guia examen ml

Upload: mike-escorcia

Post on 19-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    1/15

    1) QUE ES TANATOLOGIA?

    La tanatologa es una disciplina integral que estudia el en!"eno de la "uerte enlos seres #u"anos aplicando el "$todo cientico o t$cnicas orenses% tratando deresol&er ' enrentar las situaciones conlicti&as que suceden en torno a ella% desdedistintos ("itos del saer% co"o son la "edicina% la psicologa% la antropologasica% la religi!n ' el derec#o*

    +el griego TANATOS,-UE.TE LOGOS,ESTU+IO* Es la ra"a de la "edicinaorense que estudia todo lo reerente a la "uerte ' los ca"ios sicos qu"icos enel cad(&er*

    /) ENU-E.E LOS 0A-IOS 2OS -O.TEN IN-E+IATOS?

    Enria"iento +es#idrataci!n Li&ideces cada&$ricas

    .igide3 cada&$rica Espas"o cada&$rico

    4) QUE ES 0.ONOTANATO+IAGNOSTI0O?

    0on5unto de oser&aciones ' t$cnicas que per"iten se6alar dos "o"entos entrelos que% con "a'or proailidad% se #a producido una "uerte*

    Sal&o la oser&aci!n directa del #ec#o% en el "o"ento actual no e7isten "$todosque% aislados o en con5unto% per"itan estalecer con certe3a el "o"ento e7actode la "uerte*

    8) QUE ES -U.TE 0A.+IO .ES2I.ATO.IA?Es la detenci!n de la respiraci!n ' del latido cardaco en un indi&iduo* 2uedeocurrir por di&ersas causas% algunas de las "(s tpicas son a#ogo por in"ersi!n oc#oque el$ctrico% eectos de anestesia ' otros (r"acos% esuer3o sico "u'e7tre"o* I"plica la detenci!n de la circulaci!n de la sangre ' por lo tanto i"plica ladetenci!n del su"inistro de o7geno al cerero*

    9) QUE ES -U.TE 0E.E.AL?

    -e5or lla"ada "uerte ence(lica% se deine co"o el cese co"pleto e irre&ersilede la acti&idad cereral o ence(lica* La aparente ausencia de unci!n cereral no

    es suiciente% se requieren prueas de esta irre&ersiilidad*

    :) ENU-E.E SIGNOS +E -U.TE?

    SIGNOS NE.;IOSOS< In"o&ilidad% lacide3 ' landura de los "=sculoscon p$rdida de rele5os ' par(lisis de los esnteres*

    SIGNOS 0I.0ULATO.IOS< Ausencia de ruidos cardiacos% ausencia de#alo inla"atorio en que"aduras% signo de la luorescena

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    2/15

    SIGNOS .ES2I.ATO.IOS< Ausencia de soplo nasal ' de "o&i"ientostor(cicos

    >) ENU-E.E LOS ENO-E-OS 0A+A;E.I0OS?

    en!"enos cada&$ricos te"pranos son las acidiicaci!n tisular% el enria"iento% la

    des#idrataci!n% las li&ideces% la rigide3 ' el espas"o cada&$rico* 4 Los en!"enoscada&$ricos tardos pueden% a su &e3% sudi&idirse en destructores 'conser&adores*

    Los en!"enos tardos destructores son autolisis% putreacci!n ' antropoagiacada&$rica* 0onstitu'en la e&oluci!n natural del cad(&er% que cul"ina con sudestrucci!n* Los en!"enos tardos conser&adores son "o"iicaci!n% adipocira 'coriicaci!n* 0onstitu'en la e&oluci!n e7cepcional del cad(&er*

    @) A QUE LE LLA-A-OS EN.IA-IENTO 0A+A;E.I0O?

    Ta"i$n se deno"ina algor "ortis* Es el cese de la acti&idad "eta!lica elcad(&er pierde calor #asta igualar su te"peratura con la del a"iente*

    La te"peratura de un cad(&er desciende entre *@ ' 1* grados centgrados por#ora durante las pri"eras 1/ #oras%

    B) QUE SON LAS LI;I+ESES 0A+A;E.I0AS?

