guía ingreso a la docencia caba 2015

Upload: compuarcs

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guía Ingreso a La Docencia CABA 2015

    1/6

     

     La Mariátegui  Abril 2015  

    INGRESO A LA DOCENCIA EN CAPITAL  (públicas y privadas)Inscripción abril 2015  (Interinatos y suplencias 2016)  

    ANTE LA AVALANCHA DE CONSULTAS QUE RECIBIMOS SOBRE PROBLEMAS CON ESTE TRÁMITE, ACLARAMOS QUE POR DECISIÓN DEL GOBIERNO PORTEÑO ESTA VEZ LA INSCRIPCIÓN SERÁ MAS

    CAÓTICA: HAY DOS MODALIDADES (VARIANDO SEGÚN LA JUNTA), INCLUSO HAY JUNTASQUE NO TIENEN INSCRIPCIÓN POR EL MOMENTO. PARA SUMAR MAYORDESCONCIERTO, LA CIUDAD DECIDIÓ JUSTO AHORA MUDAR LAS JUNTAS DE

    CLASIFICACIÓN Y DEJARLAS SIN TELÉFONO. PEDIMOS UNA PRÓRROGA EN EL PLAZODE INSCRIPCIÓN. V A A ESTAR BUENA B UENOS A IRES …  ¿NO M AURICIO ?  

    1) ELECTRÓNICA. Las Juntas de Clasificación Docente de Inicial, Primaria, Media Zona I  (EMEM y EEM), Media Zona II  (Liceos y Colegios), Media Zona III  (Escuelas de Comercio) y Adultos y Adolescentes de Primaria y Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) inscribirán durante abril a través del sitio del Sistema de Clasificación Docente:http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocente2) PRESENCIAL. Las Juntas Curricular de  Materias Especiales,  Especial   y  Ad Hoc de Programas Socioeducativos realizarán la inscripción con los formularios habituales (01, 01a y 01c) hasta el 30 de abril en:

    - Junta Curricular de Materias Especiales: sedes en los Distritos Escolares y Giribone 1961, con horario variableen cada sede (preguntales por teléfono).

    - Junta de Educación Especial : sedes de Supervisión Especial, Giribone 1961 y San Blas 2238 de 10 a 15 hs.- Junta ad Hoc de Programas Socio Educativos: Esmeralda 55 1º piso, de 10 a 15 hs.

    3) NO INSCRIBEN. Las Juntas de Educación Artística, Escuelas Normales Superiores y Técnicas Zonas IV y V  vieron pospuesta su inscripción anual ordinaria por Resoluciones Ministeriales de Ciudad (1437 y 1439-SSPECD-2015)

    Para ver códigos de materias y bajar formularios (2015):https://docs.google.com/folder/d/0BxeEm_ra_uWeM0dlZ3BpOE9YVjA/edit?usp=sharing 

    ----------------------------------------------

    AHORA SÍ, va el instructivo 2015 en base a la charla organizada el 16 de abril por LaMariátegui  / Secretaría de Enseñanza y Problemática Estudiantil CEFyL. Tres puntos: 1) escuelas públicas, 2) privadas, 3) problemas con la facultad.

    PUNTO 1) DOCENCIA EN ESCUELAS PÚBLICAS 

    ¿Qué son las Juntas de Clasificación Docente?•  Son organismos que gobiernan la selección de los docentes compuesto por 6 representantes votados por los

    docentes y otros 3 designados por el Ministerio de Educación de la Ciudad.•  El macrismo impuso una reforma al Estatuto por la cual las Juntas (y la intervención de los representantes electos

     por los mismos docentes) desaparecen, dejando en manos de una dependencia del Ministerio de Educación porteño todo lo referido a ingreso, promociones y puntajes de los docentes. Su implementación está en marcha.

    EXISTEN ACTUALMENTE 13 JUNTAS DE CLASIFICACIÓNAntes funcionaban en Av. Jujuy 467 y en Av. Paseo Colón 315, ahora las mudan a Constitución 1137 (frente a la Plaza

    Constitución) El gobierno de la Ciudad no les instaló líneas telefónicas (quizá mas adelante). Cuando tengamos másinformación sobre el funcionamiento en el nuevo emplazamiento avisamos.

