historia de esp 2 (muestra)

Upload: ulises-ramos

Post on 07-Aug-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    1/55

    El libro Historia de España para 2.º de Bachilleratoes una obra colectiva concebida, diseñada y creadaen el departamento de Ediciones Educativasde Santillana Educación, S. L., dirigido por Enrique Juan Redal.

    En su realización ha participado el siguiente equipo:

    AUTORES

     José Manuel Fernández Ros

     Jesús González Salcedo

     Vicente León Navarro

    Germán Ramírez Aledón

    EDICIÓN

    David Ramírez Muriana

    DIRECCIÓN DEL PROYECTO

     Teresa Grence Ruiz

    Historia

    de España 2 BACHILLERATO

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    2/55

    2

    Índice

    BLOQUE I. DE LA PREHISTORIAA LA EDAD MODERNA

      1. Las raíces históricas de España.De la Prehistoria al final de la Hispania romana

      1. La Prehistoria de la península Ibérica ................. 10  2. Los pueblos prerromanos ................................... 13  3. La Hispania romana ........................................... 16  4. El reino visigodo ................................................ 22

      TÉCNICAS DE EXAMEN. La elaboración de unarespuesta corta ........................................................ 27

      2. Al-Andalus

      1. Conquista y evolución política de Al-Andalus .... 30  2. La organización del Estado ................................. 38  3. La economía y la sociedad andalusíes ................. 41  4. El arte y la cultura andalusíes ............................. 45

      TÉCNICAS DE EXAMEN. El desarrollo de un tema ......... 49

      3. Los reinos cristianos medievales

      1. La creación de los reinos cristianos ..................... 52  2. Las dos grandes coronas cristianas ...................... 55  3. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media ........ 57  4. Sociedad, repoblación y colonización ................. 60  5. La organización política ...................................... 64  6. La crisis bajomedieval ........................................ 66  7. La cultura hispano-cristiana ............................... 68

      TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario de un mapa ...... 73

      4. La Monarquía Hispánica: la épocade los Reyes Católicos y de los Austrias

      1. La creación de la Monarquía Hispánica:los Reyes Católicos ............................................. 76

      2. Los Austrias mayores .......................................... 79  3. Los Austrias menores ......................................... 86  4. El imperio ultramarino español .......................... 90  5. Economía y sociedad en los siglos XVI y XVII  ...... 94  6. La cultura española de los Siglos de Oro ............ 99

      TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentariode un texto histórico ............................................... 104

      5. La España del siglo XVIII: absolutismo borbónicoe Ilustración

      1. El cambio dinástico y la guerra de sucesión ........ 108  2. Un nuevo modelo político: el absolutismo

    borbónico ........................................................... 110  3. La política exterior de los Borbones .................... 113  4. Ilustración y despotismo ilustrado ...................... 114  5. Economía y sociedad en el siglo XVIII  ................. 118  6. Carlos IV: los inicios de la crisis

    del Antiguo Régimen .......................................... 124

      TÉCNICAS DE EXAMEN. El comentario de un gráfico ..... 128

    BLOQUE II. EL SIGLO XIX

      6. La crisis del Antiguo Régimeny la revolución liberal

      1. La crisis de la monarquíay la guerra de la independencia .......................... 134  2. Las Cortes de Cádiz ............................................ 139  3. El sexenio absolutista (1814-1820) .................... 141  4. El trienio liberal (1820-1823) ............................. 143  5. La década «ominosa» (1823-1833) .................... 145  6. La independencia de las colonias americanas ...... 148

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 152Prácticas sin resolver ............................................... 155

      7. El reinado de Isabel II

      1. La regencia de María Cristina (1833-1840) ......... 158  2. La regencia de Espartero (1840-1843) ................ 164  3. La década moderada (1844-1854) ...................... 166  4. El bienio progresista (1854-1856) ....................... 172  5. La hegemonía de la Unión Liberal (1856-1863) .. 174  6. El liberalismo en crisis: revolución y fin

    del reinado (1863-1868) .................................... 176

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 180Prácticas sin resolver ............................................... 183

      8. El Sexenio Democrático

      1. La revolución de septiembre y el gobiernoprovisional .......................................................... 186

      2. La regencia de Serrano ........................................ 189  3. El reinado de Amadeo I ...................................... 191  4. La Primera República ......................................... 194  5. La cuestión social y la guerra de Cuba ................ 198

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 202Prácticas sin resolver ............................................... 205

      9. La monarquía de la Restauración

      1. La creación del sistema canovista ........................ 208  2. Las bases del sistema de la Restauración ............. 210

      3. Los mecanismos del sistema político ................... 213  4. La práctica política .............................................. 216  5. El desastre de 1898 ............................................. 220  6. La oposición a la Restauración ............................ 224

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 230Prácticas sin resolver ............................................... 233

    10. Las transformaciones económicas duranteel siglo XIX

      1. Las transformaciones agrarias .............................. 236

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    3/55

    3

      2. Industria y minería ............................................. 240  3. Comercio y comunicaciones ............................... 244  4. La banca y el sistema monetario ......................... 248  5. El papel del Estado y de la empresa

    en la economía .................................................... 250  EN SELECTIVIDAD. 

    Prácticas resueltas ................................................... 254Prácticas sin resolver ............................................... 256

    11. Las transformaciones sociales y culturales

      1. Las transformaciones demográficas ..................... 260  2. La nueva sociedad ............................................... 263  3. La génesis del movimiento obrero ...................... 269  4. Las pautas culturales ........................................... 275

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 280

    Prácticas sin resolver ............................................... 283

    BLOQUE III. EL SIGLO XX

    12. El reinado de Alfonso XIII: la crisisde la Restauración

      1. Los intentos de regeneración de los partidosdinásticos ........................................................... 288

      2. Los partidos antidinásticos y el movimientoobrero ................................................................ 291

      3. La Primera Guerra Mundial y susconsecuencias ..................................................... 294

      4. El colapso del sistema liberal parlamentario ....... 297  5. La dictadura de Primo de Rivera y la caída

    de la monarquía ................................................. 302  6. La Edad de Plata de la cultura española .............. 308

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas .................................................... 312Prácticas sin resolver ............................................... 315

    13. La Segunda República

      1. La proclamación de la república y las primerasreformas ............................................................. 318

      2. La Constitución de 1931 .................................... 320

      3. El bienio reformista (1931-1933) ....................... 322  4. El bienio de centro-derecha (1933-1935) ........... 329  5. El Frente Popular ............................................... 334

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 340Prácticas sin resolver ............................................... 343

    14. La guerra civil

      1. De la sublevación militar a la guerra ................... 346  2. La dimensión internacional de la guerra civil ...... 348  3. Las operaciones militares .................................... 351

      4. La España republicana ........................................ 355  5. La España «nacional» ......................................... 360  6. Las consecuencias de la guerra civil .................... 364

      EN SELECTIVIDAD. 

    Prácticas resueltas ................................................... 368Prácticas sin resolver ............................................... 371

    15. La creación del Estado franquista (1939-1959)

      1. La implantación del nuevo Estado ...................... 374  2. Exilio, represión y oposición .............................. 378  3. El impacto de la Segunda Guerra Mundial .......... 381  4. Una economía autárquica ................................... 383  5. La tímida apertura del régimen ........................... 385

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 389Prácticas sin resolver ............................................... 391

    16. La segunda parte del franquismo: consolidacióny final del régimen (1960-1975)

      1. La consolidación del régimen ............................. 394  2. El desarrollismo: crecimiento económico

    y cambio social ................................................... 396  3. Oposición y represión ........................................ 402  4. La agonía del franquismo ................................... 404

      EN SELECTIVIDAD. Prácticas resueltas ................................................... 408Prácticas sin resolver ............................................... 411

    BLOQUE IV. ESPAÑA ENTRE DOS SIGLOS

    17. La España actual: transición y democracia

      1. El suicidio del régimen ....................................... 416  2. Oposición y consenso ......................................... 420  3. Elecciones, constitución y autonomías ............... 422  4. Los gobiernos de la UCD .................................... 426  5. Los gobiernos de Felipe González ....................... 428  6. Los gobiernos de José María Aznar ..................... 432  7. La vuelta del PSOE al gobierno ........................... 434  8. Los cambios sociales ........................................... 435

      EN SELECTIVIDAD. 

    Prácticas resueltas ................................................... 438Prácticas sin resolver ............................................... 441

    Fuentes de consulta y ampliación  .............................. 442

    Glosario  ........................................................................ 446

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    4/55

    4

    Esquema de la unidad

     

      

     

                            

    Las preguntas deSelectividad relacionadas con el primertercio del siglo XX son muy frecuentes:

    Preguntascortas.

      Explicar acontecimientos,por ejemplo: Semana Trágica,1909; desastredeAnnual, 1921; crisisde 1917.

      Caracterizar personajes,por ejemplo: Antonio Maura,JoséCanalejas, Alfonso XIII, MiguelPrimo deRivera.

    2   Temaspara desarrollar, relacionadoscon:

    – Lasprincipalescaracterísticasdel reinado deAlfonso XIII.

    – La crisisfinalde la Restauración: elimpacto dela PrimeraGuerra Mundialyelagotamiento dels istema político.

    – Elproblema deMarruecosen el reinado deAlfonso XIII.

    – La dictadura dePrimo deRivera.

    3   Comentariosdetexto:

    – Manifiesto delcomitéde huelga, 12de agosto de1917.

    – ManifiestodePrimodeRivera,13deseptiembrede1923.

    – Cartilla dela Unión Patriótica.

    286 287

    el tiempo

    1903Fundación de Unión Republicana.

    1904Acuerdofranco-españolsobreel reparto deMarruecos.

    1906LeydeJurisdicciones. ConferenciadeAlgeciras.

    1907Reforma de la Ley Electoral.

    1908CreacióndelBloque deIzquierdas.Formación delPartidoRadi cal.

    1909Emboscada rifeña en el Barranco del Lobo. Semana Trágica.

    1910Fundación delaCNT.Ley delCandado.

    1912ProtectoradodeFranciayEspañasobreMarruecos.

    1914MancomunidaddeCataluña.Estallala PrimeraGuerraMundial.

    1917Crisismilitar,políticaysocial.

    Regeneracionismoyrenovaciónpolítica(1902-1917)

    1918CongresoregionaldeS ants

    de la CNT, en el que se forman

    lossindicatosúnicos.

    1918-1920 Trienio bolchevique andaluz.