    Son "anc#as de color ro5o &ino en la piel por precipitaci!n% aparecen a las tres#rs*% en las pri"eras 1/ #rs* Son "odiicales% despu$s de /8 #rs* No se or"an%ta"poco se or"an en lugares so"etidos a co"presi!n* Cacu"ulaci!n ' i5aci!ndel lu5o sanguneo en sectores especicos del cad(&erC% ' est( deter"inado por la

    posici!n inal en la que se encontraa la persona al "o"ento de allecer*1) QUE ES .IGI+ED 0A+A;E.I0A?*

    Es el estado de endureci"iento ' retracci!n "uscular* Inicia en "=sculospeque6os%a las tres #rs* +e arria #acia aa5o% es co"pleta entre 1/ ' 19 #rs*+esaparece a las /8 ' 4 #rs cuando inicia la putreacci!n*

    11) QUE SON ES2AS-OS 0A+A;E.I0OS?

    Es una or"a rara de endureci"iento "uscular que ocurre en el "o"ento de la"uerte% persiste #acia el periodo de rigor "ortis1 ' puede ser conundido con rigor"ortis* La causa es desconocida% pero es usual"ente asociada con "uertes&iolentas que ocurren a5o circunstancias e7tre"ada"ente sicas con intensae"oci!n*

    1/) ENU-E.E LOS ENO-E-OS 0A+A;E.IOS TA.+IOS?

    Los en!"enos tardos destructores son autolisis% putreacci!n ' antropoagiacada&$rica% reducci!n esquel$tica

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    3/15

    14) A QUE SE LE LLA-A 2UT.EA00ION?

    2roceso acti&o de desintegraci!n de los te5idos en el que se transor"a la "ateriaorgani3ada ' co"ple5a de los te5idos en deri&ados "(s si"ples Es deido a la

    acci!n de g$r"enes aeroios ' anaeroios* -uc#os de estos organis"os &i&ensaprotica"ente en el intestino ' su acci!n co"ien3a 'a en el perodo ag!nico%"ultiplic(ndose r(pida"ente despu$s de la "uerte* En las pri"eras 1:F/8 #orasdespu$s de la "uerte% in&aden el torrente circulatorio ' dan lugar a la or"aci!n degas% especial"ente #idr!geno sulurado% que produce el pig"ento #e"(tico%lierado por en!"enos de #e"!lisis% la sula#e"ato#e"ogloina% de coloraci!n&erdosa "anc#a &erde ado"inal)

    +esco"posici!n de la "ateria org(nica por la acci!n de acterias* Se presenta de/8 a 4 #rs*

    18) ENU-E.E ASES +EL 2E.IO+O 2UT.EA00ION H +EINA 0A+A UNA+E ELLAS*?

    2E.O+O 0.O-JTI0O

    Se "aniiesta despu$s de /8F4: #oras% "ediante una "anc#a &erdosa uicada enosa ilaca derec#a% que luego se propaga a todo el ado"en% posterior"ente alt!ra7 ' inal"ente a los tegu"entos*

    General"ente se destacan los &asos supericiales red &enosa &enosaputreacti&a)% que pri"ero son &erdosos ' luego% pardu3cos% por la or"aci!n de#e"atina*

    2E.O+O ENISE-ATOSO O GASEOSO

    Se inicia general"ente #acia el 4KF9K da despu$s de la "uerte% transor"ando elcad(&er que puede asu"ir aspecto gigantesco% lo que depende del paso de losgases putreacti&os al te5ido celular sucut(neo% donde encuentran "enosresistencia a su diusi!n*

    El rostro est( tu"eacto ' negru3co% el peril del cuello desaparece* El ado"en se&uel&e glooso por la distensi!n del gas* La epider"is puede le&antar en grandeslictenas o cae en grandes tro3os*

    2E.O+O ENISE-ATOSOEn el #o"re el escroto est( in"ensa"ente aultado ' el pene se presenta enestado de se"ierecci!n* En la "u5er los laios &ul&ares aparecen tu"eactos%negru3cos*

    Las &sceras suren "odiicaciones an(logas% asu"iendo un tpico aspectoespon5oso*

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    4/15

    2E.O+O 0OLI0UATI;O O +E LI0UEA00IN

    El cad(&er #a perdido su gigantis"o por el escape de los gases a tra&$s de lassoluciones de continuidad de la piel ' de los oriicios naturales* El colorido es engeneral oscuro por la total transor"aci!n de la #e"ogloina en #e"atina*

    Ma' luidiicaci!n de los !rganos internos ' destrucci!n colicuati&a del tegu"ento 'de la "asa "uscular que adquiere una consistencia pastosa*

    Orden< cerero% est!"ago% intestino% a3o% #gado% cora3!n% ri6ones% &e5iga%p(ncreas% diarag"a% =tero% aorta*

    2E.O+O +E .E+U00IN ESQUELTI0A

    ;a desde la co"pleta esqueleti3aci!n del cad(&er #asta la pul&eri3aci!n de los#uesos*

    Es "u' dicil estalecer l"ites cronol!gicos* Si la in#u"aci!n es en urna de"adera% puede co"en3ar despu$s de un a6o% "ientras que si se trata de una urnade 3inc% pueden pasar a &eces 9 a6os*

    El proceso puede ser acelerado por la inter&enci!n de ani"ales que co"en loste5idos landos perros% 3a"uros% peces% etc*)* -uc#o "(s i"portante es lainter&enci!n de la "icroauna cada&$rica terrestre insectos e in&erterados)*

    19) QUE ES LA ANT.O2OAIA 0A+A;E.IA0A?

    +estrucci!n de cad(&eres por la acci!n de ani"ales* -oscas depositan #ue&os enoca ' nari3 ' a las @ a 18 #rs* Se desarrollan lar&as que a los B P 1/ das secon&ierten en pupas ' en otros 1/ das en "oscas adultas lar&as

    Se da cuando el cad(&er es atacado por di&ersos ani"ales* Los "(s nu"erosos 'pri"eros en llegar son los insectos% co"o las "oscas que ponen #ue&os alrededorde la nari3% la oca% el ano% etc*% ' las lar&as eclosionan entre los @ ' 18 das% ' seali"entan del te5ido lando*

    2ero ta"i$n llegan otros ani"ales% co"o las ratas% que de&oran partes de la cara' las "anos de5ando la piel corroda cuando la &cti"a es de5ada en una 3ona

    oscosa% puede ser atacada por perros o loos% que suelen lle&arse lase7tre"idades*

    1:) 0UAL ES LA +IE.EN0IA +E A+I2O0I.A H 0O.IIA0ION?

    En la adipocira o sapoicacion lo esencial es la e7istencia de grasa en el cad(&er*

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    5/15

    17) CUAL ES EL PERIODO COLICUATIVO?

    0onsiste en la licueacci!n de los te5idos landos* Al co"ien3o se oser&a en laspartes a5as ' luego en las partes superiores* 0oniere a la piel un aspectoacara"elado

    1@) 2E.IO+O +E .E+U00ION ESQUELETI0A?

    1B) EN QUE O.GANOS ES -AS .A2I+O LA 2UT.EA00ION% ENU-E.ELOS?

    La putreacci!n es "(s r(pida en el p(ncreas% a3o% #gado ' ri6ones "enosr(pidos en el cora3!n% pul"ones% "usculo estirado% ' "usculo liso* Lento en el=tero% pr!stata ' te5ido iroso ' "(s lenta aun en #uesos ' dientes*

    /) +IE.EN0IA ENT.E ENO-ENOS 0A+A;E.I0OS TE-2.ANOS HTA.+IOS?

    1) QUE ES LA CRIMINALISTICA?

    Es una ciencia que aplica unda"ental"ente los conoci"ientos% "$todos '

    t$cnicas de in&estigaci!n de las ciencias naturales% en el e7a"en del "aterialsensile signiicati&o relacionado con un presunto #ec#o delictuoso con el in dedeter"inar en au7ilio de los !rganos encargados de ad"inistrar 5usticia% sue7istencia o ien reconstruirlo o ien se6alar ' precisar la inter&enci!n de uno o&arios su5etos en el "is"o*

    En otras palaras es una disciplina au7iliar del derec#o penal que se encarga dele7a"en de los indicios "ateriales producidos en un #ec#o presunta"entedelictuoso% para deter"inar su din("ica% identiicar al autor% ' utili3arlo co"opruea ante los !rganos que ad"inistra la 5usticia*

    2) QUE ES LA CRIMINOLOGIA?

