guia formulaciÒn plan de desarrollo local concertado · de formulación del pdlc resolución del...

34
GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO

Upload: others

Post on 21-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

GUIA

FORMULACIÒN

PLAN DE

DESARROLLO

LOCAL

CONCERTADO

Page 2: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

¿ QUÈ ES EL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO ?

¿ QUÈ ES PDLC ?

“ El Plan de

Desarrollo Local

Concertado,

representa la

propuesta acordada

por los actores

claves de la

provincia, para

orientar el proceso

de desarrollo

territorial”

Page 3: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

CUADRO DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES PLAZO

ACTIVIDAD 1. Etapa preparatoria del proceso

de formulación del PDLC

Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y

equipo técnico.

Hasta 01.03.2016

Instalación de la comisión y aprobación del plan de trabajo

Hasta 14.03.2016

ACTIVIDAD 2. Elaboración del PDLC mediante

talleres

Se realiza talleres participativos, y se desarrollara: Escenario apuesta, visión,

objetivos acciones estratégicas

Hasta 13.05.2016

ACTIVIDAD 3. Articulación y vinculación del

PDLC

Se aprueba la plantilla de articulación con los PP y PI

Hasta 25.05.2016

ACTIVIDAD 4. Redacción y aprobación del

proyecto del PDLC

Comisión aprueba el proyecto de PDLC Hasta

20.06.2016

ACTIVIDAD 5. Aprobación del PDLC

Ordenanza que aprueba el PDLC Hasta Último día hábil de julio 2016

ACTIVIDAD 6. Difusión y publicación

Difundir el PDLC a través de los diversos medios

Hasta Último día hábil de julio 2016

Page 4: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2 “ Elaboración del PDLC mediante talleres “

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Page 5: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

Comprende la recopilación de toda la información relevante

para el proceso de análisis situacional del territorio

Paso 1.- Revisión de Documentos

Paso 2.- Caracterización del Territorio Local

Paso 5.- Identificación de Actores

Paso 4.- Identificación de Indicadores y Líneas

Paso 3.- Identificación de Variables Estratégicas

Paso 6.- Redacción del Análisis Situacional del Territorio

Page 6: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

Paso 1.- Revisión de Documentos Paso 2.- Caracterización del Territorio Local

Consiste en describir, representar cartográficamente y analizar las características más importantes de un territorio ( urbano y rural) a partir de las relaciones entre los sistemas: Poblacional, Relacional, Ambiental, Productivo, Equipamental y Patrimonial

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Page 7: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

Paso 3.- Identificación de Variables Estratégicas

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Se obtiene una lista inicial a partir de la Caracterización del Territorio Local

( Paso 2)

Para la construcción de la variable estratégica, se utilizara:

Para la identificación de variables estratégicas locales , se utilizara:

Tabla 1 Tabla 2

Page 8: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 1.- Construcción de variables

CONDICIÓN DE CAMBIO SUJETO /OBJETO VARIABLE

Para cada variable se deben identificar los siguientes elementos: Sujeto/objeto: Se refiere a quien o qué experimentará el cambio Condición de Cambio: Se refiere a una necesidad, cualidad, característica, atributo, desempeño, actitud, entre otros, Además debe ser susceptible de ser modificado.

Tabla 1

Page 9: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 2.- Identificación de variables Estratégicas Locales

N° Variables * Representa Resultado

Pertinencia ( calificación del 1 al 5) **

Variable Estratégica

Se seleccionarán como variables estratégica aquellas que representen un resultado y tengan la mayor calificación de pertinencia para el desarrollo del territorio. (*).- Son las variables identificadas a partir de la caracterización del territorio (**).- Donde 1 representa mínima pertinencia y 5 máxima pertinencia. Se entiende por pertinencia al grado de relación o vinculación que la variable tiene con el desarrollo del territorio bajo análisis

Tabla 2

Page 10: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

Paso 4.- Identificación de Indicadores y Líneas

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Se debe identificar el indicador de resultado más apropiado para cada variable estratégica

La fuente de información: Programas Presupuestales, Bases de Datos del INEI y Base de

Datos de la Municipalidad.