    1919Huelgadela Canadiense.

    Violencia y pistolerismoen Barcelona. Fundación

    delos sindicatoslibres.

    1921Asesinato deDato.Desastre

    deAnnual.

    1922ExpedientePicasso.Comisión

    Parlamentaria sobre el DesastredeAnnual.

    1923GolpedeEstado delgeneralPrimodeRivera.

    Colapsodelsistema(1918-1923)

    1923PrimodeRivera, presidentedel

    Directorio Militar. Proclamación

    delestado deguerrahasta1925.

    1924EstatutoMunicipal.Creación

    de la Unión Patriótica.

    1925DirectorioCivil.DesembarcodeAlhucemas.Acción Republicana.

    1926OrganizaciónCorporativaNacional.«LaSanjuanada».

    1927Constitucióndela Federación

    Anarquista Ibérica (FAI).

    1930Dimisiónde PrimodeRivera. Pacto

    de San Sebastián. Insurrección militar

    enJaca yCuatro Vientos.

    DictaduradePrimodeRivera(1923-1930)

    La crisis de 1898 generalizó un deseo de cambios enel desprestigiado sistema político de la Restauración.

    Los primeros años de la monarquía de Alfonso XIIIse caracterizaron por los intentos de los nuevos líderesde los partidos dinásticos de reformar el sistemadesde dentro. Pero los proyectos de regeneracióny democratización del sistema terminaron fracasando.

    El crecimiento de las ciudades, el aumento de las clasesmedias y populares urbanas y de las organizacionesobreras acentuó la fractura entre una sociedad de masasy un sistema político de naturaleza oligárquica.

    El período de 1918-1923 marcó la crisis definitivade la Restauración. La inestabilidad política, el crecienteprotagonismo de los militares, la agudización de laconflictividad social y de nuevo el problema colonial,ahora en el Protectorado de Marruecos, crearon el climafavorable a una solución autoritaria que sobrevinocon el golpe de Estado del general Primo de Rivera.

    El fracaso del «regeneracionismo» autoritariode la dictadura de Primo de Rivera arrastró a la propiamonarquía de Alfonso XIII y abrió pasoa la implantación de la república en abril de 1931.

    El reinado de Alfonso XIII:la crisis de la Restauración

    tema

    12PLAN PARA SELECTIVIDAD

    el contexto

    310 tema 12 311Elreinado deAlfonso XIII: la crisisde la Restauración

    11   Explica brevementelossiguientesCONCEPTOS:

     Unión Patriótica. (Andalucía,modelo7 de2007)

     CAMPSA. (Extremadura,juniode2007)

    12   Explicabrevementelossiguientes HECHOS:

     Semana Trágica. (Castilla y León,junio de2007)

      Desastrede Annual. (Galicia,junio de2005)

    13   PREGUNTAS CORTAS:

      Elproblema deMarruecosdurante elreinado deAlfonso XIII.(Extremadura,junio de2007)

      Analiza brevementelos componentesmás importantesdela crisisde1917. (Asturias,junio de2004)

      Explica lascausasy objetivosdel golpede Estadodelgeneral Primo deRivera. (Madrid,septiembrede2007)

    14  TEMAS para desarrollar:

      Explica elregeneracionismo político durantelosgobiernosdeMaura (1907-1909) yde Canalejas(1910-1912).(Castilla-La Mancha,septiembrede2005)

      La evolución delsistema político dela Restauraciónentre1900y1923.(Baleares,modelo 1,septiembrede2005)

     La dictadura dePrimo deRivera yelefímero regresoa la monarquía parlamentaria. (Murcia,septiembrede2006)

     Explica el Directorio Civil(1925-1930) dela dictadura dePrimodeRivera yla evolución política hasta la caída dela monarquía(abril1931). (Castilla-La Mancha,septiembrede2006)

      Problemassociales en elEstado español, 1900–1923.(Baleares,modelo 1,septiembrede2005)

     La dictadura dePrimo de Rivera (1923-1931): la quiebradela monarquía parlamentaria; la política dela dictadurayel contexto internacional; la caída dela dictadura ydela monarquía. (Asturias,junio de2007)

    7   Defineenun párrafo lossiguientesCONCEPTOS, PERSONAJES y ORGANIZACIONES. Céntrateensusignificado ysupapeldurante elperíodo 1902-1930.

     Regeneracionismo.  Antonio Maura.    FAI.

    Maurismo.   JoséCanalejas.    Conjunción Republicano-Socialista.

     Corporativismo.  Alfonso XIII.   SolidaritatCatalana. 

      Pistolerismo.    MiguelPrimo deRivera.    Organización Corporativa Nacional. 

    «Revolución desdearriba».  Dámaso Berenguer.    PCE.

    8   Anota la fecha delos siguientesHECHOS. Despuésescribeunpárrafo deun máximo de10 líneasexplicando enquéconsistió cada uno deellos.

      LeydeJurisdicciones.  Asamblea deParlamentarios.   ExpedientePicasso.

    Leyde Mancomunidades.  Pacto deSan Sebastián.    Juntasde Defensa.

    Leydel Candado.

     Trienio bolchevique.

     Directorio Civil.

    PR EPA R A R LA PR UEBA D E SELEC TI VI D A D

    Repaso

    Preguntas teóricas

    LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL DE LA RESTAURACIÓN

    Regeneracionismo y renovación política (1902-1917)

    Losintentosde regeneracióndelospartidos delturno

    Últimasdécadasdel siglo XIX: losregeneracionistasrealizanpropuestaspara la modernización deEspaña.

    Maura, líder delPartido Conservador, poneen marchasuproyecto dereformas.

    La Semana Trágica de Barcelona en 1909 da al trastecon elprimer intento reformista.

    JoséCanalejas,líder delPartidoLiberal, emprendesu proyectoregeneracionista.

    ElasesinatodeCanalejasen1912truncaelsegundointento

    deregeneración.Laoposicióny elmovimiento obrero

    Escisión en elrepublicanismo: radicalyreformista.

    Los principales nacionalismos eran el catalán (Lliga Regionista)yel vasco (PNV).

    Elmovimientoobrero secaracterizapor sudebilidadnuméricayla división en doscorrientes: anarquistasysocialistas, aunquelatendenciaesacrecerenapoyos.

    El impacto de la Primera Guerra Mundial

    La neutralidadespañola tienediversos efectos:

    – La economía española experimenta una espectacularexpansión queenriquecea la burguesía industrialyfinanciera.

    – Provocaunimparableaumento delos preciosdelos productosbásicos.

    – Se agravan las diferencias sociales y la agitación socialaumenta.

    La crisisde 1917origina una delas situacionesmásgraves

    del sistema político de la Restauración. Es una crisis quesemanifiesta en tresfrentes:

    – Militar: Juntasde Defensa.

    – Política: Asamblea deParlamentarios.

    – Social: huelga general.

    6   Lee atentamente la síntesis y complétala con aquellos puntos que consideres que faltan.

    Etapaparlamentaria DictaduradePrimodeRivera

    Fecha

    Tipo degobiernoy sistema político

    Apoyospolíticos

    Situacióneconómicay social

    Grupos de oposición

    9   Resumelasprincipales característicasdelasETAPASdelreinadode AlfonsoXIII:

    10   Explica cómo influyeronestos FACTORESen la crisis del sistema de la Restauración:

    La situación delospartidos dinásticos.

     La evolución delospartidosno dinásticos:mayor o menor peso.

     La agitación social.

     La crisisen Marruecos.

     Eldescontento militar.

     Elapoyo delrey a la dictadura dePrimodeRivera.

    La dictadura de Primo de Rivera y el fin de la monarquía (1923-1931)

    El Directorio Militar (1923-1925)

    ElDirectorioMilitar disuelvedeinmediato lasCortes, suspendela constitución ylas actividadesdelos partidos, yrestableceelorden público con durasmedidasrepresivas.

    Proyectos«regeneracionistas»paraerradicar elcaciquismo,aunquesu resultado esdecepcionante: en lugar deacabarcon elcaciquismo, sustituyea unoscaciquespor otros.

    Sumayor éxito en esta etapa esla solución alproblemadeMarruecos.

    ElDirectorio Civil(1925-1930)

    Se crea Unión Patriótica, partido único.

    Asamblea NacionalConsultiva.

    Política económica caracterizada por elintervencionismo estatalyel nacionalismo económico.

    Una política socialyde reformaslaborales.

    Apartirde1926ladictaduraempiezaaperderapoyosyarreciala oposición.

    Dimisión dePrimo deRivera.

    Elfin dela monarquía (1930-1931)

    Elrey pretenderetornar ala normalidadconstitucional.

    Lasfuerzas dela oposición acuerdan en elPactode San Sebastián implantar la república.

    Eleccionesmunicipalesdel1 2de abrilyproclamacióndela república.

    La descomposición del sistema (1918-1923)

    La inestabilidad política

    Descomposición delospartidos dinásticos; ni siquieralosgobiernos deconcentración logran dar estabilidadalsistema.

    Lospartidos dela oposición experimentan un incremento desusapoyos, aunqueno escapanaproblemas dedivisióninterna.

    Laexpansióndel movimiento obrero

    Apesar del fracaso dela huelga generalde1917, tanto la UGTcomo la CNT experimentan en estosaños un notableaumentodesus afiliados.

     También losempresariosformaron suspropias organizacionespatronalesy adoptaron una línea dura ydeenfrentamientocon lossindicatos.

    Numerosos conflictos: «trienio bolchevique» andaluz (1918-1920); pistolerismo en Barcelona (1919-1923).

    La guerra de Marruecos y sus consecuencias

    Desastrede Annualen 1921.

    La protesta dela opinión pública fuerza a losgobiernos delturnoa abrir una investigación sobrelasresponsabilidades.

    Poco antesde queel informede responsabilidadesdela comisión parlamentaria lleguea lasCortes, sep roduceelgolpe deEstado dePrimo deRivera.

     Al comenzar la unidad encontrarás:

    Plan para Selectividad conalgunos de los conceptos, preguntasy comentarios de texto más frecuentes

    en las pruebas de Selectividad. texto introductorio que avanza

    una visión global de los contenidos quese tratan en la unidad.

    «el contexto», que muestrael ámbito geopolítico en el quese desarrolla la unidad.

    «el tiempo», con unacronología básica de la etapa que vasa estudiar.

    En el interior, los contenidosse desarrollan y estructuranen epígrafes y subepígrafes.

