hacemos de la química fuerza de la construcción · 2017-08-07 · que se transforma en etano....

46
Hacemos de la química, la fuerza de la construcción Informe Anual 2006

Upload: buinguyet

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hacemos de la química, la fuerza de la construcción

Informe Anual 2006

La sal es el origen de la Cadena Cloro-Vinilo, ya que el cloro y la sosa son derivados de la electrolisis de la sal. En esta cadena, se producen un sinnúmero de productos que usamos todos los días.

Con la sosa se fabrican jabones, shampoo, cremas y detergentes, y tratamos aguas. Con el cloro se producen limpiadores, se purifica el agua, se desinfectan pisos y paredes, se blan-quea el papel, y se hacen pigmentos blancos.

No obstante, y gracias a una serie de procesos químicos, la principal aplicación del clo-ro es en el PVC. Para fabricarlo, requerimos del gas que se extrae de la tierra y que se transforma en etano. Éste, a su vez, se combina con el cloro para producir el monómero de cloruro de vinilo, mejor conocido como VCM —un producto muy similar a los eslabones de una cadena, ya que al juntarse mediante un proceso de transformación químico, forma cadenas de polímeros, esto es, las resinas de PVC.

Con el PVC se fabrica una amplia gama de productos, en su mayoría para el sector de la construcción. Así, por ejemplo, en una casa encontramos que cerca de 40% de sus compo-nentes tienen PVC —por ejemplo, tuberías, recubrimientos de cables, marcos de ventanas, puertas, pisos, recubrimien-tos de la cocina, clósets, baños, techos, fachadas, etcétera. Las obras de infraestructura también utilizan una amplia variedad de productos de Mexichem: grandes tuberías para conducir el agua o el drenaje, para tendidos eléctricos o telefónicos.

Otros productos fabricados con PVC ayudan a dar nueva vida o incluso a salvar-la, ya que con esta resina se fabrican bolsas para sangre y diálisis, y catéteres.

Además de los usos ya mencionados, el PVC tiene otros muchos usos, como en la fabricación de juguetes, pelotas, envases, mangueras, sillas y artículos de decoración, entre otros.

El fluoruro de calcio, mejor conocido como fluorita, es un mineral no metálico cuya función esencial es la de un fundente. En su forma natural, este mineral, que se extrae de la tierra, se utiliza en las industrias del acero, el cemento, el vidrio y la cerámica, debido a que representa un importante ahorro de energía. Esta fluorita en grado metalúrgico también es utilizada en el ramo de la construcción. La fluorita grado ácido es el mineral concentrado, del cual se han eliminado algunas impurezas. Al combinarla con áci-do sulfúrico, el cual proviene del azufre, se genera el ácido fluorhídrico, que se utiliza principalmente en la fabricación de gases refrigerantes para aires acondicionados, refrigera-dores y congeladores. También se usa como propelente en la fabricación de gasolinas, en el decapado del acero inoxidable,

en combustibles nucleares, en la fabricación de circuitos inte-grados, recubrimientos de teflón y para producir sales fluoradas

—esto es, sales de litio que se utilizan para las baterías y sales fluora-das de sodio, que se emplean en las pastas dentales.

Como se observa, ambas cadenas tienen un potencial enorme para la industria de la construcción, y este crecimiento tanto en infraestructura como en vivienda favorece el

crecimiento de Mexichem.

Cadena Cloro-Vinilo

Cadena Flúor

Cloro

Sosa

Sal

GasNatural

Electricidad

GasNatural

Etano

Etinelo

Clorurode Vinilo

Policlorurode Vinilo

FluoritaÁcidoFluorhídrico

ÁcidoSulfúrico

Azufre

Ventas Cadena Cloro-ViniloMillones de pesos

02 03 04 06

8,21

9

2,80

9

2,34

5

1,97

1

05

7,81

6

Utilidad de Operación Cadena Cloro-ViniloMillones de pesos

02 03 04 0605

1,41

2

325

205

(45)

1,39

3

Ventas Cadena FlúorMillones de pesos

02 03 04 06

1,78

9

1,0

60

544

406

Utilidad de Operación FlúorMillones de pesos

05

1442

02 03 04 0605

681

354

217

150

409

Principales competidores Cadena Cloro-ViniloOxy Vinyls, Formosa Plastics, Shintec Inc., Policyd

Principales competidores Cadena Flúor Honeywell, Dupont. Arkema, China como país (1,500 productores equivalen a nuestra mina de fluorita)

El incremento en ventas para esta cadena fue de

5.2%

En la utilidad de operación el incremento fue del

1.3%

El incremento en ventas para esta cadena fue de

24%

En la utilidad de operación el incremento fue del

67%

MEXICHEM es un grupo mexicano de empresas quí-micas y petroquímicas líderes en el mercado latino-americano, con una facturación anual cercana a los 1,200 millones de dólares y exportaciones a más de 50 países. Con el respaldo de más de 50 años de trayec-toria y 28 de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, contribuimos activamente al desarrollo del país, ya que nuestros principales productos tienen un amplio mercado en los sectores de crecimiento más dinámico —construcción, vivienda, infraestructura, agua pota-ble y alcantarillado urbano— tanto en México, como en Estados Unidos y Latinoamérica.

Mexichem es uno de los cinco productores mundiales más eficientes. Contamos con las plantas de cloro, sosa y PVC más importantes de América Latina, así como con la mina de fluorita más grande del mundo. Somos el único productor integrado a nuestras mate-rias primas en México y el mayor productor de ácido fluorhídrico integrado en América. Asimismo, gracias a las recientes adquisiciones que hemos anunciado, somos el principal productor de tubería de PVC en La-tinoamérica, con plantas en 19 países y comercializa-ción en prácticamente toda América Latina.

En la actualidad, la posición estratégica del grupo se enfoca en el sector químico a través de dos cadenas productivas: la Cadena Cloro-Vinilo con las empresas Unión Minera del Sur, Cloro de Tehuantepec, Mexi-chem Derivados, Mexichem Colombia, Mexichem Resinas Vinílicas, Mexichem Estireno, Poliespuma de México y Bayshore Group; y la Cadena Flúor, con Mexichem Flúor. También contamos con una cadena de distribución de productos químicos, plásticos y ali-menticios representada por Dermet de México.

Contenido

02 Datos financieros relevantes02 Hechos relevantes04 Mensaje a los accionistas06 Mexichem en la construcción08 Mexichem en la industria y el consumo10 Mexichem en la construcción de infraestructura12 Mexichem en la construcción de infraestructura urbana y riego14 Responsabilidad social15 Análisis y discusión de resultados17 Información sobre la acción19 Consejo de administración19 Gobierno corporativo20 Estados financieros auditados

Ventas 2006:$12,074 millonesde pesos

EBITDA 2006:$2,445 millonesde pesos

Flúor15%

Cloro-Vinilo68%

Distribución 17%

Flúor31%

Cloro-Vinilo67%

Distribución 2%

En México, la construcción ha sido uno de los pilares de la economía y el

crecimiento. En 2006, las empresas del sector vivienda crecieron 27% en

promedio a nivel operativo, y las perspectivas para el año próximo siguen

siendo positivas. Dadas las expectativas del gobierno federal de entregar

6 millones de viviendas durante los próximos cinco años —este año po-

drían otorgarse más de 800 mil hipotecas— y de apoyar con subsidios

a los trabajadores de menos de tres salarios mínimos, se estima que las

empresas del sector registren un crecimiento promedio de 18% a nivel

de EBITDA. // Por otro lado, el potencial en los segmentos de turismo y

vivienda para jubilados, así como la mayor participación de la banca co-

mercial con tasas de interés más competitivas, continuarán fomentando

el crecimiento del sector. En este sentido, el gobierno federal también ha

anunciado importantes inversiones en infraestructura, lo que impulsa-

rá aún más el sector de la construcción. // Mexichem produce materia

prima esencial para la industria de la construcción, sin la cual ésta no

podría desarrollarse. Por ello, decimos que, en Mexichem, “hacemos de

la química, la fuerza de la construcción”.

1

También durante MARZO del 2007 se anunció la adquisición de Petroquímica Colombiana (PETCO), empresa ubica-da en Colombia; productora de resinas de PVC. Sus productos son comercia-lizados en diversos países del mundo. Durante 2006 sus ventas fueron de 375 millones de dólares.

HECHOS RELEVANTES

Datos financieros relevantes

Mexichem, S.A.B. de C.V. En millones de pesos constantes al 31 de diciembre del 2006

Millones de pesos 2006 2005 % Variación

Ventas netas $ 12,074 $ 9,258 30

Utilidad bruta 3,216 2,515 28

Utilidad neta mayoritaria 1,144 667 72

Flujo de operación (EBITDA) 2,445 2,060 19

Flujo de efectivo libre 1,709 1,737 0

Activo total $ 10,354 9,263 12

Efectivo e inversiones temporales 448 681 (34)

Clientes 2,281 1,938 18

Inventarios 1,220 1,064 15

Otros activos circulantes 98 212 (54)

Activo largo plazo 6,307 5,368 17

Pasivo total 5,523 5,582 (1)

Pasivo circulante 3,566 3,491 2

Pasivo largo plazo 1,957 2,091 (6)

Capital contable consolidado 4,831 3,681 31

Capital contable minoritario 182 (26) —

Capital contable mayoritario 4,649 3,707 25

En MARZO del 2007 se anunció la adqui-sición de Grupo Amanco, conglomerado líder en Latinoamérica en la producción y venta de soluciones para la conducción de fluidos, principalmente agua. Sus pro-ductos son comercializados en 29 países de Latinoamérica, cuenta con 19 plantas de producción localizadas en 14 países del continente americano. Sus ventas durante el 2006 fueron de 800 millones de dólares.

2

VentasMillones de pesos

Utilidad de OperaciónMillones de pesos

Flujo de Efectivo LibreMillones de pesos

02 04 05 06

12,0

74

9,25

8

4,0

67

2,55

1

En FEBRERO de 2006, con la adquisi-ción de Bayshore Group, iniciamos la internacionalización de las operaciones de Mexichem Resinas Vinílicas en los Es-tados Unidos.

En MARZO del 2006 se llevo a cabo la fusión entre Dermet de México, S.A. de C.V. y Tenedora Pochteca, S.A. de C.V. con el fin de conjuntar su experiencia en la co-mercialización de productos que permi-tan a ambas incrementar sus ventas.

En MAYO de 2006 se concluyeron los proyectos más importantes de la Cade-na Flúor: la ampliación del proceso de flotación de la mina de San Luís Potosí y la puesta en marcha del purificador de fluorita en la planta de ácido fluorhídri-co en Matamoros, Tamaulipas. Gracias a estas nuevas operaciones, Mexichem Flúor se mantiene como el productor in-tegrado de HF más grande del mundo.

En MAYO de 2006 se consolida la crea-ción del Centro de Investigación y Desa-rrollo, Mexichem CID, el cual se encarga-rá de desarrollar los nuevos productos, así como los procesos de seguridad y reingeniería, y de promover el mejo-ramiento de Mexichem y de todas las empresas químicas y petroquímicas en Latinoamérica.

Ventas

+30%

Utilidad de Operación

+23%

03

3,0

48

02 04 05 06

1,96

3

1,59

4

609

56

03

391

02 04 05 06

1,70

9

1,73

7

1,12

8

(87)

03

666

3

Mensaje a los accionistas

Tras cuatro años consecutivos de fuerte crecimiento, la economía global vive ac-tualmente uno de sus períodos de expan-sión más sólidos desde la segunda guerra mundial. Sin embargo, existen algunos riesgos, como el amplio déficit comercial de Estados Unidos, el surgimiento de eco-nomías clave como China, un país que avanza con mucha lentitud hacia una fle-xibilidad cambiaria.

Aun cuando la economía estadouniden-se se ha desacelerado, el descenso en los precios de la energía ha respaldado el crecimiento del empleo y del consumo, situación que impactó favorablemente otras economías.

En el caso de México, la economía se de-sarrolló en un entorno de estabilidad, a pesar de sucesos externos como el alza de los productos básicos, en particular el maíz y el trigo, que afectaron la balanza co-mercial y la inflación en los últimos meses del año. Por otra parte, la baja en los pre-cios del petróleo en el tercer cuatrimestre de 2006 no afectó significativamente las finanzas públicas, ya que los ingresos de los primeros ocho meses del año fueron suficientes para mantener un superávit. Además, el precio promedio por barril se sostuvo por encima de lo presupuestado, que eran 36.5 dólares.

Aun cuando la inflación del año—4.05%— fue superior a la del año previo —3.30%— la macroeconomía mantuvo un desempeño excelente. El tipo de cam-bio del peso frente al dólar sufrió una de-valuación de 1.7% —$10.81 al cierre de 2006 frente a $10.63 al cierre de 2005. No obstante, la producción industrial aumen-tó 5.2% en términos anuales, gracias a lo cual el crecimiento de la economía en el año superó 4.8 por ciento.

Las industrias química y petroquímica registraron una vez más un excelente desempeño durante 2006, ya que los pre-cios de la mayoría de sus productos per-manecieron en niveles muy altos, como

consecuencia de los elevados precios del petróleo y el gas.

En este entorno favorable, Mexichem tuvo un muy buen año, mejor incluso que 2005, el cual habíamos considerado el más exi-toso y productivo de nuestra historia.

En 2006, consolidamos las adquisiciones que realizamos en el año, así como duran-te 2005 y finales de 2004, capitalizando diversas sinergias que nos permitieron mantener el liderazgo en nuestras dos ca-denas productivas y en nuestra cadena de distribución. Gracias a la adquisición de Dermet y su fusión con Pochteca, nues-tras ventas crecieron 30%. Asimismo, con la conclusión de los proyectos de la Ca-dena Flúor —la ampliación del flotado en Mexichem Flúor, el diseño y la construc-ción con tecnología propia de la torre de purificación de fluorita en nuestra planta de Matamoros— nos convertimos en el productor integrado de ácido fluorhídrico más grande del mundo. A su vez, la re-construcción y modernización de nuestra planta de cloro en Santa Clara, así como el esfuerzo realizado en Cloro de Tehuan-tepec para mantener la planta operando a máxima capacidad a pesar de los altiba-jos en la producción de VCM en Pajaritos, son ejemplos de los logros alcanzados durante este año.