Establecer la línea base y registrar los datos históricos, a fin de reforzar la comprensión de la situación actual del territorio.

Para la identificación de indicadores y línea base, se utilizara:

Tabla 3

Page 11: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 3.- Identificación de Indicadores y línea Base

VARIABLE INDICADOR FUENTE

VALORES HISTORICOS

VALOR ACTUAL --- 2011 2012 2013

Tabla 3

Page 12: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

Paso 5.- Identificación de Actores

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

La identificación de actores se realizara por cada variable estratégica, para lo

cual se podrán hacer las siguientes preguntas orientadoras: ¿ Quiénes influyen

( positiva y negativamente) sobra las variables estratégicas?, ¿

Quiénes se ven afectados ( positivamente o negativamente) por los cambios en

la variable estratégica ?

Para la identificación de actores, se utilizara:

Tabla 4

Page 13: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 4.- Identificación de Actores

Actores que influyen sobre la

variable estratégica Variable estratégica

Actores sobre los cuales

la variable estratégica

tiene influencia

En esta campo, coloque los actores

que influyen sobre lo variable

estratégica

En esta campo coloque el

nombre de la variable

estratégica

En este campo, coloque los

actores que son influidos

por la variable estratégica

Tabla 4

Page 14: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.1 “ ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO ”

Paso 6.- Redacción del Análisis Situacional del Territorio

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Finalmente, se observa integralmente el territorio a partir del análisis de los indicadores ; su situación actual, evolución histórica y su relación con los elementos del territorio ( resultados de la caracterización). Así también, deberá enriquecerse este análisis con la identificación de actores del territorio .

Page 15: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

Desarrollo

de los

Productos

del

PDLC

Formulación del escenario

apuesta

Formular

La

Visión

Identificación de objetivos estratégicos

Identificación de indicadores para

los objetivos estratégicos

Establecimiento de acciones estratégicas

Identificación de la ruta

estratégica

Establecimiento de metas

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

T

A

L

L

E

R

P

A

R

T

I

C

I

P

A

T

I

V

O

Page 16: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Formulación del Escenario Apuesta

El escenario apuesta se construirá a partir de la información del

análisis situacional del territorio y las apreciaciones de la Comisión de

Planeamiento Estratégico respeto al futuro deseado.

La formulación del escenario apuesta se desarrollara de la siguiente

manera:

1.- Para cada variable estratégica se define una situación deseable y

factible en el 2030 y en el 2021. Debe sustentarse en la proyección de

los indicadores, así como en la decisión de los actores del territorio.

2.- Luego se explica cómo desde el presente se llega hasta la situación

definida anteriormente para el para el conjunto de las variables

estratégicas. Esta construcción toma como base el análisis situacional

del territorio y considera las decisiones de los actores respecto a las

variables y sus efectos.

Page 17: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Formular la Visión

La visión es la declaración de los actores del territorio sobre el

futuro que aspiran alcanzar en el espacio que habitan, reflejará la

situación futura descrita en el escenario apuesta; es decir es la

« fotografía del futuro» de la comunidad y como se relaciona con su

territorio, tiene como función, junto con el escenario apuesta,

direccionar e impulsar el proceso de desarrollo, por ello debe ser

apropiado por todos los actores responsables, destacando la identidad

del distrito o provincia y se encuentra constituida por dos elementos

importantes:

1.- Las personas

2.- El territorio que habitan

Page 18: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Formular la Visión

Para la formulación de la visión se deben integral estos dos elementos, lo

cual implica un proceso creativo a partir de la respuesta a la siguiente

pregunta:

¿ Cómo los ciudadanos se ven a sí mismos y a su entorno en el año 2030?

Además la visión deberá contar con las siguientes características:

1.- Concisa

2.- Desafiante

3.- Inspiradora

Page 19: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Identificación de Objetivos Estratégicos

Para redactar los objetivos , se toma la condición de cambio y el sujeto de las variables

estratégicas, y se añade un verbo. Un objetivo puede formular a partir de dos variables

estratégicas.

El sujeto.- Los sujetos son el ciudadano, individuos, conjunto de personas, colectivos u

organizaciones. También se considera el entorno de estos sobre el cual se desea lograr cambios

o mejoras.

