guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

12
TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS Guía numero: 1 ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO Identificación de variables para los estudios de mercado, técnico Descripción Actividades: Ya tengo una idea ahora que hacer? En este punto se empieza con la definición de los productos o servicios que se producirán o prestarán como resultado de los proyectos, así como determinar las variables que se deben tener en cuenta para su desarrollo e implementación. Actividad 1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto? Las empresas comercializadoras como: fedegan, fosagan, carnes yiyo, subagauca, unigan, frigorífico vijagual, frigorífico Aguachica, entre otras. 1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- Estudio), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados. Identificación del problema u oportunidad: identificar el entorno o región que vamos a investigar. Establecer los objetivos: establecer con claridad lo que se va a estudiar (oferta y demanda) Buscar fuente de información: buscar por medio de las entidades encuestadora del estado y organizaciones que manejen este medio. Diseñar la forma en que vamos a recolectar los datos: por medio de encuestas CODIGO: 150939 LOS ORIGINALES

Upload: josenelsonmoreno

Post on 04-Aug-2015

107 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Guía numero: 1

ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Identificación de variables para los estudios de mercado, técnico

Descripción Actividades: Ya tengo una idea ahora que hacer?

En este punto se empieza con la definición de los productos o servicios que se producirán o prestarán como resultado de los proyectos, así como determinar las variables que se deben tener en cuenta para su desarrollo e implementación.

Actividad 1: Quién estaría interesado en utilizar o adquirir mi producto?

Las empresas comercializadoras como: fedegan, fosagan, carnes yiyo, subagauca, unigan, frigorífico vijagual, frigorífico Aguachica, entre otras.

1. Partiendo del estudio del caso de Arturo (consultar ejes temáticos- gestión de proyectos- Estudio), cada grupo deberá identificar los aspectos que se tuvieran en cuenta para definir un estudio de mercados.

Identificación del problema u oportunidad: identificar el entorno o región que vamos a investigar.

Establecer los objetivos: establecer con claridad lo que se va a estudiar (oferta y demanda)

Buscar fuente de información: buscar por medio de las entidades encuestadora del estado y organizaciones que manejen este medio.

Diseñar la forma en que vamos a recolectar los datos: por medio de encuestas

Determinar el grupo de personas que nos interesa estudiar: consumidores, productores y comerciantes.

Selección y preparación de instrumento: datos de acuerdo a la encuesta. Análisis de datos: sacar promedios o las estadísticas que población me

beneficiara con la comercialización. Presentación y conclusiones del proyecto: resultados concretos del estudio

si es rentable y sostenible.

2. De acuerdo con lo identificado en el caso y soportado en el documento " estudio de mercados", se debe definir las variables necesarias para identificar el mercado objetivo para su proyecto, se deberá sustentar cada variable con un pequeño ejemplo.

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

Page 2: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

1. Estudio y revisión del plan, y programas sectoriales y regionales de desarrollo. Ejemplo, analizar el mercado de la región y organizaciones que conozcan el porcentaje de la población que se beneficiaran.

2. Estudios socioeconómicos, diagnósticos que se hayan realizado, tanto en el sector público como en el privado. Ejemplo: conocer por medio del ministerio de agricultura y entidades financieras todo el manejo para la ejecución de mi proyecto, fedegan, fosagan.

3. Revisión de proyectos aplazados o abandonados por diversas Razones: Ejemplo, analizar qué proyectos hay en la región sin ejecutarse y porque razón.

4. Observación y análisis de experiencias de otras regiones o países. Ejemplo, poder evaluar el impacto que han traído estas empresas en diferentes departamentos donde se ejecutan.

5. Propuestas directas emanadas de organizaciones sectoriales, gremiales y de comunidades. Ejemplo, estudiar la normatividad y los soportes estipulado por la federación de ganaderos y cámara de comercio.

6. Existencia de necesidades e intereses insatisfechos o parcialmente satisfechos. Ejemplo, cubrir la demanda existente en el mercado regional y nacional. 7. Identificación de recursos disponibles con el fin de buscar su mejor aprovechamiento. Ejemplo, implementar los recursos ambientales y tecnológicos para la ejecución de nuestro proyecto.

8. Existencia de políticas gubernamentales que favorezcan el desarrollo de determinadas actividades económicas. Ejemplo el fondo ganadero de Santander, fondo emprender, banco agrario, y entidades o ONG, que colaboran con la ejecución de proyectos sostenibles para el país.

9. Conocimiento de avances tecnológicos y desarrollo de nuevas tecnologías para aprovechar sobrantes y emplear mejor los insumos

y recursos disponible. Ejemplo, los insumos, el mejor manejo del terreno las instalaciones etc.

10. Experiencias familiares. Ejemplo, el papa de Julián que maneja una empresa de cultivo de cacao y de más familiares de los socios.