Las estimaciones previstas se cumplieron. Las ventas consolidadas y la utilidad de operación se incrementaron 30% y 23%, respectivamente, en comparación con 2005. Asimismo, la utilidad neta aumentó 71% —a $1,144 millones de pesos, o $2.33 pesos por acción. Durante los últimos tres años, los ingresos totales, la utilidad de operación y la generación de flujo de efectivo se han incrementado a una tasa compuesta anual de 50%, 59% y 52%, res-pectivamente. Estos resultados son netos de la partida especial por $663 millones de pesos, que motivó la amortización an-ticipada de las obligaciones convertibles en acciones que realizamos en septiem-bre de 2005.

4

Continuaremos con nuestra visión de lar-go plazo, lo cual nos permitirá hacer de Mexichem una empresa cada vez más sólida, al integrar nuestras cadenas con productos de mayor valor agregado y con presencia global.

Hemos anunciado la adquisición de Grupo Amanco, conglomerado industrial líder en Latinoamérica en la producción y venta de soluciones para la conducción de fluidos, principalmente agua. Amanco, cuyos pro-ductos se comercializan en 29 países de Latinoamérica, cuenta con 19 plantas de producción en 14 países del continente y con más de 7 mil colaboradores. En 2006, las ventas de Amanco ascendieron a 800 millones de dólares. Con esta adquisición, mantenemos la estrategia de dar mayor valor agregado a nuestras materias pri-mas básicas, fortaleciendo con ello nues-tro posicionamiento en Latinoamérica y convirtiéndonos en una empresa global con operaciones en prácticamente todo el continente americano.

También anunciamos la adquisición de Petroquímica Colombiana (PETCO), em-presa dedicada a la producción de resinas de PVC ubicada en Colombia, que cuenta con 310 colaboradores. PETCO comercia-liza sus productos en diversos países del mundo, y en 2006, sus ventas ascendieron a 375 millones de dólares. Con esta adqui-sición, fortalecemos nuestro posiciona-miento en Latinoamérica en la producción y comercialización de resinas, lo cual le da a este negocio una mayor masa crítica que sustentará nuestro liderazgo regional en resinas de PVC, a la vez que representa un soporte adicional para nuestra estrategia fundamental de dar mayor valor agregado a nuestras materias primas básicas.

Los retos para 2007 no son pequeños. Si nos conformamos con lo ya realizado, estaríamos dando un paso atrás. Por ello hemos decidido continuar con nuestro agresivo plan de crecimiento. Debido a la diversidad de países en los que participa-mos, así como la complejidad y el tamaño

de los negocios que ad-quirimos, tendremos que acelerar el ritmo de traba-jo y producción de nuestras empresas actuales y multi-plicar nuestro esfuerzo. Pon-dremos lo mejor de nosotros en nuestro diario quehacer para seguir demostrando la capacidad, tenacidad y honradez de los empre-sarios y profesionales mexicanos.

Hemos establecido alianzas con nuestros principales clientes, con el propósito de darles prioridad y participar con ellos en sus proyectos, además de establecer una sólida relación que nos permita lograr el éxito mutuo. Nuestro éxito depende de nuestra gente, de personas motivadas que sienten pasión por lo que hacen, que están comprometidas con México, con su empresa, y que han demostrado su capa-cidad para lograr buenos resultados, al margen de las condiciones del entorno.

Queremos agradecer a nuestros accio-nistas, clientes, proveedores, institucio-nes financieras y comunidades donde se encuentran nuestras plantas la confianza que han depositado en nosotros. En espe-cial, nuestro reconocimiento al personal que integra Mexichem por su dedicación, creatividad y profesionalismo, que ha sido un factor determinante en la consecución de los excelentes resultados de este año.

Antonio Del Valle RuizPresidente del Consejo de Administración

En 2006 consolidamos las

adquisiciones realizadas,

capitalizando sinergias

que nos permitieron

mantener el liderazgo.

5

Mexichem en la construcción

PINTURA. Lograr ese detalle que le da a nuestra casa belleza y distinción, y las diferentes texturas, colores y matices tanto en la fachada como en los espacios interiores, es posible con un poco de pintura. Para fabricarla, Mexichem provee las resinas vinílicas, los plastificantes, el cloro y otros productos que le confieren durabilidad, resisten-cia y colorido.

PISOS Y ALFOMBRAS. Ese toque acogedor en nuestra habitación, en la sala de estar o incluso en el recibidor se debe a un piso laminado, a una hermosa alfombra, a un piso vinílico. Al margen de los gustos, el común denominador es la pre-sencia de Mexichem en estos productos y, por lo tanto, en nuestra casa. Todos ellos se fabrican con resinas, plastificantes y compuestos de PVC fabricados por Mexichem.

6

AIRE ACONDICIONADO. Prácticamente todos los nuevos desarrollos de construcción: edifi-cios de oficinas, comerciales e incluso viviendas cuentan con aire acondicionado, ya que éste se está convirtiendo más en una necesidad que en un lujo. El ácido fluorhídrico de Mexichem es uti-lizado en la fabricación de gases refrigerantes.

VIDRIO. Poder admirar el paisaje desde nues-tra habitación, dejar que la luz del sol ilumine nuestro hogar, ver caer la lluvia sin mojarnos, no sería posible sin el vidrio que cubre las ven-tanas de nuestra casa. Mexichem produce fluo-rita, un componente esencial en la fabricación del vidrio. Y si bien este producto tiene una gran variedad de aplicaciones, su fuerte vínculo con el sector vivienda le da un mayor uso debido al dinamismo del sector de la construcción en México y Latinoamérica.

VARILLAS. El alma de nuestro hogar está hecha de acero, lo cual le permite resistir y permanecer durante muchísimos años. En la fabricación de varillas de acero —que requiere una gran canti-dad de energía para fundir el hierro y otros me-tales que forman el acero— la fluorita tiene un papel muy importante, ya que funciona como fun-dente, permitiendo ahorrar grandes cantidades de energía. Mexichem participa activamente en este indispensable sector, proveyendo la fluorita que se extrae de la mina de San Luis Potosí.

CEMENTO. Nuestra casa es nuestro refugio, el lugar donde estamos protegidos y protegemos lo que más queremos. Esto no sería posible sin la fortaleza del cemento. Al igual que el acero, el cemento requiere una gran cantidad de energía en su fabricación. También aquí, la fluorita pro-ducida por Mexichem tiene un papel importante.

TUBERÍAS. Llevar agua potable a nuestros hoga-res y tenerla disponible en el baño, en la cocina o en el cuarto de lavado no sería posible sin las tuberías. En el transcurso de los años, se han utilizado diferentes materiales para hacerlas; no obstante, el PVC ha probado ser la mejor opción. Mexichem fabrica la resina y las tuberías para conducir agua potable o el drenaje sanitario.

En México y Latinoamérica, el déficit de vivienda, el desarrollo urbano y las obras de infraestructura han impulsado el sector de la construcción. Y el que en el corto plazo se abran aún más áreas de oportunidad y crecimiento para este sector signi-ficará un enorme impulso para Mexichem. Ya en 2006 el sector de la construcción representó 60% de las ventas del año y, gracias a las nuevas ad-quisiciones, esperamos que nuestra exposición a este sector se incremente alrededor de 13%.

Sector ViviendaEl crecimiento esperado en México para el sector vi-vienda se calcula en alrededor de 15% anual durante los próximos años. A su vez, el déficit en Latinoamé-rica, principalmente en Brasil, México y Venezuela, plantea una gran oportunidad de crecimiento.

Déficit de vivienda por paísmillones de casas

2.72.9

4.3

6.7

0.5

1.2

1.2

2.6

Col

ombi

a

Vene

zuel

a

Méx

ico

Bra

sil

Chi

le

Ecua

dor

Perú

Arg

entin

a

Crecimiento de la demanda de tubería de plásticomiles de millones de metros

2.0

1.7 0

.3

0.2

2004 2009 2004 2009

Estados UnidosCAGR ‘04–‘09 = 3.3 %

LatinoaméricaCAGR ‘04–‘09 = 6.8 %

7

Mexichem en la industria y el consumo

CABLES ELÉCTRICOS. Poder conectar y usar di-ferentes aparatos eléctricos en nuestro hogar de-pende del acceso a la energía eléctrica, y esto no sería posible sin los cables y conduits que arman el tendido eléctrico y nos permiten conducir la elec-tricidad a donde la necesitemos. Un buen tendido eléctrico requiere varias cosas: el calibre adecuado, la instalación apropiada y, algo muy importante, el aislamiento, ya que sin él tendríamos muchí-simos problemas. El aislamiento se logra con el recubrimiento plástico de los cables, y éste se fa-brica con diferentes plásticos. El PVC es el mejor aislante y por ello se utiliza en combinación con otros plásticos como el polietileno. Mexichem fa-brica compuestos, resinas y plastificantes de PVC con propiedades dieléctricas que, por lo tanto, son usados en un gran número de cables conductores de diferentes calibres; también se usan en clavijas y conectores eléctricos.

MARCOS DE VENTANAS. La armonía estructu-ral de una habitación depende de la combinación adecuada de todos los elementos que la confor-man. Esto se puede lograr con diferentes mate-riales, y los marcos de ventanas de PVC ofrecen una gran posibilidad de combinaciones, no sólo de colores, formas y texturas, sino también una mayor funcionalidad y elegancia. Las resinas de PVC que fabricamos en Mexichem se utilizan en la fabricación de marcos de ventanas, y sus carac-terísticas y propiedades son muy superiores a las de la madera y el aluminio, además de que tienen una mejor y mayor durabilidad y resistencia.

8

ELECTRODOMÉSTICOS. No sería posible dis-frutar de los beneficios que nos brindan estos aparatos sin los productos que fabrica Mexi-chem: el aluminio, presente en muchos de ellos, necesita fluorita. El aislamiento eléctrico se logra con las resinas, los compuestos y plas-tificantes que produce Mexichem, y que están presentes en todos los electrodomésticos que tenemos en nuestro hogar.

CIRCUITOS INTEGRADOS. El control de mu-chos de los aparatos que usamos cotidianamen-te depende en gran medida de los chips y los circuitos integrados, para cuya fabricación se re-quiere el ácido fluorhídrico, necesario para mar-car el trazado de estos componentes. Por ello, Mexichem está presente, ya que cuenta con la segunda planta de ácido fluorhídrico más gran-de del mundo y es el productor integrado más grande del mundo.

CUBIERTAS PARA MESAS Y COCINAS. Belleza, higiene y durabilidad son sólo algunas de las ca-racterísticas que tienen las cubiertas para mesas y cocinas, y éstas se fabrican con productos de Mexichem, tales como resinas de PVC, plastifi-cantes, compuestos, anhídridos, etcétera. De esta manera, Mexichem está presente en nuestro ho-gar todos los días, haciéndonos la vida más fácil sin que nos demos cuenta.

TABLEROS AUTOMOTRICES. Un buen tablero automotriz debe ser suave al tacto, sensación que se logra con los compuestos, resinas de PVC y plastificantes que Mexichem produce. Pese a los cambios de temperatura y la exposición al sol, la innovación y tecnología con las que cuenta Mexi-chem los hará lucir bellos durante mucho tiempo.

ARNESES AUTOMOTRICES. La tecnología avan-za día con día también en el campo automotriz. Ahora, los autos nuevos cuentan con compu-tadoras de viaje, control de crucero guiado por láser, sensores de presión de aire de las llantas, indicadores de estacionamiento, sensores infra-rrojos para conducción nocturna, y un sinfín de nuevas tecnologías. Todas las señales para estos dispositivos requieren de arneses cada vez más sofisticados en tamaño, durabilidad, resistencia, aislamiento y confiabilidad. Las resinas de PVC y los compuestos que fabrica Mexichem cumplen con todas las normas para la fabricación de estos arneses y están presentes en muchos de los auto-móviles que circulan actualmente por el mundo.

El crecimiento del sector industrial y las ventas al menudeo son también impulsores del crecimien-to de Mexichem. Esto le da un mayor soporte a nuestro crecimiento, al no depender de un solo sector, sino tener al menos tres de ellos. Durante 2006, el sector industrial representó alrededor de 20% de las ventas; los productos de consumo también representaron 20%. El mejor indicador del consumo en México es el PIB global, ya que establece una relación directa entre un mejor po-der adquisitivo de los mexicanos y el crecimiento del consumo interno de bienes y servicios.

Producto Interno Bruto, a precios de mercado

01 02 03 04 05 06 07 08

4.5

4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0

-0.5

PIB Industrial total

01 02 03 04 05 06 07 08

5

4

3

2

1

0

-1

-2

-3

-4 9

Mexichem en la construcción de infraestructura

CEMENTO. En toda gran obra de infraestructura no puede faltar el cemento, que le da solidez y durabilidad. Para fabricar el cemento, se nece-sita una gran cantidad de energía y también en este caso Mexichem es importante, ya que extrae la fluorita que es un componente del cemento.

TUBERÍAS. Mantener las carreteras y puentes en perfectas condiciones requiere de sistemas de drenaje eficientes que permitan transitar sin contratiempos, además de darles mayor durabi-lidad. Las tuberías de PVC contribuyen de mane-ra importante ya que por ellas pasa este drenaje. Mexichem fabrica las resinas y tuberías de PVC, así como otros materiales en México y en otros países de Latinoamérica a través de Mexichem Resinas Vinílicas, PETCO y Amanco.

10

El crecimiento del sector construcción también se ha debido al fuerte impulso de la mayor in-fraestructura en el país. Cada año se agregan a nuestro territorio una gran cantidad de obras de infraestructura, como puentes, carreteras, pre-sas, etcétera. Y con ello, el crecimiento del país se ha fortalecido y empieza a consolidarse.

Tendencia del índice de volumen físico de la actividad industrial: construcciónbase 1993=100

01 02 03 04 05 06 07

140

135

130

125

120

115

110

105

100

— Serie original— Tendencia

CABLES DE ACERO. La resistencia necesaria para sostener este puente, aun en las condicio-nes más adversas como huracanes y terremo-tos, la brindan los cables de acero que, además, le proporcionan un toque distintivo y embelle-cen el paisaje. El acero se fabrica con la fluorita que Mexichem extrae de la tierra, y que ayuda a reducir considerablemente el uso de energía para fabricar estos materiales tan indispensa-bles en la infraestructura nacional.