    Juntas de Nivel Medio Común•   N° 1 De Escuelas “históricas”.•   N° 2 De Colegios y Liceos.•   N° 3 De Escuelas de Comercio.•   N° 4 y 5 De Escuelas Técnicas.

    Junta de Escuelas NormalesJunta de Escuelas de Nivel Primario para AdultosJunta de CENS (Secundaria para Adultos)Junta de Escuelas de Educación ArtísticaJunta de Escuelas de Nivel InicialJunta de Escuelas de Educación EspecialJuntas de Nivel Primario N° 1 y 2

    http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocentehttps://docs.google.com/folder/d/0BxeEm_ra_uWeM0dlZ3BpOE9YVjA/edit?usp=sharinghttps://docs.google.com/folder/d/0BxeEm_ra_uWeM0dlZ3BpOE9YVjA/edit?usp=sharinghttps://docs.google.com/folder/d/0BxeEm_ra_uWeM0dlZ3BpOE9YVjA/edit?usp=sharinghttp://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocente

  • 8/18/2019 Guía Ingreso a La Docencia CABA 2015

    2/6

     

     La Mariátegui  Abril 2015  

    - Otros datos útiles:Comisión de Títulos: 4361-7467 E-mail: [email protected]

    Av. San Juan 270 PB. Atienden: Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 15 hs, y Martes y Jueves de 12 a 15 hs. (acá te dicenlas incumbencias de tu título, o sea las materias que podes dictar)

    Orientación al docente: 4339-7630/7631/7600 Av. Paseo Colon 255Registro de Títulos: Bolívar 191 PB.Principales gremios docentes: ADEMYS: http://ademys.org.ar/   UTE: www.ute.org.ar  

    PARA INSCRIBIRTE on line:Entras a http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocente Ahí tenes unos tutoriales (que no son muyútiles). Para consultas por el sistema: [email protected]   indicando tu nombre y apellido.FIJATE CUAL ES TU SITUACIÓN:- SI TE ESTÁS INSCRIBIENDO POR PRIMERA VEZ, podés hacerlo desde tu correo electrónico directamente en la página deinicio del Sistema de Clasificación Docente ingresando como nuevo usuario a:https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/ Luego que te presentes a validar la documentación te asignan una cuenta oficial en el Centro de Atención Docente. - SI YA SOS DOCENTE EN ESCUELAS ESTATALES DE LA CAPITAL y tenes tu cuenta @ bue.edu.ar   pero no recordas lacontraseña o el nombre de tu cuenta, o no tenes aun tu cuenta, podes pedir blanqueo de cuenta o apertura completandoeste formulario (también podes hacer otras consultas): http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formulario-para-generacion-o-reseteo-de-cuenta-bueeduar   Es importante que pongas una dirección de mail dado que dentro de las 48 hste llegará la respuesta  (la cuenta suele ser: [email protected]   y te mandan la contraseña). Luego ingresas ahttps://www.gmail.com/intl/es/mail/help/about.html  e incias sesión con tu cuenta bue. Te pedirá que cambies lacontraseña. Entonces ahí podes entras al sistema para inscribirte: https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/ ALGUNAS CUESTIONES- Si en el buscador de títulos y cursos no encontrás la denominación exacta del tuyo, fijate que estés en la pestañaadecuada y luego buscá alguna denominación aproximada. Para el caso de cursos, ponele en el buscador una palabra detítulo del curso y te aparecerán opciones.- Si en el título dice SIN PROCEDENCIA / SIN RESOLUCION es que refiere a cualquier institución emisora, es el tituloque tenes que poner, salvo que te muestre el mismo título con los datos de Procedencia y Resolución de tu título.- Tenés que cargar manualmente las materias que te habilita tu título (escribí o llama a Comisión de Títulos de la Ciudad)y los antecedentes culturales.

    - Ojo con el diseño de los botones en la página. Fijate bien de no borrar lo que cargues y de generar comprobante.- Luego de completar la inscripción on line te dan fecha para que lleves los originales de todo, con eso finaliza lainscripción. 

