guia para elaborar el anteproyecto_ esp. automatización industrial

5
ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL- FACULTAD DE INGENIERÍA Mecatrónica CONVENIO ACADEMICO CORUNIVERSITARIA DE IBAGUE, LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNAB y con la Cooperación Internacional de la Universidad Católica de Lovaina (KULeuven) y la Universidad de Gante (RUG) de Bélgica ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL GUIA PARA ELABORAR LA PROPUESTA DE PROYECTO DE CULMINACIÓN DE ESTUDIOS Generalidades Un proyecto es un conjunto coherente e integral de actividades tendientes a alcanzar objetivos específicos que contribuyan al logro de un objetivo general, en un periodo de tiempo determinado, con unos insumos y costos definidos. Todo proyecto busca mejorar una situación, solucionar una necesidad sentida o un problema existente. Por ello, es necesario tener en cuenta que la formulación de un proyecto debe partir de una adecuada identificación de la necesidad o problema y contar con el respectivo diseño de las condiciones necesarias para su óptima solución. La propuesta de tesis contiene la formulación del proyecto. Esta propuesta constituye un documento sobre cuya base se decide si se autoriza a un estudiante a desarrollar su trabajo Debe ser escrita teniendo en cuenta lo siguiente, el proponente: Conoce el tema del cual tratará sus tesis. Tiene una clara visión del problema que desea resolver, está informado sobre las áreas de producción o del conocimiento donde

Upload: german-eduardo-velandia-celis

Post on 03-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia para elaborar el anteproyecto_ Esp. Automatización Industrial

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL- FACULTAD DE INGENIERÍA Mecatrónica CONVENIO ACADEMICO CORUNIVERSITARIA DE IBAGUE, LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA UNAB y con la Cooperación Internacional de la Universidad Católica de Lovaina (KULeuven) y la Universidad de Gante (RUG) de Bélgica

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL

GUIA PARA ELABORAR LA PROPUESTA DE PROYECTO DE CULMINACIÓN DE ESTUDIOS

Generalidades

Un proyecto es un conjunto coherente e integral de actividades tendientes a alcanzar objetivos específicos que contribuyan al logro de un objetivo general, en un periodo de tiempo determinado, con unos insumos y costos definidos.

Todo proyecto busca mejorar una situación, solucionar una necesidad sentida o un problema existente. Por ello, es necesario tener en cuenta que la formulación de un proyecto debe partir de una adecuada identificación de la necesidad o problema y contar con el respectivo diseño de las condiciones necesarias para su óptima solución.

La propuesta de tesis contiene la formulación del proyecto. Esta propuesta constituye un documento sobre cuya base se decide si se autoriza a un estudiante a desarrollar su trabajo

Debe ser escrita teniendo en cuenta lo siguiente, el proponente:

Conoce el tema del cual tratará sus tesis. Tiene una clara visión del problema que desea resolver, está informado

sobre las áreas de producción o del conocimiento donde dicho problema se manifiesta, tiene una idea de la magnitud o importancia del mismo y de la aplicabilidad de la solución.

Conoce en una medida aceptable los métodos, técnicas y otros instrumentos aptos para resolverlo.

Ha estudiado bibliografía adecuada relacionada con el tema. Es capaz de formular un plan de investigación coherente, que le lleve paso a

paso a la solución del problema que se plantea.

Desde el punto de vista administrativo y para efectos de coordinación se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Todos los trabajos de investigación deben estar inscritos dentro de una de las líneas de investigación propuestas por el programa.

Page 2: Guia para elaborar el anteproyecto_ Esp. Automatización Industrial

La propuesta puede incluir la asesoría de un experto en calidad de director y/o consultor.

La propuesta de tesis acompaña de la forma “FICHA RESUMEN DEL PROYECTO ” debe presentarse al comité de académico para su evaluación.

ContenidoSe sugiere que, el documento que contiene la propuesta de proyecto, contenga los siguientes capítulos:

1. Antecedentes. 2. Marco Teórico (Estado del Arte)3. Planteamiento del Problema y Justificación4. Objetivos (Generales y Específicos).5. Resultados Esperados6. Actividades7. Cronograma de Actividades8. Presupuesto9. Recursos Necesarios10. Bibliografía

Sobre el lenguaje se recomienda, que se estilice la redacción en forma correcta, respetando la ortografía y todas las reglas de nuestro idioma. Además, se pide que la redacción sea no sólo correcta, sino también de un nivel de expresión acorde con el nivel de postgrado del trabajo, es decir clara, con un desarrollo lógico, sin repeticiones del mismo tipo de expresiones, etc.

A continuación se explican cada uno de los puntos del documento para la formulación del proyecto.

1. ANTECEDENTES

Los antecedentes se refieren al contexto en que se concibió y se desarrollará el trabajo: Cómo surgió el proyecto, por ejemplo, si es un proyecto para alguna empresa, si es un proyecto interno de investigación, si tiene cláusulas de confidencialidad y la autorización correspondiente, si es parte de un proyecto mayor, si tiene apoyos externos, etc.

2. MARCO TEÓRICO O ESTADO DEL ARTE

Presenta una discusión preliminar del "estado del arte" relacionado con el tema a, nivel de bibliografía, experiencia nacional e internacional. Compara la situación en la realidad en que se desarrollará su trabajo, (se podría llamar a este "el estado del arte de la situación real") con la situación existente en otros lugares de referencia. En caso de tratarse de una idea totalmente nueva deberá mostrarse en forma más minuciosa la situación actual del conocimiento en ese campo.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION

Page 3: Guia para elaborar el anteproyecto_ Esp. Automatización Industrial

Contiene la definición y delimitación del problema que se desea tratar en la tesis, la justificación del trabajo y presenta la hipótesis del autor. Esta basado en la información que el aspirante ha adquirido sobre aquél, tanto en el terreno como en fuentes bibliográficas.

En resumen se puede decir que el contenido de este capítulo debe dar respuesta satisfactoria (aunque todavía no totalmente desarrollada y argumentada, cosa que le corresponde a la propia tesis) a las preguntas:

¿Dónde y en qué contexto (secuencia de procesos de producción, de diseño, de planeación, etc.) se presenta el problema?

¿Cuál es el problema que se quiere resolver? (diseñar, mejorar, proponer mejoras a un método, aplicar un material, mejorar un programa, determinar un comportamiento, aclarar la causa de algún fenómeno, etc)

¿Qué tan importante y significativo es el problema en cuestión?. Dónde, con qué consecuencias y en qué magnitud se presenta?

¿Cuál es la utilidad que se espera de la solución?

¿Cómo se ha resuelto este problema (o problemas muy semejantes) en otras partes?

¿Qué están haciendo en otras partes para resolver este problema?

1. OBJETIVOS

Se trata de la enumeración de las metas parciales consecutivas más importantes que se proponen alcanzar a lo largo del desarrollo del trabajo. Deben tener un carácter suficientemente específico y ser coherentes puesto que, su coherencia y realidad de consecución serán un criterio de evaluación de la propuesta.

2. RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados o productos son el efecto de las actividades que realiza el proyecto, con le fin de contribuir al logro de los objetivos.

Los resultados expresan los logros del proyecto y en que medida contribuyen a alcanzar el objetivo propuesto. Deben ser concretos y medibles cualitativamente y cuantitativamente. Por esta razón deben estar relacionados con indicadores que los verifiquen.

3. ACTIVIDADES

Las actividades son las acciones o tareas que se deben realizar, con el fin de producir los resultados y por tanto contribuir al logro de los objetivos propuestos. Por esto, no se deben incluir actividades que no conduzcan a producir los resultados específicamente buscados.

Page 4: Guia para elaborar el anteproyecto_ Esp. Automatización Industrial

La descripción debe responder a la pregunta ¿Qué y cómo se hará para lograr cada objetivo?. El nivel de desarrollo y sustentación deberá ser razonablemente detallado, de modo que esté acorde son su carácter de propuesta. En cada actividad debe citarse, por lo menos en forma general, las técnicas y equipos que se propone utilizar, el lugar donde se piensa realizar, etc.

4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Presenta, en forma de un diagrama de Gantt o si el proponente lo prefiere (cuando hay muchas actividades) como un PERT, el calendario al que se sujetará el desarrollo de cada actividad. Debe velarse por la coherencia y la realidad de los plazos propuestos. En el "calendario" deben aparecer por lo menos todas las actividades enumeradas y descritas en 5.

El trabajo propuesto, debe presentarse en dos grandes etapas, la primera constituye las actividades a desarrollar en sustentación privada y la segunda las actividades a desarrollar en sustentación pública.

5. PRESUPUESTO

Se debe elaborar un presupuesto de gastos.

6. RECURSOS NECESARIOS

Se deben describir los recursos necesarios para la elaboración del proyecto.

7. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA

Las referencias bibliográficas de fuentes citadas en el texto se listan en le capítulo "REFERENCIAS". Si se desea, la lista de bibliografía general empleada para realizar la propuesta sin habérsela citado en el texto, se presenta en el capítulo BIBLIOGRAFIA.

Las referencias y la bibliografía se deben citar en el texto de acuerdo con las normas ICONTEC.