    Es la ciencia e"prica e interdisciplinaria que se ocupa del an(lisis de las causasdel cri"en ' la posici!n que en la sociedad ' en proceso penal tiene la &cti"a% eldelincuente ' el control social* asa sus unda"entos en conoci"ientos di&ersosde disciplinas ' ciencias tales co"o lo son la sociologa% psicologa% "edicina%antropologa% etc% apo'(ndose de "anera indirecta del derec#o penal ' de otrasciencias de car(cter penal o orense*

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    6/15

    Es una disciplina e"prica inter% trans ' "ultidisciplinaria que tiene co"o o5eto deestudio al cri"inal% con relaci!n al cri"en "is"o% sin de5ar de lado del todo a la&cti"a la cual ser( en todo caso o5eto total de estudio de la &cti"ologia% con elo5eti&o de entender al cri"inal "is"o ' sus distintas "oti&aciones que lo lle&arona co"eter deter"inados cr"enes*

    3) DIFERENCIA ENTRE CRIMINOLOGIA Y LA CRIMINALISTICA*

    En cuando al o5eto de estudio% la cri"inalstica centra sus esuer3os en el estudiode las e&idencias sicas% ele"entos "ateriales de pruea e indicios "ateriales*2or su parte% la cri"inologa se centra en el estudio de las Rconductas des&iadas%teniendo una i"portancia unda"ental para el derec#o penal la conducta des&iadade la cri"inalidad* La cri"inologa ta"i$n #ace grandes esuer3os en laco"prensi!n de la reacci!n de los indi&iduos de la sociedad rente a esasRconductas des&iadas*

    En cuanto a su inalidad% la cri"inalstica se centra en proporcionar e&idencias

    "ediante el uso de t$cnicas cienticas% para luego aportarlas en un proceso penal%en donde la Autoridad udicial las e&aluar( ' to"ar( co"o reerencia en unadecisi!n 5udicial* En ca"io% la cri"inologa se ocupa de aportar soluciones alco"porta"iento antisocial del #o"re des&iaci!n de la cri"inalidad)* 0o"oresultado de ello pueden adoptarse nue&as "edidas de represi!n% eli"inaci!n detipos penales osoletos% etc*% contriu'endo de or"a notale a la actuali3aci!n delas legislaciones penales*

    En cuanto a su utilidad% la cri"inalstica es =til porque nos a'uda a estalecer el"!&il del delito e identiicaci!n de los culpales* La cri"inologa nos adentradentro de la "ente del cri"inal para a'udarnos a identiicar el porqu$ o la causadel delito*

    En cuanto a su e5ercicio% la cri"inalstica es "(s pr(ctica ' la cri"inologa "(ste!rica*

    En cuanto a su relaci!n con el delito% la cri"inalstica se aplica para el estudio deldelito en el caso concreto% ' la cri"inologa se aplica al estudio generali3ado ogen$rico del delito*

    En cuanto a su relaci!n con el derec#o penal% la cri"inalstica es de car(cter

    represi&o% 'a que sie"pre se aplica una &e3 'a se #a co"edido un delito% sir&iendode apo'o unda"ental para a'udar al esclareci"iento de la &erdad e identiicaci!nde los presuntos autores del #ec#o delicti&o concreto* 2or su parte% la cri"inologaes pre&enti&a% porque contriu'e a or"ular polticas penales para e&itar que sesigan presentando conductas antisociales por su5etos deter"inados% #aci$ndolopor e5e"plo a tra&$s de la creaci!n de tipos penales o au"ento de las penas%entre otras "edidas*

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    7/15

    inal"ente% en cuanto a la clasiicaci!n de las ciencias% la cri"inalstica es unaciencia natural porque se asa en el "$todo cientico% la inducci!n% la sica% laqu"ica ' la iologa* La cri"inologa por su parte es una ciencia social%as(ndose su estudio en las conductas des&iadas cri"inales del #o"re% para loque se apo'a en la deducci!n% to"ando postulados i"portantes ' (sicos de la

    psicologa% la psiquiatra ' la ilosoa*4) CINCO COMPORTAMIENTOS DE UN CRIMINOLOGO?