    PEDIDO DE PRÓRROGA DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓNSolicitamos a la Facultad de Filosofía y Letras (en razón que muchos de los afectados por los

    inconvenientes de la nueva modalidad de inscripción son egresados o estudiantes de esa facultad) quegestione ante el Gobierno de la Ciudad la extensión del plazo de inscripción, que se pueda hacer tambiénpor la modalidad presencial no personal y que se mejoren los tutoriales y vías de información y atención

    de problemas. Si hay novedades avisaremos por nuestro blog.

    PARA INSCRIBIRTE presencial deberás reunir la siguiente documentación:- Todos tus títulos (de nivel secundario, terciario y/o universitario, de posgrado), legalizados por la Ciudad en Bolivar 191(de 9 a 16.30 hs, sin turno previo), particularmente si fueron emitidos luego de la Ley de Educación Nacional N° 26.026de 2006.- Certificado de título universitario en trámite si aún no juraste. Te conviene que el certificado sea del año en curso dadoque tiene validez solo por un año. Tené presente que la facultad demora unos días en entregártelo. Como el certificadoque te da Filo es medio trucho de aspecto, podés hacerlo legalizar por la UBA: desde el primer minuto del día hábil entrása http://www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar/  y sacás turno para el mismo día, llevando a Uriburu 950 original yfotocopias. Te cobran unos tres mangos.- Certificados de los cursos de capacitación que hayas aprobado, en los que se explicite la duración en horas reloj, preferentemente que sean realizados el último año.- Constancias de otros antecedentes que quieras acreditar: publicaciones, desempeños en Jornadas o encuentrosequivalentes, asistencia a Seminarios de tu especialidad, organización de actividades científicas, labores docentes eninstituciones no educativas, etc. (Antecedentes pedagógicos y culturales, Art. 17 del Estatuto del Docente CABA). Lleváel texto íntegro además de la certificación correspondiente.

    http://ademys.org.ar/http://ademys.org.ar/http://www.ute.org.ar/http://www.ute.org.ar/http://www.ute.org.ar/http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocentehttp://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocentehttps://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/http://bue.edu.ar/http://bue.edu.ar/http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formulario-para-generacion-o-reseteo-de-cuenta-bueeduarhttp://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formulario-para-generacion-o-reseteo-de-cuenta-bueeduarhttp://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formulario-para-generacion-o-reseteo-de-cuenta-bueeduarhttp://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formulario-para-generacion-o-reseteo-de-cuenta-bueeduarmailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.gmail.com/intl/es/mail/help/about.htmlhttps://www.gmail.com/intl/es/mail/help/about.htmlhttps://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/https://www.gmail.com/intl/es/mail/help/about.htmlmailto:[email protected]://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formulario-para-generacion-o-reseteo-de-cuenta-bueeduarhttp://www.buenosaires.gob.ar/educacion/formulario-para-generacion-o-reseteo-de-cuenta-bueeduarhttp://bue.edu.ar/https://clasificaciondocente.buenosaires.gob.ar/http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/clasificaciondocentehttp://www.ute.org.ar/http://ademys.org.ar/

  • 8/18/2019 Guía Ingreso a La Docencia CABA 2015

    3/6

     

     La Mariátegui  Abril 2015  

    Fuera MACRI facho!!!

    - Si trabajaste o trabajás como docente en cualquier nivel, agregá una certificación de servicios en la que conste tu fechade ingreso al sistema (tanto para establecimientos de gestión pública como privada, incluyendo el cargo de preceptor), pues la antigüedad también suma. Debe estar legalizado por Ministerio del Interior si es pública de otra jurisdicción, de ladirección de gestión privada para dichas escuelas o del Ministerio de Educación de la Nación para universidades privadas.La antigüedad en Media de la propia Ciudad tiene mas puntaje. Esto lo presentas en una sola de las Juntas que te anotesdado que va en carpeta aparte para la exDAD (Dirección de Admisión Docente). Para sumar un año de antigüedad secontabilizan los días hasta llegar a 365 días, al margen que fueran trabajados en un mismo año calendario o en varios.- Por último, andá con un documento que acredite tu identidad.

     La inscripción es durante todo el mes de abril. Hay una inscripción complementaria en el marzo siguiente paralos que se recibieron luego de abril (Entonces: para ejercer teóricamente en 2016 te anotas en abril 2015 y sino en

    complementaria en marzo 2016).

