guia unam

407
LITERATURA Naturalismo. Su creador fue Émile Zola, que expuso la doctrina naturalista con su obra La novela experimental, de 1879. Plantea de un modo didáctico la definición de la novela naturalista. El Naturalismo en si aplica la observación minuciosa del Realismo a unos fines científicos y experimenta con ello. Según Zola, el Naturalismo es una nueva concepción del hombre y un nuevo método de estudiar su comportamiento . Pretende ser el científico de la literatura y aplicar a la novela las teorías científicas y filosóficas que se habían desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX. Las más importantes corrientes de pensamiento sobre las que se basa su doctrina son: x a. El determinismo biológico y social. El hombre no es libre la herencia biológica condiciona el destino del hombre. Por otra parte, las circunstancias sociales en las que nace y se desarrolla determinan su comportamiento, sus creencias y actitudes . x b. El experimentalismo. El novelista experimenta con sus personajes, colocándolos en situaciones complejas de modo que se verifique lahipótesis de la determinación social y biológica. Para ello, el autor debe partir de la observación y la documentación rigurosa. x c. El socialismo. El naturalismo es un movimiento antiburgués, que denuncia los males de la sociedad fruto de los valores burgueses, aspira a laigualdad social y refleja la lucha de clases. Autores y sus características principales. El Modernismo es un movimiento artístico y cosmopolita que se inició hacia finales del siglo XIX y que se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial aproximadamente, cuyo centro fue indiscutiblemente la ciudad francesa de París. Fue decisiva en el modernismo la influencia de dos movimientos literarios franceses de segunda mitad del siglo XIX, el parnasianismo, tomando de él la búsqueda de la perfección formal, el ideal de una poesía bella y refinada, los temas exóticos y la consigna del arte puro, y el simbolismo, de los cuales tomó el ritmo, la importancia de las sensaciones así como el arte de evocar y sugerir estados de ánimo vagamente melancólicos. El Romanticismo intimista becqueriano también es importante, la poesía cargada de misterio de E. Allan Poe, el arte refinado de Oscar Wilde y el decadentismo de D"Annunzio. Su mayor y más importante representante fue Rubén Darío. Además de él, encontramos a otros autores modernistas como son Budelaire, Verlaine, Rimbaud, Mallarmé, Válery, Rilke, Visen, Pirandello, O"Neill, Manuel Machado, Antonio 0DFKDGR -XDQ 5DPyQ -LPpQH]« En general, estos autores se ciñen a alguna vanguardia específica. Principales vanguardias y sus características. Bajo el término genérico de "vanguardias" se engloban diferentes movimientos, a los que también se conoce con el nombre de "ismos". Algunos de ellos tuvieron una vida efímera, mientras que otros dejaron una profunda huella. Las características principales de las vanguardias son:

Upload: marcoalcantaraescamap

Post on 02-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

GUIA UNAM

TRANSCRIPT

  • LITERATURA

    Naturalismo.

    Su creador fue mile Zola, que expuso la doctrina naturalista con su obra La novela experimental, de 1879. Plantea de un modo didctico la definicin de la novela naturalista. El Naturalismo en si aplica la observacin minuciosa del Realismo a unos fines cientficos y experimenta con ello.

    Segn Zola, el Naturalismo es una nueva concepcin del hombre y un nuevo mtodo de estudiar su comportamiento. Pretende ser el cientfico de la literatura y aplicar a la novela las teoras cientficas y filosficas que se haban desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX. Las ms importantes corrientes de pensamiento sobre las que se basa su doctrina son:

    x a. El determinismo biolgico y social. El hombre no es libre; la herencia biolgica condiciona el destino del hombre. Por otra parte, las circunstancias sociales en las que nace y se desarrolla determinan su comportamiento, sus creencias y actitudes.

    x b. El experimentalismo. El novelista experimenta con sus personajes, colocndolos en situaciones complejas de modo que se verifique lahiptesis de la determinacin social y biolgica. Para ello, el autor debe partir de la observacin y la documentacin rigurosa.

    x c. El socialismo. El naturalismo es un movimiento antiburgus, que denuncia los males de la sociedad fruto de los valores burgueses, aspira a laigualdad social y refleja la lucha de clases.

    Autores y sus caractersticas principales.

    El Modernismo es un movimiento artstico y cosmopolita que se inici hacia finales del siglo XIX y que se mantuvo vigente a lo largo de los primeros aos del siglo XX, hasta la Primera Guerra Mundial aproximadamente, cuyo centro fue indiscutiblemente la ciudad francesa de Pars.

    Fue decisiva en el modernismo la influencia de dos movimientos literarios franceses de segunda mitad del siglo XIX, el parnasianismo, tomando de l la bsqueda de la perfeccin formal, el ideal de una poesa bella y refinada, los temas exticos y la consigna del arte puro, y el simbolismo, de los cuales tom el ritmo, la importancia de las sensaciones as como el arte de evocar y sugerir estados de nimo vagamente melanclicos. El Romanticismointimista becqueriano tambin es importante, la poesa cargada de misterio de E. Allan Poe, el arte refinado de Oscar Wilde y el decadentismo de D"Annunzio.

    Su mayor y ms importante representante fue Rubn Daro. Adems de l, encontramos a otros autores modernistas como son Budelaire, Verlaine, Rimbaud, Mallarm, Vlery, Rilke, Visen, Pirandello, O"Neill, Manuel Machado, Antonio 0DFKDGR-XDQ5DPyQ-LPpQH] En general, estos autores se cien a alguna vanguardia especfica.

    Principales vanguardias y sus caractersticas.

    Bajo el trmino genrico de "vanguardias" se engloban diferentes movimientos, a los que tambin se conoce con el nombre de "ismos". Algunos de ellos tuvieron una vida efmera, mientras que otros dejaron una profunda huella. Las caractersticas principales de las vanguardias son:

  • x a. Simultaneidad de movimientos e interconexin de los mismos. Son movimientos internacionales, que aparecen y desaparecen con rapidez y cuyos creadores pueden pasar con facilidad a otra vanguardia.

    x b. Antitradicionalismo: defienden vigorosamente la originalidad y rechazan lo pasado.

    x c. Irracionalismo: creen que la razn no puede explicar la realidad considerndola incluso un peligro para la libertad creadora.

    x d. Gusto por la experimentacin. En general rompen las normas lingsticas y los lmites entre las diferentes manifestaciones artsticas y mezclan texto con iconos.

    x e. Lo que escriben los autores modernistas no pretende copiar la realidad sino pretende mostrar un hecho nuevo, independiente del mundo externo.

    x f. Elitismo: los vanguardistas se dirigen a un pblico culto.

    x g. Se desdea cualquier concepcin didctica del arte. La obra es un fin en s misma.

    Los principales movimientos vanguardistas fueron el futurismo, el cubismo, el dadasmo, el expresionismo, el creacionismo, el ultrasmo y el surrealismo.

    El cubismo movimiento artstico que se manifest sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representacin naturalista y conseguir plasmar de modo simultneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde mltiples ngulos. Desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia 1907 (Las seoritas de Avignon), alcanz su apogeo alrededor de 1914 y continu evolucionando durante la dcada de 1920.

    En lo literario, el cubismo persegua eliminar lo anecdtico, desdoblar el punto de vista, expresar la simultaneidad mediante la supresin de los elementos de cohesin y presentar la realidad desde perspectivas desenfadadas. Su figura ms destacada es Apollinaire, famoso por sus caligramas.

    El expresionismo es un movimiento artstico de comienzos del siglo XX basado en la expresin de sentimientos subjetivos, ms que en unadescripcin objetiva de la realidad. Los postulados del expresionismo en el terreno de la literatura, principalmente en la novela y el teatro, son similares a los del arte expresionista y la msica expresionista.

    Personajes y escenarios se presentan de un modo distorsionado, con la intencin de producir un gran impacto emocional. El pintor austriaco Alfred Kubin escribi una de las primeras novelas expresionistas, La otra parte. Los primeros dramaturgos expresionistas fueron el sueco August Strindberg y el alemn Frank Wedekind, cuya influencia resulta palpable en la siguiente generacin de autores de teatro a escalainternacional. Entre stos destacan los alemanes Georg Kaiser y Ernst Toller, el checo Karel Capek, y los estadounidenses Eugene O"Neill y Elmer Rice.

    El futurismo es un movimiento artstico de comienzos del siglo XX que rechaz la esttica tradicional e intent ensalzar la vida contempornea, basndose en sus dos temas dominantes: la mquina y el movimiento.

    El poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti recopil y public los principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al ao siguiente los artistas italianos Giacomo Balla,

  • Umberto Boccioni, Carlo Carr, Luigi Russolo y Gino Severini firmaron el Manifiesto del futurismo.

    El dadasmo o Dad es un movimiento que abarca todos los gneros artsticos y es la expresin de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el militarismo existente durante la I Guerra Mundial e inmediatamente despus.

    Se dice que el trmino "dada" fue elegido por el editor, ensayista y poeta rumano Tristan Tzara, al abrir al azar un diccionario en una de las reuniones que el grupo celebraba en el cabaret Voltaire de Zurich.

    El movimiento dadasta fue fundado en 1916 por Tzara, el escritor alemn Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivan en Zurich (Suiza), al mismo tiempo que se produca en Nueva York una revolucin contra el arte convencional.

    El creacionismo es un movimiento basado en una "teora esttica general" que el poeta chileno Vicente Huidobro comienza a elaborar en 1912 y que expone finalmente en el Ateneo de Buenos Aires, en junio de 1916. Al ao siguiente, en Pars, publica Horizon carr, donde enuncia algunos de los principios creacionistas: "Crear un poema tomando a la vida sus motivos y transformndolos para darles una vida nueva e independiente. Nada anecdtico ni descriptivo. La emocin ha de nacer de la nica virtud creadora. Hacer un poema como la naturaleza hace un rbol".

    El ultrasmo es un movimiento potico de vanguardia surgido de las tertulias que iniciara Rafael Cansinos-Assens, y como reaccin contra el amaneramiento de los seguidores del modernismo de Rubn Daro. Es decir, es una vanguardia de origen claramente espaol.

    El surrealismo o superrealismo / suprarrealismo, tiene como representantes importantes a: Andr Breton, Louis Aragon, Paul Eluard, Benjamin Pret, entre otros. Su carcter revolucionario se advierte en su propsito de cambiar la vida del hombre: la verdadera vida est oculta y aplastada y no se podr descubrir mientras el hombre no alcance una liberacin total. El modo de lograrlo es liberar los impulsos reprimidos en el subconsciente y liberarse de la esclavitud impuesta por la sociedad burguesa.

    La importancia del mundo del inconsciente y el poder revelador y transformador de los sueos conectan al surrealismo con los principios delpsicoanlisis. En una primera etapa, el movimiento busc conciliar psicoanlisis y marxismo, y se propuso romper con todo convencionalismo mental y artstico.

    En Espaa pueden considerarse surrealistas obras como Poeta en Nueva York (a la que habra que agregar obras teatrales como As que pasen cinco aos, El pblico y Comedia sin ttulo) de Federico Garca Lorca; Sobre los ngeles de Rafael Alberti; y, sobre todo, Espadas como labios, Pasin de la tierra y La destruccin o el amor de Vicente Aleixandre.

    En los pases hispanoamericanos tambin tuvo eco el movimiento surrealista: Pablo Neruda en Chile, "Sobre una poesa sin pureza"; Olga Orozco y Enrique Molina en Argentina; Csar Vallejo en Per, en Cuba Alejo Carpentier; en Mxico Octavio Paz, quien ha sabido incorporar en sus reflexiones sobre la imagen y la creacin literaria los hallazgos del surrealismo.

  • Algunas etapas literarias del siglo XX son:

    x Los primeros 20 aos dan la sensacin de continuidad respecto al siglo XIX.

    x El segundo periodo (entre guerras), escuela de vanguardia donde se abre estilos y lenguajes literarios.

    x La tercera parte 1945 analiza la problemtica del mundo, abundancia literaria.

    x Texto narrativo.

