guia introduccion a la odontologia 2013

91
1 [E SCRIBIR LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA ] 2013 Introducción a la Odontología GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Upload: carlos-enrique-hernandez

Post on 12-Aug-2015

155 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

1

[ E S C R I B I R   L A   D I R E C C I Ó N   D E   L A   C O M P A Ñ Í A ]

2013  

Introducción  a  la  Odontología  

   

 

GUÍA  DE  ACTIVIDADES  PRÁCTICAS  

 

Page 2: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

2

Autores Profesora Dra. Elizabeth López Tagle Docentes Asignatura Introducción a la Odontología Facultad de Odontología Universidad Andrés Bello, Sede Santiago años 2002 - 2012

Page 3: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

3

Page 4: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

4

Tabla de Contenidos MÓDULO 1 ........................................................................................................................... 5

SALUD PÚBLICA: DEFINICIONES DE TÉRMINOS ........................................................ 5

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1: INDICADORES DE SALUD, CHILE 2009 ......................... 6

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº2: INDICADORES DE SALUD EN LATINOAMÉRICA .......... 8

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 3: ¿CÓMO ES TU ESTILO DE VIDA? .............................. 10

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 4: PROPUESTAS Y RESPONSABLES ............................ 12

MÓDULO 2 ........................................................................................................................ 14

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO, ESTRUCTURAS Y FUNCIONES: ....................... 14 NOMENCLATURA DENTARIA Y CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN ...................... 16

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 5: NOMENCLATURA DENTARIA Y CRONOLOGÍA DE

ERUPCIÓN ..................................................................................................................... 21

MODULO 3 ......................................................................................................................... 23

PLACA BACTERIANA Y BIOFILM ................................................................................ 23

EDUCACIÓN EN SALUD BUCAL Y MÉTODOS DE CONTROL DE PLACA BACTERIANA ............................................................................................................. 25

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 6: TÉCNICAS DE HIGIENE BUCAL ................................. 31

MODULO 4 ......................................................................................................................... 32 NUTRICION, DIETA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE ................................................. 32

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 7: NUTRICIÓN, DIETA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE . 42

NUTRICION Y SALUD BUCAL: ..................................................................................... 44

DIETA NO CARIOGENICA: ........................................................................................... 45

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº8: DIETA CARIOGÉNICA .................................................... 48

MODULO 5 ......................................................................................................................... 51 DIAGNÓSTICO Y FICHA CLÍNICA .................................................................................... 51 ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 9 ............................................................................................. 54 CONFECCIÓN DE FICHA CLÍNICA .................................................................................. 54 MODULO 6 ......................................................................................................................... 61

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA .......................................................................................... 61

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 10: FLUORTERAPIA .......................................................... 67

MODULO 7 ......................................................................................................................... 69 Técnicas Educativas en Salud ....................................................................................... 69

ACTIVIDAD PRÁCTICA N°11: PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD EDUCATIVA Y

CONFECCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO .................................................................. 77

ANEXO 1 ............................................................................................................................ 79 ANEXO 2 ............................................................................................................................ 81 ANEXO 3…………………………………………………………………………………………..84 ANEXO 4…………………………………………………………………………………………..87 ANEXO 5………………………………………………………………………………………88 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………89

Page 5: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

5

MÓDULO 1

SALUD PÚBLICA: DEFINICIONES DE TÉRMINOS 1. Morbilidad: Casos que se manifiestan de una enfermedad dada en una

población.

2. Mortalidad: Casos de personas muertas en una población. 3. Tasa de Mortalidad General: Número total de defunciones sobre el total de la

población, en un período y área dada. 4. Tasa de Mortalidad Infantil: Número de defunciones de niños menores de 1

año sobre el total de nacidos vivos en un período y área. 5. Tasa de Mortalidad Específica: Número de defunciones por una causa

específica en relación al total de la población, en un período y un área (se

amplifica por 100.000 Ejemplo: Si el número de muertes por Tumores en el año 1998 en Chile es de

17.427 personas, la Tasa de Mortalidad por Tumores es:

17.427 x 100.000 = 117.6

14.821.714 Es decir por cada 100.000 chilenos el año 1998 fallecieron 117.6 personas a

consecuencia de Tumores.

6. Tasa de Incidencia: Número de casos nuevos de una enfermedad en un año

en relación al total de la población, en un período y área dado. Ejemplo: Si el número de casos notificados en Chile de SIDA el año 2007 fue

de 398, la Tasa de Incidencia de SIDA en Chile en 1998 fue de:

328 x 100.000 = 1,97

16.598.940

Es decir, por cada 100.000 chilenos el año 2007 hubo 1,97 casos notificados

de SIDA.

7. Tasa de Prevalencia: Número Total de casos existentes de una enfermedad

en relación al total de la población, en un período y área dada. Ejemplo: Si el número de total de casos de hepatitis en Chile el año 2002 fue

de 4268, la Tasa de Prevalencia de Hepatitis fue:

4268 x 100.000

15.116.435

Es decir, por cada 100.000 chilenos el año 2002 hubo 28,23 casos totales de hepatitis

Page 6: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

6

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº1: INDICADORES DE SALUD, CHILE 2009

16.928.873 a. Población

242.056 b. Nacidos vivos

91.965 c. Defunciones Totales

1.997 d. Defunciones de niños menores de 1 año

24.838 e. Muertes por enfermedades circulatorias

22.637 f. Muertes por Tumores

2.105 g. Muertes por Accidentes de Tránsito

2.467 h. Casos notificados de TBC

3.382 i .Casos notificados Sífilis

823 j. Casos notificados de Parotiditis

3.253 k. Muertes por Diabetes Mellitus

3.516 l. Muertes por Neumonía

4.168 m. Muertes por Cirrosis y otras enf. Hepáticas

435 n. Muertes por SIDA

(Fuente: Estadísticas de Natalidad y Mortalidad 2009, Ministerio de Salud)

A. Con esta información calcule y explique lo siguiente:

1) Tasa de Mortalidad General:

2) Tasa de Mortalidad Infantil:

3) Tasa de Mortalidad por Tumores:

Page 7: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

7

4) Tasa de Mortalidad por enfermedad circulatoria:

5) Tasa de Mortalidad por Diabetes Mellitus:

6) Tasa de Incidencia de Sífilis:

7) Tasa de Incidencia de Tuberculosis:

8) Incidencia de Neumonía:

Page 8: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

8

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº2: INDICADORES DE SALUD EN LATINOAMÉRICA

INDICADORES DE MORTALIDAD,

PAÍS

Mortalidad

General x

1.000 Hab (2007-2009)

Esperanza

de Vida

Años (2011)

Mortalidad

Infantil x 1000

nac. Vivos (2007-2010)

Mortalidad por

Infección

Respiratoria

% < de 5 años (2007-2010)

Mortalidad por

Cáncer

X 100.000

Hab. ((2007-2009)

BOLIVIA …. 66.8 50.0 …. …..

COLOMBIA 7.1 73.8 20.6 6.9 121.9

PERÚ 6.8 74.1 20.0 12.2 136.6

ARGENTINA 6.0 76 12.1 5.5 124.0

CHILE 4.9 79.2 7.9 4.2 120.0

URUGUAY 6.7 77.1 7.7 7.0 168.4

BRASIL 7.4 73.7 19.1 5.4 122.3

GUATEMALA 8.0 71.3 30 27.1 96.6

MEXICO 5.8 77 14.7 6.7 75.4

CUBA 5.7 79.2 4.5 8.8 142.3

…. : No existen datos

INDICADORES DE MORBILIDAD,

PAÍS

Tasa de

Incidencia de TBC X

100.000

(2009)

SIDA

Incidencia x 100.000 Hab.

(2009)

Proporción de

bajo peso al nacer % (<

2500 gr.)

2008-2010

Indice COPD

niños 12 años 2005

2007*

Casos reportados de

Dengue 2010

BOLIVIA 90.5 …. … 3 - 5 9.918

COLOMBIA 24.8 2.8 8.7 < 3 157.152

PERÚ 110.7 3.8 8.0 < 3 18.456

ARGENTINA 19.2 3.2 7.1 3 - 5 1.185

CHILE 14.1 5.2 5.9 < 3* 23**

URUGUAY 21 8.4 8.3 < 3 ….

BRASIL 38.8 19.9 8.4 < 3 1.011.647

GUATEMALA 20.7 7.6 8.4 5 17.045

MEXICO 16.8 4.8 8.4 < 3 57.971

CUBA 6.3 5.5 5.8 < 3 …..

**casos importados

Fuente: • Situación De Salud de las Américas: Indicadores Básicos de Salud 2011 Organización Panamericana de la Salud • ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 138.a sesión del

comité ejecutivo, 2006

Page 9: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

9

B. Con la información entregada compare los indicadores de salud de los países de Latinoamérica con Chile marcando con las luces del semáforo las diferencias o similitudes del estado de salud de la población. Además sugiera de acuerdo al apunte entregado la/s posible/s causas.

P Peor estado de salud que nuestro país

P Similar estado de salud que nuestro país

P Mejor estado de salud que nuestro país

PAÍS Indicadores

de

Mortalidad

Indicadores

de

Morbilidad

Razón

BOLIVIA

COLOMBIA

PERÚ

ARGENTINA

URUGUAY

BRASIL

GUATEMALA

MEXICO

Page 10: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

10

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 3: ¿CÓMO ES TU ESTILO DE VIDA?1

1 OPS, INTA, Universidad de Chile, Universidad Católica, Vida Chile: Guía para Universidades Saludables y otras Instituciones de Nivel Superior, OPS, INTA

Page 11: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

11

Puntaje final: Suma todos los resultados de las columnas y multiplica tu puntaje final por

2. Mira lo que significa tu puntaje y sigue las recomendaciones

De 103 a 120 : FELICITACIONES. Tienes un estilo de Vida Fantástico.

De 85 a 102 : Buen Trabajo, estás en el camino correcto

De 73 a 84 : Adecuado, estás bien

De 47 a 102 : Algo bajo, podrías mejorar.

De 0 a 46 : Estás en la zona de peligro, pero la honestidad es tu real valor

El puntaje total no significa que has fallado. Siempre es posible cambiar tu estilo de vida,

empezando por ahora. Mira las áreas donde has tenido 0 o 1 punto, y decide por donde

quieres empezar a cambiar.

Page 12: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

12

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 4: PROPUESTAS Y RESPONSABLES

En grupos de no más de 5 personas revise los 3 determinantes de estilo de vida

saludable con más bajo puntaje en el grupo y realicen 2 propuestas innovadoras

para mejorarlas e identifiquen a los responsables de hacerlo (Ej. Ministerio de

Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda, Universidad, Mi Familia,

Mis compañeros de Curso, Yo, etc.).

Determinante Propuestas Responsables Ej. Asociatividad y

Actividad Física

1.- Viajar en bicicleta entre mi casa y la

Universidad en forma segura a través de

ciclovías correctamente señalizadas.

Yo, Municipios,

Ministerio de Obras

Públicas.

2.- Formar una liga de fútbol femenina y

desarrollar este deporte con recursos

económicos aportados por el Estado.

Yo, Mis compañeros

(as) de curso, mis

vecinos y amigos, Chile

Deportes, Municipio.

Determinante Propuestas Responsables 1.- 1.-

2.-

2.-

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

Page 13: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

13

Page 14: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

14

MÓDULO 2

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO, ESTRUCTURAS Y FUNCIONES: El SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO se define como la unidad biológica y

morfofuncional localizada anatómicamente en el territorio máxilo facial, centrada

en la cavidad bucal, en relación con otras estructuras vecinas, y con diversas

funciones.

Su ubicación anatómica es en la zona anterior de la región Cráneo-cérvico-facial, desde un plano horizontal que pasa por los rebordes supraorbitarios

(correspondiendo a las cejas), hasta otro plano horizontal localizado a nivel del

hueso hioides (inserción de los músculos linguales en la porción superior del

cuello) y lateralmente limitado por un plano que pasa de lado a lado por las

apófisis mastoides (detrás de las orejas).

Entre las ESTRUCTURAS MORFOLÓGICAS de este sistema se encuentran

componentes de diversa constitución y origen, relacionadas con las funciones que

allí se cumplen:

a) Huesos: del cráneo, de la cara, clavícula, esternón, omóplatos y columna

cervical.

b) Articulaciones: dentoalveolar o periodonto de inserción, Articulación Témporo

Mandibular (ATM) y vertebrales.

c) Músculos: masticadores, faciales, linguales, del velo del paladar, cervicales,

dorsales, etc.

d) Sistema vascular: arterias, venas y linfáticos que irrigan la región y nutren los

distintos elementos.

e) Sistema nervioso: Nervios craneales, ganglios nerviosos y fibras autónomas

que coordinan las funciones.

f) Tejidos blandos: mucosas, espacios celulares, bolsas adiposas, piel, Glándulas

salivales, etc.

g) Los Dientes en forma independiente.

Este sistema cumple una serie de FUNCIONES propias y otras compartidas con el

resto del organismo, entre las cuales las más importantes son:

1. Masticación: Es aquella actividad neuromuscular compleja que se

desarrolla en la cavidad oral por la cual un alimento es triturado y molido. El

hecho de que se hable de actividad neuromuscular compleja, hace alusión

a que intervienen varios músculos y no solo los masticatorios, sino además

Page 15: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

15

los músculos de los labios, de las mejillas, lengua, etc., y que posee una

coordinación nerviosa central a nivel de núcleos cerebrales. El principal

propósito de la masticación es el biomecánico, el de triturar, moler el

alimento, para lo cual las piezas dentarias son sumamente importantes.

2. Deglución: Fundamentalmente el sistema estomatognático es importante

en la fase oral y faríngea de la deglución. La saliva ayuda a formar el bolo

alimenticio, La lengua debe acomodarlo junto con las mejillas, Los

músculos elevadores deben estabilizar la mandíbula en oclusión para

deglutir (para elevar el hioides), debe cerrarse el paso del aire

coordinadamente, etc.

3. Fonoarticulación: El sistema estomatognático participa en la elaboración

de los diferentes fonemas, por lo que requiere de un sistema neuromuscular

preciso que hace que la lengua se posicione en distintas posiciones

específicas, generando articulaciones de la lengua con el paladar, los

dientes, los labios entre sí y labios con los dientes.

4. Degustación: Involucra a las papilas linguales (de distintas formas y

características) ayudando a percibir los sabores de los distintos alimentos.

Constituye por sí sólo el sentido del gusto y tiene un valor importante en la

sensación de agrado con la alimentación y de defensa ante sustancias

irritantes.

5. Respiración: Función asociada a la región nasal, bajo ciertas condiciones

suplida por el sistema. Si existe algún tipo de impedimento de la respiración

nasal (por adenoides hipertróficas, obstrucciones, etc.), la mandíbula bajará

para que se abra la boca y respirar bucalmente.