    De toda la documentación lleva el original y fotocopia con la leyenda manuscrita “es copia fiel del original queobra en mi poder” y tu firma. Todo se numera siendo el formulario de inscripción el folio 1.

    Llevá una carpeta de tres solapas, rotulada con tu apellido y nombres, bien visibles.Siempre quedate con una copia del formulario firmada y sellada por quien la reciba en cada Junta.Esta vez (ver aclaración mas arriba) te anotas por la modalidad presencial o electrónica según la junta.Son 8 Juntas de nivel medio con distintas modalidades (pero esta vez algunas NO inscriben).Hasta que no seas titular solo podes anotarte a “interinatos y suplencias” y a “concurso de ingreso a la docencia” Si te anotaste en años anteriores, solo llevas documentación nueva (nuevos cursos, etc.) o simplemente la planilla

    como manifestación de voluntad de permanecer en el listado.IMPORTANTE: TENES QUE HACER LA MISMA PRESENTACIÓN EN CADA JUNTA A LA QUE TE

    QUIERAS INSCRIBIR (sea electrónica o presencial).El título de Profesor te habilita también para anotarte como bibliotecario.El título de tu carrera te habilita para varias materias con un puntaje y otras con menor puntaje (ejemplo: Profesor

    en Historia habilita con menos puntaje para Geografía, es decir por debajo del puntaje del Profesor en Geografía).El título secundario te habilita para preceptor y prosecretario.El título de Perito Mercantil te habilita para dar algunas materias contables si no hay nadie con títulos mayores.En nuestro blog encontrarás listados de todos los establecimientos públicos y privados de todos los niveles y

    modalidades en la Ciudad, con direcciones, teléfonos y área que los supervisa, incluidos establecimientos a los que no seinscribe a listados. Fijate ACA 

    Y estos otros links tienen info de ubicación de los establecimientos para anotarse:Junta de Nivel Medio 1 (Históricas): http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/330-listado-emem Junta de Nivel Medio 2 (Nacionales y Liceos): http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/328-nomenclador-liceos-y-nacionales-2010 Junta de Nivel Medio 3 (Comerciales): http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/361-nomenclador-comerciales Junta de Nivel Medio 4 y 5 (Técnicas): http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/325-escuelas-tecnicas Junta de Normales: http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/326-educacion-superior  Junta de Artísticas: http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/598-artistica 

    Junta de CENS: http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/329-listado-cens 

    ¿CÓMO CALIFICAN TUS MÉRITOS?TITULOS:  1.- Por título básico para la materia o cargo en que se inscribe: 

    •   Docente……… 9 Pts. •   Habilitante…..6 Pts. •  Supletorio…...3 Pts. 

    2. Otros títulos para la materia o cargo para en que se inscribe: MAX. 6 Pts. •   Docente……… 3 Pts. •   Habilitante…..2 Pts. •  Supletorio…...1 Pts. 

    CURSOS:  MAX. 6 Pts. 1.- Por hora cátedra, según vinculación directa con la práctica pedagógica de la materia o cargo en que se inscribe: 

    • 

     Específico……… 0,003 Pts. •   No específico…0,0015 Pts. 

    2.- Idem anterior, dictado por la propia Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: •   Específico……… 0,004 Pts. •   No específico…..0,002 Pts. 

    https://sites.google.com/site/actospublicoscapital/listado-de-establecimientoshttps://sites.google.com/site/actospublicoscapital/listado-de-establecimientoshttps://sites.google.com/site/actospublicoscapital/listado-de-establecimientoshttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/330-listado-ememhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/330-listado-ememhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/330-listado-ememhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/328-nomenclador-liceos-y-nacionales-2010http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/328-nomenclador-liceos-y-nacionales-2010http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/328-nomenclador-liceos-y-nacionales-2010http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/328-nomenclador-liceos-y-nacionales-2010http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/361-nomenclador-comercialeshttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/361-nomenclador-comercialeshttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/361-nomenclador-comercialeshttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/325-escuelas-tecnicashttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/325-escuelas-tecnicashttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/326-educacion-superiorhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/326-educacion-superiorhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/326-educacion-superiorhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/598-artisticahttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/598-artisticahttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/598-artisticahttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/329-listado-censhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/329-listado-censhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/329-listado-censhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/598-artisticahttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/326-educacion-superiorhttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/325-escuelas-tecnicashttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/361-nomenclador-comercialeshttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/361-nomenclador-comercialeshttp://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/328-nomenclador-liceos-y-nacionales-2010http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/328-nomenclador-liceos-y-nacionales-2010http://www.ute.org.ar/index.php/es/publicaciones/nomencladores/330-listado-ememhttps://sites.google.com/site/actospublicoscapital/listado-de-establecimientos