    Se refiere a aquellos gneros discursivos con una extensin limitada. Se puede distinguir dos series de narrativas.

    2.3.1. El Cuento. Caractersticas y corrientes.

    El cuento y/o relato corto es una narracin breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Adems de su brevedad, el cuento tiene otras caractersticas estructurales que lo diferencian de la novela, si bien la frontera entre un cuento largo y una novela corta es fcil definir. En lengua castellana, la redaccin de cuentos es una especialidad de Amrica.

    El cuento literario es el cuento que se transmite mediante la escritura. Los cuentos de transmisin escrita estn generalmente en prosa. El autor suele ser conocido. Al estar fijado por escrito, el texto no sufre las modificaciones que son frecuentes en el cuento popular. Este tipo de cuento es de procedencia oriental. De origen medieval y oriental, Las mil y una noches es la primera gran compilacin de cuentos que se conoce.

    Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana fue El conde Lucanor, que rene 51 cuentos de diferentes orgenes escrito por el infante Don Juan Manuel Monserrate en el siglo XV. El cuento es la forma ms simple de la narracin.

    Subgneros

    Dentro de los cuentos tambin hay subgneros:

    x Cuento de terror.

    x Cuento potico.

    x Cuento de ciencia ficcin.

    x Cuento de fantasa.

    x Cuento infantil .

    x Cuento dramtico.

    x Cuento Ilustrado.

    Cuentos famosos

    x El puente sobre el ro del Bho de Ambrose Bierce.

    x La pata de mono de W. W. Jacobs.

    x El ruido de un trueno de Ray Bradbury.

    x El centinela de Arthur C. Clarke.

  • x El gato negro de Edgar Allan Poe.

    x El corazn delator de Edgar Allan Poe.

    x Los crmenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe.

    x La llamada de Cthulhu de H.P. Lovecraft.

    x La biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges.

    x El inmortal de Jorge Luis Borges.

    x El almohadn de plumas de Horacio Quiroga.

    x Los gallinazos sin plumas de Julio Ramn Ribeyro.

    x El silencio blanco de Jack London.

    x El pabelln nmero seis de Anton Chejov.

    x El dinosaurio de Augusto Monterroso.

    x El horla de Guy de Maupassant.

    x Dnde est mi cabeza? de Benito Prez Galds.

    x La novela. Caractersticas y corrientes.

    Para una definicin amplia de Novela es necesario cruzar tres ejes. Tendremos, entonces, que es un texto en prosa, de ficcin y extenso. Con extensoindicamos que no puede leerse "de una sentada". Cualquier otra definicin se ha cruzado con que no responde a todos los casos existentes de novelas. Por esto, de modo riguroso, la diferencia con cuento est en la extensin, si bien esta conforma tendencias distintas en el tratamiento de los temas y el texto. La diferencia en extensin produce una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante.

    Pero podremos de finir la como: La reina de los gneros literarios, porque combina todos ellos, en una historia larga, con variados personajes.

    Hay varias corrientes o formas de clasificar a la novela, y son las siguientes:

    1.- NOVELA AUTOBIOGRFICA Y EPISTOLAR: La mitad de sus temas reivindican como nicos los derechos del corazn, se rinde culto alindividuo, a la pasin y a la naturaleza.

    (Sano) Justina Lanion de Feyraque.

    (W. Meister) Los aos de aprendizaje.

    2.-NOVELA DE TESIS: En ella se sostienen convicciones o ideologas sociales, filosficas, poticas.

    (Vctor Hugo) Los Miserables.

    Laude Gueux.

    (Eugenio Sue) Los misterios de Paris.

    (Balzac) Serafita.

    (Voltaire) Zadig.

  • 3.- NOVELA DE PASIN: Se sita en lugares remotos, por ejemplo el oriente,

    Amrica o la selva.

    (Lamartine) Graciella.

    (J. Issacs) Mara.

    (Mariee) Carmen.

    4.- NOVELA DE AVENTURAS: Esta se origina nicamente en los E.U.A. con autores como:

    (Cooper) El ltimo Mohicano.

    El pirata.

    (Herman Moville) Moby Dick.

    (Edgar A. Poe) El cuervo.

    5.- NOVELA GTICA O DE MISTERIO: La presencia de lo sobrenatural o misterioso ayuda a prevenir miedo o pavor

    (M. Shelly) Frankenstain.

    (Horace Watoles) El castillo Ofranto.

    (Ann Radel Ife) El misterio de Adolfo.

    (N.C. Lewis) El fraile.

    6.- NOVELA HISTRICA: Es una de las buenas adquisiciones del romanticismo, consiste en el aprovechamiento del pasado histrico. Lo misterioso, legendario o caballeresco fueron la materia prima de este tipo de novelas.

    (Walter Scott) Ivanhoe.

    (A. Dumas) Los tres mosqueteros.

    (Manzoni) Los novios.

    (Jos Mrmol) Amalia.

    La novela de:

    Ingls De Foe. Las aventuras de Robinson Cruseau.

    Refleja el carcter ingls, su religiosidad, el deseo de colonizacin, pero esta llena de optimismo, adems muestrala inteligencia humana que puede triunfar sobre cualquier obstculo.

    Ingles Edward Swift Los viajes de Gulliver.

    Este entre seres de distinta naturaleza muestran al hombre como viviendo en el peor de los mundos y tal vez sin esperanzas logra salir adelante.

    EL NEOCLASICISMO ALEMAN

  • Clasicismo alemn: Antecedentes: STURM UN DRANG (tempestad e impulso)

    Movimiento revolucionario y romntico.

    Aleman Friedrich Schiller

    (1759-1805)

    Los bandidos.

    Intriga y amor.

    Don Carlos.

    Integran, esta poca de tempestad y empuje, plena de ansias de libertad y cambios profundos.

    x Gracia y dignidad. x Sobre lo sublime. x Cartas sobre

    la educacin esttica de la humanidad.

    x Sobre poesa ingenua y sentimental.

    Hace alusin a la poesa de su tiempo, la poesa nueva.

    x La triloga de Wallenstein. x Mara Estuardo. x La doncella de Orlens. x La desposada de Messina.

    Epoca de visin se acerco al idealismo y el espritu romntico ms elevado. Ronda un espritu de libertad que lo lleva de la leyenda.

    Guillermo Tell.

    El personaje se consagra como un hroe nacional, capaz de la mayor perfeccin.

    Oda a la alegra (lrica).

    Incorporada por Beethoven en la novena sintona.

    Aleman Johann Wolfgang Goethe

    Los sufrimientos del joven Werther.

    Es un joven patolgico y lcido a la vez. Se enamora de una joven Carlota, pero ella esta comprometida con Alberto, al cual conoce Werther y por el cual siente simpata, lo que genera una serie de conflictos internos en el protagonista quien al final se suicida por no poder tener a Carlota.

    Herman y Dorotea.

    2000 versos de mtrica neoclsica.

    Gote Von Berlichigen.

    Basado en la autobiografa de Shakespeare.

  • Fausto.

    Bsicamente Fausto ser el protagonista insaciable de ciencia, placer y poder. La primera parte es la tragedia de Margarita, la segunda es una historia ms abstracta y ms oscura en la cual Fausto logra su salvacin.

    x Antojos de un enamorado. x Los cmplices x Mahoma. x Julio Cesar. x Prometeo. x Clavijo. x El rey de los alisos. x Ifigenia. x Ifigenia en Tauris. x Elegas romanas. x Epigramas venecianos.

    NEOCLASICISMO ESPAOL

    Tiene su auge en el teatro hacia el siglo XVIII, sus autores ms importantes son:

    Espaol Leandro Fernndez de Moratn.

    El si de las nias Es una critica a los padres impositivos, tambin muestra una madre ambiciosa que antepone su situacin personal al bienestar de su hija.

    EL HUMANISMO MEXICANO

    Se basa principalmente en los estudios histricos basados a un buen manejo del lenguaje, la historia se va a consolidar como literatura. Sus caractersticas llevan la exaltacin de la patria, de la cultura prehispnica, condenacin a la esclavitud, introduccin de las ideas de Descartes y Galileo.

    Mexicano Francisco Javier Clavijero Historia antigua de Mxico

    El cuadro de la civilizacin indgena

    La conquista hispnica

    Redaccin y tcnicas de investigacin documental

  • x El resumen, la parfrasis, la cita textual, y el comentario.

    El Resumen, es la representacin abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretacin crtica y sin distincin del autor del anlisis.

    Se estima que un resumen no debe contener ms de 250 palabras, independientemente de la extensin del documento. Las funciones principales de un resumen son: determinar el inters del documento de una forma rpida, ayudar a la seleccin de la informacin, y difundir la informacin.

    Para realizar un resumen se debe:

    x Subrayar las partes principales del texto, tomar nota de las ideas ms significativas y apuntar palabras clave.

    x Redactar un borrador a partir de las notas de una forma esquemtica, con pocas palabras.

    x Evitar copiar el documento original y escribir el resumen con el estilo del redactor.

    x Pulir el estilo, sintaxis, puntuacin y gramtica.

    Ya que el resumen no es un procedimiento mecnico requiere la presencia permanente de la imaginacin y la inteligencia.

    Uno de los sentidos pedaggicos del resumen de un texto es habituarnos a comprender exactamente el pensamiento de otra persona.

    La Parfrasis: es aquella traduccin que da una visin clara y didctica del mismo. Por traduccin no ha de entenderse aqu el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La parfrasis lo imita, sin reproducirlo, y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la informacin proporcionada.

    En sentido estricto, parfrasis es la explicacin del contenido de un texto, para aclararlo en todos sus aspectos, y facilitar su comprensin.

    Asimismo se recurre a la parfrasis en las traducciones entre idiomas, y, en otro orden de cosas, incluso se consideran parfrasis la prosificacin del verso o la versificacin de la prosa.

    Tambin es un recurso didctico, y una estrategia para adquirir conocimientos. Los estudiantes hacen uso inconsciente de la parfrasis cuando frente a un tema lo asimilan, primero, y despus lo expresan con palabras distintas, tratando de no omitir nada de lo esencial en lo estudiado.

    Con ella, se ejercita en la redaccin, adems de que es una estrategia para resumir textos considerables.

    Requisitos de la parfrasis

    Una parfrasis tiene como requisito primordial usar palabras entendibles pero sobre todo que aborde el punto primordial en el texto y que al leerlo, claramente el lector se de cuenta que es una verdadera parfrasis.

    Tipos de parfrasis

    x Parfrasis mecnica: consiste en sustituir por sinnimos o frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintcticos mnimos.

  • x Parfrasis constructiva: esta otra, en cambio, reelabora el enunciado, dando origen a otro con caractersticas muy distintas, y aun as conservando el mismo significado.

    x Registro de las fuentes.

    x Fichas bibliogrficas y hemerogrficas.

    Ficha bibliogrfica.

    Las fichas bibliogrficas y fichas de trabajo son la principal herramienta que ayuda en las tareas de investigacin en ellas se puede anotar la informacin que se requiere conservar.

    Dentro de los catlogos de las bibliotecas las fichas bibliogrficas que estn organizadas por el ttulo de las obras en orden alfabtico, ejemplo:

    En las fichas bibliogrficas por tema, se requiere consultar uno o varios libros sobre determinado tema, el catlogo tambin est organizado enfuncin de los temas tratados en las obras que existen en la biblioteca, ejemplo:

    La ficha hemerogrfica.

    Las fichas hemerogrficas son aquellas que tienen como fuente un peridico o una revista y sirven al investigador en la elaboracin de su trabajo. En ella se anotan los datos que permiten resumir la informacin de un determinado peridico o revista.