6. Oclusión: Son las relaciones de contacto que se dan entre los dientes

superiores e inferiores, no sólo en la masticación sino que habitualmente

durante la actividad del individuo (para deglutir, en reposo, durante el

dormir, etc.)

El término “Sistema Estomatognático” comenzó a usarse en la literatura

médico-dental francesa a inicios del siglo XX, pero no fue hasta la década de 1970

cuando tomó actualidad, con la proyección, el valor y el concepto que hoy se tiene.

Su significado proviene del griego (stóma = boca; Gnáthos = mandíbula). Este

concepto hace alusión a este conjunto que se ha descrito de estructuras y

funciones para constituir una unidad morfo-fisiológica en un sistema biológico

integrado, bien organizado y sincronizado, bajo el control del sistema nervioso.

La existencia de una compatibilidad o armonía morfo-funcional entre los

integrantes del Sistema Estomatognático, como igualmente una armonía con todo

el resto del organismo, con quien guarda una constante y recíproca interrelación,

se traducirá en un estado de Salud o normalidad de este Sistema.

Page 16: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

16

Si existen alteraciones en la forma (Ausencia de dientes, faltas de tejido, etc.) y/o

en la función (Glándulas salivales atróficas, músculos con parálisis, etc.), se

producirá una desarmonía en esta unidad biológica, apareciendo desórdenes

morfofuncionales. Forma y función están siempre ligados íntimamente y la

alteración y modificación de uno siempre trae consecuencias para el otro.

El organismo responde siempre e individualmente de diversas maneras frente a

los estímulos que le hagan frente, como desórdenes y agentes vulnerantes

(bacterias, virus, accidentes, traumatismos, sobreexigencia, stress, etc.).

El Sistema puede seguir funcionando correctamente si no existe injuria alguna

actuando sobre él, o si estas son controladas sin causar modificaciones en su

función ni en su forma. Es lo que se denomina Ortofunción.

Por otra parte, frente a estímulos menores (microtraumas) y parafunciones

(Interposición lingual, bruxismo, etc.), el Sistema se acomoda a dichos

requerimientos con una Adaptación morfo-funcional (Hipertrofia músculos

masticadores, desgaste dentario, acomodación mandibular, etc.). Este estado se

llama Parafunción.

En otros casos, cuando los requerimientos o estímulos no es posible evitarlos, ni

compensarlos, el Sistema ve sobrepasada su capacidad de adaptación, ésta no

existe, el Sistema se altera, y da respuestas anormales, con el consiguiente

daño en las estructuras pertinentes (pérdida de tejido dentario por caries,

pérdida de hueso por Periodontitis, etc.). Aparece entonces la Enfermedad, un

cuadro patológico de mayor o menor intensidad. La función se denomina entonces

Patofunción.

En este último caso, es necesario intervenir dicho Sistema que por sí sólo no fue

capaz de dar respuesta a la injuria. Se requiere una Terapia o Tratamiento,

adecuado para dicho paciente y sus condiciones, cuyo pronóstico o evolución

puede ser en muchas oportunidades complejo y siempre sujeto de múltiples

factores. En este terreno se desenvuelve la labor del Odontólogo.

NOMENCLATURA DENTARIA Y CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN

DEFINICIONES DE TÉRMINOS:

Arcada: Grupo dentario que se ubica dentro de uno de los maxilares: Existen 2

arcadas, la superior (en el hueso Maxilar), y la inferior (en la mandíbula).

Caras Dentarias: Son las superficies en las que se clasifica un diente para

identificarlas fácilmente, según las estructuras que en ellas se encuentren o la

Page 17: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

17

función que cumplan, y considerando a cada diente como una figura geométrica

tridimensional. Existen caras proximales (que miran hacia en diente vecino) y

caras libres.

Cara Mesial: La que se dirige hacia la línea media anterior.

Cara Distal: La que se encuentra alejándose de la Línea media hacia atrás.

Cara Vestibular: La dirigida hacia la cara interna del labio. También se le

denomina facial o labial.

Cara Palatina: Aquella que se encuentra mirando hacia el interior de la cavidad

oral, en relación al paladar. Se usa sólo en arcada superior.

Cara Lingual: La cara libre dirigida hacia la lengua. Se usa en Arcada inferior y es

la correspondiente a la Palatina. En Textos anglosajones se denominan linguales

tanto a las caras correspondientes superiores como inferiores.

Cara Oclusal: Es la superficie masticatoria de un premolar o molar, que se

encuentra con la correspondiente de la otra arcada. Si se considera al diente como

un cubo, dicha cara no existirá en los incisivos y caninos, siendo reemplazado por

un borde, denominada cara o borde incisal. Cervical: Área relacionada con el cuello del diente. También denominada

gingival, por estar en relación dicha zona con la encía.

La acumulación y difusión del conocimiento y la comunicación dentro de un

campo científico requieren el desarrollo y la utilización de términos técnicos que le

sean particulares y específicos. La odontología, como especialidad científica,

requiere un idioma preciso que le permita interactuar y comunicar.

• ERUPCIÓN DENTARIA:

El sistema dentario humano se clasifica como Bifiodonto, por el hecho de

poseer dos denticiones durante la vida (20 piezas dentarias Temporales y 32

piezas dentarias Permanentes). Esto ha hecho necesario el diseño de un método

preciso y claro para identificar y designar cada una de las piezas dentarias. Las

piezas dentarias en forma genérica reciben su nombre de acuerdo a la función que

éstas cumplen. De esta manera tenemos, yendo desde la línea media hacia atrás,

en dentición permanente, tanto en el maxilar superior, como en la mandíbula:

• Incisivos Centrales

• Incisivos Laterales

• Caninos

• 1° y 2° Premolares

• 1°, 2° y 3° molares

Page 18: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

18

En el caso de la dentición temporal, tenemos:

• Incisivos Centrales

• Incisivos Laterales

• Caninos

• 1° y 2° molares

Las piezas dentarias erupcionan a partir del sexto mes de vida y las piezas

dentarias permanentes o definitivas a partir del sexto año de vida

aproximadamente. Las piezas permanentes erupcionan reemplazando a las

piezas temporales, salvo los molares definitivos que aparecen por distal de los

segundos molares temporales.

Las fechas y secuencia de erupción aproximadas son las siguientes:

Piezas temporales:

Pieza dentaria Fecha

Incisivos centrales inferiores 6 a 8 meses

Incisivos centrales superiores 8 a 10 meses

Incisivos laterales superiores 8 a 10 meses

Incisivos laterales inferiores 10 a 15 meses

Primeros molares (inferiores luego superiores) 12 a 14 meses

Caninos (inferiores luego superiores) 18 a 24 meses

Segundos molares (inferiores luego superiores) 24 a 36 meses

Piezas definitivas:

Pieza dentaria Fecha Reemplaza a temporal

Incisivos centrales inferiores 7 años Incisivos centrales inf.

Incisivos centrales superiores 7 años Incisivos centrales sup.

Incisivos laterales inferiores 7 a 8 años Incisivos laterales inf.

Incisivos laterales superiores 7 a 8 años Incisivos laterales sup.

Primeros molares 6 años Ninguno

Primeros premolares 9 a 12 años Primer molar

Segundos premolares 9 a 12 años Segundo molar

Caninos 9 a 12 años Caninos

Segundo molar 12 años Ninguno

Tercer molar 18 años Ninguno

Page 19: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

19

• NOMENCLATURA DENTARIA:

Para poder identificar a cada pieza dentaria en forma precisa y simple se han

diseñado múltiples sistemas de nomenclatura, de los cuales nombraremos sólo los

más usados (cabe señalar que las designaciones están orientadas con respecto a

la derecha e izquierda del paciente y no del operador).

Sistema FDI - Internacional (OMS) También conocido como el sistema de dos dígitos: el primero indica el cuadrante

en particular en que se encuentra el diente, y el segundo, la posición de la pieza

dentaria dentro del cuadrante.

A cada cuadrante se le asigna un número, partiendo del cuadrante superior

derecho de la dentición permanente. Luego se continúa en dirección de las agujas

del reloj, nombrándolos como “1, 2, 3,4”, para los permanentes, y “5, 6, 7,8” para

los temporales.

Cada pieza dentaria en particular se denomina con un número que indica su

posición dentro del cuadrante. En la dentición permanente, partiendo desde la

línea media hacia distal, se numeran desde el 1 al 8, siendo el 1 el Incisivo central,

y el 8, el 3° molar. Y en la dentición temporal se numeran desde el 1 al 5, siendo

el 1 el incisivo central temporal, y el 5 el 2° molar temporal (recordar que no

existen premolares temporales).

DENTICION PERMANENTE MAXILAR

Derecha del Paciente Izquierda del Paciente

1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

4.8 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

MANDIBULA

DENTICION TEMPORAL

MAXILAR Derecha del Paciente Izquierda del Paciente

5.5 5.4 5.3 5.2 5.1 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5

8.5 8.4 8.3 8.2 8.1 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

MANDIBULA

Page 20: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

20

Sistema Nacional Este sistema corresponde a una derivación del sistema de numeración de la ADA

(Asociación Dental Americana). Para la dentición permanente, partiendo de la

arcada superior, vamos desde la derecha del paciente a la izquierda de éste.

Tenemos de este modo, que el 3° molar superior derecho corresponde a la pieza

1, llegando al 3° molar superior izquierdo, que es la pieza 16; continuando en la

misma dirección de derecha a izquierda en la arcada inferior, tenemos que el 3°

molar inferior derecho es la pieza 17 y el 3° molar inferior izquierdo es la pieza 32.

En el caso de la dentición temporal, las piezas se designan con las letras del

abecedario en forma mayúscula. Así tenemos que el 2° molar temporal superior

derecho es la pieza A, y el 2° molar temporal superior izquierdo es la pieza J. Para

la arcada inferior, el 2° molar temporal derecho es la Pieza K y el 2° molar

temporal izquierdo es la pieza T. Cabe destacar que las letras “ch”, “ll” y “ñ”, han

sido omitidas dentro de esta designación.

DENTICION PERMANENTE

MAXILAR Derecha del Paciente Izquierda del Paciente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

MANDIBULA

DENTICION TEMPORAL MAXILAR

Derecha del Paciente Izquierda del Paciente A B C D E F G H I J

K L M N O P Q R S T

MANDIBULA

Page 21: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

21

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 5: NOMENCLATURA DENTARIA Y CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN

a) Describa en palabras de acuerdo a la Nomenclatura Dentaria aprendida

Número Palabras

Pza 22 Canino inferior derecho permanente

Pza. 16:

Pza. 5:

Pza. 8:

Pza. 30:

Pza. 13:

Pza. 18:

Pza. 27:

Pza. C:

Pza. F:

Pza. P:

Pza. M:

Pza A:

Pza G.

Pza J:

Pza. 2.4:

Pza. 6.5:

Pza. 3.1:

Pza. 4.6:

Pza. 5.3:

Pza. 7.2:

Pza. 1.1:

Pza. 3.6:

Pza. 4.2:

Pza. 6.1:

Page 22: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

22

b) Identifique numéricamente las piezas dentarias descritas

Pieza dentaria Numeración

Internacional Nacional

Primer premolar superior izquierdo 2.4 12

Tercer molar inferior derecho

Incisivo lateral derecho superior temporal

Canino inferior izquierdo permanente

Canino inferior derecho temporal

Segundo molar inferior derecho permanente

Incisivo central inferior izquierdo permanente

Segundo molar superior izquierdo temporal

Tercer molar superior izquierdo

Segundo premolar inferior derecho

Primer molar superior derecho permanente

Tercer molar superior derecho

Primer premolar superior derecho

Incisivo lateral superior izquierdo permanente

Canino superior izquierdo permanente

Segundo molar superior derecho temporal

c) Frente a cada pieza dentaria escriba la fecha aproximada de

erupción

Diente Fecha de erupción

Pza. 8

Pza. 32

Pza. K

Pza A

Pza J

Pza 19

Pza. 11

Pza. F

Diente Fecha de erupción

Pza. 1.8

Pza. 3.5

Pza. 8.3

Pza. 7.5

Pza 2.4

Pza 1. 3

Pza. 2.3

Pza. 6.1

Page 23: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

23

MODULO 3

PLACA BACTERIANA Y BIOFILM

Placa Bacteriana La placa bacteriana es una película blanda, transparente, incolora y adherente de

colonias bacterianas que se colecciona sobre las superficies de los dientes, encía

y otras superficies bucales (prótesis, etc.) cuando no se practican métodos

adecuados de higiene bucal.

Sólo en las últimas décadas se ha reconocido la completa importancia de la placa

bacteriana en la etiología de la caries dental, la enfermedad periodontal y la

formación de tártaro. La placa, en su estado inicial, no es visible y para detectarla

se la debe colorear con sustancias denominadas reveladoras de placa.

Composición de la Placa La placa está compuesta principalmente por bacterias (aunque también se

pueden encontrar algunos protozoarios, hongos y virus) y por una matriz

intercelular que consta de hidratos de carbono y proteínas que se encuentran

entre las diferentes colonias, entre las células individuales y entre las células y la

superficie de los dientes, es decir, una verdadera malla cuya función es mantener

a las células unidas dentro de la placa y a ésta adherida al diente.

Aproximadamente las tres cuartas partes de la placa están constituidas por

bacterias vivas y en proliferación, las cuales corresponden a 200 especies

bacterianas aunque esta densidad es variable en las diferentes porciones de la

placa.

Composición Microbiana de la Placa La heterogénea masa bacteriana que nosotros denominamos placa, se aferra

tenazmente a la superficie de los dientes tanto subgingival (por debajo del margen

de la encía) como supragingival (sobre la encía) pero su distribución sigue ciertos

patrones establecidos, por ejemplo en la superficie coronaria de los dientes es

posible encontrar estreptococos y algunas formas filamentosas, al acercarse al

surco gingival y a la superficie radicular la composición bacteriana cambia y se

hacen predominantes las bacterias de forma filamentosa causantes de las caries

radiculares y enfermedad periodontal. Otro factor importante a considerar en la

composición de la placa es el tiempo que ha permitido el crecimiento sobre el

diente, es así como la placa temprana es relativamente simple y cuando

permanece en la boca por períodos prolongados se hace más compleja

aumentando ciertas formas bacterianas y disminuyendo otras.

