guias ed ambiental 2013 grado septimo (recuperado)

16
I.E.D. FIDEL LEON TRIANA EDUCACION AMBIENTAL III PERIODO DOCENTE: CAROLINA BERNAL SEPTIMO NOMBRES:__________________________________________________FECHA:_________ LEA ATENTAMENTE Y CONTESTE LAS PREGUNTAS GUIA 1: MAREMOTOS Los maremotos, también son conocidos como tsunamis, nombre de origen japonés que significa grandes olas dentro de las bahías. Así mismo se les conoce como ondas de marea, aunque a los científicos no les simpatiza el nombre. Lo cierto es que los Tsunamis son el producto de las erupciones volcínicas y temblores submarinos que sacuden el planeta. Los tsunamis atraviesan el océano en forma de olas bajas, muchas veces sin que las naves que están en alta mar las perciban, porque la velocidad con que se deslizan alcanza hasta los 270 Km. por hora, a intervalos de 15 minutos. Al acercarse a las playas se elevan de forma descomunal (con olas de 18 metros en áreas aplaceradas y 30 metros en las calas) y revientan con fuerza destructora, aunque no siempre la primera es la que hace más daño. Sus causas no tienen vínculo alguno con los vientos , ni con la atracción de la luna y el sol. La ola tsunami tiene su origen en una onda sísmica provocada por el súbito desplazamiento de una masa de agua que es capaz de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto con la tierra y su velocidad está relacionada con la profundidad de las aguas. De este tipo de fenómenos naturales, los que suceden en el océano Pacífico son los que más desastres han causado a la humanidad, especialmente en países como Japón, Chile y Perú. Antes de llegar a una playa, podemos sospechar la llegada de un tsunami, primero porque las olas se agrandan y llegan con más fuerza. Pero la señal más inequívoca es cuando el agua comienza a alejarse de la orilla dejando en seco embarcaciones, arrecifes y hasta peces. Cuando esto suceda, corra fuera del mar y aléjese lo más que pueda hacia lugares altos, porque lo siguiente que vendrá será el ruido atronador de una inmensa ola que puede variar entre los seis y veinte metros de altura y que en las ensenadas puede alcanzar pavorosas proporciones. Las causas que generan un maremoto o tsunami Los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se

Upload: pechicona

Post on 17-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

taller para trabajar la educación ambiental

TRANSCRIPT

I.E.D. FIDEL LEON TRIANAEDUCACION AMBIENTAL III PERIODO DOCENTE: CAROLINA BERNAL SEPTIMONOMBRES:__________________________________________________FECHA:_________LEA ATENTAMENTE Y CONTESTE LAS PREGUNTAS GUIA 1: MAREMOTOS Los maremotos, tambin son conocidos como tsunamis, nombre de origen japons que significa grandes olas dentro de las bahas. As mismo se les conoce como ondas de marea, aunque a los cientficos no les simpatiza el nombre. Lo cierto es que los Tsunamis son el producto de las erupciones volcnicas y temblores submarinos que sacuden el planeta. Los tsunamis atraviesan el ocano en forma de olas bajas, muchas veces sin que las naves que estn en alta mar las perciban, porque la velocidad con que se deslizan alcanza hasta los 270 Km. por hora, a intervalos de 15 minutos. Al acercarse a las playas se elevan de forma descomunal (con olas de 18 metros en reas aplaceradas y 30 metros en las calas) y revientan con fuerza destructora, aunque no siempre la primera es la que hace ms dao. Sus causas no tienen vnculo alguno con los vientos , ni con la atraccin de la luna y el sol. La ola tsunami tiene su origen en una onda ssmica provocada por el sbito desplazamiento de una masa de agua que es capaz de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto con la tierra y su velocidad est relacionada con la profundidad de las aguas. De este tipo de fenmenos naturales, los que suceden en el ocano Pacfico son los que ms desastres han causado a la humanidad, especialmente en pases como Japn, Chile y Per. Antes de llegar a una playa, podemos sospechar la llegada de un tsunami, primero porque las olas se agrandan y llegan con ms fuerza. Pero la seal ms inequvoca es cuando el agua comienza a alejarse de la orilla dejando en seco embarcaciones, arrecifes y hasta peces. Cuando esto suceda, corra fuera del mar y aljese lo ms que pueda hacia lugares altos, porque lo siguiente que vendr ser el ruido atronador de una inmensa ola que puede variar entre los seis y veinte metros de altura y que en las ensenadas puede alcanzar pavorosas proporciones. Las causas que generan un maremoto o tsunami Los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el ocano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamao del tsunami estar determinado por la magnitud de la deformacin vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino slo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo. Si bien cualquier ocano puede experimentar un tsunami, es ms frecuente que ocurran en el Ocano Pacfico, cuyas mrgenes son ms comnmente asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile, Per y Japn). Adems el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subduccin, esto es que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen ms propicia la deformidad del fondo marino y por ende los tsunamis. A pesar de lo dicho anteriormente, se han reportado tsunamis devastadores en los Ocanos Atlnticos e Indico, as como el Mar Mediterrneo. Un gran tsunami acompa los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y de Grand Banks de Canad en 1929. Las avalanchas, erupciones volcnicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que suelen disiparse rpidamente, sin