guía docente 2017/2018 - ucam universidad católica … · 2017-11-28 · celular, tisular,...

12
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Bioquímica Biochemistry Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial

Upload: ledang

Post on 18-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Bioquímica

Biochemistry

Grado en Medicina

Modalidad de enseñanza presencial

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

1

Índice

BIOQUÍMICA .........................................................................................................................2

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................2

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................3

Metodología .........................................................................................................................6

Temario .................................................................................................................................6

Relación con otras materias ...............................................................................................8

Sistema de evaluación ........................................................................................................8

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................9

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio y la docencia ........................................................... 10

Material necesario ............................................................................................................. 10

Tutorías .............................................................................................................................. 10

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

2

BIOQUÍMICA

Módulo: Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano

Materia: Bioquímica y Biología Molecular

Carácter: Básica

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 1º Curso – 1º Cuatrimestre

Profesoras de la asignatura: Dra. Estrella Núñez Delicado y Dra. Mª Isabel Fortea Gorbe

Profesor responsable de la asignatura: Dra. Estrella Núñez Delicado

E-mail: [email protected], [email protected]

Horario de atención al alumno: 9-14 h, 17-19,30 h

Profesora coordinadora de módulo: Dra. Francisca Expósito Orta.

http://www.ucam.edu/estudios/grados/medicina-presencial/profesorado

Breve descripción de la asignatura

El objetivo general de la asignatura de Bioquímica es proporcionar los conocimientos necesarios para

comprender la estructura de las biomoléculas, el metabolismo, los mecanismos moleculares

implicados en la regulación y en la integración metabólica.

Bajo un punto de vista general, se hará llegar al alumno la necesidad de comprender con claridad la

influencia cada vez mayor que el extraordinario crecimiento de la Bioquímica ejerce sobre las

Ciencias en general y sobre la Medicina en particular. Actualmente se considera que la Bioquímica y

la Biología Molecular constituyen el arma más poderosa con que se cuenta para interpretar el

fenómeno biológico y poder avanzar en el conocimiento de las bases moleculares de la enfermedad

y su tratamiento. El médico práctico, si bien en pocas ocasiones tendrá que manejar de forma directa

procesos bioquímicos, deberá aprender el suficiente lenguaje bioquímico para poder entender y

utilizar de forma racional los descubrimientos que cada vez matizan más el ejercicio de su profesión.

Brief Description

The aim of the Biochemistry subject is to provide to students the necessary knowledge understand

the structure of biomolecules, metabolism, the molecular mechanisms involved in the regulation and

metabolic integration.

A general objective will be to convey to the students the necessity of clearly understanding the ever

increasing influence that the remarkable growth of Biochemistry exerts on Sciences in general and

on Medicine in particular. Nowadays, Biochemistry and Molecular Biology constitute the most

powerful tool to interpret the biologic phenomena and to advance within the knowledge of the

molecular basis of diseases and their treatment. The medical practitioner, albeit only scarcely will

directly deal with biochemical processes, must acquire a sufficient biochemical background to

understand and rationally use the advancements within this area that continually modify the practice

of their profession.

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

3

Requisitos Previos

Ninguno.

Objetivos

1. Conocer la estructura y clasificación de los diferentes tipos de biomoléculas necesarias

para el funcionamiento de los organismos vivos.

2. Comprender el funcionamiento de las enzimas, cinética enzimática y los procesos de

regulación enzimática.

3. Conocer las diferentes rutas metabólicas, su regulación e integración para entender el

metabolismo en su conjunto.

Competencias

Competencias Básicas y Generales

CB 1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de

estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que,

si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB 2. Que los estudiantes sean aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma

profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y

defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB 3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente

dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes

de índole social, científica o ética.

CB 4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público

tanto especializado como no especializado.

CB 5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para

emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG 0. Hablar bien en público.

Competencias Transversales

CGT 01. Capacidad de análisis y de síntesis.

CGT 02. Capacidad de organización y planificación.

CGT 03. Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

CGT 06. Capacidad de gestión de la información.

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

4

CGT 07. Resolución de problemas.

CGT 08. Toma de decisiones.

CGT 09. Trabajo en equipo.

CGT 10. Trabajo en equipo de carácter multidisciplinar.

CGT 12. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.

CGT 14. Compromiso ético.

CGT 15. Aprendizaje autónomo.

CGT 16. Adaptación a nuevas situaciones.

CGT 17. Creatividad.

CGT 18. Liderazgo.

CGT 21. Motivación por la calidad.

CGT 22. Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias Específicas

CM 1.2. Conocer las Biomoléculas.

CM 1.3. Conocer el Metabolismo.

CM 1.4. Conocer la Regulación e Integración metabólica.

CET 1. Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos,

las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.

CET 5. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia

profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos

conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.

CET 7. Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular,

celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.

CET 14. Realizar un examen físico.

CET 23. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes,

los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CET 34. Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo

constructivo y orientado a la investigación.

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

5

CET 35. Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.

CET 36. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución d eproblemas, siguiento el método científico.

CET 37. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.

Resultados de aprendizaje

RA1. Manejo del material y de las técnicas básicas del laboratorio.

RA2. Determinación de glucosa en distintos tipos de muestras. Interpretación de un perfil.

RA 3. Practicar, bajo supervisión, las principales técnicas cuantitativas: Colorimetría y fluorimetría.

RA 4. Practicar, bajo supervisión, las principales técnicas de separación y cuantificación de proteínas.

RA 5. Practicar, bajo supervisión, determinaciones de actividad enzimática, interpretando su cinética.

RA 8. Biomoléculas. Características y propiedades. Organización y estructuración general del metabolismo celular.

RA 9. Propiedades físico-químicas del agua y su significación biológica.

RA 10. Aminoácidos. Estructura y función de las proteínas. Enzimología.

RA 12 Metabolismo de las principales biomoléculas.

RA. 14. Regulación e integración metabólica.

RA 15. Metabolización de xenobióticos.

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

6

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Clases teóricas 45

75 horas (50 %)

Seminarios teórico-

prácticos 18

Evaluación 4

Tutoría 8

Estudio de la materia

impartida 37.5

75 horas (50 %)

Resolución de

cuestiones y/o

problemas

7.5

Realización de trabajos

de forma individual o en

equipo

7.5

Preparación de

exámenes

22.5

TOTAL 150 75 75

Temario

Programa de la enseñanza teórica

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

1. Introducción a la Bioquímica.

2. Bioelementos y biomoléculas.

3. Bioquímica del agua, equilibrios iónicos en disolución y tampones fisiológicos.

BLOQUE II: BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL

4. Glúcidos: concepto y clasificación. Monosacáridos y derivados, oligosacáridos, polisacáridos.

Glucoconjugados.

5. Lípidos: concepto, naturaleza química de los lípidos. Lípidos saponificables. Lípidos

insaponificables.

6. Proteínas: Aminoácidos y enlace peptídico. Niveles de estructurales de las proteínas y función

de las proteínas.

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

7

BLOQUE III: ENZIMOLOGÍA

7. Enzimas, clasificación y características generales.

8. Mecanismos de catálisis enzimática.

9. Cinética enzimática.

10. Regulación de la actividad enzimática.

11. Coenzimas y vitaminas: estructura y función.

BLOQUE IV: BIOQUÍMICA METABÓLICA

12. Introducción al metabolismo y bioenergética.

13. Metabolismo de glúcidos: digestión de azúcares de la dieta, glucolisis, destinos del piruvato,

gluconeogénesis, ruta de las pentosas fosfato, ciclo del piruvato-malato. Regulación.

14. Metabolismo del glucógeno. Regulación hormonal.

15. Bioquímica de la respiración celular I: Ciclo de Krebs. Regulación.

16. Bioquímica de la respiración celular II: Cadena transportadora de electrones, fosforilación

oxidativa y lanzaderas del NADH citosólico.

17. Catabolismo de lípidos: lipolisis, hidrólisis de triglicéridos y su regulación, degradación de

ácidos grasos, cuerpos cetónicos.

18. Biosíntesis de ácidos grasos y triglicéridos. Regulación.

19. Metabolismo del colesterol. Lipoproteínas: clasificación y función. Derivados del colesterol.

20. Metabolismo proteínas: degradación de proteínas, recambio proteico, degradación de

aminoácidos, transaminaciones y ciclo de la urea. Destino del esqueleto carbonado de los

aminoácidos. Biosíntesis de aminoácidos.

21. Metabolismo de nucleótidos.

22. Metabolismo del grupo hemo.

Programa de la enseñanza práctica

1. Docking Molecular.

2. Manejo de material de laboratorio. Preparación de disoluciones. Resolución de problemas.

3. Degradación de almidón por amilasa salivar. Determinación de azúcares reductores.

4. Determinación de glucosa en sangre (glucosa oxidasa).

5. Cinética enzimática. Fosfatasa. Ley de Lambert Beer, Km, efecto del pH.

6. Determinación cuantitativa de proteínas: Método de Bradford.

7. Electroforesis de proteínas SDS-PAGE.

8. Cromatografía en gel.

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

8

Relación con otras materias

Esta asignatura junto con otras de formación básica como Biología Molecular y Biología Celular

ayudan al médico a entender cómo funciona el organismo como sistema químico. Además

proporciona bases para diagnosticar y solucionar trastornos y entender la acción de nuevos

fármacos.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre:

Parte teórica: 80% del total de la nota. Se realizarán dos pruebas escritas que supondrán el

40% de la nota cada una. Son exámenes tipo test con 5 respuestas alternativas, de las que solo una

es la correcta. La penalización será por cada 4 preguntas mal contestadas se restará una pregunta

correcta.

Parte práctica: 20% del total de la nota.

Las notas correspondientes a la parte práctica sólo se contabilizarán una vez superada la parte

teórica.

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se

hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global

sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al

20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria

dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales

(Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso

académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes

aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una

calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

9

en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos

matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

-Baynes J.W., Dominiczak M.H. (2015). Bioquímica médica. 4ª Edición, Elsevier.

-Devlin T. M. (2004). Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4ª Edición, Reverté.

-Elliot W.H., Elliot D.C. (2005). Biochemistry and Molecular Biology Oxford University press. Oxford.

-Feduchi, E., Blasco, I., Romero, A.S., Yánez, E. (2015). Bioquímica. Conceptos esenciales. Madrid:

España, Panamericana

-Herrera, E., Ramos, MP., Roca, P., Viana , M. (2014). Bioquímica Básica. Base molecular de los

procesos fisiológicos. 1ª Edición, Elsevier.

-Lozano, J.A. (2005). Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la salud. McGraw Hill

Interamericana, Madrid.

-Mathews C. K., Van Holde K. E.and Ahern K. G. (2013). Bioquímica. 4ª Edición, Addison Wesley. •

-McKee & McKee J.R. (2009). Bioquímica. La base molecular de la vida. 4º Edición, McGraw-

Hill/Interamericana.

-Muller-Esterl (2008). Bioquímica. Fundamentos para Medicina y Ciencias de la vida. Reverte.

-Murray PR, Rodwell V, Bender D y Botham KM. (2013). Bioquímica Ilustrada de Harper. 28ª Edición,

Mc Graw Hill.

-Nelson D. L., Cox M. M. (2009). Lehninger. Principios de bioquímica. 5ª Edición, Omega.

-Stryer L., Berg J. M., Tymoczko J. L. (2013). Bioquímica. 7ª Edición, Reverté.

- Stryer L, Berg J. M., Tymoczko J. L. (2014). Bioquímica. Curso Básico. 1ª Edición, Reverté.

-Teijón J.M., Blanco, M.D. (2017). Fundamentos de Bioquímica Metabólica. 4ª Edición, Tébar Flores.

Bibliografía complementaria

-Gaw A, Cowan RA, O’Reilly D, Stewart MJ, Shepherd J. (2015). Bioquímica Clínica. 5º Edición.

Madrid: Elsevier Science.

-Koolman J., Röhm K.H. Bioquímica Humana. Texto y Atlas. (2012). 4ª Edición, Médica

Panamericana.

-O’Neale Roach, J. (2013). Lo esencial en Metabolismo y Nutrición. 4º Edición. Elsevier.

-Voet, D. and Voet, J, G.(2011). Biochemistry (4th ed.), John Wiley & Sons Inc.: Hoboken, NJ

-Voet, D; Voet, J.G.; and Pratt, C.W. (2013).Fundamentals of Biochemistry, Life at the molecular level

(4th ed.), John Wiley & Sons

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

10

Web relacionadas

-Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. http://www.sebbm.es

-Biomodel: Contiene modelos moleculares en movimiento e interactivos que, junto con el texto

explicativo, ilustran la estructura tridimensional de las proteínas.

http://www.uah.es/otrosweb/biomodel/:

-Bases de datos moleculares (NCBI): http://ncbi.nml.nih.gov/

-Bases de datos de proteínas (PDB): http://www.rcsb.org/

-BioRom: Ayudas a la enseñanza y aprendizaje de la Bioquímica y Biología Molecular.

http//:www.uah.es/otrosweb/biomodel/

-Sitio web complementario al libro Lehninger Principles of Biochemistry (3ª ed., en inglés) de Nelson

y Cox. http//:worthpublishers.com/lehninger

Recomendaciones para el estudio y la docencia

Se recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el

ritmo de las clases y seminarios.

Material necesario

Se utilizarán aulas dotadas con conexión a internet y medios audiovisuales, API o aulas de

informática, laboratorios.

El instrumental analítico específico necesario en el laboratorio para la realización de las prácticas es:

espectrofotómetros, cubetas y fuentes de electroforesis, columnas de cromatografía, etc

Tutorías

En la tutoría académica se va a trabajar el Decreto nº 359/2009, de 30 de octubre, por el que se

establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma

de la Región de Murcia.

Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

-Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

-Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo,

comunicación oral y escrita.

-Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas

y documentales.

-Asesoramiento sobre como abordar las actividades de los seminarios prácticos.

-Realización de debates acerca de los últimos avances en Bioquímica que complementen los temas

impartidos en las exposiciones teóricas.

-Apoyo a la parte de clases teóricas mediante el programa BioRom.

Bioquímica

Bioquímica- Tlf: (+34) 902 102 101

11

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con

los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante

toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria