hacia una seguridad social universal en salud en salud la experiencia boliviana del seguro ciudadano...

6
HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada Pardo. Lima, julio de 2006

Upload: marcela-antunez

Post on 28-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada

HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN

SALUD EN SALUD

La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud

III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD

David Tejada Pardo.

Lima, julio de 2006

Page 2: HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada

10 años de Seguro de Salud de Nuevo Tipo

• Antecedentes– Leyes de Participación Popular y Descentralización

Administrativa (1994)

– “Nuevo Modelo Sanitario” (febrero, 1996)

• Evolución– Seguro Nacional de Maternidad y Niñez (1996)

– Seguro Básico de Salud (1999)

– Seguro Universal Materno Infantil (noviembre, 2002)

• Conversión en Política Pública de Estado (cuatro gobiernos y 7 presidentes)

Page 3: HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada

Particularidades de la experiencia boliviana (1)

• “Descentralización por factores” a nivel municipal sin municipalización plena ni pérdida de rectoría

• Distribución primaria de recursos por capitación (coparticipación tributaria) y compensación por pobreza (Diálogo Nacional)

• Fondos descentralizados de financiamiento (Cuenta Municipal de Salud) y asignación no retornable, fuera de la mecánica presupuestal

• “Gestión Compartida y Concurrente con Participación Popular” (sociedad civil “popular”)

Page 4: HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada

Particularidades de la experiencia boliviana (2)

• Privilegio de la provisión pública (Estado + público no estatal) por sobre la privada lucrativa

• Integración funcional progresiva y red única de servicios (MS + Cajas) y medicina tradicional

• Institucionalización de planificación y gestión participativa incluida participación de trabajadores de salud, sin superposición de instancias y niveles

• Recursos financieros crecientes (3.2% a 10%)• Criterio universalista que supera la “pobretología”

y las trampas de la “focalización”, así como la concepción bismarckiana de la Seguridad Social

Page 5: HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada

Lecciones para el Perú• Descentralizar la gestión a nivel municipal sin

desmedro de la unidad del sistema nacional• Flexibilidad presupuestal y gestión financiera

descentralizada, incluyendo inversión• Utilizar el financiamiento y las formas de pago

como instrumentos de la rectoría• Superar la estigmatización de los “infiltrados”• Superar la participación sólo como“voz“ y

vigilancia social.• Convertir el seguro en instrumento de integración

funcional y real de los servicios

Page 6: HACIA UNA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL EN SALUD EN SALUD La experiencia boliviana del Seguro Ciudadano en Salud III CONFERENCIA NACIONAL DE SALUD David Tejada

Retos pendientes

• Incluir la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad (desafío de la integralidad)

• Articular las políticas de salud con las políticas saludables

• Desarrollar políticas de potencialidades humanas y medicamentos

• Construir una seguridad social universal y ciudadana en salud