documenthh

Upload: gabriela-ramos-noel

Post on 13-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Disfunciones Hipotlamo - Hipofisarias

El Hipotlamo y la Glndula Hipfisis Desde hace mucho tiempo se considero a la hipfisis o glndula pituitaria como la glndula endocrina directriz porque secreta varias hormonas que controlan otras glndulas endocrinas; hoy se sabe que la hipfisis tiene a su vez un director: el hipotlamo.Esta pequea regin del cerebro debajo del tlamo es la conexin principal entre los sistemas nervioso y endocrino.Recibe aferencias desde el sistema lmbico , la corteza cerebral, el tlamo, y el sistema activador reticular.Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales, todas causan cambios en la actividad hipotalmica.A su vez el hipotlamo controla el sistema nerviosos autnomo y regula la temperatura corporal, la sed, el hambre, la conducta sexual y las reacciones de defensa como el miedo y la ira. El hipotlamo es un centro regulador importante en el sistema nervioso as como una glndula endocrina crucial.

Las clulas en el hipotlamo sintetizan al menos 9 hormonas distintas, y la hipfisis secreta 7 . Juntas , estas 16 hormonas juegan papeles importantes en la regulacin de virtualmente todos los aspectos del crecimiento, el desarrollo, el metabolismo y la homeostasis.

La glndula hipfisis es una estructura con forma de guisante que mide 1 1,5 cm de dimetro y descansa en la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides.

Esta unida al hipotlamo mediante un tallo, el infundbulo y tiene dos lbulos anatmica y funcionalmente separados.

El lbulo anterior de la hipfisis , tambin llamado adenohipofisis, constituye aprox. El 75% del peso total de la glndula

El lbulo anterior esta formado por dos partes: la pars distalis es la porcin mas grande, y la pars tuberalis forma una vaina alrededor del infundbulo.

El lbulo posterior de la hipfisis, llamado neurohipofisis, tambin esta formado por dos partes: la pars nervosa, la porcin bulbar mas grande , y el infundbulo.Lbulo anterior de la hipfisisLa adenohipofisis secreta hormonas que regulan un amplio rango de actividades corporales , desde el crecimiento hasta la reproduccin.La liberacin de las hormonas de la adenohipfisis se estimula mediante hormonas liberadoras y se inhibe mediante hormonas inhibidoras desde el hipotlamo. Tipos de ClulasSomatotrpicasTirotrpicasGonadotrpicasLactotrpicasCorticotropicasGHTSHPRLFSH y LHACTHLas hormonas que influyen sobre otra glndula endocrina se llaman trpicas o tropinas. La dos Gonadotropinas regulan de manera especifica las funciones de las gnadas. La tirotropina estimula la glndula tiroidea, y la corticotropina acta en la corteza de la glndula suprarrenal

Fisiopatologa de la hipofuncin adenohipofisaria

Es tambin conocida con los trminos: Hipotuitarismo, panhipopituitarismo y Sndrome de Sheehan , este ultimo referido a la insuficiencia hipofisaria debido a la necrosis pituitaria post parto.

Las causas excluyendo el sndrome de sheehan son: fibrosis idiopticas, sfilis, TBC, traumatismos craneoenceflicos, quistes, tumores, etc.

Los estigmas de la hipofuncin hipofisaria solo aparecen cuando mas del 75% de la glndula es destruida, lo que demuestra su gran reserva funcional.

La hipofuncin hipofisaria puede presentarse en 2 formas: Deficiencia global de secrecin de hormonas trficas: panhipopituitarismo.Deficiencia selectiva de la secrecin de hormonas trficas: ACTH, STH o FSH.

B. Fisiopatologa de la hiperfuncin adenohipofisisEs consecuencia, en la mayora de los casos, de trastornos funcionales hipotlamo- hipofisario.

El mantenimiento y prolongacin de estmulos hipofisarios provenientes de estos trastornos funcionales, han sido sealados como gnesis de los tumores de la hipfisis.

Los tumores de la hipfisis estn relacionados con la hipersecrecin de 5 hormonas : somatrofina, prolactina, corticotrofina, tirotrofina y estimulante de los melanocitos.Los tumores (adenomas) hipersecretores de la hipfisis pueden producir, segn la hormona trfica que es secretada, los siguientes cuadros:

HIPERSECRESION DE STH (Acromegalia, gigantismo): La acromegalia es una enfermdad cronica que se caracteriza por el excesivo desarrollo de los huesos, tejido conjuntivo y visceras, como consecuencia del aumento excesivo y prolongado de hormona somatotrfica (STH).HIPERSECRESION DE STH (Acromegalia, gigantismo)

La acromegalia es una enfermedad crnica que se caracteriza por el excesivo desarrollo de los huesos, tejido conjuntivo y vsceras, como consecuencia del aumento excesivo y prolongado de hormona somatotrfica (STH).

Cuando el trastorno hormonal se produce antes de la pubertad, poca en que los cartlagos de conjugacin aun no se han soldado, entonces surgir el Gigantismo.

En la acromegalia tambin se puede encontrar:Galactorrea: por exceso de STH y/o prolactina.Neuropata perifrica, por proliferacin fibrosa perinerviosa y emdonerviosa.Hiperpigmentacion, por el aumento de la secrecin de MSH.

La acromegalia es la forma mas comn de presentacin de los tumores hiperfuncionantes de la hipfisis.

Hipersecrecin de ACTH(enfermedad de Cushing):La enfermedad de Cushing es el resultado de un aumento de los niveles circulantes de hormonas de la corteza suprarrenal, consecuencia de un exceso de corticotrofina.La presencia en esta enfermedad de hiperpigmentacion , se debe al hecho de que la ACTH posee actividad semejante a la MSH.Hipersecrecin de MSH: son raros los tumores exclusivamente hipersecretores de MSH. Pero habitualmente la hipersecrecin de la hormona estimulante de los melanocitos acompaa a tumores que producen exceso de ACTHHipersecrecin de Prolactina: Eventualmente se puede encontrar tumores de hipofisis acompaados por galactorrea. Una causa de hipersecrecion de prolactina y que se describe cada vez con mayor frecuencia, es la utilizacion de psicotrpicos.

NEUROHIPOFISISLas causas mas comunes de disfuncin de la neurohipofisis son: Trastorno funcional , traumatismo craneoenceflicos y neoplasias.

Hiposecrecin de hormona antidiurtica:La diabetes inspida es una enfermedad ocasionada por la deficiencia de vasopresina.La hormona antidiurtica aumenta la permeabilidad al agua de los tbulos contorneados distales y colectores renales.

Deficiencia de ADHDisminucin de la reabsorcin de aguaPoliuriaDilucin de la orinaDensidad urinaria bajaPolidipsia compensadoraLos mecanismos que regulan y alteran la secrecin de la ADH son, entre otros:

Los relacionados con los osmorreceptores y receptores de volumen: estos sistemas actan de la siguiente forma:Los estados de hiperosmolaridad plasmtica aumentan la secrecin de ADH y viceversa.La disminucin del volumen arterial circulante efectivo aumenta igualmente la liberacin de ADH y viceversa.

b. Estados dolorosos y emocionales pueden provocar estimulo de la ADH. El alcohol puede inhibir la secrecin de ADH y esta aumentar por accin de la nicotina ,acetilcolina, morfina, bradicina, ferritina, etc.Hipersecrecin de ADH:En 1957, Schwartz y Bartter describieron, en un paciente con cncer de pulmn, un sndrome caracterizado por: Hiponatremia, ausencia de edemas, tasa de urea sangunea normal y normalidad del sistema cardiocirculatorio.Admitieron que la situacin antes descrita era consecuencia de la secrecin excesiva de ADH.El sndrome de Schwartz y Bartter ha sido descrito acompaado a muchas otras enfermedades. Sus detalles etiopatogenicos son todava desconocidos.