guion linea del tiempod

10
Línea del tiempo: Historia Universal... MATERIALES: La Línea del tiempo contiene 30 fechas o sucesos de la Historia Universal. Se les anexó la lista de estos sucesos, cada uno con la fecha, el nombre del momento o suceso y un resumen (lo más concreto que se pudo) de lo que se trató. Se les van a entregar además: Imágenes que hacen referencia al suceso o periodo. La descripción que tienen en la lista. (No incluyen las fechas, sólo la descripción del acontecimiento.) DINÁMICA: Como son 30 fichas, en los grupos chicos se supone que alcance para una ficha a cada asesorado, en grupos grandes, se pueden armar parejas. El asesor puede prescindir de algunas fichas. En el pizarrón el asesor dibujará una línea del tiempo, en la cual anotará en orden cronológico sólo las fechas que se incluyen en la lista anexada. (se incluye propuesta) Se entregará a los asesorados las fichas de resumen y de la imagen de ese suceso. El asesor debe dar la indicación de que se lean las fichas para conocer o repasar de qué trata el suceso que les tocó. (Les dan el tiempo que consideren para que todos lean sus fichas) Una vez leídas las fichas, los alumnos deberán colocar las láminas de imagen en la línea. Hay dos opciones de ir completando la línea: 1. El asesor va a ir mencionando las fechas en orden cronológico y los alumnos deben de ubicar el momento en el que toca que coloquen el acontecimiento que tienen, ubicándolo en la temporalidad que le corresponda. 2. Se pide a todos que coloquen su ficha en el lugar que creen correcto y después se va corrigiendo junto con ellos. Se sugiere que en cada ocasión que una ficha quede en su lugar definitivo se les haga una pregunta a cada uno sobre la ficha que acaban de colocar. Recuerden que esta es una actividad estilo repaso express para reforzar la materia de historia. Hay que hacerla dinámica.

Upload: libroslibros

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ds

TRANSCRIPT

Page 1: Guion Linea Del Tiempod

Línea del tiempo: Historia Universal...

MATERIALES:La Línea del tiempo contiene 30 fechas o sucesos de la Historia Universal.Se les anexó la lista de estos sucesos, cada uno con la fecha, el nombre del momento o suceso y un resumen (lo más concreto que se pudo) de lo que se trató.Se les van a entregar además:

Imágenes que hacen referencia al suceso o periodo. La descripción que tienen en la lista. (No incluyen las fechas, sólo la descripción del

acontecimiento.)

DINÁMICA:Como son 30 fichas, en los grupos chicos se supone que alcance para una ficha a cada asesorado, en grupos grandes, se pueden armar parejas. El asesor puede prescindir de algunas fichas.

En el pizarrón el asesor dibujará una línea del tiempo, en la cual anotará en orden cronológico sólo las fechas que se incluyen en la lista anexada. (se incluye propuesta)

Se entregará a los asesorados las fichas de resumen y de la imagen de ese suceso. El asesor debe dar la indicación de que se lean las fichas para conocer o repasar de qué trata el

suceso que les tocó. (Les dan el tiempo que consideren para que todos lean sus fichas) Una vez leídas las fichas, los alumnos deberán colocar las láminas de imagen en la línea. Hay

dos opciones de ir completando la línea:1. El asesor va a ir mencionando las fechas en orden cronológico y los alumnos deben de

ubicar el momento en el que toca que coloquen el acontecimiento que tienen, ubicándolo en la temporalidad que le corresponda.

2. Se pide a todos que coloquen su ficha en el lugar que creen correcto y después se va corrigiendo junto con ellos.

Se sugiere que en cada ocasión que una ficha quede en su lugar definitivo se les haga una pregunta a cada uno sobre la ficha que acaban de colocar.

Recuerden que esta es una actividad estilo repaso express para reforzar la materia de historia. Hay que hacerla dinámica.El objetivo central es que puedan armar un orden cronológico mental en el que sepan ubicar, razonar y comprender eventos importantes en la evolución de la humanidad. No es necesario que nos dediquemos a memorizar las fechas, sino que les enseñemos a deducirlas a partir de una comprensión del conjunto cronológico.

Page 2: Guion Linea Del Tiempod

Línea del Tiempo.

1. 3500 a.C. Origen de la Civilización Mesopotámica. Está ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates, en zona conocida como Asia menor. Mesopotamia fue durante mucho tiempo el centro del mundo antiguo, el único paso importante entre el Golfo Pérsico y el Mediterráneo. Entre las aportaciones más importantes de Mesopotamia para la humanidad está una de las legislaciones más antiguas de la humanidad y el sistema de escritura cuneiforme, uno de los más antiguos que conoció el mundo civilizado

2. 2950 a.C. Fundación del Antiguo Egipto Fue una civilización que se originó a lo largo del río Nilo, y que tiene tres épocas de esplendor faraónico. La civilización egipcia se desarrolló durante 3500 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, y se da por terminado cuando el imperio romano conquistó y absorbió Egipto, que desaparece como estado.

