historia de la medicina

15
HISTORIA DE LA MEDICINA.

Upload: samira-itzel-aguila-alvarez

Post on 20-Jul-2015

63 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA MEDICINA.

Medicina Prehistórica

• Existe la medicina desde la

existencia de la especie

• Paleo patología

• Pinturas rupestres

• Elementos en excavaciones

• Mal o enfermedad: Causada por espíritus malignos, demonios

Medicina Prehistórica

• Rangos esenciales comunes.

• Lo natural era lo sobrenatural.

• Evitar la ira de los seres sobrenaturales.

• Ofrendas, catarsis, conjuros, talismanes, amuletos, exorcismos, emesis, ritos Hierbas, arreglo fracturas, cirugía, sangrías, drenajes.

• Trepanación prehistórica

Medicina en Egipto Antiguo

• En algunos papiros egipcios, pueden leerse observaciones objetivas sobre los signos asociados a algunas dolencias, acompañados de recetas y fórmulas mágicas.

• El médico interrogaba, inspeccionaba, palpaba pulso, olía secreciones.

• IM-HOTEP, SEMIDIOS MÉDICO

La Medicina En MesopotamiaAsiria –Caldera –Babilonia – Sumeria

• Mesopotamia: Región norte del Golfo Pérsico Entre dos bíblicos ríos: Tigris y Eufrates ( IV-V milenios a.C.)

• Sede de extraordinarias civilizaciones humanas

• Documentos: Tablilla sumeria del III milenio quince recetas médicas

• Código de Hammurabi (– 1720 – 1686 a.C.) regula la profesión médica.

Medicina Griega Antigua

• También tenía elementos de magia y empirismo.

• Cultos a los dioses Dionisio y Asclepio, en santuarios las curaciones se realizaban mediante el rito de la incubación

• Ciertas características permitieron el cambio a la medicina racional, dando el primer paso hacia la conformación del mas importante paradigma en su historia.

Grecia Clásica.• Asimilaron elementos

culturales de EgiptoMesopotamia, Creta.

• Fueron notables por suagudeza para laobservación, por sutendencia a expresar porescrito sus razonamientos.

Medicina Griega

• Parte de la medicina de los siglos VI y V (a de C), no era de carácter mágico o religioso.

• Se enseñaban nociones de anatomía, conocimientos semiológicos, quirúrgicos y farmacológicos.

Alcmeón de Crotona

• Autor del primer libro de medicina “Peri physios.”

• “De las cosas invisibles, los dioses tienen certeza inmediata, pero a los hombres les toca proceder por indicios.«

Medicina Hipocrática.•HIPÓCRATES• (460 – 377 A.C.).

• El más destacado médico griego, llamado EL PADRE DE LA MEDICINA.

• A él se debió la implantación del método de la observación y el diagnóstico en la descripción de los síntomas morbosos.

• Elaboró un código de honor al cual se obligaban cumplir sus discípulos y que es la base del JURAMENTO HIPOCRÁTICO o reglamento ético de la profesión médica moderna.

Medicina Clínica.

• La clínica como observación directa del enfermo, surge en las escuelas médicas griegas.

• Libros recogen las más completas descripciones de las manifestaciones de la enfermedad y su pronóstico, llevadas a cabo hasta entonces.

• Servirán de modelo clínico imprescindible durante los siguientes 20 siglos.

Galeno

• Sintetizó, refinó y amplió en teoría, todas las formas de medicina.

• Sus escritos perduraron como la autoridad central de la medicina occidental a lo largo de toda la edad media hasta el renacimiento.

• Inició el conocimiento sistemático de la anatomía y fisiología humana aplicada al diagnóstico y manejo.

• La causa de la enfermedad produce alteraciones de las funciones vitales, y éstas producen los síntomas, la manifestación exterior de la enfermedad.

• Relacionó parestesias de mano y lesión cervical (Pausanias).

Medicina Árabe• A partir del siglo II, tras la muerte de Galeno, el avance de la

medicina fue pobre.

• La medicina árabe sólo fue postgalénica agotada en su capacidad creadora.

• Su gran figura fue Avicena cuya obra médica fue difundida durante más de ochocientos años (Canon de Medicina).

• Aportes a la terapéutica.

De la Edad Media al mundo moderno.• La aceptación de la autopsia.

• La anatomía de Vesalio.

• El descubrimiento de la circulación (Harvey).

•VESALIO• Vesalio innovó y disecó directamente con los estudiantes.

• Fue el primer libro de anatomía basado en la observación de humanos.

MEDICINA

•Es la ciencia y el arte que

estudia las enfermedades del

cuerpo humano, su

prevención, tratamiento y

curación.