    Los términos cuyo significado puederesultar desconocido o necesitanaclaración están marcados con unasterisco y su definición se encuentraen el margen.

    Cada uno de los documentos tiene unpie explicativo y actividades propias.

    En cada unidad hay uno o másdocumentos que han aparecidoEn Selectividad, con las preguntasdel examen original.

    El tema se cierra con varias páginasque te ayudarán a Preparar la pruebade Selectividad.

    La primera doble página está divididaen dos apartados:

    «Repaso» propone trabajarla síntesis de los contenidos.

    «Preguntas teóricas» contiene conceptos, preguntascortas y temas para desarrollar procedentes de exámenes realesde Selectividad.

    288 tema 12 289Elreinado deAlfonso XIII: la crisisde la Restauración

    Los intentos de regeneraciónde los partidos dinásticos

     A comienzos del siglo XX el sistema político de la Restauración seguía vigen-te. Sus fundamentos eran una monarquía liberal pero no democrática  quedescasaba en la Constitución de 1876. Este sistema político había funcio-nado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los dos grandes partidosdinásticos –conservador y liberal– para alternarse pacíficamente en el go-bierno y a la pasividad y la desmovilización de un electorado en su mayoríaanalfabeto. Uno y otro partido pactaban de antemano el resultado de laselecciones, negociando con los caciques o jefes locales del partido el apoyoa los candidatos oficiales y marginando a las fuerzas de la oposición.

    Pero a fines del siglo XIX, una corriente ideológica, el regeneracionismo,denunció ese sistema, dominado por la oligarquía, y realizó propuestaspara la modernización política, social y económica de España.

    Cuando Alfonso XIII accedió al trono en 1902 ▶ (Doc.1) , los partidos di-násticos, tras la desaparición de sus dos grandes líderes, el conservadorCánovas (1897) y el liberal Sagasta (1903), vivieron sendas crisis motivadaspor las disputas internas y la ausencia de un li derazgo fuerte.

    La debilidad interna de los partidos, en particular del liberal, fue una de lascausas de la inestabilidad política ya en los primeros años del siglo XX. A pesar de ello, el sistema de turno se mantuvo. Entre 1902 y 1905 hubocinco gobiernos conservadores y desde 1905 a 1907 seis liberales.

    En 1905, con los liberales en el gobierno, se produjo una de las crisis mástrascendentales del reinado de Alfonso XIII, la que enfrentó a los militarescon el catalanismo. Bajo la presión de los militares se aprobó la Ley de

     Jurisdicciones en 1906, por la que las ofensas contra el ejército y la patriaserían juzgadas por tribunales militares. Esta ley puso de manifiesto la re-novada intervención del ejército en la vida política.

    En esta situación ambos partidos optaron por reforzarse eligiendo nuevoslíderes: Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal), que re-presentan una nueva generación de políticos regeneracionistas.

    1.1. Maura y el regeneracionismo conservador

    El llamado «gobierno largo» de Maura (1907-1909) puso en marcha suproyecto de «revolución desde arriba». Se trataba de hacer hondas refor-mas políticas que diesen autenticidad al sistema liberal-parlamentario, perosin alterar las bases del régimen.

    Con el objeto de propiciar la limpieza electoral, erradicar el caciquismo ylograr el apoyo de las clases medias, se aprobó, en 1907, la Ley Electoral.Declaraba el voto obligatorio, pero en la práctica no tuvo el deseado efectode sanear las elecciones, sino que agravó las prácticas caciquiles.

    Su proyecto más importante fue la reforma de la  Ley de AdministraciónLocal, que también pretendía acabar con el caciquismo. Contemplaba unamayor autonomía local y la posibilidad de crear mancomunidades localesy provinciales. Otro de sus objetivos era satisfacer las crecientes aspiracio-nes autonomistas de Cataluña, y abrió la vía para un entendimiento con laLliga Regionalista. Pero suscitó la oposición de liberales, republicanos eincluso de los conservadores y no fue aprobada por el Parlamento.

    Su programa incluyó otras disposiciones, como una política económica deintervención estatal y de protección y fomento de la industria nacional ;

    y medidas sociales, como la creación del Instituto Nacional de Previsión,la obligatoriedad de descanso dominical y la legalización de la huelga.

    Otro de sus proyectos, la Ley de Represión del Terrorismo, dirigida sobretodo contra los atentados anarquistas, fracasó por la oposición de republi-canos, socialistas y liberales, que la consideraron una amenaza a las liber-tades. Además sirvió de justificación para la formación de una alianza deliberales y republicanos moderados, que formaron el Bloque de Izquierdas,con un programa de reforma de l a constitución que propiciase la aperturademocrática, la laicización del Estado y la li bertad de cultos.

    En este panorama de confrontación, las consecuencias de la guerra deMarruecos dieron al traste con este primer intento reformista.

    Marruecosy la Semana Trágica de 1909

    Tras la crisis de 1898, la acción colonial de España se centró en el norte de África, donde ya había establ ecido desde el siglo XV una serie de plazasfuertes. En el marco de un imperialismo dominante en toda Europa, Españaintentó formar parte del nuevo orden de las relaciones internacionales yponer fin al aislamiento exterior. Por ello, Marruecos pasó a constituir eleje de la política exterior  del primer tercio del siglo XX.

    Pero la expansión colonial de España en Marruecos estuvo subordinada ylimitada por los intereses de las grandes potencias coloniales europeas. Trassucesivas negociaciones internacionales (acuerdo franco-español de 1904,Conferencia de Algeciras de 1906 y Declaraciones de Cartagena de 1907),Francia y España, con el apoyo del Reino Unido, fijaron sus respectivaszonas de influencia en Marruecos, marginando a Alemania.

     A España le correspondía la zona norte, cuya pieza esencial era el Rif , unterritorio muy accidentado y habitado por cabilas o tribus de bereberes,muy celosas de su independencia, hostiles a la presencia extranjera y queno estaban sometidas al sultán, lo que dificultaba el dominio militar. Elloobligó al gobierno a incrementar el contingente de tropas y llevar a cabodiversas campañas militares para tratar de someter el territorio, asegurar laexplotación de las riquezas mineras (arrendadas a la Compañía Española deMinas del Rif y otras compañías de capital francés y alemán) y proteger l aconstrucción del ferrocarril que debía unir las minas con Melilla.

    En julio de 1909 los rifeños atacaron y asesinaron a cuatro obreros delferrocarril y hubo graves enfrentamientos entre las tropas españolas y loscabileños. El gobierno decidió enviar tropas peninsulares de refuerzo ymovilizó a los reservistas en Cataluña , en su mayoría casados y conhijos.

    El embarque de las tropas en el puerto de Barcelona, el 18 de julio de 1909,desencadenó un movimiento de protesta contra la guerra de Marruecos,muy impopular desde la guerra de Cuba y más aún al comprobarse que selibraban de ir quienes podían pagar una cantidad en metálico ▶ (Doc. 2).

    El republicanismo más radical y anticlerical, los socialistas y los anarquistaspromovieron una huelga general contra la guerra y la política del gobiernoen Marruecos, que comenzó en Barcelona el 26 de julio y se extendió aotras poblaciones cercanas.

    Las noticias sobre la batalla del Gurugú y la emboscada en el Barrancodel Lobo, donde murieron 1.284 soldados españoles, desataron la violen-cia. Entre el 26 de julio y el 1 de agosto, la huelga degeneró en una insu-rrección espontánea, sin dirección ni planificación, conocida como laSemana Trágica de Barcelona. Grupos armados con fusiles y pistolasse enfrentaron a las fuerzas del orden. El fuerte sentimiento anticlerical

    1

    DOC. 1. JURA DELA CONSTITUCIÓNPOR ALFONSO XIII, OBRADE FERNÁNDEZ  CARPIO.

    ▶Describela escena.

    ANTONIO  MAURAY MONTANER(1853-1925)

    Abogado deformación intelectualdefuerte raíz católicayconservadora, iniciósucarrera políticaen elPartido Liberaldesempeñandovariosministeriosyaltos cargos.

    En 1902rompió con Sagasta, seincorporóalPartido Conservador yun año mástardeera ya eljefe delpartido.

    Plenamenteidentificado con elambiente

    regeneracionista imperantea comienzosdesiglo, su proyecto político de«revolución desdearriba» partíadela necesidadde reformasurgentesen un sistema político yunaadministración desvencijada ycorrupta.

    En 1912Maura renunció a suacta dediputado yanunció queseretiraba delapolítica. No obstante, siguió manteniendoun cierto peso en la vida políticaalmargen delPartido Conservador,a cuya jefatura renunció en 1913.Fuepresidente delconsejo deministrosen brevesgobiernosen 1918, 1919y 1921.

    En Selectividad

    1   Localizacióndeltexto (tipodetexto, autor, destinatario,época…).

    2   Resalta lasideasfundamentalesdeltexto.

    3   Encuadra eltexto enelprocesohistórico correspondiente.

    4   Destaca la importancia deltextopara comprenderelperíodohistórico enelqueestá inserto.

      (PaísVasco, junio de 2006)

    DOC. 2. MOCIÓN DELAASAMBLEAOBRERA DE TARRASA.

    Considerandoque laguerraes unacon-secuencia fatal del régimen de produc-ción capitalista; considerando, además,que dado elsistema españolde recluta-miento delejército,solo los obreros ha-cenlaguerraque losburguesesdeclaran,la Asamblea protesta enérgicamente:

    1. ContralaaccióndelgobiernoespañolenMarruecos.

    2. Contralosprocedimientosdeciertasdamas de la aristocracia que insultaroneldolorde losreservistas,desusmujeresy de sus hijos, dándoles medallas y es-capularios,envez deproporcionarleslosmediosdesubsistenciaquelesarrebatanconla marcha deljefe de familia.

    3. Contraelenvíoalaguerradeciuda-danosútilesa laproduccióny, engene-ral, indiferentes al triunfo de la cruzsobre la media luna,cuando se podríanformar regimientos de curas y frailesque,ademásde estardirectamenteinte-resadoseneléxito delareligióncatólica,notienenfamiliani hogar,nison deuti-lidadalguna alpaís […].

    Comprometeala claseobreraa concen-trar todas sus fuerzas por si hubiera dedeclararlahuelgageneralpara obligaralgobierno a respetar los derechos quetienenlosmarroquíesa conservarintac-ta la independencia de supatria.

    21dejulio de1909

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    5/55

    5

    128 tema 5 129La España delsiglo XVIII: absolutismo borbónico eIlustración

    Hazlo tú

    13   Comenta elsiguientegráfico sobrela evolucióndela poblaciónespañolasiguiendo elmodelo delejemploresuelto.

    El comentario de un gráfico

    La actividad de comentar un gráco es importante paraestudiar Historia y, además, es relativamente frecuenteen las pruebas de Selectividad de algunas Comunidades Autónomas. En ocasiones, el gráco se acompaña deotros documentos, como textos, imágenes o mapas.

    Es muy importante jarse bien en la pregunta que acom-paña al gráco, porque puede tratarse de un comentariocentrado en la información que en él se contiene o, porel contrario, del desarrollo de un tema más amplio del

    que el gráco solo sirve de orientación.El gráco tiene una serie de características especialesque lo diferencian de otros documentos: contabiliza ymide magnitudes y unidades de diversos tipos; suele serun documento resultado de un proceso de elaboraciónde datos, realizado por economistas, demógrafos, soció-logos o historiadores; y rara vez se nos presenta tal ycomo se obtuvo en la fuente original (por ello, se ha decontar con unas técnicas de recogida, tratamiento, ela-boración e interpretación de los datos).

    Las representaciones grácas son de diferente tipo; losmás frecuentes son los siguientes:

     El gráfico de barras se utiliza para representar lasmagnitudes en un lugar o un momento determinado.

     E l gráfico lineal se utiliza para representar la evolu-ción de los valores a lo largo del tiempo.

     La gráfica circular representa la división interna deuna magnitud, que puede dividirse en datos absolu-tos o en porcentajes. La suma de todas las partes debeser 100 si se hace en porcentajes.

    Cómo se hace

    Para realizar un comentario de un gráfico de formacorrecta es necesario seguir una serie de pasos.

    1. Descripción del documento estadístico.

      Comprender las magnitudes que se utilizanpara medir los datos: toneladas, km, %, etc., asícomo la escala temporal de la representación.

       Observar si la serie temporal es o no completa.   Si está referida a un solo país o a varios, a una

    sola variable o a varias. Si está referida a un pe-ríodo corto de tiempo o a una serie larga.

    2.  Comentario interno. Consiste en analizar cadauna de las fases o elementos presentes. Es conve-niente establecer comparaciones entre los diver-sos elementos o delimitar las fases existentes, esdecir, delimitar etapas de crecimiento o decreci-miento, identificar los momentos en que se pro-ducen los cambios de tendencia, etc.

    3.  Comentario externo. Consiste en analizar la in-formación que nos proporciona el gráfico inser-tándola en su contexto histórico y buscar una ex-plicación a las variaciones y cambios de los datosa partir de nuestros conocimientos sobre la épocahistórica que estamos estudiando.

    4. Crítica del documento. Tiene por objeto valorarla importancia histórica de los datos que contieneel gráfico.

    Técnicas de examen

    PR EPA R A R LA PR UEBA D E SELEC TI VI D A D

         

          

         

     

      

           

          

        

      

         

          

            

     

      

     

     

     

     

    3. Comentarioexterno

    Eldocumento gráfico queestamosanalizando poneen evidencia elproceso decrecimiento delsector textilalgodonero en Cataluña du-ranteelsigloXVIII. Setrató de una industrialización quetuvo efectosmultiplicadoressobre otrossectores productivos. Elpaso inicialfuela estampación detejidosimportados para evolucionar posterior-mentehacia la fabricación detejidosde algodón queimitaban a losprocedentes de la India, por lo que fueron llamados indianas. El pri-mer núcleo productivo seconcentró en la zona comprendida entreBarcelona yMataró.

    Según muchoshistoriadores, estecrecimiento sedebió a la suma dediversosfactores: losconocimientos técnicosy la experiencia em-

    presarial; elincremento dela población yla aparición denuevasmo-dasen elvestir quefavorecieron a lostejidos dealgodón.

    La manufactura catalana delalgodón logró mantenerse fuera delcontrolgremialal tratarsede una actividadnueva yno reglamenta-da aún, circunstancia queindudablemente favoreció suexpansión.La mayor partedela producción seorientaba al mercado interior. Laprohibición deimportar tejido dealgodón reservaba todo elmerca-do nacionala la producción autóctona, quepudo crecer al asegurar-seasí la venta desu producción. Solamentedurante elreinado deCarlosIII, másp roclivealliberalismo económico, esta política sufrióalgunosparéntesis–por ejemplo, entre1760y 1768–. Pero elarancelde1782 restauró denuevo elproteccionismo.

    A partir de 1778, losdecretosque liberal izaban el comercio conAmérica posibilitaron también la introducción delostejidosde algo-dón catalanesen lascoloniasamericanas, aunquesu papelcomomercado siemprefuesecundario respecto delnacional.

    La desaceleración delúltimo período se debió a la saturación delmercado español. Almismo tiempo, con elobjetivo dereducir cos-tes dep roducción, comenzaron a surgir manufacturasde hiladoscuya producción evitaba la importación delosmismos yabaratabala producción detejidos. Elproceso de mecanización delhilado quese produjo a finalesdel XVIII yprincipiosdel XIX  aceleró elprocesoindustrializador delsector textilcatalán.

    4. Críticadeldocumento

    Elgráficoque hemosanalizadoes representativodela evolucióndeunode losprincipalesindicadoresdel procesoindustrializadorcata-lán.Cronológicamenteabarcacasitodoelsiglo XVIII,desdeel iniciodeldespeguedelsector hastafinalesde losañosochenta,cuando apare-celaprimerarecesión –aunqueleve–dela producción.Sirve,portan-to,paraevaluarde formasignificativalaintensidadyperiodizacióndelcrecimientotextilalgodoneroenla Cataluñadelsiglo XVIII.

    Ejemploresuelto

    1. Descripción

    Setrata deun gráfico debarrasverticalesquerecoge la evolución deuna sola variable: elnúmero defábricas algodonerascatalanasentre1740y 1786. Elejede lasabscisasrepresenta elperíodo cronológico;como sepuede observar, los intervalosno aparecen distribuidoscon la misma regularidad. Debemostener en cuenta estefactor a lahora deevaluar la aceleración del fenómeno analizado.

    2. Comentariointerno

    La primera conclusión que podemos extraer de este documento es-tadístico esla existencia deuna clara tendencia generalalalza. Esdecir, entre1740 y1786 elnúmero defábricas detejido dealgodónen Cataluña no dejó deaumentar. Pero en est a tendencia evidentealcrecimiento podemosdistinguir algunasetapas:

      1740-1759: crecimiento continuo ymuyacelerado. Así entream-basf echasel número defábricascreció un 433%. No obstante,hayque tener en cuenta queelpunto de partida era muybajo yqueel crecimiento absoluto fuemásmodesto.

      1759-1778: elcrecimiento cuantitativo esmucho másintenso,aunquela aceleración sea menor –un 344%–. En esta etapa seproduceel gran despeguede lasmanufacturasdel algodón.

      1778-1786: prosigueel crecimiento cuantitativo delnúmero defábricasaunqueen términosrelativos seprodujo una desacelera-ción –solamentecreció un 59%.

      

    En las demás unidades del librose incluyen «Prácticas resueltas» deexámenes reales de Selectividadde las diferentes Comunidades

     Autónomas.

    La unidad se completa con «Prácticassin resolver» de exámenes reales

    de Selectividad. En este caso deberánser resueltas por el propio alumno.

    El libro se completa con:

    «Fuentes de consulta yampliación»: bibliografía,literatura, cine y páginas web paracompletar los contenidos.

    «Glosario» con los conceptosfundamentales.

    En las primeras cinco unidadesdel libro se incluyen «Técnicas deexamen». En estas páginas aprenderás

    a trabajar con los métodosmás demandados en los exámenesde Selectividad: la elaboración de unarespuesta corta, el desarrollode un tema, el comentario deun mapa, el comentario de un textohistórico y el comentario de un gráfico.

    En este apartado se propondráal alumno el desarrollo de cada unade estas técnicas siguiendolas pautas de un ejemplo resuelto.

    Fuentes de consulta y ampliación

    442

    Bibliografía

    PREHISTORIAY EDAD ANTIGUA

    – BRAVO  CASTAÑEDA,G. Hispania, laepopeyadelos romanosenlaPenínsula, 2007.

    – FERNÁNDEZ,M.ª Cruz y otros , LapenínsulaIbéricaenlaépocaprerromana, 2007.

    – FERNÁNDEZ,M.ª Cruz y otros , LaPrehistoria, 2007.

    EDAD MEDIA

    – CEBRIÁN,J UAN A. LaCruzadadel sur. LaReconquista:deCovadongaalatomade Granada, 2005.

    – GREUS, J.  Así vivíanenAl-Andalus, 1991.

    – JACKSON,G. IntroducciónalaEspañamedieval , 2008.

    – VALDEÓN ,J.  Cristianos, judíos y musulmanes , 2006.– WATT,W.M. HistoriadelaEspañaislámica , 1997.

    EDAD MODERNA

    – BELLVER MARTÍN,D. LaEspañadelos Reyes Católicos , 2001.

    – FERNÁNDEZ DÍAZ,R. LaEspañadel siglo XVIII  , 1990.

    – GUIMERÁ,A.  El reformismoborbónico, 1996.

    – PÉREZ,J.  LaEspañadel siglo XVI , 2001.

    – SIMÓN TARRÉS,A. LaEspañadel siglo XVII , 2003.

    – ZARAGOZA,G.  AméricaLatina: épocacolonial , 2002.

    SIGLO XIX

    – ARTOLA,M.  LaHaciendadel siglo XIX . Progresistas ymoderados, 1986.

    – BAHAMONDE, Á . y MARTÍNEZ, J . A .HistoriadeEspaña. Siglo XIX ,1998.

    – BULLÓNDE MENDOZA,A.(ed.), Las guerras carlistasensus documentos, 1998.

    – BURDIEL,I. Isabel II  , 2004.

    – DIEGO, E . d e, ¡Españasealza! LaGuerrade laIndependenciacontadaalos españoles dehoy, 2008.

    – FUENTES,J.  El findel AntiguoRégimen(1808-1868), 2007.

    – GUERRERO,A.y otros, Historiapolítica, 1808-1874, 2004.– NADAL,J.   Atlas delaindustrializacióndeEspaña, 1750-2000,

    2003.

    – NADAL,J.  El fracasodela revoluciónindustrial enEspaña,1814-1913,1975.