    Para elaborar una ficha hemerogrfica deben anotarse los siguientes datos:

    x Nombre del peridico o revista.

    x Nmero del volumen, pas, y fecha.

    x Temtica o tipo de informacin.

    x Seccin y pginas.

    x Nombre del autor y ttulo de la nota.

  • x Fichas de trabajo

    Para recabar la informacin se aplican diversas estrategias: la elaboracin de fichas escritas, grabadas, notas en cuadernos.

    Una de las tcnicas que puede resultar ms til es la elaboracin de fichas de trabajo. stas son tarjetas donde se guardan la informacin obtenida (de lecturas, entrevistas, observaciones en el laboratorio); se caracterizan por ser sintticas y por su alta posibilidad de reconvertirse.

    Como caractersticas comunes, las fichas de trabajo:

    x Se elaboran en tarjetas de papel cartulina (20 X 12.5 cm.) o en papeletas similares (media carta).

    x Se remiten a una ficha bibliogrfica elaborada previamente (para no copiar en todas las fichas esta informacin)

    Contienen los siguientes elementos:

    Los datos de identificacin del texto donde se obtiene la informacin: autor, obra, ao de publicacin de la obra, y pgina.

    Recurdese que el ttulo deber ir en letra itlica o cursiva o bien subrayada.

    Los datos que permiten ubicar el contenido temtico.

    El tipo de informacin que se procesa: resumen, parfrasis, textual, mapa conceptual, sntesis o comentario.

  • COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS:

    El alumno maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresa ideas respecto a la estructura socioeconmica y poltica. Identifica las ideas clave de una estructura y superestructura, e infiere conclusiones de cmo funciona la vida econmica y poltica de Mxico.

    1.1. Estructura y superestructura.

    Estructura: distribucin y orden de las partes importantes que componen un todo. Sistema de elementos relacionados e interdependientes entre si.

    Estructura econmica: tambin llamada base econmica est formada por las fuerzas productivas y de las relaciones de produccin, es decir por el modo de produccin que equivale a la estructura econmica.

    Superestructura: es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura. En este conjunto se incluyen la religin, la moral, la ciencia, la filosofa, el arte, el derecho y las instituciones polticas y jurdicas.

    1.1.1. Enfoque marxista y estructuralista.

    El socialismo cientfico es la cuna ideolgica del marxismo, creado por los filsofos y economistas alemanes Carlos Marx y Federico Engels a mediados del siglo XIX, que a travs del mtodo del materialismo histrico (donde dividen a la historia universal en: Comunidad Primitiva, esclavista, feudal y capitalista), demuestran que histricamente los pocos (burgueses), siempre han abusado de los ms (proletariado: obreros, campesinos y militares). Por ello proponen un rgimen diseado para que los proletariados, por fin, tengan el destino de su futuro en sus manos.

    Esta teora parecera descabellada en nuestros das, pero cabe sealar que muchas naciones lo adoptaron durante el siglo XX; como por ejemplo: China, Cuba, Corea del Norte, etc. Este sistema, puso en jaque a las potencias de la poca.

    El sistema socialista se fundamenta en:

    (OVRFLDOLVPRIXHXQLGHDOGHVRFLHGDGMXVWDHLJXDOLWDULDTXHGHEtDLPSRUWDUVHHQXQPXQGRque sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo comn, el producto se debe repartir equitativamente en relacin de armona y no de dominacin. No debe existir clase social, cooperativas en la educacin y fuerza moral el principal moderador de esta comunidad socialista es Carlos Marx y Federico Engels.

    /RVVLVWHPDVVRFLDOHVFRQWHPSRUiQHRVWUDWDURQGHFDPELDUHODPELHQWHQHcesario para que se mejore la calidad de vida de la sociedad.

    $OJXQRVWHyULFRVGHOVRFLDOLVPRFRQVLGHUDQTXHKD\XQDOH\GHGHGHVDUUROORSODQLILFDGRORcual solo es factible que hace un rgimen de economa centralizada, ya que exige que todas las normas de la economa se sometan a una direccin nica y estructurada por el estado.

    /DOH\GHGHVDUUROORSODQLILFDGRHVWiFRQFHELGDVREUHODVEDVHVGHODSURSRUFLRQDOLGDGHQODproduccin y distribucin, tanto de los bienes de consumo popular como de los medios de produccin y de la mano de obra y de las distintas ramas de la economa para establecer las proporciones que deber guardase en la economa nacional.

  • (OPRGRGHSURGXFFLyQVRFLDOLVWDSURSXJQDQXQDGLVWULEXFLyQPiVMXVWDGHODVULTXH]DV\condenan la propiedad privada de los medios de produccin y de cambio, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.

  • HISTORIA DE MXICO

    La Nueva Espaa (siglos XVI a XIX) 1.1 ANTECEDENTES: MESOAMRICA, REAS CULTURALES

    Fue en la ltima glaciacin polar que los habitantes del Asia, al perseguir su alimento, llegaron caminando a Amrica, a travs del Estrecho de Beringh[1]En la zona ms clida de este continente se asentaron (Mesoamrica) y crearon las grandes civilizaciones. Todos los pueblos de esta regin tienen caractersticas similares, tales como tener a la agricultura como actividad preponderante, desarrollar la astronoma, las matemticas, la escultura, la cermica, pintura mural, calendarios, arquitectura, tener gobiernos politestas y teocracias.

    PRECLSICO

    CULTURA OLMECA (1200 A 100 A.C.)[2]

    La primera gran civilizacin fue la Olmeca[3]Debido a que su organizacin fue la primera en influenciar diversos puntos geogrficos y a que sus rasgos se mantuvieron presentes en culturas posteriores, fue llamada "Cultura Madre". Se asentaron en las regiones de Veracruz y Tabasco. Sus poblaciones principales fueron San Lorenzo, Los Tres Zapotes y La Venta, erigidas entre los aos de 1200 y 400 A. C."[4] Desarrollaron la escultura monoltica, representada por cabezas colosales[5]Su mxima deidad era el jaguar. Cultivaron el comercio, la pesca e idearon una escritura ideogrfica. La decadencia de esta civilizacin se present entre el 300 y el 100 A.C.

    CULTURA ZAPOTECA (900 A.C. A 800 D.C.)[6]

    En el rea en Oaxaca crecieron y construyeron su ms importante ciudad: Monte Albn. Utilizaron un sistema de numeracin con barras y puntos para conocer y medir el ciclo solar, "/.../llegaron a establecer interaccin directa con la ms trascendental cultura clsica mesoamericana: Teotihuacan; aunque no se sabe concretamente como se influyeron una y otra."[7] Rindieron ampliamente culto a los muertos. Su mejor trabajo orfebre lo realizaron en oro. A partir del 750 D.C. fueron instigados por un pueblo guerrero, los mixtecas, hasta el fin de su esplendor.

  • CLSICO

    CULTURA TEOTIHUACANA (100 A.C. Al 900 D.C.)[8]

    Se ubicaron en el valle de Mxico, Puebla y Tlaxcala. Las clases estaban divididas en sacerdotes, nobles y el pueblo. "El comercio fue una actividad central de los teotihuacanos y los encargados de realizarlo pertenecan a las clases superiores"[9], pues tambin transmitan noticias y conocimientos a los gobernantes. En esta cultura se especifican los dioses del agua, la fertilidad, muerte, fuego y guerra, mismos que reaparecern, con algunas variantes en la cosmogona azteca. Se asentaron en Cuicuilco, pero fue sepultada por el volcn Xitle, entonces se retiraron al norte de la ciudad, donde fundaron Teotihuacan. Esta civilizacin decay hacia el 900 D.C.

    CULTURA MAYA (200 AL 900 D.C.)[10]

    Los territorios de Campeche, Yucatn, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras abarc esta civilizacin. Vivieron de la agricultura y se especializaron en la astronoma y las matemticas. Para ellos fueron muy importantes los sacrificios religiosos y el juego ceremonial de pelota. Su escritura jeroglfica fue de las ms avanzadas. Dejaron obras literarias tales como el Popol Vuh, Chilam Balam, Rabinal Ach, Teocali de Cholula. Tenan ciudades independientes gobernadas por un halach-uinic, hombre verdadero. El ms importante de sus gobernantes fue Pakal. Del deceso de esta cultura poco o nada se sabe, lo cierto es que al llegar los espaoles, la gran civilizacin ya no exista, pero aun quedaban pequeosgrupos. Algunas ciudades importantes fueron Chichen Itz, Copn, Palenque, Bonampak, etc.

  • POSCLSICO

    CULTURA MEXICA (1300 a 1521)[11]

    Este grupo dice provenir de Aztln, la Tierra de las Garzas. Tenoch les dio la seal para que crearan su ciudad y la encontraron en el valle de Mxico. Se instalaron en Chapultepec, pero fueron sometidos y expulsados por los colhuas[12]Luego los colhuas les dieron cierta libertad y los ayudaron a luchar contra los xochimilcas. Los aztecas tuvieron problemas con los colhuas y siguieron su camino. Fueron tributarios del seoro de Azcapotzalco, pero al aliarse con los texcocanos los derrotaron.

    La costumbre azteca de sacrificar prisioneros en honor de sus dioses, principalmente a Huitzilopochtli[13]dios del sol y de la guerra, produjo temor entre los dems pueblos y gener constantes guerras."[14] Moctezuma II, por 1502, logr destruir el podero de Texcoco y extendi su influencia hastaGuatemala. En 1521, los aztecas fueron destruidos por alianzas con los espaoles de pueblos sometidos y por las nuevas enfermedades.

    1.2 DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA MILITAR Y ESPIRITUAL DE MXICO

    A finales del S XV, despus de expulsar a los mahometanos de territorio espaol, Aragn y Castilla se unificaron con el matrimonio de Fernando e Isabel, los reyes catlicos. Fue Isabel, quien financi los viajes de expedicin de Coln, el cual descubri Amrica en 1492. A partir de ese momento comenz el proceso para colonizar las zonas descubiertas. Ms viajes de exploracin se iniciaron. Amrico Vespucio se dio cuenta que el territorio era un nuevo continente, entonces el flujo de espaoles ya no se detuvo. En 1519 lleg Corts a territorios mexicanos del Golfo, con un puado de trescientos hombres. Obtuvo de los mayas de

  • Champotn a un grupo de mujeres, entre ellas a Malitzin, que ms adelante servira de intrprete. Corts se ali con los cempoaltecas y se traslad a Veracruz donde, para evitar deserciones, hundi sus naves. Dej a Juan Gutirrez de Escalante al mando de Veracruz y parti a Tenochtitln. Pact alianza con los tlaxcaltecas; subyug al seor de Ixtapalapa. El 8 de noviembre de 1519, Corts y su grupo llegaron a Tenochtitln; fueron bien recibidos y albergados en el palacio de Axaycatl. Seis das despus, Corts tom prisionero a Moctezuma y temporalmente a Tenochtitln, pero tropas espaolas llegaron a Veracruz, con rdenes de apresar a Corts y conducirlo a Cuba, entonces ste decidi partir al encuentro de las tropas y dejar al mando a Pedro de Alvarado. Este hombre, durante una festividad en honor de Huitzilopochtli, realiz una masacre, por lo que el pueblo cort el suministro de vveres a los espaoles. A su regreso, Corts, pidi a Moctezuma que controlara a su pueblo y lo present desde la azotea del palacio de Axaycatl, pero slo logr que lo apedrearan. El ltimo da de junio de 1520, los espaoles tuvieron que emprender la retirada, perdieron muchos hombres y caballos, a ello se le conoci como "La Noche Triste". Cuitlhuac fue nombrado emperador y a ello le sucedi una epidemia de viruela que dur sesenta das, con la cual ste muri. Mientras tanto Corts dominaba poco a poco a los habitantes del lago de Texcoco. Cuauhtmoc fue nombrado nuevo tlatoani y Corts regres acompaado de los pueblos indgenas que haban sido sometidos por los aztecas, la lucha dur noventa das y al trmino la alianza de espaoles e indgenas result vencedora, en agosto de 1521.

    Cuando el reino azteca fue anexado al territorio espaol, los habitantes de Amrica deban ser evangelizados y "redimidos por la gente de razn", entonces llegaron frailes franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas, con lo que comenz la introduccin de la doctrina catlica en Mxico. Los franciscanos se extendieron por el centro y occidente del pas. Los dominicos se extendieron en la regin de zapotecas y mixtecas. Los agustinos Mxico, Guerrero y parte de Veracruz. Los monjes comenzaron por educar a los menores, "La doctrina fue de tal manera interiorizada, as como elcastellano, entre los jvenes, que pronto sus mayores vieron con espanto la forma en que renunciaban a sus creencias anteriores, y, aun, se atrevan a destruir fsicamente a sus dioses."[15] Otra manera de evangelizar fue con escenas pictricas, al estilo de los cdices, que representaban pasajes catlicos. Tambin se representaros obras teatrales religiosas. Fray Toribio de Motolina realiz la representacin del auto sacramental La cada de nuestros padres. En 1571 se introdujo la Inquisicin en Mxico, encargada de investigar actitudes herticas; para ello utilizaron toda la crueldad posible. Con tan estrecha relacin religiosa los indgenas, poco a poco, fueron transformndose en catlicos, pero fusionando ciertos elementos de sureligin.

    1.3 ORGANIZACIN POLTICA

  • La familia de los Hasburgo domin la Nueva Espaa durante los siglos XVI y XVII, posteriormente reinaron los Borbones. El Real y Supremo Consejo de indias, que fue fundado alrededor de 1524 por Carlos V, fue el rgano administrativo ms importante, pues se encargaba de todos los aspectos de las colonias. En 1528, el rey espaol decidi adoptar las audiencias para el gobierno de la Nueva Espaa, as el pas estaba dividido en la Audiencia de Guadalajara y la Audiencia de Mxico, pero aun as, Fray Juan de Zumrraga denunci muchos abusos contra los indgenas. En 1535 se introdujo el virreinato de la Nueva Espaa y como encargado Don Antonio de Mendoza.

    1.4 ESTRUCTURA ECONMICA Y SOCIAL

    En la ganadera, los espaoles introdujeron especies tradas de Europa, como la res, la mula, el burro y el cerdo, ya que en Amrica no existan grandes bestias. El ganado caballar fue el primero en hacerse presente como cabalgadura. La agricultura era muy prspera, pero se le dio prioridad a la extraccin de metales preciosos, sin embargo se introdujeron nuevas especies, como el trigo y la caa de azcar. En lo social, el centro de Mxico era la regin ms poblada (Mxico, Puebla, Guadalajara, Michoacn, Quertaro y Guanajuato). Existan distintas clases, los peninsulares, los criollos, indios, negros y castas. Los espaoles nacidos en Mxico siempre fueron considerados como una raza de segunda clase, no podan aspirar a puestos polticos, esto los orill a convertirse en abogados, sacerdotes o militares. En ello encontraron los fundamentos ideolgicos para darse cuenta de su condicin de ciudadanos de segunda clase. Asimismo, fortalecieron la conciencia de un sentido unitario y comenzaron a sentirse dueos de una nacionalidad. Los negros eran esclavos, los indios tratados de igual forma y considerados como animales, los mestizos eran discriminados. Slo los peninsulares tenan acceso a los altos cargos pblicos y eran ellos los mayores discriminadores.

    1.5 LAS REFORMAS BORBNICAS

    A mediados del siglo XVII, los Borbones decidieron centralizar el poder, con el objetivo de llevar las ideas ilustradas a su gobierno. Introdujeron reformas iniciadas por Felipe V (1700-1746), continuadas por Fernando VI (1746-1759) y desarrolladas principalmente por Carlos III (1759-1788).

    x Prohibieron la fundacin de nuevos conventos en Amrica, con el objetivo de reducir la fuerza de los mismos.

    x Ordenaron no admitir ms novicios en las rdenes religiosas durante diez aos.

    x Se prohibi a las rdenes que redactaran testamentos.

  • x Se expuls a la Compaa de Jess del territorio espaol.[16]

    x Se expidi la Real Cdula sobre enajenacin de bienes races y cobro de capitales de capellanas y obras pas para la consolidacin de vales reales, para vender las propiedades de la iglesia y tomar el pago como prstamo.[17].

    x Impusieron las Leyes de Libertad de Comercio, con las cuales los comerciantes perdieron el monopolio.

    Las reformas borbnicas posibilitaron alcances sociales y econmicos muy importantes, ya que signific el fin del monopolio comercial de la ciudad de Mxico y el capital comenz a moverse hacia otras actividades, como la minera y la agricultura, adems el sector de comerciantes se ampli con la llegada de inmigrantes. Aument el consumo de mercancas europeas, se increment el volumen de los negocios y la inversin productiva. El sector eclesistico fue afectado, pues las reformas incluan la restriccin de los privilegios y exoneraciones fiscales, de las cuales gozaban las rdenes catlicas. Los jesuitas fueron quienes ms se opusieron al cambio, es por ello que fueron expulsados de la Nueva Espaa en 1767.

    1.6 LAS CIENCIAS Y LAS ARTES

    Los criollos gustaron de prepararse, por ello fueron gente muy importante en las ciudades y los principales en la construccin de iglesias y catedrales. Ello arroj prontamente a Mxico el Barroco, que represent los ideales criollos, tanto en la escultura, como en la pintura, arquitectura, literatura, etc. Sobresalieron Juan Ruiz de Alarcn y Sor Juana Ins de la Cruz. Otro importante representante fue Carlos de Sigenza y Gngora que impuls laastronoma y el mtodo experimental.

    El movimiento de independencia de la Nueva Espaa 2.1 CAUSAS Y ANTECEDENTES

  • Mientras la vida era prspera para unos cuantos lo era imprspera para la mayora, aparte un problema aquejaba a las castas, la falta de maz. Debido ala pobreza extrema, los campesinos tenan que viajar en busca de alivio y caridad, pero tambin la enfermedad viajaba y llegaba a tornarse en epidemia. La desigualdad era evidente.[18]

    Los criollos que eran menospreciados por los peninsulares deseaban tener los altos cargos pblicos, el domino del comercio y de la produccin, por lo que la invasin de Napolen a Espaa, en 1808, les dio la oportunidad de buscar un gobierno representativo de Fernando VII y cuestionar el poder del virrey a travs del ayuntamiento. Sin embargo las autoridades civiles y eclesisticas reaccionaron de forma violenta y convinieron en que Iturrigaray continuara como el legtimo representante de Fernando VII.

    Se considera a Primo de verdad, Juan Francisco Azcrate, Jos Antonio Cristo y Fray Melchor de Talamantes como precursores de la independencia, ya que fueron los primeros en conjurar una revuelta para cambiar de virrey y realizar otros cambios en 1808. Ellos fueron apresados antes de dar el golpe.

    En 1809 se supo de otra conjura que pretenda tomar el gobierno a nombre de Fernando VII; sta estaba compuesta por Jos Mara Garca de Obeso, Jos Mariano Michelena, Mariano Quevedo, Ruperto Mier, Manuel Muoz, Jos Nicols Michelena, Soto Saldaa, Manuel Ruiz de Chvez, Vicente Santa Mara y Luis Correa, pero fueron denunciados.

    2.2 ETAPAS DEL MOVIMIENTO

    2.2.1 INICIACIN

    En 1810, en Quertaro se fragua la idea de la toma de gobierno. Se renen Miguel Domnguez, su esposa Josefa, Ignacio Allende, Aldama, Abasolo, Lanzagorta, Parra, Laso y Altamirano, nombran a Hidalgo jefe del movimiento que iniciara el 2 de octubre de 1810, pero que fue descubierto y por lo cual tuvo que adelantarse al 16 de septiembre del mismo ao.

  • 2.2.2 ORGANIZACIN

    Hidalgo, quien haba lanzado la publicacin "El Despertador Americano", avanza sobre Dolores Atotonilco, San Miguel, Celaya, Salamanca, Irapuato y Sinaloa. Luego hacia Guadalajara, pero HVHPSXMDGRDOQRUWH\DSUHVDGRHQ0RQFODYDWUDLFLRnados por el capitn Ignacio Elizondo, fueron presos Allende, Hidalgo, Aldama, Jimnez, Abasolo, y muchos ms, entre ellos Indalecio Allende, hijo de don Ignacio, Fusilados en el mes de marzo de 1811."[19] Mientras Ignacio Lpez Rayn establece en Zitcuaro la "Suprema Junta Gubernativa de Amrica", Morelos continua la lucha en el sur. Crea Los Sentimientos de la Nacin, obra que propone un nuevo orden, el que l deseaba que se viviera en la Amrica. Esa obra fue el germen para laConstitucin de Apatzingn, que fue la primera constitucin de la nacin mexicana, pero que no se us, pues Morelos fue apresado y fusilado en 1815.

    2.2.3 RESISTENCIA

    El virrey Apodaca, que sustituy a Calleja debido a sus crueldades y excesos, pens que muerto Morelos la insurreccin haba terminado, pues los combates se sucedan aislada y desordenadamente. Como muchos creyeron perdida la lucha entregaron las armas y varios territorios ganados se perdieron. Entonces regres a Mxico Francisco Javier Mina, deseoso de ayudar a su patria y recibi gran acogida popular. Sin embargo fue interceptado en Guanajuato junto con Pedro Moreno y fusilado. Guadalupe Victoria peleaba en Veracruz y Guerrero en el sur, donde obtuvo varias batallas, lo que le vali el grado de general.

    2.2.4 CONSUMACIN

    Los franceses fueron expulsados de territorio espaol en 1812, mismo ao en que se promulg la Constitucin de Cdiz, donde se promulga a los pueblos como soberanos. Fernando VI, al regresar al trono, suprime dicha constitucin y ordena la persecucin de los liberales. En enero

  • de 1820 el coronel Rafael Diego, comandante del batalln de Asturias, se pronunci en contra del rey y le exigi el restablecimiento de la Constitucin. Ello es sabido en Amrica y el gobierno mexicano tiene que acatar la Constitucin. La libertad de prensa y las nuevas leyes liberales impulsaron la propagandaliberadora, donde sobresali Jos Joaqun Fernndez de Lizardi. En febrero de 1821, Iturbide promulga el Plan de Iguala, que pide independencia, catolicismo y monarqua moderada; su objetivo era independizar la Nueva Espaa y conformar una monarqua que tuviera como representante a algn Borbn, G. Victoria y Guerrero no estaban muy de acuerdo con ese ideal, pero se unieron a Iturbide en la lucha. En septiembre de ese ao, Iturbide, al mando de Ejrcito Trigarante, entra en la capital y consuma la independencia. O"Donoj firma el Tratado de Crdoba, con el cual acepta la emancipacin de Mxico.

    Mxico independiente (1821-1854) Al finalizar la independencia se formaron tres facciones (iturbidistas, borbonistas y republicanos). Los tratados de Crdoba que ofrecan el reino a un Borbn haban sido desconocidos por el rey espaol. Por tanto, los partidarios de Iturbide[20]y parte del ejrcito pidieron la corona para ste y el congreso se vio obligado a designarlo el 21 de julio de 1822, debido a las revueltas. Sin embargo tena como opositores a los federalistas, que pronto se levantaron en su contra en Michoacn. Iturbide intent reducir el nmero de delegados pero el Congreso se opuso, ante ello opta por deshacer dicho organismo; con esa medida tambin puso en su contra a los centralistas. El primero de enero de 1823, Santa Anna se levanta en armas y lo secundan G. Victoria, N. Bravo y V. Guerrero.