PINTURAS. Conducir por una carretera sin lí-neas de división claras entre carriles puede ser una experiencia bastante tensionante, además de peligrosa. De ahí la importancia de que las pinturas utilizadas para la señalización cumplan con las normas establecidas. Mexichem provee las materias primas necesarias para fabricar muchas de las pinturas que se usan en la seña-lización carretera.

ALUMBRADO. Un camino bien iluminado da mayor seguridad; de ahí la importancia de con-tar con redes eléctricas e iluminación adecuada en puentes y carreteras. Para lograrlo, se nece-sitan cables eléctricos confiables, seguros y que cumplan con las normas de uso establecidas. Mexichem fabrica compuestos, resinas y plastifi-cantes que forman el recubrimiento aislante que les da las características necesarias para su uso.

11

Mexichem en la construcción de infraestructura urbana y riego

AGUA POTABLE. El agua potable es esencial para el desarrollo de cualquier comunidad. Para hacerla llegar a todos los habitantes de una co-munidad se requieren de grandes redes de tu-berías, y sofisticados sistemas de purificación de agua. Mexichem cuenta con sistemas de so-luciones para el transporte de fluidos así como con los productos que ayudan en los procesos de purificación de agua. De esta manera el cre-cimiento de las ciudades impulsa el crecimiento de Mexichem.

SISTEMAS DE RIEGO. Hacer que la tierra produz-ca adecuadamente requiere de agua, además de cuidados. Uno de los problemas principales para lograrlo es hacer llegar esta agua a la tierra que la necesita. Mexichem cuenta con los sistemas de conducción de fluidos adecuados para hacer pro-ducir más a los campos latinoamericanos.

12

DRENAJE. Los sistemas de drenaje son indis-pensables para el buen funcionamiento de las ciudades. Para canalizar las aguas negras fuera de las urbes y hacia los ríos o, mejor aún, hacia las plantas de tratamiento, Mexichem cuenta con los productos adecuados para construir es-tos sistemas de drenaje.

El desarrollo urbano, tanto en México como en Latinoamérica, tiene un potencial de crecimiento impresionante. No obstante, este de-sarrollo exige más inversión en infraestructura, agua potable, alcan-tarillado, electricidad, calles, alumbrado, etcétera. Hoy en día, más de 130 millones de personas carecen de agua potable en América Latina. A su vez, la infraestructura para riego tiene también un gran potencial; basta observar el estado en que se encuentran nuestros campos. En México más de 80% de los campos son de temporal, y la situación es muy similar en otros países de Latinoamérica.

Consumo de PVC per cápita

5.26.

7

7.0

21.1

3.7

3.94.2

4.6

Chi

na

Nor

te d

e A

sia

Euro

pa

Esta

dos

Uni

dos

Méx

ico

Bra

sil

Col

ombi

a

Tota

l del

Mun

do

2.8

Arg

entin

a

1.8

Vene

zuel

Cobertura Sanitaria en América Latina

Convencional 48%

Sin cobertura21%

No convencional“In-situ” 31%

DESARROLLOS INMOBILIARIOS. El crecimien-to de grandes y pequeñas ciudades, por igual, está impulsado por el desarrollo inmobiliario. Tanto en México como en otros países de Amé-rica Latina, este sector ha tenido un crecimiento extraordinario. El desarrollo de nuevos mate-riales para la construcción, fundamentalmente para los acabados, ha permitido acelerar el pro-ceso de construcción, aumentar la durabilidad de los mismos y, en algunos casos, disminuir los costos. De esta manera, marcos de venta-nas de PVC, pisos laminados, fachadas, techos, y paredes de materiales plásticos proporcionan elegancia, durabilidad y excelente resistencia. Mexichem fabrica gran cantidad de los materia-les que están en nuestro hogar todos los días.

13

Responsabilidad social

Mexichem tiene un compromiso constan-te con los principios de la responsabilidad social, y como ciudadano corporativo responsable apoya a las comunidades en donde desarrolla sus negocios.

Contribuimos al desarrollo humano soste-nible a través de la confianza de la empre-sa hacia nuestros empleados y su familia, hacia la comunidad local para mejorar el capital social y su calidad de vida, y hacia la sociedad.

En 2006, Mexichem continuó aportando a Fundación Kaluz, A.C. un donativo men-sual. Con este donativo, la Fundación no sólo desarrolla proyectos propios sino ofrece apoyo a otras instituciones, gene-rando sinergias multiplicadoras que pro-mueven el bienestar social. En este año, además de consolidar sus programas, la Fundación aumentó la contribución a la educación poco más de 60%, y triplicó el apoyo a la reconstrucción de vivienda para los damnificados de desastres.

Por otra parte, y en colaboración con las empresas de Mexichem, la Fundación Ka-luz inició un plan de apoyo para mejorar las comunidades en las cuales se encuen-tran localizadas las plantas operativas. Los proyectos fueron seleccionados por los propios empleados. La Fundación también incursionó en el otorgamiento de becas para educación superior, así como en el apoyo a estudiantes con facultades para triunfar en el deporte.

Las empresas de Mexichem cumplen y su-peran los estándares nacionales e interna-cionales de seguridad y medio ambiente. Cuentan con la certificación de Industria Limpia; son parte del programa de res-ponsabilidad integral de la ANIQ (Asocia-ción Nacional de la Industria Química) y tienen la certificación ISO 14001.

Continuamos con nuestros programas de ecoeficiencia. En 2006, Cloro de Te-huantepec ganó el segundo lugar del Pre-mio Nacional de Ahorro de Energía en la modalidad de Mejora de Instalaciones, debido a la inversión que se realizó para el uso eficiente de la energía y, Mexichem Flúor obtuvo el Segundo Lugar del Premio Nacional de Ahorro de Energía en la mo-dalidad de Mejores Prácticas por el uso eficiente en el consumo de energía.

Otro ejemplo de ecoeficiencia es la planta Santa Clara, donde se realizó la conversión de tecnología del proceso productivo. Al excluir el manejo de mercurio en los pro-cesos de obtención del cloro y sosa cáusti-ca por tecnología de celdas de membrana, se reducirán costos variables y fijos, lo cual permitirá incrementar la eficiencia, aumentar la seguridad de operación y el respeto al medio ambiente. Con ello se eliminan todos los procesos en vías de obsolescencia, lo cual genera un aumento en la capacidad instalada de 10%.

14

Análisis y discusión de resultados

2006 2005

Ventas netas $ 12,074,270 $ 9,257,993

Costo de ventas 8,858,334 6,742,933

Utilidad bruta 3,215,936 2,515,060

Gastos de operación 1,252,781 920,743

Utilidad de operación 1,963,155 1,594,317

Costo integral de financiamiento (190,136) (206,919)

Partida especial y otros (23,709) (664,453)

Utilidad por operaciones continuas antes de I.S.R. y P.T.U. 1,749,310 722,945

Provisiones para I.S.R. y P.T.U. 608,087 281,837

Utilidad por operaciones continuas 1,141,223 441,108

Operaciones discontinuadas — 265,090

Efecto acumulado por cambio en política contable — (38,811)

Utilidad neta consolidada $ 1,141,223 $ 667,387

Utilidad neta minoritaria (2,417) —

Utilidad neta mayoritaria 1,143,640 667,387

EBITDA $ 2,444,742 $ 2,059,650

MEXICHEM CONSOLIDADOIncremento en ventasDurante 2006, las ventas ascendieron a $12,074 millones de pesos, 30.0% más que en 2005. El incremento se debe princi-palmente a la estrategia de expansión del Grupo, que adquirió Dermet el 30 de noviembre de 2005, así como a la fusión con Tenedora Pochteca el 31 de marzo de 2006. Ambas empresas re-portaron en 2006 ventas por $2,064 millones de pesos. Por otra parte, en marzo se concretó la adquisición de Bayshore, que al cierre de 2006 reportó ventas por $290 millones de pesos.

La Cadena Cloro-Vinilo, acumuló al cierre de 2006 ventas por $8,219 millones de pesos, 5.2% más que en 2005. El volumen de ventas fue de 1,304 mil toneladas, 3.6% más que durante 2005. Los ingresos totales de la Cadena Flúor ascendieron a $1,789 millones de pesos; 24% más que en 2005. El volumen fue de 829 mil toneladas; 3.5% más que en 2005. Lo anterior se debió a la puesta en marcha del purificador de ácido fluorhídrico, que permitió utilizar la fluorita propia a partir de mayo 2006, resol-viendo así el suministro de su principal materia prima. Cabe resaltar que este proyecto se realizó con tecnología propia en el Centro de Investigación y Desarrollo (CID) de Mexichem.

En nuestra cadena de Distribución, Dermet de México registró ventas acumuladas a diciembre por $2,057 millones de pesos (no incluye intercompañías).

Fortalecimiento en el precioEl margen bruto se incrementó 28%, con lo que alcanzó $3,216 millones de pesos; esto representa 27% de los ingresos, man-teniendo el mismo nivel con respecto al año anterior. El incre-

mento en el margen se debió principalmente a las sinergias alcanzadas con la integración de Primex (Mexichem Resinas Vinílicas) y Bayshore Group a nuestras cadenas productivas, así como a los incrementos de precios registrados en la Cadena Cloro-Vinilo y los proyectos de reducción de costos implemen-tados en toda la organización, incluyendo el proyecto del puri-ficador de fluorita que ha generado un impacto significativo en el margen bruto, principalmente en la Cadena Flúor. Durante 2006, tuvimos mayores volúmenes y mejores precios en prácti-camente todos nuestros productos. Así, en el caso de la Cadena Cloro-Vinilo, el incremento registrado en los precios con rela-ción a 2005 fue de alrededor de 5.2%, mientras que en la Cadena Flúor, el incremento en precios fue del orden de 24%.

Crecimiento de la utilidad de operaciónLa utilidad de operación se incrementó 23%, alcanzando $1,963 millones de pesos. Esta utilidad fue impulsada principalmente por la Cadena Flúor, en la cual la utilidad de operación creció 67%. El flujo de operación (EBITDA) fue de $2,445 millones de pesos, 19% más que en 2005.

Ampliación de la capacidad de utilización de la plantaDurante 2006, mantuvimos la operación de nuestras plantas con factores de utilización altos, gracias a que mejoramos la eficiencia operativa. Lo anterior nos permitió reducir costos, consolidar sinergias entre nuestras operaciones, disminuir y eliminar costos redundantes, y mantener nuestro liderazgo operativo a nivel mundial.

15

ExpansiónLa utilidad neta se incrementó 71% con respecto a la utilidad neta reportada en 2005, alcanzando los $1,144 millones de pe-sos. El crecimiento de $477 millones de pesos se debe princi-palmente a los buenos resultados de operación, así como a la inclusión, en 2005, del ingreso neto por la venta del negocio de cable y alambre por $265 millones de pesos, así como los gastos por una partida especial derivada de la amortización anticipada de las obligaciones convertibles por la cantidad de $663 millones de pesos.

La deuda neta al cierre del 2006 era de $1,382 millones de pe-sos, contra $918 millones de pesos del mismo periodo de 2005. Lo anterior tiene su origen en el efecto neto de la liquidación en forma anticipada de parte de la deuda que se tenía en 2005 y el pago neto de las amortizaciones trimestrales, así como a la adquisición de nueva deuda para la compra de Bayshore y por los créditos obtenidos por Dermet.

Mexichem y sus subsidiarias

Ingresos totales

Crecimiento vs. 2005 (%)

Utilidad de operación

Crecimiento vs. 2005 (%)

Mexichem consolidado

$12,074 30 $1,963 23

Mexichem Cloro-Vinilo

$8,219 5 $1,412 1

Mexichem Flúor

$1,789 24 $681 67

Mexichem Distribución

$2,057 Na $46 Na

Mexichem Servicios

$9 (176)

CADENA CLORO-VINILOIncremento en ventasCon relación al año anterior las ventas netas al cierre de 2006 crecieron 5.2%, originado básicamente por la mezcla de precios que se refleja en un efecto positivo del 1.3% comparativamente contra 2005 en la utilidad de operación.

El sector energético en el año 2006 contra 2005 presenta dis-minución en sus precios promedio de gas natural en un 15%, esto propiciado fundamentalmente por altos niveles de inventa-rio del insumo. Respecto a los precios de electricidad, este año solo presentan un incremento acumulado del 1.44%, cuando en el año 2005 el incremento promedio fue de 18.67%, lo cual per-mitió mantener un nivel similar en los costos de producción.

MercadosEl balance mundial entre oferta y demanda continúa con exce-dentes. Sin embargo, en la región de Norteamérica, donde el

incremento en los precios de los energéticos no ha propiciado aumento en la capacidad instalada, el balance es cada vez más equilibrado y genera menos excedentes; por lo tanto, disminu-ye la oferta presionando los precios al alza. Por otra parte, en Sudamérica se mantiene un déficit importante, lo que permite mantener un mejor equilibrio de los excedentes con las nuevas adquisiciones, generando un mercado regional latinoamerica-no muy importante.

CrecimientoLa adquisición de Petroquímica Colombiana fortalecerá la posi-ción competitiva de la Cadena Cloro-Vinilo, no sólo en México sino en toda América, brindando una nueva plataforma de crecimien-to que nos permitirá enfocarnos en nuevos mercados, productos y servicios, así como en la adquisición de otras instalaciones que den mayor valor agregado a nuestra cadena productiva.

CADENA FLÚORIncremento en ventasDurante el año, las ventas ascendieron a $1,789 millones de pesos, 24% más que en 2005. A su vez, el volumen registró 829 mil toneladas, esto es, un aumento de 3.5%; el EBITDA fue de $805 millones de pesos, 54% mayor a 2005. Se concluyó el puri-ficador de ácido fluorhídrico, que nos permitió utilizar la fluori-ta propia a partir de mayo, con lo cual se resolvió el suministro de nuestra principal materia prima. Es importante resaltar que este proyecto se realizó con tecnología propia en el Centro de Investigación y Desarrollo (CID) de Mexichem. Los precios en esta cadena se incrementaron 24% con respecto a 2005, como resultado del cambio en la mezcla de productos derivado de la expansión de la capacidad de flotación de la mina y de las condiciones actuales de mercado.