Page 24: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

24

Biofilm Hasta 1990 la estructura de la placa bacteriana había sido estudiada mediante los

métodos convencionales de microscopía electrónica, a partir de entonces se

introduce un gran cambio en esta técnica y los bacteriólogos cuentan con el “laser

scanning” que es un microscopio de escaneo láser que disminuye la distorsión en

la estructura y permite estudiar las comunidades bacterianas en su estado natural

hidratado, sin los requerimientos del microscopio electrónico (deshidratación,

fijación etc). Se observó que las bacterias se agrupaban dentro de la placa

formando microcolonias en 3d que se denominó BIOFILM. Los biofilm bacterianos

consisten en bacterias adheridas a superficies y entre ellas mismas, generalmente

contenidas en una matriz extracelular La colonización se produce rápidamente en

casi todas las superficies húmedas, en la cavidad bucal sigue el mismo patrón por

lo que actualmente se estudia a la placa bacteriana con el concepto de BIOFILM

DENTAL que corresponde a una concepción más amplia y que se define como:

“comunidad agrupada en microcolonias proliferante organizada y de mutua

cooperación , enzimáticamente activa que coloniza la superficie de los dientes y

los tejidos que lo sustentan”

Formación del biofilm : Las bacterias son atraídas a la superficie de los dientes a

través de las cargas positivas del esmalte y por quimiotaxis (capacidad de detectar

y moverse hacia zonas con alta capacidad de nutrientes). Los polisacáridos

producidos por las bacterias les permiten adherirse a la superficie del diente y

sostener así a las primeras células, se denomina a esto Colonización Primaria.

Luego de algunas horas se forma una capa adhesiva que favorece la Colonización

Secundaria donde llegarán otras cepas de bacterias. De ésta forma a medida que

avanza el tiempo el biofilm aumenta su complejidad biológica y estructural.

Propiedades del Biofilm

1. Resistencia a los antibióticos: Se ha observado que las microcolonias se

protegen entre ellas mismas ya que las del exterior protegen a las del

interior como por ejemplo de los antibióticos que entran al biofilm , incluso

algunos biofilm resistentes a los antibióticos poseen bacterias capaces de

degradar a estos fármacos (ej: betalactamasa que degrada a la penicilina

antes de que esta penetre al interior del biofilm)

2. Concentración de nutrientes: Se asocia a la matriz del biofilm con una

carga negativa, lo que atrae elementos nutritivos, esto provee a las

bacterias de nutrientes en abundancia. Por lo tanto los biofilm son capaces

de concentrar en su interior diferentes tipos de nutientes

3. Comunidades microbianas: Al existir diferentes comunidades microbianas

podríamos pensar que existe competencia entre ellas por alimento y

energía. Sin embargo, las células realizan un intenso intercambio de

Page 25: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

25

metabolitos útiles que favorecen a la viabilidad de las distintas cepas

bacterianas.

EDUCACIÓN EN SALUD BUCAL Y MÉTODOS DE CONTROL DE PLACA BACTERIANA

La enseñanza al paciente sobre la placa bacteriana y cómo se la puede eliminar

es uno de los pasos fundamentales de todo tratamiento odontológico basado en

la prevención. Para ello se utilizan los reveladores de placa, que la colorean y la

hacen fácilmente visible para el paciente y para el dentista. Las sustancias

reveladoras pueden estar en solución, apropiadas para usar en la consulta o en

forma de pastillas que se disuelven en la boca, que pueden ser usadas por el

paciente en su casa para autocontrolar la eficiencia de su limpieza. Hoy en nuestro

medio sólo disponemos de pastillas reveladoras de la marca comercial Oral-b o

Sanoral en base a Floxina .

Métodos de Control El control de la placa se puede realizar con distintos métodos de los cuales

destacan:

a) Medios químicos: El más estudiado y más utilizado es la clorhexidina, con

excelentes propiedades antisépticas y una marcada sustantividad que le

permite mantener su actividad antimicrobiana por aproximadamente 12 horas.

Dos enjuagues diarios con 10 ml. de una solución de gluconato de clorhexidina

al 0.2% o 15 ml al 0.12% inhiben casi totalmente la formación de placa y el

desarrollo de gingivitis. La clorhexidina tiene muy baja toxicidad en seres

humanos y no produce resistencia bacteriana, pero tiene dos efectos

colaterales indeseables que limitan su uso; tiñen de color café, aunque de

forma reversible, las superficies dentarias y las obturaciones estéticas, e

interfiere transitoriamente en el sentido del gusto, por lo tanto su uso esta

indicado por cortos períodos de tiempo no mayores a 15 días , solamente en

pacientes hospitalizados o discapacitados motores o mentales, su uso está

recomendado por más tiempo. También se han usado compuestos fenólicos

(Listerine), que tiene menores efectos colaterales. Se debe enfatizar que el uso

de enjuagatorios bucales debe considerarse como coadyuvante del uso del

cepillo y seda dental en el control de la placa particularmente cuando se los

usa 2 o 3 veces al día, sin embargo, el paciente no debe esperar que ellos

sean sustituto de un adecuado y minucioso uso del cepillo y del hilo.

Page 26: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

26

b) Medios mecánicos: Estos métodos para la remoción de placa bacteriana

siguen siendo los más eficaces. Es probable, sin embargo, que en un futuro los

medios químicos desempeñen un papel efectivo cuando los efectos colaterales

indeseables que tienen sean eliminados.

• Cepillos de dientes: Para una efectiva remoción de la placa se recomienda

actualmente que el cepillo tenga las siguientes características: Cabeza

pequeña y recta para permitir alcanzar tanta superficie dentaria como sea

posible, el largo debe ser de unos 3 cm. y el ancho de 1 cm. distribuidos en

3 o 4 hileras de 5 a 10 manojos por hilera. Las fibras sintéticas se prefieren

a las naturales ya que su capacidad de absorción de agua es menor, no se

desgastan tan rápidamente, recuperan su elasticidad más pronto después

de ser usadas y lavadas. Los penachos deben ser separados puesto que

permiten una mejor acción de limpieza porque las fibras pueden flexionarse

y alcanzar así zonas en las que un cepillo con penachos muy juntos no

alcanzaría debido a la densidad y proximidad de las mismas. Las cerdas

deben ser blandas y los extremos redondeados para evitar el daño a los

tejidos gingivales, su diámetro es en general de 0.2 mm. El mango debe

poder ser tomado con facilidad y firmeza por el paciente. La vida útil de un

cepillo está determinada por el cambio de dirección de los filamentos ya

que adquieren inclinaciones que no les permiten eliminar la placa o incluso

pueden lacerar los tejidos vecinos

v Cepillos Eléctricos: Se han realizado numerosos estudios para

comparar los cepillos eléctricos y manuales en términos de su

capacidad para eliminar la placa o prevenir su acumulación, y su

capacidad para dañar a los tejidos blandos y la superficie de los dientes.

Tomados colectivamente estos estudios son muy comparables con

respecto a estas propiedades. Los cepillos eléctricos pueden ser

especialmente útiles para personas disminuidas física y mentalmente

debido a la simplicidad de operación , si existe la motivación necesaria

se puede mantener una higiene bucal satisfactoria de igual manera con

un cepillo manual o eléctrico.

• Pastas Dentales: Sustancias utilizadas junto al cepillo que pueden

presentarse como pastas o cremas, geles, etc. Entre sus constituyentes

figuran abrasivos, detergentes, humectantes, colorantes, saborizantes y

edulcorantes. Las funciones de los dentífricos actuales se han expandido

hasta incluir lo siguiente :

Page 27: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

27

ü limpieza y pulido de las caras dentarias accesibles

ü protección antibacteriana de las piezas dentarias y periodonto

ü provisión de fluoruros para la protección del esmalte dental

ü reducción del cálculo (tártaro) y placa bacteriana

ü promoción de la salud gingival

ü provisión de una sensación de limpieza bucal incluyendo el control de

halitosis (mal aliento).

Los distintos componentes que actualmente poseen los dentrífico sin duda

colocan a estos productos como elementos fundamentales en la higiene bucal ya

que tienen la capacidad de prevenir la caries dental así como las enfermedades

gingivales y periodontales.

• Hilo Dental: Sólo después que el paciente ha adquirido cierta destreza en una

determinada técnica de cepillado se le debe instruir en el uso del hilo dental.

Se debe explicar que sin este elemento su higiene dental no estará completa

puesto que es el único que puede remover la placa de los espacios

interproximales. El hilo o seda debe introducirse con delicadeza hasta superar

el “punto de contacto “entre 2 piezas y luego curvarse en forma de “C” hacia

una de ellas y limpiar de arriba hacia abajo, luego se hace lo mismo con la otra

cara.

Fig. N° 1:

Page 28: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

28

TÉCNICAS DE CEPILLADO Técnica de Bass:

Requiere cepillos de filamentos blandos que se colocan en ángulos de 45°

con respecto al eje mayor del diente, con las puntas dirigidas hacia el surco

gingival. Mientras una hilera de filamentos penetra en éste, otras hacen contacto

con la superficie dentaria. El cepillo se desplaza con movimientos cortos de atrás

hacia adelante con acción vibratoria, cuidando que los filamentos se mantengan

siempre en contacto dentario, este movimiento se repite 10 a 15 veces en el

mismo lugar para desorganizar la placa y luego el cepillo se desplaza al sector

siguiente. Para las caras palatinas y linguales el cepillo se coloca verticalmente y

las cerdas del extremo de la cabeza se insertan en el espacio crevicular de los

dientes. Para las caras oclusales se recomiendan movimientos de barrido cortos

en el sentido antero posterior. Se indica al paciente comenzar cepillando el sector

más posterior de un lado y luego desplazar el cepillo sucesivamente hacia el lado

opuesto en cada arcada.

Esta técnica está especialmente recomendada para los pacientes con tejido

periodontal sano y pacientes con inflamación gingival, diseñada especialmente

para limpiar el surco gingival por su capacidad de remover la placa supragingival

así como la subgingival más superficial.

Fig. N° 2:

Page 29: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

29

Técnica de Stillman modificada: Las cerdas del cepillo se colocan 45° con

respecto al ápice de los dientes en el margen gingival, en una posición

similar al método rotatorio, descansando

parcialmente en la encía. El cepillo se

sitúa en sentido mesio-distal con un

movimiento gradual hacia el plano

oclusal. De esta manera se limpia la zona

interproximal y se masajea

vigorosamente el tejido gingival.

Esta técnica está indicada para pacientes

con recesiones gingivales y exposición

radicular. (Fig. N° 3)

Fig.Nº3

Técnica de Charters : Requiere cepillos blandos. El cepillo se

coloca 45° con respecto al eje mayor del

diente y las cerdas dirigidas hacia

oclusal. Estas se fuerzan hacia el

espacio interproximal con un ligero

movimiento pequeño vibratorio de

oclusal a gingival. Los lados de las

cerdas entran en contacto con el

margen de la encía y producen un

masaje que se repite en cada diente.

Las superficies oclusales se limpian con

un ligero movimiento rotatorio forzando

las cerdas hacia los surcos o fisuras. En

la cara lingual de los dientes anteriores,

el cepillo se coloca en forma vertical y

trabajan sólo las cerdas de la punta. Esta técnica está indicada en pacientes

con enfermedad periodontal cuando

existen espacios interproximales y

erosiones cervicales. ( fig. N° 4) Fig N° 4

Page 30: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

30

Técnica rotatoria: Rotatoria o de Fones, 1984. Técnica recomendada para niños.

Consiste en limpiar la superficie externa de los dientes en posición de oclusión

(niños) o de reposo (adolescentes y adultos). El cepillo se aplica en ángulo recto sobre

la cara bucal superior e inferior, realizando movimientos circulares, que incluyen los

márgenes de las encías. La limpieza de las superficies orales, si está la boca abierta, se

efectúa con pequeños movimientos rotatorios y de las superficies oclusales con

movimientos de vaivén o circulares del cepillo.

Starkey (1978) dio importancia a la participación de los padre en el cepillado de los

bebés y preescolares. Según su método los padres deben sentarse o pararse detrás del

niño reclinando la cabeza de éste sobre la cadera o la pierna izquierda del adulto. Para

favorecer la visión y técnica del cepillado, con la mano izquierda se deben separar el

carrillo y los labios, mientras el cepillado se efectúa con la derecha. Se recomienda que

los padres cepillen los dientes del niño hasta que éste demuestre la habilidad para

realizarlo por sí solo (entre 7 y 9 años de edad).

En la práctica de odontopediatría se recomienda la siguiente técnica: Se ubica al

niño de espaldas parado entre las piernas y con la cabeza apoyada a poyada sobre el

pecho o el hombro izquierdo del adulto que cepilla, quien rodea con el brazo izquierdo

la cabeza del niño hasta ubicar la mano izquierda sobre los labios, los que se separan

suavemente para permitir la maniobrabilidad del cepillo. De este modo el adulto realiza

la operación reproduciendo su propia experiencia de cepillado, lo que facilita la

aplicación de la técnica sin riesgo de profundizar mucho en la boca del niño.

Page 31: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

31

ACTIVIDAD PRÁCTICA N° 6: TÉCNICAS DE HIGIENE BUCAL

Materiales:

• Cepillo de dientes

• Hilo Dental

• Pastillas Reveladoras de placa bacteriana (1 caja por grupo)

• Diferentes colutorios

• Diferentes Pastas Dentales

• Espejo de mano

Actividad:

1. Identificar los distintos componentes de una pasta dental que vienen

rotulados en la caja.

2. Identificar los distintos componentes que vienen rotulados en un colutorio

3. Efectuar revelado de placa bacteriana

4. Efectuar todas las técnicas de cepillado

5. Efectuar técnica de uso de seda dental

Page 32: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

32

MODULO 4

NUTRICION, DIETA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE NUTRICIÓN: Existe un principio básico que debe orientar a todo profesional de la salud a considerar

a su paciente como un ser holístico, es decir como un ser integral y no solo como

estructuras u órganos que fallan en su función y de las cuales debe ocuparse

independientemente cada médico o especialista.

En la actualidad, no existen dudas de la relación que existe entre la calidad de la

alimentación, el estado nutricional y la salud de las personas, así como la estrecha

relación entre éstas y enfermedades bastante comunes como diabetes, hipertensión,

enfermedades cardiovasculares incluyendo las caries dentales.

La nutrición puede ser definida como la ciencia que relaciona los alimentos con la salud

del ser humano. El proceso nutritivo tiene como finalidad el proporcionar al organismo

viviente los núcleos básicos de estructura los cuales hacen posible la vida, el

crecimiento y reparación de tejidos.

Se deben diferenciar los conceptos de nutrición y alimentación (que llamaremos

también DIETA. El término viene del griego díaita que significa "forma de vida").

La NUTRICIÓN es involuntaria y contempla las fases de digestión, absorción,

metabolismo y excreción, es por lo tanto, el proceso que sufre un alimento desde el

momento que es introducido a la boca hasta su fase terminal en que es desechado por

el organismo. Una alimentación balanceada nutricionalmente, depende de las

necesidades de energía y nutrientes esenciales de cada individuo según la edad, sexo,

tamaño corporal y actividad física; de la composición química de los alimentos y de la

interacción de los nutrientes que componen su alimentación habitual.