    El nueve de marzo de 1823 acaba el imperio de Iturbide[21]y ste huye, pero ms tarde regresa al pas, "El congreso resolvi que, en cumplimiento del decreto de 3 de abril Iturbide deba ser fusilado, a pesar de que ste aleg desconocer aquella ley que le prohiba regresar al pas, ejecutndose la sentencia en Padilla (19 de julio de 1824), sin tomar en cuenta los servicios que haba prestado a la patria."[22]

    3.1 PRIMEROS PROYECTOS DE ORGANIZACIN POLTICA

    En los primeros aos del Mxico independiente, de 1824 a 1854, se realizaron continuas luchas para establecer un sistema de gobierno, surgieron dos tendencias: los federalistas con ideales republicanas y federales y los centralistas con ideas conservadoras, monrquicas y eclesisticas. En 1824, en la Constitucin, qued asentado que Mxico era una repblica federal, gobernada por tres poderes y dividida en 25 estados[23]Los estados seran libres y soberanos, pero restringidos por el poder federal, "Esta constitucin, adems, mantena a la religin catlica como oficial, conservaba los fueros eclesisticos y militares y no defina claramente las garantas de los mexicanos."[24] En 1836, los estados fueron reagrupados en 24[25]

  • 3.2 LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES

    San Juan de Ula perteneci a los espaoles, quienes agredan a la poblacin mexicana, hasta 1826, cuando Miguel Barragn lo recuper. En 1829, el Brigadier espaol Isidro Barradas intent reconquistar Mxico, pero el once de septiembre de ese ao fueron vencidos por Santa Anna y Mier y Tern. En 1826 el colono norteamericano Hayden Edwards pretendi la independencia de Texas al proclamar la Repblica de Fredonia, pero dicho movimiento fue aplastado. En 1829 se aboli la esclavitud en Texas, lo que afect mucho a los habitantes de esta regin, pues la mayora tena esclavos. En estados unidos se murmuraba la adquisicin de Texas. En 1830 Mxico hace depender a Texas de la Federacin. En 1831, impulsados por el rumor de la cancelacin de concesiones a norteamericanos y la prohibicin de la entrada, a los mismos, al territorio de Texas, se inicia el movimiento rebelde. El presidente Miguel Barragn comision a Santa Anna, quien derrot a los norteamericanos en San Antonio de Bejar, El lamo, Presidio, y Paso Thompson, fue derrotado en San Jacinto en 1836. Este personaje fue apresado y el Presidente de E. U. Andrew Jackson le ofreci una indemnizacin a cambio del reconocimiento de independencia de Texas. El primero de Enero de 1845, Texas qued incorporado a Estados Unidos. En 1838, Franciahizo reclamaciones a Mxico debido a saqueos y destrucciones de propiedades, percepcin de prstamos forzosos, denegacin de justicia, todo referente a ciudadanos franceses en territorio mexicano. El gobierno francs no acept negociaciones ni indemnizacin e invadi Veracruz. El ministroIngls Pakenham llev a Mxico una marina superior a la francesa para intimidarla y lograr negociaciones para el desalojo del pas. Eduardo Gorostiza y Guadalupe Victoria fueron designados como negociadores. Mxico pag 600 mil pesos y satisfizo reclamaciones, para que el primero de agosto Francia desalojara Mxico. En el siglo XIX, a pesar de las protestas del gobierno mexicano, Estados unidos se anex Texas, entonces el general Jos Joaqun Herrera[26]rompi relaciones con el gobierno estadounidense. Surgi un nuevo problema, los lmites fronterizos de Texas al no existir acuerdo, EUA invade Mxico y con el Tratado Guadalupe Hidalgo obtiene la mitad de su territorio.

    3.3 LA SITUACIN ECONMICA

    Al terminar la independencia, las fuerzas del general Garca Dvila ocupaban el castillo de San Juan de Ula. ste personaje tena las esperanza de reconquistar Mxico y en su afn estorbaba el comercio exterior. Las arcas de la nacin estaban en quiebra, pues haba un dficit de cuatro millones de pesos. Los ingresos haban disminuido por la falta de confianza en el gobierno y por el nulo crecimiento de la industria, la minera, el comercio y la agricultura.

    Para remediar la mala economa, la Junta, puso en circulacin nuevo papel moneda, recurri a la imposicin de gravosas contribuciones y del emprstito. El bache econmico por el que atravesaba Mxico no lo pudo superar.

  • 3.3 LA LUCHA ENTRE FEDERALISMO Y CENTRALISMO

    Con el fin del imperio de Iturbide, el poder qued en manos de los federalistas[27]En 1824 subi a la presidencia Guadalupe Victoria. En la sucesin presidencial, los aristcratas estaban a favor de Manuel Gmez Pedraza y el pueblo con Guerrero. El victorioso fue Pedraza, en elecciones muy cerradas. Guerrero reclam fraude, se levant en armas y la revuelta comenz, "Entonces el congreso declar que los votos a Favor de Pedraza quedaban insubsistentes (enero GH>@(Q$QDVWDVLR%XVWDPDQWH>@PHGLDQWHHO3ODQGH-DODSDVHUHYHODcontra guerrero, ste pide licencia para combatir al insurrecto y deja en la presidencia a Jos Mara Bocanegra. En 1830 Bustamante toma el poder, ya que el congreso haba declarado a Guerrero imposibilitado para gobernar.

    Como el gobierno de Bustamante atentaba contra el federalismo, Guerrero inicia la lucha, pero es apresado y fusilado el 14 de febrero de 1831. Ello provoca un nuevo movimiento, al frente del cual se erige Santa Anna y que sostiene la legitimidad de la presidencia de Pedraza. Bustamante se vio obligado a firmar los convenios de Zavaleta, el 3 de enero de 1833, por los cuales reconoca la presidencia de Pedraza. El primero de Abril de 1833 no se present Santa Anna a la toma de presidencia y tuvo que hacerse cargo Valentn Gmez Faras, quien impuls reformas eclesisticas, tales como:

    x La iglesia quedaba subordinada al gobierno.

    x Aboli el diezmo.

    x Secularizacin de bienes e incautacin de fondos piadosos.

  • x Creacin de libertad de votos monrquicos.

    Reformas educativas, con base en la aplicacin de fondos en la instruccin pblica. La reaccin contra la reforma no se hizo esperar y los conservadores pidieron a Santa Anna que asumiera la presidencia y suspendiera la reforma, lo cual hizo en 1833 y como regresara Faras al poder, nuevamente lo hizo en1835.

    Reforma liberal y resistencia de la Repblica (1854-1876) 4.1 LA REVOLUCIN DE AYUTLA

    El 20 de octubre de 1852 Santa Anna, mediante el Plan de Hospicio, desconoce el gobierno de Mariano Arista. En 1853 sube a la presidencia y se nombra su "Alteza Serensima". Destierra a Melchor Ocampo, Ponciano Arriaga y Benito Jurez, en general persigue a los liberales. En 1854, Juan lvarez e Ignacio Comonfort promueven el Plan de Ayutla, que rechaza el gobierno de Santa Anna, y se unen Jurez y Ocampo. Debido a los levantamientos y la bancarrota del pas, los conservadores le dieron la espalda a Santa Anna y se proclamaron a favor de una monarqua. Despus de la ardua lucha contra el Ejrcito Restaurador de Libertades, el nueve de agosto de 1855 Santa Anna huye del pas.

    Ponciano Arriaga

    Antonio Lpez de Santa Anna

    4.2 EL CONGRESO CONSTITUYENTE Y LA CONSTITUCIN DE 1857

    Terminada la Revolucin de Ayutla, subi a la presidencia Juan lvarez, pero declin a favor de Ignacio comonfort, en 1855, y Jurez qued como jefe de la Suprema Corte de Justicia. Comonfort apoy a los conservadores cuando promulgaron el Plan de Tacubaya, que desconoca la constitucin liberal y que haba sido proclamado por Flix Zuloaga. Los liberales se levantaron en armas contra el gobierno de Comonfort y pronto los conservadores proclamaron a Zuloaga como presidente. Entonces se erigieron dos gobiernos paralelos, el liberal y el conservador.

    Los conservadores negociaron ayuda con Espaa, luego firmaron el tratado Mon-Almonte para establecer una monarqua. Por su parte Jurez pact ayuda con E.U. mediante el tratado MacLane-Ocampo, que daba libre trnsito a los norteamericanos a travs del Istmo de Tehuantepec y permita su ejrcito incursionar en el pas para protegerlo. En 1861 termina la guerra, Jurez instaura su gobierno y la constitucin de 1857.

  • Ignacio Comonfort

    Juan lvarez

    4.3 EL GOBIERNO DE BENITO JUREZ Y LAS LEYES DE REFORMA.

    Al trmino de la Guerra de Reforma, Jurez instaura la constitucin que:

    x Seculariza cementerios y hospitales.

    x Pone en manos del estado la educacin.

    x Crea un registro civil.

    x Crea el matrimonio como contrato civil.

    x Desamortiza los bienes comunales y eclesisticos.

    4.4 LA INTERVENCIN FRANCESA EN MXICO Y EL IMPERIO DE MAXIMILIANO

    Tambin expide una ley que desconoce la deuda que los liberales contrajeron con Inglaterra, Francia y Espaa. Dichos pases, por lo anterior, se renen en la Convencin de Londres, donde deciden invadir Mxico. En 1862 llegan a Mxico ejrcitos de las tres potencias; ante ello Jurez pide una prrroga y deroga la mencionada ley, pues dice que no desconoce la deuda, pero su pas pasa por una crisis econmica. Inglaterra y Espaa aceptan, Pero Francia, que tena pensado crear un imperio, invade el pas. Maximiliano es puesto en el gobierno y protegido por el ejrcito francs, mediante el tratado de Miramar. Jurez fue repelido, empujado al norte y casi expulsado del pas. En 1867 termina la Guerra de Secesin y E.U. puede apoyar a Jurez; ese mismo ao Prusia comienza la guerra contra Francia, por su unificacin, y ste pas tiene que retirar su ejrcito de Mxico. As el ejrcito de Jurez pudo avanzar y derrotar a Maximiliano. Sobresali Zaragoza en el sitio de Quertaro, en el cual fue capturado Maximiliano.

  • Napolen III Maximiliano de Hasburgo

    4.5 LA RESTAURACIN DE LA REPBLICA

    En 1867, Benito Jurez haba recuperado la mayor parte del pas. En ese momento destacaban en sus filas hombres de la talla de Porfirio Daz, cuya labor durante la guerra contra Francia fue fundamental, sobre todo en el sitio de Puebla, que lo convirti en el Hroe del 2 de abril. Los jefes militares ganaron terreno y al rendirse Quertaro Maximiliano fue aprehendido, encontrado culpable de traicin y sentenciado a muerte. Despus de la Segunda Intervencin, en 1868, Jurez es electo en votaciones polmicas, en las cuales haban contendido Lerdo de Tejada, Porfirio Daz y l mismo. Pronto hubo levantamientos liberales y conservadores en contra del gobierno de Jurez. Daz lanza el Plan de la Noria, que desconoce el gobierno de Jurez; las primeras rebeliones son aplastadas, pero no ceja en su lucha. Jurez muere en 1872, an en el gobierno, y Daz se va al campo. Slo queda Tejada y es quien sustituye a Jurez. Este hombre se caracteriz por un gobierno tirnico, por lo cual hubo muchas movilizaciones en su contra, siendo reprimidas violentamente.

    Pablo Benito Jurez Garca

    Sebastin Lerdo de Tejada

    4.5.1 GOBIERNO DE BENITO JUREZ

    Despus de la Segunda Intervencin, en 1868, Jurez es electo en votaciones polmicas, en las cuales haban contendido S. L. de Tejada, P. Daz y l mismo. Pronto hubo levantamientos liberales y conservadores en contra del gobierno de Jurez. Daz lanza el Plan de la Noria, que desconoce el gobierno de Jurez; las primeras rebeliones son aplastadas, pero no ceja en su lucha.

    4.5.2 GOBIERNO DE SEBASTIN LERDO DE TEJADA

    Jurez muere en 1872, an en el gobierno, Daz se va al campo. Slo queda Tejada y es quien sustituye a Jurez. Este hombre se caracteriz por un gobierno tirnico, Manuel Lozada intenta fallidamente derrocar a Tejada, pues ste haba reaccionado contra las Leyes de Reforma. Como haba prohibido las manifestaciones religiosas, el clero se rebel e incit a los fieles, que iniciaron la revuelta cristera, pero el movimiento fue reprimido en noviembre de 1875. En su periodo impuls el industrialismo y el civilismo, encaminado a acabar con el poder de los militares.

    El Porfiriato (1876-1911)

  • 5.1 GOBIERNOS DE PORFIRIO DAZ: EL ESTALLIDO LIBERAL OLIGRQUICO Y LA DICTADURA

    En 1876 Daz desconoce el gobierno de Tejada, mediante el Plan de Tuxtepec; adems modifica la constitucin para que nadie pueda reelegirse. El 16 de noviembre de 1876 se lleva a cabo la batalla de Tecoac (Oaxaca), en la que resultan victoriosos Daz y Gonzlez. En 1877 comienza el primer perodo de gobierno de Daz en el que gan seguidores y puso de su lado a sus detractores, mediante regalos y puestos en el gobierno. En 1880 sube al poder Manuel Gonzlez, quien prepar el terreno para que Daz se perpetuara en el poder. ste modifica la constitucin para pueda existir una reeleccin y nuevamente reorganiza el ejrcito. En 1883, tras elecciones fraudulentas, regresa Daz y modifica nuevamente la constitucin, para que pudieran darse las reelecciones indefinidas y para que los perodos de gobierno abarcaran seis aos. As pudo permanecer en el gobierno hasta 1911.

    5.2 LOS ASPECTOS ECONMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DEL RGIMEN PORFIRISTA

    Daz inici el trato con los norteamericanos para la construccin de las vas frreas. Reestructur el ejrcito y se rode de militares, posteriormente de los denominados "cientficos".

    Algunos aspectos sobresalientes del Porfiriato son:

    x Trajo los ferrocarriles a Mxico.

    x Creci la economa.

    x Lleg la corriente literaria llamada Modernismo y tuvo a Manuel Gutirrez Njera como a uno de sus mejores exponentes.

    x Mxico se llen de industria y se generaron empleos.

    x Lleg al pas el Positivismo, con Gabino Barreda.

    x Se construyeron muchas obras de ornato.

    x Jos Ives Limantour, ministro de Hacienda, cambi la deuda por una mayor, pero con intereses ms bajos, as la economa creci, pero el pas se endeud ms.

    x Creci grandemente la desigualdad.

    x Los indgenas y campesinos fueron despojados de sus tierras para favorecer a extranjeros y terratenientes.

    x Los obreros eran explotados y tratados como esclavos.

    x En el campo se cometan demasiadas injusticias y los peones estaban sujetos a las tiendas de raya.

    x Hubo mucha represin.

    x Los extranjeros tenan mayores privilegios que los nacionales.

    x Mxico fue saqueado en petrleo, oro y plata.

  • 5.3 LOS MOVIMIENTOS DE OPOSICIN AL RGIMEN PORFIRISTA

    En 1878, Mariano Escobedo se levant en armas en la frontera norte y proclam el restablecimiento de Tejada, pero el movimiento fracas. Durante los treinta y tres aos del Porfiriato, el pas tuvo paz represiva, pues todos los brotes de inconformidad fueron reprimidos con violencia. Sin embargo no faltaron disturbios y brotes rebeldes, del campesino despojado de tierras, del indio vejado por el cacique, de los peones explotados. En el norte del pas se vivi gran agitacin, los yaquis de Sonora y los habitantes de la sierra de Chihuahua se amotinaron porque el gobierno los despoj de sus tierras, pero la sublevacin fue aplastada. En el norte de Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas hubo levantamientos considerados vandlicos, que el gobierno extermin.

  • Manuel Gonzlez Porfirio Daz

    La revolucin mexicana (1910-1920) 6.1 ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIN MEXICANA

    Debido a la represin del Porfiriato, se form el Partido Liberal Mexicano, Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Ricardo Flores Magn, Prisciliano G. Silva, Csar E. Canales y Vicente de la Torre pretendan tomar Ciudad Jurez en 1906, pero el movimiento fue descubierto y desactivado por agentes del gobierno federal y detectives de la Pinkerton[30]Los hermanos Flores Magn impulsaron las publicaciones "El hijo del Ahuizote" y "Regeneracin", que contenan propaganda subversiva. En 1906 hubo dos huelgas de obreros que se manifestaban por mejores condiciones, la de Cananea y Ro Blanco, ambas fueron reprimidas con violencia. Ese mismo ao, Hilario C. Salas y Cndido Donato Padua inician una rebelin infructuosa en Acayucan Veracruz. Debido a la mala situacin y abuso de los peones, hubo muchas rebeliones contra los caciques, las cuales no progresaron.

    Hermanos Flores Magn

    Publicacin revolucionaria de los Hnos. Flores

    6.2.3 LUCHA DE FACCIONES

    Cuando Carranza tom el poder, intent destituir a Villa de la Divisin del Norte, pero sta slo obedeca a Villa y se volvieron contra Carranza. Tambin neg los acuerdos contrados con Zapata, por lo que ste modific el Plan de de Ayala y lo lanz contra Carranza. Nuevamente comenzaron los choques revolucionarios. En la Convencin Revolucionaria[31]pidieron a Carranza su renuncia, pero ste se neg y traslad su gobierno a Veracruz, mientras tanto Eulalio Gutirrez tom posesin el 6 de noviembre de 1914. En enero de 1915, debido a que no pudo someter a Villa y Zapata, renuncia Gutirrez y es designado Roque Gonzlez Garza.

    Las disputas entre revolucionarios hicieron renunciar a Roque Gonzlez y tom protesta Francisco Lagos Chzaro. El 1 de noviembre de 1915, los carrancistas derrotan a los villistas y en febrero de 1916 Carranza traslada su gobierno a Quertaro; para 1917 era nuevamente el jefe de la repblica. El 10 de abril de 1918, Zapata es asesinado en una emboscada en la Hacienda de Chinameca, en Morelos.

    6.3 CONGRESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCIN DE 1917

  • Las dictaduras y numerosos gobiernos haban acabado con los artculos de la Constitucin de 1857. Carranza convoc a un congreso constituyente para reformar la constitucin. Dos tendencias se mostraron, los jacobinos con ideas avanzadas y radicales, y los renovadores con ideas maderistas. El cinco de febrero de 1917 se promulg la nueva constitucin, caracterizada por los artculos:

    x 3 relativo a la educacin laica, cientfica, democrtica, nacional y social.

    x 27 referente a la propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional, ests pertenecan a la nacin.

    x 123 que determinaba las condiciones de trabajo y previsin social.

    Tambin, en el captulo de las garantas individuales, se establecieron los principios de libertad, creencia y pensamiento.

    Emiliano Zapata

    Francisco Villa y Emiliano Zapata

    6.4 EL GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA

    instituida la constitucin y de acuerdo con ella, se realizaron elecciones, para el 1 de mayo de 1917, Carranza era nuevamente el presidente y tuvo que luchar contra villistas y zapatistas.

  • Mientras tanto, la nueva constitucin qued suspendida, pues debido a la guerra intestina no se cumplieron los compromisos de sta. Estados Unidos intervino en Mxico con el pretexto de pacificar y el presidente se manifest en contra con la doctrina de No-Intervencin. El perodo de gobierno de Carranza se caracteriz por el espritu burgus que reprimi los movimientos obreros, al porfirismo sobreviviente y al clero[32]En lo econmico, Carranza inici una poltica de proteccin de la industria nacional, los extranjeros deban renunciar al proteccionismo de sus gobiernos. En abril de 1920, Calles y Adolfo de la Huerta desconocieron el gobierno de Carranza, mediante el Plan de AguaPrieta, a favor de lvaro Obregn. Carranza abandon la capital y se encamin rumbo a Veracruz, pero fue asesinado en una emboscada en Tlaxcaltongo Puebla, el 21 de mayo de 1920.

    La Reconstruccin Nacional (1920-1940) 7.1 DEL CAUDILLISMO AL PRESIDENCIALISMO

    Con la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta qued como presidente interino. Al realizarse las elecciones Obregn ocup el cargo correspondiente al perodo comprendido entre 1920 y 1924. Obregn logr la simpata del gobierno norteamericano, al firmar el acuerdo De la Huerta-Lamond, por el cual reconoca una deuda exterior de cuatrocientos millones. En 1923 firm los Tratados de

    Bucareli, con los cuales salvaguardaba los derechos de propiedad de los norteamericanos en Mxico. En la poltica nacional, impuls la restitucin de ejidos y dio libertades a las organizaciones obreras, como la Confederacin Regional Obrera Mexicana (CROM) y la Confederacin General de Trabajadores (CGT). Durante su gobierno tambin se dio el muralismo, que tuvo como mximos representantes a David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Jos Clemente Orozco. En diciembre de 1923 de la Huerta organiz una rebelin contra Obregn en Veracruz, pero ste lo derrota al ao siguiente. Calles tom posesin el 1 de diciembre de 1924. En su gobierno cre escuelas rurales y agrcolas; en 1925 fund el Banco de Mxico. En 1926, el arzobispo de Mxico protest contra la constitucin, como la iglesia se consideraba independiente del estado pretenda no acatar las leyes. El gobierno expuls del pas al delegado apostlico y aprehendi a obispos y sacerdotes. La iglesia incit a los fieles a la lucha y comenz la Guerra Cristera (1927-1929). Cre el Partido Nacional Revolucionario (PNR).[33]

    En 1927 regres obregn para reelegirse, entonces Arnulfo Gmez y Francisco Serrano, que aspiraban a la presidencia, inician la revuelta, pero son apresados y asesinados. Obregn se reelige, pero es asesinado durante el banquete de triunfo, en San ngel[34]Con la muerte de obregn termin la poca del caudillismo y comenz el presidencialismo.

    lvaro Obregn

    Plutarco Elas Calles

  • 7.2 EL MAXIMATO

    La tutela de Plutarco Elas Calles sobre los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodrguez fue conocida como el Maximato y tuvo dicho nombre porque Calles deca ser el "Jefe Mximo" de los tres presidentes. A Portes Gil toc resolver el conflicto entre Iglesia y Estado. En el perodo de Pascual Ortiz el dlar lleg a valer cuatro pesos y ste presidente no termin su gobierno, pues renunci y fue sustituido por Abelardo Rodrguez., quien expidi una ley de salarios mnimos e intensific el reparto agrario.

    Pascual Ortiz

    Abelardo Rodrguez

    7.3 EL PLAN SEXENAL Y EL CARDENISMO

    En 1934 fue electo Lzaro Crdenas. Calles sugiri el plan sexenal, que era un programa poltico y con e reformas econmicosociales, que estipulaba la intervencin del Estado en las reas ms importantes, como la agraria, la industrial, sindical y educativa. En el campo econmico se orientaba principalmente hacia el nacionalismo y el fortalecimiento de las instituciones emanadas de la revolucin. El paquete pretenda llevarse a cabo en un perodo de seis aos. Poco despus de iniciar su perodo, el general Lzaro Crdenas, rompi con Calles y se opuso fuertemente al Maximato, por lo que opt por expulsar al "Jefe Mximo" del Pas. Despus, Crdenas, impuls un nuevo reparto agrario, pero posteriormente dej al campo sin apoyo, por lo que los campesinos se vieron obligados a emigrar a las ciudades en busca de mejores oportunidades. En 1938 realiz la expropiacin petrolera. Cre el Instituto Politcnico Nacional, el Instituto Nacional de Antropologa e Historia y los Ferrocarriles Nacionales. Cambi el PNR a PRM[35]

    Lzaro Crdenas del Ro

    Mxico contemporneo

  • 8.1 LA POLTICA DE UNIDAD NACIONAL (1940-1952)

    EL 1 de diciembre de 1940 tom posesin Manuel vila Camacho, quien se caracteriz por su propsito de unidad nacional. Impuls la educacin y cre una campaa contra el analfabetismo, impuls las funciones del Banco de Comercio exterior y estuvo a favor de la industrializacin. Declara la guerra a las potencias del eje e implanta el servicio militar obligatorio en 1942. ste presidente fue el ltimo militar.

    Manuel vila Camacho

    Miguel Alemn Valds

    En 1946 toma posesin el primer civil, el licenciado Miguel Alemn Valds. l impuls la educacin, la construccin de carreteras, presas y construy Ciudad Universitaria. Intensific la poltica de industrializacin del pas. Cre el Banco del Ejrcito y el Agrcola Ganadero. Termin las refineras de Poza Rica y Salamanca. Impuls la creacin de la zona hotelera de Acapulco.

    8.2 EL DESARROLLO ESTABILIZADOR Y EL "MILAGRO MEXICANO" (1952 - 1970)

    Durante la dcada de 1950 Mxico experiment un crecimiento econmico considerable, el cual se vio reflejado un mejoramiento de la calidad de vida de la mayora de los habitantes del pas. En 1952 subi al poder Adolfo Ruiz Cortines, quien construy escuelas, hospitales, carreteras y ferrocarriles. Rescat latifundios y mejor el salario mnimo. Se aumento la produccin de bienes manufacturados, lo cual protegi al mercado interno. La demandaexterna aument y con ello la economa nacional, ya que hubo un estricto control bancario.

    En 1958 sube al poder Adolfo Lpez Mateos. Fomenta la agricultura y el aprovechamiento de recursos naturales. Otorga seguridad a los inversionistas nacionales y extranjeros, al establecer precios de garanta para los productos del campo y al estimular la estabilidad del

  • peso. Desarroll un programa de educacin pblica y cre la Comisin Nacional de Libros de Texto Gratuitos. Consigue la sede de los juegos olmpicos y crea la ley de tenencia.

    Para 1964 toma el gobierno Gustavo Daz Ordaz, quien se caracteriza por ser represivo, pues durante su mandato se dio la Matanza del 68. Hubocorrupcin y manifestaciones por mejores condiciones de vida. Construye la primera lnea del metro y recibe los juegos olmpicos. Durante el perodo de gobierno de estos tres presidentes, la economa crece en, aproximadamente, 6% a costa de emprstitos.

    8.3 LA POLTICA DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970-1982)

    En 1970 toma posesin Lus Echeverra, quien tiene la propuesta del Desarrollo Compartido, con el que pretende mantener el crecimiento econmico de los anteriores gobiernos, la estabilidad de precios y el tipo de cambio, pero pretende una mejor distribucin del ingreso, al invertir en educacin,salud y vivienda, dando prioridad a la clase media. Pero el gasto pblico fue excedente y contribuy a que en 1976 se diera una gran devaluacin. En su gobierno tambin fueron caractersticas las guerrillas urbanas y rurales, la represin caracterizada por el "Halconazo" de 1971.

    En 1976 asumi el cargo Jos Lpez Portillo. Su gobierno se caracteriz por la Nacionalizacin de la Banca, la corrupcin en exceso, el nepotismo, la fuga de capital, el PIB esttico y la gran devaluacin.

  • 8.4 LA POLTICA NEOLIBERAL EN MXICO Y LA GLOBALIZACIN (1982-2000)

    En 1982, Miguel de la Madrid toma el poder y sigue una lnea similar a Portillo, pues el PIB decrece, hay devaluacin, fuga de capital menor crecimiento industrial y aumenta la deuda. En 1988 toma protesta Carlos Salinas de Gortari, l inicia un proyecto de globalizacin, al firmar el Tratado de Libre Comercio. Durante este perodo, en 1989, nace el PRD. Con el gobierno de Salinas desaparece la CONASUPO, los Ferrocarriles Nacionales y se danprivatizaciones de empresas. Aparece el Sistema de Ahorro para el Retiro, que sustituye a la Ley de Pensiones. Se da una gran devaluacin y aparece el Ejrcito Zapatista. En 1994 toma la presidencia Ernesto Zedillo, quien crea el FOBAPROA y pone en marcha el TLC.

    8.5 LOS GOBIERNOS DEL CAMBIO (2000-2007)

    En el ao 2000, el PAN derrota al PRI en elecciones federales y el PRD en el gobierno del D.F., por lo que el nuevo presidente era Vicente Fox y el jefe de gobierno del D.F. Cuauhtmoc Crdenas. Ambos gobiernos se caracterizaron por el constante roce entre s y el desacuerdo. Fox no pudo aprobar la reforma fiscal, la reforma energtica y la reforma laboral, debido a no obtener apoyo de la mayora de los diputados del Congreso. En cambio realiz numerosos tratados de comercio. En la poltica internacional tuvo desacuerdos con Cuba debido al apoyo de EE.UU. y con EE.UU. por no apoyar la invasin a Irak. Sobresali "Vamos Mxico" por el escndalo de Corrupcin. La moneda y economa se mantuvieron estables.

  • Rosario Robles sustituy a Crdenas, en el gobierno del D.F., pero renunci debido al escndalo de corrupcin. A ella le sigui Andrs Manuel, que fue cuestionado por sus obras de inters social.

    En el ao 2006 tom la presidencia Felipe Caldern, en medio de un escndalo de ilegalidad provocado por el PRD.

    SECCIN DE MAPAS

    Olmecas (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Olmecas.png)

  • Zapotecos (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Olmecas.png)

    Teotihuacanos (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:ES-Teotihuacanos.png)

  • Mayas (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Mayas.png)

  • Mexicas (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Mexica.png)

  • HISTORIA UNIVERSAL

    La historia 1.1 Definicin y utilidad

    Se entiende por HISTORIA, el estudio de los acontecimientos del pasado relativos al hombre y a las sociedades humanas; el anlisis e interpretacin de los hechos ocurridos y el relato y cronologa de esos hechos. Palabra que significa "bsqueda" o "averiguacin", es la ciencia que estudia el origen ydesarrollo de las sociedades y culturas humanas y trata de encontrar las causas que los provocaron y las consecuencias que esos mismos produjeron, desde la aparicin de las primeras comunidades hasta el presente. Herodoto es considerado el padre de la historia.

    Para estudiar la Historia nos valemos de fuentes como documentos escritos, tradiciones orales y restos materiales. Los materiales que proporcionan la informacin que necesita el historiador para desentraar la historia se llaman fuentes, y estas son:

    x a) DIRECTAS.- Aquellas creadas para dar testimonio de una poca, por ejemplo: las crnicas, los cdices, las inscripciones, etc.

    x b) INDIRECTAS.- Aquellas cuya intencin no era dar testimonio, pero pueden ser utilizadas para dicho fin, por ejemplo: los edificios, utensilios, huesos, armas, etc.

    x Periodizacin

    Tomando como acontecimiento trascendente el nacimiento de Cristo (para el occidente), la historia se ubica como:

    x a) Hechos anteriores al nacimiento de Cristo (a. de C. a.C.)

    x b) Hechos despus del nacimiento de Cristo (d. de C. d. C.)

    x c) Hechos muy posteriores al nacimiento de Cristo no llevan aclaracin.

    La Historia cuenta con Ciencias Auxiliares que le ayudan a una mejor interpretacin de los sucesos ocurridos, como Geografa, Etnologa Cronologa, Arqueologa, Lingstica, Antropologa, Paleontologa y Geologa.

    Con el fin de poder estudiar ms adecuadamente la Historia, los historiadores la han dividido en edades o periodos, siendo estas para el mundo occidental:

    x a) Edad prehistrica.- Comprende desde la aparicin del hombre hasta la elaboracin de los primeros testimonios escritos hacia 3500 a.C. caracterizado por un lento progreso, en el cual se dieron descubrimientos de gran importancia, como el lenguaje, la fabricacin de instrumentos, el fuego, y las creencias.

    x b) Edad Antigua.- desde aproximadamente 3500 a.C. a 476. Hubo grandes progresos como la aparicin de la escritura, la invencin de pesas y medidas, el desarrollo de la filosofa y de la religin. la elaboracin de cdigos y grandes avances tecnolgicos. Como caracterstica est elesclavismo.

  • x c) Edad Media.- Periodo comprendido entre 476 y 1453, su nombre se debe a que se sita entre la Edad Antigua y la Edad moderna. Esta poca que comprende diez siglos en los cuales predomin el feudalismo.

    x d) Edad Moderna.- Comprende de 1453 a 1789. Abarca poco ms de 300 aos, durante los cuales surgi el capitalismo. En este periodo aparecieron los Estados Nacionales Modernos y se dio un renacimiento cultural.

    x e) Edad Contempornea.- A partir de 1789 hasta la actualidad, el capitalismo nacido en la Edad Moderna se consolid en esta poca que abarca desde fines del siglo XVIII hasta nuestros das. Como caracterstica sobresale el proceso de industrializacin.[1]

    Los estudiosos de la historia, tambin dividen el tiempo en:

    a) Salvajismo.- Los grupos humanos no producen bienes, se apropian de ellos por medio de caza, recoleccin y pesca.

    b) Barbarie.- Los grupos humanos se vuelven sedentarios y se convierten en productores de bienes, aprenden a cultivar la tierra y a domesticaranimales.

    c) Civilizacin.- Caracterizada por la introduccin de tcnicas de cultivo que permiten obtener excedentes de alimentos, el desarrollo de la vida urbana y el uso de la escritura.

  • Revoluciones burguesas

  • 2.1 Absolutismo

    El Absolutismo o Antiguo Rgimen es la etapa que se dio en la Europa del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII; durante ese tiempo los monarcas, especialmente en Francia aplicaron la teora del "Derecho Divino"[2], centralizaron su gobierno, anularon derechos y libertades, dejaron de convocar a los Estados Generales (Asamblea de representantes de los tres Estados o clases sociales que haba en el reino y le servan al rey como consejero), para gobernar en forma absolutista.[3]

    Durante el Absolutismo en Francia la sociedad conserv la misma divisin que haba tenido en la poca Medieval, es decir:

    x El primer Estado o Clero posea grandes riquezas y propiedades, reciba diezmos, realizaba obras de beneficencia y haca donativos, se divida en Alto Clero y Bajo Clero: El Alto Clero vivi, como la Alta Nobleza, en el palacio del rey o en las grades ciudades, disfrutando del producto de sus bienes. Mientras el Bajo Clero convivi con el pueblo, dedicndose a la educacin de los nios.

    x El segundo Estado o Nobleza se dividi en dos: Alta Nobleza y Baja Nobleza segn su riqueza y los ttulos nobiliarios que haban heredado. La Alta Nobleza igual que el Alto Clero, vivi junto al rey, ocup cargos lucrativos y no dejaba de pedirle al monarca, donativos y pensiones. La Baja Nobleza se encontraba en sus propiedades.

    El primero y segundo Estado se consideraban como clases privilegiadas, porque no pagaban impuestos, ni derechos y tenan juzgados especiales. Pero mientras el Alto Clero y la Alta Nobleza se oponan a que el Absolutismo cambiara, el Bajo Clero y la Baja Nobleza esperaban cambios moderados, pero sin que desapareciese el Antiguo Rgimen.

    x El Tercer Estado o Estado Llano estuvo integrado por la Burguesa, los Artesanos, los Campesinos (libres y siervos) y los jornaleros. La Burguesa fue la ms importante del Tercer Estado, eran gente rica e ilustrada (como Mdicos, Maestros, Abogados, Banqueros), expresaban las ideas de las otras personas de su Estado. Entre los Artesanos existieron aprendices y dueos de talleres. Los Campesinos fueron gente libre que poda contratarse con cualquier persona y los Siervos que no podan abandonar el lugar donde haban nacido,

  • por las deudas heredadas de sus antepasados. Los jornaleros fueron la clase social ms baja del reino, hacan toda clase de cosas para poder sobrevivir. Este Tercer Estado mantena al reino por medio del pago de impuestos al rey, diezmos a la iglesia y derechos a los nobles, por lo cual, pedan la reunin de los Estados generales y una reforma radical.

