guia t c 2 juridik

Upload: leo-torres

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    Intervencin Psicosocial en el Contexto Jurdico (301139)

    Trabajo Colaborativo 2

    Gua de Actividades

    Bienvenidas y Bienvenidos !

    Para el desarrollo de esta actividad, es necesario tener en cuenta las recomendaciones, evidenciar, interesarse por cumplir con los objetivos de este trabajo y seguir las instrucciones para su consecucin, los cuales sernesenciales en la construccin y consolidacin de un producto que evidencie la transferencia de saberes recibidosy as puedan ser aplicados a una situacin en particular.

    La participacin del estudiante y su accin dinamizadora en el Trabajo implica conocer tanto los parmetroscomo la descripcin de lo que se debe hacer y as elaborar los productos parciales y finales. Por esto, lesinvitamos a que realice una lectura detallada y secuencial de cada una de las acciones a seguir y conozca loslineamientos de trabajo, la dinmica del proceso formador, las acciones a realizar, as como tambin lo que seespera que entreguen a manera de producto final junto con los parmetros para ser enviado.

    Recomendaciones generales para el desarrollo del trabajo colaborativo

    1. Subir al espacio los aportes que se relacionen con la temtica y los propsitos de este trabajo. Para ello se hacenecesario que lea dete nidamente en trabajo colaborativo las explicaciones de la actividad y las preguntasorientadoras. No debe usar por ningn motivo este medio para hacer bromas, comentarios desobligantes o

    proporcionar informacin que no tenga relacin con el tema del trabajo.

    2. Mantener un trato formal y muy respetuoso con los participantes de este espacio. Para ello aplicar normas de Netiqueta.

    3. Recordar que los aportes en este espacio acadmico, siempre deben tener un nivel alto de argumentacin y proposicin, por consiguiente, afirmaciones en las que se expresa nicamente el desacuerdo o el acuerdorequieren estar argumentada o explicada desde la psicolgica cientfica, fundamentada en los artculos de apoyoque permiten una sustentacin clara. No se debe apoyar en otras fuentes emanadas de la web ya que el Directoranexa artculos avalados por la comunidad cientfica.

    Objetivo General.

    Propiciar el acercamiento de los estudiantes del curso Intervencin Psicosocial en el Contexto Jurd(301139) a algunos componentes tericos que permiten realizar el anlisis e informe Psicolgico.

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    2/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    Objetivos Especficos:

    Orientar algunos aspectos del proceso que se debe llevar a cabo cuando se realiza un informe psicolgico en el

    Contexto Jurdico.Desarrollar capacidades de anlisis y ampliar las competencias interpretativas a travs del estudio de un caso

    particular del Contexto Psicojurdico.

    Facilitar el conocimiento general del estudiante en torno al Manual Diagnstico y Estadstico de lasEnfermedades Mentales (DSM IV).

    Actividades.

    1. Identificar los insumos tericos del Trabajo colaborativo 2.

    2. En el Foro de Trabajo y durante la Primera semana de programacin (del 3 al 13 de Octubre de 2013) el estudiante de manera individual hace un anlisis del Artculo 10 mandamientos para ayudar a losestudiantes a distinguir entre ciencia y pseudociencia en p sicologa . Se debe realizar esta actividad de formaindividual con base en sus propias ideas y palabras. No se debe responder copiando o citando texto o fragmentode texto extrado de fuente alguna.

    3. En el Foro de Trabajo y durante la Segunda y Tercera semana de la programacin (del 14 al 27Octubre de 2013)con base en el caso X u n ejemplo de Violencia de Gnero cada uno de los estudiantesdebe responder la siguiente pregunta X es imputable o inimputable? Para dar esta respuesta al cuestionamientoel estudiante debe leer, analizar y ajustar a su respuesta el Artcul o 421 de la L ey 906 de 2004 o Cdigo de Procedimiento Penal . Se debe realizar esta actividad de forma individual con base en sus propias ideas y

    palabras. No se debe responder copiando o citando texto o fragmento de texto extrado de fuente alguna.

