historia de la medicina

4
M. PRIMITIVA: Empirismo y magia conjunto de creencias y prácticas relacionadas con la salud, con un fuerte componente psicológico, basada en creencias, ritos mágicos y el empleo de prácticas instintivas. La observación fue la primera función médica del hombre La Cirugía. M. MESOPOTAMIA: escrituta, metales, rueda, los augurios, aislamiento, reposo, La dolencia era un castigo divino, originado por una falta, por eso la intervención del médico o sacerdote se iniciaba con una confesión doliente,la curación tenía un tinte de purificación a través de la catarsis, y atribuida al contenido mágico del medicamento. M. HINDÚ : elementos corporales (agua,flema,bilis): la enfermedad resulta del desequilibrio de la dinámica de los tres elementos , El dios de la medicina era Dhavantare heredero de Brahama, de Inra Varuna.Los Arianos invadieron la India e introdujeron métodos diagnósticos y tratamientos: las convulsiones, la gota, ictericia, reumatismo, cardiopatías, rabia, enfermedades venéreas , viruela. M CHINA: Yang-yin, herboleria, acupuntura, el 5, papel, brújula -Hay dos fuerzas cósmicas el Yan y el Yin que rigen todos los aspectos de la vida , son complementarias -La terapéutica se caracterizó por la farmacoterapia, la cirugía, la acupuntura y la muxibustión (cauteriza con plantas medicinales en la piel). M. EGIPCIA: circulación, especialidades médicas, papiros médicos. La medicina en el antiguo Egipto se enseñaba en las casas de la vida adjuntas a los templos. La escritura Jeroglífica, utilizada para redactar los textos funerarios religiosos como el "Libro de los Muertos" y los textos médicos. M. ROMANA: Galeno, instrumentos quirúrgicos, enciclopedismo (Celso). La medicina romana era practicada por sacerdotes, que resurgieron la mitología y la magia, conjuros e invocaciones y la adivinación mediante entrañas de animales, el uso de las cartas pronosticas etruscas y las procesiones religiosas. M. BIZANTINA: enfermo es un santo, plegarias, iglesia, cristo. M. ÁRABE: Mahoma, Avicena (canon), maimonides (oración del médico),- Mahoma fue quien influyó para que muchas de sus ideas médicas figuraran en el Al-Corán. Los árabes incrementaron y practicaron nuevos métodos para el tratamiento de enfermedades según los principios farmacológicos y químicos, ciencias en la que fueron realmente extraordinarios maestros. remedios que forman parte de la Materia médica. M. GRIEGA: Aspiraban a la gloria, la razón y la belleza Muchos griegos basaban las prácticas de curación en las prácticas mágicas o religiosas . El tratamiento no era gratuito: en Oropo, el santuario exigía una contribución por la consulta a todos los visitantes que deseaban ser curados. MOCHICAS: huacos con enfermedades, sacrificios humanos. Antes de comenzar la sanación, comenzaban con un proceso de purificación

Upload: mario-sergio-amaya-castillo

Post on 29-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen de la historia de la medicina universal y del Perú.

TRANSCRIPT

M. PRIMITIVA: Empirismo y magia conjunto de creencias y prcticas relacionadas con la salud, con un fuerte componente psicolgico, basada en creencias, ritos mgicos y el empleo de prcticas instintivas. La observacin fue la primera funcin mdica del hombre La Ciruga.

M. MESOPOTAMIA: escrituta, metales, rueda, los augurios, aislamiento, reposo, La dolencia era un castigo divino, originado por una falta, por eso la intervencin del mdico o sacerdote se iniciaba con una confesin doliente,la curacin tena un tinte de purificacin a travs de la catarsis, y atribuida al contenido mgico del medicamento.

M. HIND:elementos corporales (agua,flema,bilis): la enfermedad resulta del desequilibrio de la dinmica de los tres elementos , El dios de la medicina era Dhavantare heredero de Brahama, de Inra Varuna.Los Arianos invadieron la India e introdujeron mtodos diagnsticos y tratamientos: las convulsiones, la gota, ictericia, reumatismo, cardiopatas, rabia, enfermedades venreas , viruela.

M CHINA: Yang-yin, herboleria, acupuntura, el 5, papel, brjula

-Hay dos fuerzas csmicas el Yan y el Yin que rigen todos los aspectos de la vida , son complementarias

-La teraputica se caracteriz por la farmacoterapia, la ciruga, la acupuntura y la muxibustin (cauteriza con plantas medicinales en la piel).

M. EGIPCIA: circulacin, especialidades mdicas, papiros mdicos.

Lamedicina en el antiguo Egiptose enseaba en lascasas de la vidaadjuntas a los templos.

La escritura Jeroglfica, utilizada para redactar los textos funerarios religiosos como el "Libro de los Muertos" y los textos mdicos.

M. ROMANA: Galeno, instrumentos quirrgicos, enciclopedismo (Celso). La medicina romana era practicada por sacerdotes, que resurgieron la mitologa y la magia, conjuros e invocaciones y la adivinacin mediante entraas de animales, el uso de las cartas pronosticas etruscas y las procesiones religiosas.

M. BIZANTINA: enfermo es un santo, plegarias, iglesia, cristo.

M. RABE: Mahoma, Avicena (canon), maimonides (oracin del mdico),-Mahoma fue quien influy para que muchas de sus ideas mdicas figuraran en el Al-Corn. Los rabes incrementaron y practicaron nuevos mtodos para el tratamiento de enfermedades segn los principios farmacolgicos y qumicos, ciencias en la que fueron realmente extraordinarios maestros. remedios que forman parte de la Materia mdica.

M. GRIEGA: Aspiraban a la gloria, la razn y la belleza

Muchos griegos basaban las prcticas de curacin en las prcticasmgicasoreligiosas.

El tratamiento no era gratuito: en Oropo, el santuario exiga una contribucin por la consulta a todos los visitantes que deseaban ser curados.

MOCHICAS: huacos con enfermedades, sacrificios humanos. Antes de comenzar la sanacin, comenzaban con un proceso de purificacin mediante una roceadura de lquido y un extracto de hierba encantado.Para ellos el estado de nimo modifica el mundo exterior,y la persona ideal viene a ser elcurandero. Utilizaban el conejillo de Indias para el diagnstico de las enfermedades.

CHAVN: alucingenos, cosmologa, deidades animales. Salinar: culto a los muertos, huacos eroticos.

PARACAS: Tumbas, deformaciones craneanas, trepanaciones, momificaciones NAZCA: lneas, cermica policrmica

CULTURA CHIM: Los chimes se destacaron enel plano urbanstico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son edificaciones como laciudadela de Chan Chan, la muralla chim, la fortaleza de Paramonga, entre otras.As tambin se destacaron porsus adornos y objetos fabricados, en los queutilizaron una diversidadde tcnicas y metalespara su elaboracin.

VIRREINATO: Los grmenes patgenos procedentes del Viejo Mundo fueron transmitidos en el intenso trfico de personas, animales, bienes, mercancas, naves, etc. El Tribunal del Protomedicato: Protomdico. Alcaldes examinadores (eran dos: Medicina y ciruga). Alcaldes examinadores de flebotomas,Barberos,Alguacil de secretario Se creo la catedra de medicina en 1711 donde el catedrtico tena la obligacin de asistir una vez a la semana al mortuorio del Hospital San Andrs para una demostracin anatmica.

Independencia: Las epidemias que se presentaron fueron: Viruela Clera El Real Colegio de Medicina y Ciruga de San Fernando, se transform en 1821, en el Colegio de la Independencia.

M. RENACIMIENTO: imprenta,. Medico, Vesalio, Da vinci

-La verdadera revolucin de la medicina se inicia en esta etapa de florecimiento de la libertad del pensamiento y el individualismo que sirven para rescatar lo humano del hombre en una sociedad que cambia por la formacin de la burguesa, los comerciantes y el afn del desarrollo intelectual.

-Esta transformacin de la vida social, econmica y cultural, tambin se vio incrementada por las creaciones e innovaciones, la actitud cientfica, el estudio de la realidad natural, el anlisis de los fenmenos naturales y la aparicin de la imprenta, los descubrimientos geogrficos, el auge de la Botnica. La herencia de Vesalio, creador del mtodo de la anatoma descriptiva moderna y fundamento de la medicina.

MEDICINA MODERNA, en el Renacimiento donde nacen las tendencias principales de la interpretacin de los fenmenos vitales normales o patolgicos

La Materia Mdica logr enriquecerse notablemente a partir de estos aos renacentistas; junto a los medicamentos o sustancias vegetales se utiliz el remedio mineral, que se venan usando ya en la antigua medicina china, en la que manipulaban el mercurio para que sea admisible por el organismo humano.

M. BARROCO: transfusin de sangre, microbios, escuelas galenistas.

-William Harvey (1587 1657), estudi en Padua el ms brillante y genial mdico Barroco, elabor toda una doctrina Embriolgica con sus estudios y descubrimientos, sistematiz la Biologa

-Harvey fue un Fisilogo genial en sus estudios de Embriologa y un extraordinario experimentador cientfico; -Descartes, fue el primer mdico en apoyar a Harvey, para iniciar la formidable accin renovadora del conocimiento biolgico.-Otro gran microscopista fue Antoni Van Leeuwenhoek, fue el primero en descubrir los espermatozoides, ste naturalista holands, fabric sus propias lentes.

-Se trata de encontrar explicaciones e interpretaciones de los fenmenos vitales o biolgicos normales y patolgicos

MEDICINA PRE INCA

- Trepanaciones craneanas, las cuales son intervenciones quirrgicas que se realizaban con la finalidad, de reparar algn trauma, o una cefalea o mal cerebral.

-Llega a esta conclusin, primero, por el obvio hecho de que en Paracasse han encontrado muchas evidencias de trabajos quirrgicos; y, tambin por el xito que alcanzaron los cirujanos paracas, hecho que se traduce, en un 65% de supervivencia de los pacientes; debido a que se aprecia una buena regeneracin del tejido seo.

MEDICINA INCA

-La historia del Per cuenta que desde tiempos antiguos la cultura incaica, practic una medicina tradicional basada en plantas medicinales y sus rituales relacionados con la magia y la religin.

Dicha prctica era realizada por herbolarios, curanderos o chamanes. La medicina tradicional consiste en la limpieza del espritu y cuerpo del ser humano, son rituales que se practican con el uso de hierbas frescas o secas, flores, animales vivos o muertos, minerales, oraciones misteriosas, canciones, msica y danzas. Estos tratamientos eran muy reconocidos por los incas y debido a la difusin de lasbondades curativas de estas hierbas le atribuyeron un estudio cientfico a las plantas medicinales del pas durante la poca del virreinato y repblica.

-Desde tiempo atrs, hasta la actualidad, los pobladores del territorio peruano han curado sus enfermedades y malestares por medio de esta medicina tradicional.

-El tratamiento para estas enfermedades se realizaba con danzas ceremoniales ante sus dolos.

La medicina tradicional incaica empez en las zonas rurales de la regin andina (la hoja de coca), en la selva (liana ayahuasca) y en la costa (cactus San Pedro).

EDAD MEDIA: cristianismo, dominio de la iglesia, el zodiaco, sacerdotes mdicos, universidades

-En la Edad Media la medicina clsica griega permaneci latente, guardada por los monjes que practicaban la medicina tergica, con milagros de santos, reliquias sagradas y lo sobrenatural.

-La Iglesia demostrando su alta organizacin y podero econmico crea las grandes catedrales gticas; pero por el deseo y ansias de conocimientos y saber de los feligreses y las nuevas sociedades, la Iglesia funda las Universidades,y los hospitales, es responsable de la Salud Pblica, Oribasio y Pablo de Egina

-El saber fue utilizado por la Iglesia cristiana como forma de continuar consolidando su podero y autoridad. -La medicina estaba en manos de monjes, sacerdotes, sacristanes, obispos y hasta papas, los clrigos estudiaban medicina, las enfermedades se consideraba castigo divino.

-Las medicinas segn la Isagoge o son generales o son particulares, las primeras o generales pueden proteger la salud o provocar la enfermedad de acuerdo al uso que tenga una misma sustancia natural.

Daniel Alcides Carrin fue uno de los hijos del mdico y abogado ecuatoriano Baltasar Carrin Torres y de su esposa Dolores Garca Navarro. A la edad de los 14 aos se traslad a la ciudad de Lima e ingres al Colegio Nuestra Seora de Guadalupe, donde curs de 1874 a 1878, estudios de educacin secundaria y media con calificaciones excelentes. Una vez alcanzado el ttulo de bachiller(es un ciclo de estudios anterior a los estudios superiores), se matricul en 1878, en la Facultad de Medicina de la [Universidad Nacional Mayor de San Marcos], para cursar la carrera de Medicina.

Durante sus estudios mdicos, manifest inquietudes por conocer dos enfermedades caractersticas de algunos valles centrales peruanos: una de ellas, conocida con el nombre de "Fiebre de Oroya", caracterizada por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba en esa poca, tena una letalidad cercana al 100% y la hoy denominada "Verruga peruana", tena igual distribucin geogrfica, pero de evolucin benigna con la sbita aparicin de ndulos cutneos y escasos sntomas generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros tenan diferente etiologa.

Llevado por su espritu de investigacin, Carrin decidi inocularse suero extrado de verrugas de un paciente, con el fin de demostrar que la verruga peruana y la Fiebre de Oroya eran distintas manifestaciones de la misma enfermedad. As, el 27 de agosto de 1885 acudi a la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, y le solicit al Doctor Evaristo Chvez que le hiciera la inoculacin de sangre macerada de una tumoracin verrugosa de la enferma Carmen Paredes.1

A los veintin das sinti los primeros sntomas de la Fiebre de la Oroya, que continu con su evolucin caracterstica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrin escribi personalmente su historia clnica hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia, entr en delirio quedando, a su solicitud, sus compaeros de seguir el documento clnico que haba iniciado.

Carrin, en estado de agona, fue trasladado a la Maison de Sant, el 4 de octubre y falleci al da siguiente, habiendo transcurrido cuarenta das desde la inoculacin. Alcanz a expresar el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre.