hemangioma

23
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TEMA: Hemangioma SEDE: HNHU CURSO: Cirugía de cabeza y cuello DOCENTE: Dr. Alcántara Díaz, Manuel INTEGRANTES: Muro Tuesta, Julio Ostos Fernandez, Nicole

Upload: julio-cesar-muro-tuesta

Post on 11-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Caso clínico hemangioma abscesado

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA: HemangiomaSEDE: HNHUCURSO: Cirugía de cabeza y cuelloDOCENTE: Dr. Alcántara Díaz, ManuelINTEGRANTES: Muro Tuesta, Julio Ostos Fernandez, Nicole

HISTORIA CLINICA

FILIACION

• Nombre : D. T. V.• Edad : 17 años• Sexo : Masculino• Raza : Mestiza• Grado de Instrucción : Secundaria completa• Religión : Evangelista• Ocupación : Estudiante• Estado Civil : Soltero• Lugar de nacimiento : Ancash• Lugar de Procedencia : Santa Anita

ENFERMEDAD ACTUAL

• Tipo de anamnesis: Directa• Tiempo de enfermedad: 6 años• Episodio actual: 5 días• Forma de inicio: brusco• Curso: Progresivo

Signos y síntomas: • Sangrado proveniente de tumoración.• Dolor en tumor.

ENFERMEDAD ACTUAL• RELATO:

Paciente con antecedente quirúrgico por hemangioma, refiere actualmente encontrarse realizando trámites para nueva intervención en HNHU.

Paciente refiere que hace 5 días, durante el aseo personal, inicia dolor en tumoración que se convierte en cefalea global, de intensidad 4-5/10, acompañado de sangrado rojo vinoso en regular cantidad, no especifica volumen, sangrado no pulsatil, cede bajo compresión.

Niega antecedente traumático ni pérdida de conocimiento. Es traído por familiares a Emergencia el 27/08/2015, luego es ingresado a Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello.

FUNCIONES VITALES Y BIOLOGICAS

PA: 110/80 mmHg FR: 14x’ FC: 88x’ T°: 37°C

• Apetito: Conservado• Sed: Conservado• Sueño:Conservado• Orina:Normal• Deposiciones:Normal

ANTECEDENTES

• Generales: RAM: Niega Drogas: (-) Alcohol: (-) Tabaco: (-)

• Patológicos: HTA: (-) DM2:(-) Asma: (-) Hepatitis: (-) TBC:(-) Cirugías previas: 2010 por tumor en cuero cabelludo

(Hemangioma) en Instituto Nacional de Salud del Niño.

• Familiares: ninguno de importancia

EXAMEN FISICO GENERAL

• Cabeza y cuello: Se evidencia masa de ± 8 cm en región parieto-temporal que altera de manera asimétrica la forma cabeza, a predominio izquierdo.

Cuello cilíndrico, móvil, no doloroso, no presenta masas palpables ni adepnopatías.

• Resto de aparatos y sistemas sin alteraciones.

EXAMEN FISICO REGIONAL ESPECIALIZADO

• CRANEO: normocéfalo, cabello de color negro, consistencia firme, buena implantación, presenta una masa de ± 8 cm en región parieto-temporal, de bordes irregulares, no adherido a planos profundos, blanda con una porción costrosa de consistencia dura de aproximadamente 4 cm que sobresale de cuero cabelludo, en la cual al momento del examen se aprecia fisura de 1 cm de longitud con sangrado tipo “babeo” que guarda relación con el pulso, la masa no presenta thrill. Presenta ligero aumento de temperatura y discreto mal olor. No hay secreción purulenta, ni presenta dolor a la palpación.

EXAMEN FISICO REGIONAL ESPECIALIZADO

• MACIZO FACIAL: no equimosis, no edema. Tercio superior, medio e inferior sin alteraciones.

• CAVIDAD ORAL: sin alteraciones • CUELLO: Glándula tiroides: No visible ni palpable.

DIAGNOSTICO

• Tumoración de cuero cabelludo: – Hemangioma en cuero cabelludo– Absceso de cuero cabelludo

HEMANGIOMA

HEMANGIOMA

• El hemangioma es el tumor de partes blandas más frecuente en la infancia.

• Es una neoplasia compuesta de endotelio vascular hiperplásico y proliferativo.

Epidemiología

• Su frecuencia se estima entre un 5-10 % de la población menor a 1 año de vida.

• Afecta mayoritariamente al sexo femenino en una proporción 4:1; a la población de raza blanca; y a neonatos prematuros.

• Cabeza y cuello (60%), tronco (25%), y extremidades (15%).

Patogenia

• Se caracteriza por dos fases:– Proliferación: rápida proliferación de vasos sanguíneos en

el primer año de vida. Desbalance de factores vasculogenéticos.

– Involución: regresión gradual del componente vascular con reemplazo por tejido fibroadiposo. Incremento de apoptosis.

• GLUT1 y antígeno vascular asociado a la placenta altamente expresados en ambas fases de células endoteliales de los hemangioma, no expresados en otros tumores vasculares.

Clínica

• La mayoría no son evidentes clínicamente en el nacimiento.

• Se evidencian dentro de los primeros meses de vida.

• Lesiones solitarias en la mayoría de casos.• Predilección por cabeza y cuello.• Tamaño variable desde milimetros hasta

centímetros de diámetro.

Superficial Profunda Mixta- Más común.- Pápulas, nódulos o

placas elevadas rojo brillantes sobre piel normal.

- Nódulo color piel elevado.

- Frecuentemente tono azulado.

- Puede o no presentar un parche central de teleangiectasias.

- Contienen ambos componentes.

UP-TO-DATE

Diagnóstico

• La gran mayoría el diagnóstico es clínico.• Lesiones subcutaneas sin características típicas

sobre la piel o hepáticas suelen ser difíciles de diferenciar de otra malformación arterio-venosa u otro tumor.

• El uso de examenes complementarios está dirigido a definir una mala evolución por su crecimiento, ubicación y presencia de complicaciones, y de descubrir evidencias de disfunción orgánica concomitante.

Tratamiento