    4. En el Foro de Trabajo y durante la Cuarta y la Quinta semana (del 28 de Octubre al 10 de Noviemde 2013) se inicia un anlisis individual de caso. Para ello la o el estudiante debe seguir las siguientesrecomendaciones:

    a. Ver la pelcula Te doy mis ojos. b. Leer el Artculo y ver las Diapositivas Ciclo de Violencia que se enlazan en la Gua de Actividades.c. Cada estudiante escribir en el Foro mnimo dos (2) escenas por cada una cada una de las etapas queejemplifiquen el Ciclo de Violencia.

    5. En el Foro de Trabajo y durante la Sexta y la Sptima semana (del 11 al 22 de Noviembre de 20Seelabora un Informe escrito sobre el estado de afectacin psicolgica de la Victima de Violencia Intrafamiliarsealada en la Pelcula Te doy mis ojos . Se hace un anlisis hipottico del posible estado Psicolgico de la

    protagonista de la Pelcula con base en la categora Diagnstica del DSM IV Trastorno de Ansiedad y cuya sub-categora es el Trastorno por Estrs Postraumtico [F43.1]

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    3/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    Contenidos del Trabajo

    1. Nombrar y Codificar la Disfuncin segn los parmetros del DSM IV. 2. Sealar en que Eje Axial se ubica el Trastorno por Estrs Postraumtico (TEP).3. Describir los signos que presenta la seora y que se indican en el DSM IV.4. Escribir que Sntomas presenta la Victima en la pelcula y correlacionarlos con los sntomas de TEP.5. Describir cuales sntomas de la Vctima dependen de la edad y factores socioculturales sealados en el DSM6. Establecer un Diagnstico diferencial con respecto al Trastorno por Estrs Agudo y el Trastorno Obsesivo

    Compulsivo.7. Escribir las conclusiones del Trabajo.8. Elaborar la Referenciacin.

    En la elaboracin de este producto se debe tener una constante comunicacin entre todos los actores del curso

    para hacer la construccin del informe Psicolgico. Es necesario aclarar que todo el proceso se debe hacer en elForo de Trabajo: los aportes individuales, las dudas suscitadas, las reflexiones surgidas como producto de laelaboracin del informe se deben escribir all. No se aceptan escritos anexados en documento en Word, aexcepcin del producto final.

    Directrices para realizar exitosamente el Trabajo Colaborativo 2:

    1. No utilizar fuentes de informacin diferentes a los aportados por el Director del Curso y enlazados en la Guade Actividades.

    2. Los aportes individuales y colectivos en el Foro deben tener como nica fundamentacin Terica losdocumentos sealados en la Gua. No se permite el uso y citacin de fuentes diferentes ya que el Director dentrode sus competencias profesionales seala Artculos que tienen validez cientfica y profesional o que en sudefecto permiten reforzar tericamente los objetivos del Trabajo.

    3. Las fechas sealadas para hacer aportes son de estricto cumplimiento. La Tutora o el Tutor, se reserva elderecho a realimentar aportes que no estn escritos dentro de las fechas o que se ingresan al Foro en los das dela ltima semana (del 16 al 22 de Noviembre) programada para la actividad, inclusive si se da ampliacin de lasfechas por posibles alteraciones tcnicas de la Plataforma.

    4. El da M artes 3 de Octubre de 2013 a las 7:00 p.m . se llevar a cabo una webconferencia para que todos losestudiantes del curso puedan hacer preguntas sobre aquellos aspectos que generan duda y as puedan desarrollarlas actividades del Trabajo Colaborativo de la mejor manera. Es necesario que para la participacin el estudiantehaya ledo previamente los documentos y plantee puntualmente el interrogante al Director de Curso. El enlace ylas indicaciones para ingresar a la Weconferencia sern sealados en el Foro Noticia del Aula.

    5. No se permite dar respuesta a la pregunta orientadora o elaborar el anlisis del caso pegando fragmentos detextos extrados de cualquier fuente documental, as se cite de acuerdo a las normas A.P.A. Estas preguntas o

    planteamientos deben ser desarrolladas de manera original por cada estudiante planteando sus propias ideas yempleando sus propias palabras. El fundamento Terico est apoyado en los documentos que anexa el Director.