11. Eventos empresariales. Ejemplo, subastas ganaderas, exposiciones.

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

Page 3: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

3. De acuerdo con las potencialidades identificadas en la región, y tomando con ejemplo el caso de Arturo, se definen los posibles consumidores del producto, definiendo los factores identificados y las características del publico objetivo. Por ejemplo la Comunidad del municipio, Grupo de empresarios, la empresa XYZ, el Sena, la comunidad en general

abarcar la población santandereana que en la actualidad son 2’158.000 habitantes de los cuales el 0.98% son vegetarianos y 99.02% son consumidores de productos cárnicos y lecheros, contamos con el 52% de la oferta de producción de res en pie lo cual no satisface la demanda regional y nacional, donde encontramos empresas reconocidas en la producción ganado tanto como de doble propósito como para carnes las cuales son: fedegan, fogasa, frigorífico vijagual, frigorífico de aguachica entre otros, también el servicio nacional de aprendizaje Sena es una de las empresas que impacta con el conocimiento tecnológico en la producción de ganado, el cual a su vez ofrece el servicio de aprendizaje didáctico, y a todos los consumidores y comerciantes de ganado.

4. Existen en el mercado empresas o personas que ya estén ofreciendo el mismo producto o servicio que deseo desarrollar? Los grupos preparen una lista de los actuales proveedores del bien o servicio , es decir la competencia que tiene identificada para los productos o servicios resultantes del proyecto , se poyarán en consultas en internet, con sus compañeros o con expertos , que les permita identificar las características y funcionalidades de los productos ofrecidos por su competencia. Si no se encuentra competencia, deberán justificarla.

Proveedores: la espiga, ubicada en San Alberto (Cesar): pajillas, transferencia de

embriones y insumos bacteriológicos. UNIAGRO, ubicada en la región: insumos veterinarios ABRINGA, ubicada en la ciudad de Bucaramanga: insumos de abonos y

fertilizantes.

Competencias: Hacienda Aguas lindas, ubicada en el municipio de Rio negro (stder), se

dedica a la cría de ganado F1. Hacienda el hato, ubicada en límite de Norte de Santander con Santander,

se dedica a la reproducción y producción de ganado Brahama. Hacienda San Fernando, ubicada en la zona central santandereana en el

corregimiento de San Rafael, es una de las potencias que reproducen ganado brahmán.

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

Page 4: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Hacienda el Edén, ubicada en Sabana de Torres, comercializa ganado de variedad.

Hacienda el triunfo, ubicada en el corregimiento de morales, con doble propósito de producción.

Hacienda la Santa Ana, ubicada en San Alberto (Cesar), se dedica al comercio de ganado bovino de primera.

Actividad 2: Caracterización del producto

Que productos o servicios se podrán desarrollar?: El grupo deberá realizar una lista en donde se identifiquen las opciones que considera podrán resultar del desarrollo del objetivo del proyecto. Realice una breve descripción de las características físicas, tenga en cuenta cómo Arturo definió las características de sus productos

Nuestro producto va estar caracterizado por su pureza, por su alto contenido nutritivo, por la calidad de manejo técnico en el proceso de producción de ganado en pie, el cual es alimentado balanceadamente y para mayor seguridad de nuestros posibles clientes será registrada con todos los estándares de calidad requeridos por el estado para su comercialización. Trazabilidad de nuestra carne.

Actividad 3: Producción

- Y cómo producirlo? Se realiza una breve descripción de cómo se está produciendo actualmente el bien o servicio (apoyándose en internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio) que se espera colocar en el mercado con la ejecución del proyecto (tecnología utilizada) para el desarrollo de esta pregunta, Cómo piensa producirlo ¿?

En la actualidad Los principales departamentos con ganadería bovina son Antioquia, Magdalena, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Arauca, Casanare y Tolima. De acuerdo a la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, en el país se cuentan más de 25.000.000 de cabezas de ganado bovino, de cual, el 3% se destina a la producción de leche, el 52% a la producción de carne y el 39% tienen doble propósito, algunos manejan tecnologías de ultima calidad en infraestructura y maquinaria de punta. Lo produciríamos en el municipio de Lebrija, el vereda el cedro halli contamos con 22 hectáreas listas para la explotación de ganadería ya que contamos con una gran variedad de pastos actos para la ceba y para este tipo de terreno en este entorno es muy viable para la ceba de ganado bovino por su clima y contamos con una

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

Page 5: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

muy buena agua, establos, casa, esta es una razón mas para ver viable este proyecto.

Actividad 4: Y Cuanto puedo cobrar?

- ¿Cómo definió Arturo el precio para sus productos? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para su definición ( Los grupos se apoyan a partir del análisis del caso descripción del caso y los documentos relacionados con el estudio de mercado)

Para definir el precio de mi producto de comercialización de ganado F1 en pie será de acuerdo al estudio de mercado, en relación con los costos, esperando un retorno de estos, calculando un nivel establecido de producción sobre las ventas.

Debemos tener en cuenta aspectos como: costos, demanda del producto y el mercado.

- Para identificar el costo del producto, los grupos, deberán realizar la lista de insumos, materiales que consideran se requieren para el desarrollo del producto o servicio, para ellos podrán apoyarse en consultas en internet, con sus compañeros y con el equipo de instructores, de manera que puedan identificar las características y precios estimados.

