ha bi lid a des

22

Click here to load reader

Upload: la-u-sanchez-zuniga

Post on 05-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ha Bi Lid a Des

5. CÓMO SE ESCRIBE.

AUTOBIOGRAFÍA

Laura Alejandra Sánchez Zúñiga nació el 7 de Agosto de 1989 en Cd. Victoria Tamaulipas, siendo la 1º hija de la familia Sánchez; inició sus estudios preescolares en el Jardín de Niños “Redención del Proletariado” en donde constantemente formó parte de la escolta siendo una niña muy inteligente, al igual que se caracterizaba por su estatura alta a tan corta edad, posteriormente curso la educación primaria en la escuela “Redención del Proletariado Matutina” obteniendo buenas calificaciones en su paso por la escuela, Laura, durante su estancia en la escuela fue una niña muy soñadora y sonriente, contaba con muchos amigos, muy inteligente y cumplida.

Luego fue inscrita en la Escuela Secundaria Técnica N°1 “Álvaro Obregón” en donde siguió esforzada y cumplida con sus estudios, se caracterizaba por ser una adolescente muy risueña y bromista siempre con su peculiar sonrisa la cual transmitía a todos.

En su paso por la educación media superior estudió en el Cbtis 236, en el cual fueron menguando su interés y gusto por la escuela al igual que su aprovechamiento, le gustaba mucho convivir y salir de paseo con sus amigos y solo asistía a clases con la intención de divertirse con ellos, mas sin embargo nunca reprobó ninguna materia, manteniéndose en un nivel de conocimiento medio. Concluyó una carrera técnica en Puericultura, aunque no era mucho de su agrado pues le inició un interés por otra carrera la cual fue Licenciatura en Educación preescolar así que luchó incansablemente por cumplir el sueño de estudiar esa carrera y finalmente lo ha conseguido.

Actualmente vive en su natal ciudad y cursa el octavo semestre de la Licenciatura en Educación preescolar, en tanto que realiza sus prácticas profesionales en el Jardín de Niños “Profra. Bertha Sierra Bustamante”, está a punto de concluir sus estudios profesionales y titularse como Licenciada en educación preescolar.

Page 2: Ha Bi Lid a Des

6. UNA INTRODUCCIÓN AL USO DE PORTAFOLIOS EN EL AULA.

Autores: Charlotte Danielson y Leslye Abrutyn

“LOS BENEFICIOS DE LOS PORTAFOLIOS”

Los beneficios de los portafolios se deducen del proceso de crearlos y usarlos. Dentro del área de evaluación permiten la consideración de una gama de resultados y documentan la evolución

a lo largo del tiempo. Ejercen una gran influencia sobre la cultura escolar ya que toman en cuenta áreas como la evaluación, la

comunicación con los padres, el desarrollo profesional y la investigación-acción. Dentro de una clase donde se da uso del portfolio, la evaluación juega un papel diferente; ya que queda en

manos de los alumnos, por ejemplo cuando seleccionan actividades ellos le dan su propia presentación y las evalúan quedando dando como resultado una mejor elaboración.

En la evaluación se incluyen: objetivos, claridad de expectativas, consideraciones sobre la evolución longitudinal, participación estudiantil, atención a los individuos, y la relación modificada entre la evaluación y la enseñanza.

Con los portafolio, el maestro puede concentrarse en lo que realmente importa, el desarrollo de las aptitudes, y el conocimiento individual de los alumnos a lo largo del tiempo.

Con el portafolios lo alumnos participan activamente en la evaluación de su propio trabajo y controlan su avance hacia las metas institucionales.

Los maestros y estudiantes logran observar un considerable crecimiento de las aptitudes como la escritura narrativa.

Los alumnos al pasar al siguiente nivel, pueden observar su evolución que llega a ser realmente gratificante entre uno y otro año.

En un aula que utilice portafolios las perspectivas individuales de los alumnos están centradas en la discusión. Si los estudiantes seleccionan trabajos para sus portafolios, esas colecciones incluirán cosas que son importantes para ellos y representan además una especia de autorretrato académico.

Mediante el uso del portafolio los maestros utilizan la información de sus propias evaluaciones para fortalecer su trabajo con las estudiantes.

RESEÑA DEL TEXTO

El uso del portafolios ha brindado la oportunidad de observar el crecimiento que uno como estudiante se ha adquirido a lo largo de su preparación en cuanto a aptitudes, habilidades, conocimientos, entre otras, además de que al ir avanzando en la preparación académica ayuda a darnos cuenta de la evolución que se va teniendo, para así seguir mejorando y tener un mejor rendimiento escolar. Y como lo menciona la lectura, los beneficios educativos de los portafolios son las razones más apremiantes para implementar su uso además de que la reflexión que el alumno realice es un elemento decisivo para el proceso de elaboración del portafolio. Asimismo dentro de una clase donde se da uso del portfolio, la evaluación juega un papel diferente; ya que son los alumnos, los que seleccionan las actividades dándole su propia presentación evaluándolo dando como resultado una mejor elaboración.A lo largo de mi preparación utilizar esta herramienta me ha ayudado a organizar mis trabajos realizados en clase, los tengo como un producto final de un trabajo dentro de ésta, además de que es importante para retomar ciertos aspectos en el momento que han sido necesarios retomar. Y dentro de mi práctica docente por ejemplo, organizar los trabajos de los niños me ha ayudado para darme cuenta de la evolución que ellos van teniendo a lo largo del proceso de aprendizaje, y de igual manera servirá para realizar una evaluación sobre cómo iniciaron los niños su desarrollo dentro del Jardín de Niños así como también para conocer qué nivel de conocimientos y aprendizajes lograron obtener los niños.

