situación y aprovechar

plenamente estas posibilidades”

3. De los muchos pros y contras que tienen los adelantos en el campo de las

Telecomunicaciones, comente dos pros y dos contras de utilizarlos en el campo

educativo.

4. Comparta una metáfora a partir de lo analizado sobre las Telecomunicaciones y su

impacto en diferentes áreas (económica, social, cultural, educativa, entre otras)

APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS

ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR 13/06/11 21:34

Saludos compañer@s y profesora:

En respuesta a la consigna 1:

1. ¿Cómo los diferentes descubrimientos destacados en la lectura “Historia de las

Telecomunicaciones” han contribuido a la transformación económica, social y cultural

del planeta. Argumente con dos razones su respuesta.

Page 3: Historia de las telecomunicaciones

A través de la historia han ocurrido grandes avances en el campo de la

telecomunicaciones como se mencionan en la lectura; desde las eléctricas como la

televisión, el microondas, la comunicación comercial vía satélite a partir de 1965 hasta

los más significativos como 1968 el Fax, 1969 INTERNET (ARPANET) y 1992 la

internet comercial que para mi opinión personal son como los pilares de esta nueva era

de RCT “Revolución Científico-Tecnológica”… En las últimas décadas del siglo XX

hemos visto un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales sin

precedentes y donde nadie se encuentra ajeno a ello. Los medios de comunicación

social y el proceso de globalización influyen en el consumo de los individuos y por

medio de éste, en la identidad colectiva de un pueblo, creándoles nuevas necesidades,

haciéndolos dependientes a los objetos de consumo y generándoles, de esta manera, el

hábito del consumo. Con el paso del tiempo los adelantos tecnológicos crean diversos

hábitos, en relación a la economía y comercio de bienes y servicios, hacen posible

que hoy en día se pueda conseguir un mismo producto tanto aquí como en China, por

mencionar un ejemplo.

Las telecomunicaciones constituyen la fuente de recursos de información y

conocimientos compartidos a escala mundial, la vía de comunicación que permite

establecer la cooperación y colaboración entre comunidades y grupos de interés por

temas específicos, distribuidos por todo el mundo….

A nivel general han contribuido en

La forma de hacer publicidad. Por medio de la competencia electrónica, más rentable

y al menor costo… llegando a más consumidores a la vez.. En la educación con los

nuevas formas de enseñanzas (Aulas, Bibliotecas y Librerías Virtuales) con

oportunidades de seguir con nuestros estudios y ser autodidactas. La gran variedad de

servicios a los que se puede accesar. Conocer diferentes culturas… entre muchas

otras.

ALBA ESTRELLA CORRALES BERMUDEZ 16/06/11 21:31

Esta tendencia en la lectura la llama globalización o mundialización. Repercute en el

campo económico, social y cultural. Trea consecuencias en el empleo, en los mercados,

en las grandes empresas que se están posesionando de las TIC y la manipulación de la

información. Aumentan también las desigualdades sociales.

Page 4: Historia de las telecomunicaciones

ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR 14/06/11 10:42

El aprendizaje permanente, es producto de los aspectos fundamentales de la nueva

era, ya que los conocimientos decaen con la misma rapidez con que avanza la ciencia y

la tecnología. Antes en los tiempos pasados, la escuela era un lugar de aprendizaje

definitivo…< span> el fin de la escuela tradicional “enseñar o transmitir

conocimientos”… hoy por hoy, la sociedad aprende en las instituciones a aprender por

sí mismos… “ educación permanente”… en el destino de toda persona está la

autodidaxia, y el tesoro del saber “las telecomunicaciones”…

Al igual que las demás sociedades , nuestro país se adapta a la nueva situación..

aunque no con la misma velocidad de otros países… pero vamos por buen camino…. LA

EDUCACIÓN A DISTANCIA.. es la forma que nos permite una educación permanente.

Nuestro sistema educativo integra la informática con la telemática y da origen a las

nuevas formas de mediática… una educación a distancia interactiva en que la asistencia

se reemplaza por la participación…

ANDREA CERDAS MOYA 19/06/11 18:53

Estoy de acuerdo que implica un reto para cualquier educador ern esta área. Cómo

permitir que todos los estudiantes sin importar su condición socio-económica tengan

acceso a la información y las tecnologías para su desarrollo de formación académica y

que puedan formar parte de un mundo globalizado y competitivo a nivel tecnológico?

Es una pregunta bastante complicada, máxime si sabemos de antemano que hasta en

las mismas instituciones públicas de nuestro país el acceso a ciertos recursos y

herramientas es limitado. Siempre he valorado mucho la labor del docente, y considero

que parte importante del éxito que tengan sus alumnos, se debe a la creatividad,

conocimiento y motivación. Existente programas y software deb descarga gratuitos

que consiguen los mismos o mejores resultados en los alumnos, como es en el caso del

openoffice, linux, buscadores como google chrome, firefox, programas como steam y

alice, así como java, aplicaciones multimedia que pueden ayudar a conseguir el

aprendizaje deseado por el docente hacia sus alumnos. Además considero oportuno

mencionar que el fin de la educación es que el estudiante aprenda a pensar, razonar y

desarrollar habilidades por sí mismos de manera tal que su talento aporte nuevas ideas

a su formación educativa, a la sociedad y al proceso como tal.

Page 5: Historia de las telecomunicaciones

JENNORY BENAVIDES ELIZONDO 18/06/11 22:24

La Educación bancaria es sinónimo de Educación donde se "deposita conocimiento".