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    4/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    6. Queda a consideracin de la Tutora o el Tutor hacer realimentacin de las respuestas a la pregunta orientadoraque se suban despus de la fecha asignada en la Gua.

    7. Los aportes individuales se deben escribir en el Foro. No se realimentarn ni se tendr como criterios deevaluacin, por parte de la Tutora o del Tutor, aquellos aportes que se adjuntan en documento Word. 8. Queda estri ctamente prohibido el uso de conceptos, ejemplos, u otros aportes provenientes de: El Rincndel Vago, Wikipeda, Mis respuestas.com Para la Psicologa Jurdica es un error de tica profesional y

    procedimental hacer uso de estas redes que carecen de fundamento cientfico.

    9. La participacin individual, como producto de la respuesta a las pregunta orientadora y aportes al anlisis de casose debe hacer en las semanas sealada en esta Gua. El estudiante que haga participacin en fechas diferentes noobtendr los puntos sealados en los Items Competencia Participativa y Reflexin sobre las Preguntasorientadoras sealadas en la Rbrica del T rabajo Colaborativo 2.

    10. Cualquier duda o confusin que se presente sobre la Gua de Actividades o de ndole formativa ser absuelta porla Tutora o el Tutor previa solicitud de la estudiante o del estudiante. El estudiante debe escribir qu es lo qu e noentiende y ser solicitada la aclaracin en un tiempo pertinente, de tal manera que la posible confusin no sea unobstculo o disculpa para dejar de realizar un aporte o entregar el producto final.

    11. Dentro de las facultades discrecionales que tiene el Director del curso, podr hacer ajustes en las fechas deentrega del producto final sin que sto implique que deba modificar en su totalidad las fechas sealadas parahacer aportes individuales.

    Parmetros tcnicos de elaboracin.

    1. Normas APA.

    2. Elabora el escrito con un Interlineado de 1.5

    3. El tipo de letra debe ser Times New Roman.

    4. El tamao de la letra debe ser de 12 puntos.

    5. En la portada deben estar referenciados: nombres, apellidos y nmero de documento de los participantes.

    6. Sealar la fecha de entrega.

    7. Subir el Producto final por el Foro Entrega de Trabajo

    8. Estar convertido a PDF.

    9. Subir el producto final una sola vez.

    10. El trabajo se debe nombrar o rotular as: nmero de Trabajo Colaborativo correspondiente (TC2), Cdigodel curso (301139) y nmero del grupo que entrega el trabajo.

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    5/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    Ejemplo: TC2_301139_1

    Puntaje.

    El Trabajo Colaborativo 2 tendr un valor mximo de Setenta y Cinco (75) puntos.

    Fechas de desarrollo.

    La apertura del Trabajo Colaborativo 1 ser el da 3 de Octubre de 2013 (00:00) y se dar cierre el da 22 deNoviembre de 2013 a las 23:55.

    xitos en el Trabajo !

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    6/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    Intervencin Psicosocial en el Contexto Jurdico (301139)

    Trabajo Colaborativo 1

    Rbrica de Evaluacin

    ITEMEVALUADO

    VALORACINBAJA

    VALORACINMEDIA

    VALORACINALTA

    PUNTAJEMXIMO

    COMPETENCIA PARTICIPATIVA

    INDIVIDUAL

    1. No hizo aportesoriginales al trabajo,su actuacin se limita acomentar sobre los

    aportes de los otrosestudiantes.

    2. Entrega un aporterepitiendo temas quehan sido entregadoscon anterioridad porotros estudiantes.

    3. No da respuesta aninguna de la preguntaorientadora o su

    respuesta es parcial.4. Entra una o dosveces mximo al Foro,limitndose a dejaraportes.

    5. Su actuacin se basaen subir aportes yhacer algunoscomentarios.

    6. El estudiante entr ainteractuar con loscompaeros o con elTutor, pero en unafecha que no permitaa los actores dar unarespuesta oportuna.

    (2 Puntos)

    1. Asume el rolasignado por el grupopero no ampla eltema, ni se apropia del

    proceso dejando solo algrupo.

    2. Las ideas quepropone no son clarasy no estn bienredactadas.

    3. Responde de maneraparcial la preguntaorientadoras y elanlisis del Artculo

    421 del C.P.P.4. El planteamiento delAnlisis de la pelculano es del todocoherente y estincompleto.

    5. Hay un buendesarrollo de losaportes de pero tienedebilidades en laargumentacin, en laredaccin y en laortografa.

    (8 Puntos)

    1. La participacin esactiva, se involucra enel proceso, proponeideas, hace aportes y

    recomendaciones a losealado por los otrosestudiantes.

    2. Los aportes que haceson coherentes, estnbien redactados yprofundiza en el tema.

    3. Se da respuestaadecuada a la relacin

    del caso con la Ley 421de C.P.P.

    4. Se hace un buenanlisis de la Pelcula.

    (18 Puntos)

    18 Puntos

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    7/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    ITEMEVALUADO

    VALORACINBAJA

    VALORACINMEDIA

    VALORACINALTA

    PUNTAJEMXIMO

    COMPETENCIAINVESTIGATIVA

    1. El texto no aporta altrabajo grupal, es unacopia de lo aportadopor otro estudiante.

    2. El diseo del planno est basado en losartculos sealados enla Gua de Trabajo.

    3. El diseo deltrabajo no est

    elaborado con todoslos artculossealados en la Guade actividades.

    4. Se copia fragmentosde Texto.

    5. Se emplea pginassin base cientficacomo: Rincn delVago, Wikipeda, etc.

    (2 Puntos)

    1. Indaga sobre losartculos pero no haceel plan de Intervencin

    2. Disea el programapero no elaboraninguna cita.

    3. No elaboraadecuadamente lascitas, de acuerdo a lasnormas A.P.A.

    4. No se elabor lareferenciacin delDSM IV.

    (7 puntos)

    1. Investiga y explicacada tema haciendo unarelacin adecuada con laconstruccin delproducto.

    2. Elabora las citas deforma adecuada.

    3. Se utilizan losArtculos sealados enla Gua.

    4. Se elaboraadecuadamente lareferenciacin del DSMIV.

    (15 Puntos)

    15 Puntos

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    8/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    ITEMEVALUADO

    VALORACINBAJA

    VALORACINMEDIA

    VALORACINALTA

    PUNTAJEMXIMO

    COMPETENCIAARGUMENTATIV

    1. La argumentacin ala pregunta no es deltodo coherente.

    2. La redaccin de laargumentacin a lapregunta y a losaportes no es claro nise ajusta a losartculos sealados enla Gua de Trabajo.

    3. En la elaboracindel trabajo se copianfragmentos de Textode diversos artculos.

    4. Elabora un aportepero deja de lado elproceso del grupo.

    5. Responde a lapregunta relacionadacon el Artculo 421 delC.P.P pero faltaargumentacin.

    6. Se emplea pginassin base cientficacomo: Rincn delVago, Wikipeda, etc.

    (2 Puntos)

    1. El aporte o losaportes que hace no escompleto.

    2. Elabora el aportepero presenta erroresgramaticales.

    3. El aporte no serespalda con citas delos artculos sealados.

    4. La redaccin y

    conceptualizacinpresenta problemas decoherencia y lgicahaciendo que el textosea incomprensible.

    5. El anlisis con baseen el DSM IV no escompleto.

    (7 Puntos)

    1. Elabora de formaadecuada los aportes.

    2. Es claro al hacer lapresentacin.

    3. El producto escoherente y est bienredactado.

    4. Sus aportes orientan ydan claridad a larealizacin del trabajo.

    5. Se hace un anlisisapropiado del caso y unuso adecuado de losparmetros del DSM IV.

    (15 puntos)

    15 Puntos

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    9/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    ITEMEVALUADO

    VALORACINBAJA

    VALORACINMEDIA

    VALORACINALTA

    PUNTAJEMXIMO

    COMPETENCIAESCRITORA

    1. El aporte o productofinal es copia de otrosaportes.

    2. El producto no seajusta completamentea los parmetros de laGua de actividades.

    3. En la elaboracindel trabajo se copian

    fragmentos de Textode diversos artculos.