Page 3: Ha Bi Lid a Des

7. RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ENSEÑANZA REFLEXIVA.

Dewey como filosofo educativo de principios del siglo XX, hizo contribuciones fundamentales al pensamiento sobre la educación.

Según Dewey, el proceso de reflexión empieza para los maestros cuando se enfrentan con alguna dificultad, hace una distinción importante entre la acción rutinaria y la acción reflexiva.

La acción rutinaria está motivada principalmente por la inercia, la tradición y la autoridad. Afirma que en toda escuela existen una o más definiciones de la realidad que se asumen si ser cuestionadas y un “código colectivo” conforme al cual los problemas, metas y medios para alcanzarlas son definidos de una manera específica.

La acción reflexiva implica la consideración activa, persistente y cuidadosa de cualquier creencia o practica. La reflexión no consiste en una serie de pasos o procedimientos que serán utilizados por los maestros, la acción reflexiva es un proceso que requiere de ir más allá de los procesos racionales y lógicos de resolución de problemas (Involucra intuición, emoción y pasión)

En la acción reflexiva, al contrario que en la rutinaria, se usan simultáneamente la razón y la emoción. Para Dewey, hay tres actitudes básicas para esta acción: mente abierta, responsabilidad y honestidad.

Mente abierta

Implica tener un deseo activo de escuchar varios puntos de vista, prestar atención a las alternativas y reconocer la posibilidad de estar equivocado incluso en nuestras creencias más arraigadas.

Responsabilidad

Implica considerar con mucha atención las consecuencias de cada acción. En esta acción tres tipos de consecuencias de la enseñanza de un maestro:

a) Personales : los efectos de su enseñanza sobre los auto conceptos del alumno.b) Académicas : los efectos de su enseñanza sobre el desarrollo intelectual del estudiante.c) Sociales y políticas: los efectos proyectados de sus enseñanzas en las oportunidades para varios alumnos.

Honestidad

Se refiere a que la mente abierta y la responsabilidad deben ser los componentes centrales de la vida profesional del maestro reflexivo. Los maestros abiertos examinan sus propias suposiciones y creencias de forma periódica y evalúan los resultados de sus acciones mientras conservan la actitud de que pueden aprender algo nuevo de cualquier situación.

La reflexión y la presión de enseñar

Dewey buscaba un equilibrio entre la reflexión y la rutina, entre el pensamiento y la acción.

Necesitamos algún tipo de equilibrio entre la reflexión y la rutina, entre el pensamiento y la acción.

Lograr algún tipo de aceptación entre la aceptación y la crítica de los supuestos y las rutinas que no guían cotidianamente.

Para Dewey, es ciego actuar sin actuar sin cuestionar las verdades recibidas y es arrogancia cuestionar todo, durante todo el tiempo.

Las decisiones de los maestros están sobre todo dirigidas por otros, por inercia o por conversiones, sin llegar a una decisión consciente de cuáles son las cosas correctas que saben decir.

Las nociones de mente abierta, responsabilidad y honestidad son los factores claves del maestro reflexivo

Page 4: Ha Bi Lid a Des

SCHON: “REFLEXION SOBRE LA ACCION” Y “REFLEXION EN LA ACCION”

La reflexión puede verse desde dos marcos temporales diferentes: antes y después de la acción.

La reflexión también puede darse durante la acción; según Schon, los profesionales reflexivos reflexionan tanto “en” la acción como “sobre” la acción.

El trabajo del maestro es aplicar la teoría de la universidad en su práctica en la escuela. Schon denomino el conocimiento en la acción.

La reflexión en la acción y la reflexión sobre la acción son los mecanismos que utilizan los profesionales reflexivos para poder desarrollarse de forma continua y aprender de su propia experiencia.

Schon, mientas los profesionales continúan reflexionando en y sobre la acción y aprendiendo de la práctica, el proceso de reflexión pasa por las etapas de apreciación acción y reapreciación.

2. Considerando las tres actitudes básicas, analice su propia práctica y mencione algunos ejemplos de estas actitudes, sea que usted ya las posea o no.

Mente abierta:

En nuestra carrea como docentes tenemos que poseer una actitud flexible hacia las opiniones de los niños en tanto que mostremos un cierto interés por lo que ellos piensan u opinan de ciertas cosas, se les debe brindar el espacio para que analicen sus propuestas y que sepan que no todos pensamos de igual manera, que hay diferentes modos de entender las cosas, y para ello hay que mostrarles ese ejemplo. No porque tengamos cierta autoridad en el aula lo que nosotras digamos eso es y no hay marcha atrás, sino más bien hay que considerar lo puntos de vista de los demás y respetar sus ideales o de otro manera llegar a un común acuerdo.

Responsabilidad:

Debemos poseer responsabilidad en cuanto a nuestra forma de enseñar a nuestros alumnos ya que de ello dependerá en gran medida el desarrollo del niño y la formación de su auto concepto debido que en ocasiones los menospreciamos ya sea por sus diferencias físicas o sus diferencias sociales y culturales ó en otras ocasiones los etiquetamos limitando su conocimiento de tal forma que el alumno se forma una idea errónea de sí mismo, es por ello que debemos enseñar con responsabilidad pues poseemos algo muy valioso en nuestras manos.