Page 33: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

33

DIETA: La dieta es el conjunto de hábitos o comportamientos alimenticios o nutricionales de

una persona o población. La dieta forma parte del estilo de vida, de la cultura, de los

hábitos y se ve afectada por factores sociales y económicos de las personas y por la

disponibilidad geográfica. Es, por lo tanto MODIFICABLE y POSIBLE DE EDUCARSE.

La formación de hábitos alimentarios comienza a temprana edad, lo que otorga una

gran responsabilidad a la familia. Sin embargo, la fuerza del modelo económico

imperante, la publicidad de ciertos alimentos refinados, vendidos a bajo precio, listos y

rápidos para consumir, han ido incorporando nuevos hábitos en la población, en los

que la influencia del ambiente, incluyendo los pares, sobrepasa a la influencia de la

familia, en especial cuando a los niños se les da dinero desde muy pequeños para que

compren alimentos, entregándoles la responsabilidad de decidir lo que van a comer.

El rápido aumento de la OBESIDAD en todos los grupos de edad en Chile, se ha

asociado a los cambios en los estilos de alimentación de la población que consiste en

alimentos de mayor densidad energética, con elevado contenido en grasas,

principalmente saturadas, azúcar, sal y un bajo consumo de fibra dietética. Todo esto

sumado a una baja en la actividad física.

Estos estilos de alimentación y el aumento del sedentarismo, representan importantes

FACTORES DE RIESGO para el aumento, cada vez a edades más tempranas de

ENFERMEDADES CRÓNICAS RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN, como la

obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y algunas formas

de cáncer.

La evidencia científica ha relacionado el sobrepeso y la obesidad con la mayor

prevalencia de diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Por

lo tanto el PESO CORPORAL es uno de los factores de mayor importancia para la

prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. En la

actualidad se recomienda a la población mantener un peso , expresado como INDICE

Page 34: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

34

DE MASA CORPORAL entre 21 y 23, con un aumento no superior a los 5 kgr. Durante

toda la vida adulta.

NECESIDADES NUTRICIONALES:

Corresponde a la cantidad de energía y nutrientes esenciales que cada individuo

requiere para lograr que su cuerpo se mantenga en buen estado de salud y pueda

desarrollar sus funciones y actividades. Dependen de la edad, sexo, actividad física o

gasto energético y estado fisiológico (embarazo, lactancia etc…).

TASA METABÓLICA BASAL: TMB, cantidad de energía requerida por el ser humano

para mantener sus actividades vitales, en reposo. Es responsable de la mayor cantidad

de energía consumida, 60% ó más.

TMB corregida por actividad física: es la TMB a la que se le agrega la actividad

física.

Ecuaciones para estimar la TMB (OMS/FAO)

Hombres

18-30 años = (0.0630 x peso actual en kilos + 2.8957) x240 kcal/d

31-60 años = (0.0484 x peso actual en kilos + 3.6534) x240 kcal/d

Mujeres

18-30 años = (0.0621 x peso actual en kilos + 2.0357) x 240 kcal/d

31-60 años = (0.0342 x peso actual en kilos + 3.5377) x 240 kcal/d

TMB por factor de actividad física

Nivel de actividad física Factor

Baja ( sedentario) 1,3

Intermedia (con algún ejercicio regular) 1,5

Alta ( activ. física regular o trabajo que demanda gran gasto E 1,7

Page 35: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

35

BALANCE ENERGÉTICO: Es la relación que se establece entre la Energía consumida

y la Energía gastada.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL: IMC, es un Indicador del estado nutricional que

relaciona el peso con la talla. Se obtiene dividiendo el peso por la talla elevada al

cuadrado

IMC Estado Nutricional

Menos de 18.5 Desnutrición

18.5 a 24.9 Normal

24.9 a 29.9 Sobrepeso

29.9 a 40.0 Obesidad

40.0 y + obesidad mórbida

Ej. Un individuo que mide 1.65cm. y pesa 58 kgs. tendrá un IMC de 21.32 y por lo tanto

presenta una estado nutricional Normal.

Las necesidades de energía y el contenido de energía de los alimentos se expresan en

kilocalorías termoquímicas (calorías o Kcal.)

La energía es obtenida de los alimentos, las grasas aportan 9 kcal/g, los carbohidratos

4 kcal/g y las proteínas 4 kcal/g.

ENCUESTA ALIMENTARIA POR RECORDATORIO 24 HRS.: Encuesta alimentaria

que registra toda la ingesta del día anterior, especificando todos los alimentos y sus

cantidades.

Page 36: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

36

TABLA CALÓRICA DE LOS ALIMENTOS

ALIMENTO CANTIDAD KILO

CALORIAS Aceite de oliva 1 c. sopera (10g) 90 Margarina 100 g. 720 Mantequilla c/sal 1 c. sopera (10g) 77 Aceite de girasol 1 c. sopera (10g) 90 Cerveza 1 jarra (240 ml) 101 Rón 1copa (50 ml) 110 Vino blanco 1 copa (100 ml) 85 Vino tinto 1 copa (100 ml) 65 Café c/azucar 1 tacita (50 ml.) 26 Jugo de naranja natural 1 vaso (200 ml.) 74 Bistec de cerdo 1 unidad (150 g.) 360 Buey asado 100 g. 288 Chuleta de cerdo 100 g. 336 Muslo de pollo 100 g. 144 Muslo de pollo asado c/piel 100 g. 110 Muslo de pollo asado s/piel 100 g. 98 Muslo de pollo hervido 100 g. 110 Higado de buey frito 100 g. 210 Higado de pollo 100 g. 124 Pollo hervido 100 g. 220 Pollo hervido s/piel 100 g. 188 Pollo a la parrilla 100 g. 146 Lomo de cerdo 100 g. 362 362362Pechuga de pollo asada 100 g. 109 Pechuga de pollo asada s/piel 100 g. 98 Pechuga de pollo hervida 100 g. 109 Ternera asada 100 g. 231 Ternera guisada 100 g. Cerezas 10 unidades (100 g.) 60 Ciruela fresca 100 g. 47 Chirimoya 100 g. 82 Frambuesa 100 g. 66 Guinda 100 g. 63 Higos 100 g. 68 Kiwi Unidad 46 Naranja Unidad 46 Manzana 100 g. 58 Melón 1 trozo medio (160 g.) 60 Pera Unidad (100 g.) 56 Piña 100 g. 52 Plátano 100 g. 122 Melocotón Unidad (150 g.) 63 Uva blanca 100 g. 76

Page 37: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

37

ALIMENTO CANTIDAD KILO

CALORIAS Uvas pasas 1 c. sopera (20 g.) 60 Huevo Unidad 78 Huevo crudo Unidad 76 Huevo frito Unidad 108 Crema de leche 1 c. sopera (15g) 37 Leche con chocolate 1 vaso (150ml) 185 Leche condensada 1 c. sopera (20g) 66 Leche decremada 1 vaso (200ml) 70 Leche entera 1 vaso (200ml) 124 Leche semidescremada 1 vaso (200ml) 96 Yogur descremado Unidad 126 Yogur natural Unidad 138 Queso 50 g 136 Parmesano 30 g 115 Canelones Unidad (100 g) 133 Spaguettis hervidos 1 plato (160 g) 233 Macarrones hervidos 1 ración (100 g) 154 Tallarines hervidos 1 plato (160 g) 456 Macarrones con salsa de tomate 1 ración (100 g) 104 Raviolis de carne 1 ración (100 g) 288 Atún en aceite 1 c. sopera (20 ml) 56 Merluza hervida 100 g. 97 Salmón ahumado 100 g. 204 Sardinas 2 unidades (100 g.) 134 Sardinas en aceite 3 unidades (100 g.) 298 Coca-Cola 1 lata (350 ml) 137 Fanta 1 lata (350 ml) 189 Sprite 1 lata (350 ml) 115 Crema de Espárragos 1 plato (250ml) 159 Crema de Champiñones 1 plato (250ml) 216 Sopa de Cebolla 1 plato (250ml) 173 Sopa de Tomate 1 plato (250ml) 88 Sopa de Vegetales 1 plato (250ml) 72 Acelgas hervidas 180 g. 30 Alcachofas hervidas Unidad (120 g.) 60 Arroz blanco hervido 1 c. sopera (20 g.) 26 Berenjenas Unidad (250 g.) 489 Cebolla hervida Unidad (100 g.) 41 Escarola 20 g. 7 Habas hervidas 80 g. 100 Lentejas hervidas 1 c. sopera (20 g.) 39

Page 38: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

38

ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Todas las personas deberían estar capacitadas para elaborar su propio plan de

ALIMENTACIÓN SALUDABLE, que se ajuste a sus necesidades nutricionales e incluya

alimentos que prefiere o consume habitualmente, que estén disponibles y que resulten

económicamente convenientes. Esto implica tener una población EDUCADA EN

SALUD, que sea capaz de adoptar decisiones saludables.

¿QUÉ SIGNIFICA TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE es la que aporta todos los nutrientes esenciales y la

energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Los nutrientes esenciales

son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua.

¿PORQUÉ PREOCUPARNOS POR TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

Porque se ha demostrado que una buena alimentación previene las enfermedades

crónicas como hipertensión, obesidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares y

osteoporosis y nos permite llevar una mejor calidad de vida.

El Ministerio de salud, para guiar a la población en llevar una alimentación saludable,

elaboró un conjunto de mensajes educativos, llamados GUÍAS ALIMENTARIAS

GUÍAS DE ALIMENTARIAS Las Guías de alimentación tienen por fin mejorar la salud de la población,

orientando a la población en la selección de una alimentación saludable y promoviendo

un sistema fácil de usar asociando los estudios científicos con las necesidades

alimenticias individuales. Su uso se ha extendido tanto a educadores nutricionales,

profesores, como a la población en general. También son comúnmente usados por las

industrias de comidas en almacenaje de alimentos, materiales de marketing, y

Page 39: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

39

publicidad para mostrar la contribución de alimentos específicos para una alimentación

saludable.

Las Guías y la Pirámide Alimentaria nos enseñan la gran variedad de

alimentos que pueden y deben ser consumidos por las personas, además de las

cantidades proporcionales en que deben ser consumidos en forma diaria para que su

organismo se mantenga en forma adecuada y pueda realizar todas sus funciones en

forma normal. Los mensajes mejor comprendidos por la gente son los que se

expresan en alimentos e indican conductas concretas, por ejemplo comer 5 porciones

diarias de verduras y frutas.

Guías alimentarias para la población chilena

1. Consuma diferentes tipos de alimentos durante el día

2. Aumente el consumo de frutas, verduras y legumbres

3. Use de preferencia aceites vegetales y limite grasas de origen animal

4. Prefiera carnes como pescado, pavo y pollo

5. Aumente el consume de leche con bajo contenido graso

6. Reduzca el consumo de sal

7. Reduzca el consumo de azúcar

LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA

Se confeccionó para facilitar la comprensión de las

guías alimentarias, en ella se agruparon los

alimentos de acuerdo a su valor nutritivo.

Se recomienda consumir diariamente cantidades

proporcionales de los alimentos que se encuentran

en cada nivel. Por regla general, se recomienda

incluir mayor cantidad de alimentos de los niveles

Page 40: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

40

mas bajos (primer nivel), ya que estos alimentos contienen carbohidratos complejos

como los almidones y fibras y menor cantidad de los alimentos que aparecen en los

niveles superiores. Primer nivel: Es la base de la pirámide, aquí se ubican los cereales, el pan, las papas

y leguminosas frescas. Aportan la mayor parte de calorías que un individuo necesita al

día.

Segundo Nivel: mirado desde la base, está dividido en dos compartimentos, donde se

ubican las verduras y las frutas, respectivamente. Estos grupos son muy importantes su

aporte de vitaminas, especialmente las antioxidantes, y por su contenido de fibra. Se

deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.

Tercer Nivel: ubicado al centro de la Pirámide, y proporcionalmente menor que los

anteriores, también está subdividido en dos partes: el grupo de los lácteos y el que

agrupa a carnes, pescados, mariscos, pollos, huevos y leguminosas secas. Son

alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio y el hierro y proteínas.

Cuarto nivel: el penúltimo nivel de la Pirámide es un compartimiento relativamente

pequeño que agrupa a los aceites, grasas, mantequilla, margarina y a aquellos

alimentos que contienen una importante cantidad de grasas, como las aceitunas,

nueces, y maní.

Quinto nivel: es el compartimiento más pequeño y es allí donde se ubican el azúcar, la

miel y los alimentos que los contienen en abundancia. Se recomienda que el consumo

de estos alimentos sea moderado en todos los grupos. En respuesta a las crecientes tasas de obesidad, el Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture) introdujo el 19 de abril de 2005 una

Guía de los Grupos Básicos de Alimentos llamada “MyPyramid”. La nueva guía, que

reemplaza a la guía introducida en 1992, invita a los consumidores a seleccionar

Page 41: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

41

alimentos ajustados a sus necesidades calóricas y agrega una nueva categoría:

ejercicio regular. El símbolo actualizado incluye una figura esquemática de una persona

que sube una serie de peldaños con el fin de hacer énfasis en la actividad física.

Los grupos de alimentos están organizados verticalmente, en lugar de forma horizontal,

como en el viejo modelo, y están representados por seis colores diferentes:

• Naranja: granos

• Verde: verduras

• Rojo: frutas

• Amarillo: aceites

• Azul: productos lácteos

• Púrpura: carnes y legumbres

Diariamente se deben consumir alimentos de cada grupo. Cuanto más amplia sea la

banda del grupo de alimentos, se debe consumir mayor cantidad de ese producto,

aunque la amplitud es una guía general para el tamaño de las porciones y no una

recomendación exacta.

A diferencia de la pirámide antigua, que presentaba sus recomendaciones en

porciones, la nueva guía utiliza términos tales como tazas y onzas. Las pautas sugieren

que una persona promedio debe comer tres onzas de productos integrales, dos tazas

de fruta y dos y media tazas de verduras cada día. Los aceites se deben usar

escasamente.

Page 42: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

42

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 7: NUTRICIÓN, DIETA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE a) Balance Energético:

Objetivos: 1- Realizar un Balance Energético, es decir ¿Estoy gastando lo que consumo?

2- Generar intervenciones nutricionales a nivel personal

Ejercicio:

• Registre todos los alimentos consumidos en un día determinado a través de una

Encuesta de Recordatorio de 24 hrs., especificando calidad y cantidad de cada

uno de ellos, (Ej.: 1 cucharadita de aceite de oliva)

• Determine el valor calórico de cada porción de alimento ingerida ayudándose de

la tabla calórica de alimentos.