alcanzar a provocar daos en sus mrgenes continentales. Respecto de los meteoritos, no hay antecedentes confiables acerca de su ocurrencia, pero la onda expansiva que provocaran al entrar al ocano o el impacto en el fondo marino en caso de caer en zona de baja profundidad, son factores bastante sustentables como para pensar en ellos como eventual causa de tsunami, especialmente si se trata de un meteorito de gran tamao. El brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de latigazo hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Los anlisis matemticos indican que la velocidad es igual a la raz cuadrada del producto entre la fuerza de gravedad (9,8 m/s2) y la profundidad. Para tener una idea tomemos la profundidad habitual del Ocano Pacfico, que es de 4.000 m., nos dara una ola que podra moverse a 200 m/s, o sea a 700 km/h. Y como las olas pierden su fuerza en relacin inversa a su tamao, al tener 4.000 m puede viajar a miles de kilmetros de distancia sin perder mucha fuerza. Slo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del ocano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de 6 o 7 m). Las fallas presentes en las costas del Ocano Pacfico donde las placas tectnicas se introducen bruscamente bajo la placa continental provoca un fenmeno llamado subduccin, lo que genera TSUNAMIS con frecuencia. Derrumbes y erupciones volcnicas submarinas pueden provocar fenmenos similares.1. QUE ES UN MAREMOTO?2. PORQUE SE PRODUCEN?3. QUE CONSECUENCIAS TRAE AL MEDIO AMBIENTE UN TSUNAMI?4. QUE MEDIDAS SE PUEDEN IMPLEMENTAR EN CASO DE UN TSUNAMI?5. DE EJEMPLOS DE UN TSUNAMI RECIENTE6 LOS TSUNAMI CON QUE FENOMENOS NATURALES SE RELACIONAN?7. QUE RELACION PUEDE EXISTIR ENTRE LOS TSUNAMIS Y EL CAMBIO CLIMATICO?8. COMO AFECTAN LOS TSUNAMIS LA VIDA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS?9. COMO PODRIA CONTROLAR UN TSUNAMI PARA EVITAR DAOS A LA POBLACION VECINA10.DIBUJE COMO SE PRODUCE EL TSUNAMI

I.E.D. FIDEL LEON TRIANAEDUCACION AMBIENTAL III PERIODO DOCENTE: CAROLINA BERNAL SEPTIMONOMBRES:__________________________________________________FECHA:_________LEA ATENTAMENTE Y CONTESTE LAS PREGUNTAS GUIA 2: ERUPCIONES VOLCANICAS De Wikipedia, la enciclopedia libre Erupcin hawaianaUna erupcin volcnica es una emisin violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcn. Exceptuando los giseres, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgnica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.CaractersticasLas erupciones son consecuencia del aumento de la temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una erupcin volcnica en la que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.Las erupciones tambin se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases oclusos, estado del conducto volcnico (chimenea libre u obturada por materias slidas, lago de lava que opone su empuje a la salida del magma del fondo, etc).Las erupciones volcnicas no obedecen a ninguna ley de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un mtodo para prevenirlas, aunque a veces vienen precedidas por sacudidas ssmicas y por la emisin de fumarolas. Su violencia se relaciona con la acidez de las lavas y con la riqueza de estas en gases oclusos. Estos alcanzan altas presiones y, cuando llegan a vencer la resistencia que encuentran, se escapan violentamente, dando lugar a una erupcin explosiva. Por el contrario, una lava bsica es mucho ms fluida y opone escasa resistencia al desprendimiento de sus gases: las erupciones son entonces menos violentas y pueden revestir un carcter permanente.Tipos de erupciones magmticasLa combinacin posible de los factores recin sealados entre s explica la existencia de varios tipos de volcanes a los cuales corresponden erupciones caractersticas. En primer lugar conviene establecer una distincin entre la erupcin puntual del magma por una chimenea, y la erupcin lineal por una fisura del terreno que puede ser bastante larga. En este ltimo caso se tiene un volcanismo lvico: las erupciones no son violentas y adoptan la forma de gigantescas efusiones de basaltos muy fluidos, cuyas coladas cubren grandes extensiones de terreno alrededor del volcn.HawaianaEsquema de una erupcin hawaiana.Presente en volcanes con volcanismo lvico, son nombradas as por los volcanes de las islas de Hawi. Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan slo cuando rebasan el crter (por lo que forman un lago de lava) y se deslizan con facilidad por las laderas, formando verdaderas corrientes a grandes distancias y construyendo un cono volcnico con una pendiente muy suave, como se ve en una imagen reciente de la caldera del Halemaumau, en el volcn Kilauea, en la isla de Hawi. Algunas partculas de lava, al ser arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos que los nativos llaman cabellos de la diosa Pel (divinidad del fuego). Son los ms comunes en el mundo.Estromboliana[1]El volcn Mayn, en las islas Filipinas, presenta uno de los conos ms perfectos del mundo. Entr en erupcin en aos recientes, con una gran expulsin de gases, cenizas y otros materiales que van formando capas sucesivas en dicho cono, lo que define al volcn como un estratovolcn, es decir, un volcn que se va formando por erupciones sucesivas de materiales volcnicosRecibe el nombre del Stromboli, volcn de las islas Lpari (mar Tirreno), al Norte de Sicilia. La erupcin es permanente, acompaada de frecuentes paroxismos explosivos, y de vez en cuando de coladas de lava. sta es fluida, y acompaa al desprendimiento de gases abundantes y violentos, con proyecciones de escorias, bombas y