Honestidad:

La honestidad solo se consigue con una mente abierta y con la responsabilidad, aunado a ello bien a darse esta cualidad del maestro, en donde él debe evaluar su acción escolar siendo honesto consigo mismo y considerando la posibilidad de que puede equivocarse al igual que siendo honesto se acepta que no es perfecto pero se busca mejorar, esto se debe de llevar a la práctica en el jardín de modo que acepten sus errores o evalúen constantemente para poderlos mejorar y obtener así un mejor conocimiento en sus alumnos.

Page 5: Ha Bi Lid a Des

3. Redacte un ensayo (de 2 páginas como máximo) en donde señale las coincidencias y divergencias; también mencione en lo que usted está de acuerdo y en lo que no, con respecto a las posturas sobre la Reflexión en la acción del docente de John Dewey y de Donald Schön. 4. Envíe en un solo archivo los productos: resumen, sus ejemplos y su ensayo.

RAICES HISTÓRICAS DE LA ENSEÑANZA REFLEXIVA

John Dewey nos menciona que el proceso de reflexión inicia para los maestros cuando estos se enfrentan con alguna dificultad o incidente problemático o una experiencia que no se puede resolver de inmediato, de acuerdo con este teórico pienso que la educadora debe de estar preparada para cualquier situación que se le presente y actuar en el momento de manera consciente. La acción reflexiva implica la consideración activa, persistente y cuidadosa de cualquier creencia o práctica tomando en cuenta las razones que la sostienen y las consecuencias que podrían tener a futuro. Durante la acción reflexiva el maestro pone en práctica la razón y la emoción. Para Dewey existen 3 actitudes básicas que el maestro debe poner en práctica, mente abierta en donde se escucha al niño a modo que se respeten los diferentes puntos de vista, responsabilidad de manera que el maestro actúe y sea capaz de asumir las consecuencias de esos actos y honestidad al momento de evaluarse a sí mismos y a sus alumnos haciéndolo de una manera justa. Estas a su vez combinadas, forman o definen a todo maestro reflexivo según Dewey.

Estoy de acuerdo con la postura de este teórico al decir que todo maestro debe ser reflexivo, sin embargo, creo que hace falta un poco más de actitudes que el maestro pone en práctica al llevar a cabo la reflexión.

Mientras tanto Donald Schon hace énfasis en la importancia de un docente reflexivo siendo maestros que definen los problemas con base en la información que han adquirido a lo largo de su carrera docente. La reflexión en la acción y la reflexión sobre la acción, son los mecanismos que utilizan los profesionales para poder desarrollarse de forma continua al mismo tiempo que aprenden de sus propias experiencias.

En mi opinión considero acertada la postura de Donald Schon, debido a que todo maestro necesita ser reflexivo antes de planear las actividades con el fin de conocer los aprendizajes previos de sus alumnos y partir de ahí con el diseño de las actividades, mientras que en la reflexión en la acción es de igual importancia ya que se reflexiona durante la aplicación de las actividades si estas son de interés y proporcionan aprendizajes significativos al mismo.

Page 6: Ha Bi Lid a Des

8. RAICES, TRADICIONES Y MITOS EN EL NIVEL INICIALDIMENSIÓN HISTORIOGRÁFICO-PEDAGÓGICA

Autor: Ruth Harf, Elvira Pastorino, Patricia Sarlé, Alicia Spinelli, Rosa Violante y Rosa Windler

2.- Elaborar un cuadro comparativo considerando las tradiciones y los mitos que tienen vigencia en Educación Preescolar: Compare lo que dice el texto con lo que usted ha observado y experimentado tanto en sus prácticas en el nivel de Educación Preescolar como en su formación en la Escuela Normal.

MITOS Y TRADICIONES AHORA EN LA ACTUALIDAD…

Mito de la niñez felizPueden existir repercusiones en los niños ya al darles todo

para que se sientan bien hace que no logren ser autónomos y no les permite desarrollar su sentido de búsqueda y de

resolver problemas por sí solos.

Mito del método perfectoLa mayoría de los docentes tomamos en cuenta la

diversidad del grupo, utilizando diversas estrategias para lograr en los niños aprendizajes significativos y se ha dejado

de creer en que todos aprenden de la misma manera.

Mito de responder a las necesidades e intereses del grupoA partir del ejercicio de la observación el docente ha de

considerar los intereses y necesidades de los niños planeando así, actividades didácticas que favorezca el

desarrollo de aptitudes, habilidades, destrezas, entre otras.

Mito del hábito y las rutinasSon pocos los docentes que aún continúan con los hábitos y

las rutinas, sin embargo será necesario recordar que este tipo de actividades no generan ningún aprendizaje y en ocasiones el tiempo empleado en esto, resta tiempo a

actividades pedagógicas que son importantes realizar con los niños.

Mito de la experienciaLas experiencias permiten al niño crear conceptos y

aprendizajes, por ello es importante crear situaciones ricas para que los niños puedan explorar, manipular, moverse, experimentar y así lograr experiencias que dejen al niño

conocimientos.

Mito del autocontrol del grupoEl docente fomenta en los niños actitudes positivas por

medio de un reglamento que cada día se recuerda, logrando un bien común y así el trabajo en clase se realice

en armonía; de vez en cuando aplica coros para que los niños no se desorden y continúen con las actividades.

Mito de la maestra jardinera Se planean actividades didácticas atractivas para los niños logrando el interés, utilizando materiales de acorde a las

actividades y a las necesidades de los niños.