La condición de cambio.- Es la cualidad, atributo, desempeño , actitud, entre otros, inherentes al

sujeto el cual desea incidir y que es fundamental para su desarrollo.

El verbo.- Refleja la dirección del cambio que se desea lograr en la condición de cambio

identificada para el sujeto

Finalmente la conjugación de estos tres elementos da como resultado el objetivo estratégico,

Los Objetivos Estratégicos se formulan al 2021.

VERBO CONDICIÓN DE

CAMBIO SUJETO

OBJETIVO

ESTRATEGICO

Page 20: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Identificación de Indicadores para los Objetivos

Estratégicos

Un indicador es un enunciado que permite medir el

estado de cumplimiento de un objetivo, facilitando su

seguimiento. Cada objetivo estratégico debe contar

con un solo indicador de manera que sea posible la

articulación con otros planes estratégicos. Los

indicadores serán de preferencia los mismos que se

han seleccionado para las variables estratégicas.

Page 21: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Establecimiento de Acciones Estratégicas

Son los medios imprescindibles para el logro de los objetivos

estratégicos. Para identificar las acciones estratégicas la pregunta guía

que debe resolverse es:

“ Qué acciones deben realizarse para lograr los objetivos estratégicos”

Se distinguirán acciones estratégicas de distinta naturaleza:

1.- Las que representan cambios en las condiciones, necesidades de los

ciudadanos o en el entorno que estos se desenvuelven y permiten

alcanzar los objetivos estratégicos.

2.- En algunos casos, las acciones estratégicas son de coordinación,

conducción o articulación de políticas con otros niveles de gobierno y/o

entidades y actores.

3.- Los proyectos estratégicos de alcance local que tendrán un impacto

significativo en el territorio. Por ello es importante identificar los

proyectos de infraestructura y otros proyectos de inversión prioritarios.

Page 22: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Establecimiento de Acciones Estratégicas

Las acciones estratégicas deben seguir una lógica de casualidad, y se

formulan al 2021.

Principio de Casualidad en la relación Estratégica – Objetivo

Acción Estratégica 1.1 Objetivo Prioritario 1

Causa Efecto

Page 23: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Identificación de la Ruta Estratégica

La ruta estratégica consiste en ordenar los objetivos

estratégicos y establecer una secuencia lógica de sus

correspondientes acciones estratégicas. Para ordenar los

objetivos estratégicos, debe tenerse en cuenta las políticas

nacionales, regionales y locales; además priorizar los aspectos

que deben mejorarse con urgencia en los ciudadanos y su

entorno

Posteriormente, por cada objetivo estratégico se ordenarán

secuencialmente las acciones estratégicas, considerando el

orden lógico de ejecución, la factibilidad y la importancia de

cada una para el logro de los objetivos estratégicos; utilizar la

Tabla 5.

Page 24: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 5 .- Identificación de la Ruta Estratégica

Prioridad de

Objetivos

Objetivos

Estratégicos

Prioridad de

Acciones

Acciones Estrategias Responsable

1 O.E B

1 Acción estratégica B.b

2 Acción estratégica B.b

3 Acción estratégica B.b

2 OE.D

3 OE.A

4 OE.C

Page 25: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 2.2 “ Elaboración de la Propuesta de la Fase Estratégica ”

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Establecimiento de Metas

La meta es el valor proyectado del indicador para

hacer el seguimiento al logro de los objetivos

estratégicos, se formula luego de establecer la ruta

estratégica, en virtud de la priorización de objetivos y

acciones estratégicas. La meta se formula anualmente por

cada indicador.