3. 1950 a.C. Fundación de Grecia AntiguaConsiderada la cuna de nuestra cultura, esta civilización se ubicó en el mar mediterráneo. Desarrollaron grandes ciudades en las que establecieron formas de organización precursoras de la democracia aunque la economía se basaba en el esclavismo. Dos de sus aportaciones más importantes son la filosofía y los juegos olímpicos.

4. 753 a.C. Fundación del Imperio RomanoSegún la tradición, la ciudad de Roma fue fundada por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber. Esta pequeña ciudad floreció y se desarrolló hasta hacerse cada vez más fuerte a medida que se apoderaba de más territorios. Roma dominaba toda la península Itálica y seguía su expansión. Este imperio que a partir del siglo I a.C. sería gobernado por emperadores, creció y absorbió ciudades y territorios que hoy en día comprenden más de 40 países.

5. Edad Antigua. Esclavismo.El modo de producción esclavista es propio de un bajo nivel de desarrollo, en el que no hay industria y las técnicas son rudimentarias. En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: los trabajadores son propiedad del propietario del esclavo, que por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos. En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas, el esclavo no se beneficia ni se perjudica directamente por una mejor o peor cosecha.

6. Del siglo V al siglo XV. Edad Media Edad Media es el período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano, en el siglo V, hasta el siglo XV con el renacimiento.La Edad Media suele dividirse en dos periodos: La Alta edad Media que inició con la caída de Roma y concluyó con la invasión de los normandos, sarracenos, eslavos y húngaros en el siglo IX; y la Baja Edad Media que abarca del siglo IX al XV.

7. Siglos XV y XVI. El RenacimientoSe conoce como Renacimiento al movimiento de revitalización de la ciencia y la cultura que se produjo en la cultura en Europa Occidental, junto con cambios políticos y económicos. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo una renovación en las letras y las ciencias, tanto naturales como humanas. El nombre Renacimiento se utiliza porque éste retomó los

Page 3: Guion Linea Del Tiempod

elementos de la cultura clásica. Además este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras los siglos de congelamiento en la Edad Media. El Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo, en la que el estudio del ser humano era más importante que el estudio de la religión.

8. 1492. Descubrimiento de América. En la búsqueda por una nueva ruta hacia la India, que permitiera acelerar el comercio con Europa, Cristóbal Colón, financiado por la Corona de Castilla, emprendió un viaje hacia el occidente de Europa. No llegó a India, sino que se topó con el continente americano. Aunque nunca fue la intención de Colón descubrir un nuevo continente y él murió sin saber de su gran hallazgo, a este hecho se le conoce como el descubrimiento de América.

9. Edad Media. Feudalismo.Después del esclavismo, surgió el modo de producción feudal, que consistía en que los campesinos ofrecían sus servicios y labraban la tierra propiedad del Señor feudal a cambio de protección. De lo que los campesinos cosechaban, sólo se quedaban con lo suficiente para sobrevivir y el resto era entregado al feudo. Los Señores feudales respondían alas órdenes del Rey. Se da en un momento histórico en que la agricultura es la principal fuente de riqueza.

10. 1521. Inicio de la Conquista y Colonización de América La Colonización europea de América lo inicia el Reino de España, y más tarde los reinos de Portugal, Inglaterra, Francia, y Holanda, que conquistaron y colonizaron algunos territorios y poblaciones que ya habitaban el continente. Los reinos de España y Portugal fueron los primeros en realizar la conquista. El Reino de España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América. Tomó posesión por la fuerza de los dos grandes imperios existentes en América en ese momento: el Imperio Incáico en Perú y el Imperio Azteca en México, estableciéndose en sus ciudades. Desde allí controló una gran parte de Centroamérica, y la zona andina sudamericana, América del Norte y el Caribe. Portugal se apropió de la mayor parte de la costa atlántica del norte de América del Sur, que más tarde originaría el Estado de Brasil. Inglaterra estableció trece colonias en la costa atlántica norteamericana, además de algunas islas caribeñas.Como consecuencia de la conquista se estableció un régimen colonial en el que la población americana estaba supeditada política y económicamente al país europeo que la había conquistado.