Page 7: Ha Bi Lid a Des

3. Redactar un ensayo (3 páginas como máximo) con sus reflexiones sobre qué tanto usted misma/o reproduce dichas prácticas o creencias y qué tendría qué hacer para cambiarlos o erradicarlos.

En la vida del Jardín de Niños muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar… Ahora en la actualidad dentro de los salones se tienden a repetir las actividades buscando una secuencia supuestamente similar al desarrollo evolutivo del niño, es decir, se trabaja primero con el cuerpo, luego con los objetos y finalmente se pasa al plano gráfico.

Dentro de esta lectura nos hablaba del ambiente y los materiales de desecho donde hace referencia a que el objetivo era hacer que el niño se sintiera como en su casa de tal modo que pudiera moverse con libertad y responsablemente. Sin embargo hay que reconocer que muchas veces los docentes no se dan cuenta de que el niño quizá esté pasando por momentos difíciles dentro de ambiente familiar y pues tal vez esta idea esté un poco equivocada. Si queremos que el niño se sienta realmente como en su casa creo que primeramente nuestra labor será la de investigar si el niño se encuentra en una situación difícil y si es así, brindarle la ayuda y atención que tal vez no reciba de su casa y para lograr que dentro del Jardín se sienta feliz y con ganas de aprender cosas nuevas.

En lo que respecta al mobiliario pues creo que es importante tener sólo lo indispensable dentro del aula porque habrá ocasiones en que los niños pierdan la atención a lo que la educadora esté diciendo, o simplemente hay que entender que tener un salón bien arreglado y llamativo no significa que seamos unas excelentes educadoras.

Dentro de este mismo punto y haciendo mención al material didáctico decir “maestra jardinera, maestra basurera”, creo que somos las personas que en muchos de los casos podemos ahorrar y ayudar al planeta ya que para nosotras cualquier cosas por más que parezca insignificante, lo podemos transformar en algo realmente importante e indispensable para nuestra labor como docentes, sin la necesidad de gastar en algo que tal vez no dure mucho tiempo.

En lo que respecta al método perfecto es necesario ser diversos con la metodología porque no todos los niños son iguales ni tienen las mismas necesidades y habilidades para realizar algunas tareas, es importante reconocer y atender la diversidad del grupo para sacarlos adelante y lograr en ellos importantes aprendizajes.

Page 8: Ha Bi Lid a Des

9. COCINA DE LA ESCRITURA. PARTE I

1.- Mi imagen de escritora.

En lo personal me gusta escribir, ya que a través de esto puedo expresar mis sentimientos, emociones, frustraciones, deseos, entre otras, y se podría decir que lo que me gusta menos es escribir sobre algún tema académico porque a veces me resulta complicado organizar las ideas y plasmarlas sobre una hoja.

No escribo muy a menudo, sólo lo hago cuando tengo una tarea por cumplir, y no es por pereza pero hay veces que existen también otras cosas que realizar en determinado momento.

Escribo para comunicarme, para aprender y para estudiar.

Cuando estoy en la escuela escribo sobre el tema que se está tratando o sobre aspectos que son necesarios escribir, cuando estoy en casa en algunas ocasiones escribo cartas para una persona en especial expresando mis sentimientos, o también escribo tareas de la escuela como ensayos, mapas conceptuales, resúmenes, etc.

Escribo siempre durante mi estancia en la escuela cuando el docente explica un tema de la clase, y mi estado de ánimo es normal no lo hago con obligación sino por deseos de aprender cosas nuevas; En ocasiones escribo en el momento que la maestra está exponiendo, y cuando dedico tiempo es porque tendré que entregar un trabajo formal para revisión y son pocos los borradores lo que llego a plasmar, y para esto utilizo pluma, lápiz o también una computadora personal ya que es más fácil y rápido debido a las funciones con las que cuenta.

Además consulto diccionarios para conocer el significado de ciertas palabras que desconozco para poder comprenderlas y utilizarlas en lo que estoy escribiendo.

Sin embargo hay veces que me siento satisfecha con lo que hago, pero cuando no es porque no me siento segura de lo que hice. Pero a pesar de esto considero como puntos fuertes la ortografía y como punto débil la utilización de signos de puntuación.

No obstante me gustaría escribir con mayor soltura sin sentir angustia (exámenes), y con alegría (cartas).

Cuando se leen mis escritos recibo comentarios buenos y sugerencias para mejorarlo, y llegan a ser fáciles de entender.

La corrección gramatical es muy importante ya que después de esta corrección el texto cobra mayor sentido y coherencia entre una palabra y otra. Y no me preocupa mucho ya que como le mencioné anteriormente mi punto fuerte es la ortografía. Sin embargo cuando llegan a existir procuro corregirlos.

Debo aceptar que la lectura no es mi fuerte, y cuando lo llego hacer es por necesidad como libros, artículos, y lecturas de algunos autores. Y cuando leo hay veces que lo hago rápidamente por ser de noche, pero también lo hago tranquilamente cuando no tengo otra cosa que hacer.

Page 9: Ha Bi Lid a Des

2.- Elabore un cuadro sinóptico con las estrategias para escribir.

EXPLORAR LAS CIRCUNSTANCIAS

DESARROLLAR UN ENUNCIADO

DIARIO PERSONAL

MAPAS Y REDES

EL TORBELLINO DE IDEAS

EXPLORAR EL TEMA

DESENMASCARAR PALABRAS CLAVE

ESCRITURA LIBRE

FRASES EMPEZADAS

TOMAR NOTAS

Desarrollar o expandir las palabras de una pregunta para definirla de manera precisa.

