guia no 4 salud ocupacional

10
_____________________________________________________________________________ ________________ GUIA No. 4 NUTRICION E HIGIENE 3.1.1 Analice el significado de la siguiente imagen, e interprete los aspectos negativos de la misma. ¿Se identifica usted con alguno de ellos? R/ los aspectos negativos que veo en la imagen son de sobrepeso, el ingerir alimentos poco saludables como lo son el perro caliente, hamburguesas, gaseosas., etc. Dormir más de lo normal (8 horas diarias), colocarse ropa apretada, no hacer ejercicio. Me identifico con el no hacer ejercicio y a veces dormir de más. 3.1.2 Reflexione con su grupo de trabajo las siguientes preguntas: ¿En qué situaciones aplica hábitos de higiene en su entorno social y laboral? R/ En todo momento, cuando me alimento, entro y salgo del baño, cuando tengo síntomas de gripa (me lavo las manos con más frecuencia), limpio y desinfecto constantemente mi entorno (laboral y familiar), en pocas palabras, siempre. ¿Cuáles son sus costumbres alimenticias?

Upload: javier-arango

Post on 21-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Desarrollo gia 4 salud ocupacional

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

GUIA No. 4 NUTRICION E HIGIENE

3.1.1 Analice el significado de la siguiente imagen, e interprete los aspectos negativos de la misma.

¿Se identifica usted con alguno de ellos?

R/ los aspectos negativos que veo en la imagen son de sobrepeso, el ingerir alimentos poco saludables como lo son el perro caliente, hamburguesas, gaseosas., etc. Dormir más de lo normal (8 horas diarias), colocarse ropa apretada, no hacer ejercicio. Me identifico con el no hacer ejercicio y a veces dormir de más.

3.1.2 Reflexione con su grupo de trabajo las siguientes preguntas:¿En qué situaciones aplica hábitos de higiene en su entorno social y laboral?R/ En todo momento, cuando me alimento, entro y salgo del baño, cuando tengo síntomas de gripa (me lavo las manos con más frecuencia), limpio y desinfecto constantemente mi entorno (laboral y familiar), en pocas palabras, siempre.

¿Cuáles son sus costumbres alimenticias?R/ Comer porciones pequeñas entre las comidas, ensaladas y verduras casi todos los días.

¿Sabe porque es peligroso tener sobre peso?R/ Por los problemas de obesidad, aparte de que al tener sobrepeso limita las funciones que se pueden realizar diariamente; baja la autoestima y se es más propenso a tener problemas cardiacos.

3.1.3 Concluya a partir del debate en grupo cuales serían las recomendaciones a los cuestionamientos anteriores, y a partir de una forma comunicativa (representación, obra de teatro, etc.) socialícelo con la clase.

Page 2: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

3.1.4 A continuación encontraran material video grafico relacionado que le ayudaran a reflexionar sobre los temas.

http://www.youtube.com/watch?v=7rc9JtBGhd8 Hábitos posturales https://www.youtube.com/watch?v=3t1DJdXheCI Higienehttps://www.youtube.com/watch?v=t6TUEBMdTyw Obesidad

Desde una postura reflexiva, discuta sobre las enfermedades relacionadas con el sobrepeso, el sedentarismo y la mala higiene.R/ La mala higiene: el tener mala higiene personal puede provocar hongos, piojos en los niños, infecciones vaginales, gingivitis, halitosis (Mal aliento); el tener mal aliento y mal olor nos puede cerrar muchas puertas.Obesidad o Sobrepeso: la obesidad es fuente de muchas enfermedades tales como; Diabetes, hipertensión arterial, disminución del colesterol bueno, debido a la disminución del colesterol bueno favorece el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como trombosis e infarto; el sobrepeso afecta la columna vertebral, ocasiona sobrecarga en las rodillas y los pies por lo tanto causa dolor, también afecta al aparato digestivo pues provoca una hernia de hiato, la obesidad afecta la expansión de los pulmones pues genera insuficiencia respiratoria, apnea del sueño.El sedentarismo: la carencia de la actividad física hace que los huesos pierdan fuerza y se debiliten, lo que abre camino a las enfermedades óseas como la osteoporosis, la menstruación a temprana edad, problemas de espalda, desgarres musculares, cáncer de piel, bulimia o anorexia.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. 3.2.1 A continuación va a encontrar una serie de preguntas las cuales contestaran a conciencia de manera individual, y deberán socializarla de manera individual con su respectivo GAES.a) ¿Qué tipo de alimentos consume a diario? R/ Cereales Grasas Proteínasb) ¿Come verduras y frutas? R/ Frutas si todos los días como manzanas, habanos y melón verduras muy pococ) ¿Consume gaseosa y con qué frecuencia?