Hace referencia a la acumulación de conocimientos, sin reflexión, sin identificación de

qué se aprende, cómo se aprende y para qué se aprende. Una educación que tiene poco

o ningún sentido para quien aprende y que lamentablemente aún no se erradica en

nuestro sistema educativo

LUIS DIEGO SANCHO FALLAS 18/06/11 21:07

El acceso a las nuevas tecnologías por parte de los que menos tienen es la piedra en el

zapato del Ministerio de Educación ya que la consigna "Calidad en la Educación" no

viene reflejado por los equipos o dispositivos con que debe contar los alumnos de los

diferentes centros educativos, ni hablar de los alumnos con algún tipo de discapacidad

donde las ayudas técnica o ayudas de apoyo brillan por su ausencia, no por culpa del

docente o del alumno sino que muchas veces el trámite en difícil y muchas veces los

docentes o padre de familia desfallecen en la lucha por obtener mejores condiciones

para sus hijos.

Las nuevas tecnología son muy lindas y accesibles en su costo, para cierto tipo de

población pero para hablar de igualdad en las aulas debemos tener igualdad de

condiciones de la educación, para terminar con otro ejemplo, los equipos de

computación de una escuela rural no son competentes con los que presenta por ejemplo

la Fundación Omar Dengo donde los docentes vienen y se capacitan pero igual retornan

a sus aulas con un equipo obsoleto y sin internet....

ANNIA PATRICIA VARGAS AGUILAR 15/06/11 14:42

De los muchos pros y contras que tienen los adelantos en el campo de las

Telecomunicaciones, comente dos pros y dos contras de utilizarlos en el campo

educativo.

Page 6: Historia de las telecomunicaciones

Para mí las ventajas o pros de las telecomunicaciones son:

1. La educación permanente. El alumno puede desarrollar su aprendizaje a su

propio ritmo, en el tiempo de que disponga, a la vez que le van proporcionando

retroalimentación y ayuda.

2. La educación a distancia: El notable avance en la tecnología de comunicación y

en la capacidad de las computadoras ha permitido establecer una comunicación

a través de redes mundiales que crece constantemente, permitiendo el acceso

a innumerables fuentes de información que antes eran inaccesibles, sin tener

que trasladarse.

Algunos contras:

1. El costo: A pesar de que el costo de las computadoras individuales es

relativamente accesible y de que los mercados de los programas de computadoras son

muy competitivos, la instalación, desarrollo y mantenimiento de las redes de

comunicación aún es costoso. No todos los estudiantes cuentan con los recursos

económicos.

2. La tecnología cambia rápidamente: Los cambios en la tecnología tienen un ciclo

muy corto por lo que, se corre el riesgo de enfocar la atención solamente a disponer

de lo más avanzado en tecnología, en lugar de buscar satisfacer las necesidades reales

de las instituciones, y estar permanentemente tratando de poseer lo más avanzado en

tecnología en lugar de mantener funcionando eficientemente aquella que está

resolviendo efectivamente las necesidades de la institución.

JENNORY BENAVIDES ELIZONDO 18/06/11 7:43

Annia, nos recuerda que una de las grandes posibilidades que ofrecen las

Telecomunicaciones, es precisamente, la Educación permanente. No solo a nivel formal

(como nuestro caso en la universidad) sino que esto se amplía a talleres, congresos,

conferencias, entre otros; que son ofrecidas por expertos desde su país de origen y

que nos permiten estar actualizados en nuestro campo profesional.

Les cuento que hace una semana terminé mi participación en un Congreso virtual. Este

se desarrolló por un mes en la Red, donde todos los que nos inscribimos, compartimos

a traves de foros y chats, nuestros planteamientos. El Congreso estaba organizado

desde una institución de España. Así que ya no tenemos pretexto para actualizarnos, y

menos si se trata de docentes en el campo de la Informática Educativa.

Page 7: Historia de las telecomunicaciones

METÁFORAS

“FRASES CÉLEBRES

DE LOS COMPAÑEROS”

RONALD MAURICIO ROJAS SANDOVAL 19/06/11 14:37

Metáfora de las Telecomunicaciones podemos

decir que las “Las telecomunicaciones en

educación son innovadoras como la enseñanza

asistida por computadora” pero si el proceso de

enseñanza aprendizaje se siguen haciendo en

forma tradicional así como los negocios, cultura,

etc. no se aprovecha dicho impacto, igual pasa

con la educación, ya que el video beam, portátil,

etc, son un medio y no el fin del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Page 8: Historia de las telecomunicaciones

JENIFFER ALVARADO CERDAS 19/06/11 15:23

"Las telecomunicaciones son la fuente del problema o la

solución"

ALBA ESTRELLA D CORRALES BERMUDEZ 19/06/11 17:28

El hombre sin tecnología es un árbol sin frutos.

MARIA DE LOS AN PACHECO MORA 19/06/11 19:00

Las telecomunicaciones han creado impacto en todas las

áreas, por eso en base a eso forme este pensamiento.

Page 9: Historia de las telecomunicaciones

YANCI MARIA VARGAS MORA 19/06/11 19:1"

La tecnología es una red neuronal que me lleva

más allá de mis límites y fronteras, me siento

invencible, soy capaz de hablar diferentes

idiomas, trabajar, aprender, comprar, vender,

soñar, puedo ser yo mismo al tiempo que no soy

yo".

HILDA EUGENIA CHACON PANIAGUA 20/06/11 11:39

"Telecomunicaciones, fuente para saciar

nuestra sed de conocimiento, y veneno que

corroe nuestra sociedad"

Page 10: Historia de las telecomunicaciones