• Sume las calorías consumidas, las que serán su Ingesta Calórica total.

• Calcule el valor de su TMB corregida por actividad física y compárela con su

Ingesta Calórica

• Analice, discuta, medite los valores obtenidos

b) Estado Nutricional: Objetivos: 1-Realizar una auto evaluación del estado nutricional, usando el IMC.

2-Relacionar la ingesta calórica con el IMC.

3-Establecer recomendaciones personales, posibles modificaciones de la dieta

tendientes a mantener y preservar la salud.

Ejercicio

• Calcule el IMC, utilizando su peso y su altura

• Relacione su situación nutricional (normalidad, obesidad etc.) con su ingesta

calórica.

Page 43: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

43

ENCUESTA DE RECORDATORIO DE 24 HORAS

Nombre: ______________________________________________________

Fecha: _____________ Edad: ______________

Comida Alimentos Gramajes o cantidades(gr o cc) Calorías

Desayuno Ej: café con leche 200 cc de leche descremada 72 cal

Pan con palta 1 marraqueta 267 cal

2 cucharaditas de palta 44 cal

Aceite 2 cc 18 cal

Sal

Colación

Almuerzo

Once

Cena

Otros

Total

TMB:_____________________________-

Page 44: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

44

b) Estado Nutricional:

• Índice de Masa Corporal: ___________

• Relación IMC – Balance Energético: _____________________________

• Intervención Nutricional: ________________________________________________________________________________________________________________________________

NUTRICION Y SALUD BUCAL:

La nutrición influye en la salud de dientes y encías durante toda la vida. Los elementos

de la dieta pueden afectar los tejidos bucales en su periodo formativo o pre-eruptivo en

base a la alimentación de la madre. Durante el desarrollo de los dientes una mala

nutrición puede afectar la estructura y calcificación dentaria como también la cronología

de erupción. Los dientes empiezan a formarse al mes y medio de embarazo, por lo

tanto, la alimentación de la futura madre debe ser equilibrada y especialmente rica en

proteínas, calcio, fósforo, flúor y vitaminas A, C y D, para asegurar dientes y huesos de

buena calidad.

El aumento de caries que puede presentar la mujer embarazada puede atribuirse a

cambios alimenticios (antojos), aumento de frecuencia en la ingestión de alimentos o a

reflujo gástrico frecuente en los primeros meses de embarazo en que se presentan

náuseas y vómitos pero no a una descalcificación de los dientes, ya que el calcio de los

dientes no puede ser utilizado por el organismo, asimismo los cambios hormonales que

se presentan en este período pueden afectar la capacidad de respuesta de los tejidos

frente a las enfermedades periodontales

En el período post-eruptivo que es aquel que se inicia con la aparición de los dientes

en la boca se hace más importante la dieta como factor local para mantenerlos sanos

durante toda la vida.

Page 45: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

45

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA: En el recién nacido y hasta los seis meses de edad la alimentación en base a la leche

materna es ideal e insustituible. Aporta, en cantidad y calidad los nutrientes que el niño

necesita, es fácil de digerir y asimilar, lo protege de enfermedades respiratorias,

gastrointestinales y desnutrición, contribuye poderosamente al equilibrio emocional del

niño, estimula el desarrollo de todo el macizo facial permitiendo satisfacer dos

necesidades básicas del recién nacido, la de nutrición y la de succión. Los niños

amamantados tienen menor tendencia a la succión más allá del año de vida, lo que es

importante para prevenir alteraciones en la oclusión

DIETA NO CARIOGENICA: Para lograr realizar cambios favorables de hábitos dietéticos en nuestros pacientes o

incluso en nuestro propio grupo familiar debemos tomar en consideración que los seres

humanos no sólo se alimentan con fines nutricionales sino también como fuente de

placer, los alimentos cariogénicos se encuentran entre los más agradables, son además

promocionados agresivamente y se expenden en todos lados a precios bajos, son

además una forma de expresar cariño y se utilizan como recompensa en los niños.

Al analizar la dieta de un paciente e intentar introducir cambios benéficos para él

debemos lograr primero su motivación y aumentar la valoración de su propia salud

bucal, se debe llegar con él a “arreglos” aceptables fijando metas precisas y

alcanzables, sólo si esto se consigue se puede introducir nuevos cambios.

Las recomendaciones generales para introducir una dieta “no cariogénica” deben

concentrarse en una alimentación equilibrada, con baja ingesta de sacarosa, reducción

en la frecuencia de comidas a deshora y selección de alimentos no retentivos.

Page 46: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

46

Estudio de dieta y caries: Vipeholm (Suecia, 1952): Estudio clásico realizado con pacientes de un hospital

psiquiátrico en donde se manipuló la ingesta de sacarosa en diferentes grupos

manteniendo siempre uno de control. Las conclusiones que se obtuvieron fueron las

siguientes:

1. La ingestión de alimentos azucarados favorece la formación de caries

2. El riesgo de aumentar la actividad cariogénica con azúcar es grande si esta es

consumida en formas adhesivas (consistencia física de la dieta) esto quiere decir

que, por ejemplo, una bebida azucarada es menos cariogénica que un dulce.

3. La frecuencia de la ingesta es más importante que el volumen total del consumo. A

mayor frecuencia mayor cariogenicidad.

4. El momento de la ingesta es también determinante .Los alimentos azucarados son

más peligrosos si son consumidos entre comidas que durante ellas. Esto debido a

que durante las comidas funcionan al máximo los mecanismos de defensa que

tienden a eliminar los restos de comida y a neutralizar los ácidos.

Es posible, por lo tanto establecer una “ESCALA DE PELIGROS” de los alimentos

según su mayor o menor potencial de agresión:

1. Alimentos azucarados adhesivos consumidos entre comidas

2. Alimentos azucarados adhesivos consumidos en las comidas

3. Alimentos azucarados no adhesivos (líquidos) consumidos entre comidas

4. Alimentos azucarados no adhesivos (líquidos ) consumidos en las comidas

5. Alimentos no azucarados

La importancia de esta escala es que puede ser usada para guiar en forma progresiva a

los pacientes desde el consumo de los alimentos más cariogénicos hasta el consumo

de los que lo son menos.

Page 47: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

47

Para la prevención de la caries dental se debe efectuar una intervención definida sobre

el componente etiológico, medio cariogénico condicionado por la ingesta de hidratos de

carbono. Es por este motivo que todo diagnóstico de salud bucal debe incluir el

diagnóstico de la ingesta de hidratos de carbono y todo programa de prevención de

caries debe incluir el asesoramiento para la racionalización de hidratos de carbono, en

especial la sacarosa. Para lograr este objetivo se requiere de un registro de historia de

dieta, el asesoramiento y eventual indicación de sustitutos edulcorantes y el monitoreo

de cambios dietéticos.

Dieta cariogénica: Dieta de consistencia blanda, con alto contenido de hidratos de

carbono refinados, especialmente azúcares fermentables (sacarosa), que se deposita

con facilidad en las superficies dentarias retentivas como son fosas fisuras, puntos de

contacto y zona crevicular. Estos restos de alimentos al no ser removidos, sirven de

sustrato a los microorganismos bucales, los que al metabolizarlos liberan ácidos y

polisacáridos de alto peso molecular.

Recomendaciones de dieta NO cariogénica

Alimentos seguros para consumir entre comidas: • Leche

• Vegetales frescos

• Tostadas

• Huevos

• Nueces, almendras

• Bebidas dietéticas

• Galletitas de agua

• Quesos

• Pizza

• Café o té sin azúcar

• Sándwich de jamón, huevo, atún,

salmón, queso, carne

Alimentos aceptables que deben consumirse con moderación:

• Jugos de fruta no azucarados

• Papas fritas

• Frutas frescas

Page 48: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

48

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº8: DIETA CARIOGÉNICA

a) Complete la siguiente encuesta respondiendo de acuerdo a lo que come o bebe en un día de semana y si este alimento contiene azúcar:

ENCUESTA DE MOMENTOS DE AZÚCAR

Pregunta Azúcar (SI o NO)

¿Qué bebe y/o come al desayuno?

¿Qué bebe y/o come entre el desayuno y el almuerzo?

¿Qué bebe y/o come en el almuerzo?

¿Qué bebe y/o come entre el almuerzo y la hora de

onces?

¿Qué bebe y/o come en las onces?

¿Qué bebe y/o come entre la hora de onces y la comida

(cena)?

¿Qué bebe y/o come en la comida (cena)?

¿Qué bebe y/o come después de la comida (cena)?

¿Qué bebe y/o come si se despierta en la noche?

Interpretación de resultados:

Momentos de consumo de azúcar (frecuencia) Significado

Hasta 4 momentos Aceptable

> a 4 momentos Riesgo cariogénico

Nº de Momentos de Azúcar: ________ Significado: ____________

Page 49: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

49

b) Ud. Está realizando trabajos de verano en una localidad rural y se presenta

la siguiente situación que debe resolver:

En el grupo de niños y padres que está educando en Salud Bucal se encuentra

Carmencita, ella tiene 10 años de edad y cursa segundo año básico en jornada

completa. La niña tiene gran cantidad de caries y múltiples obturaciones. Su madre

dice llevarla al dentista todos los años y que a pesar de esto Carmencita siempre

presenta nuevas caries.

Al consultar respecto a sus hábitos de higiene, relata que cepilla sus dientes sin pasta

dental 2 veces al día: al levantarse y al acostarse.

Su mamá está preocupada pues su hija pronto cambiará todos sus dientes y quiere

evitar daño en su dentición permanente.

Ud. realiza una pequeña encuesta de sus hábitos alimentarios y le pedirá que relate

detalladamente lo que come en un día normal.

Con ayuda de la madre obtiene los siguientes datos:

7:30 Hrs.: DESAYUNO (Casa): Leche con chocolate, Pan con mermelada

10:30 Hrs.: Colación (Colegio): Negrita, Bebida cola

13:30 Hrs.: ALMUERZO (Colegio): Pollo al jugo con arroz, Ensalada, Jugo artificial,

Flan Ensalada, Jugo artificial, Flan

16:00 Hrs.: Salida del Colegio: 2 Calugones, 1 Chicle

17:00 Hrs.: ONCE (Casa): Leche, Cereales azucarados

18:00 Hrs. :(Casa): Jugo artificial

19:00 Hrs.: CENA (Casa): Tallarines con salsa de carne, Ensalada, Jugo artificial,

Ensalada de frutas

21:00 Hrs. :(Casa): Galletitas dulces, Yogurt

Page 50: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

50

Basándose en la lista de “peligrosidad de los alimentos”:

1. ¿Qué alimentos le parecen más cariogénicos de los consumidos?

2. ¿Qué cambios en cuanto a frecuencia de consumo de los alimentos sugeriría

para disminuir el riesgo de caries?

3. Sin alterar la ingesta de alimentos, cómo podría redistribuirlos de forma que

provoquen el menor daño posible.

4. ¿Qué otras sugerencias haría a la niña y a su madre?

Page 51: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

51

MODULO 5

DIAGNÓSTICO Y FICHA CLÍNICA

La FICHA CLÍNICA está dividida en:

1) IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: Datos Personales del Paciente (RUT,

Nacionalidad, Dirección, Teléfono, Ocupación, Edad, etc...)

2) ANAMNESIS : § MOTIVO DE LA CONSULTA: Representa la razón primordial de la

consulta y debe ser registrada con las propias palabras del paciente.

§ HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL: Es la parte más

importante de la anamnesis y es la etapa más difícil, porque

depende de los conocimientos de la semiogénesis para la

descripción e interpretación de los síntomas con finalidad de

DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO.

§ HISTORIA DENTAL: El paciente debe relatar las experiencias

previas en relación a tratamientos dentales.

§ HISTORIA MÉDICA: Información acerca del estado

general del paciente presente y pasado.

§ ANTECEDENTES FAMILIARES: Logra obtener información acerca

de pacientes próximos con el fin de buscar una eventual enfermedad

hereditaria.

§ ANTECEDENTES SOCIALES Y OCUPACIONALES.

Page 52: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

52

3) EXAMEN FÍSICO: Tiene por finalidad la obtención de los principales signos presentes en la

enfermedad referida por el paciente.

La técnica básica del examen físico se fundamenta en el uso de los sentidos

naturales: VISIÓN, AUDICIÓN, TACTO Y OLFATO a través de los

mecanismos clásicos de:

• INSPECCIÓN: Localización, forma exacta, aspecto de superficie,

dimensión, relación con estructuras normales.

• PALPACIÓN: Consistencia, limites, sensibilidad al tocar superficie,

infiltración, pulsación, fluctuación, movilidad y temperatura.

• PERCUSIÓN: La maniobra de percusión utiliza conjuntamente el

contacto físico y la audición.

• AUSCULTACIÓN

• OLFATO: Ejemplo: aliento cetónico en diabético descompensado o

procesos infecciosos como alveolitis.

a) EXAMEN EXTRAORAL

i) GENERAL: Peso, talla, biotipo, aspecto, alteraciones al caminar,

examen de la piel (coloración, textura, lubricación), pulsación y presión

arterial.

ii) EXAMEN FÍSICO EXTRAORAL LOCAL: El examen extraoral es

iniciado por la inspección dirigida a la región cabeza y cuello, donde se

debe procurar visualizar desvíos de la anormalidad que pueden

constituir datos de interés como: asimetría facial, aumento de volumen,

exoftalmia, cicatrices, nódulos, cierre labial etc.

b) EXAMEN INTRAORAL. Está dirigido a todas las estructuras de la cavidad

bucal.

Page 53: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

53

i) TEJIDOS BLANDOS: Mucosa en general, lengua, piso de boca,

amígdalas, encías (color, forma, posición, consistencia) , surco

gingivodentario (profundidad).

ii) DIENTES:

§ Fórmula dentaria

§ Ausentes, perdidos

§ Movilidad dentaria

§ Abrasiones

§ Facetas de desgaste

§ Obturadas

§ Cariadas

iii) OCLUSIÓN: -

§ Forma de las arcadas

§ Relación intermaxilar

4) EXÁMENES COMPLEMENTARIOS : • EXAMEN RADIOGRÁFICO.

§ EXÁMENES DE LABORATORIO

§ EXAMEN KINÉSICO

§ EXAMEN FONOAUDIOLOGICO

§ INTERCONSULTAS MÉDICAS

5) DIAGNÓSTICO : § HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA

§ DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

6) PRONÓSTICO: Bueno, favorable, dudoso, desfavorable, malo.