    – NÚÑEZ FLORENCIO,R. El terrorismo anarquista, 1888-1909,1983.

    – PÉREZ LÓPEZ-PORTILLO,R. LaEspañade Riego, 2005.

    – SERRANOGARCÍA,R.  El findel AntiguoRégimen(1808-1868).Culturayvidacotidiana, 2001.

    – SUÁREZ CORTINA,M.  LaEspañaliberal (1868-1917) , 2006.

    – TUÑÓN DE LARA,M. El movimientoobreroenla HistoriadeEspaña, 1972.

    – URÍA,J.  LaEspañaliberal (1868-1917). Culturayvidacotidiana, 2008.

    – VILAR,J.  El despeguede larevoluciónindustrial española,1827-1869,1990.

    – VILCHES,J.  Isabel II  , 2007.

    SIGLO XX

    – AGUADO,A. LamodernizacióndeEspaña(1917-1939), 2002.

    – BEEVOR, A. Laguerracivil española, 2005.

    – CASTELLÓ, J . E .España, siglo XX , 1939-1978, 2006.

    – CASTROOURY,E.  LaII Repúblicaylaguerra civil española, 2000.

    – GARCÍA DE CORTÁZAR,F. España1900. De1898a 1923, 2004.– GONZÁLEZ CALLEJA,E.  LaEspañadePrimo deRivera.

    Lamodernizaciónautoritaria1923-1930, 2005.

    – MARAVALL,J.  Dictaduraydisentimiento político. Obreros yestudiantes bajo el franquismo, 1978.

    – MATEOS, A . y SOTO, Á . R .El final del franquismo, 1959-1975.Latransformacióndelasociedadespañola, 1997.

    – PANIAGUA, J . A .España: siglo XX(1931-1939), 2003.

    – PAYNE,S. El primerfranquismo, 1939-1959 , 1997.

    – YLLÁN CALDERÓN,E.  El franquismo, 2006.

    LAESPAÑAACTUAL

    – GARRIGOS,E.  Las Autonomías. Historiadesu configuraciónterritorial , 1995.– PREGO,V.  Así sehizo latransición, 1995.

    – VÁZQUEZ MONTALBÁN,M.  Unpolaco enlacortedel reyJuanCarlos, 1996.

    – YLLÁN CALDERÓN,E.  Latransiciónespañola, 2003.

    Obrasliterarias

    EDAD MEDIA

    – Anónimo, Mio Cid .

    – CARMENPANADERO, Lacruzy lamedialuna.

    – CAROLINA MOLINA, Sueños del Albayzín.

    – FRANK BAER, El puentedeAlcántara.

    – JESÚS SÁNCHEZ ADALID, El mozárabe. 

    – MATT COHEN, El médico deToledo .– OBDULIO LÓPEZ , El enviado del rey.

    – WASHINGTON IRVING, Cuentos delaAlhambra.

    EDAD MODERNA

    – AMIN MAALOUF, Leónel africano.

    – ANTONIO BUERO VALLEJO, Unsoñadorparael pueblo.

    – ARTURO PÉREZREVERTE, La saga de El capitánAlatriste.

    – BENITO PÉREZ GALDÓS, Lacortede Carlos IV .

    – EMILIO SALGARI , La saga de El corsario negro.

    – FRANCISCO DE QUEVEDO, El buscóndonPablos.

    – JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS, Extramuros.

    – JUAN C.A RBEX, El dibujantedepeces .

    – MATEO ALEMÁN, GuzmándeAlfarache.

    – MIGUELDE  CERVANTES, DonQuijotedela Mancha.

    – MIGUEL DELIBES, El hereje.

    SIGLO XIX

    – ARMANDO PALACIO VALDÉS, Papeles del doctorAngélico.– ARTURO PÉREZREVERTE, Undíade cólera.

    – BENITO PÉREZ GALDÓS, Episodios Nacionales.

    – BENITO PÉREZ GALDÓS, FortunatayJacinta.

    Fuentes de consulta y ampliación

    OBRAS POR ÉPOCAS

    389La creación delEstado franquista (1939-1959)

    Prácticas resueltas

    9   Compónuntexto sobreuno delos temasdelprogramadeHistoria a partirdelanálisis delas fuentesdeinformaciónincluidasenla propuesta delexamen.

    Recuerda quela composicióndeberá integrarlosconocimientosdelalumno sobreeltemacorrespondienteyla informaciónfacilitada.

    *Prueba deAcceso a la Universidad(Comunidad Valenciana), junio de2006.

    LEYDE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS .

    Artículo 1.º Se declara la responsabilidadpolítica de las perso-nas,tanto jurídicas como físicas,que desde 1 de octubre de 1934y antes de 18 de julio de 1936,contribuyerona crear o agravarla subversiónde todo orden de que se hizo víctima España,y deaquellas otras que,a partir de la segunda de dichas fechas,se hayanopuesto o se oponganalMovimiento Nacionalcon actos concretoso conpasividadgrave.

    Artículo 2.º Como consecuencia de la anteriordeclaración […]quedanfuera de la ley todos los partidos y agrupaciones políticas ysociales que,desde la convocatoria de las elecciones celebradas en16 de febrero de 1936,han integrado elllamado Frente Popular,asícomo los partidos y agrupaciones aliados y adheridos a este porelsolo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aque-llas que se hayanopuesto al triunfo delMovimiento Nacional.

    Artículo 3.º Los partidos,agrupaciones y organizaciones declara-das fuera de la Ley, sufriránla pérdida absoluta de sus derechos detoda clase y la pérdida totalde sus bienes.

     9de febrero de1939

    LAREFORMAAGRARIA.

    Terminó elfrente de la guerra,pero sigue la lucha en otrocampo.La victoria se malograría si no continuásemos conla tensióny la inquietudde los días heroicos […].

     Vengana nuestro campo los que, arrepentidos de cora-zón,quieran colaborara sugrandeza, pero siayer peca-ron,no esperen les demos elespaldarazo mientras no sehayanredimido consus obras.

    Discurso deFrancisco Franco, 19de mayo de1939

    Estelenguaje era propio delcarácter revanchista ymaniqueo delnuevo régimen.

    Para comprender bien ambos textos hay que referirse a dos fechasclaves, antecedentesdelmomento histórico quereflejan. Ala LeydeResponsabilidades Políticas siguió en 1940 la Ley de la Represiónde la Masonería y el Comunismo y en 1941 la Ley de Seguridad delEstado. Con esta base jurídico-represiva, el régimen contaba conarmas suficientes para controlar la situación. Su objetivo era «depu-rar y purificar» el nuevo Estado. Y lo hizo a través de una amplia re-presión que obligó a muchos republicanos a exiliarse. De ellosregresaron bastantes, pues al empezar la Segunda Guerra Mundialel gobierno decretó un indulto muy limitado. Pero otros muchosquedaron fuera de España y sufrieron suertes diversas.

    AlosrepublicanosquepermanecieronenEspañaselesconsiderósospechososyfueronencarceladosorecluidosencamposde con-centración.Se habilitaroncárcelesespecialesy lospresosfueron

     juzgadospor tribunales mixtos compuestos por jueces, militaresyfalangistas.Deformaarbitrariaunos fueroncondenadosy otros

    ejecutados.Elaltonúmerodepresos(másde270.000en1939)des-cendióenlos añossiguientes,pero muchosmurieronantes aconse-cuenciasde lasinfrahumanas condicionescarcelarias.Otrospresos,«losesclavosde Franco»,tuvieronqueredimir penascontrabajo.

    La rehabilitación delossospechosos fuedifícil, puestenían quede-mostrar suinocencia a travésdetestigos cualificados, esto es, adep-tosdel régimen. Muchosprofesores, intelectuales, funcionarios, etc.,fueron depurados, apartadosdesus trabajosy, a veces, fusilados.

    La LeydeResponsabilidadesPolíticas ilegalizaba lospartidos, orga-nizacioneso agrupacionesde carácter político o social. Elrégimendeclaró la guerra alliberalismo, alsindicalismo declasey alcomunis-mo. España quedaba unida moral, ideológica yespiritualmentebajola atenta mirada delcaudillo yde quienesle apoyaban: elejército, laIglesia, la Falangey lasfuerzas socialespróximas.

    La intensa represión fuemuyefectiva para evitar queeldescontentodieselugar alsurgimiento deuna oposición fuerteyorganizada.

    Tipificación y contextualización de lostextos

    Losdos documentoscorrespondena1939, enlos primerosmomen-tosdela construccióndelnuevoEstadofranquista.Sunaturalezaesju-rídicaypolítica.Setrata enamboscasos defuentes primarias.Eltemacomúnesla victoriadeFrancoy larepresiónsobre losvencidos.

    Desarrollo de loscontenidospropuestos

    Eldocumento máslargo comprendetres artículosde la Leyde Res-ponsabilidadesPolíticas.

     El artículo 1.º separaba dosmomentos: uno, quecomprendía des-deel1 deoctubrede1934hasta el18dejulio de1936yafectabaa cuantosespañoles participaron en loslevantamientos delmesdeoctubre de1934, otro, quecondenaba a todoslos quese opu-sieron activa o pasivamenteal Alzamiento del18 de julio. Aquínosencontramos con la paradoja deque losrebeldes levantadoscontra la legalidadrepublicana acusaban a suvez de sediciososa

    quienespermanecieron fielesa la república. El artículo 2.º condenaba a cuantosapoyaron alFrente Popular.

    Comprendía tanto a personasfísicascomo jurídicas.

     El artículo 3.º privaba desus bienesa losorganismosp roscritos.

    Elotrodocumento,relacionadoconelprimero,perteneceaundis-cursopronunciadoporFrancoel 19demayo.Podemos distinguirtresaspectosexponentes delespírituque animabaalos vencedores:

      Aunque la guerra había terminado en el frente, continuaban lamovilización yla militarización para evitar quelos enemigospu-diesen ocasionar daños.

      Era preciso mantener la vigilancia porqueseguía el estado deguerra.

      Losvencedores estaban dispuestosa recibir a losvencidos quequisieran participar ycolaborar en la construcción delnuevo Esta-do, pero para ello seles obligaba a purificarse, a redimir susculpasya humillarsecomo culpablesde losmales deEspaña.

