historia de la arq. ii

10
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS Anjulicar N. Bonilla G. Asignatura: Historia de la Arquitectura II Sección: Saia B Prof.: Cedily Guedez IDENTIFICACION DE ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

Upload: yuyibonilla

Post on 03-Aug-2015

146 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la arq. ii

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN BARINAS

Anjulicar N. Bonilla G.Asignatura: Historia de la Arquitectura II

Sección: Saia BProf.: Cedily Guedez

IDENTIFICACION DE ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

Page 2: Historia de la arq. ii

ESTILO GOTICO

La arquitectura gótica se basó en el Arco Apuntado, el cual ejerce menos resistencia que el de medio punto que soporta y su estilizada figura, los edificios de ese estilo tienden a la altura, tienen un sentido simbólico de ascensionalidad, de llegar al cielo.

Page 3: Historia de la arq. ii

ESTILO GOTICO

Según avanzo el gótico, sus ventanas son más grandes y más decoradas. Se decoran con vidrieras y con decoraciones pétreas denominadas tracerías, es muy frecuente que los arcos apuntados de las ventanas y puertas tengan sobre ellos un elemento decorativo triangular denominado gablete.

Page 4: Historia de la arq. ii

ESTILO GOTICO

Lo más decorado del estilo gótico son las fachadas, en ello destacan las puertas. La decoración del tímpano se dispone en frisos superpuestos, en las arquivoltas, la decoración escultórica se sitúa en la dirección del arco, las esculturas de las jambas y el parteluz son casi de bulto redondo, y están protegidas por doseletes. Se disponen sobre ménsulas.

Page 5: Historia de la arq. ii

ESTILO ROCOCÓ

Las fachadas del estilo Rococó adquieren una máxima importancia pues en ellas se suelen volcar los mayores empeños decorativos a través de numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas, debido al predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural.

Page 6: Historia de la arq. ii

ESTILO ROCOCÓ

La fachada, flanqueada por dos torres de planta octogonal, se organiza en tres calles. La central, que se remata con un frontón triangular, es convexa y las laterales son cóncavas.

Page 7: Historia de la arq. ii

ESTILO ROCOCÓ

Las fachadas del estilo Rococó se caracteriza por la sencillez y la simplicidad, no se guían por los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguen por ser lisas, teniendo, como mucho, unas molduras para separar plantas o enmarcar puertas y ventanas.

Page 8: Historia de la arq. ii

ESTILO PLATERESCO

Posee fachadas muy decoradas, que recuerda a un retablo (con calles y cuerpos), aparecen medallones, escudos, motivos heráldicos, remate en crestería, decoración calada imitando a una cresta, la decoración se dispone a candelieri, elementos ornamentales que imitan candelabros u otros elementos constructivos, arquitectónicos o simplemente abstractos, también aparecen desnudos.

Page 9: Historia de la arq. ii

ESTILO PLATERESCO

el Plateresco que se caracteriza por la abundancia de decoración, se caracteriza por el exceso de elementos decorativos: medallones, emblemas, columnas, representación de figuras humanas y animales

Page 10: Historia de la arq. ii

ESTILO MANIERISTA

La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca.