guía sociales

5
SEDE C ÁREA: SOCIALES GRADO: 3 TEMA: PRIMER PERIODO FECHA: NOMBRE: CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO “EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COMPROMISO HUMANO” AHORA QUE YA SABES MAS SOBRE MI, TE INVITO PARA QUE APRENDAMOS SOBRE DEMOCRACIA; UN TEMA IMPORTANTE PARA TODOS LOS QUE VIVIMOS EN UNA CIUDAD COMO LA TUYA Y LA MIA. ESCRIBE EN TU CUADERNO DE SOCIALES La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país. Nosotros los niños ejercemos el voto en nuestra escuela cuando elegimos al personero. ¿Qué es la Constitución Política? La Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella misma lo dice es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor. Como ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más. Ahora bien, tenemos que decir que de la misma forma como la Constitución brinda estos derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones que debemos cumplir. Algunas de esas obligaciones son por ejemplo: respetar los derechos ajenos, participar en la vida política del país, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia y por supuesto ayudar con el mantenimiento de la paz. . Ahora que sabes que las normas son importantes para que podamos vivir en paz y armonía construye con tus amigos y profesora el pacto de aula del salón de tercero. LEE Y RESPONDE: 1. Forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen sus gobernantes por medio del voto. a. dictadura b. democracia c. monarquía 2. Medio por el cual las personas eligen a sus gobernantes. a. voto b. asamblea c. reunión 3. los estudiantes de una institución tienen derecho a votar para elegir a: a. presidente de la junta b. alcalde c. personero 4. la máxima ley de nuestro país Colombia es: a. gobernador b. constitución política de 1991 c. policía Hola amiguito soy kick , seguramente ya me conoces; soy un niño que vive en una ciudad como la tuya, me gusta realizar acciones arriesgadas porque quiero ser el mejor en todo, cuando se me presenta un obstáculo mi única opción es superarlo, me verás haciendo travesuras como competir a gran velocidad con el bus escolar y si algo sale mal vuelvo a intentarlo; te habrás dado

Upload: darilmafonseca

Post on 11-Apr-2016

93 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primer periodo grado tercero

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Sociales

SEDE C

ÁREA: SOCIALES GRADO: 3 TEMA: PRIMER PERIODO FECHA: NOMBRE:

CIUDADELA EDUCATIVA DEL MAGDALENA MEDIO“EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COMPROMISO HUMANO” GUÍA

N° 4

AHORA QUE YA SABES MAS SOBRE MI, TE INVITO PARA QUE APRENDAMOS SOBRE DEMOCRACIA; UN TEMA IMPORTANTE PARA TODOS LOS QUE VIVIMOS EN UNA CIUDAD COMO LA TUYA Y LA MIA.

ESCRIBE EN TU CUADERNO DE SOCIALES

La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes, procurando siempre lo mejor para el país. Nosotros los niños ejercemos el voto en nuestra escuela cuando elegimos al personero.

¿Qué es la Constitución Política?

La Constitución Política es nuestra máxima ley. Como ella misma lo dice es la norma de normas. En otras palabras, es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz. Estas normas establecen los derechos y garantías que tenemos los colombianos para poder construir un país mejor. Como ejemplos de esos derechos están algunos muy importantes para los niños: el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre muchos otros más. Ahora bien, tenemos que decir que de la misma forma como la Constitución brinda estos derechos, también establece ciertos deberes y obligaciones que debemos cumplir. Algunas de esas obligaciones son por ejemplo: respetar los derechos ajenos,

participar en la vida política del país, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia y por supuesto ayudar con el mantenimiento de la paz.

.

Ahora que sabes que las normas son importantes para que podamos vivir en paz y armonía construye con tus amigos y profesora el pacto de aula del salón de tercero.

LEE Y RESPONDE:

1. Forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen sus gobernantes por medio del voto.a. dictadurab. democracia c. monarquía

2. Medio por el cual las personas eligen a sus gobernantes.a. votob. asamblea

c. reunión 3. los estudiantes de una institución tienen derecho a

votar para elegir a:a. presidente de la juntab. alcaldec. personero

4. la máxima ley de nuestro país Colombia es:a. gobernadorb. constitución política de 1991c. policía

5. uno de los deberes que establece nuestra constitución es:a. respetar los derechos de los demás

b. asistir a eventos deportivosc. colaborar con los ancianos

Hola amiguito soy kick , seguramente ya me conoces; soy un niño que vive en una ciudad como la tuya, me gusta realizar acciones arriesgadas porque quiero ser el mejor en todo, cuando se me presenta un obstáculo mi única opción es superarlo, me verás haciendo travesuras como competir a gran

velocidad con el bus escolar y si algo sale mal vuelvo a intentarlo; te habrás dado cuenta que a los dibujos animados no nos sucede nada pero

tu amiguito nunca intentes realizar las acciones que yo hago porque visitaras el hospital por largo tiempo.