MercadosMexichem cuenta con la mina de fluorita más grande del mun-do y compite en el mercado mundial principalmente contra China, país en el que 1,500 minas apenas igualan la capacidad de la nuestra. La demanda mundial de fluorita sigue creciendo, especialmente la fluorita de alta pureza que se utiliza en la fabri-cación de refrigerantes, lo cual ha generado una sobredemanda, impulsando los precios a niveles más altos que los de 2005. Estimamos que esta condición se mantendrá.

CrecimientoCon la integración total de esta cadena productiva a través del uso de la fluorita de nuestra mina, hemos generado una mejo-ría significativa en los márgenes. Lo anterior, sumado al incre-mento de la capacidad de flotación de nuestra mina de San Luis Potosí, hará esta cadena mucho más rentable y brindará una plataforma de crecimiento mucho más sólida hacia productos de mayor valor agregado.

16

Información sobre la acción

Mexichem: estructura accionaria atractivaAtractivo float en los mercados: US$239 millones

antes de la oferta

después de la oferta

Grupo de Control >>> 60.3% >>> 53.8% US$462 millones

Accionistas relacionados y otros >>> 29.1% >>> 18.3% US$157 millones

Bolsa Mexicana de Valores >>> 10.6% >>> 27.9% US$239 millones

Mexichem 100.0% 100.00%

Ejercicio indicativo tomando como referencia un precio por acción de $19.00 del 2 de enero del 2007. Tipo de cambio de $10.8495 por dólar del 2 de enero del 2007.

Rendimiento comparativo frente a otras controladoras mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.

instrumento rendimiento ultimos 12 meses*

Mexchem* 106%

Alfa A 28%

Desc B 44%

GCarso A1 58%

*Precios al 28 de marzo de 2007.

El precio de la acción durante 2006 tuvo un rendimiento superior a 51%, y cerró el año en 18.85 pesos por acción. Su Valor Empresa (VE)/ EBITDA cerró en 4.45 veces, un descuento muy atractivo en relación con sus pares estadounidenses y brasileños, ya que el múltiplo de los primeros se encuentra por arriba de 8x y, de los segundos, por arriba de 6.5x.

2005 2006

450

400

350

300

250

200

150

100

— Precio acción— Índice de Precios y Cotizaciones BMV

17

Mexichem, S.A.B. de C.V. 2006 2005 2004 2003 2002

Información por acción:Pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006Utilidad neta por operaciones continuas $ 2.33 $ 0.92 $ 0.79 $ 0.28 $ (0.11) Utilidad (pérdida) neta de operaciones discontinuadas - 0.63 $ (0.10) $ 0.07 $ 0.18 Efecto al inicio por cambios en principios de contabilidad - $ (0.08) $ (0.14) $ 0.00 $ 0.05Utilidad neta $ 2.33 $ 1.47 $ 0.55 $ 0.35 $ 0.12 Capital contable (participación mayoritaria) 9.49 8.48 5.95 $ 5.52 $ 5.17 Dividendos (**) $ 0.44 $ 0.61 $ 0.17 $ 0.15 $ 0.30 Precio al cierre (a) $ 18.85 $ 12.49 $ 5.90 $ 4.50 $ 2.69 Precio al cierre/utilidad neta 8.09 8.50 10.73 12.86 22.42Precio al cierre/capital contable 1.99 1.47 0.99 0.82 0.52Número de acciones en circulación (b) 490,000,000 490,000,000 426,489,016 415,789,416 415,789,416Promedio de acciones en circulación (c) 490,000,000 437,238,046 422,922,483 415,789,416 415,789,416

Otros indicadoresRazón circulante total 1.13 1.12 1.09 1.50 1.47Pasivo a activo total 53.34% 60.26% 77.34% 48.86% 36.04%Pasivo a capital contable total 1.14 1.52 3.41 0.96 0.56Utilidad neta consolidada a activo total promedio 11.63% 6.41% 2.12% 3.25% 1.08%Utilidad neta consolidada a capital contable promedio 26.81% 21.19% 9.36% 6.35% 1.69%Pasivo con costo, neto de caja a flujo de efectivo de operaciones continuas (d) 0.57 0.45 2.17 1.66 1.33Cobertura de intereses de operaciones continuas (e) 14.51 7.86 8.45 18.55 11.95

(a) Precio de mercado según cotización de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V.(b) Equivalente al número de acciones en circulación al 31 de diciembre de cada año.(c) Promedio ponderado de acciones en circulación durante el año.(d) El flujo de efectivo se define como: utilidad de operación más depreciación y amortización (e) Flujo de efectivo/gastos financieros, neto.(**) Cifras en pesos nominales de la fecha de decreto.

En Mexichem tenemos una política de dividendos muy atractiva, conforme a la cual se paga 10% del EBITDA del año anterior.Histórico de dividendos: pesos por acción a pesos de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2006:

2002 2003 2004 2005 2006

0.31 0.155 0.175 0.61 0.44

P/U

Estados Unidos

Interna- cionales

Promedio Mexichem

8.96

14.1

12

18.4

P/VL

Estados Unidos

Interna- cionales

Promedio Mexichem

2.93.

1

2.2

2.9

VE/EBITDA

alfa desc gcarso promedio

7.2

6.8

6.7

6.1

IPC

7.7

Mexichem

4.2

18

Consejo de administración

PRESIDENTE DEL CONSEJOAntonio del Valle Ruiz

SecretarioFernando Ysita del Hoyo

Consejeros PropietariosAdolfo del Valle RuizIgnacio del Valle RuizAlain Jean Marie de Metz SimartRicardo Gutiérrez MuñozJaime Ruiz SacristánJuan Pablo del Valle Perochena

Consejeros SuplentesAntonio del Valle PerochenaAdolfo del Valle TocaJosé Ignacio del Valle EspinosaFrancisco Javier del Valle PerochenaMaría Blanca del Valle PerochenaGerardo del Valle TocaGuadalupe del Valle Perochena

Consejeros IndependientesDivo Milán HaddadFernando Ruiz SahagúnJuan Beckmann VidalArmando Santacruz BacaValentín Diez MorodoAlberto Barrenechea Guimón

Consejeros Independientes SuplentesJorge Corvera GisboneJuan Domingo Beckmann LegorretaCarlos Barrenechea del Arenal

Comité de AuditoríaDivo Milán HaddadFernando Ruiz SahagúnJuan Beckmann Vidal

Comité de Prácticas SocietariasFernando Ruiz SahagúnDivo Milán HaddadJaime Ruiz Sacristán

FUNCIONARIOSDirector GeneralRicardo Gutiérrez Muñoz

Director de FinanzasArmando Vallejo Gómez

Director Cadena FlúorHéctor Valle Martín

Director de Relación con InversionistasEnrique Ortega Prieto

GOBIERNO CORPORATIVONuestros estatutos sociales prevén la existencia de los Comités de Auditoría y Prácticas Societarias, para auxiliar al Consejo de Administración en el desem-peño de sus funciones.

Comité de AuditoríaEl Comité de Auditoría es responsable de evaluar el sistema de control interno y de auditoría interna de la compañía, identi-ficando cualquier deficiencia importante que descubra; dar seguimiento a cual-quier medida correctiva o preventiva que se adopte en virtud del incumplimiento de los lineamientos y políticas operativas y de contabilidad; evaluar el desempeño de los auditores externos; describir y va-luar aquellos servicios que no sean de auditoría, prestados por los auditores externos; revisar los estados financieros de la compañía; evaluar los efectos que

resulten de cualquier modificación a las políticas contables, aprobadas durante el ejercicio fiscal; dar seguimiento a las medidas adoptadas en relación con las observaciones que haya recibido de los accionistas, consejeros, directivos rele-vantes, empleados o terceras personas en relación a la contabilidad, sistemas de control interno y de auditoría interna y externa, así como de cualquier reclamo relacionado con irregularidades en la ad-ministración, incluyendo métodos anó-nimos y confidenciales para el manejo de reportes expresados por empleados; vigilar el cumplimiento de los acuerdos de las asambleas generales de accionis-tas y del consejo de administración.

Comité de Prácticas SocietariasEl Comité de Prácticas Societarias es res-ponsable de evaluar el desempeño de los Directivos Relevantes; revisar las tran-

sacciones que se celebren entre partes relacionadas; revisar la compensación de dichos directivos; evaluar cualquier dispensa otorgada a los consejeros o Di-rectivos Relevantes para que aprovechen oportunidades de negocio; y realizar aquellas actividades previstas en la ley del mercado de valores.

De conformidad con nuestros estatutos sociales, todos los miembros de los Co-mités de Auditoría y Prácticas Societa-rias, incluyendo a su presidente, deberán ser consejeros independientes.

19

Contenido

21 Dictamen de los Auditores Independientes22 Balances Generales Consolidados23 Estados Consolidados de Resultados24 Estados Consolidados de Variaciones en el Capital Contable26 Estados Consolidados de Cambios en la Situación Financiera27 Notas a los Estados Financieros Consolidados40 Informe del Comité de Auditoría

Estados financieros 2006

20

21

Dictamen de los Auditores Independientes

Dictamen de los auditores independientesal Consejo de Administración y Accionistas de Mexichem, S.A.B. de C.V.:

Hemos examinado los balances generales consolidados de Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (la “Compañía”) al 31 de diciembre de 2006 y 2005, y los estados consolidados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación fi nanciera, que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados fi nancieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestras auditorias. Los estados fi nancieros consolidados de la subsidiaria Dermet de México, S.A. de C.V. y Subsidiarias, cuyos activos representan al 31 de diciembre de 2005 el 8% de los totales consolidados fueron examinados por otros auditores. Nuestra opinión, en cuanto a los importes incluidos por dicha subsidiaria, se basa únicamente en los dictámenes de los otros auditores.

Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en México, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los estados fi nancieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las normas de información fi nanciera mexicanas. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los estados fi nancieros; asimismo, incluye la evaluación de las normas de información fi nanciera utilizadas, de las estimaciones signifi cativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados fi nancieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes y los dictámenes de los otros auditores, proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, basada en nuestros exámenes y en los informes de otros auditores a los que se hace referencia anteriormente, los estados fi nancieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación fi nanciera de Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2006 y 2005, y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación fi nanciera, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las normas de información fi nanciera mexicanas.

Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu

C.P.C. Carlos Moya Vallejo6 de marzo de 2007(21 de marzo de 2007 respecto a la Nota 22)

22

Balances Generales Consolidados

MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS • (Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006)

2006 2005

ActivoActivo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 447,684 $ 680,584 Cuentas por cobrar, neto 2,356,179 1,997,697 Inventarios, neto 1,220,006 1,064,276 Pagos anticipados 22,843 5,147 Instrumentos fi nancieros derivados – 148,329 Total del activo circulante 4,046,712 3,896,033

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 4,232,876 3,444,120Otros activos, neto 89,531 70,388Inversión en acciones de asociadas 34,623 24,340Activos intangibles 1,012,898 1,163,172Crédito mercantil 755,409 485,483Activo por obligaciones laborales al retiro 182,079 180,044Total $ 10,354,128 $ 9,263,580

Pasivo y capital contablePasivo circulante: Préstamos bancarios y porción circulante del pasivo a largo plazo $ 708,410 $ 310,564 Cuentas por pagar a proveedores 2,217,846 2,233,816 Otras cuentas por pagar, provisiones y pasivos acumulados 511,858 681,830 Impuesto sobre la renta y participación de utilidades a los trabajadores 113,088 264,523 Instrumentos fi nancieros derivados 14,886 – Total del pasivo circulante 3,566,088 3,490,733Préstamos bancarios y deuda a largo plazo 1,120,896 1,288,104Otros pasivos a largo plazo 37,324 51,169Impuestos diferidos 710,734 651,780Pasivo adicional de obligaciones laborales al retiro 88,056 100,445 Total del pasivo 5,523,098 5,582,231

Capital contable:Capital contribuido- Capital social- Histórico 466,823 466,823 Prima en emisión de acciones 1,283,444 1,283,444 Actualización del capital contribuido 673,794 673,794 2,424,061 2,424,061

Capital ganado- Utilidades acumuladas 2,999,209 2,070,026 Efecto acumulado de impuesto sobre la renta diferido (328,760) (328,760) Reserva para adquisición de acciones propias 448,770 341,381 Resultado acumulado por actualización (885,004) (905,065) Instrumentos fi nancieros (9,508) 105,314 2,224,707 1,282,896 Total del capital contable mayoritario 4,648,768 3,706,957Total del capital contable minoritario 182,262 (25,608) Total del capital contable 4,831,030 3,681,349Total $ 10,354,128 $ 9,263,580

Las notas adjuntas son parte de los estados fi nancieros consolidados.

23

Estados Consolidados de Resultados

MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS • (Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2006 y 2005 • (En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006)

(Excepto la utilidad por acción que se expresa en pesos)

2006 2005

Ventas netas $ 12,074,270 $ 9,257,993

Costo de ventas 8,858,334 6,742,933

Utilidad bruta 3,215,936 2,515,060

Gastos de operación 1,252,781 920,743

Utilidad de operación 1,963,155 1,594,317

Costo integral de fi nanciamiento (190,136) (206,919)

Otros gastos, neto (23,709) (1,498)

Utilidad por operaciones continuas antes de provisiones 1,749,310 1,385,900

Partida especial – 662,955

Utilidad antes de provisiones, resultados de operaciones discontinuadas y efecto por cambio en política contable 1,749,310 722,945

Provisiones para: Impuesto sobre la renta e impuesto al activo, neto 510,547 152,672 Participación de utilidades a los trabajadores 97,540 129,165

608,087 281,837

Utilidad por operaciones continuas 1,141,223 441,108

Utilidad por operaciones discontinuadas – 265,090

Efecto acumulado por cambio en política contable – (38,811)

Utilidad neta consolidada $ 1,141,223 $ 667,387

Utilidad neta consolidada aplicable a: Accionistas mayoritarios $ 1,143,640 $ 667,387 Accionistas minoritarios (2,417) –

$ 1,141,223 $ 667,387

Utilidad (pérdida) por acción ordinaria de los accionistas mayoritarios: Por operaciones continuas $ 2.33 $ 1.00 Por operaciones discontinuadas – 0.60 Por el efecto acumulado por cambio en política contable – (0.08)

Utilidad básica por acción $ 2.33 $ 1.52

Promedio ponderado de acciones en circulación 490,000,000 437,238,046

Las notas adjuntas son parte de los estados fi nancieros consolidados.