11. Siglo XVI y XVII. Absolutismo.El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas al parlamento ni al pueblo. Se basa en la idea del derecho divino, es decir, que los reyes son enviados de Dios en la tierra. Este sistema se vivió en las sociedades feudales.

12. Siglo XVIII. Ilustración. Se denomina habitualmente Ilustración o Siglo de las luces a la corriente intelectual y de movimientos sociales que dominó Europa durante casi todo el siglo XVIII. Abarca desde el Racionalismo, la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y el Liberalismo. Es el sustento ideológico que le dio vida a un siglo de importantes cambios en la historia de la humanidad.

13. 1750. Inicio de la Revolución IndustrialLa Revolución Industrial ocurrida comenzó en el Reino Unido. La economía basada en el trabajo manual fue remplazada por otra, dominada por la industria y el uso de maquinaria. La revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y por la introducción de la máquina de vapor. Esto trajo drásticos incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de maquinaria en las dos

Page 4: Guion Linea Del Tiempod

primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de artefactos utilizados en otras industrias.

14. 1776. Inicio de la guerra de independencia de las Trece colonias Inglesas. La principal causa de este conflicto fue el interés de los colonos norteamericanos que habían acumulado mucha riqueza y que se sentían imposibilitados de hacerse más ricos mientras tuvieran que pagar impuestos a Inglaterra, impuestos que se incrementaron con el tiempo. Las colonias creían injusta su obligación de pagar impuestos sin tener representación política en el parlamento de Londres. Inglaterra no pudo sostener una guerra contra los colonos que además estaban apoyados por los reinos de España y Francia. A partir de la firma del Tratado de Versalles, Inglaterra reconoce la independencia de las 13 colonias. La Guerra de la Independencia en Norteamérica dio lugar a la creación de los Estados Unidos de América.

15. 1789. Inicio de la Revolución Francesa. Estallido social producido por el enfrentamiento entre las clases poseedoras del poder (nobleza, clero) y comerciantes enriquecidos que pugnaban por tener más poder político, acorde con su poder financiero. Su principal consecuencia fue la llegada al poder de la burguesía en su lucha contra la monarquía, que implicó el derrocamiento del rey Luis XVI, y de su sistema de gobierno: la monarquía. El nuevo poder político tomó la forma de República.

16. 1810. Inicio de los movimientos independentistas en América LatinaSe trata de una serie de conflictos políticos y militares que afectó a la casi totalidad de los territorios americanos gobernados por España. De inicio se levantaron los movimientos independentistas en los Virreinatos de la Nueva España y de Nueva Granada, después se sumó el Río de la Plata. También concluyó el proceso de independencia de la América portuguesa.La consecuencia fue la derrota de un dividido y decadente imperio español. Sólo Cuba y Puerto Rico siguieron sujetas al régimen colonial, surgieron estados soberanos en América, ya no sujetos a la corona de España.

17. 1870. Inicio del desarrollo del Imperialismo. Después de que la mayoría de las colonias de América se habían liberado, las grandes potencias europeas iniciaron una extraordinaria expansión colonial en Oceanía, Asia y África. Estas conquistas son el nacimiento del imperialismo. Ejemplo de ello es el Imperio Francés y El Inglés.

18. 1871. La comuna de Paris. Gobierno revolucionario de los obreros franceses que se alzaron en una insurrección, implantado por el pueblo de París en medio de la guerra de Francia contra Prusia.Ante la rendición del gobierno francés, cercano a la monarquía, de rendirse en la guerra ante Prusia, los parisinos organizaron un levantamiento contra el gobierno nacional. Establecieron un gobierno del proletariado en París que se regía por un consejo elegido y bajo vigilancia de los obreros y todo el pueblo. Anteriormente, la burguesía había solicitado el apoyo de los trabajadores para derrotar a la monarquía, pero apenas triunfó en esa lucha, se volvió en contra de los obreros y envió tropas para sofocar la sublevación. Las fuerzas del nuevo gobierno burgués dieron muerte a más de 20.000 personas.

19. 1914-1918. Primera Guerra Mundial. Conflicto militar en el que se enfrentaron las grandes potencias imperialistas. Comenzó con el pretexto del asesinato del archiduque austro-húngaro en Serbia, en esta guerra mundial llegaron a participar 32

Page 5: Guion Linea Del Tiempod

países. Un bando eran las fuerzas de la triple entente, encabezada por Francia, Inglaterra y Rusia, del otro lado, la triple alianza, compuesta por el imperio Austro-Húngaro, el Imperio Alemán e Italia.

