hipÓtesis

9
HIPÓTESIS La hipótesis indica lo que estamos buscando y tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formulados a manera de proposiciones. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse. Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimientos organizados o sistematizados.

Upload: juan-jose-agreda

Post on 04-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hipotesis y Variables

TRANSCRIPT

Page 1: HIPÓTESIS

HIPÓTESIS

La hipótesis indica lo que estamos buscando y tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formulados a manera de proposiciones.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse.

Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en conocimientos organizados o sistematizados.

Page 2: HIPÓTESIS

LAS VARIABLES

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Ejemplo: sexo, edad, la historia peruana, etc. Otras ejemplos de variables podemos citar a la productividad, la contaminación del agua, la contaminación del aire, etc.

existen variables independientes, dependientes y intervenientes.

Page 3: HIPÓTESIS

COMO SURGEN LAS HIPÓTESIS

Las hipótesis surgen del planteamiento del problema, de la revisión de literatura. las hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, el análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación o de estudios revisados o antecedentes consultados. La hipótesis puede surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundante,

Page 4: HIPÓTESIS

CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

1. Las hipótesis deben referirse a una situación real, como argumento.

2. Las variables de las hipótesis deben ser comprobables.

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).

4. los términos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos debe ser observable y medibles, o sea debe tener referencia en la realidad.

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Page 5: HIPÓTESIS

TIPOS DE HIPÓTESIS

Existen diversos tipos de hipótesis, un ad de las clasificaciones es la siguiente:

a) Hipótesis de investigación.

b) Hipótesis nula,

c) Hipótesis alternativa,

d) Hipótesis estadistico.

Page 6: HIPÓTESIS

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN

Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables y que cumplen con los 5 requisitos mencionados. Se le simboliza como Hi o H1, h2, h3, etc. Dependiendo de la cantidad de hipótesis. También se le conoce como hipótesis de trabajo.

Page 7: HIPÓTESIS

OTROS TIPOS DE HIPÓTESIS

1. HIPÓTESIS NULA: son en cierto modo el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar a la Hi.

2. HIPÓTESIS ALTERNATIVAS: son posibilidades alternas entre las hipótesis de investigación y nulas, ofrecen otra descripción o explicación distintos a los que proporcionan estos tipos de hipótesis.

3. HIPOTESIS ESTADISTICA: son las transformaciones de las hipótesis de investigación, nulos y alternativos en símbolos estadísticos. Se pueden formular solo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos, ejemplo:

Hi = Ӯ > 200 (promedio mensual de casos atendidos)

Page 8: HIPÓTESIS

PRUEBA DE HIPÓTESIS

Las hipótesis científicas son sometidos a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo con los que el investigador observa.

Las hipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos. Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto aunque son formuladas por el hombre pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfiera los valores o las creencias del individuo.

Page 9: HIPÓTESIS

UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS

Son las siguientes:

a) Son las guías de una investigación. Formularlas nos ayuda a saber lo que estamos tratando de buscar, de probar. proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo.

b) Tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso, cada vez que una hipótesis recibe evidencias empíricas en su favor o en contra nos dice algo acerca del fenómeno al cual esta asociado o hace referencia.

c) Otra función de las hipótesis es probar teorías si se aporta evidencias en favor de una.

d) Otra función es sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero puede ocurrir que como resultado de la prueba de una hipótesis se puede construir una teoría o las bases para ésta.