R/ Todos los días como sobre mesa del almuerzod) ¿Qué tipo de alimentos consume en el desayuno, almuerzo y cena?

R/ desayuno: Chocolate, Huevos, Pan o arepa Almuerzo: Sopa, Arroz, Carne, pollo o pescado, Frijol, arveja, lenteja etc, Platano frito, papa Cena: Pan o galletas, Jugo, aguadepanela o chocolate

e) ¿Qué tiempo utiliza en la ingesta de alimentos en el desayuno, almuerzo y cena? R/ En el desayuno 10 minutos, el Almuerzo ½ hora y la Cena 10 minutos

f) ¿Tiene buenos hábitos de higiene? R/ Si, bañarme las manos al llegar a mi casa y antes de consumir alimentos, cepillarme los dientes después de cada comida

Page 3: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

g) ¿Le gustan los alimentos fritos? R/ si

h) ¿Qué implementos utiliza en el cuidado de su higiene corporal? (boca, pies, cabello, axilas, etc) R/ Cepillo de dientes, corta uñas personal, maquina de afeitarIMPLEMENTOS DE HIGIENE

3.2 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1.1 Defina los conceptos a continuación nombrados y realice un mapa conceptual

a) Proteínas (que son las proteínas y de que tipos de alimentos provienen)

http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna#Fuentes_de_prote.C3.ADnas

b) Carbohidratos (que son los carbohidratos y de que alimentos provienen)

PROTEINAS

Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos;desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:*Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (Ej: colágeno)*Inmunológica (anticuerpos)*Enzimática (Ej: sacarasa y pepsina)*Contráctil (actina y miosina)*Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico)*Transducción de señales (Ej: rodopsina)*Protectora o defensiva (Ej: trombina y fibrinógeno)

proteínas simples (holoproteidos), formadas solo poraminoácidos o sus derivados

proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas

proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las

anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 %

del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman

parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas)

*carne *huevos *legumbres *frutos secos *cereales *verduras y productos lácteos tales como queso o yogur.

Se dividen en

Alimentos que la contienen

Page 4: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

http://carbohidratos.net/carbohidratos c) Grasas (que son las grasas y de qué tipo de alimentos provienen)

http://www.plancuidatemas.aesan.msssi.gob.es/conocelagrasa/tipos-de-grasas.htm

CARBOHIDRATOStambién llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. La función principal de los carbohidratos es el aporte energético, el ahorro de las proteínas, la regulación del metabolismo de las grasas y el tema estructural. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas.

carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la

fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el

azúcar de mesa (sacarosa)

carbohidratos complejos(carbohidratos complejos) incluyen todo lo hecho de

tres o más azúcares unidos.

*Pan *Pastel de cereza*Alubias *Maíz *Leche *Gaseosas*Palomitas de maíz *Fideos*Patatas *Galletas

GRASASo lípidos, son nutrientes que contienen los alimentos que ingerimos y que utiliza nuestro cuerpo para construir membranas celulares, tejido nervioso (como el cerebro) y hormonas. El cuerpo también utiliza la grasa como combustible. Si la grasa que ingiere una persona no se quema en forma de energía ni se utiliza para construir los elementos básicos del cuerpo, se almacena en forma de células adiposas. Este es el modo que tiene el cuerpo de anticiparse: almacenando grasa de cara al futuro, previene aquellos momentos en que el alimento podría escasear.

Grasas saturadas (no presentan dobles enlaces): favorece un aumento de los niveles de colesterol en sangre, LDL

colesterol (colesterol malo), siendo uno de los principales factores de riesgo para enfermedades del corazón. se

encuentran en alimentos de origen animal como carnes, embutidos, leche y sus derivados (queso, helados). Se

trata de grasas que solidifican a temperatura ambiente.Se pueden encontrar también en aceites de origen

vegetal como los aceites de coco o de palma (que se consumen a través de bollería industrial, aperitivos

salados y productos transformados).

Grasas insaturadas (presentan dobles enlaces): Se trata de grasas líquidas a temperatura ambiente. se

encuentran en alimentos de origen vegetal como los aceites vegetales (aceite de oliva, girasol o maíz).