    1* OSE.;A+O.< descrelas cosas co"o Rson o co"o se las encuentra*/* TEO.I0O< e7plica las relaciones*4* I+EOLOGIA< argu"enta a a&or o en contra del estado de cosas ' or"ula

    propuestas sore co"o deeria ser en realidad*8* 2.A0TI0O< contriu'e a lo que deera ser seg=n su concepci!n*9* -ETO+OLOGIA< anali3a los di&ersos co"porta"ientos*

    5) QUE SON LAS TECNICAS JUDICIALES?

    Es el con5unto de reglas practicas enca"inada a la adecuada reali3aci!n de lasunciones propias de la polica% tales co"o la persecuci!n ' la apre#ensi!n*

    6) CUALES SON LOS DEBERES INVESTIGATIVOS EN LA ESENA DEL

    CRIMEN?

    2roale causa para detenerlo Alcance de la in&estigaci!n preli"inar* Locali3aci!n de e&idencia* +ocu"entar oser&aciones de detecti&es ' oiciales de patrulla ru"ores%

    declaraciones% inor"aci!n aportada por inor"antes 'o testigos*

    >) FASES DE LA INVESTIGACION CRIMINALISTICA?

    Tiene dos ases la pri"era trata de estalecer o deter"inar si se #a co"etido o undelito% co"o se co"eti!? Quien Lo co"etio? Etc**

    La segunda ase% es que con a'uda de los datos concretos proporcionados por lose7pertos en cri"inalstica ' la inor"aci!n recogida de las oser&aciones directaso indirectas se trata de apre#ender o detener al delincuente correspondienteestaase a la t$cnica policial*

    2asos preli"inares/*+eeres in&estigati&os especicos4* usca de e&idencias en la escena del #o"icidio8* +ocu"entaci!n eeecti&a de los e&entos9* 0rtica in&estigati&a*

    ) OBTEJIVO DE LA CRIMINALISTICA?

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    8/15

    .econstruir la din("ica de los #ec#os% una &e3 iniciada la oser&aci!n de un sitiodel seceso #ip!tesis sore lo que pudo #aer ocurrido* Esta reconstrucci!nprocura estalecer co"o se lle&! a cao el #ec#o en un "odo ' tie"po*

    Todas las in&estigaciones en el escenario parten de un an(lisis* Identiicar al autor o autores* Otener prueas =tiles*

    1) QUE ES MEDICINA FORENSE?

    Especialidad mdica que rene todos los conocimientos de la medicina que sontiles para la administracin de la justicia, es la rama de la medicina que aplicatodos los conocimientos mdicos y biolgicos necesarios para la resolucin delos problemas que plantea el derecho. El mdico forense auxilia a jueces ytribunales en la administracin de justicia, determinando el origen de laslesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de

    un cader.2) SINONIMOS DE MEDICINA FORENSE?

    !"#$%"'E()$* +E'$)* +E'$)$(* !"#$'$)* +E'$)$(* 'E 'E#E)-. +E'$)$(* /#E(%E +E'$)$(* E0*

    3) QUE ESTUDIA LA MEDICINA FORENSE?

    Estudia los aspectos mdicos deriados de la prctica diaria de los tribunalesde justicia, donde actan como peritos. %e incula estrechamente con elderecho mdico. El mdico especialista en el rea recibe el nombre de mdicolegista o mdico forense +ientras la medicina estudia cada enfermedad de losseres humanos, la medicina legal anali1a las consecuencias en cada uno deellos, de la enfermedad de toda la sociedad2 la delincuencia.

    5) COMO SE DIVIDE LA MEDICINA FORENSE3

    +E'$)$(* E0* )4($)*. &*504* /#E(%E. &%$6"$*5#4* /#E(%E.

    *7#*5#$ /#E(%E6) QUE SIGNIFICA LA OMNISAPIENCIA?

    mnisciente es un trmino formado por dos ocablos latinos que signi8ca 9queconoce todo:. %e trata de un adjetio que permite nombrar al que tieneomnisciencia, es decir, que conoce toda la realidad e incluso aquello que entraen el campo de lo posible.

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    9/15

    os seres humanos no son capaces de conocer todas las cosas ya que dichafacultad excede a la propia condicin humana. &or eso, cuando se dice que unapersona es omnisciente, se hace referencia a que dispone de saberes demuchas disciplinas o ciencias.

    &uede distinguirse entre dos tipos de omnisciencia2 la omnisciencia total, que

    consiste en saber todo aquello que se puede reali1ar ;tanto lo real como lopotencial?@@ *.)., que junto con el cdigo de loshititas ;>A@@ *.)

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    10/15

    9) FUNSIONES DEL MEDICO FORENSE?

    #eali1ar ealuacin facultatia de los priados de libertad yBo ictimasen los supuestos y forma que determinan las leyes.

    Elaborar los diagnsticos mdicos legales que permitan al judicialtipi8car el delito, basados en las eidencias encontradas en el lugar delos hechos.

    Ealuar a las personas remitidas por orden policial, del +inisterio &blicoo del jue1 competente y emitir el dictamen mdico legal respectio.

    &articipar en el estudio y anlisis de casos mdicos legales releantes encoordinacin con autoridades judiciales, policiales y del +inisterio&blico.

    Celar por la seguridad de las pruebas objeto de su estudio. 0aranti1ar el control de calidad en los anlisis de laboratorio que se

    realicen, cumpliendo con las normas tcnicas de laboratorio. 'eterminar la causa y hora de muerte y ayudar a establecer las

    circunstancias en que sta se produjo, en todos los casos en quelegalmente se requiera, asD como ayudar en la identi8cacin del cader.

    #endir informes sobre el desarrollo del %istema (acional de +edicinaegal, ante la &residencia de la )orte %uprema de !usticia.

    )umplir con las normas y procedimientos establecidos en la ley de lamateria, y cualquier otra que estable1ca la ley.

    En sus funciones tcnicas, el $nstituto de +edicina egal emitir informes odictmenes de acuerdo con las reglas de la inestigacin cientD8ca.

    1") VALORACIONES QUE SE REALI#AN EN LAS DIFERENTES SEDESDEL IML$?

    Caloraciones a lesionados ;contundentes, arma blanca, arma de fuego,accidentes de trnsito, laborales

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    11/15

    *cuerdo (o IFF, del treinta y uno de julio del I@@H, )onsejo (acional de*dministracin y )arrera judicial, )orte %uprema de !usticia.

    M!"#$" %&$!#&' A("*$+( G"%"#&'"(

    En la ter"inologa orense% el concepto de ,!"#$"%&$!#&'#ace reerencia al

    alleci"iento de una persona a causa del cese de las -!%*.+%"( -.(.+'/0.*&(que

    per"iten el nor"al unciona"iento de su organis"o* Se dierencia de la "uerte

    &iolenta porque $sta es pro&ocada por un accidente o alg=n #ec#o rusco que

    detiene el unciona"iento de los !rganos de una or"a inesperada*

    En la antigedad se utili3aa "uc#si"o este t$r"ino% pero con el a&ance de las

    tecnologas #a ido deri&ando en otros "(s precisos* +e todas or"as% puede

    decirse que se considera que una "uerte es natural cuando %+ ".($" !%& *&!(&

    "$"#%& ."%$.-.*&'" *+,+ .(&+#de la "is"a*

    Ta"i$n se lla"a as si el "oti&o del alleci"iento #a sido una ener"edad

    pero "' &*."%$"%+ & #"*..+ &$"%*./% ,.*&para solucionarlo* 2or e5e"plo

    si un paciente sure una ener"edad gra&e ' "uere en su do"icilio sin a'uda de

    ning=n "$dico% "uere de or"a natural en ca"io si dic#a ener"edad es

    detectada ' es #ospitali3ado% entonces la causa de la "uerte ser( la que

    deter"inen los especialistas*

    +urante "uc#o tie"po se crea que e7ista la posiilidad de la "uerte de una

    persona a causa de la llegada a una edad "u' a&an3ada* A eso se le lla"aa"uerte natural% para dierenciarla de las otras que sucedan de or"a accidental*

