historia de la microscopia electronica en costa rica

3
HISTORIA DE LA MICROSCOPIA ELECTRONICA {I. La microscopia electronics en Costa Rica Francisco Hernandez* La Unidad de Microscopia Electronica (UME) de la Unlversldad de Costa R~ca es el fruto de lo que se podria denomi- nar iin caso de evolucion convergente, ya que fue el resultado de dos gestlo- nes independientes que llegaron afun- dirse. El primer0 de esos hechos ocu- pi-. rr~o en d~c~embre de 1970, cuando 10s doctores Pedro Morera y Rodolfo Ces- pedes hacian la apertura de un Con- > greso Med~co Centroamerlcano, con una conferencia sobre una entidad cli- nica denominada granuloma eosinofi- lico, cuya et~ologia descrlblrian un ano mas tarde (1). Entre 10s asistentes a aquella ceremonia figuraba el senor presidente de la Republica don Jose Figueres, quien, interesado y alar- mado por la descripcion de aquella en- fermedad, h~zo una sene de preguntas a 10s conferencistas, culminandolacon 1 el ofrecimiento de ayuda para conti- nuar esos estud~os. Ambos ~nvest~ga- dores coincidieronen que necesitaban un mlcroscoplo electronlco (ME). La misibn de conseguir tal equipo le fue ~ r 6 1 encomendada al doctor Manuel Agui- lar Bon~lla, Primer vlcepresidente de la Republica de aquella epoca (P. More- ra, comunicacion personal). * Centro de Invest1gaci6n y Diagndstico en Pa- ras~tolog~a (CIDPA) y Facultad de Medlclna, Un~vers~dad de Costa Rlca, San Jose, Costa Rlca. Entre tanto, el doctor Franc~sco Urena escribia desde Argentina al Decano de la Facultad de Medicina de aquel en- tonces, Dr. Rodrlgo Gut~errez, sollcl- tando la adquisicion de un ME para poder continuar 10s estudios que habia ~nlclado en ultraestructura de testlculo y espermatozoides murinos. El Dr. Gu- tierrez canalizo esta solicitud a traves del Dr. Agu~larBon~lla (R. Gut~errez, comunicaci6n personal). Despues de multiples sol~citudes hub0 una respuesta alentadora por parte del gobierno de Japon, a traves de la Agencia de Cooperacion Tecnica de Llltramar ("OTCA"), que actualmente se denomina Agencia Japonesa para la Cooperacion lnternacional("JICA") El 28 de octubre de 1973 llego al pais una mision cientifica encabezada por el doctor Konosuke Fukai, Jefe del De- partamento de Medlclna Preventlva del lnstituto de lnvestigacionen Enfer- medades Microbianas de la Universi- dad de Osaka, cuyo objetlvo era esta- blecer las bases de un programa de intercambio cientifico en las ciencias b~ologlcas (Nota FM 974-73, del24 de octubre de 1973). La inminente dona- cion del equipo suscito una disyuntiva sobre el mejor sltlo donde se ub~caria: un grupo de investigadores clamaba por el Hospital San Juan de Dios, otro por el Hospltal Mexlco y un tercer grupo por la Universidad de Costa

Upload: jose-carrasquero-diaz

Post on 08-Feb-2016

242 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia del CIEMic en el país

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la Microscopia Electronica en Costa Rica

HISTORIA DE LA MICROSCOPIA ELECTRONICA {I. La microscopia electronics en Costa Rica

Francisco Hernandez*

La Unidad de Microscopia Electronica (UME) de la Unlversldad de Costa R~ca es el fruto de lo que se podria denomi- nar iin caso de evolucion convergente, ya que fue el resultado de dos gestlo- nes independientes que llegaron afun- dirse. El primer0 de esos hechos ocu-

pi-. rr~o en d~c~embre de 1970, cuando 10s doctores Pedro Morera y Rodolfo Ces- pedes hacian la apertura de un Con-

> greso Med~co Centroamerlcano, con una conferencia sobre una entidad cli- nica denominada granuloma eosinofi- lico, cuya et~ologia descrlblrian un ano mas tarde (1). Entre 10s asistentes a aquella ceremonia figuraba el senor presidente de la Republica don Jose Figueres, quien, interesado y alar- mado por la descripcion de aquella en- fermedad, h~zo una sene de preguntas a 10s conferencistas, culminandola con

1 el ofrecimiento de ayuda para conti- nuar esos estud~os. Ambos ~nvest~ga- dores coincidieron en que necesitaban un mlcroscoplo electronlco (ME). La misibn de conseguir tal equipo le fue

~ r 6 1 encomendada al doctor Manuel Agui- lar Bon~lla, Primer vlcepresidente de la Republica de aquella epoca (P. More- ra, comunicacion personal).

* Centro de Invest1gaci6n y Diagndstico en Pa- ras~tolog~a (CIDPA) y Facultad de Medlclna, Un~vers~dad de Costa Rlca, San Jose, Costa Rlca.

Entre tanto, el doctor Franc~sco Urena escribia desde Argentina al Decano de la Facultad de Medicina de aquel en- tonces, Dr. Rodrlgo Gut~errez, sollcl- tando la adquisicion de un ME para poder continuar 10s estudios que habia ~nlclado en ultraestructura de testlculo y espermatozoides murinos. El Dr. Gu- tierrez canalizo esta solicitud a traves del Dr. Agu~lar Bon~lla (R. Gut~errez, comunicaci6n personal). Despues de multiples sol~citudes hub0 una respuesta alentadora por parte del gobierno de Japon, a traves de la Agencia de Cooperacion Tecnica de Llltramar ("OTCA"), que actualmente se denomina Agencia Japonesa para la Cooperacion lnternacional ("JICA") El 28 de octubre de 1973 llego al pais una mision cientifica encabezada por el doctor Konosuke Fukai, Jefe del De- partamento de Medlclna Preventlva del lnstituto de lnvestigacion en Enfer- medades Microbianas de la Universi- dad de Osaka, cuyo objetlvo era esta- blecer las bases de un programa de intercambio cientifico en las ciencias b~ologlcas (Nota FM 974-73, del24 de octubre de 1973). La inminente dona- cion del equipo suscito una disyuntiva sobre el mejor sltlo donde se ub~caria: un grupo de investigadores clamaba por el Hospital San Juan de Dios, otro por el Hospltal Mexlco y un tercer grupo por la Universidad de Costa

Page 2: Historia de la Microscopia Electronica en Costa Rica

Rica; eligiendose este ult~mo como SI-

tio idoneo, por representar un lugar que perm~t~ria el acceso no solo a pro-

fesionales en ciencias medicas, sin0 tambien de muchas otras disciplinas (Dr. Aguilar Bonilla, comunicacion per- sonal al Dr. F. Brenes). En 1974 llego al pais el doctor Hiroshi Alkahori, quien habia laborado en el departamento de disetio de la compa- tiia Hitachi desde diciembre de 1957 hasta julio de 1973, y cuya obra habia culminado con el diserio del ME HU 12. En esa ocasion, debia velar por la instalacion del primer ME en Costa Rica, el modelo HU 12A, una modifica- cion de su obra cumbre. Para el Dr. Akahori aquel fue el primer0 de una serie de cinco viajes, en cada uno de 10s cuales fue el mensajero portador de 10s ~lltimos avances de la microsco- pia electronica, convirtiendose asi en un impulsor y rejuvenecedor de esta tecnologia en Costa Rica (2). Asi nacio la Unidad de Microscopia Electronica (UME) en noviembre de 1973. Como parte del Convenio de Cooperacion Tecnica, han venido cientificos japoneses a ensenar y adiestrar a 10s costarricenses, y de aqui tambien han ido cientificos a Ja- pon a recibir entrenamiento. En 1975 la UME fue adscrita al naciente Insti- tuto de lnvestigaciones en Salud (INI- SA). Un ano mas tarde bajo la direc- cion del Dr. L. Mata, la UME contaba con un minimo de diez proyectos de investigacion a cargo de diferentes in- vestigadores, proyectos que versaban desde estudios en biologia animal y vegetal hasta epidemiologia de las en- fermedades diarreicas de etiolog ia vi- ral. Sin embargo, en 1977 la LlME se independizo del INlSA para continuar su labor en docencia e investigacion bajo la Vicerrectoria de lnvestigacion