lapilli, debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebasa por los bordes del crter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensin como la del tipo del volcn hawaiano.VulcanianaSu nombre proviene del volcn Vulcano en las islas Lpari. Se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido, que se consolida con rapidez; por ello las explosiones son muy fuertes y la lava cida y muy viscosa que emite se pulveriza, produciendo mucha ceniza, lanzada al aire acompaadas de otros materiales fragmentarios. Cuando la lava sale al exterior se consolida rpidamente, pero los gases que se desprenden, rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta spera y muy irregular, formndose lavas cordadas.Pliniana o vesubianaUn pino, tipo de rbol que Plinio el Joven us para describir la erupcin.Nube eruptiva del volcn Redoubt, vista desde la pennsula de Kenai.Reciben su nombre en honor a Plinio el Viejo, que falleci en una, y su sobrino Plinio el Joven, que fue el primero en describirlas. La Erupcin pliniana difiere de la vulcaniana en que la presin de los gases en la cmara de magma es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Es distintivo de ellas el que las lavas no sean usualmente baslticas, sino riolticas, y que exista una gran emisin de pumitas, gases txicos y aerosoles. Forma nubes ardientes en forma de pino u hongo, que, al enfriarse, producen precipitaciones de cenizas, que pueden llegar a sepultar ciudades, como le ocurri a Pompeya y Herculano en el ao 79d.C.PeleanaDe los volcanes de las Antillas es clebre el de Monte Pele, en Martinica por su erupcin de 1902, que destruy su capital, San Pedro. La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el crter; la enorme presin de los gases, sin salida, levanta este tapn que se eleva formando una gran aguja rocosa o bien destroza la parte superior de la ladera. As ocurri el 8 de mayo de 1902, cuando las paredes del volcn cedieron a tan enorme empuje, abrindose un conducto lateral por el que salieron con extraordinaria fuerza los gases acumulados a elevada temperatura y que, mezclados con cenizas, formaron la nube ardiente que alcanz 28.000 vctimas, a una velocidad cercana a los 500 km/h. Como resultado de esta erupcin volcnico qued la formacin de un pitn volcnico.KrakatoanaUna explosin volcnica muy terrible, fue la del volcn Krakatoa. Origin una tremenda explosin y enormes maremotos. Este tipo de erupciones se deben a que la lava ascendente es muy viscosa, con una temperatura bastante baja, con lo que va cerrando al enfriarse la abertura del crter lo cual va acumulando gases que al final ocasionan una gran explosin con la voladura de parte del crter y, muchas veces, con la formacin de un pitn volcnico, es decir, un monte o roque de forma cilndrica formado por la extrusin de una lava muy viscosa, es decir, poco lquida, que se solidifica muy rpidamente.Tipos de erupciones freatomagmticasErupciones surtseynasUna erupcin Surtseyana o hidrovolcnica es un tipo de erupcin volcnica en aguas poco profundas que causa interacciones entre el agua y lava, llamado as despus de su ms famoso ejemplo, la erupcin y la formacin de la isla de Surtsey en la costa de Islandia en 1963.Erupciones submarinasDibujo esquemtico de una erupcin submarina.Las erupciones submarinas son ms frecuentes que las de los volcanes que emiten en las tierras emergentes. Sin embargo, suelen pasar inadvertidas porque la presin elevada del agua en las zonas abisales provoca la disolucin de los gases y detiene las proyecciones; as es como ningn signo de la erupcin puede verse en la superficie del mar. Caso contrario es el de las erupciones en el fondo de los lagos, que es observable en la superficie.Erupciones subglacialesLas erupciones subglaciales son un tipo de erupcin volcnica caracterizada por la interaccin entre la lava y hielo, a menudo bajo un glaciar.Efectos en la saludLa bibliografa internacional indica que la ceniza volcnica ataca principalmente a: el aparato respiratorio; la piel y los ojos, causando conjuntivitis y/o alguna otra enfermedad relacionada. A nivel de aparato respiratorio superior, produce irritacin determinando rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis y empeoramiento de la sinusitis. Los efectos directos sobre las reas inferiores estaran determinados especialmente por el tamao de las partculas respirables. Como la ceniza volcnica esta constituida especialmente de SiO2, esta sustancia puede producir irritacin local y desarrollar silicosis. Los pacientes con silicosis tienen altas tasas de tuberculosis. El Ecuador tiene una prevalencia muy alta de tuberculosis pulmonar segn las estadsticas del Ministerio de Salud,[2] especialmente en poblaciones indgenas, de las cuales viven algunas alrededor del volcn. Las provincias de Chimborazo y Tungurahua han presentado, en la segunda mitad de los aos 1990, prevalencias altas de tuberculosis. Existe por tanto la posibilidad de que personas infectadas, que no presentan la enfermedad, pudieran desarrollarla, activando focos latentes por va irritativa silictica por el SiO2. Los pacientes que sufren hiperactividad bronquial, los bronquticos crnicos, los pacientes asmticos, y las enfermedades pulmonares obstructivas crnicas pueden complicarse.Podra existir una relacin entre la presencia elevada de aluminio en el agua para beber y la enfermedad de Alzheimer. Compuestos de titanio disueltos en lquidos pueden producir conjuntivitis, opacidad corneal, congestin de la mucosa del aparato respiratorio superior seguida por cicatrizacin y estenosis larngea.La ceniza acta a nivel de la conjuntiva de los ojos como cuerpo extrao; son