hábitos de lectura y escritura en los adolescentes

2
HÁBITOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS ADOLESCENTES 1. ¿Qué factores intervienen en los hábitos de lectura de los adolescentes? - Material de lectura que activa la capacidad de leer. - Influencias culturales. - Educación escolar. - Influencias familiares. - Amistades. - Distribución del tiempo. - Motivación intrínseca por la lectura. - Déficit en la práctica de la lectura. 2. ¿Qué influencia tiene la familia en las prácticas lectoras de los estudiantes de secundaria? El hábito de la lectura, es el resultado de una serie de factores que interactúan en la creación de un ambiente propicio para la formación de un lector, donde el primer contacto con la lectura se tiene en el entorno familiar, la cual es el pilar para la creación y fomento del hábito lector, se ha constatado que dicho hábito es mayor en aquellos alumnos en que los padres son lectores y fomentan la lectura, puesto que los hijos repiten lo que ven en casa, creando sus propios hábitos, por lo que es fundamental la presencia de libros en los hogares que sean acordes con el gusto y las capacidades cognitivas de los adolescentes, destinar espacios para la lectura, siendo los padres ejemplo para los adolescentes, así como fomentarles el hábito de la lectura , ya que la misma es el vehículo para el aprendizaje. ¿Por qué es importante para el estudiante normalista identificar y comprender la influencia de diversos factores en las prácticas de lectura y escritura de los adolescentes?

Upload: olivia-arrieta

Post on 26-Jul-2015

128 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hábitos de lectura y escritura en los adolescentes

HÁBITOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS ADOLESCENTES

1. ¿Qué factores intervienen en los hábitos de lectura de los adolescentes?- Material de lectura que activa la capacidad de leer.

- Influencias culturales.

- Educación escolar.

- Influencias familiares.

- Amistades.

- Distribución del tiempo.

- Motivación intrínseca por la lectura.

- Déficit en la práctica de la lectura.

2. ¿Qué influencia tiene la familia en las prácticas lectoras de los estudiantes de secundaria?El hábito de la lectura, es el resultado de una serie de factores que interactúan en la creación de un ambiente propicio para la formación de un lector, donde el primer contacto con la lectura se tiene en el entorno familiar, la cual es el pilar para la creación y fomento del hábito lector, se ha constatado que dicho hábito es mayor en aquellos alumnos en que los padres son lectores y fomentan la lectura, puesto que los hijos repiten lo que ven en casa, creando sus propios hábitos, por lo que es fundamental la presencia de libros en los hogares que sean acordes con el gusto y las capacidades cognitivas de los adolescentes, destinar espacios para la lectura, siendo los padres ejemplo para los adolescentes, así como fomentarles el hábito de la lectura , ya que la misma es el vehículo para el aprendizaje.

¿Por qué es importante para el estudiante normalista identificar y comprender la influencia de diversos factores en las prácticas de lectura y escritura de los adolescentes?Es esencial, que el estudiante normalista identifique y comprenda la influencia de los diversos factores que influyen en las prácticas de lectura y escritura de los adolescentes, puesto que de ellos se debe partir para corregir las deficiencias que presenten los alumnos en dichas prácticas, diseñando estrategias que permitan orientar y motivar al adolescente para que mejore su expresión escrita y comprensión lectora, mismo que logrará avances en su aprovechamiento escolar, ya que de la lectura y escritura se derivan las demás prácticas sociales que son aplicadas en las distintas asignaturas, así como en la vida diaria de los estudiantes.