    Respuesta modelo

    446

    Glosario

    AbdicacionesdeBayona.... 135Absolutismo............................... 110Academias................................... 114Acción directa........................... 292Aceifa.............................................. 32Acracia ........................................... 273Afrancesado............................... 138Alférez ............................................ 64Alfonsinos.................................... 189Alfoz ................................................ 63Aljama o judería....................... 61Almogávares.............................. 57AlteracionesdeAragón ...... 82Amnistía ....................................... 147Amortización ............................. 122Anarcosindicalismo ............... 271Anarquismo................................ 270Arbitristas..................................... 96Armada Invencible................ 84Arriano........................................... 24Arterupestre cantábrico .... 11Arterupestre levantino ....... 11Asociación Internacional

    deTrabajadores................. 271Astrolabio .................................... 90Asunto Nombela ..................... 333Ateneolibertario..................... 273Atentadosdel 11-M.............. 433Audiencias.................................. 92Aula Regia.................................... 24Áureo .............................................. 18 AviazioneLegionaria  .............. 350Ayacuchos................................... 164Aztecas.......................................... 91Bakuninista ................................. 199Baldío ............................................. 267Baleárica ....................................... 20Bancarrota ................................... 83Banco decrédito ..................... 248Banco deemisión ................... 248Barroco .......................................... 100Basesde Manresa ................... 225Beato .............................................. 68Beneficium................................... 62Bética .............................................. 20Blasquismo ................................. 291Borbón........................................... 89BrigadasInternacionales.... 349Búnker............................................ 405Burguesía ..................................... 139Cabildo.......................................... 92Cabildode jurados................. 65Caciques....................................... 212Califa............................................... 38Calvinismo.................................. 83Calzadasromanas................... 20Camarilla...................................... 142Campesinos(payeses)

    deremensa........................... 58Cantonalismo............................ 195Capacidades.............................. 159Capitaníageneral................... 111

    Carabela........................................ 90Carlismo........................................ 162Cartaotorgada......................... 136Cartapuebla.............................. 63Casade Contratación........... 92Casasdel pueblo..................... 227CasoFilesa................................... 431CasoGuerra................................ 431CasoRumasa............................. 429Castros........................................... 13Caudillo......................................... 361Celtas.............................................. 13Celtiberos..................................... 14Censo depoblación.............. 118Cerámica cardial...................... 12Cesantía ........................................ 168Checas........................................... 355Cien MilHijosde San Luis. 144Cimbrios....................................... 189Ciudad-Estado .......................... 14Colectivización ......................... 356Comisariosdeguerra ........... 357Comisión de Reformas

    Sociales ................................... 269Comisión Nacional

    deCodificación .................. 169Comisionesmilitares............ 145Compañía Guipuzcoana

    deCaracas............................. 121CompromisodeCaspe ....... 58Concejo......................................... 65Concilio ......................................... 24ConciliosdeToledo ............... 24Concordato ................................ 112Consejo Realde Castilla ...... 78Consejos....................................... 85Consell ............................................ 65Consumismo ............................. 400Consumos................................... 187Contrarreforma ........................ 100Contribución única................ 142Contubernio de Múnich .... 403Coordinadora

    deorganizacionessindicales............................... 420

    Coordinadora Democrática 420Coras............................................... 38Corpodi TruppeVolontarie

    (CTV)......................................... 350Corporativismo ........................ 303Corpusde Sangre................... 88Corregidor ................................... 65Cosmopolitismo ...................... 199Criollos........................................... 149Crisisde 1640............................ 88Cristiano viejo ........................... 98Cuerpo devoluntarios

    realistas .................................. 146CulturadeEl Argar................. 12Cultura delos campos

    deurnas.................................. 12Cultura delos Millares......... 12

    Curia regia ................................... 64Denario ......................................... 19Desamortización..................... 124Desarrollismo ............................ 396Desastrede Annual............... 300Despotismo ilustrado........... 114Devaluación ............................... 249Dictaduracanovista.............. 216Dieta imperial............................ 81Dinar ............................................... 42Dirhem.......................................... 42Ejército Popular ........................ 357Emir ................................................. 31Emporio ........................................ 15Encasillado .................................. 215Encomienda ............................... 62Era bismarkiana ........................ 209Escándalo Matesa ................... 404Escolasticismo........................... 114Escriptorio ..................................... 68Escuela Moderna .................... 290Escuelascatedralicias........... 68Espacio único europeo ....... 433Espíritude cruzada ................ 56Estado delas autonomías. 424Estamentos................................. 60Estancos........................................ 149Estilo herreriano....................... 100ETA................................................... 403ExpedientePicasso ................ 301Expedición Real ....................... 163Fatimí.............................................. 33Feudalismo ................................. 61Fueros............................................ 63GAL .................................................. 431Gallaecia ....................................... 20Generación de 1898 ............. 308Generación de 1914 ............. 309Generación de 1927 ............. 309Golpe de Estado ...................... 141Golpe de Estado del 23-F .. 427Gótico ............................................ 70Grandesde España ................ 97GRAPO........................................... 405Grito deYara............................... 198Grupo Tácito .............................. 417Guardia deAsalto ................... 319Guardia Nacional.................... 160Guerra santa............................... 34Guerrascántabras.................. 16Guerraspúnicas....................... 16Habeas corpus........................... 136Habsburgo .................................. 79Hachib........................................... 38Hispania Citerior...................... 20HispaniaUlterior...................... 20HOAC.............................................. 376Homoantecessor..................... 10Homoheidelbergensis ........... 10Homosapiens

    neandertalensis ................... 10Homosapiens sapiens ........... 10

    Honrado Concejodela Mesta ........................... 67

    Humanismo ............................... 99Iberos............................................. 14Ilustración .................................... 114Incas................................................ 91IncidentedeSanCarlos

    dela Rápita ........................... 192Indianas........................................ 120Indias.............................................. 90Ingenio azucarero .................. 199INI ..................................................... 38 3Inquisición española............. 76Insaculación ............................... 78Institución deLibre

    Enseñanza ............................. 217Instituto Nacional

    deColonización................. 383Instituto Nacional

    deEmigración .................... 399Instituto Nacional

    de Reformas Sociales ..... 22 3Intendentes................................ 111Internacionalantiautoritaria 271Investidura .................................. 424IRI ..................................................... 38 3IRTP.................................................. 418JOC.................................................. 376Juntasde Fe............................... 146Juntastradicionalistas.......... 224 Jurats............................................... 65Juro.................................................. 83Justicia mayor deAragón .. 82Justicia o alcalde..................... 65Krausismo .................................... 217La Gloriosa revolución ......... 186La Mano Negra ......................... 227La Pepa .......................................... 140Legión Cóndor ......................... 350Lerrouxismo ............................... 2 91Leydef ugas............................... 190LeyD’Hont.................................. 418Leysálica ...................................... 147LeyesFundamentales.......... 374Leyes Nuevas............................. 93Liberalesdoceañistas........... 159Liberalesexaltados................ 143Liberalesmoderados............ 143Liberalesprogresistas........... 158Liberalismo doctrinario ....... 1 59Liberalismo económico ...... 1 17Libertadde cátedra ............... 277Liga Nacional

    deProductores................... 223Liga Smalkalda ......................... 81Limpieza desangre............... 98Lobby  .............................................. 209Lotería Nacional....................... 117Ludita ............................................. 269Lusitania ....................................... 20Malikí .............................................. 40Malosusos.................................. 67

    391La creación delEstado franquista (1939-1959)

    Prácticas sin resolver

    11   Comenta la siguientefotografía.

    *Prueba deAcceso a la Universidad(ComisiónInteruniversitaria deGalicia), junio de2005.

    14   Comenta eltexto.

    *Prueba deAcceso a la Universidad (Universidad PúblicadeNavarra), septiembrede 2006.12   Comenta lasprincipalesideas del texto.

    *Prueba deAcceso a la Universidad (Distrito UniversitariodeCanarias), junio de2007.

    13   Realiza una composiciónsobreelrégimen deFranco:evoluciónpolítica, económica y social, a partirdelanálisisdeldocumento siguiente.

    *Prueba deacceso a la Universidad (UniversidadesdeAndalucía), modelo 3 de2007.

    ENTREVISTADEFRANCOY HITLEREN HENDAYA(1940).

    LARESOLUCIÓNDELA  ONUSOBRE RELACIONES  CONESPAÑA.

     A) Porsuorigen, naturaleza,estructura y comportamiento ge-neral,elrégimen de Franco es unrégimenfascista, organizadoe implantado engranparte merced a la ayuda de la Alemanianaziy de la Italia fascista de Mussolini.

    B) Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitlery Mussolini,Franco prestó una ayuda muy considerable a laspotencias enemigas,a pesarde las continuas protestas de losaliados.[…]

    LaAsambleaGeneral,convencidadequeel gobiernofascistadeFrancoen España[…]no representaal puebloespañol[…]recomiendaqueseprohíba algobiernode Francoperteneceralosorganismosinternacionalescreadospor lasNacionesUni-das,o relacionadosconellas,y participaren conferenciasyotrasactividadesquepuedanconcertar lasNacionesUnidas,odichosorganismoshastaqueseconformeen Españaungobier-nonuevo yadecuado.Además[…] recomiendaque,sidentrodeun plazorazonable,nose estableceenEspañaun gobiernocuyaautoridadprocedadesusgobernadosy quesecomprome-taa respetarlalibertad deexpresión,de religiónyde reunión,ya celebrarcuantoanteseleccionesenlasqueelpuebloespañolpuedaexpresarsu voluntad,librede coacciónyde intimida-ción,yde coaccióndepartido,elConsejode Seguridadestudielasmedidaspararemediartal situación.Asimismo,laAsamblearecomiendaquetodos losEstados miembrosde lasNacionesUnidasretiren inmediatamente los embajadoresy ministrosplenipotenciariosquetienenacreditadosenMadrid.

    Asamblea Generaldelas NacionesUnidas,Nueva York, 12de diciembrede 1946

    CREACIÓNDEL INSTITUTO NACIONALDEINDUSTRIA.