    4. Tiene debilidades enla Redaccin y laOrtografa.

    5. Se emplea pginassin base cientficacomo: Rincn delVago, Wikipeda, etc.

    (2 Puntos)

    1. El diseo del anlisispresenta una buenaestructura pero tienedebilidades en laredaccin.

    2. El aporte est bienredactado pero tienedebilidades en laortografa.

    3. El texto est bienredactado pero no seajusta a losparmetros sealadosen la Gua de trabajo.

    4. El escrito est bienelaborado, pero no seutilizanapropiadamente lasnormas A.P.A.

    (3 Puntos)

    1. El aporte est bienredactado, se ajusta alo sealado en la Guade actividades.

    2. El Anlisis de casosigue los lineamientosque se sealan en laGua de Actividades.

    3. El Trabajo final estbien elaborado, escoherente y presentauna buenaargumentacin.

    (7 Puntos)

    7 Puntos

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    10/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    ITEMEVALUADO

    VALORACINBAJA

    VALORACINMEDIA

    VALORACINALTA

    PUNTAJEMXIMO

    PARTICIPACINEN EL TRABAJOCOLABORATIVO

    1. El estudiante solo

    entr una vez al Foro yno hizo ningn aporteal trabajo.

    2. El estudiante entr ainteractuar con loscompaeros o con elTutor, pero en unafecha que no permitaa los actores dar unarespuesta oportuna.

    3. Los aportes delestudiante fueronrealizados en la ltimasemana, lo cual no esadecuado para laconstruccin delproducto final.

    4. El estudiante entr ainteractuar pero sus

    aportes no estnrelacionados ni con eltema sealado para elTrabajo.

    5. El estudiante selimita a entrar y darindicaciones.

    6. Se emplea pginassin base cientfica

    como: Rincn delVago, Wikipeda, etc.

    (2 Puntos)

    1. El estudiante hace

    aportes pero no seajusta a losparmetros de la Guade Actividades.

    2. El estudiante entra aparticipar de laactividad, no obstantelos aportes no son deltodo claros.

    3. Se entrega el

    Trabajo pero no seconvierte PDF.

    4. Se entrega elTrabajo pero no secodifica.

    (4 Puntos)

    1. El estudiante entrde manera oportuna.

    2. El estudiante haceaportes apropiados altema y de acuerdo a laGua de Actividades.

    3. El estudiante haceintercambio de ideas yconceptos tanto con los

    compaeros de grupocolaborativo como conla Tutora o el Tutor.

    (10 Puntos) 10 Puntos

  • 8/14/2019 Guia t c 2 Juridik

    11/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.Nombre programa: Psicologa.

    ITEMEVALUADO

    VALORACINBAJA

    VALORACINMEDIA

    VALORACINALTA

    PUNTAJEMXIMO

    REFLEXINSOBRE LA

    PREGUNTAORIENTADORA

    1. El estudiante

    responde parcialmentela pregunta.

    2. El Texto no esoriginal y laargumentacin no esadecuada. sta se basaen elementos bsicosde cualquier disciplinay carece defundamento desde laPsicologa Jurdica

    3. Responde lapregunta en una fechaque no permita a losactores reflexionarsobre su contenido oagregarlas al trabajo.

    4. Elabora el proceso

    de realimentacin alTrabajo Colaborativo1 parcialmente y fuerade las fechas sealadasen la Gua.

    5. Se emplea pginassin base cientficacomo: Rincn delVago, Wikipeda, etc.

    (2 Puntos)

    1. Las respuestas estn

    argumentadas desde lapropia experiencia,pero no existe unaargumentacin desdela psicologa.

    2. Se da respuestaparcial a la preguntaorientadora.

    3. Los aportes alanlisis del Caso noestn slidamenteargumentados ni danclaridad paraconstruir el anlisis decaso.

    (4 puntos)

    1. Se da respuesta

    adecuada a la pregunta,con argumentacin yCoherencia.

    2. Las actividades sonrealizadas de maneraoportuna y con base enla Gua de actividades.

    2. Hay una buenaargumentacin almomento de responderlas preguntas.

    3. El anlisis del Caso serealiza siguiendo losparmetros de la Gua.

    (10 Puntos)

    10 Puntos

    TOTAL 75 Puntos