También en frutos secos (nueces, almendras…) y en semillas (sésamo, girasol, lino). Los aceites de coco o de palma, aunque son aceites de origen vegetal, contienen

ácidos grasos saturados, en lugar de ácidos grasos insaturados.

1- Grasa visible que se utiliza para cocinar o que se añade a algunos alimentos para condimentarlos (ensaladas, verduras, pan) como el aceite de oliva o aquella que se encuentra alrededor de la carne o la piel del pollo, que puede ser retirada y no consumirse.2- Grasa invisible que está contenida "naturalmente" dentro de los alimentos (carnes, frutos secos, productos lácteos) o que se añade durante su procesado (alimentos preparados, aperitivos osnacks, bollería).

Se dividen en

Alimentos que la contienen

Se dividen en

Alimentos que la contienen

Page 5: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

d) Vitaminas (que son las vitaminas y cuales requiere el cuerpo humano con mayor necesidad)

http://vitaminas.org.es/que-son-las-vitaminas

e) Minerales (que son los minerales y cuales requiere el cuerpo humano con mayor necesidad)

http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0e.htm#TopOfPage

VITAMINAS

Las vitaminas son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Hay distintos tipos que cumplen funciones diferenciadas. Ingresan al organismo mediante una dieta equilibrada y variada. El cuerpo no produce por sí mismo estas sustancias, por lo que la carencia en la alimentación se traduce siempre en una alteración en el metabolismo corporal.

HIDROSOLUBLES:Las hidrosolubles se disuelven en agua. Esta característica hace que el consumo diario sea más estricto, ya que el lavado y la cocción de los alimentos produce la pérdida de las vitaminas, siendo

inferior la cantidad consumida de lo que popularmente se cree.

LIPOSOLUBLES:Las liposolubles se disuelven en grasas y aceites. Suelen encontrarse en alimentos grasos y son almacenados en los

tejidos adiposos del cuerpo. También se acumulan en el hígado, es decir que existe

una reserva vitamínica corporal que permite periodos de tiempo sin ingreso de las

vitaminas

todas las vitaminas en general son indispensables para el cuerpo humano, pero tenemos que tener cuidado con las vitaminas liposolubles pues pueden ser tóxicas cuando se consumen en cantidades excesivas .

MINERALES

Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano. El sodio, el potasio y el cloro están presentes como sales en los líquidos corporales, donde tienen la función fisiológica de mantener la presión osmótica. Los minerales forman parte de la estructura de muchos tejidos. Por ejemplo, el calcio y el fósforo en los huesos se combinan para dar soporte firme a la totalidad del cuerpo. Los minerales se encuentran en los ácidos y álcalis corporales; por ejemplo, el cloro está en el ácido clorhídrico del estómago. Son también constituyentes esenciales de ciertas hormonas, por ejemplo el yodo en la tiroxina que produce la glándula tiroides.

Los principales minerales en el cuerpo humano son: calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, azufre, magnesio, manganeso, hierro, yodo, flúor, zinc, cobalto y selenio. El fósforo se encuentra tan ampliamente en las plantas, que una carencia de este elemento quizá no se presente en ninguna dieta. El potasio, el sodio y el cloro se absorben con facilidad y fisiológicamente

son más importantes que el fósforo. Los seres humanos consumen azufre sobre todo en forma de aminoácidos que contienen azufre; por lo tanto, cuando hay carencia de azufre, se relaciona con carencia de proteína. No se considera común la carencia de cobre, manganeso y magnesio. Los minerales de mayor importancia en la nutrición humana son:

calcio, hierro, yodo, flúor y zinc, y únicamente éstos se tratan en detalle aquí. Algunos elementos minerales son necesarios en cantidades muy pequeñas en las dietas humanas pero son vitales para fines metabólicos; se denominan «elementos

traza esenciales».

Se dividen en

Page 6: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

f) Calorías cómo funcionan en el metabolismo

http://www.fmdiabetes.org/fmd/pag/nutricion.php?id=MTA4

g) Quema de calorías según actividades realizadas diariamente

http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_426726/3135-cuantas-calorias-quemamos#.Ttt16up8ltD5LEY

h) Hidratación (como debe realizarse la hidratación cuando se realiza actividad física)

CALORIAS

La caloría es la unidad con que se mide la energía que cada alimento proporciona al cuerpo humano para realizar diferentes acciones, es decir, es el combustible que nuestro organismo necesita para vivir y poder permanecer activo.

iingerir alimentos excesivamente calóricos nos puede llevar a tener sobrepeso, debido a que las calorías que no utilizamos, por falta de ejercicio o por llevar una vida demasiado

sedentaria, se almacenan en el cuerpo en forma de grasas, como energía de reserva.