    Preámbulo. Lanecesidaddevigorizar nuestraeconomía,fuer-tementeafectada por unabalanza de pagostradicionalmenteadversa,inspirólapolíticadel Estadodefomento delasindus-triasdeinterésnacionalquela leyde24 deoctubrede1939reguló,estimulandolainiciativaparticularconla concesióndeimportantesventajasygarantías.Sin embargo,estan grandelacuantíade lasinversionesque lafabricaciónde determinadosproductosrequierequemuchasvecesrebasaelmarcoen elquelas iniciativasparticularesse desenvuelven,y paraotras elmargende losbeneficiosresultatanmoderadoquenoofreceincentivo alos organismosfinancieros,que hacendesviarel

    ahorronacionalhaciaotrasactividades,con perjuicio delosinteresesde laPatria.Losimperativosdela defensanacionalexigen,porotra parte, lacreaciónde nuevasindustriasy lamultiplicaciónde lasexistentes[…]. Noexisten, además,ennuestraNaciónlas entidadesaptasparafinanciarestosgrandesprogramasindustriales.Surge,pues, lanecesidadde unorga-nismoque,dotado decapacidadeconómicaypersonalidadju-rídica,puedadar formay realizaciónalos grandesprogramasderesurgimientoindustrialdenuestra Nación[…].

    Estopermitiráel queel Estadorecojay canaliceelahorro,convirtiéndoloenunauxiliovivode laeconomíadelpaís,deacuerdoconlos principiospolíticosdelMovimiento.

    Artículo1.º Secreael InstitutoNacionaldeIndustria,entidaddeDerechopúblico,que tieneporfinalidadpropulsary finan-ciar,en serviciodela Nación,lacreacióny resurgimientodenuestrasindustrias,enespecial[…] ladefensadel país,o quesedirijanal desenvolvimientodenuestraautarquíaeconómica,ofreciendoalahorroespañoluna inversiónseguray activa.

    Leyde25deseptiembre, 1941

     

     

     

     

     

     

     

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    6/55

    «España fue durante muchos siglos una expresión geográfica que solo empieza a adquirirmás significados a medida que los invasores y colonizadores la gobiernan como un todo»

    Fernando García de Cortázar,  Atlas de Historia de España, 2005

    6

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    7/55

    1 Las raíces históricas de España. De la Prehistoriaal final de la Hispania romana2 Al-Andalus3 Los reinos cristianos medievales4 La Monarquía Hispánica: la época de los Reyes

    Católicos y de los Austrias

    5 La España del siglo XVIII: absolutismo borbónicoe Ilustración

    Este bloque de temas posee algunas características peculiares que lodiferencian de los restantes bloques. Destaca su amplitud cronológi-ca, pues su fecha de inicio se remonta a la primera aparición del serhumano en la Península –hace más de un millón de años– y conclu-ye al finalizar el siglo XVIII. Además, en tan prolongado período tie-nen cabida características socioculturales y económicas muy hetero-

    géneas.El primer tema abarca desde la Prehistoria hasta la caída del Imperioromano, etapa en la que se crearon las raíces culturales y religiosasde lo que hoy denominamos España.

    Los temas dos y tres abarcan el período entre la invasión musulmanaen el 711 d.C. y el reinado de los Reyes Católicos, ya en el siglo XV.

     A los rasgos propios del período medieval en Europa –feudalismo,románico y gótico, papel del cristianismo …– se sumó, en el territo-rio hispano, su carácter de frontera entre los mundos cristiano y mu-sulmán, que determinó algunas características propias.

    Los temas cuatro y cinco corresponden a lo que denominamos como

    Edad Moderna. En este período se formó un modelo de Estado cadavez más fuerte, que en España tuvo la peculiaridad de coincidir conla etapa de mayor poderío político y militar, y después con su deca-dencia y retroceso internacional.

    H

    Dolmen de Oza, en Huesca.

    G

    La rendición de Breda,obra de Velázquez.

    (I)  De la Prehistoriaa la Edad Moderna

    BLOQUE

    7

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    8/55

    8

    En algunas Comunidades Autónomas se pregunta sobrelos siguientes aspectos de estas etapas históricas:

    1   Preguntas cortas.

      Definir conceptos, por ejemplo: Neolítico, megalitismo,romanización, visigodos, Hispania.

      Explicar acontecimientos, por ejemplo: la destrucciónde Numancia, la división de España en Citerior y Ulterior.

    2   Temas para desarrollar, relacionados con:

    – El proceso de hominización de la península Ibérica:nuevos hallazgos.

    – Las colonizaciones históricas: fenicios, griegosy cartagineses.

    – El proceso de romanización.

    – ¿Cuándo y cómo se formó el reino visigodode Toledo?

    Este primer tema se centra en las etapas inicialesde la historia de España. Su cronología es muy amplia,pues abarca un dilatado período histórico quecomienza con la aparición de los primeros homínidosen la Península, hace un millón de años, y concluyecon la llegada de los visigodos y la desaparicióndel Imperio romano en estas tierras.

    Sin duda, lo que más ha influido en la historia posteriorha sido el legado dejado por Roma. Sus efectos lleganhasta hoy: las lenguas, la religión, los conceptos de ley,derecho o Estado, nuestra idea de ciudad, etc., todoello proviene de ese legado.

    No obstante, resulta necesario conocer también quéocurrió en la Península con anterioridad. Cuandollegaron los romanos, los habitantes de la Penínsulacontaban ya con algunos milenios de historia. Duranteese tiempo, muchos fueron los pueblos que se asentaronen ella; hubo entre ellos influencias y mezclas.Los pueblos colonizadores –griegos, cartagineses–aportaron técnicas y formas políticas más desarrolladas.Los pueblos autóctonos –iberos, celtas– mezclaronsu cultura con las de los colonizadores. Esas relacioneshan conformado también nuestro devenir histórico.

    Las raíces históricas de España.De la Prehistoria al final de la Hispania romana

    tema

    1PLAN PARA SELECTIVIDAD

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    9/55

     

        

           

           

                  

      

       

             

                 

          

           

                             

         

                        

          

        

       

                              

                                            

        

                      

           

     

    el tiempo

    Paleolítico 1200000-5000 a.C.

    El homínido más antiguo conocido habitaba en Atapuerca 1200000 a.C.

    Homo antecessor   800000 a.C.

    Homo heidelbergensis  350000 a.C.

    Homo neandertalensis  230000 a.C.

    Homo sapiens sapiens  40000 a.C.

    Arte rupestre cantábrico 25000 a.C.

    Neolítico 5000-2500 a.C.

    Arte levantino 7000 a.C.

    Cultura de los sepulcros de fosa 3500 a.C.

    Edad del Cobre 3000-1700 a.C.

    Cultura de los Millares 2500 a.C.

    Edad del Bronce 1700-1000 a.C.

    Cultura de El Argar 1700 a.C.

    Edad del Hierro 1100 a.C.

    Fundación de Gadir 1000 a.C.

    Llegada de los griegos 800 a.C.

    Llegada de los cartagineses 600 a.C.

    Fundación de Cartago Nova 227 a.C.

    Prehistoria y pueblos prerromanos

    Desembarco de Cneo Escipión 218 a.C.

    Derrota de Viriato 139 a.C.

    Guerras cántabras 29-19 a.C.

    Finaliza la conquista romana de Hispania 19 a.C.

    Concesión de la ciudadanía (Caracalla) 212 d.C.

    Invasión de francos y alamanes 258 d.C.

    Primer sínodo cristiano 306 d.C.

    Edicto de Milán 313 d.C.

    Oficialidad del cristianismo 380 d.C.

    Condena de Prisciliano 385 d.C.

     Teodosio prohíbe el paganismo 391 d.C.Invasiones de suevos, vándalos y alanos 409 d.C.

    Llegada de los visigodos 414 d.C.

    Revueltas de los bagaudas 441 d.C.

    Leovigildo conquista el reino suevo 585 d.C.

    Recaredo se convierte al catolicismo 589 d.C.

    Se promulga el Liber Iudiciorum  654 d.C.

    Los árabes invaden la Península 711 d.C.

    Hispania romana y visigoda

    9

    el contexto

    El mundo romano en la Antigüedad

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    10/55

    10 tema 1

    La Prehistoria de la penínsulaIbérica

    1.1. El proceso de hominización

    Las muestras más antiguas de la existencia de grupos del género Homo enla Península han aparecido en los yacimientos de Atapuerca  (Burgos)▶ (Docs. 1 y 2). Algunos de los restos humanos hallados allí (una mandíbula)se remontan a 1,2 millones de años. Las características de los restos encon-trados en la Gran Dolina (800.000 años) han permitido a los paleontólogosdeterminar que se trata de una especie nueva, denominada Homo anteces-sor . Este Homo era, sorprendentemente, una especie parecida a la nuestra,aunque su capacidad craneal era menor. Al parecer se trataba de un ante-pasado común tanto para nuestra especie como para los neandertales.

    Por lo que sabemos de momento, desde el Homo antecessor  hasta la apari-ción de restos de su inmediato sucesor transcurrieron casi 500.000 años. Enefecto, el Homo heidelbergensis, cuyos restos también se han encontradoen Atapuerca, vivió en la Península hace unos 350.000 años. En Atapuerca

    se han hallado numerosos fósiles de unos 30 individuos, entre ellos un crá-neo completo y una pelvis.

    Este tipo humano fue un ancestro del neandertal (Homo sapiens neander-talensis), mucho más extendido por la Península –Cova Negra (Játiva), Ba-ñolas (Gerona), Gibraltar, El Sidrón (Asturias), etc.– y que habitó en ellaentre el 230000 y el 20000 a.C. aproximadamente. Sus características eranla robustez, la baja estatura y la elevada capacidad craneal (1.450 cm 3). Erauna especie bien adaptada al frío y vivían en grupos con una cierta organi-zación social. Conocieron el fuego y practicaron ritos funerarios.

    El Homo sapiens sapiens  llegó a la península Ibérica hace unos 40.000años, por lo que convivió algunos miles de años con los neandertales hastaque estos se extinguieron. No obstante, parece que nunca llegaron a mez-

    clarse con ellos. El Homo sapiens se extendió también por toda la Penínsu-la, llegando incluso a los archipiélagos balear y canario.

    1

    DOC. 2 . PRINCIPALES YACIMIENTOS ESPAÑOLES.

    ▶ ¿Por qué zonas se reparten?

    DOC. 3. PROCESO DE HOMINIZACIÓN.

    ▶ ¿Qué especies precedieron al Homo sapiens?

    DOC. 1. LA GRAN DOLINA EN ATAPUERCA.

    En el nivel TD6 de Gran Dolina se recu-peran en 1994 varias decenas de fósileshumanos que nos muestran evidenciasdel canibalismo más antiguo documen-tado hasta el momento.

    Por si no fuera poco encontrar restos deuna nueva especie perteneciente a lasprimeras poblaciones llegadas al conti-nente europeo, bautizada como Homoantecessor , un estudio detallado de losrestos nos muestra irrefutables pruebasde canibalismo.