  • 8/18/2019 Guía Ingreso a La Docencia CABA 2015

    4/6

     

     La Mariátegui  Abril 2015  

    ANTECEDENTES:  1.- Propios de la materia o cargo en que se inscribe: 

    •   Publicaciones……… ………………………………. Hasta 3 Pts. •   Proyectos de investigación………………………. Hasta 3 Pts. •   Participación en Jornadas o equivalentes...... . Hasta 3 Pts. •   Labor docente en cursos de capacitación específicos….. 0,003 Pts. por H.C. ( MAX. 1 Pt.)

    2.- No propios de la materia o cargo en que se inscribe: •   Publicaciones……… ………………………………. Hasta 1 Pt.

    • 

     Proyectos de investigación………………………. Hasta 1 Pt.•   Participación en Jornadas o equivalentes...... . Hasta 1 Pt.•   Labor docente en cursos de capacitación no específicos…………0,0015 Pts. por H.C. ( MAX. 1 Pt.)

    UNA VEZ FINALIZADA LA INSCRIPCION.Entre los meses de agosto y diciembre, cada Junta publica el Listado confeccionado en base a la documentación recibida.Te conviene llamar por teléfono o acercarte a las respectivas sedes, porque a partir de la publicación de los listados tenésmuy pocos días para recusar cualquier anomalía que detectes en la consigna de tus datos o en la valoración de tus méritos.Finalmente, en el primer Acto Público del año siguiente (dependiendo si la carga del listado está actualizada, o sea quehay juntas que se manejan con listados anteriores, hay un atraso), ya estás en condiciones de ingresar a la docenciaconcurriendo con DNI o enviando a alguien con autorización y fotocopia de tu DNI. Comunicate con cada Junta parasaber las fechas de exhibición del listado y la realización de actos públicos.

    ¿PUEDO TOMAR HORAS ESTE AÑO?Si no estas en los listados que actualmente se usan para los actos públicos igualmente podes tomar horas por la modalidad“por carpeta”  o “por propuesta”, o sea postulándote en cada establecimiento. Funciona así: una vez realizado el acto público pueden quedar horas remanentes (que ningún docente del listado tomó; esta información suele estar publicada losdomingos) y en ese caso el lunes podés ir a los establecimientos en cuestión y dejar una carpeta de cartulina de tressolapas con fotocopia de DNI, título universitario/terciario y secundario, y si querés (y si te lo aceptan) un CV abreviadoremarcando la experiencia docente o estudios realizados. Concurrí con tu DNI y el original del título secundario (y enalgunas juntas, como las técnicas, también el original del titulo universitario). La dirección del establecimiento decide aquién toma y consulta a la Junta sobre las incumbencias de los postulantes. El procedimiento tiene variaciones según laJunta y la escuela: algunas priorizan a docentes que ya están en el establecimiento, otros por orden de legada, otros por los

    antecedentes del postulante.Para tomar por esta modalidad te puede ser útil el listado de establecimientos públicos que está en nuestra página (verACA) ya que te brinda direcciones, barrios, teléfonos. Otra cuestión a tener presente es el motivo de la vacante: renuncia, jubilación, fallecimiento, cargo de creación, licencia. Estas últimas son más inestables, pero dependen del tipo de licencia:embarazo/maternidad, cargo de mayor jerarquía, enfermedad de largo tratamiento, etc. Para eso consultá el Estatuto delDocente de la Ciudad en la parte de licencias. Podes ver las licencias ACA. Hay licencias breves (artículo 70 inciso A) pero a veces empalman con otras licencias del mismo docente, con lo que se prolonga tu suplencia. Además, por breveque sea, te brinda un primer acercamiento a la burocracia escolar y la experiencia concreta en el aula, y te aportaantecedentes laborales.

