halitosis

5
PERIODONCIA II 1 TEMA 12: HALITOSIS INDICE DIAGNOSTICO ETIOLOGIA CARACTERISTICAS CLASIFICACIÓN FACTORES COADYUVANTES TRATAMIENTO 1. Diagnóstico Halitosis: signo clínico caracterizado por el aliento u olor bucal desagradable. Objetivación de la halitosis: Características organolépticas determinadas por observador externo. Cromatografía gaseosa. Monitor portátil de Sulfuro (Halimeter) Otros: Test del Aliento, Test del olor de Rosemberg, Actividad de ureasa oral, Oratest. Diagnostico del origen del mal olor: Olor del aliento procedente de la boca y nariz alternativamente Test de la cuchara Goteo postnasal Olor de la dentadura Pauta diagnóstica: Historia clínica: médica, dental, psicologica Exploración física completa: cavidad oral y extraoral. Estudios de laboratorio o radiográficos. Anamnesis detallada: ACONSEJABLE AYUDA DE TESTIGOS DE REFERENCIA FRECUENCIA HABITOS SEVERIDAD

Upload: albbbiita

Post on 09-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodoncia

TRANSCRIPT

  • PERIODONCIA II

    1

    TEMA 12: HALITOSIS

    INDICE

    - DIAGNOSTICO - ETIOLOGIA - CARACTERISTICAS - CLASIFICACIN - FACTORES COADYUVANTES - TRATAMIENTO

    1. Diagnstico

    - Halitosis: signo clnico caracterizado por el aliento u olor bucal desagradable.

    - Objetivacin de la halitosis:

    Caractersticas organolpticas determinadas por observador externo. Cromatografa gaseosa. Monitor porttil de Sulfuro (Halimeter) Otros: Test del Aliento, Test del olor de Rosemberg, Actividad de ureasa

    oral, Oratest.

    Diagnostico del origen del mal olor:

    Olor del aliento procedente de la boca y nariz alternativamente Test de la cuchara Goteo postnasal Olor de la dentadura

    Pauta diagnstica:

    Historia clnica: mdica, dental, psicologica Exploracin fsica completa: cavidad oral y extraoral. Estudios de laboratorio o radiogrficos.

    Anamnesis detallada:

    ACONSEJABLE AYUDA DE TESTIGOS DE REFERENCIA

    FRECUENCIA HABITOS SEVERIDAD

  • PERIODONCIA II

    2

    Prueba organoleptica:

    PRUEBA CON SISTEMAS DE DETECCION ( EJ. HALIMETER): mide gases voltiles. Monitor porttil de sulfuros

    Hacer hablar al paciente Oler el hilo de seda

    2. Etiologa

    Oral Vas respiratorias altas Digestivo Enfermedades sistemas Inexistentes

    Oral:

    Lengua Placa bacteriana

    Encas Gingivitis, periodontitis, abscesos.

    Mucosas Aftas, herpes, lceras, liquen

    Dientes Caries, pulpitis, necrosis pulpas cordales.

    Vas respiratorias altas Amgdalas, Faringitis de repeticin, sinusitis.

    Aparato digestivo Hernia de hiato, reflujo gastroesofgico, digestiones pesadas.

    Enfermedades sistemticas inexistente Halitofbicos: fobia al mal aliento, no

    existen sntomas de ello pero creen que si LA CAUSA MS IMPORTANTE Y FRECUENTE de halitosis es debido a la presencia de gases derivados del sulfuro que aparecen por el metabolismo de grmenes anaerobios depositados en la cavidad oral, especialmente en lengua y encas. El paciente con halitosis difcilmente lo percibe el mismo el mal olor; generalmente es necesario un testigo de referencia.**

    DIAGNOSTICO

    PRUEBA ORGANOLEPTICA

    Hacer hablar al paciente

    Oler el Hilo de seda

  • PERIODONCIA II

    3

    3. Caractersticas Diferenciamos 3 situaciones diferentes: Paciente halitofbico: Pequeo % obsesionado con halitosis no hay que tratarlos

    Paciente con halitosis y nadie se lo comunica: Es lo ms frecuente Elevado % de la poblacin Desgraciadamente no se tratan Tratamientos enmascarados.

    Paciente con halitosis y se lo dicen: Tratamiento correcto Utilizacin de testigos

    4. clasificacin y descripcin de la Halitosis *** (examen)

    Segn la localizacin: - Oral : lingual, mucosas, dental, gingival.

    Vas respiratorias Digestiva Desconocida

    CLASIFICACION

    CLASIFICACION Y DESCRIPCION DE LA HALITOSIS 1. Halitosis verdadera

    a. Fisiolgica b. Patolgica

    Oral

    Extraoral

    Percepcin de un olor desagradable, con intensidad superior a los niveles socialmente aceptables.

    1. Originada por los procesos putrefactos de la cavidad oral. Ausencia de enfermedades especficas o de condiciones patolgicas que puedan causar halitosis.

    2. Originada principalmente por el dorso posterior de la lengua. 3. Halitosis temporal debida a factores dietticos..

    1. Debida a enfermedades, condiciones patolgicas o alteraciones de los tejidos bucales. 2. Debida a modificaciones del recubrimiento lingual por condiciones patolgicas.

    1. Con origen en las regiones nasal, paranasal y/o larngea. 2. Con origen en las vas areas o en el aparato digestivo superior. 3. Con origen en desrdenes sistmicos con olores transportados por va hemtica y emitidos por va area (diabetes,

    FLUURVLVKHSiWLFDXUHPLD

    2. Pseudohalitosis 1. Halitosis no evidente pero evidenciada por el paciente. 2. Mal olor no percibido por otros, si bien percibido por el paciente.

    3. Halitofobia Tras el tratamiento de la halitosis verdadera o de la pseudohalitosis el paciente sigue creyndose aquejado de halitosis.

  • PERIODONCIA II

    4

    Segn la severidad:

    Ligera Moderada Severa

    Segn la importancia:

    Fisiolgica: es matinal generalmente Transitoria: despus de tabaco, alcohol, caf, ciertos alimentos .. Patolgica: requerir tratamiento de la causa y de la halitosis

    EL 85% DE LOS CASOS DE HALITOSIS SON DE ETIOLOGIA ORAL 5. Factores Coadyuvantes*** (Examen)

    Ingestin ciertos alimentos/ sustancias olorosas per se : cebolla, ajo, pimientos, caf, alcohol.

    Ausencia de ingestin de alimentos Medicacin sedante : antidepresivos Factores que aumentan retencin placa : prtesis mala ajustadas, terceros

    molares, caries, restos radiculares. Mecanismo accin: En mayor o menor medida, estos factores actan:

    Menor oxigenacin oral Mayor sequedad bucal Menor flujo salival

    6. Tratamiento

  • PERIODONCIA II

    5

    Se basa en 3 aspectos:

    CAMBIO DE HABITOS CONTROL MECNICO CONTROL QUMICO

    CAMBIO DE HBITOS:

    - reducir o suprimir el consumo de ciertas sustancias como: caf tabaco, alcohol - reducir o suprimir en la medida de lo posible la medicacin - aumentar ingesta de agua - comer poca cantidad pero en mayor frecuencia (ojo caries)

    CONTROL MECNICO

    Debemos procurar siempre:

    - Periodonto sano - Dientes sanos y bien posicionados - Higiene oral excelente

    o Lingual o Dental o Gingival

    CONTROL QUIMICO

    - uso de pastas dentales con sabores mentolados, colutorios, chicles sin azcar etc (aprendido en tema 2)