    Mo' por #o' sae"os que todas las "uertes ocurren por alguna ra3!n% ' en todo

    caso el en&e5eci"iento deteriora los "ecanis"os de deensa del cuerpo* Sin

    e"argo se le sigue dando ese no"re a la "uerte que ocurre sin la inter&enci!n

    http://definicion.de/muerte/http://definicion.de/fisiologia/http://definicion.de/paciente/http://definicion.de/fisiologia/http://definicion.de/paciente/http://definicion.de/muerte/
  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    12/15

    de causas e7tra6as al cuerpo% en general cuando se dee a la degeneraci!n del

    cuerpo*

    -uerte aparente< En algunos casos% el cuerpo puede perder todas las unciones

    &itales ' sin e"argo no estar co"pleta"ente "uerto% sino que ser un estado

    transitorio que se recuperar( en un tie"po si se lo reani"a correcta"ente*

    0uando los "ecanis"os de autopsias a&eriguaci!n de inor"aci!n sore la

    "uerte) no #aan a&an3ado tanto% se #an enterrado a "uc#as personas en esta

    condici!n% 'a que puede durar #asta das sin las unciones sustanciales ' &i&o*

    -uerte s=ita< Esta clase de "uerte se encuentra dentro de las "uertes naturales%

    pero con una particularidad< ocurre dentro de la pri"era #ora de aparecido elsnto"a* Es inesperada ' r(pida% ' aparece unda"ental"ente en #o"res de dos

    rangos et(reos< reci$n nacidos% ' a partir de los cuarenta a6os* En el pri"er caso

    predo"ina la lla"ada "uerte s=ita del lactante% de la que se desconocen las

    causas aunque se air"a que podran ser un "al desarrollo de alguna unci!n

    &ital% general"ente respiratoria* En el caso de los adultos% predo"ina en las

    ener"edades cardio&asculares*

    +entro del a"plio ca"po de la -edicina Legal% los aspectos reerentes a la

    "uerte% ocupan uno de los lugares de estudio "(s i"portantes% 'a que seg=n el

    criterio l!gico ' ci&ili3ado de nuestra sociedad actual% la &ida representa el don

    "(s preciado del ser #u"ano siendo as reconocido por la legislaci!n &igente de

    nuestro pas% a si"ilitud de los conceptos internacionales% ' por lo tanto% se dee

    indi&iduali3ar la responsailidad ante el t$r"ino de una &ida* La contriuci!n de la

    in&estigaci!n "$dico legal a $ste in% es su"a"ente &alioso e insustituile*

    2ara la "edicina legal% etiol!gica"ente% la "uerte puede clasiicarse en "uerte

    natural ' &iolenta% pero $sta clasiicaci!n "u' sencilla% resulta inco"pleta si se

    considera que la deter"inaci!n de tal o cual% no sie"pre es posile% aun teniendo

    todos los recursos #u"anos ' t$cnicos posiles% por ello cree"os con&eniente

    considerarse la "uerte indeter"inada*

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    13/15

    L& ,!"#$" .+'"%$& !"" *'&(.-.*("% seg=n su "odo o "ecanis"o de "uerte

    en accidental% suicida ' #o"icida* Aunado a esto% considerando el "o"ento de

    presentaci!n de la "uerte natural% algunos autores consideran ade"(s la "uerte

    s=ita ' la "uerte repentina% que por supuesto son "uertes que necesitan

    deinirse con la necropsia de le'% en "uertes naturales*

    -uerte Natural es deida a una causa patol!gica% es decir producto de una

    ener"edad% sea $sta de origen ineccioso% neopl(sico% in"unitario = otros* En

    general% la "uerte natural no es indicaci!n para una necropsia de le'% a e7cepci!n

    de circunstancia especiales% que a"eriten una in&estigaci!n% co"o es el caso

    deri&ado de una denuncia o que5a por responsailidad "$dica*

    C'&("( " M!"#$" N&$!#&'