7) PLAN DE TRATAMIENTO: Enumeración de las etapas a seguir y

especialidades a derivar para efectuar tratamiento

Page 54: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

54

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 9 CONFECCIÓN DE FICHA CLÍNICA

Fecha: _________________

1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: Nombre y Apellido:_________________________________________________

Fecha de Nacimiento: __________________________ Edad: ______________

Dirección: ______________________________________ Fono: ____________

E-mail: __________________________________ Estado Civil: ______________

Nacionalidad: ___________________ Ocupación:________________________

Expectativas del tratamiento : ________________________________________

Fecha y motivo último control dental: ___________________________________

2. ANAMNESIS

- Motivo de Consulta:

____________________________________________

Page 55: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

55

2.1. ANTECEDENTES ODONTOLÓGICOS:

2.1.1. Historia de la Enfermedad Actual:

____________________________________________________________

2.1.2. Síntomas Odontológicos: __________________________________

____________________________________________________________

2.1.3.-Tratamientos previos: _____________________________________

____________________________________________________________

2.1.4.- Experiencia pasada con anestesia local: ______________________

2.1.5.-Experiencia pasada después de una extracción: _________________

2.1.6.- Historia dental familiar: ____________________________________

2.1.7.-Hábitos higiénicos: ________________________________________

2.2. HISTORIA MÉDICA:

2.2.1.- Enfermedades graves o importantes: _________________________

____________________________________________________________

2.2.2.- Hospitalizaciones:________________________________________

Page 56: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

56

2.2.3.-Alergias: _______________________________________________

2.2.4.- Medicamentos tomados actualmente: ________________________

____________________________________________________________

2.2.5.-Presión arterial:__________________________________________

2.2.6.-Enf. Cardiaca: __________ Renal: ________ Hepática: _________

2.2.7.- Diabético: ______________________________________________

2.3. ANTECEDENTES FAMILIARES:

Hipertensos______ Diabéticos________

2.4. ANTECEDENTES SOCIALES Y OCUPACIONALES:

2.4.1 -Malos Hábitos: ___________________________________________

2.4.2.- Tipo de alimentación: _____________________________________

2.4.3.- Jornada y condiciones trabajo: _____________________________

2.4.4.- Práctica de deportes: _____________________________________

2.4.5.- Fumador: ___________________ Frecuencia: _________________

2.4.6.- Consume alcohol: ______________________________________

Page 57: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

57

3.- EXAMEN FÍSICO

3.1.- GENERAL

3.1.1.- Peso: _________________ Estatura: _______________________

3.1.2.- Biotipo: _______________ Postura del paciente: ______________

3.1.3.- Alteración al caminar: ____________________________________

3.1.4.-Examen de la piel: - Color: __________ Textura:______________

- Sequedad:_____________________________

3.1.5.-Pulsación: ______________ Presión arterial: ________________

3.2.- EXAMEN EXTRAORAL

3.2.1.- Asimetría facial: _________________________________________

3.2.2.- Aumento de volumen: ____________________________________

3.2.3.- Cicatrices:______________________________________________

3.2.4.- Cierre labial : ___________________________________________

3.2.5.- Nódulos: _______________________________________________

Page 58: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

58

3.3.- EXAMEN INTRAORAL

3.3.1.- Tejidos blandos:

Mucosa en general: _______________________________________

Lengua: ________________________________________________

Frenillo lingual: ____________ Frenillo labial: __________________

Piso de boca: ____________________________________________

Amígdalas: ______________________________________________

Encías: Color: _______________________________________

Forma: ______________________________________

Posición: _____________________________________

Surco gingivodentario: Profundidad: __________________________

3.3.2.- DIENTES:

Fórmula dentaria: ____________________________________________

Ausentes o Perdidos: _________________________________________

Movilidad: __________________________________________________

Abrasiones: _________________________________________________

Page 59: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

59

Facetas de desgaste: _________________________________________

Obturadas: _________________________________________________

Cariadas: __________________________________________________

ODONTOGRAMA:

1.8 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8

4.8 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

Ausentes: marcar con una cruz

Obturadas: marcar con azul

Cariadas: marcar con rojo

3.3.3.- Oclusión - Forma de Arcadas: _________________________

- Relaciones intermaxilares: ___________________

4.-EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

4.1.- Examen radiográfico: Radiografías Periapical: __________________

Radiografías Bitewing: ___________________

Ortopantomografía: ______________________

Cefalometría : __________________________

4.2.- Exámenes de Laboratorio: ___________________________________

Page 60: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

60

4.3.- Examen kinesiológico:______________________________________

4.4.- Examen Fonoaudiológico:___________________________________

4.5.- Interconsultas Médicas:_____________________________________

5.- DIAGNÓSTICO

5.1.- Diagnóstico Diferencial: ___________________________________

5.2.- Diagnóstico Definitivo: _____________________________________

6.- PRONÓSTICO: _________________________________________________

_________________________________________________________________

7.- PLAN DE TRATAMIENTO: ________________________________________

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 61: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

61

MODULO 6

FLÚOR EN ODONTOLOGÍA El flúor es un elemento químico, de número atómico 9 situado en el grupo de

los halógenos de la tabla periódica. Su símbolo es F. Es un gas a temperatura

ambiente, de color amarillo pálido, formado por moléculas diatómicas F2. Es el

más electronegativo y reactivo de todos los elementos. En forma pura es

altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas en contacto con la

piel.

Se encuentra presente en concentraciones pequeñas, aunque variables en casi

todo tipo de suelos, plantas y animales, así como en el agua. Está ampliamente

distribuido en la naturaleza como una sal soluble, es decir que se encuentra

asociado siempre a otros compuestos formando sales.

El Flúor como sal soluble se absorbe en un 100% en la mucosa gástrica e

intestino delgado y se distribuye a través del plasma sanguíneo para almacenarse

en un 50% en Huesos y Dientes únicos capaces de almacenar el Flúor por ser

mineralizados, el otro 50% se elimina por vía renal.

Es considerado un nutriente esencial para la vida del ser humano, debido al efecto

beneficioso comprobado en la salud dental por el contrario, su extrema deficiencia

puede retrasar el crecimiento y el fortalecimiento de los dientes.

MECANISMOS DE ACCIÓN El flúor posee la capacidad de modificar al huésped, en ciertas concentraciones a

los microorganismos, y por consiguiente ser un modificador de la caries dental. El

mecanismo por el cual ejerce su acción cariostática depende de las condiciones

en que se suministra (tópico o sistémico); la edad del diente (esmalte en etapa de

maduración o esmalte maduro), y la concentración a la cual se suministra.

Page 62: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

62

1. Modificación de la adherencia bacteriana. 2. Modificación del metabolismo bacteriano.

En concentraciones bajas, interfiere en el ciclo de la glicólisis anaeróbica utilizada

por los microorganismos en su metabolismo, en el cual a partir de azucares

producen ácidos. Por otra parte, en concentraciones superiores puede acumularse

en la placa bacteriana como fluoruros de calcio. Al descender el pH de la placa, el

fluoruro cálcico se disocia supliendo al flúor en forma iónica que interferirá en la

producción de ácido o en el proceso de remineralización. El Flúor tiene acción

sobre la Placa Bacteriana, dependiendo de la concentración el flúor puede ser

incluso bactericida (1.000 ppm), a menores concentraciones es antienzimático (10

ppm) y subiendo la concentración puede ser bacteriostático (250 ppm).

3. Modificación de la estructura del Esmalte. Cuando se ingiere flúor durante el periodo de calcificación del esmalte, éste se

incorpora a la estructura de la hidroxiapatita transformándose en Fluorapatita, el

cual es químicamente más perfecto y por lo tanto es más resistente a los

productos ácidos formadores de caries. (Vía sistémica o pre-eruptiva).

4. Modificación del equilibrio de DESMINERALIZACIÓN – REMINERALIZACIÓN. Los carbohidratos al metabolizarse en la placa dental, producen ácidos que

reaccionan con la superficie dental, la cual cede iones de calcio y fosfato al medio

ambiente desmineralizándola. Si continúa la producción de ácidos, al cabo de un

tiempo (30 a 45 minutos) el pH sube y los minerales en forma iónica tienden a

incorporarse de nuevo a la estructura dentaria, remineralizándola. La

remineralización ocurre mayormente en la capa superficial del esmalte porque se

necesitan restos de cristales para poder formar nuevamente el cristal de

hidroxiapatita. La presencia del ión fluoruro en la interfase esmalte-saliva, no sólo

inhibe parcialmente la desmineralización de la superficie del cristal de esmalte sino

Page 63: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

63

que además favorece la remineralización de dicha superficie cuando esta

hipomineralizada, al promover la inclusión de minerales de calcio y fosfato en su

estructura.

VEHÍCULOS DE ADMINISTRACIÓN DEL FLÚOR

Existen dos vías de administración del Flúor Vía Sistémica y Vía Tópica. Vehículos de administración Sistémica

I. Agua Potable: Chile ha incorporado desde el año ’85, como plan piloto en

la V región la fluorización de sus aguas y desde el año ’97 se está

realizando en la mayoría de las regiones de nuestro país. La incorporación

de F en el agua es la medida de salud pública más importante y más

estudiada en la prevención de las caries. La relación costo - beneficio de

esta medida es realmente relevante. La taza de reducción de caries es más

o menos un 60%, en comunidades con aguas fluoradas. La dosis optima de

F en el agua potable se maneja la relación de 1 ppm (0.6 -1.0 ppm).

Existen muchos hallazgos favorables sobre la fluoración del agua potable

las 5 principales son:

1. Reducción significativa en tratamientos dentales de urgencia

2. Disminución de tratamientos restauradores

3. Cambios en la actitud de los pacientes (debido a lo anterior)

4. Costo clínico

5. Beneficios en niños y adultos

II. Leche y derivados: En 1994, el comité de expertos de la OMS determinó

que la caries dental es menos frecuente en grupos que consumen leche

fluorurada, sin embargo, no se ha tenido información sobre estudios clínicos

a mayor escala y de más larga data. La leche fluorurada posee un uso

limitado como medida de salud pública ya que se requiere de un sistema de

Page 64: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

64

distribución de leche muy bien implementado. En Chile existen zonas

rurales no abastecidas por agua potable por lo que se administra el Flúor a

través del Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB a niños de

escuelas rurales entregando en la leche del desayuno dosis de 0,625 mg.

de monofluorfosfato de Sodio. Este programa se inicia el año 2005 en

varias regiones del país y es supervisado por las Secretarías Regionales

Ministeriales de Salud (Seremis).

III. Suplementos dietarios: Éstos se crearon como una medida suplementaria

para los niños que no están expuestos al agua potable fluorurada en

concentraciones óptimas. No se recomienda su administración en niños de

0-2 años. Vienen en distintas concentraciones. Se pueden encontrar como

gotas y tabletas. (Ej: tabletas de Vitaflúor).

IV. Sal de mesa: El uso de la sal fluorada en prevención de caries fue revisado

por un comité de la OMS (1994) donde concluyeron que su principal ventaja

como vehículo fluorurado es que no requiere de una comunidad con red de

agua potable y permite a los individuos aceptarla o rechazarla. En Chile no

hay experiencia al respecto, pero en Colombia y en Venezuela se ha

incorporado el F, como Monofluorofosfato disódico, en una relación de

200mg por Kg. de sal.

V. Flúor en los alimentos: La concentración de flúor en los alimentos en

forma natural, se encuentra en una baja concentración, sin embargo, La

factibilidad de administrar los fluoruros con los alimentos, ha llevado a la

incorporación de manera artificial de estos a ciertos alimentos como

pescados, mariscos, té, pollo y algunas verduras. Estudios han demostrado

que el F en los alimentos tiene poca relevancia en cuanto a prevención de

caries. La biodisponibilidad del F ingerido en los alimentos es del 50%.

Vías de Administración Tópica:

Page 65: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

65

I. Dentífricos: Las pastas dentales fluoradas se encuentran disponibles en tubos de 50 a 130 gr. y en concentraciones que van de 400 a 5000 ppm, su

habilidad en el control de la caries dental ha sido extensamente

documentada siendo reconocido como el método más simple y racional en

el control de la caries dental, para los individuos de todas las edades. Su

objetivo terapéutico consiste en mantener un nivel mínimo diario de iones

fluoruros en la saliva y o en la placa disminuyendo la solubilidad del esmalte

dentario, favoreciendo la remineralización de las zonas afectadas por

desmineralización incipiente. Su eficacia comprobada clínicamente puede

alcanzar entre un 25 y 40% en la reducción de la incidencia de caries, en

cuanto a las formulaciones son en base a Fluoruro de Sodio o

Monofluorofosfato de Sodio. Las dosis máximas de F en pastas dentales es

de 1500 ppm para los adultos y 500 ppm para los niños, siendo

contraindicado el uso de éstas en pacientes menores de 2 años de edad.

II. Geles: La aplicación de estos geles de alta concentración iónica de F ha

sido propuesta y utilizada en programas de salud bucal para estratos de la

población que presentan una gran actividad de caries, no obstante se

destacan por su amplio uso en la práctica privada como un procedimiento

de rutina preventiva. Los más frecuentes son los acidulados a la

concentración de 1.23% y los geles neutros al 2%. La eficacia de los geles

es relativamente baja se describe que tienen entre un 14 y un 25% de

reducción de la tasa de caries.

III. Colutorios: En las últimas décadas se han convertido en método de

prevención masivo de caries en poblaciones escolares, con promisorios

resultados, basándose su éxito en su seguridad y efectividad, bajo costo,

fácil de aprender y hacer, delegables bajo control, bien aceptado por los

participantes y mínimo tiempo requerido en su aplicación. Se encuentran

Page 66: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

66

disponibles en dos modalidades: Solución de fluoruro de Sodio al 0.2% de

uso semanal y otra al 0.05% de uso diario.

IV. Barnices: Los más utilizados disponibles a la fecha son el barniz de Flúor

Silano al 0.1% (7000 ppm) conocido como Flúor - Protector y el barniz de

Fluoruro de Sodio al 5% (22600 ppm) llamado Duraphat. La frecuencia de

aplicación es trimestral o semestral, con refuerzo en las edades críticas de

erupción especialmente en pacientes de alto riesgo cariogénico. Su eficacia

va entre un 17 y 56% de reducción en la incidencia de caries.

Toxicidad La ingesta de fluoruros en dosis que excedan las terapéuticas o preventivas puede

causar toxicidad aguda o crónica dependiendo de la magnitud de la ingesta y de

características propias del individuo tales como su edad, su peso y también del

tiempo de absorción de este.

Page 67: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

67

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 10: FLUORTERAPIA

CASO CLÍNICO Nº 1: Usted recibe en su consulta a un paciente de 35 años

de edad con su hijo de 7 años, que viven en el pueblo de Tenaún en la Isla grande

de Chiloé, X región. Ellos no han tenido acceso al flúor en las aguas de abasto de

su región, además su dieta es principalmente en base al consumo de la papa y su

higiene oral es casi nula pues la escasez de recursos le dificulta comprar cepillos

dentales y pasta dental.

De acuerdo a esto responda.

1. ¿Qué modificaciones a la higiene oral de ambos sugiere usted?

2. Que indicaciones les daría a cada uno de ellos respecto a :

• Dieta.

• Elementos para realizar la higiene oral.

• Hábitos.

3. ¿Qué vehículos de administración de Flúor sugeriría usted para cada uno de

ellos?, ¿Por qué? Explique.

Page 68: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

68

CASO CLÍNICO Nº 2: Usted recibe en su consulta a una paciente de 3 años de

edad con su hermana de 15 años, que viven en la ciudad de Iquique, I región.

Ellas han tenido acceso al flúor en las aguas de abasto de su región, sus dietas

no son cariogénicas y sus higienes orales son casi nulas dado a que en su casa

no se les da importancia a la salud oral.

1. ¿Qué modificaciones a la higiene oral de ambas sugiere usted?

2. Qué indicaciones les daría a cada una de ellas respecto a :

• Dieta.

• Elementos para realizar la higiene oral.

• Hábitos.

3. ¿Qué vehículos de administración de Flúor sugeriría usted para cada uno de

ellas?, ¿Por qué? Explique.

Page 69: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

69

MODULO 7

Técnicas Educativas en Salud

• La Charla: Es una explicación oral sobre un tema a un grupo de gente.

Antes de la charla: Debemos asegurarnos de que el tema de la charla sea

interesante para la gente y si no es así, explicarle al público cuales son los

beneficios que obtendrán conociendo sobre el tema.

Preparación de la charla:

• Aunque dominemos el tema y creamos que es muy fácil, debemos revisar

nuestras notas, manuales o libros previamente a la charla.

• Definir claramente el tema sobre el cual vamos a dar la charla.

• Escribir un plan para la charla (escribir las ideas sobre lo que queremos

decir aunque sea en desorden y después ordenarlo)

• De preferencia usar una pizarra, un gráfico, un rotafolio porque ayudan a

que la gente preste más atención.

• Saludar y agradecer por la asistencia a los presentes.

• Es importante sentarnos o situarnos cerca de la gente a la que vamos a

dirigir la charla.

• Si es posible, hacer que se sienten en círculo.

Durante la charla:

• Si todos los presentes no nos conocen, debemos presentarnos.

• Tratar de que el auditorio se sienta en confianza con nuestra persona.

• Mientras exponemos hagamos preguntas al auditorio.

• Hablemos sobre cosas relacionadas con el tema central, tratemos de no

perdernos hablando de otros temas que nos vengan a la mente durante la

charla.

Page 70: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

70

• Hablemos con voz clara y usemos palabras sencillas.

• Llamemos a los participantes por su nombre.

• Es importante dar ejemplos que la gente haya vivido o que tengan relación

con su entorno.

• Tratar de transmitir al auditorio que estamos convencidos de lo que

exponemos.

• Debemos observar los gestos de la gente para ver si se aburren

(movimientos, bostezos, sonrisas, etc…)

• Al final de la charla es recomendable resumir las ideas principales que

queramos que la gente recuerde.

Después de la charla:

• Hacer preguntas para ver si la gente ha comprendido.

• Si es posible fijar una fecha y un local constante de reunión (para que la

charla sea una actividad regular del puesto o centro de salud)

• El sociodrama o prácticas simuladas

Son representaciones en las que un grupo simula situaciones de la vida real. Son

especialmente útiles para adiestrar a las personas que están acostumbradas a

aprender con la práctica más que con los libros.

Los participantes representan situaciones en las que tienen que resolver

problemas parecidos a aquellos que encontrarán en sus respectivas comunidades.

Los participantes pueden representar algunos objetos por medio de pantomima.

Esto quiere decir que simulan hacer cosas tales como tocar la puerta, lavar los

dientes a alguien, sin necesidad de usar una puerta o cepillos de dientes. Este uso

de la imaginación hace la práctica más divertida.

Los sociodramas deben ser divertidos pero también se deben tomar en serio. Las

acciones y personajes pueden exagerarse a veces, pero deben ser básicamente

Page 71: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

71

fieles a las cosas y a la gente de verdad. Cuando sea posible, los sociodramas

deben servir para aumentar el entendimiento del grupo hacia la gente y sus

problemas.

Los sociodramas son una de las mejores formas de relacionar el aprendizaje con

la realidad, divirtiéndose a la vez.

Un socio drama puede explorar varias de las áreas antes mencionadas. Ya que

imita situaciones reales, esta práctica simulada hace que los estudiantes

combinen una variedad de habilidades y entendimientos. Ellos tienen que pensar

bien las cosas y usar todas sus capacidades de observación, análisis, imaginación

y sentimientos humanitarios.

Los sociodramas pueden ser agrupados por cursos. Para cada uno de ellos debe

tenerse una lista de objetivos para aprender; actores, materiales y preparaciones

necesarias; formas de presentación, y preguntas para discutir en grupo.

• La técnica del Franelógrafo o Pizarrón Informativo

Es muy común que en los Establecimientos de Salud exista una pizarra. Muchas

veces está vacío o tiene algunas notas que no se han cambiado en mucho tiempo,

sin embargo, este puede ser un recurso importante, ya que la población lo

observa detenidamente mientras espera ser atendida.

Para las capacitaciones, los franelógrafos grandes son muy útiles. Puede sostener

rótulos y bastantes objetos para que todos los vean claramente.

Lo ideal es tener en el centro de salud un lugar adecuado con una cartelera para

colocar el franelógrafo, donde la gente vaya con frecuencia. Cuando no se den

clases o capacitaciones, puede usarse esta cartelera para exhibir carteles de

salud. También puede pintarse la cartelera de negro para utilizarlo de pizarra. Para

Page 72: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

72

pegar las figuras en el franelógrafo pueden usarse alfileres o velcro que aseguran

mejor las figuras.

Tener cuidado de no llenar el franelógrafo con imágenes o letras que pueda

saturar. Priorizar una idea o mensaje y trabajarla con gráficos de colores

atractivos. No use muchas cosas escritas con letra pequeña, la gente se aburre y

no las lee y si las lee se olvida rápido.

• Las Canciones

La gente casi siempre está cantando y aprendiendo canciones nuevas, las

canciones son un medio por el cual se puede ayudar a recordar mejor los

mensajes de salud.

Para hacerlas se debe tener en cuenta que deben usarse palabras claras,

entendidas por la gente de la comunidad. Deben ser ingeniosas y divertidas,

basadas en canciones populares a las que se les cambia la letra para recordarlas

mejor.

MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES EMPLEADOS EN EDUCACIÓN:

1.- La diapositiva: Es fundamentalmente un medio gráfico, y puede servir

para presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de

cualquier documento impreso.

2.- Retroproyector: Es un medio visual fijo, que utiliza materiales que

permiten el paso de la luz, o sea, transparencias.

3.- Rotafolio: Tablero didáctico dotado de pliegos de papel, utilizado para

escribir o ilustrar

Page 73: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

73

4.- Franelógrafo: Tablero de franela o fieltro que aprovecha el hecho de que

el fieltro de lana y de algodón se adherirán a superficies semejantes.

5.- Pizarrones: Tablero mural que soporta anotaciones de términos y trozos

esenciales que se realizan a la par de una exposición verbal y van

configurando esquemáticamente la estructura de la presentación.

6.- Televisor: Permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia por

medio de ondas hertzianas y son captadas en los hogares por medio de un

aparato receptor de televisión (televisor).Los programas de televisión,

grabados previamente o recogidos en directo, son transmitidos por un centro

emisor mediante ondas hertzianas distribuidas por repetidores que cubren

grandes territorios y son captadas por antenas acopladas a los aparatos.

7.-Cine: Aquí se combinan imágenes realistas, movimiento y sonido. Las

proyecciones pueden realizarse tanto en aulas individuales como en salones de

mayor capacidad, además, las películas pueden proyectarse por televisión.

8.-Video: Técnica o sistema de grabación y reproducción de imágenes y

sonido por métodos electrónicos, mediante una cámara, un magnetoscopio y

un televisor.

Page 74: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

74

PRODUCCION DE MATERIALES EDUCATIVOS EN SALUD

1.- Los mensajes deben ser cortos y sencillos

Así no: Las que siguen son las medidas preventivas principales para la disminución del riesgo de enfermarse de caries…

Así si: Para que tu niño no se enferme de caries…

2.- Los mensajes deben ser directos y no sugerir ni tener un final abierto a criterio de cada persona.

Así no: Recuerda: La solución contra las caries está en tus manos Así si: Lávate bien los dientes después de cada comida

3.- Los mensajes no deben prestarse a confusión

Recuerda que si no te lavas los dientes, nos salen caries

4.- Las historietas tienen gran impacto

Se puede decir así: Si tu hijito es menor de 5 años, acude al establecimiento de

Salud más cercano para su vacunación. Tambièn se pueden usar historietas

creando personajes, esto hace que el mensaje sea más cercano. Cuando los

mensajes son formulados en primera persona del singular o plural la gente puede

sentirse más involucrada. Hemos visto que muchos contenidos tratados con estilo

afectivo (emocional) son más efectivos.

Así no: Los Técnicos, Auxiliares y Profesionales de la Salud son trabajadores con

un rol importante dentro del Sistema comunal de Salud en favor de la mejora de

las condiciones sanitarias comunitarias.

Page 75: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

75

Así si: Estimados amigos y vecinos, nosotros tenemos una misión importante y

tenemos un compromiso con nuestra comunidad y nuestro país que tanto nos

necesita.

5.- Se deben omitir palabras técnicas

Así no: Lo que usted tiene es una enfermedad infectocontagiosa crónica

producida por Streptococos mutans y una dieta criogénica…..!!!!

Así si: Lo que usted tiene es una enfermedad producida por bacterias en

conjunto con una alimentación rica en azúcares y falta de aseo bucal

6.- Se deben resaltar los beneficios de la charla educativa ofrecida

Así no: El control dental del niño es una obligación de toda madre

Así si: Si llevas a control dental a tu niño, va a crecer con dientes fuertes y

sanos

7.- Se deben crear personajes que generen identificación con los mensajes

Así no: La Comunidad debe tomar medidas preventivas para evitar las caries

Así si: Señora madre de familia haz que tus hijos se laven los dientes después

de cada comida

8.- Se deben usar letras grandes y muchos espacios libres en la diagramación de los materiales

Page 76: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

76

9.-Se deben mencionar nombres de personas individuales como modo de crear liderazgo en personas involucradas en actividades de salud en las comunidades

Así no: Las mujeres embarazadas deben controlarse con la matrona y ser

derivadas al Dentista

Así si: Todas las futuras mamitas pueden acercarse a su consultorio para recibir

atención dental

10.- Los materiales deben tener colores fuertes y mensajes en positivo nunca en negativo.

Page 77: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

77

ACTIVIDAD PRÁCTICA N°11: PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD EDUCATIVA Y CONFECCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

De acuerdo al documento anterior y considerando las siguientes características:

• Establecimiento educacional Preescolar dependiente de JUNJI o Fundación

Integra

• Comuna de Maipú

• Niños/as que asisten al Nivel Medio Menor, Medio Mayor y Transición (2 a 4

años)

• Padres de Preescolares

• Funcionarios del establecimiento

Planifique con su grupo una actividad educativa sobre salud bucal.

• 1 De tipo colectiva (niños/niñas) y funcionarios/as

• 1 De tipo colectiva (padres)

• 1 De tipo individual, taller de cepillado (preescolares)

Para este fin deben asistir al Jardín Infantil al menos tres alumnos a reconocer el

establecimiento, las dependencias físicas, el/la encargada, director/a, medios

educativos con los que cuenta el establecimiento, coordinación de fechas y

horarios.

Además el grupo debe confeccionar material educativo para las actividades.

Ejemplo:

• Disfraces

• Diplomas

• Chapitas

• Posters

• Títeres

Page 78: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

78

• Láminas

• Figuras en goma eva

• Etc...

La actividad educativa debe estar basada en:

• Encuesta de Necesidades de Salud

• La edad del público

• Los contenidos a entregar

• El tiempo a utilizar

• Las facilidades que otorga el establecimiento

• Documento de Taller de cepillado.

Page 79: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

79

ANEXO 1

VISITAS A CENTROS DE SALUD

1. PAUTA DE INFORME DE VISITAS (individual)

a. Formato:

• Extensión del Texto: No más de 2 páginas

• Tipo de hoja: Carta

• Tamaño y tipo de letra: Tamaño 12, tipo Arial

• Espacio: Espacio 1,5 líneas

• Márgenes: 3 cm x 3 cm.

b. Contenido:

• Nombre del alumno

• Lugar de visita, y fecha

• Descripción del lugar de visita

• Actividades que se desarrollan: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Por

qué?

• Identificar el aporte odontológico de la visita

• Comentarios

• Anexos: tales como fotos, formularios, etc…, (en hojas aparte del

texto).

Page 80: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

80

2. Reglamento de Visitas:

• Los alumnos deben presentarse con tenida semiformal y delantal de la

Universidad para asistir a la visita.

• El lugar del centro de salud a visitar se les informará el mismo día de la

salida a terreno.

• El docente a cargo del grupo indicará la dirección del centro de salud y

coordinará el traslado.

• El traslado al centro de salud se realizará utilizando movilización colectiva

y/o movilización individual previo acuerdo con el docente.

• El comportamiento del estudiante durante la visita debe responder a la

conducta de un alumno universitario, con un vocabulario adecuado y un

trato respetuoso entre compañeros, con los docentes, pacientes y

funcionarios del centro de salud.

• Si se desea registrar la visita con fotografías, se debe solicitar autorización

tanto al docente como al profesional encargado en el centro de salud.

Page 81: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

81

ANEXO 2

SEMINARIOS

1. Presentación del trabajo escrito:

Presentar el trabajo en hoja carta y letra arial, tamaño 12 con márgenes de 3 cms.

por lado, espacio 1,5 líneas, con un Nº máximo de 30 páginas. Debe entregarse

anillado.

• Pág.1: Tema, integrantes

• Pág. 2: Objetivo general y específicos

• Pág.3 : Introducción

• Pág. 4 a 26 Desarrollo del tema

• Páginas 27-28 Discusión

• Pág. 29 Conclusiones

• Pág. 30 Bibliografía

2. Presentación power point:

• 15 láminas como máximo

• Lámina 1: Título, participantes

• Lámina 2-3: Objetivos principal y secundarios

• Lámina 4 a 12: Desarrollo del tema, contenidos o antecedentes (Autores,

aportes).