Una situación comunicativa permite poner en marcha y dirigir el proceso de la escritura hacia el objetivo deseado.

Se puede realizar como una pequeña reflexión cotidiana de lo que pasó en el día.

Consiste en dibujar las asociaciones mentales de las palabras e ideas que se nos ocurren en la mente.

Concentrarse en un tema y apuntar todo lo que se venga a la mente con rapidez como palabras sueltas y frases,

trazando flechas, líneas, círculos, dibujos, etc.

Estudiar sobre el tema que se escribe a partir de una lista teórica de aspectos a considerar.

Identificar las palabras, hacer una lista de las ideas que esconden y reescribir o reestructurar el texto con la nueva

información.Consiste en escribir de manera rápida y constante apuntando todo lo que pase por la cabeza, y se

recomienda empezar por sesiones de diez minutos.

Se trata de terminar cuatro o cinco frases que empiecen con lo más importante apuntando ideas relevantes para el

texto.

Se trata de anotar todo lo que se nos ocurre para poderlo aprovechar después anotándolo en una pequeña libreta,

en la agenda, en una servilleta, en el periódico, en cualquier trozo de papel.

Page 10: Ha Bi Lid a Des

3.- A continuación de leer, de la página 71 a la 81, redacte individualmente un texto breve (de 1 página) siguiendo las indicaciones del mapa conceptual que se presentan en este capítulo. Puede utilizar como tema para su escrito, los contenidos que actualmente estudie en cualquier clase o círculo de estudio.

MODALIDAD DE TRABAJO: PROYECTO

Organización de juegos y actividades que se desarrollan en torno a una pregunta, un problema, interés o curiosidad de los niños y se da por medio de diferentes etapas como surgimiento, elección, planeación, realización, término y evaluación, y se fundamenta en la experiencia de los niños, reconoce y promueve el juego y la creatividad, integra el entorno natural y social, favorece el trabajo compartido, propicia la organización y promueve la participación, creatividad y flexibilidad del docente.

El maestro dinamiza, potencia, provoca interés, promueve y guía el aprendizaje del niño, y crea ambientes estimulantes; por medio de esta modalidad de trabajo se propicia la búsqueda, exploración, observación, confrontación de ideas, reflexión y la experimentación, favoreciendo en los niños la capacidad para dialogar, el autocontrol, la interacción con los demás, a ser críticos y responsabilizarse de su propio aprendizaje.

La duración se da en relación con las necesidades de los niños incluyendo juegos y actividades relativas al proyecto, de rutina, y libres; utilizando la biblioteca, el área de plástica, la dramatización, temas relacionados con la naturaleza, entre otras.

La evaluación se realiza mediante la observación realizándose lo más natural posible, tomando notas, en situaciones de juegos libres, actividades de rutina, actividades de proyecto, y a través de las producciones de los niños. Y se evalúa para retroalimentar la planeación y el programa y para conocer los logros, las dificultades, así como las áreas de interés.

Page 11: Ha Bi Lid a Des

10. COCINA DE LA ESCRITURA. PARTE II

NUEVE REGLAS PARA ESCOGER PALABRAS:

1. No repetir: provoca monotonía y aburrimiento.2. Evitar las muletillas: aportan poco o nulo significado, recargan la sintaxis y terminan convirtiéndose en tics

repetitivos.3. Eliminar los comodines: precisan poco o nada el significado de la frase, empobrecen la prosa y la vacían de

contenido.4. Preferir palabras concretas a palabras abstractas: el lector las puede descifrar fácilmente ya que se hace una

clara imagen de ellas asociándolas a la realidad.5. Preferir palabras cortas y sencillas: es preferible evitar arcaísmos que no se oyen ni se leen demasiado.6. Preferir las formas más populares: la lengua ofrece formas posibles de fonética, ortografía o morfosintaxis.7. Evitar los verbos predicativos: recargan innecesariamente la frase, los verbos son más enérgicos y claros.8. Tener cuidado con los adverbios: los adverbios poseen particularidades y son propios de registros formales.9. Marcadores textuales: Deben colocarse en las posiciones importantes del texto (inicio de párrafo o frase) para

que se puedan distinguir.

Ejercicios para desarrollar la flexibilidad y la fluidez de la

redacción.

Exageraciones: Se deben introducir incisos en un momento oportuno, la puntuación tiene que marcar los giros sintácticos y las ánforas

deben cohesionarse gramaticalmente.

Creatividad sintáctica: Se pueden introducir voces y personajes en la frase, transformarla en distintos tipos de texto, utilizar tipografías

diferentes, cambiar el tono, el humor, introducir ironía, antónimos.

Modelar la información: alargando la información lo máximo posible y reducirlas, parafrasear, hacer circunloquios, mencionar

circunstancias, etc.

Los signos de puntuación se interrelacionan íntimamente

con la redacción.

La puntuación estructura el texto, delimita la frase, pone de relieve ideas, modula la respiración, etc.

La letra cursiva o negrita y el subrayado sirven para resaltar los

textos.

La impresión global de formalidad puede desprenderse de una

instancia.

Adquiere mucha relevancia ya que el autor y el lector se interpelan por

medio de la escritura.

El escrito muestra un lenguaje llano, utiliza la expresividad de locuciones,

frases hechas y coloquialismos.