24

Estados Consolidados de Variaciones en el Capital Contable

MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS • (Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2006 y 2005

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006)

Capital contribuido Capital ganado

Efecto acumulado Reserva para Resultado Total Total Capital social Prima en Actualización de impuesto adquisición acumulado del capital del capital Total del emisión de del capital Utilidades sobre la de acciones por Instrumentos contable contable capital Histórico En tesorería acciones contribuido acumuladas renta diferido propias actualización financieros mayoritario minoritario contable

Saldos al 1° de enero de 2005 $ 693,067 $ (288,000) $ 586,990 $ 633,464 $ 1,690,869 $ (328,760) $ 462,173 $ (833,164) $ – $ 2,616,639 $ – $ 2,616,639

Efecto inicial acumulado por valuación de instrumentos fi nancieros derivados – – – – – – – – 71,690 71,690 – 71,690 Dividendos pagados – – – – (282,086) – – – – (282,086) – (282,086) Incremento de capital social 61,756 – 756,909 43,993 (6,144) – (120,792) – – 735,722 (25,608) 710,114 Cancelación de acciones en tesorería y de componentes de obligaciones convertibles (288,000) 288,000 (60,455) (3,663) – – – – – (64,118) – (64,118) Componentes del resultado integral- Utilidad neta del año – – – – 667,387 – – – – 667,387 – 667,387 Resultado por actualización – – – – – – – (71,901) – (71,901) – (71,901) Instrumentos fi nancieros – – – – – – – – 33,624 33,624 – 33,624 Resultado integral – – – – 667,387 – – (71,901) 33,624 629,110 – 629,110

Saldos al 31 de diciembre de 2005 466,823 – 1,283,444 673,794 2,070,026 (328,760) 341,381 (905,065) 105,314 3,706,957 (25,608) 3,681,349

Dividendos decretados – – – – (215,600) – – – – (215,600) – (215,600) Incremento adicional de capital por accionistas minoritarios – – – – 1,143 – 107,389 – – 108,532 210,287 318,819Componentes del resultado integral- Utilidad neta del año – – – – 1,143,640 – – – – 1,143,640 (2,417) 1,141,223 Resultado por actualización – – – – – – – 20,523 – 20,523 – 20,523 Instrumentos fi nancieros – – – – – – – – (114,822) (114,822) – (114,822) Ajuste al pasivo adicional de obligaciones laborales – – – – – – – (462) – (462) – (462) Resultado integral – – – – 1,143,640 – – 20,061 (114,822) 1,048,879 (2,417) 1,046,462

Saldos al 31 de diciembre de 2006 $ 466,823 $ – $ 1,283,444 $ 673,794 $ 2,999,209 $ (328,760) $ 448,770 $ (885,004) $ (9,508) $ 4,648,768 $ 182,262 $ 4,831,030

Las notas adjuntas son parte de los estados fi nancieros consolidados.

25

Capital contribuido Capital ganado

Efecto acumulado Reserva para Resultado Total Total Capital social Prima en Actualización de impuesto adquisición acumulado del capital del capital Total del emisión de del capital Utilidades sobre la de acciones por Instrumentos contable contable capital Histórico En tesorería acciones contribuido acumuladas renta diferido propias actualización financieros mayoritario minoritario contable

Saldos al 1° de enero de 2005 $ 693,067 $ (288,000) $ 586,990 $ 633,464 $ 1,690,869 $ (328,760) $ 462,173 $ (833,164) $ – $ 2,616,639 $ – $ 2,616,639

Efecto inicial acumulado por valuación de instrumentos fi nancieros derivados – – – – – – – – 71,690 71,690 – 71,690 Dividendos pagados – – – – (282,086) – – – – (282,086) – (282,086) Incremento de capital social 61,756 – 756,909 43,993 (6,144) – (120,792) – – 735,722 (25,608) 710,114 Cancelación de acciones en tesorería y de componentes de obligaciones convertibles (288,000) 288,000 (60,455) (3,663) – – – – – (64,118) – (64,118) Componentes del resultado integral- Utilidad neta del año – – – – 667,387 – – – – 667,387 – 667,387 Resultado por actualización – – – – – – – (71,901) – (71,901) – (71,901) Instrumentos fi nancieros – – – – – – – – 33,624 33,624 – 33,624 Resultado integral – – – – 667,387 – – (71,901) 33,624 629,110 – 629,110

Saldos al 31 de diciembre de 2005 466,823 – 1,283,444 673,794 2,070,026 (328,760) 341,381 (905,065) 105,314 3,706,957 (25,608) 3,681,349

Dividendos decretados – – – – (215,600) – – – – (215,600) – (215,600) Incremento adicional de capital por accionistas minoritarios – – – – 1,143 – 107,389 – – 108,532 210,287 318,819Componentes del resultado integral- Utilidad neta del año – – – – 1,143,640 – – – – 1,143,640 (2,417) 1,141,223 Resultado por actualización – – – – – – – 20,523 – 20,523 – 20,523 Instrumentos fi nancieros – – – – – – – – (114,822) (114,822) – (114,822) Ajuste al pasivo adicional de obligaciones laborales – – – – – – – (462) – (462) – (462) Resultado integral – – – – 1,143,640 – – 20,061 (114,822) 1,048,879 (2,417) 1,046,462

Saldos al 31 de diciembre de 2006 $ 466,823 $ – $ 1,283,444 $ 673,794 $ 2,999,209 $ (328,760) $ 448,770 $ (885,004) $ (9,508) $ 4,648,768 $ 182,262 $ 4,831,030

26

Estados Consolidados de Cambiosen la Situación Financiera

MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS • (Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2006 y 2005

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006)

2006 2005

Operación: Utilidad por operaciones continuas $ 1,141,223 $ 441,108 Más (menos)- Partidas en resultados que no requirieron (generaron) recursos- Depreciación y amortización 481,587 465,333 (Ingreso) costo laboral, neto (13,037) (3,065) Impuesto sobre la renta diferido 31,671 (271,004) Efecto acumulado por cambio en política contable, neto – 38,811 Recursos generados por resultados 1,641,444 671,183

Cambios netos en el capital de trabajo, excepto tesorería (598,006) (751,963)

Recursos generados por (utilizados en) las operaciones antes de otros efectos 1,043,438 (80,780)

Efecto inicial por cambio en políticas contables – (38,811) Recursos generados por (utilizados en) las operaciones 1,043,438 (119,591)

Financiamiento: Préstamos bancarios, deuda a largo plazo y obligaciones convertibles en términos reales 175,617 (1,703,012) Variación en pesos constantes de préstamos bancarios y deuda a largo plazo (61,783) (107,678) Capitalización y separación de componentes de capital contable de obligaciones convertibles – (64,118) Incremento adicional de capital por accionistas minoritarios 108,532 735,722 Otros pasivos a largo plazo (13,845) (61,510) Instrumentos fi nancieros derivados de capital (114,822) 105,314 Ajuste al pasivo adicional de obligaciones laborales (462) – Dividendos decretados (215,600) (282,086) Recursos utilizados en actividades de fi nanciamiento (122,363) (1,377,368)

Inversión: Adquisiciones de inmuebles, maquinaria y equipo, neto (1,026,034) (255,289) Venta de subsidiarias consolidadas – 1,389,814 Compra de subsidiarias (165,769) (283,049) Otros activos, neto 37,828 32,818

Recursos (utilizados en) generados por actividades de inversión (1,153,975) 884,294

Cambios en efectivo y equivalentes de efectivo (232,900) (612,665)

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 680,584 1,293,249

Efectivo y equivalentes de efectivo al fi nal del año $ 447,684 $ 680,584

Las notas adjuntas son parte de los estados fi nancieros consolidados.

27

Notas a los Estados Financieros Consolidados

MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS • (Subsidiaria de Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V.)Por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2006 y 2005

(En miles de pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2006)

1. Actividades

Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (la “Compañía” o “Mexichem”) (antes Mexichem, S.A. de C.V.) es tenedora de las acciones de un grupo de compañías que se dedican a la producción y venta de productos químicos, cloro, sosa cáustica, resinas de cloruro de polivinilo y ácido fl uorhídrico, así como la extracción y venta de mineral espatofl úor.

2. Eventos signifi cativos

a. Adquisición de subsidiarias - En Sesión de Consejo de Administración celebrada el 31 de agosto de 2005, se aprobó la adquisición de la mayoría de las acciones representativas del capital social de Dermet de México, S.A. de C.V. (“Dermet”). Para llevar a cabo esta transacción, durante septiembre de 2005, la subsidiaria Comercializadora Químico Minera, S.A. de C.V., adquirió la deuda fi nanciera que tenía Dermet a esa fecha. El 30 de noviembre de 2005 a través de una oferta pública se adquirió el 69.22% de las acciones en circulación del capital social de Dermet, generándose un crédito mercantil en esta transacción de $22,750. El 31 de marzo de 2006, se fusionó Comercializadora Químico Minera, S.A. de C.V. y Tenedora Pochteca, S.A. de C.V. (parte relacionada) en Dermet; utilizándose el método de adquisición de negocios, por tratarse de una empresa independiente que no se encuentran bajo el control común. En la fusión anterior se diluyó la participación accionaría de la Compañía del 69.22% a 60% y, se generó un crédito mercantil en Mexichem de $42,126. Los estados consolidados de resultados por el año de 2006 de la Compañía incluyen las cifras de Dermet, de las cuales sobresalen las ventas por $2,064,183 y una utilidad de operación de $40,114. Los estados fi nancieros consolidados de 2005 de la Compañía no incluyen los resultados de Dermet, ya que ésta se incorporó únicamente en el balance general consolidado al 31 de diciembre del 2005.

El 28 de febrero de 2006, la Compañía adquirió la totalidad de las acciones de Bayshore Vinyl Compunds, Inc., Bayshore Rigids, LLC y Ricicla SA, LLC por US$16 millones; compañías dedicadas a la producción y venta de compuestos para la industria del plástico, localizadas en los Estados Unidos de América. Con dichas adquisiciones, la Compañía inició la internacionalización de sus operaciones en ese país. El crédito mercantil originado por esta transacción fue de US$13.2 millones equivalente a $142,311, en moneda nacional.

b. Reestructuración fi nanciera del grupo - Como parte del plan de reestructura de la Compañía durante 2006 se concretaron diversas transacciones con las cuales se pretende alinear las diferentes razones sociales de las compañías del grupo en función al sector de negocio al que pertenecen, así como una serie de fusiones y escisiones; producto de las sinergias generadas.

Asimismo, se constituyó Mexichem Cid, S.A. de C.V. con fecha 4 de abril de 2006, la cual se dedica a la investigación y desarrollo de diferentes proyectos que ayuden a las compañías del grupo para desarrollar sus operaciones con mayor efi ciencia y productividad.

c. Pago anticipado de obligaciones convertibles - El 24 de agosto de 2005 la Asamblea de Obligacionistas aprobó la amortización anticipada de la totalidad de las obligaciones, liquidando un importe de $949,789 (precio de amortización), de esta cantidad $662,955, corresponden a la diferencia entre el valor nominal y el precio de amortización de las obligaciones, el cual se registró como una partida especial en el estado consolidado de resultados. Así mismo, se generó un efecto de reembolso de capital al monto capitalizado y una reducción del pasivo por obligaciones por $60,455.

d. Oferta pública mixta - El 21 de septiembre de 2005, en Asamblea Extraordinaria de Accionistas, se aprobó la colocación de 63,247,744 acciones de la Compañía mediante la realización de una Oferta Pública Mixta en el mercado de valores mexicano. El 19 de octubre de 2005 se llevo a cabo dicha colocación lo que representó un incremento en el capital social del 12.9%.

e. Operaciones discontinuadas - Hasta diciembre de 2005 las operaciones de las subsidiarias indirectas Mexichem Estireno, S.A. de C.V. y Poliespuma de México, S.A. de C.V., se presentaban como partidas discontinuadas en los estados fi nancieros consolidados ya que la administración tenía la intención de vender estos negocios; a partir del 2006 la administración decidió continuar operando estos negocios y contablemente se consolidaron en los estados fi nancieros adjuntos, dándole efecto retroactivo a los estados fi nancieros de 2005, con el objeto de hacer comparables los estados fi nancieros de 2006 con los de 2005. El efecto en el estado de resultados fue un incremento en ventas de $233,822 y en costos y gastos de operación de $210,989.

28

3. Bases de presentación

a. Consolidación de estados fi nancieros - Los estados fi nancieros consolidados incluyen los de Mexichem, S.A.B. de C.V. y los de sus subsidiarias, cuya participación accionaria en su capital social al 31 de diciembre de 2006 se muestra a continuación. Los saldos y operaciones intercompañías importantes, han sido eliminados en estos estados fi nancieros consolidados.