los cristales de SiO2 que afectan directamente a la conjuntiva y a la crnea, produciendo abrasiones, adems del efecto irritante. El efecto de la ceniza a nivel de la piel es principalmente por su accin irritante drmica.Se han reportado incremento de los cuadros diarreicos por efecto de la ceniza volcnica; los mecanismos se deben an establecer, estos podran estar relacionados con cuadros irritativos.Morbilidad antes y despus de la erupcin explosiva del volcnLos investigadores registraron el cambio del perfil epidemiolgico antes[3] y durante[4] la ocurrencia de las primeras explosiones. De esta forma se tienen condiciones climticas semejantes. La exposicin a determinadas sustancias puede tener efectos graves sobre la seguridad de los trabajadores. Algunas sustancias, como el amianto (que puede provocar cncer de pulmn y mesotelioma), estn ahora prohibidas o sometidas a un riguroso control. Sin embargo, muchas sustancias que siguen utilizndose de forma generalizada tambin pueden causar graves problemas de salud si los riesgos asociados a las mismas no se gestionan adecuadamente. Las sustancias peligrosas pueden tener muchos y diversos efectos, entre los que se incluyen:efectos graves: por envenenamiento, asfixia, explosin e incendios (incluir hipervnculo a la seccin de buenas prcticas sobre sustancias inflamables y explosivas?) efectos a largo plazo, por ejemplo: - enfermedades respiratorias (reacciones en las vas respiratorias y pulmones) como asma, rinitis, asbestosis y silicosis (incluir hipervnculo 1 a la seccin de buenas prcticas sobre enfermedades respiratorias?) - cncer profesional (leucemia, cncer de pulmn, mesotelioma, cncer de la cavidad nasal) (incluir hipervnculo 1 a la seccin de buenas prcticas sobre cncer y carcingenos?) efectos sobre la salud que pueden ser graves y a largo plazo al mismo tiempo: - enfermedades cutneas (incluir hipervnculo a la seccin de buenas prcticas sobre problemas cutneos?) - problemas reproductivos y patologas perinatales (incluir hipervnculo a las seccin sobre problemas reproductivos?) - alergias algunas sustancias se pueden acumular en el organismo (por ejemplo, metales pesados como el plomo y el mercurio o disolventes orgnicos) (incluir hipervnculo a la seccin de buenas prcticas sobre metales y a la seccin de buenas prcticas sobre disolventes?) algunas sustancias pueden tener un efecto acumulativo algunas sustancias pueden penetrar a travs de la piel. Los trabajadores expuestos de manera peridica a lquidos y agua, que pueden atravesar la barrera natural de defensa de la piel, son los que sufren el mximo riesgo de desarrollar problemas cutneos. La exposicin a temperaturas extremas y la radiacin solar, y los riesgos biolgicos tambin contribuyen. El trabajo fsico pesado tambin puede incrementar la ingestin de sustancias peligrosas.1. QUE ES UNA ERUPCION VOLCANICA2. QUE CAUSA UNA ERUPCION VOLCANICA3. MENCIONE LAS CLASES DE ERUPCIONES VOLCANICAS4. QUE EFECTOS PRODUCE EN LA SALUD HUMANA5. QUE MEDIDAS SE TOMAN EN LA ACTUALIDAD PARA MANEJAR UNA ERUPCION 6. MENCIONE 10 VOLCANES DE COLOMBIA7. QUE RELACION EXISTE ENTRE LAS ERUPCIONES Y EL CENTRO DE LA TIERRA8. QUE CONSECUENCIAS TRAE UN ERUPCION A LOS ECOSISTEMAS9. ESCRIBA UNA NOTICIA DE UNA ERUPCION VOLCANICA RECIENTE.

I.E.D. FIDEL LEON TRIANAEDUCACION AMBIENTAL III PERIODO DOCENTE: CAROLINA BERNAL SEPTIMONOMBRES:__________________________________________________FECHA:_________LEA ATENTAMENTE Y CONTESTE LAS PREGUNTAS GUIA 3: AVALANCHAS O ALUD Alud de nieve.Un alud, tambin denominado avalancha (galicismo), es el desplazamiento de una capa de nieve o de tierra ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertura vegetal de la pendiente.MagnitudesExisten dos tipos de aludes:Alud superficial, donde slo se moviliza una parte del manto nival.Alud de fondo, donde se moviliza de manera sbita y violenta todo erosionando el sustrato de la ladera, transportando y depositando estos materiales en el punto donde el ngulo de la misma con respecto a la horizontal, lo permite. Equipo para verificar el riesgo de alud.Para clasificar el riesgo hay una Escala Europea de Peligro de Aludes, usada en casi todo el mundo:1) Dbil2) LimitadoCausas de su formacinLos aludes son ocasionados por la falta de homogeneidad de la capa de nieve y por la existencia, entre los lmites de capas fsicamente diferentes, de un agente que facilita el deslizamiento de una de ellas sobre otra subyacente. Ocurre por ejemplo, que la nieve recin cada o acumulada por el viento no llega a soldarse a la superficie de la capa preexistente. En otros casos, la lluvia empapa una capa reciente, que se desliza entonces por su propio peso, si la pendiente lo permite. Las aguas pluviales pueden tambin infiltrarse entre dos capas de nieve y obrar entonces como un lubricante que permite el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior. Lo mismo puede ocurrir si el agua penetra en la nieve y el terreno, haciendo que ste se vuelva deslizadizo. Los cambios de temperatura ambiente tambin tienen su importancia. En particular, un aumento importante de la temperatura reduce la cohesin de la nieve, por eso los aludes son ms probables por la tarde que por las maanas, sobre todo en aquellas pendientes que han estado expuestas a los rayos solares durante las horas ms calurosas del da. A veces el brusco calentamiento por el sol matutino basta para provocar aludes en las pendientes abruptas orientadas hacia el este. Las condiciones del suelo que soporta la nieve pueden ser tambin determinantes: terreno arcilloso y, por consiguiente, deslizante; suelos lisos, hmedos o