Productos a entregar:

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

INSUMOS PRECIOSConcentrados (palmiste, soya, etc.) $ 50.000Medicamentos (antibióticos, anabólicos, etc.)

$ 100.000

Purgas $ 100.000Insecticidas $ 50.000Vitaminas $ 85.000Sales, melazas $ 60.000Pajillas $ 100.000

Vacas receptoras $ 1.500.000

Vacas donadoras o transferencia de embriones

$ 5.000.000

Toros puros Brahama, Angus , charolad $ 15.000.000

Termo de inseminación $ 3.500.000

Page 6: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

- Publicación en el Blog del grupo- bitácora de los proyectos, los avances del día.

-¿Qué hice hoy?Desarrollamos con éxito las actividades de la plataforma como formular mi idea y estructura de nuestros proyectos.-¿Comprendí lo que hice? Pudimos adquirir los conocimientos necesarios de la información de la estructura de cómo podemos entrar al mercado bajo unas variables.- ¿Qué dudas me quedaronPodemos estudiar y analizar cada competencia en el desarrollo de la formación y ejecución del proyecto como objetivo didáctico.

Guía numero: 2

IDENTIFICACION DE IDEAS DE PROYECTOS

Actividad 3: Identificar la idea de mi ProyectoCrear una empresa productora de bovinos F1

Actividad 3.1: Reconocimiento de la Región

Actividad 3.2: Estructurando las IdeasA partir del análisis del Centro, del programa, y el análisis de tu Región (Indicadores de Competitividad sectorial- Avances tecnológicos).

Cada grupo realiza una descripción de cuál podría ser el problema, necesidad u oportunidad que se presenta en la Región o en el centro que consideran podrías solucionar a partir de un proyecto sencillo que puedas empezar a estructura durante el proceso de inducción.

en la actualidad la región santandereana es una de las potencias donde se explota varios tipos de mercado como son: la industria, comercio, agricultura, su

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

Page 7: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

temperatura oscila entre los 23°c y 33°c, está ubicada sobre la cordillera oriental, maneja 2 tipos de suelos, unos de ellos es el primario el que no posee erosión y en este se explota gran variedad de cultivos y ganadería, el segundo es el suelo erosiva, se observa baja fertilidad y una capa de fertilidad artificial, superficial en una casi nula.

La región santandereana cuenta con muy pocas empresas productoras de bovinos para la explotación de carnes de calidad que en la actualidad este producto tiene una gran demanda de consumo nacional e internacional, esto hace que el mercado se vea afectado en la producción de cárnicos siendo así un problema de incapacidad de producción viendo así la gran oportunidad que llevaría a crear una unidad productiva de ganadería intensivo buscando ser distribuidores de cárnicos en el mercado nacional.

Actividad 3.3: Presentación Ideas de proyecto

El grupo deberá construir una presentación en power point donde se consolide la selección de la propuesta de ideas de proyecto que pretende desarrollar, en donde defina:

1. Para qué sirve?, definir la idea propuesta, que solución da a la problemática definida, o la necesidad a solucionar u oportunidad. 2. Por qué? Justifique las razones por las cuales el grupo considera que la idea de proyecto seleccionada, es la mejor solución. Incluir los aspectos identificados potenciales de la región.3. A quien? Quien se beneficiará de mi proyecto. Por ejemplo el centro, mi comunidad, el departamento, mi familia , entre otros4. Con qué? Que productos o servicios se desarrollaran con mi proyecto. Una breve descripción

Qué recurso cuento para su desarrollo( los aprendices podrán realizar un nuevo recorrido por los ambientes para reconocer los recursos, materiales que pueden utilizar). Se realiza una pequeña lista de los materiales que el grupo piensa que se necesitarían.

5. - Definir que pretenden con el proyecto a desarrollar, es decir los logros a obtener. Podrán apoyarse en el Documento objetivos que se encuentra en el enlace de " Formulación del proyecto" y con base en su comprensión diseñar los objetivos generales y específicos de la alternativa propuesta, de tal forma que estos sean alcanzables en el período de tiempo estimado para ejecutar el proyecto.

Productos a entregar:

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

Page 8: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

- Envío de Documento desde el espacio en plataforma que contenga el desarrollo a los requerimientos propuestos para cada actividad.

- Publicación en el Blog del grupo- bitácora de los proyectos, los avances del día.

- ¿Qué hice hoy? Plantamos la idea de negoció de nuestro proyecto formativo y elaboramos los objetivos y el diagnostico.

- ¿Comprendí lo que hice? Si pudimos estructurar cada idea para la formulación del proyecto.

- ¿Qué dudas me quedaronNo, hemos venido analizando cada conocimiento y estudiando cada medio y desarrollando nuevas ideas

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES

Page 9: Guias de actividades_de_gestion_de_proyectos

TECNOLOGO ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

CODIGO: 150939LOS ORIGINALES