• Lámina 13-14: Discusión y conclusiones

• Lámina 15 : Fuentes y métodos de información

Page 82: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

82

3. REGLAMENTO:

• Entrega por escrito del “Avance de seminario” en la fecha indicada por su

docente a cargo siguiendo el formato de presentación.

• Todos los grupos deben tener preparadas sus presentaciones de power

point en un CD y el informe por escrito una semana antes de la

exposición. Deben entregárselos a su docente a cargo.

• El día de la presentación, se seleccionarán los temas al azar.

• Se seleccionará el expositor del Seminario en el momento de la

presentación.

• Los alumnos deben presentarse con tenida semiformal y delantal de la

Universidad.

• Debe presentarse todo el grupo, el alumno que no asista debe presentar su

excusa visada por secretaría hasta 48 hrs. posteriores a la presentación a

su docente a cargo, si no lo hace obtendrá nota 1 sin derecho a reclamo.

• La Presentación oral, no debe durar más de 20 minutos.

• Los docentes tendrán 10 minutos para consultar dudas sobre el tema

presentado y aclarar conceptos.

• Todo el grupo saldrá adelante para responder a las preguntas que les

efectuarán los docentes.

• Tres docentes que no sean los del grupo a presentar evaluarán el

Seminario de acuerdo a pauta de evaluación.

Page 83: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

83

4. Rúbrica de Evaluación:

ASPECTO A EVALUAR

ESCALA DE VALORACION PUNTAJE BAJO(1) MEDIO(2) ALTO(3) MUY ALTO(4)

MANEJO DE TERMINOS TÉCNICOS

Su lenguaje es muy escaso.

Refiere algunos términos.

Maneja casi todos los términos de la materia.

Maneja todos los términos técnicos de la materia.

DEFINICION DE CONCEPTOS

No puede expresar completamente el concepto.

Sólo menciona algunas palabras clave.

Maneja adecuadamente la información, algún error de sintaxis.

Maneja un lenguaje adecuado y refiere perfectamente los conceptos.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS No trae referente.

Sólo presenta una refencia bibliográfica.

Presenta de dos a cuatro referencias bibliográficas.

Presenta de cinco o más referentes bibliográficos

o cibergráficos .

PRESENTACION POWER POINT

Presenta faltas ortográficas, de redacción .No respeta formato

Presenta faltas ortográficas y de redacción. Respeta 50% de formato

Respeta 75 % del formato Presentación buena y sin faltas.

Respeta 100% formato Excelente diseño y presentación.

CREATIVIDAD No son creativos Presentan el tema dentro de lo cotidiano.

Presentan el tema haciendo llamativa la presentación.

Presenta el tema en forma novedosa haciendo muy llamativa la presentación.

RESPUESTAS DEL GRUPO No responde

Respuesta refleja un poco de confusión.

Respuesta bastante completa.

Respuesta completa. Propone o desarrolla nuevas acciones

PRESENTACIÓN PERSONAL DEL EXPOSITOR

Lleva ropa informal. No usa delantal

Lleva ropa informal usa delantal blanco

Lleva ropa informal y delantal de la Universidad

Lleva ropa semiformal y delantal de la Universidad.

TOTAL

Page 84: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

84

ANEXO 3

INSTRUMENTO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN SALUD BUCAL

Establecimiento: ___________________________________________________ Dirección: ________________________________________________________ Pauta de Observación: 1.- Dependencias Físicas donde se ubica el grupo objetivo:

• Existen Espacios comunes existentes:__________

• Existen Facilidades para los medios Educativos:________

• Existen Medios audiovisuales: _________

2.- Características del grupo objetivo:

• Edad promedio:________

• Cantidad de personas:__________

• Género: ________

3.- Nivel socio-económico promedio:_______

Page 85: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

85

ENCUESTA DE NECESIDADES: 1¿En qué oportunidades o momentos (día, semana, año, etc.), los alumnos (as) se sienten más felices o les gusta más? ¿Qué actividades hacen en esos momentos? ¿Qué es lo que más les gusta hacer? 2.- ¿Qué personas son más agradables para los alumnos (as).? ¿Qué personaje público admiran, o les gustaría ser como él o ella? ¿Qué características tiene ese personaje?

3.- ¿Cuál de estos valores, ideas, cosas, es más importante para Ud.:? Éxito Intuición Clase Belleza

Elegancia Estilo Libertad Atractivo

Sensibilidad Autenticidad Veracidad Inteligencia

Riqueza Simpatía Diversión (Otros)

4.- Cuales de los siguientes elementos les llaman más la atención a los alumnos (as), (o serán más aceptados por sus pares): a) Afiches, carteles, lienzos, paneles, diarios murales (Medios visuales) b) Volantes, panfletos, trípticos, avisos en los diarios, Reportajes (medios

impresos) c) Mensajes en sonido, por altavoz, canciones especiales, Discursos (medios

auditivos) d) Rotafolios, Dramatizaciones de teatro, títeres, Videos, Presentaciones en

trasparencias, PowerPoint, películas (medios audiovisuales).

Page 86: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

86

5.- ¿Cuál es el principal problema de salud de los alumnos (as) / grupo? 6.- ¿Por qué cree que existe este/estos problemas? 7.- ¿Cómo se cuidan los alumnos (as) su salud? 9.- ¿Qué le gustaría mejorar de la salud de sus alumnos (as)? Entrevistado (a): ___________________________________________________ Firma:__________________________ Alumnos entrevistadores:

1. ___________________________ 2. __________________________ 3. ____________________________

Fecha:____________________

Page 87: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

87

ANEXO 4

RÚBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD EDUCATIVA JARDINES INFANTILES

                 ASPECTO  A  EVALUAR  

        ESCALA  DE  VALORACION  BAJO(  3    )   MEDIO(  4)   ALTO(5  Y  6)   MUY  ALTO(7)  

OBJETIVOS  DE  LA  ACTIVIDAD  

No  tienen  claridad    respecto  a  la  actividad  

Presentan  alguna  noción  de  cuáles  son  los  objetivos  de  la  actividad  

Tienen  objetivos  claros  de  la  actividad  

Tienen  objetivos  muy  claros  y  lo  demuestran  a  través  de  toda  la  actividad  

                               DEFINICION  DEL  GRUPO  OBJETIVO  

La  actividad  no  va  dirigida  al  grupo  objetivo  

La  actividad  va  dirigida  en  parte  al  grupo  objetivo,  

La  actividad  denota  claridad  en  cual  es  el  grupo  objetivo,  

La  actividad  va  dirigida  al  grupo  objetivo  y  

    obteniéndose  resultados  malos  a  regulares  

se  obtienen  resultados  regulares  a  buenos  

a  se  refleja  través  de  ella.  Resultados  óptimos  

             TECNICA  EDUCATIVA  Y  MEDIOS  DE  APOYO  

No  utilizan  técnicas  educativas  ni  medios  de  apoyo  vistos  en  clases  

Mala  aplicación  de  técnicas  y  medios  de  apoyo  

Utilización  de  técnicas  y  medios  de  apoyo  con  resultados  regulares  a  buenos  

Muy  buena  utilización  de  técnicas  educativas  y  medios  de  apoyo  

                   ASISTENCIA  Y  PARTICIPACION  

Acude  menos  del  50%  

Acude    y  participa  entre  el  50  y  70  %  

Acude    y  participa  más  del  70%  

Acude  y  participa    el  100%  del  grupo  

    del  grupo,  solo   del  grupo   y  menos  del  100%           participan  unos  

pocos              

    alumnos              PRESENTACIÓN      Y  COMPORTAMIENTO  

Impuntuales,  mal  comportamiento.  Actividad  desorganizada  

Impuntuales,  comportamiento  regular,  actividad  denota  poca  organización  del  grupo  

Algunos  integrantes  del  grupo  impuntuales,  actividad  algo  desorganizada  pero  con  buenos  resultados  

Puntualidad  y  organización  en  el  desarrollo  de  la  actividad  

                             PUNTAJE  TOTAL                                      

Page 88: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

88

ANEXO 5

EVALUACIÓN AFECTIVA

Nombre Docente:…………………………………………………………………………….

Nombre Alumno(a):…………………………………………………………………………

Opinión Totalmente

de acuerdo 7

De acuerdo

6

Medianamente de acuerdo

5

En Desacuerdo

4

Totalmente en Desacuerdo

3 1.Asistió siempre a todas las actividades practicas programadas

2.Puntual siempre en entrada y salida

3.Demuestra siempre un alto grado de interés por profundizar los temas

4.Presenta iniciativa y aporta ideas para solucionar problemas

5.Presenta gran habilidad en la capacidad organizativa de los grupos de trabajo

6.Destacó siempre como un elemento fuerte en el grupo

7.Acepta con facilidad las críticas

8.Siempre actúa con discreción y prudencia

9.Exhibe siempre buen trato con sus compañeros, docentes y personal

10.Sus presentaciones siempre fueron de buen nivel

11.Justifica y fundamenta siempre las decisiones y conductas adoptadas

Page 89: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

89

BIBLIOGRAFIA SALUD PÚBLICA

1. Jenicek, Milos. Epidemiología. La Lógica de la Medicina Moderna. Masson S.A. 1996.

2. Piédrola Gil, G.: Medicina Preventiva y Salud Pública. Edit. Masson Salvat. 3. Organización Panamericana de la Salud, La Salud en Sudamérica, Edición

2012, Panorama de la situación de salud, y de las políticas y sistemas de salud, disponible en: http://new.paho.org/chi/images/PDFs/salud%20en%20sam%202012%20%28ene.13%29.pdf

SITEMA ESTOMATOGNÁTICO

1. Figún, Mario Eduardo; Garino, Ricardo Rodolfo. “Anatomía Odontológica, Funcional y Aplicada”. Editorial El Ateneo, Buenos Aires, Argentina, 2° Edición, 1986. Reimpresión 2002.

2. Manns Freese, Arturo; Díaz Silva, Gabriela. “Sistema Estomatognático”. Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 1995. Impresos Ximpauser.

3. Velayos, José Luis; Díaz Santana, Humberto; Bazán Álvarez, Antonio. “Anatomía de la Cabeza, para odontólogos”. Editorial Médica panamericana, 3° Edición, 2001.

4. Alvarado Pinto, Manuel; Canala-Echeverría Juan, Miguel; D’Acuña Ugarte, Eduardo; González Espinoza, Dámaso; Mejías Stuven, Roberto; Oyanguren Plaza, Pablo; Quezada Pacheco, Patricio; Rodríguez Riquelme, Sergio. “Anatomía Aplicada Al Sistema Estomatognático”. Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía. 1994.

NUTRICION

1. Ministerio de Salud. Guías de Alimentación Para la Población Chilena. C. Castillo, R. Uauy, E. Atalah eds. Ed. Diario La Nación, Santiago de Chile, 1997.

2. Burrows, R.; Castillo, C.; Átala, E.; Uauy, R., editores. Guías de alimentación para la mujer. Ministerio de Salud, Universidad de Chile, 2001.

3. INTA Universidad de Chile. Albala C., Olivares S, Salinas J,Vio F. “Bases, prioridades y desafíos de la promoción de la salud”. Santiago, Chile 2004. Cap 10. Pags 114-129.

4. Ministerio de Salud. Guía Educativa para una Vida Saludable. Guías Alimentarias, Actividad Física y Tabaco. División Políticas Públicas

Page 90: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

90

Saludables y Promoción. Depto. Coordinación Políticas Públicas Saludables. Santiago, 2005.

5. Ministerio de Salud. Uauy, R., Átala, E., Barrera,C., Behnke, E. Alimentación y Nutrición durante el Embarazo. Intervención nutricional a través del ciclo vital para la prevención de obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Ministerio de Salud. Organización Panamericana de la Salud. 2005.

6. MINISTERIO DE SALUD. Programa de Alimentación Saludable y Actividad Física para la Prevención de Enfermedades Crónicas en Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos 2008-2009.

7. MINISTERIO DE SALUD. Estrategia de Intervención Nutricional a través del Ciclo Vital para la Prevención de Obesidad y otras Enfermedades No Transmisibles EINCV. Subsecretaria de Redes Asistenciales/ División de Atención Primaria/ Departamento de Coordinación de Programas.Unidad de Alimentos y Nutrición en Redes . Mayo 2010.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

1. OPS, INTA, Universidad de Chile, Universidad Católica, Vida Chile: Guía para Universidades Saludables y otras Instituciones de Nivel Superior. Chile 2006. Disponible en: http://www.eligevivirsano.cl/wp-content/uploads/2012/01/Guia-Universidades-Saludables_INTAOPS.pdf

2. INTA, Ministerio de Salud, Taller de autocuidado, Relajación y vida sana. Manual del facilitador. Chile, 2002. Disponible en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/alimentosynutricion/Rojo0.pdf

EDUCACIÓN EN SALUD BUCAL Y MÉTODOS DE CONTROL DE PLACA BACTERIANA

1. Newman, Michael G., Takei, Henry H., Carranza, Fermín A., Periodoncia Clínica, Editorial McGraw Hill, 2002

2. Jan Lindhe, Periodontología Clínica e Implantología Odontológica Editorial Médica Panamericana, 2009

DIAGNÓSTICO Y FICHA CLÍNICA

1. Giglio Máximo J., Nicolosi Liliana N., Semiología en la practica de la odontología, McGraw-Hill-Interamericana, año 2000

2. Goic Alejandro, Chamorro Gaston, Reyes Humberto, Semiología Medica, Ed. Mediterráneo, Segunda Ed., 2002

Page 91: Guia Introduccion a La Odontologia 2013

91

FLUOR: 1. Gomez Soler, Santiago, "Fluorterapia en Odontologia - Fundamentos y

Aplicaciones Clínicas", Editado por Santiago Gomez Soler, Cuarta Edición, 2010.

2. Bordoni, N., Escobar, A., Castillo, R., "Odontologia Pediátrica - La Salud del niño y el adolescente en el mundo actual", Editorial Medica Panamericana, 2010, págs. 299-344.

TÉCNICAS EDUCATIVAS

1. Seremi de Salud región de Valparaíso. Manual Metodológico: Salud bucal para párvulos. 1ª Edición Julio 2009. Disponible en: http://salunet.minsal.gov.cl/pls/portal/docs/PAGE/SEREMIS/SEREMI5/G_GENERAL/DOCS/SALUD_PUBLICA/PROMOCION%20DE%20LA%20SALUD/PAGINAS%20INTERIORES%20ULTIMA%20VERSION%20230709%20PARA%20V%C2%BAB%C2%BA.PDF

2. Ministerio de Salud, Manual educativo del Programa de Prevención y Promoción para niños y niñas preescolares, Chile, 2007.

3. Ministerio de Salud, Manual: “Educación para la salud Buco-dental”, Chile, 1992.

4. Ministerio de Salud, Manual: “Guía de Educación para la Salud”, Chile 1993.