    -uerte S=ita< Es la "uerte natural de instalaci!n r(pida e inesperada% es decir

    que la "uerte sorprende en or"a arupta al indi&iduo general"ente asociado a

    un desconoci"iento de la patologa responsale del #ec#o% co"o puede suceder

    en los inartos de "iocardio "asi&os o accidentes cerero&asculares

    #e"orr(gicos% por "encionar s!lo algunas de las "(s recuentes*

    -uerte .epentina* Es la "uerte que se presenta de or"a inesperada% en un

    indi&iduo portador de una patologa% general"ente responsale del #ec#o es decir

    que es la "uerte que se presenta en un indi&iduo ener"o pero controlado '

    co"pensado "$dica"ente% en el cual no se esperaa su "uerte en el "o"ento

    en que se produ5o*

    Algunos autores consideran que estos dos =lti"os tipos de "uerte% son si"ilares o

    se reieren a lo "is"o% usando indistinta"ente a"as deno"inaciones% pero

    nosotros cree"os i"portante la dierenciaci!n entre a"as "uertes% a pesar de

    que a"as son indicaciones de necropsia de le'*

    -uerte Indeter"inada* Es la "uerte que no puede deter"inarse si ue natural o

    &iolenta% a pesar de #aerse cul"inado todos los estudios pertinentes% utili3ando

    todos los recursos disponiles para ello* Es decir% que aun teniendo los resultados

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    14/15

    de los laoratorios de patologa% to7icologa% iologa u otros% resulta i"posile

    deter"inar la etiologa de la "uerte*

    En nuestro "edio% a pesar de que no e7isten traa5os =lti"os al respecto% el

    porcenta5e de $sta "uerte% es si"ilar al de pases &ecinos% que co"parten un"is"o ni&el% siendo en pro"edio de 1 * A pesar de lo dic#o% cree"os que no

    representara un tipo "(s de "uerte en la clasiicaci!n*

    Una "is"a causa de "uerte% puede tener una "anera de "uerte natural%

    accidental% suicida u #o"icida* El o5eti&o de #acer la deter"inaci!n de la "anera

    de "uerte% es orientar a la 5usticia acerca de qui$n "at! a la &cti"a ' co"o lo

    #i3o logrando entonces% aportar positi&a"ente para una correcta ad"inistraci!n

    de 5usticia* La "anera de "uerte #o"icida% indica que el deceso u$ el resultadode la acci!n &iolenta ' &oluntaria de otra persona* La natural es deter"inante para

    que recaiga ninguna responsailidad sore otra persona*

    La "anera de "uerte natural caliica el alleci"iento deido a una ener"edad de

    aparici!n espont(nea ' de e&oluci!n desa&orale que ter"in! en la "uerte* La

    "anera de "uerte indeter"inada% es un recurso "$dico legal ante la i"posiilidad

    cientica de estalecer el "ecanis"o del alleci"iento correspondiendo al caso

    en que el "$dico legista no encuentra ele"entos de 5uicio suicientes parapronunciarse de or"a deiniti&a*

    El diagn!stico "$dico legal% co"o principio general ante toda "uerte en estudio%

    con&iene pensar en #o"icidio% "ientras no se de"uestre lo contrario* A partir de

    $ste pri"er criterio% sucesi&a"ente se descartar( posiilidades #asta llegar a la

    &erdadera "anera de "uerte &alorando la escena de la "uerte encontrada en el

    le&anta"iento del cad(&er% las lesiones del cad(&er% los agentes causales ' otras

    prueas circunstanciales e inor"aci!n proporcionada por los responsales de la

    in&estigaci!n% a"iliares ' personas in&olucradas en el #ec#o de "uerte*

  • 7/23/2019 Guia Examen Ml

    15/15

    0aractersticas de la -uerte Natural*

    Ma' una causa patol!gica* Que es el diagn!stico a tra&$s de los an(lisis

    propios del laoratorio clnico la "uerte es producto de una ener"edad%

    sea $sta de origen ineccioso% neopl(sico% in"unitario = otros* La causa es interna* No #a' dolo ni culpa* La autopsia es acultati&a ' de car(cter clnico* El certiicado de deunci!n lo otorga el "$dico tratante*