Grupo % Participación Sector

Mexichem Resinas Vinílicas, S.A. de C.V. 100 Cloro-ViniloMexichem Derivados, S.A. de C.V. 100 Cloro-ViniloCloro de Tehuantepec, S.A. de C.V. 100 Cloro-ViniloUnión Minera del Sur, S.A. de C.V. 100 Cloro-ViniloMexichem Colombia, S.A. 100 Cloro-ViniloMexichem Flúor, S.A. de C.V. 100 FlúorDermet de México, S.A. de C.V. y subsidiarias 60 DistribuciónMexichem Cid, S.A. de C.V. 100 Investigación y DesarrolloMexichem Servicios Administrativos, S.A. de C.V. 100 Servicios

La participación en los resultados y cambios patrimoniales de las subsidiarias compradas o vendidas durante el ejercicio, se incluye en los estados fi nancieros, desde o hasta la fecha en que se llevaron a cabo las transacciones y son actualizadas en términos de poder adquisitivo de la moneda a fi n del último año.

b. Conversión de estados fi nancieros de subsidiarias extranjeras - Para consolidar los estados fi nancieros de subsidiarias extranjeras cuyas operaciones se consideran como integradas a las de la Compañía, los activos y pasivos monetarios se convierten al tipo de cambio de cierre del balance general, y los activos y pasivos no monetarios y el capital contable se convierten al tipo de cambio histórico de la fecha en que se realizaron las operaciones y las aportaciones, respectivamente. Los ingresos, costos y gastos, se convierten al tipo de cambio histórico de la fecha en que se realizaron las operaciones, y las cifras resultantes se actualizan aplicando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (“INPC”). Los efectos de conversión se registran en los resultados del ejercicio en el costo integral de fi nanciamiento.

c. Resultado integral - El resultado integral que se presenta en los estados consolidados de variaciones en el capital contable adjuntos, es la modifi cación del capital contable durante el ejercicio por conceptos que no son distribuciones y movimientos del capital contribuido; se integra por la utilidad neta del ejercicio más otras partidas que representan una ganancia o pérdida del mismo período, que se presentan directamente en el capital contable, sin afectar los estados de resultados consolidados. En 2006 y 2005, las otras partidas de utilidad integral están representadas por el exceso (insufi ciencia) en la actualización del capital contable, el efecto de los instrumentos fi nancieros derivados con características de fl ujo de efectivo y también incluye el ajuste al pasivo adicional de obligaciones laborales.

d. Reclasifi caciones - Los estados fi nancieros por el año que terminó el 31 de diciembre de 2005 han sido reclasifi cados en ciertos rubros para conformar su presentación con la utilizada en 2006.

4. Resumen de las principales políticas contables

Nuevas normas de información fi nanciera - A partir del 1° de junio de 2004, la función y responsabilidad de la emisión de las Normas de Información Financiera Mexicanas (“NIF”), corresponde al Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera A. C. (“CINIF”). El CINIF decidió renombrar los principios de contabilidad generalmente aceptados que anteriormente emitía el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C., como NIF. Al 31 de diciembre de 2005 se habían emitido ocho NIF de la serie NIF A (de la NIF A-1 a la NIF A-8) que constituyen el Marco Conceptual, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de dichas normas, y como referencia en la solución de los problemas que surgen en la práctica contable y la NIF B-1, “Cambios contables y correcciones de errores”, que entraron en vigor a partir del 1° de enero de 2006. La aplicación de las nuevas NIF no provocó modifi caciones signifi cativas en los estados fi nancieros consolidados adjuntos ni en sus revelaciones.

Los estados fi nancieros consolidados adjuntos cumplen con las NIF. Su preparación requiere que la administración de la Compañía efectúe ciertas estimaciones y utilice determinados supuestos para valuar algunas de las partidas de los estados fi nancieros y para efectuar las revelaciones que se requieren en los mismos. Sin embargo, los resultados reales pueden diferir de dichas estimaciones. La administración de la Compañía, aplicando el juicio profesional, considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias. Las principales políticas contables seguidas por la Compañía son las siguientes:

a. Reconocimiento de los efectos de la infl ación - La Compañía actualiza sus estados fi nancieros en términos de pesos de poder adquisitivo de la fecha del último balance general que se presenta, reconociendo así los efectos de la infl ación en la información fi nanciera. En consecuencia, los estados fi nancieros consolidados del año anterior que se presentan, también han sido actualizados en términos del mismo poder adquisitivo y sus cifras difi eren de las originalmente presentadas que estaban en pesos de poder adquisitivo del cierre del año anterior. Consecuentemente, las cifras de los estados fi nancieros adjuntos son comparables, al estar todas expresadas en pesos constantes. El reconocimiento de los efectos de la infl ación resulta principalmente, en ganancias o pérdidas por infl ación sobre partidas no monetarias y monetarias, que se presentan en los estados fi nancieros bajo los dos rubros siguientes:

29

Resultado acumulado por actualización - Se integra del resultado por posición monetaria acumulado hasta la primera actualización y la ganancia (o pérdida) por tenencia de activos no monetarios que representa el cambio en el nivel específi co de precios que se incrementó por encima (por debajo) de la infl ación menos el efecto del impuesto sobre la renta diferido relativo.

Resultado por posición monetaria - Representa la erosión del poder adquisitivo de las partidas monetarias originada por la infl ación; se calcula aplicando factores derivados del INPC a la posición monetaria neta mensual. La ganancia (pérdida) se origina de mantener una posición monetaria pasiva (activa) neta, respectivamente.

b. Efectivo y equivalentes de efectivo - Consisten principalmente en depósitos bancarios en cuentas de cheques e inversiones diarias de excedentes de efectivo con disponibilidad inmediata. Se valúan a su valor nominal y los rendimientos que se generan se reconocen en los resultados conforme se devengan.

c. Inventarios y costo de ventas - Los inventarios se registran originalmente a su costo de adquisición y costos directos relacionados con la producción, los cuales son actualizados a su valor de reposición de conformidad con el último costo de compra, producción o extracción sin exceder al valor de realización, con excepción de aquellos con problemas de desplazamiento. El costo de ventas se actualiza utilizando el costo de reposición o extracción al momento de su venta.

d. Inmuebles, maquinaria y equipo - Se registran al costo de adquisición, y se actualizan mediante factores derivados del INPC. En el caso de activos fi jos de origen extranjero su costo de adquisición se actualiza con la infl ación del país de origen y se considera la fl uctuación del peso mexicano con relación a la moneda de dicho país de origen. La depreciación se calcula conforme al método de línea recta con base en la vida útil remanente de los activos.

Los años promedio de vida útil utilizados para calcular la depreciación son las siguientes:

Vida útil en años

Edifi cios y construcciones 40Maquinaria y equipo 10 y 20Equipo de transporte 5Mobiliario y equipo 10

e. Otros activos - Incluye los gastos de preparación y desarrollo de la mina, tales como: gastos de excavación, remoción de exceso de tierra, construcción de caminos, salarios, depreciación, etc., necesarios para la explotación de los nuevos niveles de la mina, y que se amortizarán con base en las toneladas extraídas en un período estimado de cinco años. Este método contable establece una mejor relación entre los ingresos y los costos y se apega a las prácticas contables utilizadas por la industria minera. Estos activos son actualizados utilizando factores derivados del INPC.

f. Inversión en acciones de asociadas - La inversión en acciones se registra bajo el método de participación, con base en estados fi nancieros preparados sobre las mismas políticas contables de la Compañía.

g. Activos intangibles - Corresponde a los contratos de no competencia, de suministro de productos terminados, de usufructo de inmuebles, uso de marcas y cartera de clientes, los cuales se amortizan en la vida económica de cada activo. Estos activos son actualizados utilizando factores derivados del INPC.

h. Crédito mercantil - Corresponde al exceso del costo sobre el valor razonable de las acciones de subsidiarias en la fecha de adquisición, se actualiza aplicando el INPC y anualmente se sujeta a pruebas de deterioro.

i. Deterioro de activos de larga duración en uso - La Compañía revisa el valor en libros de los activos de larga duración en uso, ante la presencia de algún indicio de deterioro que pudiera indicar que el valor en libros de los mismos pudiera no ser recuperable, considerando el mayor del valor presente de los fl ujos netos de efectivo futuros o el precio neto de venta en el caso de su eventual disposición.

j. Instrumentos fi nancieros derivados - La Compañía reconoce todos los activos o pasivos que surgen de las operaciones con instrumentos fi nancieros derivados en el balance general a valor razonable, independientemente del propósito de su tenencia. El valor razonable se determina con base en precios de mercados reconocidos y cuando no cotizan en un mercado, se determina con base en técnicas de valuación aceptadas en el ámbito fi nanciero.

k. Derivados implícitos - La Compañía lleva a cabo la revisión de los contratos que se celebran para identifi car derivados implícitos que deban separarse del contrato anfi trión para efectos de su valuación y registro contable. Cuando se identifi ca un derivado implícito éste es valuado a valor razonable y clasifi cado de negociación o designado como instrumento fi nanciero de cobertura. Los derivados implícitos designados como instrumentos de cobertura, si ésta es de valor razonable, la fl uctuación en valuación, tanto del derivado como la posición abierta de riesgo, se reconoce en los resultados en el periodo en que ocurre; cuando la cobertura es de fl ujo de efectivo, la porción efectiva se reconoce temporalmente en el resultado integral dentro del capital contable, y posteriormente se reclasifi ca a resultados en forma simultánea cuando la partida cubierta los afecta; la porción inefectiva se reconoce de inmediato en los resultados del periodo.

l. Provisiones - Cuando la Compañía tiene una obligación presente como resultado de un evento pasado, que probablemente resulte en la salida de recursos económicos y que pueda ser estimada razonablemente. Para efectos de su registro contable, el importe se descuenta a valor presente cuando el efecto del descuento es signifi cativo.

30

m. Reserva para adquisición de acciones propias - Las compras de acciones se registran directamente en la reserva de adquisición de acciones propias a su costo de adquisición. Una vez que son recolocadas y existe una diferencia entre el valor de colocación y el precio de adquisición, ésta se registra como un superávit o défi cit en emisión/compra de acciones. Si por el contrario se aprueba el retiro de las mismas, éstas se registran como una reducción de capital a su valor teórico.

n. Impuesto sobre la renta, impuesto al activo y participación de los trabajadores en las utilidades - El impuesto sobre la renta (“ISR”) y la participación de los trabajadores en las utilidades (“PTU”), se registran en los resultados del año en que se causan, y se reconoce el ISR diferido proveniente de las diferencias temporales que resultan de la comparación de los valores contables y fi scales de los activos y pasivos, y en su caso, se incluye el benefi cio de las pérdidas fi scales por amortizar. El ISR diferido activo, se registra sólo cuando existe alta probabilidad de que pueda recuperarse. Se reconoce la PTU diferida proveniente de las diferencias temporales entre el resultado contable y la renta gravable, sólo cuando se pueda presumir razonablemente que van a provocar un pasivo o benefi cio, y no exista algún indicio de que vaya a cambiar esa situación, de tal manera que los pasivos o los benefi cios no se materialicen.

El impuesto al activo (“IMPAC”) pagado que se espera recuperar, se registra como un anticipo de ISR y se presenta en el balance general disminuyendo el pasivo por ISR diferido.

o. Obligaciones laborales al retiro - El pasivo por primas de antigüedad, pensiones e indemnizaciones por terminación de la relación laboral se registra conforme se devenga, el cual se calcula por actuarios independientes con base en el método de crédito unitario proyectado utilizando tasas de interés reales. Por lo tanto, se está reconociendo el pasivo que a valor presente, se estima cubrirá la obligación por estos benefi cios a la fecha estimada de retiro del conjunto de empleados que labora en la Compañía. Durante 2005 el efecto inicial por benefi cios posteriores al retiro fue de $38,811, el cual se presenta como efecto acumulado por cambio en política contable.

p. Operaciones en moneda extranjera - Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha de su celebración. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se valúan en moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha de los estados fi nancieros. Las fl uctuaciones cambiarias se registran en los resultados en el costo integral de fi nanciamiento.

q. Reconocimiento de ingresos - Los ingresos se reconocen en el periodo en el que se transfi eren los riesgos y benefi cios de los inventarios a los clientes que los adquieren, lo cual generalmente ocurre cuando se embarcan para su envío al cliente y éste asume la responsabilidad sobre los mismos.

r. Utilidad (pérdida) por acción - (i) La utilidad básica por acción ordinaria se calcula dividiendo la utilidad neta mayoritaria entre el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio. (ii) La pérdida por acción ordinaria por el cambio en política contable se calcula dividiendo el efecto por cambio en política contable entre el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio. (iii) La utilidad (perdida) por acción ordinaria por operaciones discontinuadas se calcula dividiendo la utilidad por operaciones discontinuadas entre el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio.

5. Efectivo y equivalentes de efectivo

2006 2005

Efectivo $ 218,347 $ 153,330Equivalentes de efectivo 229,337 527,254 $ 447,684 $ 680,584

6. Cuentas por cobrar

2006 2005

Clientes $ 2,409,053 $ 2,072,211Estimación para cuentas de cobro dudoso (128,019) (133,617) 2,281,034 1,938,594Otras 75,145 59,103 $ 2,356,179 $ 1,997,697

31

7. Inventarios

2006 2005

Producto terminado $ 830,038 $ 561,145Materias primas 336,979 463,487Mercancías en tránsito 21,699 49,242Refacciones 69,459 71,317 1,258,175 1,145,191Menos- Estimación para inventarios obsoletos y de lento movimiento (38,169) (80,915) $ 1,220,006 $ 1,064,276

8. Instrumentos fi nancieros derivados

Algunas subsidiarias de la Compañía contrataron una obligación contractual en fi rme, garantizada con el precio fi jo del gas con Pemex Gas y Petroquímica Básica opciones de cobertura de riesgos para protegerse de la volatilidad del precio de Gas Natural.

Al cierre de 2006 y 2005 el valor razonable de las coberturas de Gas Natural representa un pasivo de $14,886 y un activo de $148,329 respectivamente, el cual se registró dentro del capital contable, neto de su impuesto diferido. Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 el efecto favorable registrado por la diferencia en el precio del contrato contra el valor de mercado fue de $59,014 y $97,995, respectivamente.

Por otra parte, ciertas compañías subsidiarias cuentan con contratos que cumplen con características de derivados implícitos, sin embargo, debido a que éste no se puede separar del contrato anfi trión, éstos no se valuaron ni registraron.

9. Inmuebles, maquinaria y equipo

2006 2005

Edifi cios y construcciones $ 1,819,311 $ 1,803,540Maquinaria y equipo 7,984,718 7,783,662Equipo de transporte 114,412 114,332Mobiliario y equipo 246,908 254,828 10,165,349 9,956,362Menos- Depreciación acumulada (7,324,765) (7,369,270) 2,840,584 2,587,092Terrenos 771,834 725,466Construcciones en proceso 620,458 131,562 $ 4,232,876 $ 3,444,120

10. Activos intangibles

Años remanentes 2006 2005 de amortización

Contrato de no competencia $ 143,765 $ 191,687 3Contrato de suministro de materiales 42,131 84,311 1Cartera de clientes 541,055 582,949 13Uso de marca 235,329 248,549 18Contrato de usufructo de bienes 50,618 55,676 18 $ 1,012,898 $ 1,163,172

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 los activos intangibles que se muestran arriba se encuentran netos de su amortización.