Si además, pese a tener sobrepeso u obesidad, seguimos consumiendo alimentos con un alto contenido de

calorías, entonces esa grasa de más, se va depositando en las paredes de nuestras

arterias, dificultando el proceso de circulación y el trabajo de bombeo de

sangre del corazón lo que puede provocar serias complicaciones cardiovasculares..

QUEMA DE CALORIAS

Sólo por respirar, porque el corazón late, sencillamente por existir, estamos quemando calorías. Somos máquinas de gasto energético 24 horas. Tumbados, sentados, sin movernos, incluso cuando dormimos, nuestro cuerpo está consumiendo energía. Obvio que quemamos más cuanto mayor es la actividad diaria que realizamos, pero sin hacer demasiado esfuerzo podemos lograr mantenernos en forma. Por ejemplo, si dormimos unas ocho horas, estamos quemando aproximadamente 400 calorías. «Cualquier actividad física realizada con coherencia que aumente el ritmo del corazón puede ayudar a perder peso.

Page 7: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

http://www.importancia.org/hidratacion.phphttp://www.h4hinitiative.com/es/hidratacion-y-salud/hidratacion-saludable-y-actividad-fisica

i) Higiene corporal

http://www.familiaysalud.es/salud-joven/mi-cuerpo/higiene-corporal-por-que-es-importante

j) Aroma corporal

HIDRATACIONSi tenemos en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud. Entendemos por hidratación a la acción de consumir líquidos en variadas formas de modo continuo y permanente.

La importancia de la hidratación radica en el hecho de que es justamente una acción que nos permite seguir

realizando nuestras actividades de manera saludable ya que se le otorga al cuerpo una buena ración de líquidos

perdidos o consumidos.

se recomienda beber antes, durante y después del ejercicio, el volumen suficiente para

recuperar las pérdidas de agua sin esperar a que la sensación de sed aparezca. Para el ejercicio

con duración menor a una hora, el agua es suficiente para cubrir las necesidades del

organismo.

HIGIENE CORPORALNuestra piel debe permanecer limpia e hidratada, ya que es una barrera que nos protege de posibles infecciones.El polvo, el sudor, así como el calor son algunos de los factores que favorecen el desarrollo y la multiplicación de microorganismos. la higiene corporal es importante por:

SALUD MENTAL:Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables

se siente mucho más seguro de sí mismo. Esto es muy importante para

las relaciones sociales.

ESTÉTICA:Una buena higiene es imprescindible para mantener una buena imagen corporal.

1- Comer bien, sobre todo frutas y verduras2- Beber mucha agua.3- Realizar algún tipo de actividad física4- Dormir al menos 8 horas diarias5- Ducharse todos los días6- Limpiar diariamente las uñas y cortarlas con frecuencia7- Usar desodorante en las axilas y talco en los pies8- Usar ropa limpiay no apretada9-Cepillarse los diente 3 veces al día

IMPORTANCIA

RECOMENDACIONES

Page 8: GUIA No 4 salud ocupacional

_____________________________________________________________________________________________

http://www.ehowenespanol.com/mantener-buen-aroma-corporal-durante-dia-como_158965/

k) Higiene postural

http://www.acmi.org.co/pacientes/recomendaciones/higiene-postural

AROMA CORPORAL

Además de enfriar la temperatura del cuerpo, la función de las glándulas sudoríparas consiste en excretar toxinas de tu cuerpo. Las bacterias que se anidan en las partes sudorosas del cuerpo, el tipo de comida que ingerimos o los remedios que tomamos pueden provocar un olor corporal desagradable. En todos los casos, reducir el uso de los desodorantes y antitranspirantes con base química para poder adoptar maneras naturales de abordar la causa principal del mal olor te ayudará a

mantener un buen aroma corporal durante todo el día.

HIGIENE POSTURAL

La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir de dolores de espalda.

RECOMENDACIONES1. Mantenerse activo

.2. Hacer ejercicio regularmente.3. Calentar los músculos antes de hacer

ejercicio y estíralos al terminar.4. No fumar

5. Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y huesos