historia

9
Colegio Pierre Faure Unidad 3 Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales Nombre:___________________________________________________Fecha:__ _____________ Ficha 1. CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA ¿Sabías que debajo del suelo en el que te encuentras hay miles de kilómetros hacia abajo de más suelo y otros componentes líquidos? La Tierra tiene varias capas en su interior, nosotros vivimos en la corteza, más abajo se encuentra el manto, luego el núcleo. El núcleo: es la capa más profunda y central del planeta. Puede medir unos 3.500 Km de espesor. Es una gigantesca esfera metálica formada por una capa interna sólida, llamada núcleo interno, cuya temperatura oscila entre 4000°C y 5000°C, y una capa externa semilíquida, llamada núcleo externo. El núcleo tiene hierro y níquel, y pequeñas cantidades de cobre, oxígeno y azufre. El manto: se encuentra entre el núcleo y la corteza. Ocupa aproximadamente el 85% del volumen de la Tierra y tiene un espesor de 2900 Km. Se divide en manto superior, que es fluido y viscoso, y el manto inferior, que es sólido y elástico. Está compuesto principalmente de una roca oscura y rica en hierro, silicio y magnesio, llamada peridotita. La temperatura del manto varía entre 100°C en la zona de contacto con la corteza y 3500°C en la zona de contacto con el núcleo. La corteza: es la capa más superficial de la tierra. Su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.

Upload: maestracarol

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuarto basico

TRANSCRIPT

Page 1: historia

Colegio Pierre Faure Unidad 3Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales

Nombre:___________________________________________________Fecha:_______________Ficha 1.

CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA

 

¿Sabías que  debajo del suelo en el que te encuentras hay miles de kilómetros hacia abajo de más suelo y otros componentes líquidos?

La Tierra tiene varias capas en su interior, nosotros vivimos en la corteza, más abajo se encuentra el manto, luego el núcleo.

El núcleo: es la capa más profunda y central del planeta. Puede medir unos 3.500 Km de espesor. Es una gigantesca esfera metálica formada por una capa interna sólida, llamada núcleo interno, cuya temperatura oscila entre 4000°C y 5000°C, y una capa externa semilíquida, llamada núcleo externo. El núcleo tiene hierro y níquel, y pequeñas cantidades de cobre, oxígeno y azufre.

El manto: se encuentra entre el núcleo y la corteza. Ocupa aproximadamente el 85% del volumen de la Tierra y tiene un espesor de 2900 Km. Se divide en manto superior, que es fluido y viscoso, y el manto inferior, que es sólido y elástico.

Está compuesto principalmente de una roca oscura y rica en hierro, silicio y magnesio, llamada peridotita. La temperatura del manto varía entre 100°C en la zona de contacto con la corteza y 3500°C en la zona de contacto con el núcleo.

La corteza: es la capa más superficial de la tierra. Su espesor varía entre 12 Km en los océanos y 80Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental  está formada por rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias: es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.

Actividad 1:

Dibuja las capas internas de la Tierra.

Haz un esquema conceptual con la información anterior.

Page 2: historia

Colegio Pierre Faure Unidad 3Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales

Nombre:___________________________________________________Fecha:_______________Ficha 2

Lee la información:

PANGEA  

Pangea  es el supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemán Alfred Wegener, principal autor de la teoría de la deriva continental, en 1912. Procede del prefijo griego “pan” que significa “todo” y de la palabra en griego “gea” “suelo” o “tierra”. De este modo, quedaría una palabra cuyo significado es “toda la tierra“.

Se cree que la forma original de Pangea era una masa de tierra con forma de “C” distribuida a través delEcuador. Ya que el tamaño masivo de Pangea era muy amplio, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de precipitación. El gran supercontinente habría permitido que los animalesterrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte. Al extenso océano que una vez rodeó al supercontinente de Pangea se le ha denominado Pantalasa (Panthalassa).

Se estima que Pangea se formó a finales del período Pérmico (hace aproximadamente 300 millones de años) cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un sólo supercontinente rodeado por un único mar.

Actividad 2:

Define en tu cuaderno el concepto de PANGEA.

Dibuja en tu cuaderno: la Tierra en la etapa de PANGEA y en la actualidad.

¿Qué evidencias habrán permitido confirmar la teoría del Pangea?

Lámina informativa 1.

La evolución de los continentes (durante millones de años) hasta hoy.

Page 3: historia

Colegio Pierre Faure Unidad 3Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales

Nombre:___________________________________________________Fecha:_______________

Ficha 3

Lee la información:

La teoría de las Placas Tectónicas. Teoría de Wegener

Page 4: historia

Colegio Pierre Faure Unidad 3Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales

Nombre:___________________________________________________Fecha:_______________La tectónica de placas considera que la litósfera está dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rígida, denominados placas que se extienden por el globo como caparazones curvos sobre una esfera. Existen siete grandes placas como la Placa del Pacífico y varias más chicas como la Placa de Cocos frente al Caribe.

Por ser las placas parte de la litósfera, se extienden a profundidades de 100 a 200 km. Cada placa se desliza horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca más blanda inmediatamente por debajo. Más del setenta por ciento del área de las placas cubre los grandes océanos como el Pacífico, el Atlántico y el Océano Indico.

Chile se enfrenta a la placa de Nazca que es alimentada desde la Cordillera Mezo-dorsal del Pacífico por surgimiento del magma que crea nuevo fondo marino y la empuja hacia la placa Sudamericana, produciéndose un fenómeno de subducción (hundimiento de una placa bajo otra) origen de los sismos ocasionados por este choque.

La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por año con respecto a la placa Sudamericana, introduciéndose bajo ella según un plano inclinado (plano de Benioff). En el largo plazo, estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.

Actividad 3:

Define en tu cuaderno “Placas tectónicas”.

Colorea el mapa de las placas tectónicas.

Ubica Chile y nombra las placas tectónicas que lo rodean.

Page 5: historia

Colegio Pierre Faure Unidad 3Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales

Nombre:___________________________________________________Fecha:_______________

Page 6: historia

Colegio Pierre Faure Unidad 3Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales

Nombre:___________________________________________________Fecha:_______________Ficha 4

¿Cómo se mueven las placas tectónicas?

Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras a una velocidad de 2.5 centímetros anuales, más o menos con el mismo lapso de velocidad en el que crecen las uñas de las manos. Sin embargo, elmovimiento no es unidireccional para todo el conjunto de placa y por el contrario, estas enormes placas chocan y se rozan unas con otras, produciendo colisiones que impactan sobre la superficie terrestre en forma de terremotos.Las placas fueron formadas por las corrientes del interior del manto terrestre que fragmentaron la litósfera. El movimiento del interior de la Tierra hace que las placas estén en constante dinámica e interacción, pues mientras parte de ellas se solidifica al llegar a las zonas superficiales de nuestro planeta, otra parte de ellas se funde más al interior del mismo, por lo que las placas se encuentran en permanente cambio sobre sí mismas y resulta el movimiento.

Actividad 4:

Averigua en internet ¿en qué direcciones se mueven las placas tectónicas? Represéntalas con un dibujo.

Ficha 5

Page 7: historia

Colegio Pierre Faure Unidad 3Punta Arenas 4º Básico 2015 Ciencias Naturales

Nombre:___________________________________________________Fecha:_______________

¿Qué son los sismos y como se originan?

Un sismo es un estremecimiento de la Tierra. Si es leve, se le conoce como Temblor y si es másfuerte y causa daños materiales, se habla entonces de un Terremoto. Un Terremoto es una de lasmás poderosas fuerzas de la naturaleza y causa destrucción en gran escala.

¿Qué los origina? Varios son causados por la actividad y erupciones volcánicas. Durante la erupción,el magma que asciende por el interior del volcán hacia la superficie, sacude la corteza y la hacetemblar. Pero, la gran mayoría de los terremotos son causados por el movimiento de rocas a lolargo de una falla, y por la liberación de energía en las fronteras de las placas.

Los sismos se miden de acuerdo con dos escalas, la escala de Richter que mide la magnitud (liberación de energía) y la escala de Mercalli, que mide la intensidad de acuerdo a los efectos en la superficie, es decir, daños.

Los sismos se clasifican de acuerdo con:

1.-Su Intensidad, en: a) Macrosismos.- Intensos y percibidos por un gran número de personas. b) Microcosmos.- Sólo son registrados por aparatos ya que tienen poca

intensidad.

2.- Su sentido, en: a) Oscilatorios.- De movimientos horizontales. b) Trepidatorios.- De movimientos verticales.

3.- Su profundidad, en: a) Superficiales, de menos de 70 Km. b) Intermedios, entre 70 y 300 Km. c) Profundos, de 300 a 700 Km.

Actividad 5:

Averigua cómo se clasifican los grados de la escala de Mercalli y la escala de Richter.

Pega una imagen de un sismógrafo.

Investiga ¿Qué es un tsunami?