32

11. Préstamos bancarios y deuda a largo plazo

Al 31 de diciembre se integran como sigue:

2006 2005

Préstamos en moneda extranjera: The Bank of Nova Scotia, Bhd. Crédito de 41 millones de dólares americanos documentado con pagarés que causan intereses trimestrales a la tasa LIBOR más 1.5 puntos. El principal se amortiza en 20 pagos trimestrales de 2,050,000 de dólares americanos a partir del 29 de septiembre de 2006, con vencimiento el 30 de junio de 2011. $ 392,699 $ 453,538

Comerica Bank, S.A. Créditos de 16 millones de dólares americanos documentados con pagarés que causan intereses trimestrales a la tasa LIBOR más 1.29 puntos. El principal se amortiza en 16 pagos trimestrales de 1,000,000 de dólares americanos a partir del 30 de junio de 2007, con vencimiento el 30 de marzo de 2011. 172,986 –

Citibank Colombia, S.A. Préstamo de 4,500 millones de pesos colombianos que causa intereses trimestrales a la tasa DTF más 3.6%. El principal se amortiza en 12 pagos trimestrales de 350 millones de pesos colombianos y uno de 300 millones de pesos colombianos, con vencimiento en febrero de 2009. 15,212 21,791

Préstamos en moneda nacional: Banco Inbursa, S.A. Créditos simples documentados con pagarés que causan intereses trimestrales a la tasa TIIE más 1.75 puntos. El principal se amortiza en 23 pagos trimestrales de $45,509 con vencimiento el 5 de septiembre de 2011. 831,250 1,046,701

HSBC México, S.A. Crédito simple documentado con un pagaré que causa intereses mensuales a la tasa TIIE más 4 puntos. El principal se amortiza en 41 pagos mensuales de $400, con vencimiento en mayo de 2010. 16,400 –

Certifi cados bursátiles Emisión de 4,000,000 de corto plazo con valor nominal de $100 que causa intereses a la tasa TIIE más 0.50 puntos; con vencimiento el 1° de noviembre de 2007. 400,000 –

Otras 759 76,638 1,829,306 1,598,668Menos- Préstamos bancarios y porción circulante de la deuda a largo plazo 708,410 310,564 $ 1,120,896 $ 1,288,104

Los vencimientos de la deuda serán como sigue:

A pagar durante-

2007 $ 708,410 2008 318,463 2009 313,143 2010 304,901 2011 184,389 $ 1,829,306

33

Al 31 de diciembre de 2006, los fi nanciamientos contratados con The Bank of Nova Scotia, Bhd., Comerica Bank y Banco Inbursa, S.A. establecen ciertas restricciones para la Compañía, siendo las más importantes las siguientes:

a. Mantener un índice de liquidez igual o superior a 1.0

b. Ciertas restricciones para la existencia de nuevos gravámenes

c. Pago de dividendos hasta por el 10% de la utilidad de operación más la depreciación y amortización del año anterior

d. Mantener un índice de cobertura de intereses consolidada no menor a 3.5

e. Mantener un índice de apalancamiento no mayor de 3.25

f. Mantener un capital contable de la Compañía no menor de $2,800,000

g. Mantener un pasivo a largo plazo entre capital contable máximo de 1.50

h. Asegurar y mantener en buenas condiciones de operación las propiedades y equipo

i. Cumplir con todas las Leyes, reglas, reglamentos y disposiciones que sean aplicables

j. Adquirir con previa autorización del Banco otras empresas, acciones, partes sociales o activos de empresas con un valor superior a 20 millones de dólares

La Compañía obtuvo la autorización de los acreedores bancarios para la adquisición de las empresas mencionadas en la nota 20.

12. Obligaciones laborales al retiro

El pasivo por obligaciones laborales se deriva del plan de pensiones, que cubrirá una pensión, primas de antigüedad e indemnizaciones por terminación de la relación laboral. El monto que resulta de cálculos actuariales efectuados por actuarios externos, bajo el método de crédito unitario proyectado, es como sigue:

2006 2005

Obligaciones por benefi cios proyectados (“OBP”) $ (179,117) $ (197,125)Fondos constituidos 230,217 244,740Exceso de los fondos constituidos sobre las obligaciones proyectadas 51,100 47,615Activo de transición por amortizar 19,994 19,071Variaciones en supuestos por amortizar 22,929 12,913Activo neto proyectado $ 94,023 $ 79,599

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, el monto de los fondos constituidos excede al monto de la obligación por servicios actuales (“OBA”), (equivalente al OBP sin proyectar los sueldos a la fecha de retiro) en $76,746 y $76,708, respectivamente.

El (ingreso) costo neto del período de las obligaciones laborales, se integra como sigue:

2006 2005

Costo laboral $ 11,394 $ 17,253Costo fi nanciero 10,553 10,462Rendimientos de los activos del fondo (18,183) (11,445)Amortización del activo de transición 2,032 4,561Efecto de reducción y extinción anticipada de personal (19,437) (26,902)Efecto de reducción y extinción de obligaciones 604 3,006Ingreso neto del período $ (13,037) $ (3,065)

Las tasas reales utilizadas en las proyecciones actuariales son:

%

Tasa de rendimiento del fondo 5.0Tasa de interés 5.5 Tasa de incremento de sueldos 1.5

El período promedio de amortización de las partidas pendientes de amortizar es como sigue:

Años remanentes

2006 2005

Activo de transición 2 a 15 5 a 24Variaciones en supuestos 7 a 18 7 a 17

34

13. Capital contable

En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 6 de diciembre de 2006, se resolvió:

a. Reformar íntegramente los estatutos sociales de Mexichem, para adecuarlos primordialmente a la Nueva Ley del Mercado de Valores.

b. Cambiar el nombre a Mexichem, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable (“S.A.B. de C.V.”).

Capital contribuido - Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, el capital social está representado por 490,000,000 de acciones integradas por acciones ordinarias, nominativas de la Clase I, con derecho a voto y sin expresión de valor nominal. La parte variable del capital está representada por acciones nominativas de la Clase II, sin expresión de valor nominal y no podrá exceder diez veces del capital mínimo fi jo sin derecho a retiro. El capital social suscrito se integra como sigue:

Número de acciones Clase I Clase II Importe

Fijo, sin derecho de retiro 426,752,256 – $ 406,567Variable – 63,247,744 60,256 426,752,256 63,247,744 $ 466,823

Capital ganado - En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 6 de diciembre de 2006 se aprobó el decreto de dividendos por un importe de $215,600 ($215,000 a valores nominales) aplicado a la cuenta de utilidad fi scal neta. Dicho dividendo será liquidado en cuatro exhibiciones durante enero, abril, julio y octubre de 2007.

En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 27 de abril de 2005 se aprobó el decreto de dividendos por un importe de $77,024 ($72,503 a valores nominales) aplicado a la cuenta de utilidades acumuladas. Dicho dividendo fue liquidado en una sola exhibición el 16 de mayo de 2005.

En Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de noviembre de 2005 se aprobó el decreto de dividendos por un importe de $205,062 ($196,000 a valores nominales) aplicado a la cuenta de utilidad fi scal neta. Dicho dividendo se pagó en cuatro exhibiciones durante enero, abril, julio y octubre de 2006.

La distribución del capital contable, excepto por los importes actualizados del capital social aportado y de las utilidades retenidas fi scales, causará el impuesto sobre la renta a cargo de la Compañía a la tasa vigente al momento de la distribución. El impuesto que se pague por dicha distribución, se podrá acreditar contra el impuesto sobre la renta del ejercicio en el que se pague el impuesto sobre dividendos y en los dos ejercicios inmediatos siguientes, contra el impuesto del ejercicio y los pagos provisionales de los mismos.

Las utilidades acumuladas incluyen la reserva legal. De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, de las utilidades netas del ejercicio debe separarse un 5% como mínimo para formar la reserva legal, hasta que su importe ascienda al 20% del capital social a valor nominal. La reserva legal puede capitalizarse, pero no debe repartirse a menos que se disuelva la sociedad, y debe ser reconstituida cuando disminuya por cualquier motivo. Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, su importe a valor nominal asciende a $54,876 y $22,796, respectivamente.

14. Costo integral de fi nanciamiento

2006 2005

Ingresos por intereses $ 18,643 $ 56,622Gastos por intereses (187,136) (318,528)(Pérdida) ganancia cambiaria, neta (26,747) 27,199Ganancia por posición monetaria 5,104 27,788 $ (190,136) $ (206,919)

15. Saldos y operaciones en moneda extranjera

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, los activos y pasivos en moneda extranjera estaban representados principalmente por dólares americanos y fueron convertidos al tipo de cambio de $10.8116 y $10.6344, pesos por dólar americano, respectivamente. La posición en moneda extranjera de las compañías mexicanas, sujeta a fl uctuaciones cambiarias, asciende a:

Miles de dólares americanos

2006 2005

Activo circulante 106,230 102,846Pasivo-Circulante (174,176) (145,867)Largo plazo (32,449) (36,900)Total (206,625) (182,767)Posición pasiva, neta (100,395) (79,921)

35

Estos montos no incluyen los saldos de Mexichem Colombia, S.A., los cuales están denominados en pesos colombianos; ya que, al 31 de diciembre de 2006 y 2005 los importes no son representativos.

Al 6 de marzo de 2007, fecha de emisión de estos estados fi nancieros consolidados, la posición en moneda extranjera, no auditada, es similar a la del cierre del ejercicio 2006 y el tipo de cambio es de $11.1762 pesos por dólar americano.

Las principales operaciones realizadas por las compañías mexicanas en moneda extranjera, exceptuando compra de maquinaria y equipo son:

Miles de dólares americanos

2006 2005

Ventas 476,516 329,218Compras (426,593) (279,981)Neto 49,923 49,237

Los precios de los principales productos de la Compañía se basan en el comportamiento de los mismos en el mercado internacional.

16. Saldos y transacciones con partes relacionadas

Los saldos netos por pagar a partes relacionadas son:

2006 2005

Grupo Empresarial Kaluz, S.A. de C.V. $ 132,806 $ 122,997Servicios Kaluz, S.A. de C.V. 1,309 1,233Compañía Mexicana Vamexin, S.A. de C.V. – 4,840Otros 1,049 4,091 $ 135,164 $ 133,161

Las cuentas por pagar a partes relacionadas se incluyeron dentro del rubro de otras cuentas por pagar, provisiones y pasivos acumulados en los balances generales consolidados adjuntos.

La Compañía realizó las siguientes transacciones con partes relacionadas:

2006 2005

Ingresos por- Ventas $ 4,183 $ – Servicios administrativos 1,719 225 Intereses 1,344 – $ 7,246 $ 225

Egresos por- Servicios administrativos $ 105,679 $ 99,556 Donativos 9,826 10,182 Otros 2,616 1,456 $ 118,121 $ 111,194

17. Impuesto sobre la renta, impuesto al activo y participación de los trabajadores en las utilidades

La Compañía está sujeta al ISR y al IMPAC. El ISR se calcula considerando como gravables o deducibles ciertos efectos de la infl ación, tales como la depreciación calculada sobre valores en pesos constantes, se acumula o deduce el efecto de la infl ación sobre ciertos pasivos y activos monetarios a través del ajuste anual por infl ación, el cual es similar en concepto al resultado por posición monetaria. En el año de 2005 la tasa fue el 30%; en 2006 el 29%, y a partir de 2007 será el 28%; por las modifi caciones a las leyes fi scales en vigor a partir de 2007, se puede obtener un crédito fi scal equivalente al 0.5% ó 0.25% del resultado fi scal, cuando se trate de contribuyentes dictaminados para efectos fi scales y cumplan con ciertos requisitos. Para efectos del ISR, a partir de 2005 se deduce el costo de ventas en lugar de las adquisiciones de inventarios y en dicho año se permitió optar por acumular el saldo del inventario al 31 de diciembre de 2004 en un periodo de entre 4 y 10 años, determinados con base en las reglas fi scales de acuerdo con su rotación. El saldo del inventario antes mencionado se disminuyó con las pérdidas fi scales por amortizar cuyo saldo neto al 31 de diciembre de 2006 y 2005 asciende a $275,375 y $379,936, respectivamente. A partir de 2006 se disminuye en su totalidad la participación a los trabajadores en las utilidades que se paga.

Por otra parte, el IMPAC se causa a razón del 1.8% del promedio neto de la mayoría de los activos (a valores actualizados) y de ciertos pasivos, y se paga únicamente por el monto en que exceda al ISR del año; cualquier pago que se efectúe es recuperable contra el monto en que el ISR exceda al IMPAC en los diez ejercicios subsecuentes. A partir de 2007, la tasa del IMPAC será del 1.25% sobre el valor del activo del ejercicio, sin que se pueda disminuir del mismo, el importe de las deudas.

36

Asimismo, la Compañía causa el ISR e IMPAC en forma consolidada con sus subsidiarias mexicanas, en la proporción en que es propietaria de las acciones con derecho a voto de las subsidiarias al cierre del ejercicio.

La provisión para participación de utilidades se ha determinado con base en los resultados individuales de cada compañía y no sobre una base consolidada.

Régimen de otros países - El ISR de las subsidiarias extranjeras es causado siguiendo las reglas de la Ley del Impuesto sobre la Renta de cada país.

El impuesto sobre la renta y al activo se integran como sigue:

2006 2005

Impuesto sobre la renta e impuesto al activo:Causado $ 478,876 $ 423,676Diferido 31,671 (271,004) $ 510,547 $ 152,672

Debido principalmente a ciertas diferencias permanentes como gastos no deducibles y efectos de infl ación. La tasa efectiva del ISR difi ere de la tasa legal.

Los principales conceptos que originan el saldo del (activo) pasivo por impuesto sobre la renta diferido al 31 de diciembre, son:

2006 2005

Inmuebles, maquinaria y equipo $ 726,059 $ 642,991Inventarios, neto 74,779 109,660Otros 82,148 167,224Pasivos acumulados que serán deducibles al pagarse (83,163) (166,786)Efecto diferido de pérdidas amortizables en consolidación (24,344) (42,811)IMPAC por recuperar (63,104) (107,729)Instrumentos fi nancieros derivados (4,168) 43,016Estimación de IMPAC de difícil recuperación 28,830 42,744Participación de utilidades (26,303) (36,529)Impuesto diferido registrado $ 710,734 $ 651,780

Para la determinación del ISR diferido al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la Compañía aplicó las diversas tasas que estarán vigentes a partir de 2007, a las diferencias temporales, de acuerdo a su fecha estimada de reversión.