Cada apartado consta de introducción, desarrollo y

conclusión.Escribir es hablar por escrito

Page 12: Ha Bi Lid a Des

11. LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LA PROFESIÓN MEDIANTE LA REVISIÓN DE LA PRÁCTICA.

Autor: Juan M. Escudero, Antonio Bolívar, María Teresa González y Juan M. Moreno

Utilizando el ciclo reflexivo de Smyth (1991) analice su propia práctica profesional considerando cada uno de los 4 momentos del ciclo. Redacte un ensayo (de 2 páginas como máximo) con sus reflexiones.

Durante la formación como futura docente se han llevado a cabo distintas jornadas de observación y práctica docente y ahora que estoy por culminar la preparación dentro de la escuela normal me encuentro realizando la práctica docente frente a un grupo de 3° año desde el inicio del ciclo escolar.

A lo largo de ésta se han tenido tanto momentos buenos como difíciles, sin embargo se han sabido sacar adelante, las actividades que se han propuesto han apoyado para que los niños adquieran competencias que son importantes para su desarrollo; quizá los momentos en los que se tuvieron dificultades fueron en situaciones donde se perdía el control del grupo o cuando alguna de las actividades no tuvieron el resultado esperado.

En cuanto a los niños se refiere ha habido momentos en que no responden a las actividades, no les llamaban la atención o simplemente no atendían indicaciones; no obstante a la mitad del ciclo escolar, los niños estuvieron más despiertos y con ganas de aprender por lo que las actividades tuvieron el propósito de plantear a los niños retos para que ellos mismo lograran solucionarlos.

Las actividades puestas en práctica han sido diseñadas de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los niños, así como de sus intereses, de igual forma se ha adquirido la capacidad para observar a los niños, por ejemplo al comportarse distraídos, inquietos, con poca atención ante las actividades propuestas, es porque no le son del todo gratas, porque falta motivación e interés, porque son de un grado de complejidad ya alcanzado; pero verdaderamente el diseño de las actividades ha cumplido con las expectativas de mi grupo, sus intereses, tiene algo de relación con la vida o con lo que hay, se observa y se vive dentro de su comunidad; los materiales y actividades propuestas crean un aprendizaje con valor, un aprendizaje capaz de relacionar y perfeccionar los esquemas hasta ahora internados en la mente del niño y niña, de forma que permite una comprensión y no simplemente un entendimiento de lo que es.

El currículum deber ser continuamente

reconstruido a través de actividades y procesos de

deliberación y decisión colegiada

Una de las claves de la mejora escolar es la

capacidad de observar y analizar y aprender a hacer modificaciones

continuas.

Los profesores necesitan se capaces de relacionar su actuación en clase con

otros profesores...

...Y puede contribuir al desarrollo profesional y a la renovación didáctica.

La revisión de la práctica facilita la discusión de las necesidades, problemas y

éxitos de la práctica.

Ciclo reflexivo de Smyth: describir, explicar.,

confrontar y reconstruir.

Identificar situaciones insatisfactorias es

necesario y originario para desencadenar acciones de mejora.

El proceso de autorrevisión se

constituye en un marco para discutir, deliberar y

decidir qué hacer.

El intercambio y apoyo de colegas da lugar a que la reflexión y la acción se nutran mutuamente.

Page 13: Ha Bi Lid a Des

12. LA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANÁLISIS.Antony Zabala Vidiella

En la educación no existen marcos teóricos tan fieles y contrastados empíricamente como en muchas de las otras profesiones. La cuestión es si para desarrollar la docencia hay que disponer de modelos o marcos interpretativos. Algunos teóricos de la educación a partir de la constatación de la complejidad de las variables que intervienen en los procesos educativos, afirman la dificultad de controlar esta práctica de forma consciente. En la clase suceden muchas cosas a la vez, rápidamente y de forma imprevista, y durante mucho tiempo, lo cual hace que se considere difícil, cuando no imposible, el intento de encontrar pautas o modelos para racionalizar la práctica educativa.

Según Elliot (1993) existen dos formas en que se manifiestan los docentes al desarrollar la práctica educativa. Primeramente cuando el maestro se enfrenta a algún problema, primero lo analiza a fondo por medio de la indagación y la investigación, para posteriormente cambiar algún aspecto de su práctica docente. El desarrollo de la comprensión precede a la decisión de cambiar las estrategias docentes. Por otro lado si el docente enfrenta un problema, primero modifica algún aspecto de su práctica, después comprueba su eficacia. La decisión de adoptar una estrategia de cambio precede al desarrollo de la comprensión.

En nuestra actual práctica docente se utilizan las dos formas, la primera al realizar la planeación ya que se analiza a fondo por medio de la investigación las actividades que se propondrán en el aula y se proponen algunos cambios para mejorarla. La segunda forma se practica ya cuando se está trabajando con las actividades durante el curso de la jornada docente al enfrentarnos a diversos problemas y proponer estrategias rápidas para resolverlos.

Los efectos educativos dependen en la interacción compleja de todos los factores que se interrelacionan en las actuaciones de enseñanza. Evidentemente nos movemos en un ámbito en el cual los modelos más próximos a la teoría del caos – en la cual la respuesta a unos mismos estímulos no siempre da los mismos resultados- que en modelos mecanicistas. Sin embargo, en cualquier caso, el conocimiento que tenemos hoy en día es suficiente, al menos, para determinar que hay actuaciones, formas de intervención, relaciones profesor-alumnos, materiales curriculares, instrumentos de evaluación, etc. que no son apropiados para lo que pretenden.