helados, vertiente de forma convexa o con excesiva pendiente. Sean cuales fueren las circunstancias favorables a un alud, ste puede ser desencadenado por una causa mnima aunque capaz de vencer la escasa cohesin que retena la masa de nieve: un ruido, el desprendimiento de una roca o un bloque de hielo, o el simple paso de un esquiador por la capa inestable.Clases de aludesAludes de nieve frescaParte generalmente de un punto y arrastra cada vez ms nieve.Esta avalancha se inicia cuando el peso de la nieve sucumbe a la fuerza de gravedad. Esto sucede sobre todo despus de fuertes nevadas (a partir de 25cm de espesor), particularmente cuando se acumula sobre una base (manto) lisa (debido a la lluvia, a la escarcha, a la fusin de la nieve). Esta nieve, muy ligera, se mezcla con el aire formando un aerosol que desciende la pendiente a una velocidad de 100 a 300 km/h.Aludes de placaEste tipo de alud es el ms frecuente. Una placa es una superficie de nieve compacta que se desprende del resto del manto de nieve y que se desliza sobre el suelo o sobre la nieve existente. Estas placas pueden ser inmensas y dejan un lmite de fractura bien visible.Aludes de nieve hmedaEste tipo de avalancha se produce cuando suben las temperaturas y en la primavera en las pendientes bien expuestas al sol (cuando la nieve funde). Se deslizan lentamente (20 a 60km/h), los factores que la activan son el aire o el viento caliente, el sol y el sobrepeso.1.QUE RELACION EXISTE ENTRE UN ALUD Y LOS CUATRO ELEMENTOS?2.QUE CONSECUENCIAS TRAE AL MEDIO AMBIENTE UN ALUD O AVALANCHA?3.QUE CAUSA UN ALUD O AVALANCHA?4. QUE ES UN ALUD O AVALANCHA?5.DE EJEMPLOS DE ALUD O AVALANCHA EN SU MUNICIPIO

I.E.D. FIDEL LEON TRIANAEDUCACION AMBIENTAL III PERIODO DOCENTE: CAROLINA BERNAL SEPTIMONOMBRES:__________________________________________________FECHA:_________LEA ATENTAMENTE Y CONTESTE LAS PREGUNTAS GUIA 4: LOS TORNADOS

Un tornado cerca de Abingdon. Esta imagen fue tomada en el 5 de junio del 2010. El tornado fue clasificado por una escala EF0 .Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular (2-50 r.p.m.); su extremo inferior est en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cmulus.[1] Se trata del fenmeno atmosfrico ciclnico de mayor densidad energtica de la Tierra, aunque de corta duracin (desde segundos hasta ms de una hora).Los tornados se presentan en diferentes tamaos y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo ms angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayora de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilmetros antes de desaparecer. Los ms extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o ms, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de ms de 100 km de recorrido.[2] [3] [4]Entre los diferentes tipos de tornados estn las trombas terrestres, los tornados de vrtices mltiples y las trombas marinas. stas ltimas se forman sobre cuerpos de agua, conectndose a cmulus y nubes de tormenta de mayor tamao, pero se les considera tornados porque presentan caractersticas similares a los que se forman en tierra, como su corriente de aire en rotacin en forma de embudo. Las trombas marinas por lo general son clasificadas como tornados no-supercelulares que se forman sobre cuerpos de agua.[5] Estas columnas de aire frecuentemente se generan en reas intertropicales cercanas a los trpicos o en las reas continentales de las latitudes subtropicales de las zonas templadas, y son menos comunes en latitudes mayores, cercanas a los polos o en las latitudes bajas, prximas al ecuador terrestre.[6] Otros fenmenos similares a los tornados que existen en la naturaleza incluyen al gustnado y los remolinos de polvo, de fuego y de vapor.Los tornados son detectados a travs de radares de impulsos Doppler, as como visualmente por los cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los continentes excepto en la Antrtida. No obstante, la gran mayora de los tornados del mundo se producen en la regin estadounidense conocida como Tornado Alley y es seguida por el Pasillo de los Tornados que afecta el noroeste, centro y norte-sur de Argentina, sudoeste de Brasil, sur de Paraguay y Uruguay en Sudamrica.[7] [8] [9] Tambin ocurren ocasionalmente en el centro-sur y este de Asia, sur de frica, noroeste y sudeste de Europa, oeste y sudeste de Australia y en Nueva Zelanda.[10]Existen varias escalas diferentes para clasificar la fuerza de los tornados. La escala Fujita-Pearson los evala segn el dao causado, y ha sido reemplazada en algunos pases por la escala Fujita mejorada, una versin actualizada de la anterior. Un tornado F0 EF0, la categora ms dbil, causa dao a rboles pero no a estructuras. Un tornado F5 EF5, la categora ms fuerte, arranca edificios de sus cimientos y puede producir deformaciones estructurales significativas en rascacielos.[11] La escala TORRO va del T0 para tornados extremadamente dbiles al T11 para los tornados ms fuertes que se conocen.[12] Tambin pueden analizarse datos obtenidos de radares Doppler y patrones de circulacin dejados en el suelo (marcas cicloidales) y usarse fotogrametra para determinar su intensidad y asignar un rango.[13]EtimologaLa palabra tornado es un reprstamo del ingls, al que lleg a partir del espaol tronada, que, segn la RAE, se refiere a una tempestad de truenos.[14] La mettesis se debe indudablemente a una reinterpretacin de la palabra bajo la influencia de tornar.[15] [16]DefinicionesUn tornado cerca de Seymour, Texas. Un tornado se define en el Glossary of Meteorology como una columna de aire que gira violentamente sobre si misma, estando en contacto con el suelo, ya sea colgando de o debajo de una nube cumuliforme, y frecuentemente (pero no siempre) visible como una nube embudo....