Page 2: Guía Sociales

LA CONVIVENCIA

Gunther te enseña sobre convivencia, observa la imagen y encierra los niños que no son tolerantes y respetuosos

Es   l a   cond ic i ón  de  re l ac i ona rse con   l as demá s  pe rsonas a   t ravés de  una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que pe rmi t a conv iv i r y   compar t i r   en a rmon ía con l os demás en la s  d i fe ren te s

Page 3: Guía Sociales

Conociendo a kick, consideras que podría ser un niño líder?__________________________

¿Cuál de estas características tiene kick?____________________________

Tu puedes ser un niño líder?________________

AHORA ESCRIBE CON BUENA LETRA EN TU CUADERNO DE SOCIALES

- Los puntos cardinales

Para orientarnos o localizar un lugar se utilizan los puntos cardinales, que poseen una relación directa con el movimiento aparente del Sol en el cielo a lo largo del día, consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra. 

Los puntos cardinales se sitúan siempre en cada uno de los cuatro lados del rectángulo o cuadrado que contiene un mapa:

 

El Este corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Una persona puede orientarse en función del movimiento del Sol en el horizonte, si señala con el brazo derecho hacia donde sale el Sol este lugar corresponde con el Este.

El Oeste corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra, como en el caso anterior, coincide con el brazo izquierdo, el que señala el lugar donde se pone el Sol.

El Norte corresponde al espacio de la parte superior del mapa. Delante cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra.

El Sur corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra.

Además, el espacio que existe entre dos puntos cardinales puede designarse mediante los denominados puntos cardinales compuestos: Noreste, Noroeste, Sureste y Suroeste.

Page 4: Guía Sociales

Ahora aprendamos a ubicarnos con los puntos cardinales; escribe a qué lugar se dirige kick.

¿al este?__________ ¿al oeste?___________¿al norte?____________ ¿al sur?__________

Siga las instrucciones para llevar a kick a las figuras en

el mapa.

1. Comienza en el cuadrado. Desde el cuadrado, avanza 4 lugares al

norte. Luego, avanza al Este 4 espacios. Avanza al Norte nuevamente por 3

espacios. Avanza a Oeste 3 espacios. Marca una X. ¿Dónde estás kick ahora?

………………………2. Comienza en la estrella.

Desde la estrella, avanza al Oeste 3 espacios.

Ahora avanza al Sur 2 espacios. Avanza al Este 2 espacios. Avanza al Norte 5 espacios.

Marca una X. ¿Dónde estás kick ahora? ………………

3. Comienza en el círculo. Desde el círculo, avanza al Sur 5 espacios. Ahora avanza al Este 4 espacios. Avanza al Norte 2 espacios. Avanza al Este por 1 espacio. Marca una X. ¿Dónde estás kick ahora?

……………4. Comienza en el triángulo.

Desde el triángulo avanza 5 espacios hacia el Sur

Luego mueve 3 espacios hacia el Oeste. Ahora avanza 2 espacios al Norte. Avanza al Este 1 espacio.

Marca una X. ¿Dónde estás kick ahora? …………

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

PLANOS

Entendemos por plano a la representación gráfica en dos dimensiones y tamaño reducido (a escala) de un terreno o territorio real. Es decir es un dibujo que trata de representar un espacio real o un paisaje, pero visto desde arriba, como si lo observásemos desde un avión.

TIPOS DE PLANOS

Croquis: son representaciones gráficas en dos dimensiones y vistas desde arriba, pero los elementos que incluyen no siempre están bien proporcionados entre sí, además utilizan muchos elementos simbólicos o esquemáticos. Ejemplos de este tipo son los planos del metro, los planos que vienen en las tarjetas de los comercios o restaurantes, esquemas rápidos que dibujamos para que algún amigo llegue a nuestra casa si no conoce la dirección, etc.

Planos: son representaciones gráficas muy exactas, que tratan de reflejar la realidad de forma fiel y muy técnica, tanto en las medidas como en los elementos dibujados, normalmente nos referimos a planos cuando

Page 5: Guía Sociales

representan espacios artificialmente construidos (ciudades, edificios...). A nivel escolar, recomendamos utilizar un plano del centro escolar como mapa para las carreras. El plano, no necesita estar orientado con respecto al norte geográfico, ya que tiene innumerables referencias propias que permiten su correcta orientación con facilidad (esquinas, columnas, calles, etc.) y así podemos dibujarlo en el papel con la orientación que más convenga para ajustarlo al tamaño.

Mapas: son representaciones de territorios, lo cual suele incluir bastantes partes de terreno no urbanizado, en los cuales el relieve cobra gran importancia y suele ser necesario que sea representado de alguna forma. Los hay de muy diferente calidad, pero deben ser proporcionados, responder a una escala fija y evitar dibujos figurativos. Los mapas de gran calidad ofrecen gran exactitud y mucha información. Los mapas deben plasmar claramente cuál es su orientación con respecto al norte (que de forma convencional será el borde superior de la hoja). Igualmente deberían incluir datos numéricos de coordenadas para que sepamos a que parte de la superficie de la Tierra corresponden.

Ayuda a Brianna a identificar tipos de plano, coloreando de azul el croquis, de verde el plano y de morado el mapa