    2.2 Ideas Ilustradas

    Al siglo XVIII se le ha llamado "El Siglo de las Luces" porque se reviso a la luz de la razn y la experiencia acumulada hasta entonces, el concepto del mundo y del hombre. Esta corriente ideolgica se convirti en la ideologa de la Revolucin Francesa, impulsando:

    x a) La crtica en general y la libertad espiritual.

    x b) La creacin de monarquas constitucionales.

    x c) La tolerancia religiosa, la educacin y la igualdad poltica.

    x d) La idea de la igualdad de todos los hombres.

    x e) La idea de un contrato social.

    La Ilustracin se origin en Inglaterra, pero se practic fervientemente en Francia. En el Absolutismo surgi el Despotismo ilustrado, poca en la cual los reyes europeos empezaron a gobernar a favor del pueblo, pero sin que el pueblo interviniera.

    Entre los dspotas ilustrados se ha considerado a: Catalina II de Rusia, Jos II de Austria, Federico II de Prusia, Carlos III de Espaa y los ministros Pombal de Portugal, Aranda, Floridablanca y Campomanes de Espaa y Turgot y Malesherbes de Francia.

    Dentro del despotismo Ilustrado se dio un movimiento Filosfico y Econmico que culmin en la Ilustracin con los Enciclopedistas del Siglo XVIII. Estos fueron personas que aportaron ideas a favor de la humanidad; entre ellos se encontraron filsofos y economistas.

    Los Filsofos criticaron la desigualdad social, la intolerancia religiosa y pidieron la divisin del poder absolutista en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Entre los filsofos ms sobresalientes podemos mencionar a: Montesquieu ("Cartas Persas" y "El espritu de las Leyes") quien propone la divisin de poderes; Voltaire ("Cartas filosficas o Cartas sobre los ingleses") quien propone el llamado desmo; y Rousseau ("La Nueva Elosa", "El ContratoSocial" y "Emilio") quien establece que la soberana popular radica en el pueblo.

    Los Economistas criticaron el sistema mercantilista que exista, el cual estableca que el estado deba intervenir en todos los asuntos econmicos, monopolizando el comercio, y regulando y fijando salarios. En Francia se le llam Colbertismo y en Alemania Cameralismo. Estos economistas ilustrados solicitaron la abolicin de aduanas, pesas y medidas, para que el comercio y la industria florecieran. Hicieron surgir dos escuelas: la Liberal, representaba

  • por Adam Smith ("Riqueza de las naciones") el cual propone la liberacin del comercio en manos del estado, ya que la riqueza del un pueblo surge del trabajo y la distribucin de esta riqueza debe hacerse por medio del comercio. La Fisiocracia estaba representaba por Gournay y Quesnay.

    Las ideas de los Filsofos y Economistas se difundieron por Europa y Amrica con sus obras, folletos, reuniones pblicas y con Enciclopedia oDiccionario Razonado de las Ciencias, Artes y Oficios, el cual fue dirigido por Diderot y D`Lambert. Cuando las ideas de la Ilustracin se conocieron en Europa, se empez a hablar de la "poca de las Luces", en donde los hombres iluminados por la razn deban sustituir al Antiguo rgimen o absolutismo por una nueva forma de gobierno.

    En cambio en Amrica, las ideas de la Ilustracin fueron tradas por personajes como Benjamn Franklin, mximo ilustrado americano, las cuales provocaron el despertar de la vida intelectual y el sentimiento revolucionario, por lo cual, las ideas se tomaron como bandera en los diferentes movimientos de independencia que surgieron a lo largo del continente Americano.

    2.3 Revoluciones Burguesas

    2.3.1 Independencia de las Trece Colonias Inglesas

    La exploracin y colonizacin de Norteamrica la realizaron franceses, holandeses, espaoles e ingleses con personas como Juan Cabotto, Unfredo Gilbert, Gualterio Raleigh, los Hermanos

  • Cortereal, Juan Ponce de Len, Hudson, Cartir, Champlain y La Salle, entre otros. Pero fueron los britnicos los que ms decididamente llevaron a cabo la poblacin a partir del reinado de Jacobo I (1603 - 1625), por su poderosa marina, su desarrollo industrial y el deseo de muchos ingleses de salir en busca de las libertades que en su pas no tenan.

    La colonizacin de ese nuevo territorio se realiza por medio de compaas y propietarios lo que permiti que, a mediados del Siglo XVIII, se establecieran a lo largo de la costa norteamericana del Atlntico, trece colonias.[4]

    Por las caractersticas de sus habitantes las Trece Colonias se dividieron en tres grupos:

    x Las colonias del norte o Nueva Inglaterra fueron pobladas por campesinos y ganaderos en pequeo y personas que comerciaban con frica y las Indias Occidentales.

    x Las colonias del sur estuvieron habitadas por aristcratas y terratenientes con grandes plantaciones de algodn, tabaco y caa de azcar, trabajadas por blancos pobres y por esclavos.

    x Las colonias del centro estuvieron constituidas por familias con caractersticas de las colonias del Norte y del Sur.

    Cada colonia tenia gobierno propio en el que se notaban tres poderes: un ejecutivo en manos de un gobernador designado por el rey de Inglaterra; un legislativo, a cargo de dos cmaras, la del Consejo y la Asamblea de Representantes de cada colonia; el otro poder era el judicial formado por jueces designados, la mayora de ellos, en la Gran Bretaa. Los colonos tenan libertades y aceptaban pagar impuestos, pero su economa estaba estancada por las Actas de Navegacin, Industria y Comercio.

    Cuando ocup el trono en Inglaterra Jorge III (1760 - 1820), decidi intervenir ms en las Trece Colonias de Norteamrica, para que los colonos cooperaran en el gasto que la Guerra de Siete aos contra Francia le haba dejado a la Gran bretaa (150 millones de libras esterlinas). Fue as como el rey ingls le prohibi a los habitantes de las Trece Colonias colonizar nuevos territorios y que un ejrcito los vigilara. Luego estableci derechos

  • deaduana a productos de importacin, creando malestar y protestas en sus contra, pero en lugar de escucharlos, Jorge III aprob la Ley del papel sellado, aumentando el disgusto de sus sbditos norteamericanos y aunque el rey britnico anul la ley por los reclamos, aprob nuevos impuestos sobre productos no ingleses.

    La actitud de Jorge III hacia sus sbditos en Norteamrica fue creando un ambiente de tensin y malestar, el cual se dej sentir, primero, en la suspensin del comercio con Inglaterra, y en segundo lugar, en la utilizacin de armas, sobre todo en Massachussets, donde se dio la "Masacre de Boston" (1770), y el "Motn del T" (1773). El Parlamento ingls para castigar a los colonos de Massachussets, por haber arrojado el cargamento de T al mar, cerr el puerto de Boston, prohibido las reuniones pblicas, disolvi la Asamblea Legislativa de Massachussets y estableci castigos contra los que usaran la violencia. Los habitantes de Massachussets solicitaron la ayuda de las dems colonias norteamericanas y con excepcin de los colonos de Georgia, las otras colonias enviaron representantes a un Congreso que se iba a celebrar en Filadelfia en 1774, para buscar la solucin de los problemasque se estaban dando entre las Trece Colonias y la Gran Bretaa

    Despus del primer Congreso de Filadelfia (1774), se dio el segundo en 1775, al que asistieron representantes de todas las colonias, luego se convoc el Tercer Congreso en 1776, en el que se proclam la Independencia de las Trece Colonias de Norteamrica el 4 de julio de 1776; el acta de independencia fue redactada por Tomas Jefferson. En el escrito qued establecido que las colonias rompan toda liga con la Gran Bretaa. As mismo se dieron a conocer los derechos del hombre. Pero Inglaterra no reconoci la independencia de sus colonias. Sobresalieron en los Congresos en Filadelfia (1774, 1775 y 1776): Washington, Franklin, Jefferson, los hermanos Lee, Dickinson, Patrick Henry, Hancock, entre otros.

    En 1777 la victoria que el ejrcito de los colonos obtuvo sobre los britnicos en Saratoga, les permiti conseguir ayuda econmica y militar de Francia, Espaa y Holanda; sobresaliendo en la lucha armada junto a los norteamericanos personas extranjeras como Francisco Miranda (venezolano), el Marqus de La Fayette (francs), Kosciuszko (polaco) y Von Steuven

  • (prusiano). En el mismo ao las Trece Colonias de Norteamrica por medio de sus diputados quedaron unidas en una Confederacin, es decir, en una Asociacin de Estados Libres e independientes unidos por un Congreso o Asamblea de Representantes de las Trece Colonias. En 1781 concluy la lucha armada entre Inglaterra y sus colonias al capitular un ejrcito britnico en York Town. Pero fue hasta 1783 cuando Jorge III reconoci la independencia de las Trece Colonias por medio del Tratado de Versalles.

    En 1787, personas como Washington, Franklin, Jefferson, Hamilton y Madison convocaron a una Convencin Constitucional en Filadelfia, en donde se dio a conocer la Constitucin de 1787, la que termin con la Confederacin y estableci en sus lugar una nacin nica y sin divisiones, con un gobierno federal central, dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De acuerdo con la Constitucin de 1787 se realizaron elecciones presidenciales, resultando electo como primer presidente de los Estados Unidos a Jorge Washington, quien

  • gobern por dos periodos consecutivos, negndose a una tercera reeleccin, pero puso las bases de la naciente Unin Norteamericana.

    2.3.2 Revolucin Francesa.

    Antes de que estallara la Revolucin Francesa, Europa estuvo integrada por una gran variedad de Estados, algunos de ellos no eran independientes, pero en su mayora tenan las mismas divisiones que conservan hasta nuestros das, con excepcin de Blgica que perteneca al Imperio Austriaco; Dinamarca y Noruega estaban unidas; Finlandia era parte de Suecia; pequeos principados alemanes formaban el Imperio Romano Germnico; cantones independientes constituan Suiza; Italia estaba dividida en reinos, ducados, el estado Pontificio y ciudades repblicas; y el imperio Turcollegaba hasta la pennsula Balcnica, limitando con Rusia y Austria. De acuerdo con esa diversidad de Estados existieron tambin toda clase de gobiernos: Absolutistas, como Francia y Espaa; Repblicas Federales, en los Pases Bajos y Suiza; Repblica con rey electo en Polonia; Ciudades Repblicas, como en Venecia y Gnova; Ciudades Libres existan en el Sacro Romano Germnico; Rey en el Parlamento, como en la Gran Bretaa.

    La revolucin Francesa se desarroll en un periodo de diez aos (1789 - 1799), durante los cuales se transform la vida social, poltica y econmica de Francia y Europa, porque el Antiguo Rgimen o Absolutismo desapareci o fue modificado. Al estallar la revolucin Francesa gobernaba Francia Lus XVI, quien haba ocupado el trono al morir su abuelo Lus XV, en 1774. A Lus XVI no le gustaba gobernar, prefera la caza, los trabajos de carpintera ymecnica a los asuntos de Estado. Durante su gobierno estuvo influenciado por sus hermanos, el Conde de Provenza (Lus XVIII) y el Conde de Artois (Carlos X), y tambin por su esposa la reina Mara Antonieta. El nico de la familia que critic la forma de gobernar del rey, fue su `primo el Duque Lus Felipe de Orlens.

  • Cuando Lus XVI ocup el trono de F