[17] En la prctica, para que un vrtice sea clasificado como un tornado, debe tener contacto tanto con el suelo como con la base de la nube. Sin embargo, los cientficos an no han formulado una definicin completa del trmino; por ejemplo, hay desacuerdos respecto a si mltiples puntos de contacto con el suelo provenientes del mismo embudo constituyen diferentes tornados.[4] El trmino tornado se refiere adems al vrtice de viento, no a la nube de condensacin.[18] [19]Nube embudoEste tornado incipiente no tiene nube embudo, sin embargo, la nube de polvo en rotacin indica que hay fuertes vientos en la superficie, y por lo tanto es un tornado real.Un tornado no necesariamente es visible; sin embargo, la baja presin atmosfrica que hay en su interior y que provoca la alta velocidad del viento de acuerdo con el principio de Bernoulli, as como su rpida rotacin (debido al equilibrio ciclostrfico) generalmente causan que el vapor de agua en el aire se vuelva visible al condensarse en forma de gotas de agua, tomando la forma de una nube embudo o un embudo de condensacin.[20] Cuando una nube embudo se extiende por lo menos a la mitad de la distancia entre el suelo y la base de la nube que suele ser de menos de dos kilmetros,[1] se le considera un tornado.[21]Hay ciertos desacuerdos sobre la definicin de nube embudo y embudo de condensacin. De acuerdo con el Glossary of Meteorology, una nube embudo es cualquier nube en rotacin que cuelga de una cmulus o una cumulonimbus, y por lo tanto la mayor parte de los tornados quedan incluidos bajo esta definicin.[22] Entre muchos meteorlogos, una nube embudo se define estrictamente como una nube en rotacin no asociada con fuertes vientos en la superficie, y un embudo de condensacin es un trmino utilizado para cualquier nube que est girando debajo de una nube cumuliforme.[4]Los tornados con frecuencia comienzan siendo nubes embudo sin fuertes vientos en la superficie, no obstante, no todas ellas se terminan convirtiendo en un tornado. De cualquier forma, muchos tornados son precedidos por una nube embudo. La mayor parte de ellos producen fuertes vientos en la superficie, mientras el embudo visible sigue estando apartado del suelo, por lo que es difcil distinguir la diferencia entre una nube embudo y un tornado a la distancia.[4]Familias y oleadasOcasionalmente, una misma tormenta produce ms de un tornado, ya sea simultneamente o en sucesin. Mltiples tornados producidos por la misma tormenta son conocidos en conjunto como una familia de tornados.[23]En ocasiones, varios tornados se generan a partir del mismo sistema de tormentas. Si su actividad no se interrumpe, esto se considera una oleada de tornados, aunque existen varias definiciones. Un periodo que abarque varios das consecutivos con oleadas de tornados en la misma rea (generadas por mltiples sistemas climticos) es una secuencia de oleadas de tornados, tambin conocida como oleada de tornados extendida.[17] [24] [25]CaractersticasForma y dimensionesUn tornado en cua en Moore, OklahomaUn tornado en cua de alrededor de 1,5 km de ancho en Binger, Oklahoma.Un tornado en cua en Bennington, KansasLa mayora de los tornados adoptan la forma de un estrecho embudo, de unos pocos cientos de metros de ancho, con una pequea nube de desechos cerca del suelo. Los tornados pueden quedar obscurecidos completamente por lluvia o polvo, y si es as, son particularmente peligrosos, puesto que incluso los meteorlogos experimentados podran no verlos.[26]Los tornados, no obstante, se pueden manifestar de muchas formas y tamaos. Las pequeas y relativamente dbiles trombas terrestres, por ejemplo, no pueden verse ms que como un pequeo torbellino de polvo sobre el suelo. Aunque el embudo de condensacin puede no extenderse desde el suelo, si los vientos asociados en la superficie superan los 64 km/h, la circulacin es considerada un tornado.[18] Un tornado con una forma casi cilndrica y altura relativamente baja en ocasiones es llamado en ingls stovepipe tornado (literalmente, tornado conducto de estufa).[27] Tornados grandes con un solo vrtice pueden verse como enormes cuas enterradas en la tierra, y por lo tanto se les conoce como tornados en cua.[28] Uno de estos tornados puede ser tan ancho que parezca ser un grupo de nubes oscuras, siendo incluso ms ancho que la distancia entre la base de la nube y el suelo. An observadores de tormentas experimentados pueden tener dificultades para diferenciar un tornado en cua y una nube baja a la distancia. Muchos de los tornados ms grandes, aunque no todos, son en cua.[29]Un tornado en cuerda en su fase de disipacin en Tecumseh, Oklahoma.Los tornados en su etapa de disipacin pueden parecer tubos estrechos o cuerdas, y con frecuencia se rizan o tuercen en formas complejas. Se dice que estos tornados estn en su fase de cuerda, o convirtindose en un tornado en cuerda. Cuando toman esta forma, la longitud de su embudo se incrementa, lo que fuerza a los vientos dentro del mismo a debilitarse debido a la conservacin del momento angular.[30] Los tornados con mltiples vrtices, por su parte, pueden parecer una familia de remolinos girando alrededor de un centro comn, o pueden quedar completamente oscurecidos por la condensacin, el polvo y los desechos, aparentando ser un solo embudo.[31]En los Estados Unidos, en promedio los tornados miden cerca de 150 m de ancho y recorren unos 8 km en contacto con el suelo.