Page 26: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 3 “ Articulación y Vinculación del PDLC “

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Esta actividad tiene por objetivo verificar la articulación del PDLC con los planes de otros niveles de gobierno, los programas presupuestales y metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal

PASO 1.- La articulación del PDLC se verifica completando la tabla

PASO 2.- La vinculación con los programas presupuestales se puede dar tanto a nivel de objetivos estratégicos como de acciones estratégicas del PDLC, según la Tabla

PASO 3.- La articulación con las metas del Programa de Incentivos se puede dar a nivel de los objetivos estratégicos y las acciones estratégicas del PDLC

Tabla

6

Tabla

7

Tabla

8

Page 27: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 3 “ Articulación y Vinculación del PDLC “

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 6.- Plantilla de Articulación de los PDLC –

Municipalidades Provinciales

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

ORGANO ENCARGADO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN

RESPONSABLE DEL ORGANO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO SUB GERENTE

PERIODO DEL PLAN 2016-2018

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL PDRC

INDICADOR LINEA BASE

METAS OBJETIVO ESTRATEGICO DEL PDLC

INDICADOR LINEA BASE

META

2018 2021 2016 2018

Tabla

6

Page 28: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 3 “ Articulación y Vinculación del PDLC “

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 7.- Plantilla de Vinculación con los Programas

Presupuestales Tabla

7

OBJETIVO ESTRATEGICO

DEL PDLC

PROGRAMA PRESUPUESTAL

RESULTADO DEL PROGRAMA

PRESUPUESTAL

ACCIONES ESTRATEGICAS

DEL PDLC

PROGRAMA PRESUPUESTAL

RESULTADO DEL PROGRAMA

PRESUPUESTAL

Page 29: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 3 “ Articulación y Vinculación del PDLC “

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Tabla 8.- Plantilla de Vinculación con las Metas del

Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión

Municipal

OBJETIVO ESTRATEGICO

DEL PDLC

META DEL PROGRAMA DE

INCENTIVOS

RELACIÓN ENTRE LA META Y EL OBJETIVO

DEL PDLC

ACCIONES ESTRATEGICAS

DEL PDLC

META DEL PROGRAMA DE

INCENTIVOS

RELACIÓN ENTRE LA META

Y LA ACCION DEL PDLC

Tabla

8

Page 30: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 4 “ Redacción y Aprobación del Proyecto Final del PDLC “

Escenario apuesta

Visión

Objetivos estratégicos, indicadores y metas

Acciones estratégicas

Ruta estratégicas

Anexos:

1.- Análisis situacional del territorio

2.- Plantillas de articulación y vinculación

3.- Otros

PASO 1.- Redacción del Proyecto Final del PDLC

La redacción y presentación del PDLC debe ser clara y concisa. Los elementos

esenciales son:

Page 31: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 4 “ Redacción y Aprobación del Proyecto Final del PDLC “

PASO 2.- Aprobación del proyecto del PDLC por la Comisión de Planeamiento Estratégico.

La aprobación es realizada por la Comisión de Planeamiento Estratégico mediante acta.

PASO 3.- Remisión al CCL.

La Comisión de Planeamiento Estratégico remite al Consejo de Coordinación Local el proyecto del PDLC para su revisión.

PASO 4.- Remisión al CEPLAN

Mediante oficio se remite a la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico de CEPLAN el proyecto de PDLC y el acta de la Comisión de Planeamiento Estratégico que aprueba el proyecto. En el oficio mencionado se deberá solicitar al CEPLAN la emisión del informe técnico del proyecto del PDLC

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Page 32: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 5 “ Aprobación del PDLC “

La Comisión de Planeamiento Estratégico envía el proyecto del PDLC y el informe técnico del CEPLAN al Concejo Municipal

El Concejo Municipal aprueba el PDLC mediante Ordenanza

Se publica la ordenanza en el diario oficial El Peruano o en el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción.

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Page 33: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

ACTIVIDAD 6 “ Difusión y Publicación del PDLC “

Difusión del Documento

Debe ser publicado en la pagina Web de la Municipalidad y el Portal Transparencia

Presentación Pública

Se recomienda que el PDLC sea presentado públicamente en una ceremonia oficial ante los principales actores estratégicos del territorio

Envió a los Actores del Territorio

Se debe remitir a los actores identificados, cartas u oficios indicando el enlace web, también se podrá enviar en físico o digital

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

Page 34: GUIA FORMULACIÒN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO · de formulación del PDLC Resolución del Alcaldía que aprueba el inicio del proceso y conformación de la comisión y equipo

GRACIAS

H ER OIC A CI UD A D DE CHIC LAYO

EXPOSITOR: JUAN JAIME NAZARIO LÒPEZ