    PUNTO 2) DOCENCIA EN ESCUELAS PRIVADAS 

    1. ¿Cómo conocer los colegios privados que están cerca del lugar donde vivo? •  En nuestro blog tenés un listado completo de empresas de establecimientos educativos en Capital indicando

    dirección, barrio, distrito escolar, teléfono y área administrativa que lo supervisa. Fijate ACA 2. ¿Cómo me anoto a un Colegio Privado?Los colegios privados son empresas, por ende -al igual que cualquier otra empresa-, es necesario dejar un CurrículumVitae en cada uno de los colegios en los que estemos interesados en trabajar.

    3. ¿Qué requisitos son necesarios para trabajar en la docencia privada?•  Tener como mínimo el 50% de las materias de la carrera aprobadas.

    • 

    Dentro de ese porcentaje tiene que estar incluida la materia Didáctica General.4. ¿Qué documentación hay que presentar para comenzar a trabajar?En caso de no estar recibido: Certificado de alumno regular y analítico con porcentaje y detalle de materiasaprobadas.En caso de estar recibido:•  Certificado de título en trámite o fotocopia del título.

    https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY3Rvc3B1YmxpY29zY2FwaXRhbHxneDo1ZmRhNzEwY2M1YzM2NAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY3Rvc3B1YmxpY29zY2FwaXRhbHxneDo1ZmRhNzEwY2M1YzM2NAhttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXJpYXRlZ3VpZmZ5bDIwfGd4OjI1MWY1ZWFlMTQzZjJkNTchttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXJpYXRlZ3VpZmZ5bDIwfGd4OjI1MWY1ZWFlMTQzZjJkNTchttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXJpYXRlZ3VpZmZ5bDIwfGd4OjI1MWY1ZWFlMTQzZjJkNTchttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY3Rvc3B1YmxpY29zY2FwaXRhbHxneDoyOTc0MDk4MmU0NTBmZWU5https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY3Rvc3B1YmxpY29zY2FwaXRhbHxneDoyOTc0MDk4MmU0NTBmZWU5https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY3Rvc3B1YmxpY29zY2FwaXRhbHxneDoyOTc0MDk4MmU0NTBmZWU5https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY3Rvc3B1YmxpY29zY2FwaXRhbHxneDoyOTc0MDk4MmU0NTBmZWU5https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxtYXJpYXRlZ3VpZmZ5bDIwfGd4OjI1MWY1ZWFlMTQzZjJkNTchttps://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhY3Rvc3B1YmxpY29zY2FwaXRhbHxneDo1ZmRhNzEwY2M1YzM2NA

  • 8/18/2019 Guía Ingreso a La Docencia CABA 2015

    5/6

     

    •  Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja.•  Fotocopia del CUIL.•  Psicofísico.•  Declaración Jurada de Incompatibilidad Horaria.

    5. ¿En qué época del año me anoto a un colegio privado?A diferencia de la educación estatal, en la educación privada no existen períodos definidos para inscribirse. Por ende, sólohay que dejar el CV en cualquier etapa del año con la excepción de enero.6. CV: Objetivo

    Cuando armamos el CV es importante poner en el “Objetivo” del mismo que uno se presenta como postulante para cubrirel puesto de docente de HISTORIA Y MATERIAS AFINES A LAS CIENCIAS SOCIALES (lo mismo para otrascarreras según las incumbencias)7. Materias que puede dictar el Docente de HistoriaCiencias Sociales; Construcción Ciudadana (sólo recibidos); Economía Política; Política y Ciudadanía; Sociología;Proyecto y Metodología de Investigación; Historia.8. Situación de Revista

    •  Existen tres tipos de situaciones: titular- provisional- suplente.•  Si somos docentes recibidos podemos acceder a un cargo titular, provisional o suplente.•  Si en cambio tenemos un porcentaje de materias de la carrera sólo podemos acceder a cargos suplentes. Tener en

    cuenta que todas las suplencias cesan a fin de año.

    PUNTO 3) Problemas en y con la facultad  A continuación va un breve punteo de problemas con cuestiones administrativas que afectan en distinto grado nuestra

    inserción laboral, y una mención al contexto de acreditación de los profesorados:

    DEMORA EN LA ENTREGA DE TÍTULOS (ENTRE 18 Y 24 MESES)•  El trámite tiene distintas instancias y donde más demora es en la propia facultad, tanto en la revisión en actas como en la firma

    del decano. En otras facultades el trámite es mucho mas corto.•  La demora perjudica laboralmente dado que quienes iniciaron trámite en marzo de este año podrán anotarse a listados con título

    en mano recién en 2017 para ejercer en 2018.•  Desde 1999 se vienen realizando presentaciones colectivas e individuales para que se acelere el trámite.•  En 2014 se volvió a conformar una Comisión de graduados con título en trámite que presentó una carta a la facultad con varios

    reclamos. El Consejo Directivo y la facultad minimizaron el tema, pero ante las instancias de reclamo alentadas por esa Comisiónlos que presentaron cartas y quejas lograron adelantar algún tramo del trámite y la facultad solicitó (como se le había pedido)que Provincia de Bs. As. permita inscribir a listado oficial con titulo en trámite. Si querés mas info sobre esta Comisión y modelosde carta de reclamo, fijate en nuestro mail o escribí a: [email protected] 

    •  Hay que tener cuidado con el discurso oficial que procura atar la aceleración del trámite a mecanismos de control de la vidaacadémica de los estudiantes (por ejemplo, controlar con el nuevo sistema informático lo que uno cursa, correlatividades, etc.).Pero quienes hicieron todo “prolijito” igual les tardó dos años el título.

    •  Además, el trámite incluye un arancel que es una estafa dada la demora y perjuicio, y ni siquiera te reembolsan el importe en elmomento de la jura. Hace tiempo que se votó la eliminación del arancel aunque la UBA se opuso.

    •  Otros aspectos que muchos critican son: las fórmulas de jura existentes (dios, patria, evangelios), el carácter mismo del acto de jura (podría retirarse por ventanilla, pero no solo para los que se niegan a jurar por la tríada que obliga la facultad) y el hecho deno tener la palabra los egresados en el acto de jura.

    CERTIF ICADO DE TÍTULO EN TRÁMITE•  En muchos lugares de trabajo ocurre que pasado un tiempo no resulta creíble que demore tanto el título, por lo que se

    solicita o exige a los egresados que presenten documentación donde conste la demora en el trámite.•  La facultad no accede a esto ya que sería reconocer lo que ya todos sabemos respecto a la demora del trámite.

    MENCIÓN DEL TÍTULO EN ANALÍTI COS•  En el certificado analítico dice “profesorado y/o licenciatura” cuando los títulos son “Profesor en Enseñanza Media y Superior y

    Licenciado”. Además, el “y/o” genera confusión, como si un título anulara el otro. Lo correcto  es “y”.•  Esto afecta laboralmente dado que NO hay un título de “profesorado” nomenclado y no se aclara que es una carrera con 2 títulos.

    PORCENTAJE EN ANALÍTICOS

    • 

    Durante todo el proceso de trámite de título el certificado analítico que expide la facultad nunca dice que cumpliste con el 100 %de los estudios (varía del 97 al 99%), dado que considera que el porcentaje restante es el trámite y la entrega de título.

    •  El perjuicio laboral es que te presentás en ciertos lugares de trabajo diciendo que ya terminaste la carrera y llevás un analíticodonde la facultad dice “no tiene el 100 %”.

    •  Se está proponiendo que se desdoble el porcentaje en: a) cumplimiento por parte del estudiante/egresado de las obligaciones delplan de estudios y b) cumplimiento por parte de la facultad en la obligación de expedir el título en tiempo y forma.

  • 8/18/2019 Guía Ingreso a La Docencia CABA 2015

    6/6

     

     L  L a a  M  M a a r r i i á á t t e e g g u u i i   Agrupación “José Carlos Mariátegui”  Secretaría de Enseñanza y Problemática Estudiantil, Cefyl

    Mail:  [email protected]: AGRUPACION LA MARIATEGUIBlog: http://lamariategui.blogspot.com.ar/Mesa: hall del primer piso

    “ El hecho maldito de la facultad burguesa”  

    CERTIF ICADOS QUE NO CERTIF ICAN•  En el certificado analítico colocan la frase “sujeto a revisión en actas”, y en algunos lugares de trabajo te dicen que eso no

    certifica nada. El problema de fondo es que la facultad, hasta la entrega de título, no esta reconociendo de manera firme losestudios que ella misma imparte.