[26] De cualquier forma, hay un amplio rango de tamaos de tornados. Los tornados dbiles, o los tornados fuertes en fase de disipacin, pueden ser sumamente estrechos, a veces apenas con unos cuantos metros de ancho. Una vez se report un tornado que tena una zona de destruccin de solamente 2 m de longitud.[26] Por otro lado, los tornados en cua pueden tener una zona de destruccin de 1,5 km de ancho, o incluso ms. Un tornado que afect Hallam, Nebraska, el 22 de mayo de 2004, lleg en un punto a medir 4 km de ancho al nivel del suelo.[3]En trminos de longitud de su recorrido, el Tornado Triestatal (Tri-State Tornado), que afect partes de Misuri, Illinois e Indiana el 18 de marzo de 1925, oficialmente se mantuvo en contacto con el suelo continuamente por 352 km.[32] Muchos tornados que aparentan tener recorridos de 160 km o ms en realidad son una familia de tornados formados rpidamente de forma sucesiva; no obstante, no hay pruebas concretas de que esto ocurriera en el caso del Tornado Triestatal.[24]AparienciaLos tornados pueden ser de una gran variedad de colores, dependiendo del ambiente en el que se formen. Aquellos que se desarrollan en un entorno seco pueden ser prcticamente invisibles, apenas distinguibles slo gracias a los desechos en circulacin en la base del embudo. Los embudos de condensacin que levantan pocos desechos o no los levantan pueden ser grises o blancos. Al viajar por encima de un cuerpo de agua, como lo hacen las trombas marinas, pueden volverse muy blancos o hasta azules. Los embudos que se mueven lentamente, consumiendo grandes cantidades de desechos y tierra, generalmente son ms oscuros, tomando el color de los desechos. Por su parte, los tornados en las Grandes Llanuras pueden volverse rojos debido al tinte rojizo de la tierra, y los tornados en zonas montaosas pueden viajar sobre terrenos cubiertos de nieve, volvindose de un blanco brillante.[26]Fotografa del tornado de Waurika, Oklahoma del 30 de mayo de 1976, tomadas casi al mismo tiempo por dos fotgrafos. En la foto superior, el tornado est iluminado de frente, con el sol detrs de la cmara, por lo que el embudo se ve casi blanco. En la imagen inferior, donde la cmara est viendo hacia la direccin opuesta, el tornado queda iluminado por su parte trasera, con el sol detrs de las nubes, dndole un aspecto oscuro.[33]Un factor importante que determina la apariencia de un tornado son las condiciones de iluminacin. Un tornado que est siendo iluminado por su parte posterior (visto con el sol detrs de l) se ve muy oscuro. El mismo tornado, visto con el sol a espaldas del observador, puede verse gris o blanco brillante. Los tornados que se forman durante el ocaso pueden ser de muchos colores diferentes, presentando tonos de amarillo, anaranjado y rosa.[34]Algunos factores que pueden reducir la visibilidad de los tornados son el polvo levantado por los vientos de la tormenta, fuerte lluvia o granizo y la oscuridad de la noche. Los tornados que ocurren bajo estas condiciones son particularmente peligrosos, ya que solamente observaciones de un radar meteorolgico, o posiblemente el ruido que producen al aproximarse, sirven como advertencia para aquellos que se encuentran en su camino. De cualquier forma, la mayora de los tornados fuertes se forman bajo la base de la corriente ascendente de la tormenta, la cual est libre de lluvia,[35] permitiendo que sean visibles.[36] Adems, la mayora de los tornados ocurren durante la tarde, cuando el sol puede penetrar incluso las nubes ms densas.[24] De igual forma, los tornados nocturnos generalmente son iluminados debido a la frecuente aparicin de rayos.Hay evidencias, incluyendo imgenes de radares mviles Doppler on Wheels e informes de testigos, de que la mayora de los tornados tienen un centro despejado y calmado donde la presin es extremadamente baja, de forma semejante al ojo de los ciclones tropicales. Esta rea estara despejada (posiblemente llena de polvo), con vientos relativamente calmados, y sera muy oscura, ya que la luz sera bloqueada por los escombros girando en el exterior del tornado. Aquellos que aseguran haber visto el interior de un tornado dicen haberlo logrado gracias a la iluminacin de un rayo.[37] [38] [39]Ciclo de vidaEsta secuencia de imgenes muestra el nacimiento de un tornado. Primero, se forma el torbellino con aire seco y fro que desciende del borde de la nube en una espiral con sentido antihorario. Los efectos de este torbellino pueden verse en la nube de polvo en el suelo en la imagen superior. A su vez, dicho torbellino genera inmediatamente una espiral ascendente en sentido horario, espiral que da origen al enfriamiento del aire y a la posterior condensacin formando el embudo nuboso. Este tornado, formado cerca de Dimmitt, Texas, fue uno de los tornados violentos mejor observados en la historia.Tipos Tornados verdaderos Tornado de vrtices mltiplesUn tornado de vrtices mltiples en las afueras de Dallas, Texas, el 2 de abril de 1957.Un tornado de vrtices mltiples o tornado multivrtice es un tipo de tornado en el cual dos o ms columnas de aire en movimiento giran alrededor de un centro comn. Las estructuras multivrtices pueden presentarse en casi cualquier circulacin de aire, pero se las observa frecuentemente en tornados intensos. Estos vrtices generalmente crean pequeas reas que causan mayor dao a lo largo de la trayectoria del tornado principal.[4] [18] Este fenmeno es distinto al tornado satlite, el cual es un tornado ms dbil que se forma muy cerca de otro tornado ms grande y fuerte, contenido dentro del mismo mesocicln. El tornado satlite aparenta orbitar alrededor del tornado mayor (de ah el nombre), asemejndose a un tornado multivrtice. No obstante, el tornado satlite es una circulacin distinta, y es mucho ms pequeo que el embudo principal.