20. 1917. La Revolución Rusa. La primera Revolución realizada y ganada por los trabajadores en la historia de la humanidad. Implicó el derrocamiento del antiguo y obsoleto gobierno del Zar y fuertes luchas por el poder entre todas las clases sociales. Llevó finalmente al establecimiento de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS).En la Revolución pueden distinguirse dos fases: La primera desplazó al gobierno aristócrata del Zar de Rusia. La segunda fase en que en la que los soviets (organizaciones de obreros, campesinos,militares), dirigidos por Lenin, tomaron el poder tras imponerse a la burguesía y sustituir los parlamentos de unos cuantos por las asambleas populares.

21. 1939-1945 Segunda Guerra Mundial. Conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento bélico entre Alemania y la coalición franco-británica y que se extendió hasta afectar a la mayoría de las naciones del planeta. Fue secuela de la primera guerra mundial en cuanto las grandes potencias se disputaban el control del mundo. El enfrentamiento se dio entre las fuerzas del eje: Alemania, Italia y Japón, contra las fuerzas aliadas: Inglaterra, Estados Unidos, Francia y la URSS. La potencias del eje, con Hitler a la cabeza fueron derrotadas a pesar de sus sangrientos genocidios. La guerra finalizó con el estallido de una bomba nuclear en Hiroshima y Nagasaki (Jaón), por parte de EU.

22. 1945. Fundación de la ONULa Organización de Naciones Unidas fue creada después de la segunda guerra mundial como un instrumento que mediara entre las potencias militares y evitara en el futuro nuevas guerras. Sus primeras acciones fueron para coordinar los costos de la derrota de Almeania, Italia y Japón en la segunda guerra mundial. La ONU fue un importante espacio de discusión durante la guerra fría. Desde entonces, la ONU ha ido perdiendo importancia y cada vez es más incapaz de evitar las nuevas guerras.

23. 1945-1991. La guerra fría Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Esta etapa se caracteriza por que la URSS y EU nunca se enfrentan directamente. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, si se registraron varias guerras periféricas y una carrera armamentista en todo el mundo.

24. 1950. Inicio de la Guerra de Corea. Fue un conflicto entre Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista). A la vez, como parte de la guerra fría que es el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

25. 1959. Triunfo de la Revolución Cubana. Es derrocada en Cuba la dictadura impuesta por EU y llega al poder Fidel Castro, quien ha sostenido junto a su pueblo un exitoso proyecto socialista durante cincuenta años de revolución a pesar de las difcultades.

26. 1975. Fin de la guerra de Vietnam.Enfrentamiento militar parte de la guerra fría en que EU fue derrotado por las guerrillas comunistas vietnamitas (el llamado Vietcong).

Page 6: Guion Linea Del Tiempod

27. 1991. Fin de la guerra fría, (caída del bloque socialista)La guerra fría termina con el derrumbe y la desintegración del campo comunista, encabezado por la URSS, la cual deja de existir. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo. Entre los acontecimientos más emblemáticos que marcaron el fin de la guerra fría se encuentra la caída del muro de Berlín y e tratado firmado entre el presidente estadounidense Bush padre y el presidente soviético Gorbachov. Se puede explicar por la descomposición interna del gobierno soviético y el abandono de los líderes del proyecto socialista.

28. 2002. Inicio de la Guerra del petróleoDespués de los ataques a las torres gemelas en Nueva York, el gobierno norteamericano emprendió la Guerra en Afganistán e Irak, argumentando una defensa ante esos ataques. La versión de Estados Unidos es que se trata de una guerra contra el terrorismo. Pero nadie puede negar la importancia de esa zona del mundo por su riqueza en petróleo y otros combustibles.

29. Siglos XIX y XX. Capitalismo.El capitalismo es un sistema económico que se basa en que los medios de producción (fábricas, tierras, etc.) se encuentran en manos de pocos miembros de la sociedad, este sector se denomina burguesía. En contraparte, aquellos que trabajan para producir las mercancías, no son dueños de nada y tienen que vender su fuerza de trabajo a los burgueses, este sector se denomina proletariado. Para la burguesía la ganancia y la acumulación de capital es lo único importante. Supuestamente, la libre competencia entre las empresas capitalistas genera que éstas bajen sus precios y den más trabajos, en realidad, lo que sucede es que un puñado de gigantescos empresarios se adueñan de todo el capital mientras millones de trabajadores sufren cada vez perores condiciones de vida.

30. SocialismoEl socialismo es una ideología política y un sistema económico que se basa en que los medios de producción (fábricas, tierras, etc) deben estar en manos de los trabajadores, los cuales deben de controlar cómo cúanto y para qué se producen mercancías. Al mismo tiempo supone una organización popular fuerte y democrática que sea capaz de administrar los recursos de toda la nación con la participación de todos.