    •  Propusimos que se cambie por la expresión “se realizará una nueva revisión al iniciar el trámite del título”, pero hasta el momentola Secretaría Académica se opone aduciendo que es muy complicado administrativamente (¡?).

    I NCUMBENCIA, PUNTAJE Y VALI DEZ DE TÍTULOS  

    • 

    Nuestros títulos son devaluados en distintas instancias públicas de docencia frente a otros títulos.•  Por otra parte, hay problemas con las incumbencias (es decir, lo que nuestros títulos nos permiten ejercer de manera específica).•  Un ejemplo patético es el de Artes, donde la Provincia de Bs. As. sigue reconociendo la carrera y título de “Historia del Arte” que

    en la facultad se modifico en 1985 como “Artes”.•  Las autoridades universitarias (rector y decano son responsables de los títulos) nada hacen para que reciban el tratamiento que

    les corresponde dado que solo se interesan por los que permanecerán vinculados laboralmente a la facultad y otros espacios deinvestigación.

    SITUACIÓN DEL PROFESORADO EN LA FACULTAD•  La facultad nos registra a todos como estudiantes de la licenciatura, y lo mismo ocurrió con el censo 2011 y las posteriores

    rematriculaciones (incluso a los licenciados que siguen cursando el profesorado se los rematriculaba en la licenciatura; se hizo unreclamo por ello). Y en el sistema SUIGA el profesorado aparece como separado de la carrera (Ej.: anotas materias y seminarios

    como “Letras” pero las didácticas como “profesorado en Letras”). •  Para la facultad, entrás al profesorado al cursar una didáctica, hasta entonces te consignan en el analítico solo el título de

    licenciado. Esto es ridículo dado que te asignan a la licenciatura aunque no curses aún ningún seminario y pese a que lascarreras ofrecen ambos títulos con un plan de estudios en común (desde la 1° materia estas cursando para ambos títulos).

    ACREDITACIÓN DE LOS PROFESORADOSEl decanato avanza en la acreditación de los profesorados ante la CONEAU (artículo 43 LES menemista). Esto implica:

    •  Separar profesorado y licenciatura como carreras distintas.•  Un plan de estudio común para el profesorado con un ciclo general (un CBC ampliado), un ciclo didáctico-pedagógico y un tramo

    final de cada disciplina.•  Especialistas de Cs. de la Educación tendrían gran injerencia en la elaboración de los planes de estudio de las demás carreras.•  A cambio, las autoridades reciben el dinero del PROHUM (parte de fondos especiales del Ministerio que NO se incorporan al

    presupuesto ordinario y que incluyen gastos como servicio de lunch para decanos). Ahora las autoridades dicen que para que nuestros títulos valgan no queda otra que acreditar, un típico recurso extorsivo cuando nodestinaron ni un minuto de su labor a defender los títulos emitidos ante los organismos competentes. Solo ven el negocio de laacreditación. (para mas info sobre la acreditación, escribinos)

    A MODO DE CONCLUSIÓNEl título de Profesor es similar al de Licenciado para el desempeño en investigación y docencia universitaria. Pero en escuelaspúblicas y privadas tiene mayor peso que el de Licenciado.La formación de nuestros profesorados sin duda es deficitaria, lo mismo que la licenciatura.Pero una mejora solo puede venir de la discusión de los claustros y especialmente con quienes ejercen la docencia y conocen larealidad escolar y las limitaciones de la formación de la facultad.Una reforma tecnocrática, desde arriba y ajena a los claustros, tan autista como el desinterés de las autoridades por los problemas de

    la tramitación de títulos y las certificaciones de estudio, solo profundizará el déficit en la formación a cambio de unas monedas paralas autoridades políticas de turno.Defendamos nuestros profesorados, la especificidad de nuestras disciplinas (con dos títulos y un solo plan de estudios), la correcta yrápida certificación de estudios y la mejora de la inserción laboral.

    Eso es todo, amigos…