Necesitamos medios teóricos que contribuyan a que el análisis de la práctica sea verdaderamente reflexivo. Unos referentes teóricos, entendidos como instrumentos conceptuales extraídos del estudio empírico y de la determinación ideológica, que permitan fundamentar nuestra practica; dando pistas acerca de los criterios de análisis y acerca de la selección de las posibles alternativas de cambio.

La estructura de la práctica obedece a múltiples determinantes, tiene su justificación en parámetros institucionales, organizativos, tradiciones metodológicas, posibilidades reales de los profesores, etc. Entender la intervención pedagógica exige situarse en un modelo en el que el aula se configura como un microsistema definido por unos espacios, una organización social, unas relaciones interactivas, una forma de distribuir el tiempo, un determinado uso de los recursos didácticos, etc. donde los procesos educativos se explican como elementos estrechamente integrados en dicho sistema.

La intervención pedagógica tiene un antes y un después que constituyen las piezas consubstanciales en toda práctica educativa. La planificación y la evaluación de los procesos educativos son una parte inseparable de la actuación docente. Tendremos que delimitar la unidad de análisis que representa este proceso. En una de las unidades más elementales que constituye los procesos de enseñanza-aprendizaje es lo que denominamos tareas. Las actividades, a pesar de concentrarse en ellas la mayoría de las variables educativas que intervienen en el aula, pueden tener un valor u otro según el lugar que ocupen respecto a las otras actividades, las de antes y las de después.

Page 14: Ha Bi Lid a Des

Construya un mapa conceptual con los apartados sobre “Las variables metodológicas de la intervención en el aula” y “Los referentes para el análisis de la práctica”.

Las variables metodológicas de la intervención en

el aula

Las secuencias de actividades de enseñanza-aprendizaje o secuencias didácticas son la manera de encadenar y articular las diferencias actividades a lo largo de una unidad didáctica.

Organizar los contenidos. Disciplinar, interdisciplinar o globalizador.

El sentido y el papel de la evaluación. Una concepción global del proceso de enseñanza-aprendizaje. Incide en los aprendizajes y, por consiguiente, es una pieza clave para determinar las características de cualquier metodología.

La utilización de los espacios y el tiempo. El uso de un espacio más o menos rígido y donde el tiempo es intocable o que permite una utilización adaptable a las diferentes necesidades educativas.

El papel del profesorado y del alumnado, permite identificar el grado de comunicación y los vínculos afectivos que se establecen y que dan lugar a un determinado clima de convivencia.

La forma de estructurar los diferentes alumnos y la dinámica grupal que se establece configura una determinada organización social de la clase.

El uso de los materiales curriculares y otros recursos didácticos. Los diversos instrumentos para la comunicación de la información, para la ayuda en las exposiciones, para la propuesta de actividades, etc.

Page 15: Ha Bi Lid a Des

Los referentes para el análisis de la práctica

Existen dos grandes referentes para el análisis

La función social de la enseñanza El conocimiento de cómo se aprende

Las finalidades, los propósitos, los objetivos generales o las intenciones educativas, o como se quieran llamar, constituyen el punto de partida primordial que determina, justifica y da sentido a la intervención pedagógica. La función del saber, de los conocimientos, de las disciplinas y de las materias que se desprenden de la fuente epistemológica será una forma u otra según las finalidades de la educación, según el sentido y la función social que se atribuye a la enseñanza.

La psicología y la didáctica también están estrechamente interrelacionadas, pero en dos planos diferentes, ya que difícilmente puede darse respuesta a la pregunta de cómo enseñar, objeto de la didáctica, si no sabemos cómo se producen los aprendizajes. La concepción que se tenga respecto a la manera de realizar los procesos de aprendizaje constituye el punto de partida para establecer los criterios que han de permitirnos tomar las decisiones en el aula. El conocimiento que proviene de la fuente psicológica sobre los niveles de desarrollo, los estilos cognitivos, los ritmos de aprendizaje, etc. es clave para precisar las pautas que hay que tener en cuenta al tomar las decisiones didácticas.

Page 16: Ha Bi Lid a Des

13. EL DIARIO COMO INSTRUMENTO PARA DETECTAR PROBLEMAS Y HACER EXPLICITAS LAS CONCEPCIONES.Rafael Porlán

Actividad 1. Describa una situación de su práctica profesional.