Los movimientos del pasivo de impuestos diferidos en el ejercicio son como sigue:

2006 2005

Saldo inicial $ 651,780 $ 997,137Provisión de impuesto sobre la renta diferido aplicada a resultados 31,671 (271,004)Défi cit acumulado por actualización 10,230 (15,137)Efecto diferido de activos y pasivos de compañías adquiridas 38,616 (96,644)Efecto acumulado por cambio en política contable – (14,971)Efecto diferido de instrumentos fi nancieros derivados (45,447) 43,016Otros 23,884 9,383 $ 710,734 $ 651,780

La Compañía tiene pérdidas fi scales por amortizar e impuesto al activo por recuperar, por las que se ha reconocido el activo por ISR diferido, y podrán recuperarse cumpliendo con ciertos requisitos.

Los años de vencimiento de las pérdidas fi scales e impuesto al activo por recuperar, de las entidades individuales, y sus montos actualizados al 31 de diciembre de 2006 son:

Pérdidas fiscales IMPAC Año de vencimiento por amortizar Recuperable

2007 $ – $ 643 2008 – 3,787 2009 – 6,237 2010 – 2,869 2011 12,810 8,775 2012 9,789 10,721 2013 25,182 11,300 2014 40,689 6,630 2015 9,611 6,297 2016 24,085 7,563 $ 122,166 $ 64,822

37

18. Operaciones discontinuadas

El 17 de junio de 2005, se concluyeron las negociaciones para la venta del negocio de cable y alambre, actividad que se llevaba a cabo a través de su subsidiaria Aceros Camesa, S.A. de C.V. y afi liadas. Esta transacción originó una utilidad en venta de acciones neta de su impuesto sobre la renta de $204,375, que se incluye en el estado consolidado de resultados adjunto en el renglón de utilidad por operaciones discontinuadas. Un resumen de la operación discontinuada se muestra a continuación:

2005

Ingresos de operaciones discontinuadas $ 806,043Costos y gastos (678,773)Costo integral de fi nanciamiento (6,183)Otros gastos (23,291)Impuesto sobre la renta y participación de utilidades corriente y diferido (37,081)Utilidad neta en venta de acciones 204,375Utilidad neta de operaciones discontinuadas $ 265,090

19. Información por segmentos

La Compañía tiene tres cadenas de negocio, en distintas áreas geográfi cas de México. A continuación se muestra un resumen de los rubros más importantes de los estados fi nancieros por cadena de operación al 31 de diciembre de 2006 y 2005:

2006

Cloro / Vinilo Flúor Distribución Controladora Total

Activos totales $ 6,983,312 $ 1,710,029 $ 1,334,827 $ 325,960 $ 10,354,128

Ventas netas $ 8,218,934 $ 1,789,169 $ 2,056,570 $ 9,597 $ 12,074,270

Utilidad (pérdida) de operación $ 1,411,644 $ 681,239 $ 45,980 $ (175,708) $ 1,963,155

Utilidad neta consolidada $ 623,035 $ 410,619 $ 1,825 $ 105,744 $ 1,141,223

Utilidad de operación más depreciación y amortización $ 1,693,874 $ 811,595 $ 63,206 $ (123,933) $ 2,444,742

Utilidad (pérdida) de operación más depreciación y amortización por acción $ 3.45 $ 1.66 $ 0.13 $ (0.25) $ 4.99

2005

Cloro / Vinilo Flúor Distribución Controladora Total

Activos totales $ 6,697,093 $ 1,391,866 $ 746,627 $ 427,994 $ 9,263,580

Ventas netas $ 7,815,977 $ 1,442,016 $ – $ – $ 9,257,993

Utilidad (pérdida) de operación $ 1,393,561 $ 408,640 $ (199) $ (207,685) $ 1,594,317

Utilidad neta consolidada $ 413,992 $ 89,900 $ 9,460 $ 154,035 $ 667,387

Utilidad (pérdida) de operación más depreciación y amortización $ 1,685,475 $ 527,296 $ (199) $ (152,922) $ 2,059,650

Utilidad (pérdida) de operación más depreciación y amortización por acción $ 3.79 $ 1.21 $ – $ (0.35) $ 4.65

38

20. Hecho posterior

Adquisición de subsidiarias - El 23 de febrero de 2007 Mexichem fi rmó un contrato de compra venta de acciones para adquirir el 100% de la acciones en circulación de Amanco Holding, Inc. (“Amanco”) y el 22 de febrero de 2007 fi rmó una carta intención para adquirir el 100% de la acciones de Petroquímica Colombiana, S.A. (“Petco”). Amanco se dedica a la producción y venta de soluciones para la conducción de fl uidos, principalmente agua; siendo líder industrial en Latinoamérica. Petco se dedica a la producción y venta de resinas de policloruro de vinilo y compuestos en Colombia.

Con estas adquisiciones Mexichem continúa con la estrategia de dar mayor valor agregado a sus materias primas básicas, fortaleciendo con ello su posicionamiento en Latinoamérica, convirtiéndose en una empresa global con operaciones en prácticamente toda América.

A continuación se presenta información fi nanciera consolidada pro-forma (no auditada) de Amanco Holding Inc. y Petroquímica Colombiana, S.A. como si hubieran ocurrido el 31 de diciembre de 2006. Esta información pro-forma no representa necesariamente las cifras reales que se hubieran obtenido de haberse efectuado la adquisición en esa fecha.

Balance General Condensado Mexichem Amanco Petco

Efectivo y equivalentes de efectivo $ 447,684 $ 625,527 $ 69,973Cuentas por cobrar 2,356,179 2,158,557 1,198,400Inventarios, neto 1,220,006 1,450,776 437,600Otros activos circulantes 22,843 50,296 3,146Activo fi jo, neto 4,232,876 2,687,796 1,017,599Intangibles 1,012,898 177,559 –Crédito mercantil 755,409 – –Otros activos, neto 306,233 211,140 117,068Total $ 10,354,128 $ 7,361,651 $ 2,843,786

Deuda fi nanciera $ 708,410 $ 571,015 $ 500,761Proveedores 2,217,846 1,440,970 779,170Otras cuentas por pagar 639,832 651,507 143,265Deuda fi nanciera a largo plazo 1,120,896 1,040,368 313,158Impuestos diferidos 710,734 168,228 –Otros pasivos 125,380 191,884 8,876Total pasivo 5,523,098 4,063,972 1,745,230Capital contable 4,831,030 3,297,679 1,098,556Total $ 10,354,128 $ 7,361,651 $ 2,843,786

Estado de Resultados Condensado Mexichem Amanco Petco

Ventas $ 12,074,270 $ 8,829,617 $ 4,066,794Costo de ventas (8,858,334) (4,598,530) (3,750,101)Gastos de operación (1,252,781) (3,607,269) (171,407)Otros (gastos) ingresos (23,709) 8,195 8,465Costo integral de fi nanciamiento (190,136) (169,753) (72,308)Provisión de impuestos (608,087) (205,431) (25,094)Utilidad neta $ 1,141,223 $ 256,829 $ 56,349

39

21. Nuevos pronunciamientos contables

Con la entrada en vigor a partir del 1° de enero de 2006 de la serie NIF-A que integra el Marco Conceptual según se menciona en la Nota 4, algunas disposiciones generaron divergencias con las NIF particulares en vigor, por lo que el CINIF emitió en marzo de 2006, la Interpretación a las Normas de Información Financiera (“INIF”) Número 3, “Aplicación inicial de las NIF”, estableciendo que de manera transitoria debe atenderse a lo establecido en las NIF particulares que aún no han sido modifi cadas, mientras se termina su proceso de adaptación con el Marco Conceptual. Por lo tanto, en 2006, por ejemplo, aún no se requiere la clasifi cación de los ingresos, costos y gastos del estado de resultados, en ordinarios y no ordinarios, y que las otras partidas integrales que forman parte del capital contable se reciclen al estado de resultados al momento de realizarse los activos netos que le dieron origen.

Continuando con el objetivo de avanzar hacia una mayor convergencia con las normas de información fi nanciera a nivel internacional, el 22 de diciembre de 2006 el CINIF promulgó las siguientes NIF, que entran en vigor para ejercicios que inicien a partir del 1° de enero de 2007:

NIF B-3, Estado de resultados.

NIF B-13, Hechos posteriores a la fecha de los estados fi nancieros.

NIF C-13, Partes relacionadas.

NIF D-6, Capitalización del resultado integral de fi nanciamiento.

A la fecha de emisión de estos estados fi nancieros, la Compañía considera que los efectos de estas nuevas normas en su información fi nanciera no impactaran su información fi nanciera.

22. Autorización de la emisión de los estados fi nancieros

Estos estados fi nancieros consolidados fueron autorizados para su emisión el 21 de marzo de 2007, por el Comité de Auditoría de la Compañía y están sujetos a la aprobación del Consejo de Administración de la Compañía y la Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Compañía, quien puede decidir su modifi cación de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades Mercantiles.

40

Informe del Comité de Auditoría

México, D.F., 16 de abril de 2007

A los miembros del Consejo de Administración de Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias:

En mi carácter de Presidente del Comité de Auditoría de Mexichem, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias (Mexichem) informo lo siguiente:

Durante el ejercicio se llevaron a cabo seis sesiones del Comité en las siguientes fechas: 17 de julio, 9 de octubre y 7 de diciembre de 2006; así como, 11 de enero, 19 de febrero y 21 de marzo de 2007; a las cuales asistieron todos los miembros del Comité de Auditoría, Auditores Externos, Gerente de Auditoría Interna; así como, los funcionarios de Mexichem que a solicitud de este Comité fueron requeridos. Las actividades y resoluciones acordadas fueron aprobadas en las actas respectivas.

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 43 fracción II, incisos (a) a (h) de la Nueva Ley del Mercado de Valores y del Reglamento Interno, me permito rendir el informe de actividades correspondiente al ejercicio social terminado el 31 de diciembre de 2006.

I. Evaluación del sistema de control internoEste Comité, considerando los resultados de las evaluaciones respecto al funcionamiento del Sistema de Control Interno que emite el Auditor Interno, el Auditor Externo y el Director General en cumplimiento a las disposiciones legales aplicadas considera que el sistema de control interno contable que mantiene Mexichem, satisface los objetivos de control de la Administración y ofrece una seguridad razonable, en todos los aspectos importantes, de prevenir o detectar errores o irregularidades en el curso normal de sus operaciones.

II. Evaluación de la función de auditoría internaEl Comité de Auditoría se ha mantenido atento a las necesidades del área de Auditoría Interna para que este cuente con los recursos humanos y materiales para el adecuado desempeño de su función. Al respecto se dio cumplimiento satisfactorio a los programas de trabajo y actividades durante el ejercicio 2006 y de igual forma se aprobó el Plan de Trabajo para el ejercicio 2007. Así mismo, los miembros del Comité se han reunido con la Gerente de Auditoría Interna sin la presencia de otros funcionarios de la empresa para recibir la información que se ha considerado conveniente.

III. Evaluación del desempeño de Auditoría ExternaSe recibieron por parte del Auditor Externo los Estados Financieros Dictaminados al 31 de diciembre de 2006, con un dictamen limpio sin observaciones, en el que se hace destacar la colaboración obtenida de todas las áreas de la Compañía para el cumplimiento de esta tarea. Así mismo, se evalúo la labor de los Auditores Externos Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. (Deloitte) y del Sr. Carlos Moya Vallejo socio encargado de dicha auditoría, las cuales se consideraron satisfactorias. Por otra parte, los señores auditores externos confi rmaron su independencia.

Los miembros del Comité se han reunido con el auditor externo sin la presencia de los funcionarios de la empresa habiendo recibido su plena colaboración para recibir información adicional sobre los asuntos tratados, en los casos en los que les fue solicitado.

IV. Información fi nancieraLos estados fi nancieros de la sociedad, se discutieron con los ejecutivos responsables de su elaboración y revisión; no hubo observaciones a la información fi nanciera correspondiente a los trimestres de marzo, junio, septiembre y diciembre 2006; previo a su envío a la Bolsa Mexicana de Valores fueron aprobados por el Comité.

Para la elaboración de este informe hemos escuchado a los directivos relevantes de la sociedad, sin que exista diferencia de opinión entre ellos.

V. Políticas contables Se revisaron y aprobaron las principales políticas contables seguidas por Mexichem, en términos de la información recibida con motivo de nuevas regulaciones.

Las políticas y criterios contables y de información seguidas por Mexichem son adecuados y sufi cientes y aplicados sobre bases consistentes.

VI. Informe del Director GeneralSe recibió y aprobó el informe del Director General por las actividades del ejercicio 2006.

VII. Reporte LegalSe recibió el reporte legal respecto del estatus que guardan los asuntos y litigios actuales.

VIII. PropuestaBasados en el trabajo realizado, se recomienda al Consejo de Administración someta para la aprobación de la Asamblea de Accionistas, los Estados Financieros Dictaminados de Mexichem, por el año fi scal terminado el 31 de diciembre de 2006.

Atentamente

Divo Milán HaddadPresidente del Comité de Auditoría

MEXICHEM, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Mercados de CotizaciónBolsa Mexicana de Valores (BMV), México

Clave de Pizarra en la BMV

Fecha de SuscripciónSeptiembre de 1978

Número de Acciones en Circulación490 millones

Auditor independienteGalaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu

Relación con InversionistasEnrique Ortega PrietoDirector de Relación con InversionistasTel. 52 (55) 52 51 59 98Fax. 52 (55) 52 51 21 [email protected]

MEXCHEM

Dis

eño:

ww

w.s

igni

.com

.mx

Mexichem, S.A.B. de C.V. oficinas corporativasRío San Javier 10. Fracc. Viveros del Río Tlalnepantla, Estado de México C.P. 54060Tel. 52+ (55) 53 66 40 00 Fax. 52+ (55) 53 97 88 36 www.mexichem.com.mx