de la Universidad de Costa Rica. Tal vez esa labor no ha sido lo productiva que pudo esperarse; sin embargo, se ha realizado notables investigaciones, publicadas en revistas cientificas na- cionales y extranjeras. Un compendio de esa labor fue presentado por el Dr. Manuel Sigaran (3). Aquel Programa de Cooperacion Tec- nica inicial ha sido renovado y redefini- do. Gracias a una de estas renegocia- ciones, gestada por el Dr. Kozuka, desde 1980 se imparte un curso anual de microscopia electronica. Este curso es ofrecido para Centro America, Me- xico, Rep~iblica Dominicana, Colom- bia, Ecuador, Peru y Venezuela. Asi, la UME se ha constituido en la primera Escuela de Microscopia Electronica

rlr

de America Latina, cuyo esfuerzo ha sido emulado solo por el lnstituto de lnvestigaciones Biomedicas y Cien- cias Aplicadas (IIBCA) de la Universi- dad de Oriente, Venezuela que im- parte un programa de maestria en mi- croscopia electronica. Actualmente la LlME cuenta con dos ME de barrido o rastreo (SS-2R y S- 570) y tres de transmision (HU-12A, H-300 y H-7000), asi como 10s equi- .

pos accesorios a esta tecnologia, como evaporadores de metales, co- bertores ionicos, ultramicrotomos y otros equipos que en su totalidad ha sido donado por el gobierno de Japon a traves de JICA. El microscopio do- nado mas recientemente fue el H- 7000, el cual fue instalado en junio de 1.

1988. La UME representa un centro con in- vestigacion propia en el campo de la biomedicina, asi como un ente de apoyo a grupos multidisciplinarios, que atrae a investigadores de la Universi- dad de Costa Rica, Universidad Nacio- nal, Centros Hospitalarios y otras ins-

Page 3: Historia de la Microscopia Electronica en Costa Rica

tituciones tanto publicas como priva- das, difundiendo y propiciando asi el uso de una tecnologia relativamente especializada y poniendola al servicio del pais.

Se agradece la colaboracion e infor- macion suministrada a 10s doctores Manuel Aguilar Bonilla, Rodrigo Gutie- rrez, Yoshimichi Kozuka, Jollyanna Malavasi, Fernando Brenes, entre otros y muy especialmente al Dr. Pe- dro Morera por la informacidn y docu- mentos facilitados.

1. Hernandez, F., J. Malavasi, F. Brenes, Y. Ko- zuka. Historia de la microscopia electronica en Costa Rica. II. El Dr H~rosh~ Akahor~ y la rnicroscopia electronica en Costa Rica. II. Congreso Centroarner~cano de Historla de la Ciencia y la Tecnologia. San Jose, Costa Rica 8-12 junio, 1987.

2. Morera, P.. R. Cespedes. Angiostrongylus mstarricensis n sp (Nematoda: Metastrongy- loidea), a new lung worn occurring in man ~n Costa Rica. Rev. Cost. 1971 ; 18:173-185.

3. S~garan, M.F., F. Hernandez, F. Brenes. Un centro de rnicroscopia electronica rnultidisci- pl~nar~o y su apl~cacion en un pais en desa- rrollo. International Academy of Pathology. XV lnterantional Congress. Miami oct. 1984.