    Entre la dieta de estos homínidos se in-cluye fauna como caballos, rinocerontes,gamos, bisontes o jabalíes; vegetales yfrutos como el almez; y seres humanos,en realidad, sus congéneres.

    Fundación Atapuerca[En línea: http://www.atapuerca.org]

    ▶ ¿Qué evidencias aportó la Gran Dolinarespecto de la forma de vida de losantiguos pobladores de la Península?

     

            

        

        

       

            

     

     

     

     

     Andaba erguido.Cerebropequeñoy mandíbulasgrandes.

      Herbívoro.

     Andaba erguido.Cerebro mayorque el delaustralopitecus y mandíbulagrande.

     Dieta omnívora.

     Andaba erguido.Cerebro mayorque el del habilis y mandíbulamenor.

     Dieta omnívora.

      Parecido a losseres humanosactuales, peromás robusto.

     Dieta carnívora.

     Ser humanoactual.

     Dieta omnívora.

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    11/55

    11Las raíces históricas de España

    1.2. Las sociedades paleolíticas

    Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, el carroñeo, la recolecciónde frutos y moluscos, y la pesca. Se trataba de una economía depredado-ra. Estas actividades obligaban a los grupos humanos a un constante no-madismo al tener que seguir a los animales. En aquel momento, la cazaera abundante; poblaban la Península numerosas especies de grandes her-bívoros adaptadas al clima frío y húmedo –bisontes, uros, renos, etc.

    Los progresos tecnológicos permiten establecer las etapas del Paleolítico.

     En el Paleolítico Inferior las herramientas eran de piedra trabajada tos-camente.

      En el Paleolítico Medio la talla de la piedra mejoró y apareció la espe-cialización instrumental (puntas, raederas, cuchillos, etc.).

     En el Paleolítico Superior aparecieron nuevos materiales –huesos, as-tas de animales, conchas marinas– y se perfeccionó la talla de la piedra.

    Los individuos se reunían en pequeños grupos con una organización socialmuy elemental, aunque fue ganando en complejidad con el tiempo. Habita-rían probablemente en cobijos circunstanciales y de forma temporal. Sola-mente a partir del Paleolítico Medio habitaron también en cuevas; para ello

    fue necesario primero dominar el fuego, como hizo el Neandertal.También se han encontrado muchos yacimientos al aire libre, desde hábitatsestacionales –vinculados a la trashumancia– hasta otros más permanentes.

    No se sabe demasiado sobre las creencias espirituales. Parece que el prime-ro en enterrar a los muertos fue el Neandertal, ya en el Paleolítico Medio.

    El arte rupestre

    Los habitantes de la península Ibérica desarrollaron durante el PaleolíticoSuperior (hacia el 25000 a.C.) unas importantísimas manifestaciones artís-ticas en la zona cantábrica: es el llamado arte rupestre cantábrico. En Es-paña destacan las cuevas de Altamira ▶ (Doc. 4), El Castillo y Tito Busti-

    llo. Las pinturas se han relacionado con una motivación mágica (favorecerla caza) o religiosa (cuevas-santuarios). Los rasgos de estas pinturas son:

     Presentan un acusado naturalismo, aunque también aparecen algunoselementos abstractos. Predominan las figuras de animales.

      Son pinturas policromadas.

      No existen escenas compuestas, sino que se dibujan animales individuales.

      Se localizan principalmente en cuevas profundas y oscuras.

    Más tarde, entre el Mesolítico o Epipaleolítico* y los inicios del Neolítico(7000-4000 a.C.) apareció el llamado arte rupestre levantino ▶ (Doc. 5).Se localizó en la vertiente mediterránea desde Cataluña hasta Murcia (Vall-torta, en Castellón; Cogull, en Lérida; Bicorp, en Valencia, etc.).

    Estas representaciones muestran modos de vida cazadores-recolectores, peroque ya estaban siendo influidas por la difusión del Neolítico. De hecho, al-gunas escenas plasman domesticación de animales, trabajos agrícolas, etc.

    Estas manifestaciones artísticas son muy distintas a las de la zona cantábrica.

      Son figuras principalmente humanas, pintadas de forma estilizada y es-quemática y con cierto grado de abstracción.

      Son monocromáticas o se utilizan pocos colores: ocre y negro.

      Representan escenas muy variadas: enfrentamientos armados, cacerías,recolección de miel, danzas, etc. Suelen tener un sentido narrativo.

      Se localizan en abrigos rocosos relativamente bien iluminados.

    DOC. 4. BISONTE DE LA CUEVA DE ALTAMIRA (CANTABRIA).

    ▶ ¿Qué tipo de escena muestra la imagen?¿Qué figuras aparecen? ¿Cómo son

    los colores?

    DOC. 5. ESCENA DE LAS PINTURAS DE LA CUEVA DEL COGULL (LÉRIDA).

    ▶ ¿Qué tipo de escena muestra la imagen?¿Qué figuras aparecen? ¿Cómo son

    los colores?

    *Mesolítico o Epipaleolítico: Períodoprehistórico intermedio que marcala transición entre el Paleolítico y el Neolítico.

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    12/55

    12 tema 1

    1.3. Las sociedades neolíticas (5000-2500 a.C.)

    El Neolítico se caracterizó porque los seres humanos producían su propioalimento. La agricultura  y la ganadería  fueron las tareas principales yaparecieron otras actividades nuevas: elaboración textil, fabricación de ce-rámica, pulimentación de la piedra, etc. La necesidad de vivir junto a loscultivos fomentó la aparición de poblados estables y del sedentarismo.

    El origen de estos cambios se encuentra en la llegada a las costas mediterrá-neas de pueblos de Oriente Próximo. Desde el litoral, el proceso de neoliti-zación se fue extendiendo al resto de la Península. Más tarde, se produjotambién la llegada de influencias neolíticas a través del continente europeo.

    El Neolítico peninsular se suele dividir en dos etapas:

      En una primera fase (5000-3500 a.C.) los asentamientos se realizaron encuevas  y se desarrollaron fundamentalmente en la costa mediterránea,desde Cataluña hasta Andalucía –cuevas de Fontmajor (Cataluña), L’Ory Sarsa (Comunidad Valenciana), Nerja (Andalucía), Sima de la Serreta(Murcia)–. Se desarrolla la cultura de la cerámica cardial, caracterizadapor su decoración impresa con conchas de berberecho (cardium edule).

      En una segunda fase (3500-2500 a.C.) aparecieron verdaderos pobla-

    dos que ahora se situaron en zonas más llanas y adecuadas para el cul-tivo. En el sureste peninsular este período final es conocido como cul-tura de Almería. Mientras, en Cataluña se desarrolló la llamada culturade los sepulcros de fosa, caracterizada por la presencia de necrópolis.

    El desarrollo de la tradición funeraria se manifestó en la aparición del megali-tismo. Se trata de culturas que construían monumentos para enterramientoscolectivos. En la Península predominan el dolmen, el sepulcro de corredor yel tholos –un sepulcro de corredor con una falsa cúpula ▶ (Docs. 6, 7 y 8).

    Los cambios sociales y económicos fueron muy importantes. A la agricul-tura y la ganadería se unió la aparición del comercio y de la minería.Todo ello exigía una organización social más compleja, determinada por ladivisión del trabajo y por el control del excedente alimentario. Estos facto-res contribuyeron al surgimiento de una primera jerarquización social.

    1.4. Las culturas de los metales

    La aparición del trabajo de los metales marcó un hito tecnológico esencial.Esta etapa se ha dividido en tres edades en función del metal predominante.

      La Edad del Cobre o Calcolítico es la más antigua. En la Penínsulacomenzó en torno al 3000 a.C. y terminó hacia el 1700 a.C. En los ya-cimientos han aparecido utensilios como puñales, agujas, puntas de fle-cha, etc. Proliferaron monumentos megalíticos y aparecieron pobladosamurallados. Las culturas más importantes fueron la de Los Millares (Almería) ▶ (Doc. 8) y la cultura del vaso campaniforme.

      La Edad del Bronce aparece en la Península hacia el 1700 a.C. y decli-na hacia el 1000 a.C. El bronce supuso un notable avance respecto alcobre. En los yacimientos son abundantes las armas y las piezas de orfe-brería. Los grupos sociales se fueron haciendo más complejos. Los po-blados se agrandaron mediante un cierto ordenamiento urbanístico.

    Destacan las culturas de El Argar (Almería); la de los campos de urnas (valle del Ebro, Cataluña, Comunidad Valenciana), y la megalítica delas islas Baleares, representada por talayots, navetas, taulas, etc.

      La Edad del Hierro comenzó en la Península en torno al 1000 a.C. En estaetapa se inició el período propiamente histórico de la mano de los celtas yde los primeros pueblos colonizadores: fenicios, griegos y cartagineses.

    DOC. 6. DOLMEN DE MAUS DE SALAS (ORENSE).

    DOC. 7. LA CUEVA DE MENGA (MÁLAGA).

    DOC. 8. ENTRADA A UN THOLOS EN LOS MILLARES (ALMERÍA).

    ▶ ¿Qué tipo de monumento megalíticomuestra cada fotografía?

    ▶ ¿Crees que sería necesariauna colaboración social organizadapara construir estos monumentos?Explica tu respuesta.

  • 8/20/2019 Historia de Esp 2 (Muestra)

    13/55

    13Las raíces históricas de España

     Los pueblos prerromanos

    2.1. Los pueblos peninsulares: iberos y celtas

    Durante el primer milenio se fueron conformando en la Península dos cul-turas distintas pero relativamente interrelacionadas: la cultura celta y lacultura ibera ▶ (Doc. 9). El contacto entre ambos pueblos fue importante,

    lo que ha dado lugar a que a aquellos que habitaban en la zona central dela Península se les haya denominado celtiberos.

     A su vez tuvieron contacto con otros pueblos europeos y de la zona medi-terránea de los que importaron costumbres y formas de vida y con los quemantuvieron un contacto casi continuo.

    Los celtas

    Los celtas llegaron a la Península en los inicios del primer milenio, proce-dentes de Centroeuropa, y se asentaron en la Meseta norte y en el noroeste(Galicia, norte de Portugal, Asturias). Aportaron numerosos avances técni-cos a la zona, como el uso de la metalurgia. Sus asentamientos más repre-sentativos fueron los castros.

    Existe una dificultad importante para el estudio de