hector

4
7/diciembre/2014 Héctor 1. ¿Cuáles son los las 2 compañías que fabrican los proces7/adores? Intel, AMD 2.- ¿Qué indican los MGZ? Megahertz 3.-¿Qué es la IPC y a que bits trabajan? 32 y 64 bits Instrucciones por ciclo. 4.-¿Qué constituye la plataforma principal de los procesadores de Intel? el secreto que el socket LGA 1155 6.-¿Cuáles son lo primeras arquitecturas de Intel? Sandy Bridge enero del 2011 Ivy Bringe 2012 7.-¿Cuáles son las nuevas arquitecturas de Intel? Core i7 8.-¿Con cuantos núcleos trabaja INTEL y con cuantos AMD? 8 y 4

Upload: neriiva-pollypooqeth

Post on 03-Aug-2015

23 views

Category:

Software


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hector

7/diciembre/2014 Héctor

1. ¿Cuáles son los las 2 compañías que fabrican los proces7/adores?

Intel, AMD

2.- ¿Qué indican los MGZ?

Megahertz

3.-¿Qué es la IPC y a que bits trabajan?

32 y 64 bits Instrucciones por ciclo.

4.-¿Qué constituye la plataforma principal de los procesadores de Intel?

el secreto que el socket LGA 1155

6.-¿Cuáles son lo primeras arquitecturas de Intel?

Sandy Bridge enero del 2011

Ivy Bringe 2012

7.-¿Cuáles son las nuevas arquitecturas de Intel?

Core i7

8.-¿Con cuantos núcleos trabaja INTEL y con cuantos AMD?

8 y 4

9.-¿Qué es AMD fusión?

es una convinacion excelente que suma como CPU multinucleo y graficos integrados.

Page 2: Hector

ACTIVIDAD DEL PROFESOR CHAVERRY

1° Define y menciona los objetivos y las funciones de un sistema operativo

R= Las computadoras están equipadas con una capa de software llamada sistema operativo, cuyo trabajo es proporcionar a los programas de usuario un modelo de computadora mejor, más simple y pulcro, así como encargarse de la administración de todos los recursos.-Funciones:

a) Proporcionar a los programadores de aplicaciones (y a los programas de aplicaciones, naturalmente) un conjunto abstracto de recursos simples, en vez de los complejos conjuntos de hardwareb) administrar estos recursos de hardware.

2° Subsistemas de un sistema operativo.

R= Subsistemas del entorno, DLLs y servicios en modo usuario

3° Estructura de un sistema operativo

R= Microkernels

Es lograr una alta confiabilidad al dividir el sistema operativo en módulos pequeños y bien definidos, sólo uno de los cuales (el microkernel) se ejecuta en modo kernel y el resto se ejecuta como procesos de usuario ordinarios, sin poder relativamente.En especial, al ejecutar cada driver de dispositivo y sistema de archivos como un proceso de usuario separado, un error en alguno de estos procesos puede hacer que falle ese componente, pero no puede hacer que falle todo el sistema.4.-Modelo cliente-servidor

Los servidores, cada uno de los cuales proporciona cierto servicio, y los clientes, que utilizan estos servicios.Este modelo se conoce como cliente-servidor.

5.-Máquinas virtuales

Ejecuta en el hardware solamente y realiza la multiprogramación, proporcionando no una, sino varias máquinas virtuales a la siguiente capa hacia arriba.6.-ExokernelsEn vez de clonar la máquina actual, como se hace con las máquinas virtuales, otra estrategia es particionarla en otras palabras, a cada usuario se le proporciona un subconjunto de los recursos. Así, una máquina virtual podría obtener los bloques de disco del 0 al 1023, la siguiente podría obtener los bloques de disco del 1024 al 2047 y así sucesivamente.

Page 3: Hector

4° Cuales son las principales características de Windows, Linux y MSDOS

WINDOS 7: ESTABLE, ROBUSTO, LIGERO Y CONFIABLE A DIFERENCIA DE SUS ANTECESORES ESTE CARGA DE FORMA MAS RAPIDA E REINCORPORA HERRAMIENTAS DE AUTOCORRECION AL INICIO QUE FACILITA LA RECUPERACION DE DAÑOS.

LINUX: BRINDA IDEAS FRESCAS POR LO QUE ES USADO POR GRAN CANTIDAD DE PERSONAS ES AMIGABLE Y ES FUENTE DE INSPIRACION PARA MUCHAS OTRAS DISTRIBUCIONES.

MSDOS: era un sistema operativo de línea de comandos, 16 bits, modo real y un solo usuario, que consistía en 8 KB de código residente en memoria. Durante la siguiente década, la PC y MSDOS continuaron su evolución incorporando más características y herramientas.

Page 4: Hector