[4]Tromba marinaUna tromba marina cerca de los cayos de la Florida.La tromba marina o manga de agua es simplemente un tornado que se encuentra sobre el agua. No obstante, los investigadores generalmente distinguen las trombas marinas torndicas de las no torndicas. Las trombas marinas no torndicas son menos fuertes pero mucho ms comunes, y son similares en su dinmica a los llamados remolinos de polvo y a las trombas terrestres. Se forman en las bases de nubes cumulus congestus en aguas tropicales y subtropicales. Tienen vientos relativamente dbiles, paredes lisas con flujo laminar y generalmente viajan muy lentamente, si es que lo hacen. Comnmente ocurren en los cayos de la Florida y al norte del mar Adritico.[58] [59] [60] En contraste, las trombas marinas torndicas son literalmente "tornados sobre el agua". Se forman sobre ella de manera similar a los tornados mesociclnicos, o bien son tornados terrestres que llegan al agua. Ya que se forman a partir de tormentas fuertes y pueden ser mucho ms intensas, rpidas y de mayor duracin que las trombas no torndicas, se les considera ms peligrosas.[61]Tromba terrestreUna tromba terrestre cerca de North Platte, Nebraska el 22 de mayo de 2004.Una tromba terrestre, tambin llamada tornado no supercelular, tornado o embudo nuboso o, por su nombre en ingls, landspout, es un tornado que no est asociado con un mesocicln. Su nombre proviene de su denominacin como una tromba marina no torndica sobre tierra. Las trombas marinas y las terrestres comparten varias caractersticas distintivas, incluyendo su relativa debilidad, corta duracin y un embudo de condensacin liso y de pequeas dimensiones que con frecuencia no toca el suelo. Estos tornados tambin crean una distintiva nube laminar de polvo cuando hacen contacto con el suelo, debido a que su mecnica es diferente a la de los tornados mesoformes. Aunque generalmente son ms dbiles que los tornados clsicos, pueden producir fuertes vientos que igualmente son capaces de causar graves daos.[4] [18]Asociacin con el climaExisten zonas como el mar Mediterrneo que aumenta a su vez el volumen de humedad en la atmsfera. El incremento de humedad puede provocar un crecimiento en la aparicin de tornados, particularmente durante la temporada fra.[84]Algunas evidencias sugieren que el fenmeno de Oscilacin del Sur de El Nio (ENSO, por sus siglas en ingls) se encuentra ligeramente relacionado con cambios en la actividad de los tornados; esto vara segn la temporada y la regin as como dependiendo de si el fenmeno ENSO corresponde al de El Nio o La Nia.[85]Los cambios climticos pueden afectar a los tornados a travs de teleconexiones como sucede cuando cambia una corriente en chorro y otros patrones climticos de importancia. Aunque es posible que el calentamiento global pueda afectar la actividad de los tornados,[86] tal efecto an no puede ser identificable debido a su complejidad, a la naturaleza de las tormentas y a cuestiones relacionadas con la calidad de las bases de datos. Adems, cualquier efecto variara segn la regin.[87]DeteccinRigurosos intentos para poder advertir los tornados comenzaron en los Estados Unidos a mediados del siglo XX. Antes de los aos 1950, el nico mtodo para detectar un tornado era que alguien lo viera. Generalmente, la noticia de un tornado no llegara a una estacin climtica local hasta despus de la tormenta. No obstante, con el advenimiento del radar meteorolgico, las zonas cercanas a las estaciones climticas tendran avisos con tiempo del mal clima. Los primeros avisos pblicos de tornados aparecieron en 1950 y las primeras alertas de tornados, en 1952. En 1953 se confirm que los ecos en cadena se encuentran asociados con los tornados.[95] Al reconocer estos patrones, los meteorlogos, estando a varios kilmetros de distancia, pudieron detectar tormentas que probablemente produciran tornados.[96]circulacin de la superficie con la tormenta. Los tornados tambin pueden ocurrir sin nubes pared, bajo lneas de flanqueo. Los localizadores observan todas las partes de una tormenta, as como la base de la nube y la superficie.[105]SeguridadA pesar de que los tornados pueden atacar en cualquier instante, existen precauciones y medidas preventivas que la gente puede adoptar para aumentar sus posibilidades de sobrevivir a un tornado. Autoridades como el Storm Prediction Center aconsejan contar con un plan contra tornados. Cuando una alerta de tornado es enviada, refugiarse en un stano o una habitacin localizada en la parte ms interna de una casa resistente aumenta en gran medida las posibilidades de sobrevivir.[111] En reas propensas a tornados, muchos edificios cuentan con refugios especiales para tormentas. Estas habitaciones subterrneas han ayudado a salvar miles de vidas.[112]Algunos pases cuentan con agencias meteorolgicas que proporcionan predicciones de tornados e incrementan el nivel de alerta para un posible tornado (de la misma forma que lo hacen los avisos y alertas de tornados en Estados Unidos y Canad). Las estaciones climatolgicas de radio tambin proporcionan alarmas cuando se libera una advertencia por clima severo para su rea local, aunque este tipo de estaciones de radio se encuentran generalmente slo en los Estados Unidos.A menos que el tornado est a gran distancia y sea visible, los meteorlogos aconsejan a los conductores que estacionen sus vehculos fuera del camino (para no bloquear al trfico de emergencia), y buscar un refugio seguro. Si no hay uno en las cercanas, colocarse en lo profundo de una zanja es la siguiente mejor opcin.