Lunes 17 de enero de 2011

El día de hoy se inició la mañana de trabajo con los honores a la bandera, después de ello los niños pasaron a los salones, luego nos saludamos. Posteriormente se inició la secuencia de actividades referentes al campo formativo de Lenguaje y comunicación, en donde se pretende que los niños comuniquen estados de aniño, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. Realizamos la primera actividad de “mis vacaciones”, para ello pedí a los niños reunirse en circulo con sus sillitas, les expliqué que platicaríamos acerca de lo que habíamos hecho en las vacaciones pero sólo quien poseyera la “corona de la palabra” podría hablar, los demás teníamos que escuchar y prestar atención, si querían hacer una pregunta deberían levantar su mano, los niños se mostraron participativos y motivados por el material presentado, ya que constantemente decían que se querían poner la corona, considero que se logró el propósito ya que los niños hicieron uso del habla, algunos cuestionaron a otros de manera que fortalecieron el dominio del lenguaje al dar a conocer sus vivencias. Luego de esta actividad tuvieron la clase de música. Finalizando ésta almorzaron y después salieron al recreo. Entraron al salón y después de un breve arrullo nos dirigimos a la biblioteca, ya que este mes les toca visitar la biblioteca diariamente. La maestra de la biblioteca los recibió, explico cómo funciona la biblioteca, observaron los libros y les leyó uno. Regresamos al salón, ahí iniciamos la actividad “creando una historia” para ello explique a los niños que utilizaríamos 2 dados gigantes, uno con imágenes de lugares y objetos; y otro con personas y animales, un niño pasaría al frente a lanzar los dados y depende del lugar y personaje que cayera debería inventar una historia, nuevamente los niños se mostraron atraídos a realizar la actividad aunque algunos más atraídos por lanzar los dados que por participar creando una historia, aun así la mayoría mostraron su creatividad, mejoraron su capacidad de narración al construir ideas más completas. La mayoría de los niños participo pero la actividad se interrumpió porque ya era hora de salida. Llegaron las mamás y se les explicó brevemente la tarea para el día siguiente: un trabalenguas y la pagina 69 del libro de ejercicios. Me despedí de los niños y se retiraron. Me quede recogiendo los materiales, acomodando las mesas y sillas y converse con la maestra sobre lo realizado en la mañana de trabajo.

Actividad 2. Analícela considerando para ello los aspectos mencionados en el texto. Redacte en un texto breve (de 3 páginas como máximo) el resultado de su análisis.

Al inicio de la lectura “El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explicitas las concepciones” nos habla acerca de cómo al hacer el relato diario del ejercicio profesional, el docente suele centrarse en aspectos anecdóticos o poco relevantes, por ejemplo antes cuando nosotras como estudiantes hacíamos el relato diario se nos pedía realizarlo de manera más descriptiva, ya que sólo asistíamos a actividades de observación y/o ayudantía, por lo tanto era preciso centrarnos en todos los aspectos por menos importantes que pareciesen para a partir de ello y en base a nuestra experiencia ir poco a poco considerando lo que realmente era significativo.

Así mismo nos hace mención de la visión generalizada y poco subjetiva que tenemos acerca de lo que ocurre en el aula. Ya que no se toma en cuenta a los niños en singular, sino que se hacen determinadas observaciones a partir de lo que algunos hacen, y en base a ello se realizan las anotaciones o conclusiones de lo obtenido.

Por ello es necesario que se realice la acción de describir y narrar lo que ocurre desde un enfoque más profundo, analizando y sistematizando la información de lo que realmente ocurre en el aula, porque es así como se podrá realizar posteriormente una reflexión acerca de lo que se hizo. Se pretende con ello que la educadora se centre en los aspectos de las tareas de enseñanza y en los momentos en que los niños aprenden. Tal es el caso como lo señalo en mi relato de un día de trabajo, es importante hacer mención de lo que se está trabajando, el campo que se pretende favorecer, el aspecto, así como el propósito que se pretende lograr y la competencia que se está trabajando. Es necesario también explicitar la manera en que se va a llevar a cabo la actividad (inicio, desarrollo, cierre), la organización social de la clase (individual, binas, equipos, grupal), la estrategia que se manejará, los materiales presentados, el espacio donde se realiza la actividad y las variantes que se aplicarán. Hay que prestar suma atención a las maneras de reaccionar de los niños, reconocer si se sintieron o no motivados a realizar la actividad, qué dificultades presentaron y cómo fue tu manera de intervenir.

Después de realizar en la descripción de la dinámica del aula conviene, como ya mencionó anteriormente, hacer una reflexión en base a lo que se logró, lo que no, las reacciones de los niños, entre otros aspectos. Por ello es importante

Page 17: Ha Bi Lid a Des

cuestionarse frecuentemente ¿Cómo lo hice? ¿Qué puedo cambiar? ¿En qué puedo mejorar? ¿Qué otras variantes puedo implementar? ¿Los materiales son los adecuados?, entre otros.

En algunas ocasiones es difícil realizar las observaciones tal cual suceden en el aula, ya que tenemos juicios o patrones establecidos los cuales no nos permiten escribir en nuestros relatos lo que verdaderamente ocurre en nuestro ejercicio docente en el jardín.

Al realizar la narración de los sucesos académicos es probable que mediante ello podamos detectar algunos problemas o situaciones de conflicto que se presentan en el aula, como por ejemplo que los niños no se sientan motivados a participar. En base a la identificación de dicho problema se debe de hacer una reflexión y proponer diversas soluciones a lo que sucede, pero primeramente reconocer la fuente o los motivos que ocasionan este conflicto. Puede suceder que al momento de realizar los relatos se vayan anotando ahí mismo las propuestas, mediante ello se puede también hacer el análisis de otras actividades u otros problemas e identificar si las soluciones son también compatibles y se pueden aplicar de igual manera.

En la lectura nos menciona que todo problema es un proceso continuo que se va desarrollando, reformulando y diversificando, esto quiere decir que los conflictos que detectemos en el aula habrá que analizarlos a detalle para posteriormente brindar a los niños una gama diversificada de diversas propuestas y soluciones a dicho problema.

Queda claro con este análisis de la lectura que la educadora debe despojarse de todo prejuicio y estereotipo acerca de las conductas y actitudes que se espera que los niños presenten para que al hacer el relato del día se pueda centrar meramente en asuntos relevantes, de importancia y problemas que se puedan solucionar en la marcha o bien posteriormente a través del análisis y la reflexión.