hemangioma

23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CIRUJANO DENTISTA “Por mi raza hablará el espíritu” MÓDULO DE SISTEMA MASTICATORIO HEMANGIOMA. PROFESOR: DAVID MONZALVO MIJANGOS ROSAS LÓPEZ MARÍA DEL SOCORRO GRUPO 2207

Upload: coco-manhattan

Post on 24-May-2015

860 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hemangioma, neoplasia benigna de los vasos sanguíneos.

TRANSCRIPT

Page 1: Hemangioma

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

IZTACALA

CIRUJANO DENTISTA

“Por mi raza hablará el espíritu”

MÓDULO DE SISTEMA MASTICATORIO

HEMANGIOMA.

PROFESOR: DAVID MONZALVO MIJANGOS

ROSAS LÓPEZ MARÍA DEL SOCORRO

GRUPO 2207

Page 2: Hemangioma

Son las proliferaciones benignas más

frecuentes de la infancia, son tumores de los

vasos sanguíneos que se caracterizan por

un periodo de crecimiento, seguido por uno

de inactividad, para finalmente

involucionar y desaparecer espontánea-

mente en la mayoría de los casos.

Concepto.

Page 3: Hemangioma

Hemangioma capilar de la infancia.

Hemangioma en “fresa”

Sinonimia.

Page 4: Hemangioma
Page 5: Hemangioma

Hemangioma capilar.

Benigno, compuesto por capilares y tiende a involucionar.

Page 6: Hemangioma

Hemangioma cavernoso.

Infiltra capas más profundas, abirragado, más componentes sanguíneos, aspecto

nodular y de naturaleza benigna.

Page 7: Hemangioma

Hemangiomas ubicados en la dermis papilar.

Superficial.

Page 8: Hemangioma

Con frecuencia de color azulado, se

origina en la dermis reticular o en el

espacio subcutáneo.

Profundos.

Page 9: Hemangioma

Tiene elementos tanto del hemangioma superficial como del profundo.

Combinados.

Page 10: Hemangioma

Adquiridos.

Las lesiones están formadas de vasos sanguíneos en crecimiento y si bien en

general son de características benignas,

tienen un carácter potencialmente destructivo de los tejidos, órganos o

estructuras adyacentes.

Page 11: Hemangioma

Congénitos.

Las malformaciones vasculares son en resultado de errores en la formación de los

vasos durante el periodo embrionario. Este

tipo de malformaciones no tienen un carácter proliferativo o de crecimiento.

Page 12: Hemangioma

Etiología

Page 13: Hemangioma

El sitio de presentación más frecuente es

cabeza y cuello (60%), seguido por tronco

(25%) y extremidades (15%).

Page 14: Hemangioma
Page 15: Hemangioma

Fase proliferativa

Crecimiento rápido entre los 3 y 6 meses de vida

La mayoría de los hemangiomas alcanzan

su máximo tamaño entre los 9 y 12 meses

Una minoría de los hemangiomas

continúa su crecimiento por más de un año.

Page 16: Hemangioma

Fase de involución.

En algunos casos comienza a los pocos meses y en la mayoría entre los 12 y 18 meses.

En los hemangiomas superficiales la involución se caracteriza por cambios en el color de rojo brillante a un rojo oscuro o gris. Con la involución el tumor comienza a ser blando, y más fácilmente compresible; las lesiones profundas comienzan a ser menos azules y calientes.

Page 17: Hemangioma

Completamente

involucionado.

Page 18: Hemangioma

Cuadro clínico

Los hemangiomas de la cavidad oral suelen ser elevados, a menudo multinodulares, y nítidamente rojizos, azules o amoratados.

Los hemangiomas intramusculares pueden localizarse en cualquier zona de las partes blandas de la cabeza y el cuello. Dentro de la cavidad oral suelen afectar a la lengua y los labios.

Page 19: Hemangioma

Diagnóstico

Estudio histológico del tejido.

Hemangioma en fase proliferativa: formado por células redondeadas, endoteliales que se dividen rápidamente con o sin luz. También se observa multilaminación de la membrana basal.

Hemangioma en fase de involución: la luz vascular se dilata, las células endoteliales se aplanan y se deposita tejido fibroso dando al hemangioma una arquitectura lobular.

Hemangioma completamente involucionado: contiene pocos vasos nutricios y de drenaje, con endotelio aplanado y un estroma de tejido graso y fibroso, con colágeno y fibras reticulares.

Page 20: Hemangioma

Pronóstico

Complicaciones psicosociales

Complicaciones anatómicas

Ulceración.

Hemorragias.

Page 21: Hemangioma

Tratamiento

A. Esteroides. prednisolona o

prednisona.

B. Vincristina

C. Láser.

Page 22: Hemangioma
Page 23: Hemangioma

Bibliografía.

∞ Lalwani K. Anil, Diagnóstico y tratamiento en

Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y cuello,

Lange.

∞ ThomaHermannKurt, Patología Oral, Salvat

Editores, 1273 páginas.

∞ PhillipSapp, Patología oral y Maxilofacial

Contemporánea, editorial Harcout, Madrid, España.